sábado 16 de enero de 2021
5
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN OBRAS EMBLEMÁTICAS
>El exterior del Gran Teatro Sunac Guangzhou, inspirado en la textura de la seda bordada.
>Universal Beijing Resort, el parque temático de Universal Studios más grande del mundo.
Los 6 proyectos que marcarán la arquitectura internacional en 2021 >Desde centros culturales hasta parques temáticos, estos proyectos arquitectónicos en China seguramente marcarán el panorama internacional en este año.
A
unque algunos proyectos de arquitectura y diseño fueron cancelados o pospuestos debido a la pandemia, existen propuestas prometedoras en China que pretenden dejar una marca indeleble en la historia de la arquitectura moderna. Desde edificios corporativos hasta centros culturales y parques temáticos, estos proyectos reflejarán parte de las nuevas prioridades de diseño que han surgido a raíz del Covid-19, por lo que han causado grandes expectativas. A continuación, compartimos 6 proyectos en China que marcarán la arquitectura internacional en 2021.
Gran Teatro Sunac Guangzhou
Uno de los proyectos que definitivamente marcarán la arquitectura internacional en 2021 es el Gran Teatro Sunac en Guangzhou, diseñado por Steven Chilton Architects. El diseño consiste en una arena circular para albergar actuaciones inmersivas de “360 grados”, además de un centro comercial. Con capacidad para 2 mil espectadores, el exterior del teatro fue inspirado en la textura de la seda bordada, compuesto por miles de paneles de aluminio que figuran dicha tela, con ilustraciones doradas en forma de tatuaje del artista Zhang Hongfei sobre el revestimiento rojo.
Biblioteca Wormhole
Otro de los proyectos más esperados en 2021 es la Bi-
blioteca Wormhole diseñada por MAD Architects, ubicado en la isla china de Hainan, en el Century Park, con vistas al Mar del Sur. Con un diseño futurista y poco convencional esta biblioteca tendrá una forma sinuosa de hormigón blanco, perforada por grandes recortes circulares, destinados a evocar “un agujero de gusano que trasciende el tiempo y el espacio”. Esta biblioteca es parte de un plan de rejuvenecimiento para mejorar el espacio público a lo largo de la costa de la bahía de Haikou, con el fin de promover un estilo de vida cultural.
Planta de conversión de residuos en energía de Shenzhen
La planta de conversión de residuos en energía de Shenzhen por Schmidt Hammer Lassen Architects y Gottlieb Paludan Architects es uno de los proyectos más esperados, ya que no solo se trata de una estructura innovadora, sino sostenible. Esta planta ubicada en la zona montañosa en las afueras de Shenzhen será la más grande del mundo, con capacidad para incinerar hasta 5 mil toneladas de basura por día. Su diseño cuenta con un edificio circular cubierto con paneles fotovoltaicos para generar su propia energía.
Yabuli Congress Center
Otro de los grandes proyectos arquitectónicos en China es el Centro de Congresos Yabuli, diseñado por MAD Architects en el noreste de China como un encargo de
Yabuli China Entrepreneurs Forum (Yabuli CEF). Rodeado de montañas cubiertas de nieve, este lugar encarnará el espíritu emprendedor de los miembros del Congreso en la forma de una carpa rodeada de paisajes fuera de serie.
Shenzhen Rural Commercial Bank Headquarters
La sede del Banco Comercial Rural de Shenzhen es uno de los proyectos que abrirá sus puertas en 2021, cuyo diseño está a cargo del estudio SOM. Con 150 metros de altura, este contará con un volumen de vidrio envuelto en una red de acero estructural. Para brindar a los visitantes del edificio una ventilación natural, contará con dos atrios expansivos que contribuyen a un mejor flujo de aire. Además, este contará con un sistema de rendimiento energético, así como baños y duchas para el proceso de sanitización y un depósito de bicicletas para promover un estilo de vida saludable.
