Diseño y Construcción

Page 1

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 11 de mayo de 2019

>1

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN En números

Más inflación: los hipotecados piden que se suspenda la indexación por UVA D

>El Indec difundió este miércoles el índice de precios al consumidor de septiembre, el cual alcanzó al 5,9%. La inflación interanual, en tanto, se ubica por encima del 55%.

esde el colectivo nacional Hipotecados UVA Autoconvocados impulsan el "inmediato congelamiento" que suspenda la indexación de la UVA "con alcance general a todas las hipotecas sin exclusiones, y hasta tanto se sancione una ley que modifique de raíz los créditos hipotecarios indexados por inflación." El Indec difundió este miércoles el índice de precios al consumidor de septiembre, el cual alcanzó al 5,9%. La inflación interanual, en tanto, se ubica por encima del 55%. Si bien las consultoras habían estimado una cifra de esa magnitud, no por ello deja de alarmarnos el nivel del alza general de precios. "El índice registrado en septiembre implica que en la práctica el mes próximo nuestras cuotas, al igual que él capital adeudado, se habrán incrementado en un 6 %. No existe ingreso familiar que pueda absorber un incremento de tal magnitud, en un contexto de suba generalizada de todos los precios de la economía.", señalaron desde el colectivo de Hipotecados UVA. Y agregaron: "En numerosas oportunidades hemos denunciado que estos créditos son inviables y ello obedece a una sencilla razón: no es posible indexar por precios créditos a largo plazo cuya vida promedio se ubica en torno a los 20 / 25 años. No es posible, al menos en la Argentina." "Los maltrechos ingresos de las familias hipotecadas, no resisten más aumentos. El congelamiento en las cuotas dispuesto por el Gobierno Nacional llega a su fin en el

>El Indec difundió este miércoles el índice de precios al consumidor de septiembre, el cual alcanzó al 5,9%.

mes de Diciembre, con el agravante de que miles de familias quedaron afuera de esa medida. Y para aquellos que se encuentran comprendidos en dicho congelamiento, en el mes de enero deberán afrontar el pago de sus cuotas con un incremento acumulado, que siendo optimistas, rondará el 25 %." "Todo ello explica el por qué sostenemos que éste sistema es un verdadero despropósito de naturaleza usuraria y cuyo único beneficiario resulta ser el sistema financiero." Este domingo tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires, el debate entre los candidatos presidenciales. Entre los temas que allí se tratarán estará el de la vivienda. "Es una excelente oportunidad para saber que piensan y que soluciones ofrecen los candidatos a presidente de la Nación que representan a la oposición.",

expresaron. "De este Gobierno, a esta altura de su mandato, no esperamos absolutamente nada. Sabemos de su insensibilidad y de su absoluto desinterés por nuestra situación. Entre los bancos y la gente, ha optado claramente por defender los intereses del sistema financiero. La inviabilidad de estos créditos, como consecuencia del fracaso del gobierno para combatir la inflación, ha quedado demostrada, y el paso del tiempo ha brindado sólidos argumentos a nuestro reclamo de salir de la UVA", sostuvieron en un comunicado en el que pidieron el "inmediato congelamiento que suspenda la indexación de la UVA con alcance general a todas las hipotecas sin exclusiones, y hasta tanto se sancione una ley que modifique de raíz los créditos hipotecarios indexados por inflación".<

En números

El costo de la construcción creció 2,4% en septiembre de 2019 E

l índice del costo de la construcción marcó un crecimiento de 2,4% en septiembre, como consecuencia de un alza de 4,5% en el rubro materiales; de 0,7% en mano de obra y de 3,2% en gastos generales, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

De esta manera, la variación porcentual interanual se ubica en 45,5% mientras que en 2019 se registró un porcentaje acumulado de 33,1%. Las cifras del Indec determinaron que el alza interanual del costo de la mano de obra fue de 43,9% y el acumulado de enero a septiembre de 2019 fue de 29,7%.<

12 de Octubre 87 - Junín Bs.As.


22 >

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 19 de octubre de 2019

Asociación de Arquitectos

Pablo Navone: “El desarrollo urbano de las ciudades requiere participación y consensos” >El presidente de la entidad aseguró que se debe trabajar en conjunto y bregó por un diálogo que

permita alcanzar los objetivos para que la ciudad crezca de manera ordenada.

