DISEÑO & CONSTRUCCIÓN PROTAGONISTAS
Quince ganadores de los premios Building of the Year 2021 >Con casi 200,000 votos emitidos, se dieron a conocer los ganadores de los premios ArchDaily Building of the Year de 2021. Aquí, los premiados.
E
ste premio de arquitectura colaborativo es elegido por los lectores de ArchDaily, que filtraron miles de proyectos hasta llegar a las 15 mejores obras de arquitectura publicadas en ArchDaily en 2020. Como en años anteriores, los ganadores muestran un amplio espectro de edificios, lo que da una idea de cuán diversa se ha vuelto la profesión en las últimas décadas. Las prácticas de alto perfil toman su lugar como siempre, con ganadores como el Concordia Design de MVRDV en Wrocław y la tienda de Apple de Foster + Partners en Bangkok, que muestran que las oficinas de arquitecturas establecidas aún pueden dejar su huella, como en los sistemas de premios más tradicionales. Junto a ellos se
encuentran héroes anónimos, como las firmas colombianas Niro Arquitectura y OAU con su Mercado en Gramalote o como la Microbiblioteca Warak Kayu de SHAU en Indonesia, que han demostrado su capacidad para realizar cambios reales y positivos donde se necesitan. Este premio desarrollado en asociación con Dornbracht representa los valores de la misión de ArchDaily: brindar inspiración, conocimiento y herramientas a los arquitectos de todo el mundo. Ni ArchDaily ni los premios Building of the Year serían posibles sin la generosidad continua de las oficinas que eligen publicar sus proyectos con ArchDaily cada año, o sin los lectores comprometidos que participan en el proceso de votación.
>El Apple Central World Bangkok, Tailandia.
Los premios Building of the Year 2021 son traídos a ustedes gracias a Dornbracht, una empresa conocido por sus diseños líderes en arquitectura, que se pueden encontrar internacionalmente en baños y cocinas. <
Los ganadores LOS GANADORES MEJOR PRODUCTO APLICADO Apple Central World Bangkok / Foster + Partners (Tailandia) ARQUITECTURA COMERCIAL Plaza de Mercado Gramalote / Niro Arquitectura + OAU | Oficina de Arquitectura & Urbanismo (COLOMBIA) ARQUITECTURA CULTURAL MoAE – Huamao Museum of Art Education / Álvaro Siza + Carlos Castanheira (CHINA)
Presence in Hormuz 2 / ZAV Architects (IRAN) ARQUITECTURA INDUSTRIAL The Erlang Liquor Storehouse of Langjiu Estate / Langjiu Group + DCA (CHINA) ARQUITECTURA INTERIOR Off-White Flagship Store Miami / Virgil Abloh + AMO (ESTADOS UNIDOS) OFICINAS Concordia Design Wrocław / MVRDV (POLAND)
ARQUITECTURA EDUCACIONAL Club de Niños y Niñas / CCA Centro de Colaboración Arquitectónica (MEXICO)
ARQUITECTURA PÚBLICA Y DEL PAISAJE Microlibrary Warak Kayu / SHAU Indonesia (INDONESIA)
ARQUITECTURA PARA LA SALUD Maggie’s Leeds Centre / Heatherwick Studio (REINO UNIDO)
ARQUITECTURA RELIGIOSA Islamic Religious and Cultural Center in Ljubljana / Bevk Perović arhitekti (ESLOVENIA)
ARQUITECTURA HOSPITALARIA Bamboo Hostels China / Studio Anna Heringer (CHINA) CASAS Qishe Courtyard / ARCHSTUDIO (CHINA) VIVIENDA COLECTIVA
PEQUEÑA ESCALA E INSTALACIONES Bamboo Bamboo, Canopy and Pavilions / IILab. (CHINA) ARQUITECTURA DEPORTIVA Centro Atlético Costa Rica / Studio Saxe (COSTA RICA)
>La Plaza de Mercado Gramalote, en Colombia.
Xxxxxx
xx >
xxxxx de febrero de 2021
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
Luz verde al primer estadio de madera diseñado por Zaha Hadid Architects >La semana pasada, el organismo rector aprobó las propuestas del club de fútbol de Gloucestershire, Forest Green Rovers, consciente del medio ambiente y "100 por ciento vegano", para mudarse al terreno de madera de 5.000 asientos.
