Diseño y Construcción

Page 1

>1

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 11 de mayo de 2019

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN Obras emblemáticas

E

l 9/11 Memorial está ubicado en el sitio del antiguo complejo World Trade Center y ocupa aproximadamente la mitad del sitio de 16 acres. El Memorial cuenta con dos enormes cascadas y piscinas reflectantes, cada una de aproximadamente un acre de tamaño, ubicada dentro de las huellas de las Torres Gemelas originales. El Memorial es una de las plazas más ecológicas jamás construidas. Más de 400 árboles rodean las piscinas reflectantes. Su diseño transmite un espíritu de esperanza y renovación, y crea un espacio contemplativo separado de las vistas y los sonidos habituales de una metrópolis bulliciosa. Los robles blancos del pantano crean un dosel de hojas sobre la plaza. Esta arboleda de árboles trae un renacimiento verde a la primavera, proporciona sombra fresca en el verano y muestra el color en el otoño. Un pequeño claro en el bosque, conocido como Glade Memorial, designa un espacio para reuniones y ceremonias especiales.

El Memorial de 9/11 >Un concurso internacional se convocó en 2003 para seleccionar el diseño de un monumento nacional que recordara a las víctimas de los ataques terroristas. Se recibieron 5,201 propuestas provenientes de 63 naciones.

>El Memorial es una de las plazas más ecológicas jamás construidas.

El Memorial's Plaza se encuentra en el 9/11 Memorial Museum, una estación de tren y otras instalaciones por debajo del nivel de la calle.

Peter Walker y sus socios diseñaron la plaza y un "sistema de pavimentación suspendida" para apoyar el pantano de robles blancos que

12 de Octubre 87 - Junín Bs.As.

crecen en la plaza. El pavimento de la plaza se asienta sobre una serie de mesas de concreto que cuelgan de la plaza sobre los canales de

tierra rica en nutrientes para los árboles plantados. El diseño del sistema permite un pavimento estable sobre el que camina la gente, al tiempo que proporciona un espacio para el suelo sin compactar o suelto para el crecimiento saludable de los árboles. Los robles blancos del pantano fueron seleccionados debido a su durabilidad y color de la hoja. En otoño, el color de la hoja varía de ámbar a marrón dorado, y en ocasiones rosado. El Monumento Nacional del 11 de septiembre es un homenaje a las 2,977 personas que murieron en los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en el sitio del World Trade Center, cerca de Shanksville, Pa., Y en el Pentágono, así como a las seis personas muertas en el bombardeo del World Trade Center en febrero de 1993. "Reflecting Absence", título de la propuesta de Michael Arad, junto el arquitecto paisajista Peter Walker, crea una poderosa y sencilla articulación de las huellas de las Torres Gemelas.

Las piscinas reflectantes del Memorial tienen cada una cerca de un acre de tamaño y cuentan con las cascadas artificiales más grandes de América del Norte. Una cascada de agua que describe el perímetro de cada cuadrado alimenta las piscinas con una corriente continua. Son grandes vacíos, recordatorios abiertos y visibles de la ausencia. La superficie de la plaza conmemorativa está marcada por los ritmos lineales de hileras de árboles de hoja caduca, formando grupos informales, claros y arboledas. Esta superficie se compone de una construcción de adoquines de piedra, plantaciones y baja cobertura del suelo. A través de su ciclo anual de renacimiento, el parque vivo extiende y profundiza la experiencia del memorial. Alrededor de las piscinas en los parapetos de bronce están los nombres de las víctimas. La enormidad de este espacio y la multitud de nombres subrayan el vasto alcance de la destrucción.<


20 >

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 14 de septiembre de 2019

El Fortín Piscinas

Natatorios de hormigón armado y diseños sin límites, para disfrutar el verano C

on la pronta llegada de la primavera comienza una etapa de gran demanda en el rubro de la construcción de piscinas: todos quieren llegar al verano con la certeza de tener en casa o en la quinta una pileta para disfrutar y pasar mejor la temporada de calor. Aldo Vera, titular de la firma El Fortín Piscinas de nuestra ciudad brindó detalles sobre la construcción de los natatorios, los más elegidos y especialmente destacó la posibilidad de que el cliente pueda tener la pileta que desea: “No hay límites para el diseño, se realiza lo que el cliente elige”, aseguró.