L

a Asociación de Arquitectos de Junín, que nuclea a los profesionales del sector está en funcionamiento desde hace más de tres décadas, bregando por la unidad de los matriculados y trabajando en función de temas relacionados con el desarrollo de la ciudad así como la realización de distintas capacitaciones para los profesionales. Pablo Navone, presidente de la institución destacó la iniciativa y las actividades que se vienen llevando a cabo, entre ellas la propuesta y la concreción de la exposición de los precandidatos en la previa de las elecciones Paso y luego su participación en el grupo de instituciones que promovió el debate de los cuatro candidatos a intendentes que se realizó recientemente en la Unnoba, como una forma de tender lazos y generar mayor participación.

Espacio para el debate

“Desde la Asociación de Arquitectos siempre tuvimos la inquietud y la iniciativa de participar activamente en todo lo que tiene que ver con el desarrollo urbano de la ciudad. Tal es así que enfocándolo en este momento de coyuntura

>La Asociación de Arquitectos lleva adelante distintos cursos y capacitaciones para los profesionales.

electoral, nos animamos a llevar a cabo una experiencia que para nosotros fue inédita hasta el momento, como fue la convocatoria a los entonces precandidatos a intendente, antes de las Paso”, refirió Navone. En esa oportunidad, desta-

có: “Los invitamos a la Asociación a un encuentro donde en base a una serie de preguntas que habíamos elaborado previamente, ellos pudieron exponer sus visiones sobre la ciudad”. El encuentro, según el presidente de la Asociación “fue

por demás de enriquecedor porque pudimos escuchar y ver las distintas visiones que tiene cada una de las fuerzas políticas que hasta ese momento pretendían ingresar a las elecciones generales del 27 de octubre. Y lo más importante es que desde la ins-

titución empezamos a visibilizarnos como un lugar propicio y adecuado para que todo tipo de desarrollo que tenga que ver con la ciudad, desde el análisis, la búsqueda de diagnóstico, la elaboración de algún tipo de proyecto, podamos estar nosotros presentes, brindando nuestra visión y sobre todo nuestra formación”.

Desarrollo de la ciudad

En cuanto al crecimiento de la ciudad, Navone aseguró: “Siempre hemos bregado por tener un diálogo y una participación activa con los gobiernos. Trabajar a la par de los gobiernos cuando se puede y desde el lugar de la crítica cuando no se puede trabajar conjuntamente. Tenemos la firme creencia de que los procesos de desarrollo urbano de las ciudades tienen que ser muy abiertos en cuanto a la participación y la búsqueda de consensos y no solo la asociación sino todo tipo de entidades como las sociedades de fomento, que tienen un conocimiento real a escala barrial, las instituciones intermedias que tienen que ver con el desarrollo productivo, con el comercio, a nivel social tiene que haber una participación firme”. El profesional se refirió a la ciudad de Rosario como un ejemplo a seguir y por qué no, replicar en la ciudad: “Rosario tuvo un crecimiento impresionante a nivel de

desarrollo de territorio y mejoramiento de la calidad urbana en los últimos 30 años y eso no fue casual, para lograr eso fomentaron desde los colegios profesionales un acuerdo marco donde todas las fuerzas políticas pusieron su firma y se comprometieron responsable y cívicamente, más allá de quién estuviera en el gobierno de turno, a llevar adelante un mismo plan de desarrollo”. Para Navone, “eso con el tiempo da sus frutos y se ve la potencia y la calidad urbana que tiene una ciudad. Nosotros aspiramos a eso y para llegar a ese objetivo hay que dar un primer paso inicial, por eso fue un poco el concepto que quisimos transmitirle a los candidatos en el encuentro en la Asociación de Arquitectos antes de las PASO. Nosotros creemos que este tipo de consensos son fundamentales para que una ciudad crezca de manera ordenada y previsible”.

