Diseño y Construcción

Page 1

Sábado 19 de enero de 2019

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN >Especial

Bibliotecas alemanas >Un repaso por ocho espectaculares obras germanas donde conviven arquitectura y libros.

>1

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

> >Edición de 8 páginas >Sábado 19 de enero de 2019


2>

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 19 de enero de 2019

ESPECIAL BIBLIOTECAS DE ALEMANIA

>La Biblioteca Anna Amalia, que forma parte del sitio del Patrimonio Mundial Clásico de Weimar en Alemania desde 1989.

Las ocho bibliotecas más espectaculares de Alemania >De construcciones clásicas a modernas, las bibliotecas del país germano son un verdadero ejemplo de diseño enfocado en los libros y la lectura. Biblioteca Municipal de Stuttgart

Propuesta del arquitecto coreano Eun Young Yi, fue seleccionada en 1999 tras una competencia internacional donde participaron 235 despachos. Es un cubo monolítico de nueve niveles totalmente blancos, y dos pisos subterráneos. Por dentro, los pisos de la biblioteca rodean un plano abierto con los niveles conectados por escaleras abiertas. Los libros alinean sobre las paredes exteriores de cada piso.

Biblioteca de la duquesa Anna Amalia

La Biblioteca Anna Amalia, que forma parte del sitio del Patrimonio Mundial Clásico de Weimar en Alemania desde 1989. En 1761, la duquesa Anna Amalia encargó al arquitecto del estado que convirtiera "pequeño castillo francés" de tres niveles, construido entre de 1562 1569 en una biblioteca, de la cual Goethe

fue director desde 1797 hasta 1832. Un incendio destruyó la biblioteca el 3 de septiembre de 2004. Después de que se retiraron los escombros, los esfuerzos se centraron en asegurar la estructura con la ayuda de un equipo multidisciplinario que incluía arquitectos, ingenieros estructurales, expertos en restauración y otros. Los trabajos de restauración se completaron basándose en el estilo y los materiales originales, como el yeso utilizado y los colores de la fachada. Cerca de 50,000 libros fueron destruidos en el incendio y 62,000 dañados. Miles de libros han sido cuidadosamente restaurados y 60,000 volúmenes han sido devueltos a la biblioteca.

Biblioteca Herzog August

Aunque la biblioteca ubicada en Wolfenbüttel es una de las más antiguas del mundo, los famosos documentos que alberga se han mantenido casi

FERNANDO GARCIA ALFARO - ARQUITECTO Quintana 91 - (0236) 154 571154 fergarcialf@gmail.com

Con una altura de 38 metros, el edificio se adecua a la silueta del paisaje berlinés. La gran sala de lectura, diseñada en múltiples niveles, produce una sensación de estar al aire libre, que se destaca aún más por las grandes placas de vidrio utilizadas en el acristalamiento del techo. El Centro Grimm obtuvo el BDA Arquitectura Premio Nike en 2010 a la mejor interpretación urbana, el premio BDA Berlín 2009, el Premio Alemán de la Piedra Natural 2011 y el Premio Access City, 2013.

Biblioteca Estatal de Baviera >La Biblioteca Municipal de Stuttgart, construida tras un concurso donde participaron 235 estudios de arquitectura.

intactos. El ávido coleccionista de libros Duke August (1579-1666) hizo de ella una de las bibliotecas más grandes de Europa. Estudiantes continúan acudiendo a sus salas atraídos por su abundante literatura medieval.

Biblioteca de la Facultad de Filología de la Universidad Libre de Berlín

Fundada en 1945, esta universidad cuenta con más de 39,000 estudiantes. La nueva biblioteca une seis de los patios de la universidad. Sus cuatro pisos se encuentran dentro de un recinto similar a una burbuja, naturalmente ventilado, está revestida de

aluminio y paneles de vidrio. Una membrana interna translúcida filtra la luz del día y crea una atmósfera de concentración, mientras que las aberturas transparentes ocasionales permiten destellos de la luz solar. La forma craneal de la biblioteca le ha valido un apodo propio: “el Cerebro de Berlín”.

