DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
> >Edición de 12 páginas >Sábado 11 de abril de 2015
o d To bia m a c
3D a un n e edes adera, para r a p de em es e >Des drillos d novedad a hora d uir. la con a l constr a t n o e d ri cu recor ener en t
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
2>
Sábado 11 de abril de 2015
>Productos novedosos
>Las estructuras tridimensionales de este sistema se caracterizan por la capacidad de tomar cargas, por su diseño y por su dimensionamiento como un elemento de alta resistencia para la construcción.
>Proporcionan relieve a la pared, siendo en sí mismos un elemento decorativo con mucho potencial.
Macrotexturas en la pared >Paneles decorativos 3D. Un material novedoso. En el mercado del diseño y la decoración, se asoma un nuevo jugador: el panel en 3D. Cómo se fabrica, composición y beneficios.
U
n nuevo concepto en el diseño y la decoración surge en el mercado local, y con gran proyección internacional. Se trata de los paneles decorativos de tres dimensiones (3D), productos respetuosos con el medio ambiente, sencillos de colocar, adaptables a cualquier superficie e innovadores en cuanto a sus múltiples aplicaciones. Se trata de una solución que permite decorar diferentes ambientes de viviendas familiares y también locales comerciales, bares, discotecas, entradas de edificios, oficinas, salones, colegios y recepciones de hoteles.
En qué consisten
Las tendencias en decoración de pared han evolucionado desde la pintura plana a los modernos efectos de volumen. Los paneles 3D proporcionan relieve a la pared, siendo en sí mismos un elemento decorativo ininterrumpido y con mucho potencial. El efecto 3D sobre el muro provoca sensaciones envolventes que multiplican el atractivo visual de cualquier espacio, permitiendo prescindir de elementos decorativos adicionales como complementos, cuadros o espejos. Según sus fabricantes y colocadores, “es un recurso práctico y sencillo que proporciona múltiples posibilidades. Utilizado para crear am-
>Beneficios Sus fabricantes le asignan una serie de atributos y beneficios, entre los que sobresalen: • Ahorro de tiempo de ejecución de tareas, mano de obra y materiales de construcción. • Son 100% antihumedad e ignífugos. • Son 100% naturales, no generan olor a la hora de la colocación y no poseen sustancias nocivas. • Se pueden colocar sobre el revoque grueso, ahorrando así el proceso de revoque fino, enduido, lijado y posterior pintura. Asesoramiento: www.paneleswallartes3d.com >Los paneles 3D convierten el límite sólido de las paredes en una pieza de diálogo y transgresión.
>Costos El m2, desde $ 300 Fuente: relevamiento propio en negocios del rubro.
Detalles técnicos • Material: yeso de alta pureza e incomparable blancura. No requiere pintura posterior. • Color: los paneles son de color blanco puro. La superficie terminada se puede pintar de cualquier color, aunque la pintura no es necesaria. • Aplicaciones: diseñados tanto para lugares interiores de alto impacto visual (en grandes áreas donde el espectador está más lejos), como para lugares más íntimos. Pueden ser utilizados en locales comerciales, grandes vestíbulos, oficinas, clubes nocturnos, restaurantes, tiendas y hoteles. • Beneficios: mejor reflexión de luz, mayor vida útil, antihumedad, ignífugos. • Cuidados: no se recomienda su uso en áreas expuestas directamente al calor radiante o extremo.
bientes con estilo especial, combina con diferentes muebles y representa un concepto novedoso en la decoración de paredes”. Son totalmente impermeables, ignífugos y de fácil colocación, ya que se adhieren a la pared por medio de la aplicación de un relleno flexible.
Fabricación
Estos productos de origen nacional y calidad internacional están compuestos por yeso y otros materiales, lo que da como resultado una placa firme, dura y de manejo sencillo. Ante cualquier daño, se procede de la misma forma que para la reparación de yeso. Similares a los que se conocen como paneles antihumedad, esta variante se presen-
ta en medidas estándar: son cuadrados y miden 60 x 60 centímetros, con solamente dos centímetros de espesor. Dada su composición, las piezas son relativamente ligeras y su peso oscila entre 1,5 y 2,5 kilogramos, dependiendo del diseño. Esto hace que sea sencilla la tarea de colocación, ya que su manipulación no implica exigencias físicas.
Colocación
Pueden ser aplicados en diversos tipos de paredes y materiales: las placas se unen entre sí, adhiriéndose a la superficie base (incluso directamente sobre ladrillos y sin revoque), para crear una superficie continua e ininterrumpida. En ese sentido, son muy
sencillos de trabajar: se cortan y se manejan como los productos de madera, con herramientas de carpintería que se utilizan para cortar, recortar, y adherirlos a cualquier base de pared. Las juntas vienen prefabricadas: se pegan entre sí en los bordes con relleno flexible, creando así la continuidad del dibujo elegido. Pueden ser usados tanto para crear diseño en las paredes como para prevenir la aparición de futuras rajaduras, humedad, imperfecciones u ondulaciones en construcciones nuevas, sin lijar ni utilizar enduido. Finalmente, admiten pintura de interior y de cualquier color, aunque el blanco y los colores claros amplifican el contraste creado por sombras y luces. <
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Sábado 11 de abril de 2015
>Productos novedosos
Otro “ladrillo” >Bloques de madera encastrados. Un sistema que marca tendencia. Sus aplicaciones en viviendas familiares. Método, características y precios.
