Diseño y Construcción

Page 1

> 27

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 14 de diciembre de 2019

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN EN NÚMEROS

Procrear, microcréditos y más: las claves del plan Argentina Construye >Se trata de un programa destinado a la construcción y refacción de casas y locales. Es en concordancia con provincias y municipios.

E

l lanzamiento del programa federal Argentina Construye destinado a la construcción y refacción de viviendas particulares, edificios y locales de organizaciones no gubernamentales contará con un desembolso estatal de $29 mil millones, los cuales se canalizarán en 11 líneas de créditos. Pensado para generar una reactivación económica por medio de 754.734 puestos de trabajo, 5.500 hogares para familias (se suman a los más de 30.000 en los que el Estado ya trabaja), 42.900 refacciones y conexiones y 2.000 lotes urbanos, entre otros, el Gobierno impulsa así una herramienta para enfrentar una etapa de caída de producción en medio de un contexto adverso por la pandemia de coronavirus Covid-19. Las obras estarán a cargo del ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y se llevarán adelante con gobiernos provinciales, municipios, organizaciones de la comunidad, pymes, cooperativas, mutuales, gremios, trabajadores independientes y empresas de servicios públicos. Aquí los detalles:

Mejoras en Organizaciones Comunitarias

El objetivo prioritario para esta línea crediticia es subsidiar la adquisición de materiales de construcción y equipamiento para las mejoras en edificios o locales de organizaciones no gubernamentales (ONG) que desarrollen tareas de asistencia en los barrios y comunidades vulnerables en todas las provincias del país. El modo de articulación de los 2.000 microcréditos previstos para esta línea será por provincias, municipios y organizaciones de la comunidad y proyecta unos 28.000 puestos de trabajo.

Línea Ampliación

Son créditos para viviendas ya existentes y contempla una ampliación de estas de hasta 15m2. El objetivo es mejorar las condiciones habitacionales en casos de hacinamiento. Su articulación será por medio de provincias y mu-

nicipios de todo el país e intervendrán en el proceso de construcción Pymes, gremios y la autoconstrucción. Entre este año y el próximo se prevén 4.000 obras que aportarán 24.000 puestos de trabajo mientras dure la obra.

rar emprendimientos y empleo calificado en diversas escalas. Articulado por medio de provincias, municipios y organizaciones de la comunidad, estimulará 2.500 puestos laborales sobre una inversión de $375 millones.

Línea Refacción

Equipamientos Comunitarios

Esta línea es para mejorar las condiciones habitacionales de las viviendas (aislación, terminación de núcleos húmedos, pisos, carpinterías, instalaciones de gas, sanitarias o eléctricas). De acuerdo al último CENSO (2010) el 33.8% de los hogares argentinos presenta algún tipo de déficit habitacional. De igual modo que en la Línea Ampliación, serán las provincias y municipios de todo el país que articularán el otorgamiento de estos créditos. Estas 76.000 obras proyectadas (304 puestos de trabajo previstos) deberán realizarse mediante Pymes, gremios y la autoconstrucción.

Lotes con Servicios

La prioridad para el Gobierno en este caso en particular es generar suelo urbano de calidad para la construcción de viviendas mediante créditos hipotecarios que serán controlados por PROCREAR, aunque con articulación municipal y provincial. Se prevén unos 10.000 lotes, de los cuales 2.000 estarán este año y el resto para el año que viene, en los que trabajarán unas 7.200 personas en total.

Mejoramientos Microcréditos

Son 200.000 microcréditos para la adquisición de materiales para obras de pequeña escala, como instalaciones de gas, eliminación de humedad y filtraciones, terminaciones de pisos, techos, entre otros. Solamente serán articulados por medio de los municipios y prevé unos 50.000 puestos de trabajo y una inversión de $6.000 millones para este año y $1.400 millones para 2021.

Mejoramientos Gas

Esta línea, que prevé 34.000 microcréditos, está destinada a la instalación de gas de red

>Argentina Construye contará con un desembolso estatal de $29 mil millones.

en los hogares de grandes ciudades, ciudades intermedias y ciudades pequeñas. Las obras destinadas a sectores medios y sectores populares solamente podrán ser realizadas por gasistas matriculados y Pymes, y serán articuladas por municipios y empresas proveedoras del gas.