S
u presidente, Dale Vince, dijo: “Desde el punto de vista medioambiental, el 75 por ciento de la huella de carbono de todos los estadios en toda su vida proviene de los materiales con los que están hechos. No se trata de la energía utilizada para ejecutarlos, está integrado desde el primer día ". El proyecto tendrá la huella de carbono más baja de cualquier estadio en el mundo
desde que los romanos inventaron el hormigón. Zaha Hadid Architects ganó un concurso en 2016 para diseñar una casa sostenible para el equipo, que es el primer club de fútbol del mundo con certificación de carbono neutral de la ONU. El proyecto fue aprobado a finales del año pasado por el Ayuntamiento de Stroud tras ser rechazado en un primer momento (en junio
de 2019) por no compensar enteramente la pérdida de espacios verdes. Sin embargo, el plan ha sido mejorado, combinando la visión de sus profesionales con lo último en investigación, técnicas de construcción, tecnologías y materiales para erigir una obra de arquitectura ecológica e inclusiva. Tal y como lo planifica la firma, la huella de carbono de la edificación será mínima,
gracias a que la estructura, las vigas del techo, los asientos de las gradas y el suelo serán de madera sostenible, lo que les permitirá ahorrar un 20% extra de emisiones (en contraposición al uso de acero o cemento que suele emplearse en esta clase de instalaciones alrededor del mundo). Además de ser un material altamente duradero, la madera permite obtener formas de diseño singulares, con pequeños o casi nulos incrementos en los costes de producción del proyecto. “El diseño está inspirado en el concepto de estriación: un volumen orgánico cortado en segmentos que forma un anillo de miembros estructurales estrechos que definen el
volumen general del edificio pero son livianos y orgánicos”, explican desde Zaha Hadid Architects a Traveler.es De igual manera, se instalarán sistemas inteligentes para gestionar la demanda eléctrica del lugar, contará con su propia ventilación natural y la edificación estará orientada para obtener una luminosidad óptima. Además, al reducir el peso requerido para ser soportado por los cimientos, utilizando una membrana liviana en el proceso de construcción, se ahorrarán un 30% adicional en emisiones de efecto invernadero. Los espectadores estarán situados a escasos metros del campo, y si bien en un comienzo esperan ofrecer
una capacidad total de 5000 personas, el estadio está diseñado para duplicar la cantidad, si el crecimiento del club lo acompaña, en una segunda fase con mínimos costos de producción. Se estima que la construcción del Parque Ecológico Forest Green Rovers comience en 2021.<
Créditos del proyecto Arquitectura: Zaha Hadid Architects Cliente: Forest Green Rovers FC Tipo: Deportes Ubicación: Stroud, Reino Unido Render: MIR
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
La única construcción impresa en 3D con materiales naturales T
ECLA (que toma su nombre de Technology and Clay) se fabricó en Massa Lombarda (Ravenna - Italia) con Crane WASP, la nueva impresora 3D de WASP en el sector de la construcción, representó un verdadero desafío para la impresión 3D, maximizando el rendimiento de un material. entre los más antiguos y al mismo tiempo entre los más estimulantes para el futuro de la economía verde: la tierra cruda. Mario Cucinella Architects y WASP creen que ahora es posi-
Créditos del proyecto Diseño y gestión arquitectónica: Mario Cucinella Architects Construcción de ingeniería e impresión 3D: WASP
>El cambio a la impresión 3D en concreto está revolucionando la industria de la construcción.
ble pensar en edificios nuevos y más sostenibles, construidos combinando la tierra y la tecnología de impresión 3D. Y el primer prototipo de TECLA (el hábitat de la arcilla tecnológica) ya es una realidad. El cambio a la impresión 3D en concreto, que está revolucionando la industria de la construcción, amenaza con
exacerbar el problema, acelerando y facilitando aún más los procesos de construcción. TECLA se puede sintetizar en: 200 horas de impresión, 7000 códigos máquina (código G), 350 capas de 12 mm, 150 km de extrusión, 60 metros cúbicos de materiales naturales para un consumo medio inferior a 6 kW.<
Xxxxxx
xxxxxx de febrero de 2021
> xx
EXTERIOR
Frescas galerías, las estrellas del verano >Estos espacios se han convertido en lugares cada vez más vividos del hogar. Son la extensión natural de los metros cuadrados de cada propiedad y nos permiten disfrutar de cálidos atardeceres y frescas noches.