Visibilizar la institución

“Apuntamos a fortalecernos porque tenemos los medios, los profesionales y los especialistas para desarrollar cada tema que se presente. En ese sentido buscamos que nuestra Asociación de Arquitectos sea el lugar de la discusión, del trabajo, las propuestas”. Cabe destacar que recientemente la institución comenzó a llevar adelante una actividad que incluye visitas a obras de arquitectos locales. “Se trata de identificar una obra emblemática o que sobresalga y concurrir a dicha obra con el arquitecto que la ejecutó. Allí él nos cuenta sus ideas, su proyecto, sus impresiones”. Se hizo la primera en una casa, del arquitecto Manuel Mata y según Navone, “Quedamos absolutamente conformes y estamos organizando una segunda visita de este tipo”. Asimismo, también convocan a arquitectos de renombre y de trabajo reconocido a nivel nacional con quienes se realiza una conferencia sobre su obra que permite generar un vínculo cara a cara con personas reconocidas. “Se trata de una forma de fortalecernos profesionalmente y al mismo tiempo visibilizar nuestra institución”, concluyó.<


> 23

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 19 de octubre de 2019

Arquitectura sustentable

L

as paredes y el techo de esta casa de 185 metros cuadrados situada en Meteghan (Nueva Escocia, Canadá) están construidos con paneles de espuma de plástico PET reciclado de unos 15 centímetros de espesor. Esta primera vivienda se construyó en dos días con unos 170 paneles unidos. Es capaz de resistir vientos huracanados. A simple vista nada distingue a esta vivienda de colores ladrillo, negro y blanco y situada en una zona rural de Nueva Escocia (este de Canadá) de una construcción hecha de materiales convencionales, pero su estructura oculta se construyó con 612.000 botellas de plástico recicladas, trituradas, fundidas y transformadas en paredes de unos 15 centímetros de grosor. “Esta es una manera de deshacerse de los desechos plásticos y, al mismo tiempo, desarrollar estructuras que sean sostenibles para el medioambiente”, señala David Saulnier, cofundador junto a Joel German de JD Composites, JDC, (www.jdcomposites.ca), la firma que ha construido este primer prototipo residencial. Los paneles de plástico reciclado de esta casa construida en Meteghan, una ciudad

La casa de plástico reciclado >Puede resistir huracanes y está fabricada con más de 600 mil botellas plásticas, dando una innovadora solución al exceso de residuos contaminantes.

>Esta primera vivienda se construyó en dos días con unos 170 paneles unidos.

pesquera, proporcionan más aislamiento que las paredes convencionales, por lo que sus ocupantes pueden reducir el gasto de energía en calefacción y refrigeración, según sus creadores. Esta edificación también podría favorecer al medioambiente de otras dos maneras:

llevando a las plantas de reciclaje las botellas plásticas que ahora terminan en los vertederos o contaminan las aguas, y proporcionando viviendas para aquellas zonas expuestas a los eventos meteorológicos extremos, como los vientos huracanados. Saulnier y German trabaja-

ron durante diez meses con un pequeño equipo de dos a tres personas, para completar esta lujosa casa en la playa. Tiene 185 metros cuadrados y está construida con paneles de tereftalato de polietileno (PET) reciclado, proveniente de botellas desechadas, para “mostrar al mundo todo lo que se puede

hacer cuando el reciclaje es una prioridad”, señalan. Esta primera vivienda se construyó en dos días con unos 170 paneles unidos. Es capaz de resistir vientos huracanados y se alquilará o pondrá a la venta, según los constructores, que están optimizando la tecnología y prevén licenciarla en otros países. Los paneles los fabrica la planta de la localidad de Ontario de la compañía internacional Armacell (https://corporate.armacell.com), que produce espuma de PET a partir de botellas recicladas, que son fundidas para formar pequeños gránulos o perlas, las cuales pasan por un proceso de extrusión que les confiere una densidad determinada en función de su posterior aplicación. La espuma de PET tiene distintas aplicaciones, por ejemplo en la industria aeroespacial, en la fabricación de molinos de viento comerciales y en la construcción de muelles marinos

pero, de acuerdo a sus creadores, esta es la primera vez en el mundo que este material se utiliza para fabricar las paredes de una casa. Los paneles de este material, recubiertos por una ‘piel’ de fibra de vidrio, son muy duraderos y unos excelentes aislantes térmicos. Además pesan poco y son muy resistentes, ya que en las pruebas de laboratorio han soportado sin romperse vientos con el doble de fuerza que los de un huracán de categoría 5, según JDC. “Asimismo este material, que no emite gases ni olores y cuyo núcleo de PET reciclado está conformado por un sistema de celdas cerradas, es resistente a la putrefacción, al moho y a las termitas, que pueden afectar a las viviendas situadas en climas más cálidos que el canadiense”, señala Saulnier al diario canadiense Hants Journal. Las paredes y el techo de esta casa de 185 metros cuadrados situada en Meteghan (Nueva Escocia, Canadá) están construidos con paneles de espuma de plástico PET reciclado de unos 15 centímetros de espesor. Este material pesa poco, pero es muy resistente y duradero, además de un excelente aislante.<