Universal Beijing Resort
Finalmente, otro de los proyectos más esperados en China este 2021 es el parque temático de Universal Studios más grande del mundo, denominado Universal Beijing Resort. Este parque es propiedad de Beijing International Resort Co Ltd, una unidad comercial de Comcast NBC Universal. El proyecto fue anunciado desde 2014 y se espera que su construcción termine este
año en el distrito de Tongzhou de Beijing, con la apertura de dos hoteles: el Uni-
versal Studios Grand Hotel y el NUO Resort Hotel. Además, se sabe que el parque
contará con una estación de metro para conectar con el centro de la ciudad.<
6
sábado 16 de enero de 2021
PROTAGONISTAS
C
asa FOA, espacio de diseño sin límites, vuelve con todo. A pedido del público, la organización desarrolló un nuevo formato que se suma a su tradicional muestra. Se trata de “Experiencias Satélites Casa FOA”, exposiciones de arquitectura y diseño de menor superficie y tiempo de duración en relación a la exposición anual tradicional. Se llevarán a cabo en diferentes sitios con atractivos especiales ya sea por su arquitectura, por su ubicación o por su historia. Buscan promover el buen diseño de forma abierta, descentralizada, en diferentes entornos, en todo el país y durante todo el año. Así como la muestra principal, el objetivo es aportar valor al lugar donde se desarrolla y provocar una reflexión sobre el diseño y el habitat. Además, presenta la sede para el 2021, y lo hace con el lanzamiento de una innovadora página web, que plantea una relación más cercana con su audiencia, aportando contenidos actualizados, tendencias y novedades. La primera "Experiencia Satélite Casa FOA" será en la única biblioteca infanto juvenil pública de Buenos Aires, “La Reina Batata”.
Casa FOA prepara su vuelta renovada y sorprendente >Nuevos formatos y laboratorio de ideas, dos herramientas para fortalecer la difusión de la arquitectura argentina.
>“Diseñemos juntos un mundo mejor”, el lema de la muestra para mejorar la calidad de vida de las personas.
El primer escenario de “Experiencia Satélite Casa FOA” ya se encuentra definido y se implementará el año entrante. Se trata del relanzamiento de la única biblioteca infanto juvenil pública de Buenos Aires: “La Reina Batata” (dependiente del Ministerio de Cultura de la
Ciudad), que cumple 10 años en su homenaje a María Elena Walsh. Ubicada en la plaza Barrancas de Belgrano, fue construida en 1905 como casona para cuidadores del parque. En el 2011 se re inauguró como la primera biblioteca infantil en el marco de Buenos Aires Capital mundial
del libro (Unesco). Ahora se trabajará en la puesta en valor de su edificio de 150 m2 y en la propuesta de contenidos que será interpretada y potenciada por el talento del diseño y la industria nacional.
Por otra parte, ya plantó bandera en una zona residencial para desarrollar la tradicional exposición “Casa FOA Elcano- 37.ª Edición” el próximo año, desde el 18 de septiembre hasta el 23 de octubre y abarcando una manzana entera. A pocos metros de Belgrano R, sobre la Av. Elcano, la intervención de sus más de 10.000 m2 en 45 espacios de interiorismo y paisajismo requerirán de un gran trabajo en equipo de todos los talentos de Argentina en sinergia con empresas que buscan socios estratégicos para desplegar el potencial de sus productos y soluciones. Con posterioridad el emprendimiento llevará el nombre “Prima Belgrano”, proyectado por el Estudio 2PS, liderado por los Arqs.
Roberto Parysow y Emilio Shargorosky. Casa FOA es también un laboratorio de ideas. En esta edición –en la que se celebra el 35 aniversario y que fue postergada a causa de la pandemia que sufrimos durante 2020- invita a tomar consciencia de la importancia del diseño para proponer soluciones innovadoras que den una respuesta a las nuevas formas de habitar nuestras casas y espacios de trabajo. Más que nunca se evidenció la necesidad de espacios verdes y al aire libre, lugares y equipamiento para trabajar en casa, espacios flexibles que se adapten a más de una función, y especialmente repensar la salud de los ambientes para garantizar más bienestar para los usuarios. Bajo el lema “Diseñemos juntos un mundo mejor”, esta edición de la exposición es el ámbito donde los diseñadores, arquitectos, profesionales y empresas mostrarán al público cómo el diseño argentino es una herramienta para dar soluciones y producir cambios positivos, sustentables e inteligentes en pos de mejorar la calidad de vida de las personas.<
DECORACIÓN
Renovación... en puerta L
