> 27
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Sábado 14 de diciembre de 2019
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN ARQUITECTURA SUSTENTABLE
>El cuidado del medioambiente está en la agenda de arquitectos y desarrolladores.
Día Mundial del Medio Ambiente: la construcción sustentable llegó para quedarse >El desafío que tiene por delante la industria de la construcción es llevar a cabo proyectos más sustentables que reduzcan el impacto ambiental sin disminuir en confort y calidad de vida.
C
ada 5 de junio se celebra una vez más el Día Mundial del Medio Ambiente y resulta una fecha simbólica que nos invita a repensar cuál es el actual impacto ambiental que tiene la industria de la construcción en el mundo y cómo eso puede modificarse a través de proyectos que resulten más amigables con el medioambiente. La industria tendrá por
delante el reto más grande. Esta prolongada pausa que todo el mundo está atravesando demostró ser beneficiosa para el cuidado del medioambiente debido a la reducción de la circulación de personas, junto a la disminución del funcionamiento de la producción, que se tradujo en menor polución y contaminación. Es en este nuevo escenario que las empresas deberán elaborar
estrategias de gestión de la energía para reducir su consumo, sin disminuir la calidad de su producción, asegurando el abastecimiento, protegiendo el medioambiente y fomentando la sostenibilidad. La industria de la construcción en el mundo y en Argentina ya inició hace unos años un proceso de transformación. El cuidado del medioambiente está en
la agenda de arquitectos y desarrolladores inmobiliarios que priorizan la calidad, la eficiencia energética, la seguridad y el confort de los habitantes. En este sentido, las nuevas tecnologías acompañan esta tendencia, y existen en la actualidad muchas formas de construir viviendas más sostenibles, ya sea al elegir sistemas constructivos eficientes como el Steel
Framing (construcción en seco) que permiten un mejor aprovechamiento de los recursos y menor impacto ambiental, como también en la elección de materiales más amigables con el planeta que nos rodea. El PVC, por ejemplo, es cada vez más elegido para la construcción sustentable debido a sus bondades. En principio se lo relacionaba directamente con tuberías
y revestimientos, pero es un material tan versátil que cada vez lo eligen más para la construcción. Es un material reciclable, perdurable e inocuo para la salud. Consume menos energía en su producción, y actualmente es el material más reciclado en la industria de la construcción (con casi 3,6 millones de toneladas ya recicladas desde 2000 a nivel global).<
Desarrollo, diseño y producción de mobiliario a medida y proyectos personales. - Realizamos, para cada necesidad, diferentes opciones en formato digital para encontrar el resultado buscado. - Contamos con una amplia gama de terminaciones superficiales, tanto naturales como sintéticas, como una gran alternativa en herrajes.
yukkaamoblamientos
yukka_ddp@yahoo.com.ar
HUGO L. OCHOA – CEL. (236) 15552595
16 >
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Sábado 13 de junio de 2020
OBRAS EMBLEMÁTICAS
Los mejores arquitectos eligen los edificios más destacados del siglo XX >Un libro compila la lista de los 100 mejores, según el juicio de los arquitectos más destacados. La palabra de Mayne, Pritzker, Richard Meier, Zaha Hadid, Richard Rogers, más...
¿P
odrías escribir una lista con los 100 edificios que consideras los mejores del siglo XX? El arquitecto Thom Mayne se hizo esa pregunta y se la hizo a sus colegas. El ganador del Pritzker en 2005 empezó a enviar cuestionarios a sus colegas, entre ellos figuras como Richard Meier, Zaha Hadid, Richard Rogers, Renzo Piano, Tadao Ando, Steven Holl, Kazuyo Sejima, Toyo Ito, Rafael Moneo, Kengo Kuma o Denise Scott Brown, entre otros, hasta alcanzar 70 participantes. Al principio la lista abarcaba 200, pero fue editada para quedar en 100. Por ejemplo, Zaha Hadid enumeró 128 edificios, pero su muerte le impidió elegir sólo 100. Editado originalmente por Rizzoli bajo el nombre de “100 Buildings: 1900– 2000”, el libro ya está disponible en español gracias a
>El edificio más votado, Villa Savoye, de Le Corbusier.
>El escolta en el ranking, la Capilla de Notre-Dame-du-Haut, de Le Corbusier.