H
asta hace no mucho tiempo, proyectar una vivienda totalmente en madera era casi imposible: costo elevado, métodos empleados y complicaciones en el diseño terminaban con cualquier idea incipiente. Ahora es posible explotar esta posibilidad. Gracias al sistema de Bloques de Madera Encastrados (BME), se pueden construir viviendas familiares, salones de usos múltiples, oficinas, paradores y cabañas.
El sistema
El sistema fue ideado por el cordobés Julio Nespeca en el 2006. Aprobado y patentado, un año más tarde ya se levantó la primera vivienda en Neuquén, en Manzano Amargo. El proceso demoró sólo 34 días. “BME se compone de bloques o ladrillos de madera con forma de paralelepípedo rectangular con ángulos longitudinales y cortos a la vista, biselados y con ranuras en sus caras de apoyo, que permiten ubicar la hilada superior a modo de traba”, describe Nespeca, y agrega que “para la junta horizontal de encastre entre las hiladas se emplea un listón del mismo material, sujetado con tornillos de última generación. Esto genera un sistema constructivo simple, rápido, con pocos elementos y sin obra húmeda”.
El método
Los bloques son de pino
>Costos El m2 con llave en mano, desde $ 5.000 Fuente: relevamiento propio en negocios del rubro. Eco-amigable Los BME cumplen con cualidades ecológicas: • Se emplean maderas de bosques renovables de pino ponderosa. • Utiliza 7 veces menos energía para calefaccionar o para refrigerar los ambientes. • Se usa 80 veces menos energía en el proceso de elaboración de los bloques que la empleada para realizar un ladrillo cerámico. • Importante ahorro de combustible en su traslado, debido a la densidad de los bloques (cuatro veces menor que un ladrillo cerámico). • Evita daños ambientales.
>BME es un desarrollo que se apoya en el uso eficiente y sustentable de la madera.
Asesoramiento: www.eldomuyoarq.com.ar - www. sistemabme.com.ar
>Principales características Se le reconocen las siguientes: • Rápida construcción y menor tiempo de trabajo. • Alta resistencia en muros portantes y no portantes. • Apta para regiones con nieve y fuertes vientos. • Disminución en las cargas de la edificación. • Obra seca. • Bajo nivel de desperdicios. • Menor esfuerzo. ponderosa o eliotis estabilizados y tratados, de alta resistencia, con tamaños prefijados. A modo de ladrillos, se superponen unos a otros y se unen a través de listones, tarugos de madera y tornillos metálicos, formando un entramado de
madera y metal. Así garantizan la vinculación, forman los muros y constituye espacios estancos en el interior. Para la protección, la madera se impermeabiliza sólo por fuera; así, la humedad interactúa con el ambiente interno y opuesto al externo. <
>Está preparado para la construcción de todo tipo de viviendas y de edificios destinados a diversos usos.
>Es de fácil mantenimiento, no condensa humedad y permite la realización con diseño y estilo.
>3
4>
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Sábado 11 de abril de 2015
>Baldosas cerámicas
Un espejismo >Materiales innovadores hacen que lo que parece madera no lo sea. Una tendencia en alza entre revestimientos y pavimentos.
N
o siempre los ojos nos devuelven la imagen real de lo que estamos contemplando. Ahora, la técnica del trampantojo podríamos decir que se traslada de las paredes al suelo, donde los materiales se transforman, gracias a la tecnología, y parecen lo que no son. La tendencia busca la simplicidad en las baldosas cerámicas. Materiales desnudos en su tono original son las aportaciones básicas que manejan los especialistas. La calidez de la madera permanece intacta a pesar de ser cerámica
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER) asegura que “los revestimientos y pavimentos cerámicos definen espacios elegantes, con un estilo que perdura en el tiempo”.
Sobriedad y armonia
Existe una amplia variedad de baldosas cerámicas cuyos atributos aportan la sobriedad y armonía que buscamos en este estilo. Cuenta Ascer que las colecciones cerámicas que se inspiran en maderas “son las imprescindibles en los proyectos de decoración actuales, cuyo objetivo es la naturalidad, elevada al grado máximo en el interiorismo”. La madera gana puntos sin talar un árbol, dejando que la tecnología elabore un producto funcional que contribuya a crear UN ambiente, con mantenimiento sencillo y con escaso presupuesto. Las baldosas se presentan en todas las tonalidades de la madera, donde la mezcla de tonos suaves con efecto desgaste es tendencia total. Se mantienen los formatos clásicos, mientras que la atención se concentra en las formas de colocación, que en algunos casos es como si se tratara de tablones convencionales.
