Diseño y Construción Nº4

Page 1

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

> >Edición de 12 páginas >Sábado 14 de marzo de 2015

Especial Decoración >De lo vintage a lo moderno, tendencia, muebles y recursos para renovar tu casa.


DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

2>

Sábado 14 de marzo de 2015

>Especial decoración

>Los sofás varían entre el terciopelo a la piedra en gris y la piel.

>Un sofá de piel, aun estando impoluto, parece recién sacado de una pila de muebles viejos al lucir una piel desgastada.

Como de fábrica pero en casa >El diseño industrial acoge ambientes cálidos, bajo una estructura firme que también se abre espacio en los complementos.

T

oques industriales fáciles de acoplar a cualquier tipo de decoración y en la que cada habitación deja abierta la espita a una decoración más sencilla, de líneas rectas y que, sin embargo, no pierde calidez. De esto se trata este estilo que cada día gana más adeptos en el rubro del interiorismo. Cajones y “pales” se utilizan para formalizar sillones, sofás o estanterías dejando un toque de deshecho, a pesar de que se trata de materiales recién sacados del almacén. Espacios abiertos en los que una decoración fluida encadena muebles de líneas rectas, tonos blancos que se combinan con metales, madera tostada y clara como el roble, ade-

más del gris como protagonista. Lámparas sencillas, que penden de un hilo desde el techo y no se detienen en barroquismos en ninguna de las estancias, coinciden con luminarias de pie que se sostienen sobre pies esqueléticos sin muchos aderezos. Las ruedas son otro de los elementos más visuales sin que tengan una utilidad inmediata y real, a pesar de que cuando se quiere cambiar la ubicación del mobiliario resulten muy prácticas.

Hierro y latón

El hierro de las estructuras de mesas auxiliares y principales suele ser una dinámica habitual en este tipo de decoraciones, material que se apoya sobre la mullida superficie de una alfombra que mitiga la frialdad que a priori infunde este material. Cristales o madera es la superficie sobre la que se apoyan y que contribuye a demandar una imagen que se queda entre lo sencillo y lo artesanal, lo modesto diseñado con materiales de primera categoría.

En las cocinas, el latón es el material más recurrente. Complementos como bandejas, estantes o cajas nos devuelven a un estilo “vintage” que se utiliza de manera colorida y divertida también en recipientes y tazas. Mesas serigrafiadas, que son el complemento perfecto para el jardín, pasan a formar parte de la cocina sin ningún pudor; cajas de madera como asientos, taburetes de latón y sillas plegables de hierro con divertidas impresiones de cervezas y hielos son algunas de las opciones.

Decapados y “collages”

Los decapados en los muebles dan paso a “collages” de maderas muy bien avenidas que, mezcladas con tapizados en piel de potro o vaca, crean un diseño ecléctico de una visualidad impactante. Los sofás vasculan entre el terciopelo a la piedra en gris y la piel, en el que se visualiza un punto de desgaste, brazos rectos, dibujados con un camino que pespuntean tachuelas, para confeccionar un apartado metaliza-

do y más frío, que sin embargo, se esfuma con respaldo y asientos mullidos. Un sofá de piel, aun estando impoluto, parece recién sacado de una pila de muebles viejos al lucir una piel desgastada, con unos tramos de intensidad y de esplendor mayor en unas zonas que otras, pero amplio y acogedor. Combinado con cojines con mensajes y letras sobrepuestas crea una atmósfera informal, atractiva y acogedora. Una mesa de despacho con un caballete de madera y como soporte un sencillo tablón de madera sobre el que depositar la agenda y el ordenador con las estanterías al fondo es otra de las posibilidades más acertadas para combinar sentido práctico y diseño industrial. En los baños, el blanco inmaculado es la estrella. Encimeras de obra forradas de plaquetas que soportan los lavabos sobre los que se superponen espejos de gran tamaño son la opción más habitual en este tipo de diseños en los que el espacio es una opción fundamental. <

>

Alegría, espacio y detalles >Ya se viene. Cómo armar el espacio para la llegada de un bebé. Claves a tener en cuenta. Los muebles y las novedades del mercado.

L

a habitación de un niño es uno de los preparativos más importantes en el desarrollo de un proyecto, no sólo de vivienda sino también de familia. La llegada de un pequeño a la casa requiere preparar su espacio, y esta puede ser una experiencia enriquecedora para todos. Desde la habitación en sí o el sector que se elija, pasando por los colores, el mobiliario y las telas, hasta las medidas de seguridad esenciales, todo se debe contemplar para que su lugar resulte apropiado.

Puntos clave

Existen puntos básicos sobre los cuales empezar a diseñar el espacio para los más pequeños. Los especialistas y diseñadores aportan una guía que bien pueden acompañar la tarea: •Cuando se dispone de un cuarto exclusivo para ellos, habrá que considerar que cuanto más amplio mejor, que resulte luminoso y con buena ventilación. • En su decoración, deberán plantearse las necesidades reales del pequeño, qué materiales son los más recomendables, cuál es el

presupuesto con que se cuenta y cómo aprovechar de la mejor manera el espacio del que se dispone. • Crear diferentes zonas. Los decoradores hacen especial hincapié en lo conveniente de generar áreas diferentes, si el lugar lo permite: una para el sueño, otra para el juego, por ejemplo. Siempre hay que pensar en un entorno cambiante (los niños crecen), no decorar pensando exclusivamente en el recién nacido. Al gatear, no tendrá que tener obstáculos, por lo que cuanto menos elementos decorativos haya será más fácil (para el niño, para la limpieza y para ordenar). • Seguridad. Las medidas de seguridad deben contemplarse desde el principio. Puertas sin trabas, camas alejadas de las ventanas (sobre todo en departamentos) y con topes para que no se puedan abrir completamente, colocar bombitas piloto o de sueño y nunca lámparas de pie. Tapar enchufes y esconder cables, y controlar que los interruptores están en buen estado son algunas medidas primarias para que estén seguros. <

>La Sociedad Argentina de Pediatría recomienda que la altura ideal de la baranda de una cuna sea igual a la de un bebé “parado” sobre el colchón.

Costos >Cuna en módulo, desde $ 2.800 >El colecho, desde $ 1.500 >Fuente: relevamiento propio en negocios del rubro.


DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 14 de marzo de 2015

>Especial decoración

Los diez

>3

de la temporada

>Sillas con tela selvática y un sillón que tiene el aspecto de una flor exótica, las novedades.

>Cocinas oscuras, con accesorios y mesa de color claro para llenar todo con mucha vida.

>Un repaso por las tendencias que marcan el rumbo del interiorismo contemporáneo y que fueron presentadas en la Feria Internacional del Mueble.

Mesas de sofá multicolores.- El diseño

U

n banco con forma de perro salchicha, estanterías con curvas y lámparas como pompas de jabón: sólo son tres ejemplos de las ideas con las que los fabricantes de muebles han marcado el rumbo en la Feria Internacional del Mueble (IMM) que acaba de celebrarse en la ciudad alemana de Colonia. He aquí un resumen de diez tendencias en decoración.

Motivos selváticos. Sillas con tela sel-

vática y un sillón que tiene el aspecto de una flor exótica en la selva húmeda son sólo dos ejemplos de lo que se ha visto en la IMM. Helechos que cuelgan de lámparas y plantas trepadoras que suben por las paredes: los fabricantes han descubierto para sus stands en la feria y para sus muebles, la selva como motivo y fuente de inspiración.

Rational ha aplicado barras de color cobrizo al modelo Topaz.

Lámparas como pompas de jabón.-

Actualmente, muchas lámparas sólo están compuestas por una bombilla y un cable y poco más. Sin embargo, se convierten en foco de atención cuando están envueltas en bolas de cristal que se parecen a grandes pompas de jabón. Un ejemplo es el modelo Iris, de Neo/Craft. Muchas veces se cuelgan en el techo varias pequeñas lámparas, sobre una gran mesa de comedor.

Cobre. “El uso de cobre y latón no es nue-

vo”, dice Katharina Semling. “Sin embargo, no es hasta ahora cuando esta tendencia está llegando a la población”. Ya en los últimos años se podían ver numerosos accesorios y decoraciones hechos con el reluciente metal rojizo, pero ahora cada vez más. Ahora, el metal también aparece en muebles. Por ejemplo, el fabricante de cocinas de módulos

Muebles vintage.- Las formas de muebles

de décadas pasadas siguen siendo populares, especialmente las de la década de los 60, señala la experta Ursula Geismann. “La gente quiere recordar cosas antiguas de valor”. De esta manera, si uno quiere seguir la tendencia sin gastar mucho dinero, también puede colocar en la vivienda la cómoda heredada de la abuela o comprar en la tienda algunas mesitas bajas o sillas escolares. <

Formas de animales. Desde hace varios

años, las figuras de animales como forma de decoración están ganando popularidad, y parece que esta tendencia no quiere terminar: después del ciervo, el zorro y el búho, el abanico actual de animales decorativos es casi infinito. Un par de ejemplos: Kare ha convertido la figura de un caballo de tamaño real en estantería, Riva 1920 tiene un banco con forma de perro salchicha y Müller presenta una tumbona llamada KOII que recuerda al pez del mismo nombre.

Estampados de cuadros. Primero fue una tendencia en la moda: los estampados

Cincalum - Color

Plásticas

ces ocurre, los éxitos de venta en la moda se trasladan con cierto retraso también a los muebles. Varios diseñadores han revestido sus sofás y sillones en telas con un estampado pepita blanco y negro.

Galvanizadas

Aislantes - Perfiles

Cocinas oscuras. Gris oscuro o incluso ne- de cuadros. Sin embargo, como muchas vegro siempre han sido los colores de las cocinas muy estilizadas. Sin embargo, en la feria IMM de Colonia podían verse también muchos muebles oscuros. “Dan un aspecto elegante y lujoso”, dice Ursula Geismann, portavoz de la Federación de la Industria Alemana del Mueble. A fin de cuentas, el negro también es el color del esmoquin o de una limusina. ¿Se va a imponer esta tendencia en la cocina? “Me puedo imaginar que esto le va a gustar a la gente”, dice la arquitecta de interiores Katharina Semling. Sin embargo, es necesario combinar el conjunto con accesorios y plantas además de, por ejemplo, con una mesa de color claro y llenar todo con mucha vida para que sea acogedor, matiza la experta.

de las mesas de sofá ha cambiado bastante en los últimos años. La mesa grande, maciza, de antes ha cedido su lugar a varias mesitas pequeñas. Se agrupan varios modelos con estampados diferentes y varios colores o se coloca junto al sofá una sola mesita con tablas extensibles de diferentes colores para poder variar el aspecto una y otra vez, como el modelo presentado en la feria por Sculptures Jeux.

Estanterías curvas. Muchos modelos de estanterías de libros en la feria IMM tenían formas onduladas o de espiral. Las tablas de las estanterías no son rectas, sino curvadas como en esta estantería con ondas de la firma Okinlab. Muebles móviles. Últimamente, los muebles no sólo deben ser de alta calidad, sino que también deben ser fáciles de desplazar, para que puedan transportarse cómodamente en las mudanzas y ser distribuidos una y otra vez de manera diferente dentro de la vivienda. Por esto, muchas unidades de cocina y sobre todo cómodas y tabiques están dotadas actualmente de ruedas. “Hay cada vez más fabricantes que apuestan por esta tendencia”, dijo durante la feria en una conferencia la arquitecta Gabi Rottes.

Lisas y acanaladas Caños y tubos


DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

4>

Sábado 14 de marzo de 2015

>Especial decoración

Mantener el orden >Cada cosa en su lugar. Ideas acerca de cómo organizar los aparatos electrónicos de la casa. Mobiliario y espacios: claves de distribución.

>Bajo escalera. Una buena opción para aprovechar espacio.

S

i consideramos que cada vez más aparatos tecnológicos acompañan la vida diaria del hogar y que por ello tienden a ocupar más espacio, es importante encontrar un modo de organizarlos de manera que resulten de fácil acceso y se vean ordenados. El cableado, los controles remotos, las consolas, discos, parlantes, joysticks y otros accesorios no sólo suman objetos: también demandan imaginación para encontrarles un espacio adecuado y funcional, que no esté reñido con el diseño y la decoración del hogar.

