Diseño y Construcción

Page 1

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN OBRAS EMBLEMÁTICAS

La arquitectura hace su aporte en la batalla contra el coronavirus

C

>Entre los desafíos contra el COVID – 19, hay hoteles adaptados como hospitales y hospitales que podrían funcionar como locales de comidas rápidas. Experiencias en Europa y Estados Unidos.

on motivo del aislamiento obligatorio anunciado para frenar la velocidad de contagio del coronavirus, el Gobierno está negociando con dirigentes gremiales la posibilidad de utilizar hoteles sindicales para el alojamiento de pacientes con síntomas leves o personas a la espera de la confirmación del diagnóstico. Esta práctica ya funciona en Europa y Estados Unidos, por ejemplo, en California, donde el famoso resort Asilomar es el hogar provisorio de decenas de pacientes. Entre las características necesarias del lugar se destacan una ventilación natural adecuada, baño privado, sistemas de climatización individuales -no comparten cañerías con otras unidades- y superficies fáciles

de limpiar, desde pisos sin alfombra hasta el mobiliario. Especialistas sostienen que no se trata solo de una cuestión de control, las habitaciones deben ser tan higiénicas como confortables, con el fin de apuntalar el estado emocional de los pacientes. Por otro lado, el Centro Médico de la Universidad de California en San Francisco acaba de construir dos unidades temporales de atención rápida fuera de uno de sus hospitales, en donde los médicos pueden clasificar a los pacientes entre aquellos que tienen los síntomas del coronavirus y los que se acercan por la necesidad de aplacar su ansiedad. En Seattle están construyendo una pequeña aldea con unidades de madera y comedor

comunitario donde llevarán a cabo un plan para cuidar a personas en situación de calle. El proyecto será en un terreno prestado por una iglesia bautista y con el aporte del Instituto de Viviendas de Bajos Ingresos. En San Francisco, por su parte, otra ciudad con una gran población de ciudadanos sin hogar y en riesgo de infección, las autoridades instalaron alrededor de 30 vehículos que son utilizados como viviendas de aislamiento para aquellos que no necesitan ser hospitalizados. Ante un escenario mundial incierto, pero sobre el que se sabe que el aislamiento es la mejor arma contra el coronavirus, el diseño proyectual se mantiene en alerta para hacer su aporte.<

>El diseño proyectual se mantiene en alerta para hacer su aporte ante la pandemia.


18 >

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 11 de abril de 2020

EN NÚMEROS

>El volumen de producción esperado por los fabricantes de cemento para este año es ligeramente inferior al que se alcanzó durante 2006.

Efecto coronavirus: la venta de cemento cayó un 46,5% >Los despachos de cemento se redujeron a un paso mínimo en 14 años. Se anticipa una fuerte caída a raíz de la paralización de actividades por el coronavirus.

L

os despachos de cemento cayeron en marzo 46,5% frente al mismo mes del año pasado y se situaron en uno de los niveles más bajos de los últimos 14 años, apenas 502.541 toneladas, mientras la industria ya anti-

cipa una caída de 20,5% para todo 2020, a raíz de la paralización de actividades por el coronavirus. Las entregas del mes pasado fueron 26,8% inferiores a las de febrero y, de este modo, acumularon en el tri-

mestre 1,9 millones, 29,1% menos que en igual período de 2019, según las estadísticas difundidas por la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP). El derrumbe de los despachos reflejó la agudización

de la caída en la demanda privada y pública de los sectores vivienda, vial, de obras públicas e infraestructura en todos los distritos del país, a partir de la paralización de actividades por la pandemia de coronavirus. Las empresas

que integran la AFCP (Loma Negra, Holcim, Cementos Avellaneda y PCR) suman una capacidad instalada de 15,3 millones de toneladas anuales, es decir, 1,27 millón mensuales, que en marzo fue aprovechada solo en un 39,5%. El derrumbe productivo y de ventas de cemento se aceleró tras la devaluación del peso en agosto del año pasado, luego de las elecciones primarias, y agravó el período recesivo iniciado en 2018 cuando los envíos decrecieron 1% en comparación con los de 2017, de acuerdo con el reporte de la AFCP. La crisis continuó en 2019

con una caída de los despachos de 6,1%, hasta 11,1 millones de toneladas, cifra que la Asociación de Fabricantes esperaba repetir este año, según las expectativas que mantenían en enero. Tal perspectiva, sin embargo, fue revisada a la baja ante los resultados del primer trimestre y ahora la AFCP proyecta una nueva caída anual, de 20,5%, hasta 8,8 millones de toneladas. El volumen de producción esperado por los fabricantes de cemento es ligeramente inferior al que se alcanzó durante 2006, luego de varios años de derrumbe postconvertibilidad, a comienzos de siglo.<

EN NÚMEROS

INDEC: la actividad en la construcción se desplomó un 22,1%

S

egún informó el INDEC, el sector evidenció una baja del 22,1% interanual, para acumular durante el primer bimestre del año una disminución del 17,8% respecto del mismo período de 2019. Si bien la construcción ya venía en caída, el efecto coronavirus profundizó aun más la crisis. Por su parte, el índice de la serie desestacionalizado mostró una variación positiva del 0,3% respecto del mes anterior. En cuanto a los principales insumos para el sector, se evidenciaron bajas en el consumo del asfalto (69,6%), hormigón elaborado (52,6%), mosaicos graníticos y calcáreos (38,7%) y en hierro redondo y aceros para la construcción (28,4%), entre los más destacados.<


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.