Una madera que no lo es
Es el caso de la nueva colección Maple de Venatto, una empresa familiar de tradición ceramista que fabrica tablones de cerámica que, en realidad, parecen de madera. La responsable de Marketing del grupo, Carmen Luna, asegura que “la fabricación de nuestro producto es un proceso único en el mundo por extrusión”. La calidez de la madera se mantiene intacta, pues la perfección en la fabricación hacen
que el material parezca lo que no es, y solo trasciende si rozamos el suelo. Existe una amplia variedad de baldosas cerámicas cuyos atributos aportan la sobriedad y armonía que buscamos en este estilo El espacio, con este tipo de material, permite combinaciones excelentes sin descuidar los detalles.
Material resistente
“Una tecnología novedosa para fabricar porcelánico que le hace muy resistente a las inclemencias del tiempo en el exterior y al rayado”, indican desde la empresa. Un material que se fabrica a partir de materias naturales y que no cambia de color con el paso del tiempo ni por la intensidad de los rayos de luz que reflejen. Luna explica que “la limpieza es sencilla y el material hace casi inexistente la proliferación de ácaros”, además también nos matiza que sus materiales se exportan a Asia, América Latina China o India. “Destaca, además de por su calidad, por su dureza, ya que es resistente al desgaste, a la compresión y a los golpes”, nos cuenta la experta. “Se trata de un material ignífugo que resiste la acción del fuego sin propagarlo”, comenta.
Momentos de cambio
Los tamaños y espesores de las baldosas suponen todo un cambio que va, desde láminas gigantes de hasta 5 metros, hasta las extradelgadas con una dimensión de solo 3 milímetros. Los suelos de vinilo también realizan una labor de transformación del pavimento. Un cambio sencillo, con buena absorción acústica y fácil de limpiar, además de fácil de instalar y muy resistente.
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Sábado 11 de abril de 2015
>5
>Productos novedosos
s o v e Nu s e l a r r ba s e r a l u g n recta ad e >Creativid s n para la ió c a v o n in cortinas.
>Apropiados para un estilo minimalista, se pueden aplicar a proyectos de viviendas familiares y también pueden ser destinados a edificios corporativos.
>Los módulos que integran el kit de barrales puede combinarse de la manera deseada y posibilitan crear un estilo propio.
Cincalum - Color
Plásticas
Galvanizadas
Aislantes - Perfiles
Lisas y acanaladas Caños y tubos
D
iseño y carácter funcional: eso aportan los nuevos barrales decorativos de forma rectangular. Apropiados para un estilo minimalista, se pueden aplicar a proyectos de viviendas familiares y también pueden ser destinados a edificios corporativos. Se trata de sistemas de presencia sutil con una sensación de ligereza visual, que logran con mínimos elementos y una estructura segura y fuerte de tensión. Vienen listos para ser instalados. Estas soluciones ofrecen piezas inteligentes y versátiles, con amplias posibilidades de uso. La principal es como barrales para cortina de ventana, que se constituyen en complementos para el hogar que brindan identidad a los espacios. Esta línea rectangular, por su forma y diseño, no se flexiona como los barrales tradicionales. Los herrajes, de delicado diseño,
ofrecen diferentes tipos de acabados, presentándose en colores blanco, gris aluminio y grafito. Por otra parte, el diseño de los ganchos rectangulares inyectados en un polímero especial de alta densidad le asegura una mínima superficie de contacto, brindando así el mejor de los deslizamientos de las cortinas. Estos barrales de 1,5 x 2 x 2,50 metros (también se consiguen en medidas especiales), se comercializan con un kit de soportes, ganchos y terminales. Además, se ofrecen alzapaños de cuatro estilos diferentes que permiten conseguir una solución estética y precisa para cada espacio. Cada uno de estos módulos que integran el kit de barrales puede combinarse de la manera deseada y posibilitan crear un estilo propio. Son especiales para acompañar todo tipo de estilos en arquitectura e interiorismo. <
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
6>
Sábado 11 de abril de 2015
>Arquitectura sustentable
>La nueva Jefatura tiene 38.000 metros cuadrados y responde a los parámetros de la certificación LEED.
La nueva sede del Gobierno porteño Símbolo del cuidado ambiental >Ubicada en el Distrito Tecnológico, fue proyectada por el prestigioso estudio internacional Foster & Partners. Con 38 mil metros cuadrados y realizado con técnicas y estándares de cuidado ambiental, es el primer edificio público de Sudamérica en alcanzar ese nivel.
L
a nueva sede del Gobierno porteño es una apuesta enorme para seguir trabajando por una Ciudad Verde. Proyectada por Norman Foster, uno de los arquitectos más prestigiosos del mundo y con quien el jefe de Gobierno Mauricio Macri se reunió en sus oficinas de Londres. Acompañando a las autoridades locales y a 1.500 empleados presentes, Norman Foster ha asistido a la inauguración oficial de la nueva Jefatura de Gobierno de Buenos Aires en Argentina, un edificio sustentable con capacidad para 2.500 empleados
en Parque Patricios, al sur de la capital argentina, en un intento por convertirlo en catalizador de la regeneración del barrio, combinando un diseño energéticamente eficiente con una “innovadora y altamente flexible disposición interna de pisos aterrazados”.