Una sala exclusiva

Cuando en la casa hay varios televisores, consolas de juego, PCs de escritorio y reproductores de DVD, lo ideal es agruparlos en una única sala, si el espacio lo permite. Ante todo, los decoradores de interiores señalan que el espacio elegido debe ser un lugar seguro, es decir que las instalaciones eléctricas y de gas hayan sido hechas por un especialista matriculado que garantice las condiciones de seguridad. Además, debe lograrse una buena ventilación del ambiente y evitar que los muebles se conviertan en obstáculos que impidan el libre tránsito por el lugar. En muchos casos, un mueble con ruedas suele ser un recurso útil, que además de presentar el lugar justo para ubicar todos los aparatos se traslada fácilmente, puede moverse y, si es necesario, permite cambiar la disposición de los elementos ocasionalmente. Una clave: es mejor no colgar el aparato de televisión en la pared, porque si bien permite ganar espacio estéticamente no es un buen detalle y suele provocar incomodidades físi-

cas si no se coloca a la altura exacta. Llegado el caso, es mejor verificar precisamente las alturas y distancias recomendadas.

El mobiliario apropiado

El mobiliario ayuda a la hora de incorporar a los equipos tecnológicos al diseño y la decoración de la casa. En sitios pequeños, los muebles son aliados del orden, porque pueden cumplir múltiples funciones. Cuando son a medida, lo primero a determinar con claridad son las necesidades que habrá de cubrir esa pieza. Asimismo, como la tecnología cambia vertiginosamente, los profesionales sugieren: • Seleccionar muebles que sirvan no sólo para el TV, sino también para colocar otros aparatos o complementos (el DVD, la consola, los mandos, audio y parlantes). • No comprar soluciones estándares para almacenar aparatos. Ante los cambios, el mueble no debe perder su utilidad. • Los muebles de madera de buena calidad son durables. Permiten ser readaptados a diferentes espacios y funciones. • Optar por diseños adaptables a diversas posibilidades. Por ejemplo, poder cambiar el tamaño del televisor. • Pensar en la necesidad de guardar. En lugar de un pequeño mueble con poco espacio, es preferible otro con una biblioteca o con vitrina incorporada.

Los espacios de guardado

>Es aconsejable que el televisor se encuentre en una superficie más amplia que la pantalla.

los espacios de guardado que son muy útiles en salas pequeñas. Cuando los muebles se realizan a medida, se pueden diseñar y construir diferentes sectores de almacenamiento para que cada cosa tenga su lugar. Esto permitirá guardar películas, fotos, discos y otros tantos elementos. Finalmente, se puede apelar a cubos o unidades abiertas como recurso: cajas forradas, cestas o cajones para depositar o guardar aquello que no se utiliza. En general, se sugiere dejar a la vista aquello que se quiere mostrar y guardar lo que no se desea exhibir.

Atentos a los cables

• Los muebles que tienen fondo son ideales para ocultar cables sin que estos sobresalgan. • Las cajas decorativas siempre pueden ocultar algo desprolijo y poco estético. •A veces, los cuadros pueden funcionar como perfectos disimuladores en estantes o mesas bajas de TV. • Las placas decorativas o paneles de construcción en seco son soluciones que permiten ocultar totalmente el cableado. • Se sugiere agrupar todos los cables y utilizar cable canal ancho, que luego se podrá pintar del mismo color que la pared. <

>

>Elegir un juego de mesas y sillas que combinen con armarios antiguos, alacenas, lo básico para conseguir un toque vintage.

También es importante tomarse el tiempo suficiente para seleccionar, porque posibilitará elegir no sólo aquello que haga falta sino además, con mucha creatividad y diseño, lograr

Mirando atrás L

os tiempos modernos han encontrado en el estilo vintage el valor de lo antiguo. Esta decoración es una variante que se amolda a todos los cuartos de la casa, incluso los comedores, ya sea grande o pequeños. El comedor es un espacio en el que la vida cotidiana se despliega, es un lugar donde la familia se reúne, charla, comparte momentos y también se alimentan. Por todo esto debe ser una habitación confortable, cálida y armoniosa, además de funcional pues concentra en ella gran parte del tiempo de los habitantes de la casa. Los muebles serán sin dudas los que darán el toque vintage al comedor. Así, lo más conveniente es elegir un juego de mesas y sillas que combinen con armarios antiguos, alacenas, piezas de años anteriores pero que tienen cierta vigencia, y que, al mismo tiempo, se fusionen con mobiliario moderno para conseguir así un efecto vintage sin perder el alma de la época actual.

Sillas antiguas

Un ejemplo para dar un toque vintage es incorporar sillas antiguas, que incluso pueden ser todas distintas, dando la sensación de haber sido heredadas o compradas en mercados de pulgas o casas de antigüedades. Los aparadores antiguos, las mesas rústicas y los muebles del tipo de carpinteros también responden a las exigencias del estilo. Conseguir una antigua vitrina puede significar tener una joya en la casa. Lo mismo una buena araña con caireles de cristal que capture el centro del comedor. Candelabros de bronce y otros objetos decorativos pueden alternarse sobre los aparadores o en la vitrina para mezclar algunos lugares para almacenar comida y que también den un guiño de diseño. Para completar la atmósfera vintage, siempre es posible recurrir a espejos, cuadros y portarretratos con fotos en blanco y negro o sepia. Estos objetos contribuyen a recrear los detalles de un estilo que parece traer al presente los pequeños toques de calidez del pasado. Quienes prefieran los comedores claros, también pueden optar por patinar o decapar los muebles, para darles al mismo tiempo un aire vintage y una paleta en tonos pasteles. Por sobre todo, lo más importante es lograr darle calidez al comedor, para que esta se transmita al ámbito familiar. <


DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 14 de marzo de 2015

>5

>Especial decoración

Decorar con letras, frases o poemas >Un recurso informal y vanguardista para distintas estancias de una casa.

J

untar letras y decoración es hoy una posibilidad concreta. Ya no hace falta utilizar libretas o post-its para escribir frases o recordatorios, porque gracias a la nueva tendencia en interiorismo las paredes pueden servir para escribir citas, mensajes para recordar, poemas o canciones.

Las frases y sentencias en la pared pueden ayudar a crear un estilo informal, divertido y de vanguardia en las distintas estancias de una casa. Además, los mensajes seleccionados para la decoración expresarán mucho de quienes habiten la vivienda.

