Diseño y Construcción

Page 1

> 27

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 14 de diciembre de 2019

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN EXTERIOR

Las diferentes posibilidades de pisos decks >Prácticos y con alta estética, repasamos ventajas y desventajas de cada material. Precios.

P

resistente a los impactos y deformaciones. Su gran ventaja es que estos tipos de decks son cien por ciento ecológicos. A su vez, los decks ecológicos vienen en su versión clásica (extrusados) o bien con una lámina protectora de PVC que los recubre (coextrusados). Ninguno de ellos se pudre ni se astilla. Son más resistentes y prácticamente no requieren mantenimiento (solo lavado con agua y jabón). Las maderas ecológicas son más pesadas y su precio es más caro.

ara generar un espacio exterior visualmente atractivo, la manera más efectiva es elegir un tipo de piso que acompañe bien al contexto. Además, ese material elegido será condicionante para las actividades y el uso que podremos darle al sector. Entre las diferentes opciones, el deck brinda un aspecto natural y armoniza con el entorno. Actualmente, gracias al aporte de la tecnología podemos elegir entre la madera y los materiales que, por su composición, se denominan sintéticos. ¿Cuál conviene elegir? La que sigue es una breve guía con ventajas y desventajas de cada producto.

De madera

Noble, natural y única, la madera tiene su veta que la distingue, aporta una estética particular y se adapta perfectamente al patio o al jardín de la casa. No requiere de ningún proceso para caminar descalzo sobre ella, dada su baja absorción del calor. Especies semiduras como el eucalipto grandis o saligna son las más comercializadas.También son indicadas las de guayubira, anchico y curupay; son duras y respon-

Precios >El deck brinda un aspecto natural y armoniza con el entorno.

den muy bien a los agentes atmosféricos. Los decks de pino pueden ser opción, pero necesitan tratamiento y mucha atención. Finalmente, todos requieren de limpieza regular para conservar brillo y apariencia, incluso los construidos en maderas de escaso mantenimiento. Se recomienda, al menos una o dos veces al año (según la especie), una limpieza a fondo, de acuerdo a su estado.

Sintéticos

Imitan la madera. Si bien admiten varias denominaciones, todos pertenecen a uno de los tres grupos que actualmente se consiguen en el mercado: • WPC (Wood Plastic Composite). El material es un híbrido de madera y plástico. • PVC. El principal componente es el plástico y no tiene elementos orgánicos.

PROTAGONISTAS

Virtual y gratuito: se viene el 7º Encuentro Internacional de Interiorismo y Diseño >Esta 7º edición se llevará a cabo los días 22 y 23 de octubre a partir de las 15 hs y se realizará vía LIVE Streaming.

D

ArA (Diseñadores de Interiores Argentinos Asociados) presenta el 7º Encuentro Internacional de Interiorismo y Diseño con una novedosa edicición virtual. Como ediciones anteriores, el objetivo principal será mostrar las diferentes voces de la arquitectura y el interiorismo a través de la visión de los grandes protagonistas del Diseño internacional. Esta 7º edición se llevará a cabo los días 22 y 23 de octubre a partir de las 15 hs y se realizará vía LIVE Streaming, y los participantes podrán disfrutar de una gran expe-

riencia interactiva que los conectará con la comunidad del diseño. Este año, DArA ID 2020 virtual toma como disparador creativo la IDENTIDAD en el DISEÑO y dentro de la grilla principal del evento habrá encuentros con diseñadores emblematicos de Europa y Latinoamérica, la 3 era. Edición de DArA Galería de Diseño y videos especiales mostrando los interiores de casas sorprendentes de Buenos Aires guiados por sus dueños. Además, muestras virtuales de vidrieras de locales de la ciudad vinculados a produc-

tos de diseño; ciclo de debate con destacados profesionales del área; la entrega del premio Celina Arauz de Pirovano con el que nuestra asociación destaca a personalidades por su contribución al área del diseño de interiores y mucho más para conectarse con el universo del diseño e interiorismo durante los dos días en los que transcurrirá el evento digital. La participación al DarA ID 2020 virtual es libre y gratuita y requerirá inscripción previa en las redes sociales o web de DarA: http://www. dara.org.ar/<

• Capped Composite. Es un compuesto de última gene-

ración. Tiene una capa de polímero que lo hace muy

Deck eucalipto saligna, metro cuadrado desde $ 900 Baldosa ecológica 500x500 milímetros, desde $ 2.500 Deck WPC por metro cuadrado, desde $ 5.170.<


20 >

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 17 de octubre de 2020

EN NÚMEROS

Casa propia: el Gobierno proyecta nuevas líneas Procrear para el 2021 > El subsecretario de Política de Suelo y Urbanismo del ministerio de Desarrollo Territorial se refirió a la nueva etapa del programa que se relanzó en agosto.