Biblioteca Oberlausitz de Ciencia

La Biblioteca Oberlausitz de Ciencia en Görlitz, ubicada en las cercanías de la frontera germano-polaca, es de una sencillez fascinante. Su aire clásico es al mismo tiempo sobrio e impactante. Ella con-

tiene más de 140.000 libros que documentan la historia, la cultura, la naturaleza y la sociedad de las regiones entre Dresden, al oeste, y Wriclaw, al este.

Jacob y Wilhelm Grimm Zentrum, Humboldt Universität zu Berlin

El Centro Grimm de la Universidad Humboldt en Berlín es la biblioteca de estanterías abiertas más grande de Alemania. También contiene el centro de computación de la universidad, la administración de la biblioteca, aulas y áreas de reunión. Construida en un área de 20,296 metros cuadrados, contiene dos millones y medio de libros.

Su colección de libros se remonta a mediados del siglo XVI y ha crecido hasta acoger a más de diez millones de libros. Esta biblioteca de Múnich fue conocida durante mucho tiempo como la Biblioteca Regina Monacensis. Su edificio fue completamente destruido durante la Segunda Guerra Mundial.

Museo Kolumba

La sala de lectura de paredes oscuras en el Museo Kolumba es una joya única; es un espacio creado para contemplar el centro de Colonia desde ventanales altos. ¿Y los libros? Catálogos de exhibición, publicaciones individuales, una colección de novelas que va cambiando y libros para niños que son elegidos por el personal del museo.<


Sábado 19 de enero de 2019

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

>3

>La Universidad Libre de Berlín y su biblioteca para sus 45000 alumnos.

>El Centro Grimm de la Universidad Humboldt en Berlín es la biblioteca de estanterías abiertas más grande de Alemania.

>La biblioteca ubicada en Wolfenbüttel es una de las más antiguas del mundo

>En el Museo Kolumba, se puede contemplar el centro de Colonia desde sus ventanales.

>La Biblioteca Oberlausitz de Ciencia en Görlitz contiene más de 140.000 libros.

>El edificio de la Biblioteca de Baviera fue completamente destruido durante la Segunda Guerra Mundial.


4>

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 19 de enero de 2019

DECORACIÓN

La naturaleza en casa >Repasamos las plantas de interior más elegidas.

E

s un fenómeno de lo más comprensible: queremos, deseamos más naturaleza en medio del asfalto y... ¿qué hacemos? Intentamos generarla en el espacio que tenemos, el interior de nuestras casas y departamentos. Ahí es donde le damos espacio para crecer, y ese verde nos devuelve su energía y vitalidad de todos los días. Ahora bien, ¿qué planta elegimos? Hay personas que prefieren las plantas con flores, otras, sin flores. Hay de hojas grandes y pequeñas, y a los gustos hay que sumarle el factor habitacional. ¿Las pondremos en un espacio en el que hay mucha o poca luz? A estos factores hay que añadirles además el papel que juegan las publicidades, que nos ofrecen las plantas en settings muy vistosos y las presentan casi como “modelos”. Veamos cuáles son las que están más de moda.

Trepadoras: cerimán

La Cerimán, también conocida como Costillas de Adán, es una planta que destaca por sus hojas grandes que, en caso de estar bien cuidada, se expanden hacia los costados. A no asustarse: no se trepan por la pared, pero les gusta tener algún tipo de guía o tutor para crecer hacia arriba. Si tienes espacio y una maceta grande, la Cerimán puede llegar a adquirir un tamaño excelente para funcionar como divisor de ambiente. Es una planta que va muy bien con la línea actual de los diseños verdes, muy demandados hoy en día. La propuesta es que las plantas sean parte del mobiliario. Cuidados: la Cerimán proviene de los trópicos, donde pasa períodos de mucha humedad, pero también de sequedad. Necesita mucha agua, sobre todo en los meses de primavera-verano, y también es bueno colocarle fertilizantes.