Lugares, materiales y colores

Los expertos sostienen que el dormitorio, la cocina y el living son sectores propicios y donde los escritos funcionarán bien. Es importante que se elija una tipografía adecuada al estilo de toda la casa, y que las palabras se

adapten a él. Muy difundidos últimamente, los vinilos son especiales para este fin. Estos productos son compatibles con las pinturas de interiores y pueden removerse cuando se lo desee. Esta es una opción creativa, y agrega también un toque visual distinto a los ambientes. Pero también hay otros materiales que les sirven de soporte a las frases: se las puede ver en láminas, en cuadros de gran formato, hechas con madera, con cartón o pintados a mano. Las posibilidades son diversas, y el único límite pasa por la creatividad personal.

En cuanto a colores, también existe una amplia variedad de opciones. Entre las más sencillas: paredes lisas de color blanco o negro y pintura o adhesivos de colores que creen contraste. Asimismo, se pueden combinar colores, si lo que se pretende es destacar algunas palabras por encima de otras. Las formas y tamaños son adaptables a todos los gustos: algunos mensajes ocupan toda una pared, palabras sueltas en diferentes tamaños (la palabra paz o amor, en español o inglés, son de las más empleadas), frases escritas en forma de caracol, y recetas de cocina. <

>

Muebles amigables >Algunos tips para reconocer los muebles que fueron realizados a base de madera sostenible

C

uando uno compra un mueble de madera maciza debería saber que se trata de una pieza de material natural que ha crecido a lo largo de los años y que está libre de sustancias nocivas. Sin embargo, uno sólo está haciendo algo bueno por el medio ambiente si todas las piezas de madera empleadas fueron obtenidas de una manera respetuosa para los bosques, es decir, si proceden de una gestión responsable. Esto es algo que el consumidor apenas puede reconocer en la tienda, si bien hay algunos elementos en los que orientarse, como los sellos de certificación FSC y PEFC. El Forest Stewardship Council (FSC) tiene como objetivo declarado preservar la biodiversidad, los recursos acuíferos, los suelos así como los ecosistemas y paisajes únicos y frágiles. Por su parte, PEFC son las siglas de “Programme for the Endorsement of Forest Certification Schemes”. Pese a que sus certificaciones no están libres de críticas, estas organizaciones son hasta hoy el mejor método de control existente, opina Ulrich Blick, del Instituto de Silvicultura y Economía Forestal Internacionales de Hamburgo. “Cuando veo su logotipo puedo estar relativamente seguro de que con la compra de ese mueble he hecho lo que estaba a mi alcance para evitar la tala ilegal y la destrucción de los bosques”, afirma. Sin embargo, estas certificaciones voluntarias para el fabricante no están extendidas por igual en todas las áreas

de productos. “Con todo, los muebles de jardín clásicos y las plataformas de jardín son un sector en el que un fabricante sin el certificado no tendría ninguna posibilidad de estar en el mercado”, dice Blick. Y es que las maderas para muebles de exterior deben ser especialmente resistentes al mal tiempo, y para eso no hay nada mejor que las maderas tropicales, justo las más vulnerables a la sobreexplotación. Por lo demás, en Europa rigen normas legales. Desde 2013 hay un reglamento de comercio con madera en la Unión Europea (UE) que prohíbe la llegada al mercado y comercialización de madera talada ilegalmente. Eso quiere decir que quien importa y vende en la UE madera debe poder probar que fue conseguida legalmente. “Si se trata de madera de teca de Indonesia, deben presentarse certificados relativos a su legalidad, de ser necesario de terceros en el país”, explica el experto. No obstante, el consumidor no puede tener nunca una seguridad plena de que no le estén dando “gato por liebre”. El reglamento comunitario aún no ha sido transformado en derecho nacional en muchos países de la UE. Además, en el sector del mueble no todos son tan conscientes de la protección del medio ambiente como en otros ámbitos de la vida diaria. El consumidor es algo más sensible que antes, pero sólo un poco más, afirma Ursula

>“Enzo’ es un diseño ecológico construido por el diseñador sudafricano Ryan Frank.

Geismann, de la Asociación de la Industria Alemana del Mueble. En su opinión, el tema tampoco ha sido tratado lo suficiente en la

industria, por lo que recomienda a los compradores preguntar al respecto con decisión a la hora de adquirir un mueble nuevo, también por las repercusiones que la procedencia de la madera puede tener para las personas. En Alemania, por ejemplo, sólo el 50 por ciento de los muebles ofrecidos en los comercios son de producción nacional, mientras que el resto procede sobre todo de Asia, donde rigen otros límites de sustancias dañinas que para los muebles fabricados en la UE. Los contaminantes son también un punto importante en lo relativo al conglomerado, formado por partículas de madera. Aunque la utilización de esta madera pueda ser menos dañina para los bosques que la madera maciza, la sustancia que sostiene las partículas puede contener compuestos orgánicos volátiles así como cantidades residuales de disolventes. <


6>

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 14 de marzo de 2015

>Arquitectura emblemática

>Foto histórica del momento de la construcción.

Edificio Conde, el primer “rascacielos” de Junín >Construido hace 75 años, supo ser el primer "rascacielos" con estructura de hormigón de la provincia de Buenos Aires.

S

uperado hoy por modernas torres que casi triplican su altura, el edificio Conde es un hito en la historia de la arquitectura bonaerense, siendo el primer “rascacielos” con estructura de hormigón en toda la provincia. Fue inaugurado en 1935 en la esquina de Rivadavia y Francia, construido por Domingo Toppazzini con la dirección técnica del ingeniero Enrique Dell'Acqua. El 9 de agosto de 1935 se inauguró el salón de ventas de la tienda La Cumbre, en la planta baja. En el contexto global de la crisis económica de 1929, significó también un claro síntoma de recuperación. La expectativa causada por la novedosa y moderna construcción en altura fue enorme. El 21 de junio de 1934, el diario Democracia publicaba que “Las construcciones abandonadas en los últimos tiempos, comienzan a animarse, indicio ahora que conforta y alienta, porque es un síntoma de indudable superación de la crisis. A los numerosos edificios iniciados de pequeña a mediana magnitud, se viene a unir uno de proporciones significativas, los Sres Conde Hermanos construirán un edificio de seis pisos, planta baja y cinco altos en el solar situado en la esquina de las calles Francia y Rivadavia. El piso bajo se habilitará para negocio, el primero, para escritorios, y los restantes para departamentos de familia. Los trabajos de demolición serán iniciados el lunes". <


DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 14 de marzo de 2015

>7

>Obras emblemáticas

La futura Biblioteca Municipal, una obra que distinguirá a Junín >En la esquina donde se encontraba el chalet de Obras Sanitarias Municipales, se está levantando rápidamente la estructura de la futura Biblioteca Municipal. El arquitecto Agustín Pinedo explicó detalles de la obra.