El edificio
La estructura está erigida con técnicas y estándares de cuidado ambiental que aplican a la certificación internacional LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) y la ubica como
Todo lo que necesitás para tu obra!!! Cañerías - Accesorios Losa - Griferías - Tanques ...Y MUCHO MÁS!!!
primer edificio público de Sudamérica en alcanzar ese nivel. El LEED es un sistema de clasificación de edificios sustentables de gran aceptación internacional, que considera los aspectos técnicos y constructivos como también su adecuada inserción en el contexto urbano y social. Eso implica respetar importantes exigencias sobre ahorro de energía, los materiales utilizados, instalaciones eléctricas y sistemas de acondicionamiento de aire e iluminación natural, entre otros puntos. El edificio de 38.000 metros cuadrados está ubicado en la manzana delimitada por las calles Uspallata, Los Patos, Atuel e Iguazú, donde funcionarán, además de la Jefatura de Gobierno, otros ministerios y secretarías de la Ciudad. Cuenta con 400 cocheras, comedor para todo el personal, gimnasio y SUM. Se trata de un edificio sustentable desarrollado con las más modernas técnicas y estándares de cuidado ambiental. Su diseño hace que se integre con el paisaje del Parque Patricios y aproveche al máximo la iluminación y la ventilación naturales a fin de reducir su impacto en el ambiente.
En un comunicado de prensa difundido por la firma inglesa, Norman Foster explica que “la sostenibilidad se relaciona muy fuertemente a los recursos locales y el clima, y este proyecto es una gran demostración de cómo la arquitectura puede trabajar con la naturaleza a través de medios pasivos: el techo se extiende como un toldo para dar sombra, su estructura de hormigón es tanto simbólico como edificio cívico y funcional al regular su temperatura”. “Las lumbreras sombreadas en el este y oeste protegen el interior de la iluminación directa, mientras los patios permiten la luz solar en el corazón de la construcción. De esta manera, su diseño es en gran medida una respuesta al lugar y al clima. El proyecto ha jugado un papel vital en la regeneración de este antiguo barrio industrial de Buenos Aires”, agregó el ganador del Premio Pritzker 1999. El estudio Foster & Partners ha realizado también otras construcciones emblemáticas como el Parlamento de la Alemania unificada, el edifico central del municipio de Londres y la moderna sede del banco HSBC en Hong Kong.
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Sábado 11 de abril de 2015
>Fue proyectada por Norman Foster, uno de los arquitectos más prestigiosos del mundo.
Cambio de aires
Esta nueva sede es una de las primeras obras que se comenzaron en el Distrito Tecnológico, que hoy ya cuenta con 200 empresas y más de 10 mil puestos de trabajo Originalmente futura sede del Banco Ciudad, en octubre de 2014 la Jefatura de Gobierno de Mauricio Macri decidió instalarse en el proyecto de Foster + Partners, “como gesto de apoyo al sur de la Ciudad, una de las políticas insignia de la gestión de Macri”. Sobre este cambio, el arquitecto inglés señaló en una reciente entrevista con el mismo medio: “Nos interesaba hacer un edificio flexible, que tuviera la habilidad de responder al cambio, lo cual es lo único constante en este mundo. En vista de cómo terminó todo este proceso, diría que cumplimos con el objetivo”. La totalidad de la mudanza a Parque Patricios,
que comenzó en febrero, culminará entre junio y julio de este año. En la nueva sede, los funcionarios y empleados municipales estarán repartidos en tres plantas, distribuidos en forma piramidal de acuerdo con las jerarquías y las relaciones entre ellos. En el tercer piso se ubicará el jefe de gobierno y la vicejefa, Mauricio Macri y María Eugenia Vidal. También estarán allí el ministro de gobierno, Emilio Monzó; el secretario de Medios, Miguel de Godoy, y el secretario general de gobierno, Marcos Peña. En el segundo nivel, estará el jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, su equipo y las subsecretarías que dependen de él, como las de Derechos Humanos, cuyo titular es Claudio Avruj, y Planeamiento y Control de la Gestión, comandada por Franco Moccia. La planta baja, que cuenta con dos niveles de altura, funcionará como recepción. <
>La nueva sede del Gobierno porteño, símbolo del Distrito Tecnológico.
>Fue proyectada por Norman Foster, uno de los arquitectos más prestigiosos.
>El edificio tuvo un costo de $ 250 millones. En principio fue diseñado para albergar el Banco Ciudad.
>7
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
8>
Sábado 11 de abril de 2015
>Decoración
No sólo es cuestión de libros >Versátiles como pocos. Muebles que aportan grandes soluciones a la organización y la decoración del hogar.
instalar una pantalla de televisor y consolas de juegos. Además, son buenas receptoras de los equipos de audio”, concluyen desde Leblon Equipamientos.