Es bueno regarla únicamente cuando la tierra está algo seca. También es importante que el agua no se estanque. La Zamioculcas es así de robusta porque viene de una de las regiones más secas del mundo: Tanzania, donde se ve expuesta a largos períodos de sequía y luego a lluvias torrenciales. Eso hizo que desarrollara la capacidad de almacenar agua.

La decoración sencilla: los cactus >El aloe vera queda bien en ambientes de decoración moderna y además tiene excelentes propiedades curativas.

Trópico con estilo: zamioculcas:

El tipo de hojas de esta planta recuerda a una pluma, por eso resulta muy decorativa con su verde intenso, tanto en macetas altas como bajas, al borde de la ventana, sobre el suelo o en una mesita ratona. Es una planta

que puede crecer mucho y también sirve de separador de ambientes. Es una especie sumamente agradecida, no suele presentar grandes problemas, y eso le valió alguna vez el nombre de “la planta de interiores más robusta del mundo”. Puede estar un tiempo sin que

la rieguen o sin luz y ella aguanta. Lo único que puede pasar si no recibe luz es que las hojas se oscurezcan o crezcan menos. Cuidados: Una hora de sol al día y el resto de la jornada luz indirecta. La temperatura ambiente no debe estar por debajo de los 16 grados.

Quien recorra las ferias de decoración y de muebles verá que los cactus las acompañan en todos sus formatos. El cactus no sólo circula como planta, sino también como diseño en camisetas y carteras. Es un clásico. Cuidados: Los cactus pueden estar mucho tiempo sin agua porque la almacenan, pero es importante no exigirles más de la cuenta. Crecen mejor si uno los riega con regularidad.<


>5

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 19 de enero de 2019

DECORACION

E

l comedor se ha transformado en un espacio de estar, un lugar en el que confluye la charla y la reunión en torno a la mesa, donde ir de un lado a otro es sencillo y la cercanía permite trasladarse de manera que no se pierde el punto de visión ni con la familia, en un día de diario, ni con los invitados cuando recibimos en nuestro hogar.

Sólidas y con estilo

Con la intención de adaptarse a los nuevos tiempos, donde las mesas de comedor son algo más que un lugar donde posar los platos, la firma BoConcept ha presentado una colección de mesas de comedor y auxiliares, que no son un puro trámite, fáciles de adaptar a todos los ambientes, sólidas y con estilo. “Hemos creado mesas con la intención de que floten en el espacio para presidir grandes momentos”, señala el diseñador danés Morten Georgsen, autor de piezas icónicas como las mesas Milano, la consola Bordeaux o la estantería Como. Georgsen es una de las máximas expresiones del estilo nórdico con creaciones marcadas por la simplicidad y la calidez. El creador cuenta divertido que algunos le definen como

De la mesa al sofá >Una nueva concepción de mobiliario de comedor llega para actualizar este ambiente. “Sr. Minimalismo” y asegura que su especialidad es “centrarme en el núcleo de la idea y extraer la esencia del concepto. Todo en un diseño debe de tener un propósito”. Con este objetivo ha diseñado diferentes tipos de mesas que se adaptan desde los ambientes más clásicos a los más modernos, como una ligera mesa redonda en blanco con un generoso pie central también en blanco a modo de pata de elefante, sin que resulte pesada.