A

gustín Pinedo esta al frente de las tres principales obras que tiene hoy la Municipalidad de Junín. El arquitecto, quien ocupó durante once años el cargo de secretario de Obras Públicas, controla junto a su equipo el desarrollo de la futura Terminal de ómnibus, de la Biblioteca Municipal y de la pista de atletismo. Pinedo señaló que “por inspiración de nuestro señor Intendente está construyendo lo que será nuestra Biblioteca pública Municipal. Es un edificio de planta baja y cuatro pisos que se desarrolla a lo largo de la calle Liliedal con vista a la futura plaza de las artes”.

¿Qué características tiene el edificio?

Desde el exterior podemos ver que el edificio de cinco plantas tiene en planta baja dos lados paralelos a calle Liliedal totalmente vidriados y los pisos superiores con grandes ventanales corridos. Su acceso se encuentra sobre la calle Lavalle, donde sobre un gran frente vidriado de 15

metros de alto una marquesina de hormigón nos da cobijo al acceder. Ya en su interior un espacio de gran altura que llega hasta el tercer piso nos permite observar la planta baja y las tres bandejas que conforman el primero, segundo y tercer piso. Además una tenue luz que se filtra por unas aberturas laterales en ese techo, de allá arriba, nos insinúa que hay otro piso más. A nuestra derecha y en el gran vacío que llega hasta el cuarto piso observamos una escalera en todo su desarrollo, y el ascensor que en la salida, de cada piso, un puente lo une con cada bandeja. ¿Por qué cinco niveles y que ocurre en cada uno? Los cinco niveles son necesarios para dar respuesta a las múltiples actividades que definiera Mario Meoni al plantear una biblioteca pública moderna, es así que en planta baja se ubicara la biblioteca infantil y la hemeroteca, en las plantas sucesivas tendremos en unas todo el material impreso, en otras los puestos para las conexio-

>El edificio, desde Liliedal.

>La obra

L

a futura Biblioteca Municipal tendrá un total de 1500 metros cuadrados, divididos en cinco plantas. La inversión total estimada es de 15 millones de pesos, monto del cual se lleva erogado un 15 % a la actualidad. Junto a Pinedo trabajan los arquitectos Torquio, Difeo y la ingeniera de Lara.

>La futura Biblioteca Municipal, vista desde calle Lavalle.

>Plano del primer y segundo piso.

nes en red, el uso de material digitalizado, los espacios de reunión y de trabajo y en la última planta la sala de usos múltiples. Los espacios de lectura que tendrán diferentes maneras de apropiación de parte del usuario pudiendo leer en la forma clásica con el uso del taburete pro-

es de una gran magnitud que incluye el edificio de la biblioteca y la Plaza de las Artes , que debemos esmerarnos en lograr un buen edificio acorde a la importancia del servicio que prestara, que la inversión es importante y quiero aclarar haciéndome eco de las pa-

pio de la investigación o en sillones con vista al exterior más adecuado a las lecturas del placer o para cambiar de posturas para aquellos que se dedican a estudiar.

¿Cuándo terminará la obra?

Debo decir que esta obra

labras de nuestro intendente, remarcando la palabra inversión y no gasto porque como muy bien él lo expresará todo lo que fomente la educación es una inversión estratégica , así que esperamos que a fines del 2015 estemos gozando de esta obra magnifica por su cometido.<


8>

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 14 de marzo de 2015

>Diseño

Versátil, estético y natural

>Neolith, un material de avanzada. Cómo se compone. Sus principales características. Diferentes usos y aplicaciones.

E

l mundo de la construcción recibe constantemente nuevos aportes tecnológicos que se reflejan en materiales de avanzada, versátiles y con acabados de alta calidad. Entre ellos, se encuentra Neolith, un producto con gran variedad de aplicaciones y singulares características que lo hacen un elemento de alta calidad y valor estético. Se trata de una combinación de materia prima y tecnología de última generación: en su elaboración, los componentes primarios seleccionados pasan por un proceso de sinterización a más de 1.200º C.

De qué se trata

Hoy, Neolith es la mayor superficie compacta sinterizada disponible en el mercado: un producto 100 por ciento natural compuesto de feldespato, sílice, arcilla y otros minerales naturales que replican en cuestión de horas el proceso por el cual se crean los pétreos de forma natural durante miles de años. Neolith ofrece soluciones para los proyectos arquitectónicos más exigentes, así como una amplia combinación de modelos y acabados, por lo que es un producto de diseño que puede utilizarse en numerosas aplicaciones (tanto en interiores como en exteriores) y además en mobiliario.

Principales características

Dentro de las propiedades, a Neolith se le reconocen múltiples características técnicas, entre las cuales sobresalen: • Ligereza. El espesor de las placas lo convierte en un producto muy ligero, y por lo tanto se facilita su transporte y manipulación. Reduce el factor de carga en el revestimiento: 7 kg/m2 para la opción 3 milímetros, 18 kg/ m2 para 6 mm y 30 kg/m2 para 12 mm. • Resistente al agua. El proceso de sinterización confiere a las losas una porosidad me-

>Soluciones para lavatorios de baños y mesadas de cocina.

nor a 0,08 por ciento. No absorbe agua y es resistente a las manchas, por lo que resulta ideal para lugares húmedos como baños y cocina. • Resistencia a rayos ultravioleta (UV). Al ser 100 por ciento natural, sus colores no se desvanecen cuando se expone a la luz del sol u otras condiciones meteorológicas extremas. • Resistente a las altas temperaturas. No se quema ni emite sustancias tóxicas de humo en contacto con el fuego o cuando se lo somete a altas temperaturas. • Resistencia al desgaste. Altamente resistente a los rayones y la abrasión debido a determinadas condiciones de exigencia (arena u otras agresiones similares). • Resistencia a la flexión. Es resistente a las cargas pesadas y presión. También resulta adecuado para algunas aplicaciones curvas. • Higiénico. Por su baja porosidad, no acti-

>Neolith realza las luces y los colores.

va ninguna bacteria u hongo que pueda conducir a alergias o enfermedades. • Fácil limpieza. Soporta cualquier tipo de agente químico de limpieza, como la lavandina o amoníaco. Cuando se utiliza en un revestimiento exterior, esta característica resulta de alto valor añadido en áreas con elevados niveles de contaminación, y especialmente contra las pintadas y los grafitis.