En el cuarto de los niños
Cuando los niños son pequeños, las bibliotecas cumplen una función de guardado de juguetes. A medida que crecen, los chicos necesitan almacenar sus libros, muñecos de colección y álbumes de figuritas, entre otros objetos. En caso de tener poco espacio, conviene colocar los muebles de manera vertical. Otras veces, resultan apropiadas para guardar trofeos y cuadros. Pueden ser abiertas para todo lo que se quiere mostrar, y también con puertas para disimular aquello que no se quiere exhibir.
J
arrones, portarretratos, objetos de colección, aparato de televisión y por supuesto, los libros. Las bibliotecas y repisas son elementos que, por sus características propias, pueden cumplir diversas funciones y a los que podemos darles múltiples usos. No son muebles propios de un ambiente; todo lo contrario, por su versatilidad se adaptan a todas las salas. Incluso, son importantes en dormitorios y salas de juego. En cada sector contienen objetos propios, organizando y además decorando. Cuando se dispone de un espacio propio para la lectura, las bibliotecas suelen ser una muestra cabal de la estética. De cualquier material y con estilos diversos, una biblioteca personal puede ser también un espacio que combine la relajación con el aprendizaje personal. Si se ha destinado un sector propio para los libros, ese ambiente debe ser agradable y proporcionar una sensación de calidez. Por ello, hay que prestar especial atención a la iluminación (tanto natural como artificial), para generar un confort visual que potencie no sólo la facilidad sino también el placer de la lectura. En ese marco, emplear focos direccionales servirá para llamar la atención sobre determinados objetos.
En grandes ambientes
“Son la pieza perfecta para separar ambientes sin entorpecer y cerrar visualmente el espacio”, acotan desde Interiores Bap. Como en muchos otros muebles, suelen ser un recurso al que se acude frecuentemente al momento de separar grandes sectores, como en el caso de salas o habitaciones abiertas, o bien, en viviendas de tipo loft. Así, una biblioteca a medida y con un adecuado diseño puede hacer de tabique o pared entre diferentes zonas: un dormitorio abierto y la zona de estar, o la separación entre un salón y una zona exclusiva de trabajo.
>Las bibliotecas suelen ser una muestra cabal de la estética.
Espacios de guardado
Si los libros no son los protagonistas principales, podemos obtener un excelente espacio de guardado. Fallabella propone una novedosa línea de bibliotecas con bodegas especiales para espacios reducidos. Evitar el desorden es fundamental, y un uso debido permitirá resaltar la estética del lugar. En estos casos, hay que tener en cuenta las alturas. “Así, de la línea visual de los ojos hacia abajo, colocar las cosas de mayor uso y reservar las zonas altas para los objetos que menos se utilizan. Es conveniente dejar los lo-
Las repisas flotantes mos de libros y revistas en la parte exterior, para una fácil localización”, sugieren desde Decor Inter´s. Puede reservarse un pequeño espacio para objetos con valor afectivo, o simplemente aplicar soluciones prácticas para los de uso cotidiano. Las cajas y cestas son una buena y funcional opción para guardar pequeños elementos que se van acumulando. “En una sala de juegos, las estanterías de una biblioteca bien pueden cumplir la función principal de ofrecer el espacio para el almacenaje de los juguetes, y también para
Su diferencia sustancial con respecto a una biblioteca tradicional es que no se aprecia ningún soporte que las una a la pared: parecen suspendidas o flotantes. Aliadas del estilo minimalista, al ser de líneas sencillas y formas geométricas simples, las repisas flotantes se adaptan fácilmente a diversos entornos. Para que se destaquen, hay que cuidar que no estén acompañadas de una cantidad exagerada de muebles alrededor. Son ideales para colocarlas sobre un mueble bajo como un aparador, una mesa o un sillón largo, y así aprovechar el espacio que está encima de ellas. <
>Decoración
Tips para decorar L
os expertos que asistieron a la feria internacional de bienes de consumo Ambiente, celebrada recientemente en Fráncfort, han descubierto nada menos que cuatro nuevas tendencias en la decoración de interiores, que van
desde espacios luminosos con mucho blanco hasta el uso de materiales artesanales.
Liviandad
La decoración debe ser clara, sencilla, liviana y tener un toque romántico. Así puede definirse la primera tendencia, denominada Clarity + Lightness (claridad y luminosidad). Aquí se pueden ver muchas superficies espejadas y fuentes de cristal. En opinión de la directora de la feria, Nicolette Naumann, este estilo decorativo es actualmente la medida de todas las cosas: “La tendencia absolutamente dominante en estos momentos es la escandinava, aunque este ya existe desde hace algunos años”. Los diseños son muy sencillos. “Son discretos”, dice la experta en tendencias Claudia Herke. Los colores son suaves. Para el modelo de decoración expuesto en la feria se usaron como colores un verde pálido, tonos grises y, desde luego, mucho blanco, todo ello combinado con madera clara. La decoración del espacio no está sobrecargada y el espacio no da la impresión de estar sobrediseñado, dice Anetta Palmisano, cuya oficina de diseño organizó la exposición.