Mesas volátiles, pero con peso

La principal característica de la colección es el aspecto volátil que ha dado a las piezas, en una búsqueda de mostrar diseños en los que alimentar la sensación de falsa gravedad. Una razón que le llevó a utilizar un material fuerte como el hormigón para la base. “De esta manera podía conseguir que la conexión entre tabla y base fuera ligera con la intención de crear un efecto ingrávido, como si flotara”,

>Mesas y sofás, en plena simbiosis.

sobre un tablero de cristal o cerámica (porcelánico). Georgsen explica que en la elección de los materiales reside, para él, el proceso de creación “deben fluir entre ellos, eso es lo que hace una pieza interesante e intrigante”, y añade que el hormigón

es “excelente para dar forma y proporcionar estabilidad a un diseño”. Algunas de las propuestas de creador son tableros de forma circular o cuadrada, en este caso con las puntas redondeadas, para conseguir más suavidad en las formas.

De la mesa al sofá

La firma de decoración Habitat ha creado una colección de sofás de líneas en armonía, diseños en los que tienen espacio el clasicismo vintage de otras épocas con diseños escandinavos de líneas rectas. Modelos elegantes fir-

mados por Adrien Carves. El paso de la mesa al sofá tras el almuerzo o la cena es, después de recoger, casi instantáneo. Elegir el más cómodo y funcional, que también sea natural y estético y, además marque estilo es todo un reto. “Hemos intentado crear un equilibrio de contrastes de la naturaleza islandesa, una referencia nórdica que hemos trasladado a piezas elegantes y sobrias, pero en las que nos hemos atrevido con el color”, apunta Carves. Una de las propuestas de sofá, “Lucas”, parece flotar. Sin pies y disponible en tela, fieltro, lana y porcelana, recoge y acoge a quien se sienta, creando una atmósfera propia y única gracias a su respaldo redondeado; mientras que otras piezas rinden homenaje a iconos de los 50 con siluetas geométricas como Gautier con un color verde oliva muy retro o la contundencia de Gaspard, de finas patas doradas. Del confort absoluto se apropian los reposabrazos generosos de Posada, de líneas redondeadas y amplias o Etienne, ligero de apoyo, y de cálido terciopelo. Dos opciones para todo tipo de espacios. Mesas y sofás que se complementan para ofrecer un comedor cálido y confortable.<


6>

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 19 de enero de 2019

ARQUITECTURA SUSTENTABLE

El hogar verde del mañana >En el futuro, nuestra vivienda partirá de un jardín viviente con techo solar y paredes translúcidas, que romperá los límites entre el interior y el exterior, dando a los habitantes la sensación de vivir inmersos en la naturaleza.

¿C

ómo serán los hogares donde viviremos, trabajaremos disfrutaremos y descansaremos en las próximas décadas, en un siglo en el que aumenta la consciencia sobre los retos medioambientales y climáticos, y en un mundo en el que las nuevas tecnologías ofrecen herramientas insospechadas para diseñar y construir todo tipo de edificios?. El gigante de la arquitectura MAD Architects, que diseña edificaciones futuristas inspirándose en la visión oriental de la naturaleza, responde a esta pregunta a través de un nuevo proyecto denominado “Living Garden” (jardín viviente) presentado en la última edición de la exposición House Vision. Esta casa de acero, bambú y vidrio, en la que la vegetación interior parece ser continuación del entorno verde, proporciona una ventilación natural, permite que la luz del sol inunde su interior y obtiene su energía de unos paneles solares muy finos, pero con una elevada capacidad de generar electricidad. Esta casa del futuro desarrollada en asociación con Hanergy, una compañía especializada en energías re-

novables, rompe los clásicos límites entre el interior y el exterior de un edificio, dando a sus habitantes la sensación de que viven en la naturaleza, según MAD (www.i-mad.com). La muestra House Vision (http://house-vision.jp) celebrada dentro del Parque de Pekín (China), agrupa a diez firmas internacionales de arquitectura y a diez compañías innovadoras, para que en conjunto propongan su modelo ideal de “hogar del futuro”. La casa “Jardín viviente’ diseñada por MAD architects y expuesta en la exposición House Vision en Pekín (China) ofrece una plataforma o modelo básico del hogar del futuro, a partir del cual podrían construirse viviendas unifamiliares con distintas configuraciones y número de cuartos y ambientes

Imaginando cómo viviremos el día de mañana

Es un proyecto de investigación cultural que utiliza el hogar como un medio para explorar como podría ser nuestra vida en el futuro, de acuerdo al diseñador gráfico japonés Kenya Hara, quien inició esta vanguardista exposición.