Aplicaciones

En virtud de su proceso de elaboración, es un material perfectamente apto para ser empleado tanto en interiores como en exteriores, y en sectores húmedos tanto como libres de agua. Entre las aplicaciones más frecuentes, se distinguen: • Mesadas de cocina y baño, mobiliario, pavimentos y revestimientos.

• No sólo en la vivienda. Teniendo presentes sus características de resistencia al calor y casi nula porosidad, es especialmente indicado para colocar en superficies de laboratorios, clínicas y restaurantes. • Adaptable a cualquier superficie. Se puede colocar en soportes convencionales, sobre paneles compuestos como cartón, aluminio, yeso y hasta madera. • En exteriores. Finalmente, sus prestaciones hacen de Neolith un producto muy versátil, con elevado rendimiento técnico y estético. Gracias a sus excelentes propiedades físicas y mecánicas, resulta ideal para revestimientos externos. Se emplea en fachadas aplicadas y ventiladas, pisos exteriores y pavimentos.

Costos

El metro cuadrado de neolith, revestimiento de 3 mm, desde $ 1.470. Fuente: relevamiento propio en negocios del rubro. <

>Empresas y productos

Una parrilla móvil de hormigón B

>Esta parrilla tiene una base de hormigón armado que contiene un cajón de fuego realizado en chapa de hierro de 3,2 milímetros con tapa de apertura frontal.

Todo lo que necesitás para tu obra!!! Cañerías - Accesorios Losa - Griferías - Tanques ...Y MUCHO MÁS!!!

asado en un trabajo de experimentación en torno a hormigones armados desarrollados con áridos de mármol, se lanzó comercialmente el Chulengo Batea. Se trata de una parrilla móvil tipo tambor realizada en hormigones que permiten, en la etapa final del proceso, el pulido de las piezas, lo que da como resultado diversos acabados y texturas que se suman a las enormes posibilidades plásticas del material. Esta parrilla tiene una base de hormigón armado que contiene un cajón de fuego realizado en chapa de hierro de 3,2 milímetros con tapa de apertura frontal, que favorece el manejo y la actividad del asador, todo apoyado sobre cuatro elegantes patas de madera de quebracho colorado. El producto es fabricado por MateriaLítica, una empresa dedicada exclusivamente a elementos para trabajar en la intemperie, es

Ficha del producto Materiales Base de hormigón armado. Cajón de fuego en chapa de hierro 3,2 mm, tapa 2 mm. Patas en quebracho colorado de 2x2 pulgadas. Emparrillado en hierro redondo de 8 mm sobre bastidor de ángulo de ¾ pulgada. Terminación Hormigón armado pulido, acabado con dos manos de resinas acrílicas. Chapas oxidadas decir, enfocada en objetos que puedan ser resistentes, durables y que el paso del tiempo le brinde un toque estético al producto. Desde esta perspectiva, se destaca el empleo del hierro en grandes medidas o espesores. Los metales empleados se oxidan artesanalmente con distintos sulfatos para lograr, en cada

manualmente con sulfatos y protegidas con tres manos de laca poliuretánica. Medidas Ancho: 107 cm. Alto: 107 cm. Alto con tapa abierta: 170 cm. Profundidad: 51 cm. Peso: 85 kg. Precio $ 8.200 www.materialitica.com.ar chapa, un manchado único y particular. El proceso finaliza con tres manos de laca poliuretánica. La parrilla Chulengo o Batea es ideal para asar con poca brasa, luego del sellado, con fuego fuerte, de un lado y otro, para terminar cada pieza de carne a tapa cerrada y con una cocción perfecta. <


DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 14 de marzo de 2015

>9

>Exterior

Impermeabilizantes renovados >Se trata de un impermeabilizante para frentes, que permite obtener acabados con la máxima impermeabilidad al agua, permitiendo al mismo tiempo que la pared respire.

A

qua Repel es un nuevo concepto en pinturas para exteriores, desarrollado por Colorín. Se trata de un impermeabilizante para frentes, que permite obtener acabados con la máxima impermeabilidad al agua, permitiendo al mismo tiempo que la pared respire. Estas características se traducen en beneficios exclusivos del producto, diferenciándolo de los sistemas tradicionales para la protección de frentes: • Efecto Perla (repelencia al agua): no permite que el agua de lluvia penetre al interior de la pared. Al llover, las gotas de agua resbalan sobre la superficie pintada y no se absorben hacia el interior. • Transpirabilidad: adicionalmente, al no formar película, no sella los poros de la pared, permitiendo la salida de la humedad interna y previniendo la formación de ampollado y descascarado. Colorín cuenta también con la línea de productos para impermeabilización de superficies Acrymur, que ofrece un producto para cada necesidad: • Colorín Acrymur Membrana en Pasta: impermeabilizante elástico que sella rajaduras pequeñas en techos y muros, acompañando las dilataciones y contracciones de la superficie sin quebrarse. Su formulación permite dejar altos espesores en la aplicación, generando una barrera contra las inclemencias del tiempo y los cambios bruscos de temperatura. De fácil aplicación, reemplaza a la membrana asfáltica. Es transitable. • Colorín Acrymur Frentes es un impermeabilizante plástico con propiedades elastoméricas, que acompaña las dilataciones y contracciones de la mampostería sin cuartearse. Apto para tapar pequeñas fisuras en paredes exteriores. • Colorín Acrymur Fibrado: impermeabilizante acrílico para exteriores. Ideal para tapar pequeñas fisuras en techos. <

>Máxima impermeabilidad al agua, permitiendo al mismo tiempo que la pared respire.