Artesanía
La segunda tendencia apuesta por alfombras tejidas a mano en vez de plástico fabricado en serie. Hay alfombras con motivos folklóricos, cerámica tradicional y cestas tejidas. De esta manera, el habitante de esta vivienda hace entender que está unido a su cultura y a la naturaleza.
>Espacios luminosos con mucho blanco y hasta el uso de materiales artesanales marcan la pauta en el diseño de interiores. En este estilo de decoración hay mucho marrón y colores oscuros, así como un azul decente, aunque también algunos acentos rojos o amarillos como focos de atención. “Aquí están en primer plano la creatividad y lo artesanal”, explica Herke al describir el estilo. “Los jóvenes diseñadores trabajan intensamente con materiales, formas y procedimientos tradicionales y los incorporan a sus diseños”. Por esta razón, los responsables dieron en llamar este estilo Craft + Culture (artesanía y cultura).
Sentido histórico
La tercer tendencia en decoración llamada History + Elegance apuesta por cosas bien conocidas y sobre todo por referencias históricas. Hay muchas alusiones al pasado, a antiguos estampados, antiguas decoraciones. Lo que llama la atención es que la decoración es oscura, realmente misteriosa. Los expertos usaron, por ejemplo, un azul medianoche, así como un negro caviar, lo que también viene a decir que aquí se trata de lujo. Muchas decoraciones son de color oro o bronce. “Los tonos brillosos resaltan aspectos teatrales”, dice Palmisano. Se ven ornamentos finos, las alfombras parecen haber salido de un palacio imperial. Sin embargo, para evitar que el conjunto sea demasiado oscuro para el gusto normal, hay elementos en tonos perla y colores rosa que dan cierta luminosidad a la decoración. “Para la temporada primavera-verano tenemos una cantidad inusualmente grande de productos oscuros y de alta gama”, dice Naumann. <
Sábado 11 de abril de 2015
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
>9
>Decoración
>La colocación también permite variar la profundidad del asiento, de manera que puede convertirse en un canapé y pasar de un estilo más formal a otro más lúdico.
>Sencillos y enormes “puffs” en forma de pera, en los que recrear la infancia sin volver a ella, y descansar acurrucados dejando que el tiempo pase sin prisa.
Como en una burbuja >Suaves y esponjosas como una nube, redondos y sin intersecciones, el diseño nos invita a decorar sin aristas, dejando que las formas circulares ocupen los espacios.
L
a tendencia marca una inmersión en el diseño circular y esponjoso, donde todo ocupa su lugar y donde las líneas se difuminan para crear muebles de formas suaves, que crean atmósferas en las que todo fluye sin interponerse en el camino de nadie. Sencillos y enormes “puffs” en forma de pera, en los que recrear la infancia sin volver a ella, y descansar acurrucados dejando que el tiempo pase sin prisa. Se pueden encontrar incluso hinchables, un quita y pon de fácil almacenamiento. Con esa misma idea, pero con la tecnología y la creatividad de un gran artista, Gaetano Pesce diseñó un modelo de butaca mullida, adaptable, redondeada y muy cómoda que se vuelve a rescatar al mirar hacia abajo y confeccionó asimismo un modelo para niños. Antes de realizar su propuesta junior, la firma B&B Italia tiene en su catálogo un ícono indiscutible de su diseño, UP5_6, que des-
de hace unos meses ha reducido a tamaño mini, UPJ, para que los niños dispongan de un asiento confortable y lúdico, con formas atractivas y colores llamativos. La serie UP fue diseñada en 1969 por Gaetano Pesce, quien realizó siete piezas, dos de las cuales eran la butaca y su “puff”. Además de un desafío tecnológico, su intento fue crear un diseño atemporal contemporáneo y que el autor consideraba una metáfora de la figura femenina “y su acogedor vientre materno”. En su día, Pesce explicó que con esta creación quería contar una historia personal sobre su concepto de mujer. “La mujer siempre ha sido, en contra de su voluntad, prisionera de los prejuicios del hombre y de sus miedos. Por ello he querido dar a esta butaca una forma femenina con una bola al pie, que constituye también la imagen tradicional del prisionero”, decía el diseñador.
>Exterior
Cosechar el agua E
s cierto que los registros de lluvia en la provincia tienen números récord este año. Pese a ello, el agua potable es un bien cada vez más preciado y resulta muy costoso el proceso para que llegue a los hogares en condiciones apta para consumo. Por eso, cosecharla es importante, sobre todo si se considera que hoy el 50 por ciento del agua que se usa en los hogares no necesita ser potable (y hasta un 85 por ciento en la empleada por industrias o comercios).
Cómo hacerlo
Según los especialistas, recolectar agua de lluvia implica un ahorro económico, energético y también medioambiental. Pero, ¿cómo se implementa? Muchas veces se lo hace de manera doméstica, y eso no siempre brinda los resultados esperados, ya sea porque no se la mantiene o bien porque sólo se la destina para un fin específico. La empresa argentina H.M.S.A. comercializa de forma exclusiva “Cosecha de Lluvia
>La instalación es sencilla. El sistema no requiere obra civil; no hace falta hacer una base ni laterales de hormigón.