>La casa “Jardín viviente”, presentada en la exposición House Vision en China.

El diseño de la casa “Living Garden” desafía las nociones de la casa tradicional, donde las paredes y los techos conforman los límites de la edificación, visualizando un espacio habitable al aire libre, con un techo curvo y flotante que se inclina hacia abajo, señalan desde MAD. Esta casa construida con acero, bambú y vidrio, como materiales principales, consiste en un gran espacio abierto techado, en el que

la vegetación interior muestra una continuidad con el entorno verde y que aparece como una plataforma o modelo básico a partir de la cual podrían construirse viviendas unifamiliares con distintas configuraciones y número de cuartos y ambientes. Sus diseñadores explican que su estructura en forma de rejilla, asentada sobre columnas metálicas inclinadas, está cubierta por un cristal translúcido impermeable que

protege el interior de la lluvia, pero también proporciona una ventilación natural y permite que la luz del sol inunde el interior de la vivienda.

Paneles solares de alta eficiencia energética

Los paneles fotovoltaicos desarrollados por Hanergy, extremadamente finos pero con una alta capacidad de convertir la luz del sol en electricidad, están ubicados estratégicamente en la parte

superior de la casa, y la posición y ángulos en que están dispuestos garantizan que capten la máxima cantidad de luz solar y la aprovechen para proporcionar energía a toda la casa. Esta vivienda desafía la noción arquitectónica tradicional, donde las paredes y los techos conforman los límites de la edificación, visualizando un espacio habitable al aire libre, bajo un techo curvo y flotante, con forma de rejilla, cubierto por un cristal translúcido que se inclina hacia abajo, señala MAD. Según MAD varias decenas de estos paneles solares de alto rendimiento generan en conjunto la suficiente energía eléctrica como para alimentar el consumo diario de una familia compuesta de tres personas. La casa “Living Garden”, cuyas paredes exteriores son de cristal curvo y transparente, está abierta hacia el cielo y muestra a su alrededor la vida, la energía del sol y la naturaleza, combinándose a la perfección para crear un paisaje arquitectónico “viviente”, que enfatiza la conexión emocional de los seres humanos con el mundo natural, según concluyen desde MAD.<

ARQUITECTURA SUSTENTABLE

Jóvenes diseñadores convierten papas en material de construcción >Un nuevo sistema de reciclaje permite crear láminas parecidas al MDF, con posibilidades múltiples de uso.

L

as papas que comunmente consumes de diversas formas, ya sea a la francesa o en pure, se pueden transformar

en yn sustituto de la madera. Chip [s] Board es un sustituto de madera ecológico hecho a partir de residuos

industriales de papa. Al laminarse adquiere características similares a la madera MDF, pero a diferencia de ésta,

Chip [s] Board es biodegradable y no contiene formaldehído u otras resinas tóxicas y sustancias químicas.

Los diseñadores londinenses Rowan Minkley y Robert Nicoll son los inventores de este nuevo material que aprovecha los desperdicios de papa. En todo el mundo se desperdicia mucha comida, por lo que Minkley y Nicoll se propusieron desarrollar un material que además de útil es amable con el medio ambiente. El nombre es un juego de palabras que involucra las papas fritas y el material chip board. Como sustituto del MDF es ideal, pues esta madera industrializada no se puede reciclar, y para ser destruida debe incinerarse. Tan sólo en el Reino Unido se desecha o incinera 140,000 toneladas de MDF por año. El proceso

involucra un agente aglutinante de cáscara de papa mezclado con fibras de papa, bambú, madera o lúpulo. Con todos los ingredientes mezclados, se aplica calor para crear una lámina resistente que puede usarse para fabricar muebles y otros elementos. Cuando los muebles o utensilios fabricados con Chip [s] Board terminan su vida útil, son llevado a centros de reciclaje donde son biodegradados en fertilizantes para usarse en granjas. Por su trabajo, se les otorgó un reconocimiento: el "joven empresario de ingeniería más prometedor" del Reino Unido por parte de la Royal Academy of Engineering Enterprise Hub.<