Línea Construcción

Las provincias y municipios coordinarán estos créditos destinados para la construcción de viviendas de hasta 60 m2 en lotes, provisto por el Fideicomiso PROCREAR, por el municipio o de propiedad del adjudicatario. Para este año se proyectan unas 4.000 viviendas, mientras que para el año que viene unas 26.000, cuyas obras serán llevadas adelante por Pymes, Cooperativas, empresas de servicios públicos, gremios y autoconstrucción.

Conexiones Domiciliarias

Se trata de una línea que prevé 2.500 conexiones de electricidad, gas, agua y red cloacal para garantizar condiciones dignas de higiene y confort de los habitantes. Provincias, municipios y organizaciones de la comunidad articularán esta línea que proyecta 5.000 puestos de trabajo y una inversión total estimada en $347 millones solamente para este año.

Núcleos Sanitarios

El objetivo es dotar de infraestructuras sanitarias y conexión a redes formales a viviendas deficitarias o carentes para posibilitar las condiciones de higiene dignas, una de las problemáticas que, de

acuerdo a datos gubernamentales, afecta al NOA, NOE y la Patagonia. Como agregado, esta línea propone la fabricación industrial y montaje local para gene-

La finalidad de esta línea será dotar de equipamientos aptos para múltiples propósitos durante la emergencia y su periodo de salida, capaces de ser apropiados en forma estable a posteriori por las comunidades. En concordancia con provincias, municipios y organizaciones de la comunidad se destina a sectores populares

ubicados en localidades, cuya selección será de acuerdo a la criticidad por la pandemia de coronavirus Covid-19.

Completamientos Barriales

Por último, esta línea es para el desarrollo de proyectos habitacionales de entre 5 y 20 viviendas individuales o colectivas en entornos centrales destinados a consolidar ciudades de baja y mediana densidad de todo el país. Articulado por medio de provincias, municipios y organizaciones de la comunidad, proyecta una inversión final de $1.966 millones, los cuales generarán 1.500 viviendas y el doble de puestos laborales.<


16 >

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 16 de mayo de 2020

UNA FAMILIA QUE CONSTRUYE SUEÑOS

HOGGAR Viviendas, la marca del sistema más innovador en construcciones L

>Experiencia y trayectoria con más de 250 obras de edificios y casas en la ciudad de Junín y su zona de influencia.

a Cooperativa de Trabajo de Consultoría Integral Innovar Limitada, con trayectoria de muchos años dedicados al diseño, construcción y comercialización de viviendas y desarrollos inmobiliarios, a través de su marca “Hoggar Viviendas” se ha consolidado como referente en el sector de la construcción gracias a su innovador sistema. Profesionales con experiencia y trayectoria están avalados por más de 250 obras de edificios y casas en la ciudad de Junín y su zona de influencia. Néstor Tudisco, encargado responsable, destacó que con el trabajo y el servicio, buscan “contribuir al éxito de nuestros clientes, esa es nuestra filosofía, por eso contamos con mano de obra especializada propia, tanto para la obra (plomeros, electricistas, pintores) como para fabricación del equipamiento de la vivienda (aberturas, mesadas, mobiliario), algo que nos permite la independencia en la organización de los trabajos. Nuestro objetivo es crear soluciones de construcción rápidas y eficientes”. El propósito: la satisfacción del cliente.

convierten en la mejor alternativa para reducir tiempos y costos y, a la vez, mejorar las aislaciones, uso de la energía, durabilidad y rendimientos. Además se asegura un máximo ahorro en climatización, promoviendo un uso racional y eficiente de la energía sin perder confort interior durante todo el año, disminuyendo el consumo y el mantenimiento de la vivienda durante toda su vida útil.

Comercialización

>Un sistema de construcción con tecnología innovadora.

>Viviendas eficientes y sustentables.