GRAF”, una marca alemana líder mundial en equipos de este tipo. Se trata de un sistema integrado que permite captar y reutilizar el agua de lluvia en usos que no requieren agua potable, como en inodoros, máquinas lavadoras, limpieza general y riego de jardines. El método es sencillo: el agua es captada y redirigida al tanque por medio de canaletas y bajantes. Previo ingreso al tanque, el agua es filtrada. Una vez almacenada, es succionada para enviarla a las distintas terminales de consumo. <
Comodidad sin aristas
En la misma línea de comodidad sin aristas, el diseñador Sacha Lakic ha creado para la Roche Bobois un modelo de sofá diseñado como un gran almohadón cuadrado, muy mullido, con un estilo inspirado en el diseño japonés, en el que los diferentes elementos permiten crear múltiples combinaciones. La colocación también permite variar la profundidad del asiento, de manera que puede convertirse en un canapé y pasar de un estilo más formal a otro más lúdico. También la firma francesa propone, de la mano del diseñador Joëlle Rigal, una geometría variable con la que decorar el salón. El concepto deja a las necesidades de cada hogar situar a derecha o a la izquierda, como mesa de centro o como taburete una estructura, Corum, que se transforma
según las necesidades. Habitat concentra en las lámparas su mundo redondeado. Las tulipas se transforman en proyectores de luz redondos, tanto para mesa como para techo. En metal o tela sus formas invitan a crear una atmósfera cálida y tranquila. En el dormitorio, butacas y sillas de escritorio tiene en su respaldo el máximo exponente de líneas suaves, curvas de fácil acceso en las que reposar la espalda de manera cómoda. Zara Home concentra en taburetes cilíndricos de metal martilleado su apartado más circular. Sin olvidar que, en el textil, los almohadones redondos forman parte de una de sus apuestas. Los farolillos de velas, para el exterior o interior, son otro de los puntos fuertes de la decoración sin líneas marcadas. En metal o cristal las opciones son muy variadas. <
10 >
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Sábado 11 de abril de 2015
>Decoración
Pisos que vuelven >Las alfombras relucen de nuevo con diseños modernos que llaman la atención.
M
uchos todavía recuerdan las alfombras tradicionales con estampados antiguos del salón de la casa de la abuela. Desde hace algún tiempo, sin embargo, esas alfombras, que muchas veces tienen un aspecto anticuado, relucen de nuevo. En la principal feria mundial de alfombras, Domotex, en Hannover, esas alfombras tradicionales se presentan con diseños modernos. “Los estampados clásicos están siendo interpretados de forma nueva y reciben un tratamiento moderno”, dice Jochen Köckler, presidente de la feria internacional, que ha organizado Domotex. Un ejemplo son las alfombras
de Hossein Rezvani, cuyo diseño tiene un estilo moderno. Rezvani se inspira en la clásica alfombra oriental y manipula los estampados en la computadora. “En los suelos encontramos a veces auténticas obras de arte”, dice Köckler al describir las alfombras que se presentan en la feria. También la marca Rug Star by Jürgen Dahlmanns combina un diseño moderno con alfombras persas, por ejemplo en su colección Persia/Rajasthan. Los motivos tradicionales tienen un aspecto ligeramente pálido y difuminado. Ya desde hace algún tiempo hay creaciones de alfombras clásico-modernas de aspecto usado (used look). Por ejemplo, el fabricante de alfombras Jan Kath juega con estampados antiguos. Sin embargo, las alfombras, por ejemplo las de su colección Erased Heritage, son tratadas con fuego y agua después de haber sido tejidas. “El used look ya no es nada nuevo, en el más amplio sentido de la palabra”, subraya el diseñador y experto en tendencias Stefan Diez.
Inspiración natural
Una herramienta de vanguardia a nivel mundial en sistemas de registración laboral para la industria de la construcción, que pone la tecnología informática al servicio de la formalidad para jerarquizar al trabajador.
UOCRA asumió este desafío de un salto cualitativo en la identificación del trabajador constructor con el objeto de: >Contribuir a formalizar nuestros trabajadores, facilitando su contratación con debido respecto a su categoría. >Reivindicar la jerarquía social del trabajador constructor y sus familias y fortalecer el sentido de pertenencia a la industria. >Posibilitar la bancarización y acceso a créditos de consumo y vivienda, al contar con la certificación de su experiencia laboral. >Reemplazar a la actual libreta manuel de Fondo de Desempleo. Esta iniciativa que hoy presenta UOCRA significa un paso para adelante en materia de Protección de los Derechos Laborales, Trabajo Decente y Justicia Social, valores que forman parte indisoluble del mapa genético de la fuerza laboral argentina. Y fundamentalmente, tiene el valor de reivindicar el esfuerzo, la capacidad y el arte de construir que nos distingue, a través de una herramienta tecnológica que significará un legítimo reconocimiento a nuestro estándar laboral y social, reafirmando nuestra pertenencia y el orgullo de ser un trabajador constructor.