Gustavo Gili. El edificio que ocupa el primer lugar es la Villa Savoye (1931) de Le Corbusier, quien aparece 8 veces más. Luego le sigue Frank Lloyd Wright (Johnson Wax, Fallingwater, Museo Guggenheim, Casa Robie y Edificio de Administración Larkin, derribado en 1950) y Ludwig Mies van der Rohe, con cinco edifi-
pocos los edificios seleccionados cuyo arquitecto aún sobrevive. Entre los aún vivos están edificios de Frank Gehry, Robert Venturi, Richard Rogers y Renzo Piano, Moshe Safdie, Toyo Ito, Rafael Moneo, Rem Koolhaas, Álvaro Siza, Peter Eisenman, Fumihiko Maki, Richard Meier, Daniel Libeskind, Bernard Tschumi, Jean Nouvel, Norman Foster y las firmas Foreign Office Ar-
cios en la lista cada uno. El país más representado es Estados Unidos, con 32 de los 100 edificios. Solo en Nueva York hay seis: Museo Guggenheim, Seagram Building, la Fundación Ford, Lever House, TWA Fligh Center y el Museo Whitney, de Marcel Breuer). Entre las mujeres que aparecen están Lina Bo Bardi y Zaha Hadid. Sorprende que son muy
chitects y Coop Himmelblau. La lista de los primeros 20 lugares es esta: 1. Villa Savoye, de Le Corbusier 2. Capilla de Notre-Damedu-Haut, de Le Corbusier 3. Pabellón de Alemania, de Mies van der Rohe 4. Centre Georges Pompidou, de Renzo Piano y Richard Rogers 5. Sede de S. C. Johnson, de
Frank Lloyd Wright 6. Casa Farnsworth, de Mies van der Rohe 7. Salk Institute, de Louis Kahn 8. Maison de Verre, de P. Chareau 9. Convento de La Tourette, de Le Corbusier 10. Terminal de la TWA, de Eero Saarinen 11. Filarmónica de Berlín, de Hans Scharoun 12. Museo Guggenheim de Bilbao, de Frank Gehry 13. Casa de la cascada, de Frank Lloyd Wright 14. Cementerio del bosque, de E. G. Asplund y S. Lewerentz 15. Edificio Seagram, de Mies van der Rohe 16. Guggenheim de Nueva York, de Frank Lloyd Wright 17. Casa Eames, de Ray y Charles Eames 18. Escuela de Ingeniería de Leicester, de James Stirling 19. Casa del Fascio, de Giuseppe Terragni 20. L’Unité d’Habitation, de Le Corbusier.<
> 17
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Sábado 13 de junio de 2020
ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA
Cómo controlar tu casa cuando no estás >El interés en la domótica y en la seguridad que ofrecen los dispositivos de control remoto es una realidad instaurada en nuestro país.
C
ada vez son más las empresas que ofrecen diferentes productos y servicios para hacer tu hogar el ‘Smart home’ que, lejos de pertenecer al futuro, es una realidad en el presente. Si estás interesado en hacer de tu hogar un lugar controlado como y cuando quieras, conectado a tu celular y sin importar dónde te estés, tomá nota de los siguientes elementos que harán de tu casa un lugar más cómodo y mejor protegido.
Cámaras de vigilancia para el control de casa
El mercado de cámaras de vigilancia para controlar y vigilar lo que ocurre dentro de una casa es muy diverso y existen un sinfín de cámaras muy diferentes unas de otras en cuanto a funcionalidades, precios y características técnicas. Hemos hecho una recopilación con las 3 mejores cámaras para controlar tu casa cuando no estés, teniendo en cuenta que reúnen los requisitos más importantes que se demandan actualmente en cuanto a cámaras de vigilancia. En primer lugar destacamos la
>Los sistemas de alarmas, ideales para controlar la casa en forma remota.
cámara ARLO PRO 3, el último lanzamiento de cámaras de la marca de seguridad doméstica inteligente. Su coste es elevado en comparación con el resto de las cámaras del mercado pero su calidad es el principal motivo de su alto precio. Tiene foco integrado, que se activa manualmente cuando se desee o automáticamente con el movimiento, visión nocturna en color, 2K HDR y ángulo de visión de 160 grados, características que distinguen estas cámaras del resto.
En contraposición, encontramos la cámara IMILab Smart PTZ Outdoor de la marca china de móviles Xiaomi. Esta cámara se destaca por su precio asequible y sus prestaciones, ya que permite un control desde el móvil, incluye visión giratoria de 270º, sus imágenes son FullHD, tiene visión nocturna y permite el almacenamiento en la nube o en tarjeta SD. Además incluye una alarma sonora que, en caso de detectar un intruso, al menos sonará pudiendo así disuadir
al ladrón. Por último, destacamos la cámara CloudCam Pro de la compañía de alarmas Securitas Direct. Con un precio de adquisición muy asequible, esta cámara reúne todas las características y funcionalidades de las cámaras de más alta gama del mercado y la ventaja que ofrece frente al resto es su conexión con Policía. Con reconocimiento facial, calidad FullHD, almacenamiento seguro en la nube, infrarrojos y visión nocturna, su mejor particularidad, sin duda, es que en caso de intrusión está conectada a un servicio ininterrumpido de seguridad de la compañía que da aviso a la policía a través de los profesionales de su Central de alarmas, lo que te permite además de controlar tu casa y poder evitar robos u ocupaciones. ¿Qué componentes básicos debe tener una alarma para casa que ofrezca garantías de seguridad? Los sistemas de alarma para casa normalmente incluyen un mínimo de dispositivos cuando se trata de aquellos kits de alarmas que ofrecen las compañías de seguridad.