El sistema constructivo de Hoggar Viviendas es una innovadora tecnología que permite construir integralmente viviendas o cerramientos de edificios en altura con gran facilidad y elevando la productividad de los recursos de la obra. Sus paneles monolíticos estructurales están formados por un núcleo de poliestireno

cidad y calidad para personalizar la vivienda en superficie y estética de terminaciones. Cada espacio se diseña y se construye con materiales especialmente seleccionados para lograr un producto de máxima calidad. En Hoggar Viviendas, el compromiso es “trabajar para acortar los plazos de en-

expandido (EPS) y mallas de acero de alta resistencia que, junto con el concreto proyectado, se conforman en una estructura continua de gran capacidad portante. Con varias líneas de viviendas disponibles, para una familia que está en crecimiento, la línea Classica es una solución que combina practi-

trega en cada uno de nuestros desarrollos”.

Eficiente y sustentable

En Hoggar se busca la optimización integral de los medios para lograr el mejor proyecto en el menor tiempo posible y siempre con el uso racional de los recursos en todas las etapas de la obra, desde su diseño y planificación hasta su construcción. Desde la marca destacan las prestaciones, tanto técnicas como operativas, que la

Destacan la venta con llave en mano, que incluye el desarrollo completo del proyecto y la entrega de la vivienda terminada, lista para habitar. Asimismo la comercialización de paneles para el sistema con el asesoramiento necesario. Por otro lado, a través de Casa Oferta (Obra Gris), se da la posibilidad a los clientes (de una vivienda, local, cabaña, depósito o diferentes tipos de construcciones) de ser ellos mismos quienes realicen las terminaciones, llevando esto a un manejo del avance de la obra de acuerdo al gusto y las posibilidades de cada uno de ellos. A ello se agrega actualmente la venta de viviendas terminadas en zona de casa quintas con lotes de 1.000 m² incluidos y amplias facilidades para su financiación.<

>Ventajas - Es integral, permite resolver la mampostería, la estructura y la aislación térmica/acústica en un solo panel. - Mayor economía en costos directos e indirectos comparado con el sistema tradicional, con menos plazo de ejecución y mayor optimización de procesos productivos de la obra. - Rapidez, por ser simple de instalar, se asegura una gran velocidad en el montaje y ejecución de los paramentos, permitiendo cerrar el edificio para avanzar en otros rubros sin depender del clima. -Velocidad, permite disminuir los tiempos de ejecución de obra por su rápido montaje, optimizando la mano de obra. - Aislaciones, asegura excelente confort interior todo el año, la aislación termo acústica logra prestaciones adecuadas, continuas en muros y cubiertas sin puentes térmicos, evitando riesgos de condensación interiores. - Logística simple, al ser un panel liviano, permite simplificar el montaje en altura evitando riegos de manipuleo del material con los operarios. - Instalaciones simples y rápidas de conductos sanitarios y eléctricos antes de revocar, evitando roturas y desperdicios con mayor limpieza de obra. - Versátil, se adapta a cualquier geometría y/o diseño - Mejor calidad de construcción asegurada, con mayor durabilidad, solidez y bajo mantenimiento.<


> 17

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 16 de mayo de 2020

OBRAS EMBLEMÁTICAS

Invicto: el Aeropuerto Changi de Singapur es el mejor del mundo >El Aeropuerto Changi de Singapur ha sido coronado por octavo año consecutivo como el mejor aeropuerto internacional.

S

e trata de los premios World Airport Awards 2020, no se trata de un premio de diseño arquitectónico o de ingenierías constructivas, más bién son premios nominados por los mismos usuarios de los aeropuertos en una encuesta global de satisfacción. Este año estaban programados para el 1 de abril, pero por el covid-19 fueron postergados hasta ahora. “Después de diferir los anuncios del premio durante casi seis semanas, sentimos que era correcto intentar animar a la industria aeroportuaria en estos tiempos difíciles”, dijo Edward Plaisted, presidente ejecutivo de Skytrax, en un comunicado. Según Skytrax, los usuarios de los aeropuertos de más de cien países diferentes participaron en la encuesta, que se efectuó entre septiembre de

> El Aeropuerto Changi, de Singapur, y su Vórtice de lluvia, de cuarenta metros de altura.