>Opinión profesional

La planificación, clave en el crecimiento de las ciudades > Por Juan Torretta Pintos y Benjamín Kessler

E

n los últimos años, la construcción ha marcado un ritmo acelerado de crecimiento. Tanto en las capitales provinciales, como en las ciudades del interior, el suelo es una mercancía de alto valor, e impulsor de sus economías. La expansión actual de las ciudades requiere de procesos por los cuales las tierras periféricas y rurales, se convierten en espacios parcelados, y posteriormente construidos. El urbanizar en nuevos espacios es una actividad que se ve condicionada por las características físicas del suelo. De esta forma habrá mayores o menores dificultades según las condiciones topográficas, la existencia de infraestructuras de servicios (red de agua potable, electricidad, sistema cloacal, etc.). Las posibilidades de crecimiento de la ciudad, también están limitadas por las por la capacidad de traslado. Desde sus principios, la ciudad solo ha podido ir creciendo a medida que los medios de transporte han ido evolucionando. En la actualidad, aunque las posibilidades de trasladarse y de comunicación son mayores, las áreas urbanas siguen teniendo ese limite impuesto por la viabilidad del cos-

to económico y del tiempo necesario para el desplazamiento cotidiano. Los derechos de propiedad sobre el suelo también juegan un papel fundamental sobre el proceso de urbanización. El funcionamiento del mercado del suelo en las ciudades esta íntimamente ligado a la dinámica de crecimiento espacial y económico urbano. El suelo no sufre deterioros con el paso del tiempo y es susceptible de alcanzar rápidas revalorizaciones. Los altos valores que han alcanzado los terrenos vacantes en los centros de las ciudades, como así también los periféricos son producto de la especulación y del vertiginoso ritmo de crecimiento de las nuevas construcciones. A diferencia del planeamiento urbano, tanto el crecimiento demográfico, como el económico tienen un gran dinamismo, ya que pueden producirse en cortos lapsos de tiempo. Esta desfasaje en los tiempos de actuación de cada disciplina produce un crecimiento espontáneo y no planificado de nuevos sectores en las ciudades, carentes de elementos infraestructurales fundamentales, como el tendido de agua corriente, electricidad, vías de transporte. Etc. Sin la debida planificación, estas áreas denominadas subestándar, tardaran muchos años en ir superando su situación para convertirse en espacio urbanizado. <


DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

10 >

Sábado 14 de marzo de 2015

>Exterior

>De 6 a 7 kilogramos: es el peso de un tejado metálico por cada metro cuadrado (contra 300/450 kg con tejas tradicionales).

>Las cubiertas están entre las áreas más sensibles de la construcción.

Livianos, estéticos y resistentes >Populares y durables. Las tejas metálicas se emplean cada vez más en la construcción. Sus ventajas y principales características. Opinión y precios de referencia para tener en cuenta.

L

os avances tecnológicos en coberturas para techos permitieron que el mercado cuente hoy con numerosos productos que combinan solidez, estética y no demandan prácticamente

mantenimiento. Entre ellos se encuentran las tejas metálicas. Se trata de elementos que se adaptan a los estilos arquitectónicos más diversos. Además, por la alta calidad de sus mate-

riales, brindan una gran resistencia mecánica y a la corrosión, lo que garantiza una larga vida útil aun en climas severos. Por su perfecta terminación y ensamblado por encastre,

forman una superficie uniforme, perfecta, con toda la belleza que una cubierta exige en cualquier construcción.

Casi iguales

Los techos metálicos presen-

Una herramienta de vanguardia a nivel mundial en sistemas de registración laboral para la industria de la construcción, que pone la tecnología informática al servicio de la formalidad para jerarquizar al trabajador.

UOCRA asumió este desafío de un salto cualitativo en la identificación del trabajador constructor con el objeto de: >Contribuir a formalizar nuestros trabajadores, facilitando su contratación con debido respecto a su categoría. >Reivindicar la jerarquía social del trabajador constructor y sus familias y fortalecer el sentido de pertenencia a la industria. >Posibilitar la bancarización y acceso a créditos de consumo y vivienda, al contar con la certificación de su experiencia laboral. >Reemplazar a la actual libreta manuel de Fondo de Desempleo. Esta iniciativa que hoy presenta UOCRA significa un paso para adelante en materia de Protección de los Derechos Laborales, Trabajo Decente y Justicia Social, valores que forman parte indisoluble del mapa genético de la fuerza laboral argentina. Y fundamentalmente, tiene el valor de reivindicar el esfuerzo, la capacidad y el arte de construir que nos distingue, a través de una herramienta tecnológica que significará un legítimo reconocimiento a nuestro estándar laboral y social, reafirmando nuestra pertenencia y el orgullo de ser un trabajador constructor.

tan muchas ventajas respecto a las tejas tradicionales o cerámicas, ya sean coloniales o francesas. Similares en su diseño, presentan además la ventaja de ser mucho más livianos. Un tejado metálico puede llegar a pesar alrededor de seis a siete kilogramos por metro cuadrado, mientras que una cubierta de tejas tradicionales implicará de 300 a 450 kilogramos por metro cuadrado. Más aún, su manejo sencillo permite a los colocadores realizar la tarea en mucho menos tiempo, reduciendo sustancialmente la ejecución de la obra. Es indicado especialmente para viviendas, quinchos, hoteles y cabañas.

cen las posibilidades de desvíos en la colocación.

Características generales

Principales ventajas

Dentro de las características que se les reconocen se pueden mencionar las siguientes: • Alta resistencia. Soporta granizo, fuertes vientos, pisadas y temperaturas extremas. Evita hongos y filtraciones. • Máxima duración. Vida útil hasta tres veces mayor que una teja tradicional. Con tratamiento anticorrosión. Libre de mantenimiento. • Solución completa. Se provee con una vasta lista de accesorios, tales como cumbreras y cenefas de terminación. • Montaje fácil, rápido y económico. De ágil y sencillo emplazamiento (similar a colocar chapa), no necesita de mano de obra especializada. Fácil transporte, acopio y manipulación. • Menores costos de estructura. Pesa menos que la teja tradicional, por lo que se puede apoyar sobre una estructura más liviana. • Reduce el desperdicio. Por la diversidad de largos posibles, desde 1,50 metros hasta 14 metros. • Gran estética. Excelente formato y terminaciones, no destiñe ni se despinta. Se redu-

Novedad: con aislación de poliuretano

Tejatech es una marca de tejados metálicos que presenta como novedad la aislación en poliuretano. Este producto conjuga la estética del formato teja con el aislante térmico de mejor comportamiento en el mercado en un solo producto. Se trata de un panel-teja con núcleo de poliuretano PUR de 40 milímetros de espesor. La cara superior tiene el clásico formato de la teja francesa en chapa prepintada en varios colores. Por otro lado, la cara inferior está cubierta por una capa de foil impermeabilizante. Finalmente, los especialistas destacan que estos tejados aportan diversas ventajas: • Proveen gran aislación térmica y acústica. • Posibilitan mayor separación entre apoyos que la chapa y lana de vidrio, lo que hace que la estructura metálica o de madera sea más económica. • Larga vida útil, altamente resistente. • Liviano y de fácil manipulación y colocación. • Largos hasta 7 metros.