Sin embargo, este look también se puede ver en los suelos de madera y los suelos laminados. Por ejemplo, las tablas del suelo ya no son absolutamente rectas, sino que se inspiran en la obra de la naturaleza. Las tablas curvas de la empresa Bolefloor, por ejemplo, reflejan el crecimiento natural del árbol. Las tablas de la marca Fibonacci Floors, de la fábrica de parquets Lieverdink, tienen un aspecto inusual: tienen bordes redondeados y son ligeramente curvas. Estas también están incluidas en el “Innovations@Domotex”, un catálogo de 46 tendencias innovadoras elaborado por un jurado de expertos presidido por Stefan Diez.
Köckler, el presidente de la feria, ha observado que en los parquets y los suelos laminados predomina el roble. Estos suelos se ofrecen en color natural, barnizados en diferentes matices o con óptica antigua. Sin embargo, también son cada vez más perfectas las posibilidades técnicas para copiar la naturaleza. “Actualmente, hay suelos vinílicos que ni siquiera vistos desde una distancia de diez metros permiten comprobar si se trata de madera o de materia plástica”, dice Diez. Un ejemplo son los suelos de diseño de Moduleo, una marca de la International Vinyl Company. En la colección Impress, la estructura de la madera ha sido imitada perfectamente y el patrón de madera es claramente visible. Además de la óptica natural, también el tema de la sostenibilidad desempeña un papel importante en la Feria Domotex 2015. Los compradores le dan mucha importancia, asegura Köckler. El presidente de la feria ha constatado que muchos de los suelos elásticos son reciclables, están hechos de productos reciclados o se pueden colocar sin el uso de pegamento, por lo que son más respetuosos con el medio ambiente. Por ejemplo, el suelo de diseño Neo by Classen, de la empresa Classen Holzkontor, no necesita policloruro de vinilo ni plastificantes y es plenamente reciclable y recuperable. También muchos fabricantes de alfombras apuestan por la sostenibilidad. Algunos de ellos usan métodos muy extravagantes. Un ejemplo es la marca Papilio, del fabricante belga Prado Rugs: la alfombra Cyclo lleva incorporadas cámaras de bicicleta que normalmente van a parar a la basura.<
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Sábado 11 de abril de 2015
> 11
>Sexto Congreso Iberoamericano de Pavimentos de Hormigón
>La gente del hormigón se reúne en Iguazu.
Un evento clave para la construcción L
a ciudad misionera de Puerto Iguazú será la sede de la nueva edición del Congreso Iberoamericano de pavimentos de Hormigón que se realizará a finales de este mes. Se trata de la sexta edición del más importante de los eventos de esta naturaleza y está organizado por la Federación Iberoamericana del Hormigón Premezclado (FIHP) y la Asociación Argentina de Hormigón Elaborado. El evento se realiza ininterrumpidamente desde el año 2009 y tuvo como sedes a las ciudades de Lima (Perú), Managua (Nicaragua), Ciudad de Panamá (Panamá), Guayaquil (Ecuador), Cancún (Méjico); y en esta
oportunidad tiene como sede a nuestro país, concretamente Puerto Iguazú, en Misiones, y tendrá lugar los días 23 y 24 del corriente. Como es costumbre, al encuentro asisten las mejores empresas y profesionales relacionados con el sector, para mostrar las últimas novedades e innovaciones sobre los pavimentos de hormigón en sus diferentes vertientes, por lo que es un evento de gran importancia y cita obligada para abordar negocios, las más recientes tecnologías y nuevos conocimientos. Los asistentes a los Congresos de Pavimentos de Hormigón de la FIHP son en general
> En números
La actividad de la construcción creció 7,9% en febrero >Además, registró un aumento del 3,8% en un bimestre.
L
a industria de la construcción registró en febrero un aumento interanual de 7,9 por ciento, según informó el Instituto
Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta forma, al cierre del primer bimestre el sector acumuló un alza
de 3,8 por ciento. La expansión se verificó tanto en las obras privadas como en las inversiones públicas.<
profesionales relacionados a los pavimentos de hormigón de más de 15 países, que pertenecen a las siguientes especialidades: -Consultores de diseño y supervisión de proyectos viales -Constructores de infraestructura vial -Proveedores de materiales y servicios como cemento, acero, concreto y aditivos -Empresas proveedoras de equipos de producción, transporte y colocación de concreto en pavimentos, así como herramientas de acabado superficial, curado y corte -Funcionarios de entidades públicas y privadas encargadas de la gestión y planeación de
proyectos -Entidades de financiación de proyectos de infraestructura -Empresas de mantenimiento, rehabilitación y conservación vial -Docentes Fecha: Jueves 23 y viernes 24 de abril de 2015 Lugar: Mercure Iguazú Hotel Iru Selva Iryapu S N - Predio 600 Has Puerto Iguazú, Provincia de Misiones - Argentina Tel.: +54 3757 / 493300 | Fax: +54 3757 / 493301 <
12 >
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Sábado 11 de abril de 2015