2019 y febrero de 2020, y engloba quinientos cincuenta aeropuertos. En este año, al igual que en el 2019, Asia oriental dominó

los premios con 7 de los 10 lugares principales.

El podio

1. Aeropuerto Changi, de

Singapur: con un increíble exterior en forma de dona enmarcado en acero y vidrio, la adición de 135,700 m2 fue desarrollada por el renom-

brado arquitecto Moshe Safdie. La atracción estelar es el Vórtice de lluvia, de cuarenta metros de altura, que cae en cascada por medio de un enorme óculo en el centro y es clasificado como la cascada interior más alta del planeta. 2. Aeropuerto Haneda, de Tokio: si bien el aeropuerto Haneda, de Tokio, fue superado por el de Singapur en la categoría principal, sí ganó los reconocimientos al mejor aeropuerto nacional y al más limpio. 3. Aeropuerto Internacional de Hamad (Doha, Qatar): el Aeropuerto Internacional Hamad de Doha subió al puesto número tres.

Los restantes de la lista

4) Aeropuerto Internacional de Incheon (Corea del Sur): la terminal 2 de Incheon ganó el premio a la mejor terminal aeroportuaria del planeta. 5)

Aeropuerto de Munich (Alemania). 6) Aeropuerto Internacional de Hong Kong: ganó el premio por el mejor servicio de inmigración aeroportuaria del planeta. 7) Aeropuerto Internacional de Narita (Tokio). 8) Aeropuerto Internacional Chubu Centrair (Nagoya, Japón): recibió el premio al mejor aeropuerto regional del mundo. 9) Aeropuerto de Ámsterdam Schiphol. 10) Aeropuerto Internacional de Kansai (Osaka, Japón): fue premiado por el mejor servicio del personal del aeropuerto. Resulta interesante que en la lista no figura ningún aeropuerto del continente americano. Y el único premio o reconocimiento que recibió un aeropuerto en este continente fue el de Houston, galardonado con el premio por tener el mejor sitio web y servicios digitales.<


18 >

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 16 de mayo de 2020

DECORACIÓN

Cambiá el suelo de tu casa con estas ideas sencillas L

>Estilos frescos y renovados para darle un toque diferente a los pisos del hogar. Pueden aplicarse a todas las habitaciones y lucir divinos.

as tendencias de los suelos no cambian con tanta frecuencia como la moda, incluso otras decoraciones para el hogar, pero estamos en un período de evolución gracias a las tecnologías avanzadas. El gris es el color del momento, por eso te contamos algunas de las mejores opciones que podés aplicar en tu casa. Vamos a analizar las tendencias más amplias de suelos; ideas con estilo para casi todos los tipos de pisos.

Ideas con estilo para casi todos los tipos de pisos

En primer lugar, vamos a enumerar los distintos tipos de suelos que podemos encontrar en el mercado, para así tener una idea más clara a la hora de escoger el material más adecuado. Tipos de suelos – Pisos con

aspecto de madera. Esto no es nada nuevo, pero seguirá siendo tendencia en 2020. Los pisos con aspecto de madera en laminado, vinilo y baldosas de cerámica han estado presentes en muchos hogares durante años.

Pavimentos impermeables

Durante años, el azulejo fue realmente su única opción de piso impermeable. Pero, es 2020, eso significa que ahora se puede comprar vinilo impermeable, laminado e incluso alfombras de materiales impermeables que son ideales para baños. Esta nueva característica es un sueño para propietarios ocupados, familias y dueños de mascotas.

>La madera hace que cualquier espacio sea más acogedor y cómodo.

bre y totalmente desgastados en madera, laminado y más.

Pavimento texturizado

Pavimentos ambientalmente responsables

sica, se verán pisos raspados a mano, cepillados con alam-

en 2020, los propietarios quieren saber de dónde vino

su piso. El uso de materiales naturales, renovables, reciclables y de cosecha propia es enorme en este momento.

La reaparición de los Imitando la madera dura clá- Más allá de las apariencias, tonos grises en los suelos

En cuanto a tendencias, ¡el gris sigue siendo grande! Los pisos claros, aireados y rubios funcionan con casi cualquier decoración y al instante hacen que tu habitación se vea más grande.