a entrada a una casa es casi una carta de presentación. Puertas y ventanas, de alguna manera, invitan a pasar. Es por eso que si están un tanto deterioradas tienen solución. En esta nota algunos consejos para los que prefieren la madera. Las puertas de madera que son viejas o están en mal estado porque han sufrido golpes o arañazos, se pueden llegar a restaurar de forma fácil. La idea es darles una “lavada de cara” para que vuelvan a brillar. 1.- Hay que sacar la puerta. Podríamos hacer la restauración con la puerta en su lugar, pero se trabajará mucho mejor y más rápido si se puede colocar la puerta en posición horizontal sobre una mesa de trabajo o caballetes. La ventaja es que la podemos llevar donde ensuciemos menos al lijar y para que el olor de la pintura o barniz no nos llene la casa mientras se seca. 2.- Sacar los picaportes y cerraduras. No es imprescindible, pero se trabajará mejor si sacamos estos elementos. Así evitamos que se manchen al trabajar y podremos limpiarlos o restaurarlos a parte (incluso cambiarlos por unos nuevos o arreglarlos si no funcionan bien). 3.- Importante arreglar desperfectos. Algunas puertas de madera pueden tener embe-
llecedores o marcos de madera decorativos que pueden estar sueltos. Es el momento de ponerlos en su lugar, podemos hacerlo con un poco de cola, con cuidado para no manchar la madera. 4.- Lijar y decapar. Una vez tenemos la puerta lista es la hora de quitarle los restos de barniz o pintura que tenía anteriormente. Esto lo podemos hacer con lijadoras eléctricas o a mano. 5.- Hora de la masilla. Una vez retirados los restos de pintura y esté limpio todo el polvo del lijado, es hora de rellenar todas las imperfecciones, golpes y agujeros que pueda tener la puerta. Si vamos a barnizar para que mantenga el color a madera, la masilla deberá ser de un color similar al tono de la madera o al tipo de barniz que vayamos a utilizar. Para esta entretenida tarea vamos a tener que ayudarnos con una espátula hasta asegurarnos bien que todos los desperfectos queden bien cubiertos. Una vez dejado el tiempo de secado para que la masilla endurezca, daremos un nuevo lijado por las zonas enmasilladas. 6.- Ahora: pintar o barnizar. Es la hora de pintar y/o barnizar la puerta. Es importante elegir un buen barniz o pintura para madera según de que color queramos la abertura.
Si la vamos a barnizar es muy importante que pintemos siempre siguiendo la dirección de las betas de la madera. 7 .- Volver a colocar picaportes y cerraduras. Una vez bien seca la pintura podremos colocar de nuevo los picaportes (en el caso de que los hubiéramos quitado) o colocar unos nuevos en su lugar para darle un nuevo aspecto a la puerta. Lo bueno es que hay variedad y podemos encontrar muchos modelos según nuestros gustos y el aspecto que queramos dar a la puerta. 8.- Los marcos de las puertas. Al restaurar una puerta no nos podemos olvidar de los marcos. El proceso de restauración sería el mismo: hay que arreglar desperfectos graves, volver a lijar, masillar y colocar luego un par de capas de barniz o pintura. Podemos ir haciéndolo a la misma vez que la puerta aprovechando que la tenemos sobre caballetes (por ejemplo mientras se secan las capas de pintura). 9.- Volver a colocar la puerta. Una vez que tengamos la puerta y sus marcos restaurados y con la pintura bien seca, es el momento de colocar la puerta otra vez en su sitio. El trabajo es bastante, pero vale la pena ya sea para cuidar la puerta de las inclemencias del tiempo o para que se vea mejor.<
sábado 16 de enero de 2021
7
EXTERIOR
Ocho consejos para limpiar los espacios al aire libre más usados durante el verano C
>Terrazas, piscinas, decks o juegos infantiles son los lugares más transitados durante estos meses de calor.
omienzan los días de sol, buen clima y actividades al aire libre. Es hora de salir y disfrutar de nuestras terrazas, patios o piletas. Sin embargo, todos sabemos que fue un año de extremo cuidado y toma de conciencia sobre lo importante que es mantener los espacios limpios y desinfectados, sobre todo aquellos que son de uso común. Por lo general, las áreas al aire libre requieren una limpieza e higiene frecuente. El uso específico de desinfectantes es efectivo, eficiente y seguro en superficies y objetos al aire libre que se tocan con frecuencia por varias personas. Si pensamos en las piletas, no hay evidencia de que el virus que causa el Covid-19 pueda propagarse directamente a seres humanos desde el agua de piscinas, hidromasajes y spas. El uso, mantenimiento y desinfección adecuados (por ejemplo, con cloro o lavandina) de estos espacios es
>Las áreas al aire libre requieren una limpieza e higiene frecuente.
suficiente para mantener esas áreas desinfectadas.