24 >

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 19 de octubre de 2019

Cambio de temporada

Aires de primavera >Elementos románticos, tropicales, rústicos, marineros, campestres y las siempre presentes flores inspiran las nuevas colecciones para el hogar.

C

on la llegada de la primavera, la casa se prepara para abrir puertas y ventanas. Los muebles y complementos están ansiosos por cambiar de aires y se funden con la nueva temporada para adaptarse a climas más suaves. Es hora de salir al exterior y el interior ya lo respira en cada una de sus estancias.

Femenina

La decoración primaveral es siempre sinónimo de flores… Sean cuales sean los colores o las fragancias, en miniatura, realistas o estilizadas, las flores, más que nunca, tienen su propio lenguaje y proliferan en textiles y objetos. Despreocupada, ligera y floral, esta colección simboliza el regreso del buen tiempo. A la hora del té disfrutamos de un momento de descanso y lo saboreamos en un ambiente relajado y romántico. Tal como haría un pintor con su paleta, las estilistas han jugado con los

pétalos delicados de las margaritas o del jazmín para componer un hermoso fresco floral. Mezclando tallos y hojas, han sabido combinar los colores, elegir las texturas y adoptar proporciones para crear una atmósfera de lo más femenina y bucólica. El rosa pálido es el protagonista indiscutible y se combina con el cardenillo, el crudo y el blanco roto, si bien el negro, a modo de trazos de

khol, es el que confiere a la colección toda su modernidad. El plantío multicolor de acabados coquetos huele deliciosamente a primavera y verano, y dota a los accesorios de una fantasía y una frivolidad a las que no podremos resistirnos…

Aires dorados

No hay necesidad de perderse en el desierto para encontrar frescor, hospitalidad y buena

sombra. Si bien el oasis es un lugar absolutamente idílico y mágico, símbolo de vida y de esperanza en medio de ninguna parte, está al alcance de todos sin necesidad de salir de casa. No hay espejismo que valga: el agua es la fuente de toda inspiración. Lujosa y sofisticada, la decoración se inspira en las dunas de arena blanca, depurada y apacible, que contrasta con el color del cielo. El

ambiente acuático caracterizado por el refinamiento aporta un toque de delicado exotismo al interior. Ostras, nácar, corales y estrellas de mar son otros tantos símbolos que evocan el océano.

Tropical

Totalmente renovada, esta primavera verano la tendencia neotropical recolorida nos vuelve a llevar de viaje. Con

ella, el exotismo alcanza su punto álgido y se adentra en nuestros interiores para infundir una dosis de humor y calidez. Que quede bien claro que aquí la naturaleza es la clave de la decoración. Las estilistas se han inspirado en los lienzos del aduanero Rousseau. El resultado: una colección exótica y exuberante donde proliferan los motivos vegetales protagonistas del estilo, trabajados de manera hiperrealista o, al contrario, de una forma muy naiff. Aquí, no hay lugar para tímidos. Esta colección de carácter fuerte rompe con el minimalismo. En lo que a flora se refiere, hojas de palmera, papiros, flores de hibisco y los imprescindibles cactus se codean con frutas tropicales y se adueñan de textiles y objetos para conferirles oxígeno y un soplo de aire fresco. En lo que respecta a la fauna, vemos aquí y allá animales de la selva pero, sobre todo, infinidad de pájaros, entre ellos, los emblemáticos tucanes o aves del paraíso. El verde exuberante se mezcla en perfecta armonía con la paleta de azules y rosas con matices de melocotón o salmón. Esta colección soleada de efecto “tropicool” convierte el Home Sweet Home en un lugar perfecto.<


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.