La construcción más fuerte

“Nuestras piscinas son de hormigón armado en un ciento por ciento”, asegura Vera. “El piso, las paredes, los bordes. Es un sistema monolítico que se llena todo junto

>Generalmente las medidas varían según se construyan en quintas o en la ciudad pero las ideas son ilimitadas y dependen de cada cliente.

>Las piscinas son íntegramente de hormigón armado y doble estructura de hierro.

el mismo día”. Además, cuentan con doble estructura de hierro: “Son piscinas fuertes”, asegura el titular de El Fortín. Cabe destacar que desde el comienzo de la obra hasta su entrega, la construcción ron-

da entre unos 20 y 25 días. El sistema de filtrado, según Vera, es el elegido en el 99% de los casos. “Ello es porque es más fácil mantenerla después. Nosotros trabajamos con la marca Vulcano, que para piletas es la mejor”, asegura.

>Luces, cascada, playa húmeda y solárium en muchos modelos de construcción.

Diseños sin límites

Generalmente las piscinas más comunes son las de 4 x 8 metros cuadrados, más solicitadas para quintas y de 3x7, para la ciudad. “En si las medidas son ili-

mitadas, se construye como la quiere cada uno”, aclara Vera aunque explica que “lo más común es hacer una pileta rectangular de esas medidas. Luego hay quienes deciden sumarle playa húmeda, luces, algún solárium”.

Según Vera, los diseños son ilimitados: “Se pueden hacer de cualquier forma, como lo decida el cliente. Hemos hecho piscinas redondas, con jacuzzi, hay de todo tipo”. “Se usa mucho lo que es playa húmeda y luces. También piso atérmico con solárium y algunas se revisten con venecitas, aunque últimamente, poco porque resulta más caro”. Asimismo, se puede agregar una cascada, bancos adentro, siempre según el diseño que se desee: “Cuando se realiza playa húmeda se hacen escalones a lo largo de la pileta o a un costado”, explicó Vera.

Temporada de piletas

Según Vera, la construcción de piscinas no se detiene y se construyen durante todo el año. Aún así, en septiembre se da la temporada fuerte. “Es donde hace un poco de calor y todos quieren la piscina para el verano. Es la época más requerida”.<


DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 14 de septiembre de 2019

Oficinas de La Pequeña Familia Medicina Prepaga

Reutilizar para lograr un espacio de trabajo flexible y funcional E

l pasado mes de agosto, en Gandini 128 fueron inauguradas las nuevas oficinas de La Pequeña Familia Medicina Prepaga luego de un gran trabajo de reutilización y reciclado de una edificación que se convirtió en un espacio de trabajo flexible, luminoso y especialmente funcional y abierto, para lograr las mejores condiciones laborales. El arquitecto Gastón Traverso, quien estuvo a cargo de toda la transformación brindó detalles sobre el proceso de la obra y la concreción de las nuevas oficinas.

>El Arquitecto Gastón Traverso, a cargo del proyecto, dio detalles de las nuevas instalaciones de la empresa, con un concepto de reciclado y estética industrial.