¿Cómo garantizar la limpieza y desinfección de los espacios al aire libre?
Barandas y pasamanos hechas de plástico o metal deben limpiarse con agua y detergente de manera rutinaria y luego desinfectarse con una solu-
ción de lavandina o con productos de un solo paso como amonios cuaternarios. Césped sintético: cepillarlo con frecuencia (en sentido contrario a las fibras) y regarlo cada 15 días en verano para mantenerlo limpio, sin manchas y con un color más duradero. Cestos de basura: en el caso de tener cestos en terrazas o
jardines, lo ideal es evitar desechar allí restos alimenticios, tanto por el mal olor como por los insectos. Diariamente se debe limpiar con productos desinfectantes al quitar la bolsa. Pisos cerámicos: si se trata de un espacio pequeño, con barrer y luego limpiar con un producto específico es suficiente. En cambio, si el espa-
cio a mantener es grande, se pueden utilizar propulsores de aire para quitar la suciedad y después higienizar con el producto limpiador para cerámicos. Bordes de piscina: el mantenimiento para sus bordes de piedra es esencial, ya que es uno de los puntos importantes para mantener el agua limpia. Para limpiarlos, se utiliza una hidrolavadora a presión para eliminar la suciedad incrustada, con un cepillo se desinfecta la superficie utilizando un producto especial y lo último es enjuagar bien para eliminar los restos de cualquier producto. Fuentes: para limpiarlas, hay que retirar el agua, limpiar con jabón y cepillo completamente, y enjuagar. También hay que prestar atención al grifo o fisura por la que sale el agua, que no tenga óxido o verdín. Juegos infantiles de exterior: suelen ser de materiales resistentes como pvc o madera,
aluminio o goma. Hay que tener especial cuidado con ellos y, para que duren, protegerlos del sol, ya que se pueden decolorar y los plásticos pueden llegar a romperse por tomar demasiada rigidez. Su mantenimiento, después de un largo invierno, debe ser una limpieza profunda con productos para manchas y desinfectantes. Decks: pueden ser sintéticos o de madera. En el primer caso, será necesario eliminar la suciedad y luego humedecer con un producto jabonoso, pero no agresivo para evitar daños en la superficie o el color. En el caso de decks de madera, bastará con limpiar con abundante agua y jabón neutro. ¿Un tip extra para conservar la madera? Se recomienda la aplicación de aceite al menos dos veces al año, una en invierno y otra en verano. Si se aprecian astillas se deben lijar cuidadosamente y aceitar nuevamente.<
8
sábado 16 de enero de 2021
EN NÚMEROS
Créditos hipotecarios UVA: Hasta el 31 de marzo se puede “no pagar” las cuotas
E
>Así lo estableció el Banco Central. Las cuotas postergadas se deberán abonar al final de la vida del crédito.
n el marco de la pandemia de coronavirus, el Banco Central extendió hasta el 31 de marzo de 2021 la posibilidad de postergar las cuotas impagas de los créditos (excepto financiaciones de tarjetas de crédito) hasta el final de la vida del préstamo, devengando sólo la tasa de interés compensatoria prevista contractualmente, y sin aplicar ningún cargo extra. Esto aplica también para los créditos hipotecarios UVA. “La disposición del BCRA también mantiene hasta el 31 de marzo la decisión que incrementa en 60 días los plazos de mora admitida para los niveles 1, 2 y 3 –tanto para la cartera comercial como para la de consumo o vivienda– y suspende la recategorización obligatoria para la “Clasificación de
deudores””, detalló el Central en un comunicado. Cabe recordar que el 20 de marzo, cuando inició el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), la autoridad monetaria estableció que los pagos de vencimientos de préstamos bancarios de todo tipo que cayeran durante el período de aislamiento obligatorio se postergarían por un mes, a lo que se fueron dando sucesivas prórrogas. En otro orden, el Banco Central estableció que el valor mensual de las cuotas en pesos de los créditos otorgados en Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) se mantendrá sin variación hasta febrero de 2021 respecto de la vigente al mes de marzo del corriente año. Recordó además que los Decretos de Necesidad y
>El Banco Central recordó que los bancos deben aplicar esos principios.
Urgencia (DNU) 319/2020 y 767/2020 establecieron que las financiaciones ajustables por UVA deben cumplir tres condiciones: - Las cuotas a pagar por los deudores hasta el 1 de febrero de 2021 no podrán superar el importe de la cuota correspondiente al mes de marzo de 2020.