Tipos de suelos de color gris

El gris es un color perfecto: atemporal, clásico y con mu-

chos tonos, puede adaptarse a cualquier habitación y adaptarse a cualquier estilo de decoración. Se pueden encontrar suelos grises adecuados para estilos de decoración modernos, minimalistas, rústicos y de otro tipo, y la buena noticia es que los rasguños y las manchas no llamarán la atención sobre el gris como sería con pisos negros pulidos, por ejemplo. Los pisos grises no harán una declaración, pero resaltarán delicadamente la decoración y harán que el espacio se vea ventilado y luminoso. ¿Qué tipos de cubierta gris podés elegir? Básicamente, hay azulejos, madera, hormigón y piedra, por lo que podés encontrar fácilmente lo que te gusta o incluso mezclarlos en un espacio abierto. Es conveniente conocer las ventajas y desventajas del producto antes de proceder con una compra o remodelación del hogar. Vamos a fijarnos más detenidamente en las características de cada material y tipo de suelo. Siempre es conveniente conocer las ventajas y desventajas del producto antes de proceder con una compra o remodelación del hogar.

Suelos de madera gris

La madera es nuestro material favorito para elegir, nos referimos a la madera contrachapada, laminados y otros tipos de pisos de madera. La madera hace que cualquier espacio sea más acogedor y cómodo, pero tenés que elegir cuidadosamente el acabado para que tus pisos sean más duraderos porque la madera es la cubierta más frágil para los pisos, especialmente si tenés niños y mascotas. Hay muchos tonos de madera gris que podés elegir. Los tablones encalados se ven perfectos para espacios elegantes y vintage.

Suelos de concreto gris

El hormigón es la opción más duradera, con él los suelos se ven muy modernos, lacónicos y durarán para siempre. Los pisos de concreto gris son perfectos para cualquier habitación, desde baños hasta salas de estar, para estilos modernos, minimalistas, escandinavos y otros. Si creés que es aburrido, estás equivocado ya que el concreto también puede tener varios tonos y puede pulirse o terminarse de varias maneras.<

PROTAGONISTAS

Cinco buenos documentales sobre arquitectura para ver gratis durante la cuarentena C

omo en los próximos días toca quedarse en casa por la ya conocida pandemia de Coronavirus, hemos hecho una lista con algunos documentales sobre las figuras más icónicas de la arquitectura, algunos proyectos muy interesantes, y hasta cómo se fabrica el LEGO. A tomar asiento y disfrutar de ellos, porque son totalmente gratuitos y totalmente online. 1 - Frank Lloyd Wright: the man who built America: un documental que cuenta la carrera profesional del considerado por muchos como el mejor arquitecto de la historia, Frank Lloyd Wright y sus edificios más emblemáticos como la Casa de la Cascada,

el museo Guggenheim de Nueva York y la sede de la Johnson Wax. 2 - ¿Santo o loco? El monje español que levanta una catedral con sus manos: Justo Gallego comenzó en 1961 a construir una catedral en Mejorada del campo en Madrid, reciclando los materiales que tenía a mano. En este documental se repasan los 58 años que lleva con este proyecto que ha realizado él solo sin conocimientos. 3 - Ordos 100: el documental cuenta el proyecto Ordos 100, en el que 100 arquitectos de distintas nacionalidades fueron elegidos por el estudio Herzog y De Meuron y el artista y activista chino Ai Weiwei para crear una vivien-

da en un terreno de 1.000 metros cuadrados. 4 - Rem Koolhaas y la arquitectura moderna: en este documental dividido en dos partes, repasamos la vida profesional del arquitecto Rem Koolhas. La primera entrega cuenta los años de formación de Koolhaas, y la segunda habla de sus edificios como la Casa da Música de Oporto. 5 - A bubble house: the unal house: el documental nos explica esta vivienda diseñada por Claude Häusermann-Costy, la casa Unal, una casa formada a base de formas que simulan burbujas sin ángulos rectos, lo que le da dinamismo y movimiento.<


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.