>7

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 19 de enero de 2019

PROTAGONISTAS

P

eter Zumthor demuestra que el verdadero arquitecto no es aquel que construye obras sin parar. Con muy pocos trabajos en su haber, este arquitecto suizo ha obtenido los premios más importantes del mundo, incluido el premio Pritzker en 2009. Estas obras, además, no son grandilocuentes, ni presentan curvas arriesgadas o escalas monumentales. No: en Zumthor todo es calma y austeridad. Peter Zumthor nació el 23 de abril de 1943 en la provincia de Basilea, Suiza. Su padre, un carpintero-ebanista, le enseñó el oficio que años más tarde desempeñó durante su juventud. De esta forma, creció construyendo cosas, incluso sus propios juguetes, que fabricaba junto con sus hermanos cuando el dinero de la familia no era suficiente para estos lujos. En los años sesenta, estudió en la Universidad de Artes y Oficios de Basilea y en el Instituto Pratt de Nueva York. En 1967 trabajó como consultorplaneador y arquitecto analista en proyectos de restauración en el Departamento de Preservación de Monumentos de Canto de Granubüden, en Suiza. En 1979 se independizó para crear su estudio en Haldenstein, Suiza, en donde trabaja desde entonces con un reducido grupo de colaboradores en diversos tipos de proyectos. Cuando impartió clases en Harvard, Zumthor lanzó un reto a sus estudiantes: crear

Peter Zumthor: el arquitecto de los edificios austeros >Considerado como uno de los arquitectos más importantes de finales del siglo XX, el suizo posee una filosofía de trabajo inspirada en pensadores como Martin Heidegger. una casa sin forma. A partir de olores, sonidos y palabras los estudiantes explicaron sus proyectos. Este ejemplo demuestra la filosofía de Zumthor: primero los sentimientos antes que las formas.

Sus obras

Las Termas de Vals, para muchos su mejor obra, reflejan esta idea central: primero lo espiritual antes que los superficial. Por ello se considera que sus proyectos expresan el respeto que tiene por la primacía del lugar, el legado de la cultura local y por la historia de la arquitectura. Zumthor considera que el lenguaje de la arquitectura no es cuestión de un estilo específico, sino que cada edificio es construido para un uso específico en un lugar específico. El mejor reflejo de su formación es su estudio (1986), ubicado en Haldenstein, Suiza. La estructura, que remite a los graneros o granjas suizas, fue diseñada en madera, según los procedimientos constructivos de la zona. Una delgada cubierta he-

>El Museo de Arte de Bregenz.

cha a base de tiras de madera recubre la estructura, lo que remite inmediatamente a un delicado y fino mueble de ebanistería. Ha comentado en diversas ocasiones que en cada una de sus obras el material establece las directrices: -Los proyectos surgen de una idea, y esa idea siempre viene acompañada de un material. No entiendo una manera de proyectar en la que la forma se decida primero y los