Un proyecto superador

Debido al crecimiento de la empresa, era necesario disponer de mayor espacio, motivo por el cual la empresa decidió avanzar en un proyecto superador que albergara a todo su personal, con condiciones de trabajo mucho más adecuadas. “Decidimos reciclar el edificio de calle Gandini, ya existente de la empresa, destinado a depósito, cochera y que estaba bastante abandonado”, explicó Traverso. “La propuesta fue crear un espacio de trabajo flexible, de reutilizar y reciclar todo lo que estaba.Son dos galpones que fueron reutilizados y readecuados pero desde un reciclaje, no se trata de una obra nueva. De hecho, tiene los mismos metros cuadrados”, indicó. El desafío resultó por demás importante porque en ciudades como Junín, según indica Traverso, “con un código de edificación y demás, se plantea que aparecen muchos lugares potables como edificios, pero que por el tamaño o por el uso que se les podría dar no pueden estar radicados en el radio céntrico”. Estos edificios fueron depósitos de la Droguería Suizo Argentina que se trasladó hace tiempo al Parque Industrial. “En Junín hay muchos lugares así, entonces el desafío era ver cómo poder reutilizar esos edificios sin demolerlos”. Y el desafío se concretó, hace menos de un mes, con la inauguración de una obra imponente, con todas las ventajas y en una zona clave. El edificio se compone de

>Arquitecto Gastón Traverso.

dos plantas, y según explica Traverso, “se trata de un espacio muy alto, que tiene en un caso, planta cerrada, donde están las salas de reuniones y la gerencia; y en la otra parte resulta semiabierto. Es todo balconeo hacia el espacio principal”. Una de las claves de las nuevas oficinas es que se trata de espacios abiertos, en los que se puede ver desde abajo hacia arriba y son muy transparentes. “Se participa además de la visión de la calle, del patio y cuenta con mucha iluminación natural”, explicó el profesional.

La obra

El compromiso asumido fue sin dudas el de usar el edificio y reciclarlo, darle nuevas funciones, situaciones de confort y la funcionalidad que la empresa requería. “Se reciclaron alrededor de 900 metros cuadrados. Toda la parte funcional la trabajamos mucho con la gerente Agustina Manzini”, destaca Traverso. “Se hicieron cronogramas funcionales y se trató de lograr espacios flexibles, con grandes lugares de trabajo, con un concepto y una estética industrial,en los que hubiera un espacio único y donde se pudiera reordenar y sectorizar”. Según Traverso, “ese es el criterio de flexibilidad que se necesita en estos lugares que crecen y cambian

>La imponente vista del frente de las nuevas oficinas.

permanentemente por las propias particularidades del rubro”. Ese fue el desafío, según el arquitecto: usar la mayor cantidad de elementos preexistentes tales como entrepisos, pisos, techos. “Se reestructuró de manera moderna, con estética industrial y muy abierto”. Incluso destacó que actualmente, con el funcionamiento de las oficinas, se puede percibir el silencio y el clima de trabajo agradable que pudo lograrse con el edificio. “Los lugares no son cerrados ni compartimentados, solo los requeridos por necesidad de privacidad y demás.Todo lo demás es abierto”. También se logró reciclar y expandir un patio, se creó un comedor para el personal, abierto y equipado. Asimismo, las nuevas dependencias cuentan con un auditorio preparado para reuniones y capacitaciones. “Se buscó el reciclado de un edificio abandonado, en desuso, por cuestiones urbanísticas, y se pensó en los circuitos administrativos y técnicos. A eso se lo trató de forma tal que resultara en un espacio flexible, agradable y que generara energía positiva para todo el personal y todas las personas que trabajan allí.Fue una de las premisas del proyecto y creo que se lograron”, concluyó.<

> 21


22 >

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 14 de septiembre de 2019

Decoración

N

o podemos borrar de la memoria ese magnífico vestidor del ático de Manhattan que le “regaló” Big a Kate Bradshaw, en la serie televisiva “Sex and the city”. Esa imagen de estanterías vacías y perchas por vestir, con solo unos zapatos de Manolo Blahnik por estrenar, alimentó los sueños de miles de mujeres y hombres por tener una habitación como armario. Con un dormitorio vestidor soñamos todos, casi un imposible por las dimensiones, pero siempre se puede moldear según los metros. Con la intención de regalarnos ese espacio soñado, la interiorista Asun Antó, nos deslumbra con el diseño de una alcoba muy femenina de amplio espacio, que aún parece más al distribuirse en dos niveles y en la que nada más entrar, unas fotografías deslumbrantes en blanco y negro de una mujer tomando el sol, con pulsera de perlas, nos recuerdan que el glamour siempre es posible en cualquier momento. En el entorno, los grises se funden con el rosa, en una imagen delicada, que nos invita al relax y a sentarnos en unas cómodas butacas, para leer o reposar junto a una chimenea, más de adorno