Sin embargo, desde tiendas de bricolaje o por Internet se pueden adquirir dispositivos sueltos que lo que ofrecen, en definitiva, es una detección de intrusión con o sin sirena y en ocasiones con posibilidad de aviso al móvil. El problema de estos dispositivos es que si no tenés batería o cobertura, no podés saber en tiempo real si ha habido una intrusión y nadie da aviso a la policía por vos. Por eso, es importante que un sistema de alarma y control de casa cuente, al menos, con: - Sirena disuasoria - Panel de control antisabotajes (con, preferiblemente, varias vías de transmisión de señal) - Detectores de puertas y ventanas - Detectores con imágenes (en este caso sirven como prueba para poder avisar a las fuerzas de seguridad acorde a la normativa) - Es muy aconsejable que además cuenten con carteles disuasorios para evitar que tu hogar sea elegido por los ladrones. Asimismo, lo ideal es que tu alarma esté conectada a una Central para garantizar la seguridad 24h en tu vivienda y el máximo control.<
18 >
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Sábado 13 de junio de 2020
EN NÚMEROS
Créditos hipotecarios UVA: deudores se reunieron con el Gobierno y denunciaron a los bancos >Los hipotecados UVA plantearon a los funcionarios la necesidad de monitorear la actitud de los bancos, que según ellos incumplen con los decretos de Alberto Fernández.
L
os deudores nucleados en el colectivo Hipotecados UVA se reunieron con la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, para debatir la situación de los créditos hipotecarios UVA en la actualidad y la situación de las cuotas.
El colectivo de Hipotecados le plantearon a la funcionaria la dificultad de que los bancos cumplan con las resoluciones del Banco Central de cara a la pandemia de Coronavirus y del incumplimiento del decreto 319/20 que habla sobre el congelamiento de la cuota
de los préstamos. “Los bancos tienen que cumplir en dar información correcta de nuestros créditos”, plantearon desde Twitter y anunciaron que se conformó una mesa de trabajo donde buscarán una solución definitiva, siempre basándonos en que el acceso
• Control de Plagas •
SERCONAB • Fumigación • Desinfección • Desratización • >El colectivo nacional y federal de #HipotecadosUVA, contra los bancos.
Contacto: 236 15 437 3572
a la vivienda es un derecho constitucional”, aseguraron. Los hipotecados UVA plantearon que el objetivo es “pagar una hipoteca justa” y que es por eso que querían plantear a los funcionarios del Gobierno estos problemas para terminar de una vez con la usura que están
sufriendo desde hace años. "En el día de ayer el colectivo nacional y federal de #HipotecadosUVA hemos tenido una reunión con la Mtra @MariaEBielsaOk y el Subsec @lucianoscato. Desde el colectivo hemos planteado la dificultad de que los bancos cumplan con las resolución
del @BancoCentral_AR". María Eugenia Bielsa se comprometió a continuar con las gestiones para mejorar la situación de los créditos hipotecarios y a garantizar el cumplimiento de los decretos de Alberto Fernández y las resoluciones del Banco Central.<
> 19
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Sábado 13 de junio de 2020
DECORACIÓN
Pintura hogareña, una tarea para la que no hace falta ser experto >Renovar el ambiente de una casa a través del esfuerzo propio es algo que hay que experimentar. Aquí van algunos tips para tener en cuenta, como colores a utilizar y materiales necesarios.