E
s innegable el protagonismo de las galerías y esta realidad no solo responde al clima. Grandes puertas ventana suelen ser el formato elegido para acceder a ellas y en esa línea desde el living, la cocina o el comedor, se las ve. Esta situación representa dos variables a tener en cuenta: por un lado la decoración de este nuevo espacio del hogar y por otro, la importancia del diseño de la estructura de la galería, cómo crearla, qué materiales elegir, etc.
Materialidad
Si bien aparecen cada vez más materiales, la madera continúa siendo el más elegido. Sus beneficios son múltiples en costo, facilidad de construcción, y consecuentemente logra posicionarse entre las primeras opciones. En primer lugar, aporta calidez a un espacio semicubierto, generando un diálogo entre el interior y exterior. En segunda instancia, le da continuidad al jardín, al tratarse de una propuesta noble y natural. Por último es versátil, lo que le permite combinar a la perfección con los diversos estilos decorativos: industrial, nórdico o escandinavo, náutico o bohemio, todos presentes en gran parte de los hogares.
Recomendaciones de construcción
Independientemente del diseño de la galería, cubierta o no, es necesario elegir las maderas de acuerdo a su función y forma. Las maderas destinadas a lo estructural o con exposición directa a la intemperie, como columnas, vigas centrales y de borde, deberían ser de “especies duras”, como el quebracho colorado, virapitá, guayubira, incienso, caldén, etc. Aquellas destinadas a cambios, listones, cierres de planos, cenefas, cielorraso, molduras y complementos se pueden resolver con “especies semi-blandas o blandas” como pino elliotis, paraná, saligna, eucalipto, timbó, guatambú, etc. Por estar a la intemperie y expuestas al agua, las galerías requieren de un mantenimiento periódico para evitar su deterioro. Se sugiere aplicar productos de protección, con doble filtro solar.
Detalles decorativos
A la hora de decorar estos espacios se recomienda respetar el estilo propio del resto de los ambientes de la casa. Las galerías son espacios que, con el correr del tiempo, fueron integrándose cada vez al
>Si bien aparecen cada vez más materiales, la madera continúa siendo el más elegido.
resto de la casa. Puede ser por la aparición de las grandes aberturas o por la necesidad de generar lugares en contacto con la naturaleza. De cualquier modo, aparecen guiños y señales
que muestran un interior y exterior fusionados. La incorporación del catre (ya sea de hierro como de madera) con almohadones o los portarretratos o espejos muestran espacios extensibles del hogar.<
Xxxxxx
xx >
xxxxx de febrero de 2021
DECORACIÓN
Tres tendencias que toman fuerza en el habitar, luego de un 2020 “a pura casa” >El Covid-19, el aislamiento social y la cuarentena aceleraron los procesos de cambio que se venían dando de manera paulatina y sutil.
E
n este tiempo, donde las experiencias y las emociones se vieron potenciadas, se instalaron con más fuerza algunas tendencias en la forma de vivir nuestras casas. Hoy te planteamos un análisis sobre las nuevas formas de habitar que tomaron mayor protagonismo en los últimos meses y que nos marcan el camino del 2021.
Reconfiguración de los espacios
En pocos días tuvimos la capacidad de reconfigurar nuestras rutinas de vida y la de todos los miembros convivientes de nuestra familia. Y con ello, le demandamos a los espacios que habitamos mayor capacidad de adaptarse a nuestras necesidades, más exigentes
y cambiantes. Nuestros dormitorios debieron ofrecernos espacios de trabajo o de escuela. Los livings de los más atletas se convirtieron en gimnasios. Las cocinas, en restaurantes que funcionaban para las 4 comidas del día. Con estos cambios también crecieron las consultas y la demanda de soluciones como camas rebatibles, camas escritorios que no pierden la verticalidad, puertas corredizas para dividir e integrar ambientes según cada necesidad, escritorios regulables en altura, etc.
de los más pequeños... Y parte de alcanzar el objetivo fue entender que debíamos descubrir cómo disfrutar de los procesos. Cocinar podía pasar a ser una fiesta si se contaba con las soluciones que nos permitieran tener todo al alcance de la mano. O mantener el orden algo fácil de materializar con los espacios de guardado diseñados con este fin. La funcionalidad que nos ofrece confort nos otorga sensaciones gratificantes, facilitando nuestras tareas diarias.