PROTAGONISTAS

Armando Pepe: "Hoy los créditos UVA no existen" E

l presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de Capital Federal, Armando Pepe, aseguró que los créditos hipotecarios atados a UVA "hoy no existen" ya que, por la inflación, "la gente no puede calificar por la relación costo-ingreso". Además, manifestó que "los alquileres están bajos, pero los salarios están aún más atrasados". Expresó su preocupación por la falta de movimiento en la compraventa de inmuebles: "El último informe revela que en noviembre cayó un 43 por ciento las escrituras en la Ciudad, se hicieron 200 escrituras con créditos hipotecarios cuando en abril hacíamos 6000. Hay una caída en materia de ventas, hoy los créditos UVA no existen, los sueldos quedaron tan retrasados que la gente no califica en la relación costo-ingreso para tener un crédito". En esa línea, no cree que la situación repunte en los primeros meses del 2019 y ya se imagina un semestre complicado: "Esto nos perjudica muchísimo. No creo que hasta mayo o junio tengamos créditos nuevamente en el país para compras de viviendas". En cuanto al precio de los alquileres, en declaraciones a Radio la Red, manifestó: "Los alquileres tienen valores bajos en el país,

pero los salarios están más bajos. Hasta que no se recompongan las paritarias el desfasaje es importante. A esta altura del año tenemos precios del 2019 con ingresos del 2018". "Si habría que pagar sólo el alquiler no sería un problema, el tema es que se suman las expensas, el ABL, luz, gas, teléfono, prepaga, y eso complica a la gente", añadió e informó que "los alquileres que se renuevan suben no más de un 30% según el ajuste de los nuevos contratos". "Los alquileres históricamente siempre eran el 1% del monto de la propiedad. Hoy es el precio más bajo de la historia porque el propietario está teniendo una rentabilidad anual del 2%. Así el alquiler prácticamente no tiene rentabilidad". De cualquier manera, aseguró que "el mercado inmobiliario sigue lenta y pausadamente moviéndose con aquellos que no necesitan créditos". "Recordemos que en los últimos 20 años solo tuvimos créditos fuertes de fin de 2016 hasta abril de 2018", completó. "En un año electoral pasan dos cosas, que el Gobierno ponga toda la carne en el asador, si es que le queda carne, o hay una retracción y temor", concluyó el referente inmobiliario.<

materiales después. Su manera de diseñar consiste en -escuchar al materialque va a utilizar y atender sus peticiones. La apreciación de Zumthor en torno al papel que tiene un edificio en la vida contemporánea fue motivada en gran medida por la obra

del filósofo alemán Martin Heidegger. El pensamiento de Zumthor va más allá del simple construir: sus obras son más que simples edificios; en ellos el habitar adquiere una dimensión superior y trascendente. A diferencia de muchos de sus colegas, incluso de algunos que también han sido galardonados con el premio Pritzker, él propone con su trabajo que la arquitectura se convierta en una verdadera experiencia de lo que significa ser y estar en este mundo. Sus proyectos expresan el respeto que tiene por la primacía del lugar, el legado de la cultura local y por la historia de la arquitectura, algo inusual en una era en la que prácticamente todo está saturado de imágenes superficiales. Las termas o baños de Vals (1996), ubicadas justamente en la provincia de Vals, Suiza,

es una de sus obras más conocidas. El concepto que dio pie al diseño de esta obra fue muy sencillo: -Construir en la piedra, construir con piedra dentro de la montaña, construir de la montaña, estar dentro de la montaña-, así fue tomando forma este edificio que, a un par de años de haber sido inaugurado, fue adquirido por la comunidad del lugar tras la bancarrota del hotel, para convertirlo en uno de los centros turísticos más importantes de Suiza. Ya desde 1998 las Termas de Vals son consideradas patrimonio nacional y constituye uno de los mayores logros de la arquitectura suiza contemporánea, por tal razón, su arquitectura es protegida por el cantón de Graubünden. Desde 1979 a la fecha, Zumthor trabaja de la mano con un pequeño equipo de 15 personas en su estudio de Haldenstein Suiza y ha estado a cargo de proyectos en Suiza, Austria, Alemania; Noruega, España, Finlandia, Londres y Nueva York. El trabajo de Peter Zumthor es una muestra de que todavía el valor de las grandes obras arquitectónicas contemporáneas radica en la sensibilidad y en la calidad, y no en su tamaño ni suntuosidad.<


8>

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 19 de enero de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.