E

l subsecretario de Política de Suelo y Urbanismo del ministerio de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini, afirmó que el programa Procrear tendrá un crecimiento exponencial con mayor presupuesto el año próximo, y proyectó que se entregarán unos 300 mil créditos que tendrán impacto en mejorar la situación habitacional a lo largo del país. En una entrevista, el funcionario se refirió a la nueva etapa del programa que se relanzó en agosto, y consideró importante que "Procrear vuelve a construir vivienda" con la proyección de 44 mil nuevas unidades en desarrollos urbanísticos en todo el país. Asimismo, detalló que en las líneas para construcción que se encuentran abiertas ya hay 65 mil inscriptos y adelantó que a fin de mes habrá un tercer sorteo destinado a créditos para construcción, mejoramiento, refacción y ampliación. “Lo que hicimos a partir de la decisión del presidente Alberto Fernández de relanzar Procrear fue volver a poner recursos públicos para terminar las viviendas y

>En 2021 entregarían unos 300 mil créditos Procrear.

poderlas entregar, y además que la entrega no se haga con crédito UVA sino con

fórmula Hogar, que es un sistema vinculado con el ingreso”, manifestó. Además, el funcionario adelantó que ”Procrear vuelve a construir vivienda; estamos avanzando con el modelo de desarrollo urbanístico en 20 predios de la Argentina para desarrollar otras 44 mil viviendas”. En cuanto a la línea construcción, sostuvo que hay 65 mil inscriptos. “En la línea de desarrollos urbanísticos ya abrimos inscripción en ocho predios y tenemos más de 15 mil inscriptos; y para refacción y ampliación entregamos desde el 4 de agosto 70 mil créditos con más de 4 mil millones de pesos desembolsados a familias que ya están mejorando sus viviendas”. Informó que a fin de mes se hará el ter-

cer sorteo de esta etapa, para las líneas de construcción, mejoramiento, refacción y ampliación. Habrá hasta fin de año tres sorteos más. Ante la pregunta sobre cómo se trabaja desde el Ministerio para generar más lotes que permitan avanzar en la solución habitacional, informó que por decisión del presidente Alberto Fernández y la ministra María Eugenia Bielsa “hemos lanzado el Plan Nacional de Suelo Urbano, tenemos más de 100 convenios de adhesión firmados con municipios de todo el país”. “En 15 días se abrirá la inscripción para acceder a más de 6 mil lotes con servicio en todo el país. El requisito será no ser propietario y tener mínimo dos salarios vitales y móviles de ingreso”, cerró. <

ARQUITECTURA SUSTENTABLE

La revolución en construcción que promete protegerte de terremotos >El bambú se está transformando en el boom de la arquitectura. Cada vez más casas se construyen con este material: son económicas y resisten sismos.

L

as casas de bambú han resultado una solución habitacional que beneficia de manera directa a muchas familias en zonas vulnerables. Lombok, una isla de Indonesia, se vio envuelta en una de las peores catástrofes naturales. Una serie de terremotos mataron alrededor de 600 personas en 2018 y el lugar simplemente se despedazó. Edificios y hogares fueron destruidos por la falta de

estabilidad en sus construcciones, por eso, Lombok salió resurgió con una particular estructura: las Casas de Bambú. Sí, por más raro y endeble que parezca, el liviano material es extremadamente resistente y puede anteponerse en situaciones de terremoto. De ahí surgió una iniciativa que se convierte en tendencia en la arquitectura actual. La ayuda de un ingeniero londinense dio pie a la solu-

ción a la población de Lombok. Marcin Dawydzik llevó a manos de los afectados, la manera de recuperarse y no correr más ese tipo de riesgos con sus hogares. Al ser una madera ligera, cuando el terremoto se gesta como tal, las tensiones del suelo no dañan la estructura de la casa. Eso permite que el área se mantenga en pie y no terminen con la vida o recurso de las personas que padecen la situación natural.<


> 21

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 17 de octubre de 2020

OBRAS EMBLEMÁTICAS

Se retoman las obras en la Basílica de La Sagrada Familia >Tras la interrupción, se prevé completar la torre de la Virgen María. Estará lista a mediados de 2021.

S

egún informó la página de la Basílica de La Sagrada Familia, una de las mayores creaciones del arquitecto Antonio Gaudí en Barcelona, se reactivarán las obras en la basílica con la construcción de la torre dedicada a la Virgen María. Todos los trabajos se interrumpieron el 13 de marzo de este año con motivo de la pandemia por coronavirus. También se postergó la posibilidad de terminar la construcción para 2026, año del centenario del fallecimiento de Gaudí. Ahora, las tareas se reanudarán gradualmente y la Sagrada Familia seguirá creciendo en altura. En un par de semanas volverá a funcionar el núcleo de La Galera, donde se fabrican las grandes estructuras de piedra que luego se ensamblan en el templo. "Mientras tanto, para mediados del año que viene finalizará la construcción de la torre dedicada a la Virgen María, que tendrá una altura de 138 metros y estará coronada por una cruz de doce pun-

>La Sagrada Familia seguirá creciendo en altura.

tas que iluminará el majestuoso templo por las noches”, explicó el arquitecto José Manuel Almuzara

Pérez, presidente de la Asociación Pro Beatificación del notable artista catalán.

Al cimborio le faltan los últimos 25 metros por levantar. Estos se dividirán en tres partes: el sopor-

te, que aguantará una corona de 12 estrellas de hierro forjado y que dará paso a otra pieza de la misma forma geométrica pero más esbelta y cubierta de ‘trencadís’ azul que culminará en tres puntas. Estas aguantarán una estrella luminosa, símbolo de la Virgen. El remate de la torre es tal como lo previó Gaudí, como puede verse en alguna de las fotos que se conservan de su estudio: una estrella con 12 caras (un dodecaedro) y por lo tanto con 12 puntas de acero y cristal de tres metros cada una. El vidrio permitirá que el sol la ilumine de día y la luz que incorporará facilitará que se encienda de noche. Sus más de siete metros de punta a punta permitirán que pueda observarse desde la calle sin problema. Este último tramo no será transitable, pero sí lo serán los 60 metros ya levantados que funcionan como un inmenso lucernario, que con 800 ventanas incrustadas captan la luz para que caiga directamente encima del ábside.<


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.