- Las deudas por diferencias entre el valor de las cuotas de los contratos y las resultantes del congelamiento establecido desde marzo pasado (a raíz de los decretos 319 y 767) deberán ser refinanciadas para su pago a la finalización de la vida del crédito, “salvo indicación explícita en contrario
del deudor”. Esto es, si por algún motivo la persona deudora prefiere saldar el crédito, puede acordar con la entidad crediticia respectiva la cancelación en fecha anterior a los plazos establecidos por las normas oficiales. - Las deudas por falta de pago o pagos fuera de plazo que pudieran generarse hasta el 31 de enero de 2021 deberán también ser refinanciadas para su pago a la finalización de la vida del crédito. En este caso, aclaró el BCRA, la entidad otorgante del crédito podrá aplicar intereses compensatorios, pero estos no podrán exceder la tasa de interés del préstamo original. Además, todas las diferencias generadas durante el congelamiento de las cuotas, falta de pago o pagos fuera de
plazo, mantendrán su denominación en UVA y pasan al final del período. El Banco Central recordó que los bancos deben aplicar esos principios y alertó a los usuarios que pueden realizar sus reclamos ante el “Responsable de atención al usuario de servicios financieros” de la entidad involucrada. Los datos de contacto para hacerlo figuran en la siguiente dirección: www. bcra.gob.ar/BCRAyVos/Responsables_en.asp. Si por ese camino el deudor no obtiene respuesta o la que recibe no le parece satisfactoria, puede presentar su reclamo a través del área de Protección al Usuario Financiero del propio BCRA. Para ello debe ingresar a www.bcra.gob. ar/BCRAyVos/Reclamos-noresueltos.asp<
Alquileres
El Gobierno prorrogaría el congelamiento y el sector adelanta subas y poca oferta
A
fines de este mes vence el DNU que mantiene los valores congelados, impide los desalojos y extiende los plazos de los contratos en los alquileres. Las organizaciones que nuclean a los inquilinos vienen remitiendo sucesivas cartas al Gobierno con el fin de alzarse con una prolongación de la medida, pero del lado de las inmobiliarias comenzaron a llover réplicas con foco en la inversión en inmuebles y la continuidad de los comercializadores. El oficialismo ya habría to-
mado la decisión de extender el congelamiento, y advirtieron que a raíz de esa medida lo que viene es una acumulación mucho más potente de deudas de pago y una posterior disparada de los valores por efecto de una oferta acotada. Desde la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) su secretario general, Claudio Vodanovich, aseguró a este medio que la prórroga del DNU está al caer y evaluó a la medida como una profundización de la incertidumbre que hoy en-
frentan los propietarios. Al mismo tiempo, sostuvo que la prolongación terminará de pulverizar la magra renta que vienen obteniendo los dueños y que se profundizará la tendencia de quitar inmuebles en alquiler para destinarlos directamente a la venta. "El efecto será negativo para todos lados porque alienta la incertidumbre tanto para propietarios como para inquilinos. Se está generando un escenario muy complicado en tanto las actualizaciones están siendo derivadas para abonar
al final del contrato. La deuda que viene acumulándose se la hará impagable a muchos inquilinos", dijo Vodanovich. "Lo que sucederá en ese momento de final de contrato es que muchos inquilinos tendrán que afrontar la diferencia por los alquileres impagos y sumar a eso una erogación fuerte por la extensión del vínculo. Los profesionales del sector nos dan como posibilidad concreta la prórroga del DNU. Esto generará un escenario económico dramático para todos los actores", añadió.
Las organizaciones que integran a los comercializadores vienen exigiendo el final del congelamiento cada vez con mayor énfasis. Recientemente, el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de Argentina -Cofeci-, que representa a más de 30.000 profesionales en todo el país, exigió el fin de la medida y anticipó un desastre para el sector del ladrillo si no se reactiva la actualización de los contratos. "Consideramos que dilatar la disposición que prohíbe los desalojos y congela los alqui-
leres, desde marzo del año pasado hasta fines de este mes, sería lapidario para un sector que es clave en el desarrollo de la economía a través de la construcción y generación de miles de puestos de trabajo", expuso la entidad mediante un comunicado. "A esta situación, se le suma el contexto de recesión económica mundial y las innumerables intervenciones del Estado argentino, que transforman a este rubro en el peor de los negocios lícitos que se desarrollan en el país", añadió.<