Un sueño hecho realidad >¿Quién no ha soñado con tener ese dormitorio con vestidor en el que casi puedes vivir?

primer cajón de la cómoda deslumbra con una mínima luz, al deslizarse hacia afuera y mostrar los complementos que alberga su interior: joyas y bisutería listas para ser elegidas para pasar el día.

Tocados y sombreros

que activa. Distribuir el dormitorio en dos alturas resulta una manera natural de establecer

una separación entre la zona de descanso y el vestidor, un área donde el armario queda camuflado en la pared,

de forma que en realidad se establece un espacio de ocio para reposar y sopesar la elección de la ropa.

Al finalizar la pared, un delicado tocador con un excelente espejo nos evoca otros tiempos, sin embargo, del

Pero la separación entre dormitorio y armario, no solo radica en la altura, una magnífica vitrina acoge tocados y sombreros de distintas épocas, clásicos, de diario, para una amante del más puro chic francés y con mucho estilo, que deja pasar la luz de un extremo a otro, y que denota un gusto por complementos muy atractivos. “He querido jugar con la moda y el interiorismo como hilo conductor de este espacio en el que todo es diseño”, comenta la interiorista Asún Cantó, quien siempre busca crear espacios relajantes en los que se pueden combinar varias actividades. Tonos como el gris, el blanco o el rosa en los textiles, crean una atmósfera cálida y sosegada, con texturas como el terciopelo, que contribuyen a consolidad una atmósfera “glamorosa”, con sábanas de lino, como las cortinas, en una búsqueda para encontrar un “equilibrio de color”.<

Decoración

Basta de pilas >Cuáles son los mejores métodos para ordenar el armario.

H

ay armarios que se parecen más a una mesa de ofertas en plena temporada de liquidación que a un armario: son un revoltijo que hace que todo parezca de saldo. ¡Basta! ¡Es hora de ponerle fin! ¿Pero cuál es el mejor modo de ponerle coto al caos? Sabine Haag, coach especializada en cuestiones de orden, nos da algunos consejos. Torres: Por supuesto, los trajes y vestidos deben col-

gar en perchas y las camisetas pueden ir dobladas, una sobre otra. Pero es mejor plegarlas como si fuesen un paquetito, no hacer pilas de grandes superficies. “Lo primero que uno hace es doblar las camisetas a un tamaño aproximado de una hoja A4. Después de eso, dóblelas nuevamente por la mitad”, recomienda Sabine. Y luego siga así: no apile las prendas una sobre otra,

sino colóquelas en forma vertical una detrás de la otra en un cajón. “De ese modo, uno puede ver todo desde arriba y cuando retira una camiseta no hace tambalear toda la pila”, explica la experta. Cajas de calzado para las prendas pequeñas: Las medias, la ropa interior y los cinturones pueden ser ordenados perfectamente en cajas. Lo ideal es utilizar las cajas del calzado, apunta Sabine. No cuestan nada y

son muy útiles a la hora de generar orden. Sabine dice que tiene muchísimos consejos sobre cómo ordenar prendas doblándolas, pero que también es una gran fan de las perchas. Su regla dice lo siguiente: “si el largo del perchero lo permite, uno debería colgar la mayor cantidad de prendas posible. Es mucho más rápido y sencillo que el resto de los métodos y se ve mucho más ordenado”, explica.<

FERNANDO GARCIA ALFARO - ARQUITECTO Quintana 91 - (0236) 154 571154 fergarcialf@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.