P
ara aquellos que se dan maña para realizar tareas hogareñas, una de las actividades más satisfactorias es renovar un ambiente a través de la pintura. Esta tarea no requiere tener acumulada demasiada experiencia para lograr un resultado satisfactorio, aunque necesita respetar una determinada cantidad de pasos y tener el tiempo disponible para llevarla a buen término. A continuación ofrecemos una pequeña guía sobre los aspectos a tener en cuenta antes de comenzar con la tarea. Lo primero es elegir el o los colores de la habitación a pintar. Para ello hay consejos de profesionales en la materia que pueden
>Lo primero es elegir el o los colores de la habitación a pintar.
ayudar a elegir el color adecuado según la lista siguiente: Antes de comenzar a pintar hay que tener todos los elementos necesarios para
la tarea. • Rojo: aporta calidez, es estimulante. • Naranja: ideal para pasillos y recibidores, al igual que el rojo, es un color que
energiza los ambientes. • Amarillo: alegre y luminoso, pueden andar bien en un comedor. • Verde: de naturaleza refrescante, juvenil, otorga relax y bienestar. • Azul: simboliza tranquilidad, concentración y calma, se utiliza mucho en los baños o despachos. • Violeta: un tono que favorece la concentración, puede servir para un dormitorio. • Rosa: emocional y tranquilizador, también es ideal para habitaciones. • Blanco: transmite frescura y pureza. Queda bien en combinación con otros tonos, otorga luminosidad a cualquier ambiente. • Negro: potente, elegante. Se puede utilizar para resaltar otros colores.
Otro aspecto importante de la pintura es calcular bien la cantidad de material que hará falta viendo la superficie de la habitación a pintar y el poder cubritivo de la pintura, el que generalmente viene especificado en el envase. Antes de comenzar hay que hacer un listado de los otros materiales necesarios. Además de la pintura, ellos son: cinta de empapelar para cubrir superficies que no queremos pintar o para demarcar zonas que sí queremos darle color, nailon o cartón para cubrir el suelo de salpicaduras, rodillos y pinceles de buena calidad, cubetas para cargar pintura, escalera, ropa adecuada para el trabajo, enduido, espátulas, lijas. La tarea debe comenzar
por el techo y luego será el turno de las paredes. Antes de pintar las paredes lo aconsejable es hacer los esquineros con un pincel y luego pintar la superficie más amplia con el rodillo.
El cielorraso es lo primero que hay que pintar
La cantidad de manos a dar para que el trabajo quede terminado depende del estado de la pared y de la calidad de la pintura. Por lo general, con dos manos de una buena pintura la tarea debería estar finalizada. Recordar que entre una mano y otra hay que dejar secar un tiempo determinado, que pueden ser un par de horas si el clima y la humedad del ambiente acompañan. <
ACEPTAMOS PAGOS CON TARJETA DE CRÉDITO
20 >
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Sábado 13 de junio de 2020
DÍA DEL VIDRIERO
En Junín, crece la demanda de protectores virales para comercios y oficinas >Es un producto muy útil realizado por Cristal Junín, que se puede instalar sobre mostradores o escritorios, en el marco de las nuevas medidas de protección que se están utilizando en esta pandemia.
L
uis Jaubet es vidriero desde hace casi cinco décadas y trabaja como tal en su local, Cristal Junín, ubicado en Alsina 55. En diálogo con Democracia, manifestó que por estos días uno de los productos más requeridos eran los protectores virales, o pantalla sanitaria, que están construídos en vidrio, para la atención al público en comercios y oficinas. Desde muy joven, a los 14 años, comenzó a desarrollar este oficio, que luego continuó con mucho ahínco y dedicación, y llegó a montar su propia vidriería y empresa. Cristal Junín cuenta con todo tipo de vidrios para la arquitectura de locales, edificios y viviendas: blindex, cristales laminados, vidrios de seguridad, policarbonatos y cerramientos de policarbonatos.
>Protector viral, especial para oficinas y comercios.
>Crece la demanda de los protectores vidriados.
“Por estos días, tenemos mucha demanda de protectores virales, es decir, las
pantallas que van al frente de los escritorios para atención al público en oficinas y locales. Estructuras que son muy útiles para la atención al público en este tiempo”, manifestó. Jaubet explicó que, en lo referente a construcciones, casas y edificios, se usan ventanas más grandes, con vidrios laminados, de seguridad, antirrobo, y también están los de doble vidriado hermético (DVH), que conservan la temperatura interior y contribuyen al ahorro de energía en materia de aires acondicionados o calefactores. “También hacemos mamparas de baños – continuó diciendo el vidriero- , cocheras y cerramientos, patio de invierno con policarbonato. Es importante señalar que los vidrios se colocan con perfilería de aluminio, burlete de goma y pegamento siliconado. El espesor de los vidrios varía entre 15 a 3 milímetros”. Destacó la existencia de los llamados “vidrios inteligentes”, que cuando da mucho el sol, el mismo vidrio se pone esme-
>Vidriería Cristal, en Alsina 55.
rilado para que no se transmita tanto la luz, o se ponen espejados, y cuando se va el sol, el vidrio queda transparente como antes. “En materia de vidrios es muy distinto a años atrás, porque continuamente salen materiales nuevos”, concluyó. <