Disfrutar de los procesos
Estar todo el día en casa nos hizo reflexionar sobre absolutamente todo, y así repasamos si cada espacio nos brindaba todo aquello que necesitába-
Debimos hacernos el tiempo para ocuparnos de todo. La casa, el trabajo, las tareas
Renovarse
>El 2020 quedó atrás, con grandes aprendizajes para disfrutar de nuestras casas.
mos. Quienes no buscaban encarar grandes obras, pero sí un refresh, repensaron sus espacios y se animaron a incorporar pequeños cambios que representaran grandes transformaciones. Desde soluciones inteligentes de diseño que sumaban funcionalidad y confort, como estaciones de carga USB en
lugares estratégicos para los dispositivos o los organizadores de cajones para encontrar todo rápido, o el simple cambio de tiradores que ofrecían un nuevo look para nuestros muebles de living, comedor o incluso dormitorio. El 2020 quedó atrás. Pero con grandes aprendizajes
para disfrutar de nuestras casas que seguro nos darán mayor confort en el presente y el futuro. Se trata de conectarse realmente con nuestro hogar y seguir descubriendo el sinfín de oportunidades que nos ofrece para que sea siempre un gran aliado del bienestar personal y familiar.<
Ley de Alquileres
Proponen dejar sin efecto la norma en medio del congelamiento de cuotas
“L
a norma rompió toda la relación en el mercado”, explica el diputado Alberto Asseff, autor del proyecto de ley que entró en las últimas horas a la Cámara de Diputados de la Nación con el que la oposición busca derogar la ley 27.551 que modifica al Código Civil y Comercial respecto del contrato de locación, más conocida como “ley de alquileres” que promulgó el oficialismo. Mientras el Gobierno mantendrá por dos meses más el congelamiento de los alquileres, legisladores de la oposición elevaron un proyecto cargado de críticas a la norma que promulgó el oficialismo señalando que atenta contra la propiedad privada. Aunque el diputado que lo presento sabe que no tendrá tratamiento legislativo hasta pasado el 1 de marzo cuando comiencen las sesiones legislativas. Y, en rigor a la verdad,
ni los firmantes creen que tenga alguna viabilidad porque “el oficialismo y sus aliados bloquea los proyectos de la oposición”. Sin embargo, aseguran que lo importantes “es darle visibilidad a la discusión”. El proyecto de ley busca llevar adelante la derogación de la norma que estableció la administración de Frente de Todos respecto a la relación contractual entre los dueños y los inquilinos, los derechos y obligaciones de ambas partes y el formato permitido para llevar adelante los desajolos por incumplimiento de los contratos, ley que en el mercado se conoce como “Ley Lipovetzky” en relación al legislador en la provincia por Juntos por el Cambio, Daniel Lipovetzky. Respecto al proyecto, el legislador señaló que busca derogar la ley de alquileres “y sustituirla en todo caso por lo
que establece el Código Civil hasta que hagamos una nueva legislación específica que sea más moderna, que equilibre a las partes y que restaure el mercado. Pero no con intervencionismo. la regulación ayuda que no se desmadre y la intervención es un desmadre”. Un punto fundamental que propone el proyecto, y que choca de frente con la prórroga que comunicará hoy el Ejecutivo nacional, es que para Assef y para los legisladores que acompañan con su firma el proyecto -Pablo Torello; Jorge Enríquez y Virginia Cornejo, del PRO; Gonzalo del Cerro, Lidia Ascarate y Aída Ayala, de la UCR, y Alicia Terada, de la Coalición Cívica- es que la regulación actual que prohíbe desalojar por falta de pago “suspende el derecho a la propiedad privada y así se cae toda el andamiaje jurídico y económico del país”.<