Colocación

La estructura donde se apoya la chapa puede ser de madera; también admite base metálica. Como condición, requiere de una pendiente mínima del 5 por ciento. Las alfajías se colocan transversalmente a la dirección de la chapa y se respeta la distancia que existe en la modulación de la teja tradicional.

Costos

Tejatech sin aislación, el m2 desde $ 210 + IVA Tejatech con aislación, el m2 desde $ 400 + IVA Fuente: relevamiento propio en negocios del rubro. <


DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 14 de marzo de 2015

>En números

> 11 > aaaaaaaaaa

China: edifican un rascacielos de 57 pisos en sólo 19 días >Tiene 186 mil metros cuadrados, con capacidad para 800 departamentos y espacio de oficinas para cuatro mil personas. Video.

La Expo Construir 2015 ya tiene fecha >El principal encuentro de negocios de la construcción se realizará el 2 y 3 de julio próximos.

E

xpo Construir es una feria internacional de suma importancia que se realiza en nuestro país y nuclea durante dos días a todos los rubros de la industria de la construcción, arquitectura, equipamiento, decoración, diseño e inversiones inmobiliarias. El encuentro tendrá lugar los días 2 y 3 de julio venidero, en el Hilton Hotel Puerto Madero, en Buenos Aires. Contará con 150 espacios de negocios en los que se presentarán las principales empresas proveedoras de la construcción exponiendo sus productos y servicios, y donde se desarrollará el marco propicio para la concreción de nuevos negocios vinculados al sector.

En Expo Construir se podrá encontrar, entre tantas ofertas:

>China sigue impresionando con sus cifras de construcción.

L

a constructora china Broad Sustainable Building, especializada en edificios prefabricados, logró construir un rascacielos de 57 pisos en sólo 19 días en la ciudad de Changsha (centro del país), según destacó la firma en su web oficial. En un vídeo la firma, con sede en esa misma ciudad, muestra a cámara rápida cómo se desarrolló la construcción, en la que los obreros lograron montar tres nuevos pisos cada día. El edificio, de 186.000 metros cuadrados, con capacidad para 800 departamen-

tos y espacio de oficinas para 4.000 personas, es el más alto que ha conseguido por ahora edificar la compañía, que en años anteriores ya se había dado a conocer por su rapidez en construir rascacielos. En 2010 la empresa construyó un hotel de 15 pisos en 48 horas y al año siguiente consiguió el que hasta ahora era su mayor logro, otro hotel de 30 pisos que levantó en 15 días. Según uno de los arquitectos de la compañía, Zhang Xianmin, la construcción en módulos es, además de rápi-

El aumento de materiales se desaceleró en el arranque de 2015 >Los precios de los productos subieron 1,47% en enero. Es el menor incremento mensual desde octubre de 2013.

E

l costo para construir en Córdoba empezó 2015 con un alza mensual de 1,06 por ciento, con lo que acumula un incre-

da, mucho más sostenible que las técnicas convencionales, ya que “reduce el uso de cemento en una cantidad equivalente a 15.000 camiones”. “Ello casi elimina la emisión de polvo en el aire, algo muy importante en una China muy afectada por la polución”, destacó el arquitecto, quien también subrayó la eficiencia energética de un edificio que ahorra el equivalente a 12.000 toneladas de dióxido de carbono frente a rascacielos de su mismo tamaño. Broad Sustainable Building es la constructora que se ha

mento de 36,5 por ciento en comparación con el mismo mes de 2014. El dato saliente es la leve desaceleración que muestran los precios de los materiales, después del sostenido incremento que experimentaron durante todo el año pasado, en particular, tras la devaluación. Según los datos publicados hoy por la Dirección de Estadística y Censos provincial, el valor promedio de los materiales trepó 1,47 por ciento el mes anterior. Hay que retroceder a octubre de 2013 para encontrar un aumento mensual menor al de enero pasado. Aun así, el acumulado refleja un alza de 41,3 por ciento interanual. Como resultado, el valor para construir un metro cuadrado pasó a 6.498,7 pesos. Esa cifra es el termómetro para una vivienda social de 50,25 metros cuadrados cubiertos, compuesta por cocina-comedor, dos dormitorios y baño. <

propuesto construir, también en la ciudad de Changsha, el que sería el rascacielos más alto del mundo (la llamada “Sky City”, de 220 pisos). Un gigante que la firma ha prometido finalizar en 90 días, aunque el proyecto está por ahora paralizado debido a problemas para conseguir la aprobación oficial y dudas sobre la viabilidad económica o la seguridad del rascacielos. <

La tecnología más reciente y completa, productos y servicios de la industria para el equipamiento, construcción o refacción del hogar. Las últimas tendencias para el desarrollo de oficinas y espacios de trabajo, poniendo énfasis en la arquitectura corporativa. Toda la oferta del mercado para los profesionales del sector que buscan las últimas novedades y una amplia gama de productos y servicios para la construcción de sus proyectos y negocios. También se destaca el público asistente, comprendido en un marco de profesionales, técnicos y comerciantes, que conforman un perfil propicio para la realización de operaciones comerciales e inversiones en un solo lugar y en poco tiempo. En un predio de más de 4.000 metros cuadrados, arquitectos, constructores, decoradores, desarrolladores, diseñadores y distribuidores forman se dan cita en el encuentro y en cada edición. Además, se concentran funcionarios oficiales de obras públicas, estudiantes, importadores y exportadores, como así también ingenieros, maestros de obra, paisajistas, técnicos, inversores inmobiliarios y público en general interesado en las últimas tendencias de la construcción. <


12 >

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 14 de marzo de 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.