Expoagro 2022

Page 1

El Diario de la Expoagro

Jueves 10 de marzo de 2022

El diario de la

DIARIO REGIONAL

Jueves 10 de marzo de 2022 / 20 páginas / www.diariodemocracia.com / Rivadavia 436 (Junín Bs. As.) / Tel.: (0236) 4444408 - 4432955

2022

>1


El Diario de la Expoagro

2>

Jueves 10 de marzo de 2022

>Hoy y mañana cierra a las 21

Está en marcha la Expoagro 2022 >Como años anteriores, el predio de la Expoagro fue el lugar elegido por políticos de la oposición para manifestar su opinión respecto a la

actividad agropecuaria.

>Facundo Manes El sector es el ejemplo a seguir, es un orgullo para el país. Argentina es líder mundial en agroindustria, pero le ponen el freno de mano; si se lo liberara, podría crecer mucho más”, sostuvo el diputado nacional de la Unión Cívica Radical, Facundo Manes. “El campo hizo lo que venimos planteando que hay que hacer a nivel nacional que es la revolución del conocimiento”, agregó. De acuerdo con Manes, gracias a que “en las últimas décadas el campo invirtió en ciencia, en tecnología, en genética, en organización, hoy exporta muchísimo más de lo que lo hubiese podido sin hacer esa revolución”. Para el diputado, eso es lo que debería imitar la Argentina en otros sectores. “El campo es un ejemplo

y nos marca el camino de lo que tenemos que hacer como país, además, el trabajo de campo refleja los mejores valores de los argentinos”, destacó. Manes señaló que para crecer “el sector necesita que le saquen el freno de mano que el Gobierno generó con impuestos, con falta de incentivos y sobre todo con la falta de desarrollo de un proyecto de Argentina que tenga al campo como pilar”. El legislador radical dijo que a Argentina “le falta un plan de país, un plan económico y un plan de desarrollo en donde el campo tiene que jugar un rol fundamental”. Por otra parte, indicó que “Argentina necesita un nuevo clima de época que encare el desarrollo, el progreso, el siglo XXI, y eso se hace con una mayoría social como fue la reconstrucción democrática”. Al tiempo que agregó: “Tenemos que trabajar para una Argentina con una nueva mayoría, pero no de la dirigencia sino de la sociedad, necesitamos un país con ideas, Argentina, con ideas, sería un país con mucha potencialidad en el mundo que viene y depende de nosotros concretarlo”

>Jorge Macri Durante la segunda jornada de Expoagro, el ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri, fue otro de los políticos que se hizo presente en San Nicolás. Consultado sobre la realidad

>Patricia Bullrich La presidenta de PRO, Patricia Bull-

del campo, Macri opinó: “Hoy el sector agropecuario no escapa del problema que tiene la Argentina que es estar gobernada por un espacio político que no cree en el éxito del privado, agravado por el tipo de cambio y las retenciones. Nosotros creemos en un país en el que al privado le vaya bien y donde el estado cumpla un rol de equilibrar, compensar. Sin ese tractor de la economía que es el sector privado en todos sus niveles, grande, mediano, pequeño, comercial, industrial, agropecuario, es muy difícil que un país sea exitoso”.<

rich expresó: “Las retenciones son el impuesto más improductivo que tiene el campo”, afirmó, para luego plantear que las retenciones “se llevan una gran cantidad de renta y eso genera menos producción. Sabemos que con menos retenciones tendríamos un aumento del área sembrada, y de la calidad de lo que se siembra, y eso redundaría en más recaudación, que es lo inverso de lo que piensa este Gobierno”.<

Axel Kicillof encabezó el acto de inauguración E

l gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó el corte de cintas que dejó oficialmente inaugurada el martes 8 la Expoagro 2022 Edición YPF Agro, en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás. Junto al mandatario estuvieron: su par de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti; el intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia; el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez; el ministro de Interior, Eduardo De Pedro; los ministros bonaerenses de Seguridad y de Desarrollo Agrario, Sergio Berni y Javier Rodríguez; el ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso; el embajador de Italia en Argentina, Fabrizzio Luchentini; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; el presidente del Banco de la Nación Argentina, Eduardo Hecker; autoridades de Exponenciar, Grupo Clarín y Diario La Nación.

>El tradicional corte de cinta, con el que se dejó formalmente inaugurada la Expoagro 2022.

En el marco de una jornada de sol radiante, antes de cortar las cintas de La Capital Nacional de los Agronegocios, se entonó el Himno Nacional Argentino.

Miradas

“Vuelve Expoagro gracias a una política pública que ha sido la vacunación masiva en la provincia de Buenos Aires. Eso es

lo que posibilita poder hacer la muestra”, destacó Kicillof. Luego del acto inaugural, Kicillof, Domínguez y De Pedro, con una nutrida comitiva recorrieron la Expo, visitando especialmente el stand del MAGyP, donde saludaron a expositores y productores, pasaron por el espacio del Instituto Nacional de la Yerba Mate. Luego estuvieron en el stand

del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, interesándose por cada uno de los que muestran sus productos, y se cruzaron al pabellón italiano (ICE Agencia Italiana para el Comercio Exterior) donde compartieron con el embajador Luchentini y autoridades de Exponenciar la inauguración oficial del espacio “Italia Expoagro 2022”.<

>Carolina Losada La senadora nacional por Santa Fe de Juntos por el Cambio, Carolina Losada, también vistió la megamuestra del campo en la lluviosa mañana del miércoles. “El 70% de los dólares que ingresan a la Argentina proviene del agro, sin embargo, este Gobierno se ha encargado de ponerlo siempre como

un enemigo a vencer, un error táctico y estratégico ya que tendría que ser su principal aliado. Se debería impulsar al campo, sacarle los palos de la rueda”, opinó Losada. “El Gobierno se queda sin dólares y al primero que aprieta es a la agroindustria que es justamente la que va a hacer que los argentinos tengan trabajo, entonces hay un círculo vicioso en lugar de haber un círculo virtuoso, que tiene que ver con que no hay un plan de gobierno, no hay previsibilidad, y están tapando agujeros constantemente en lugar de avanzar hacia metas concretas que nos hagan crecer como país”, lamentó la senadora.<

Lo que hay que saber Lugar

La Expoagro 2022 se realiza desde el 8 de marzo y culmina mañana 11 de marzo. El lugar del predio esta ubicado en RN 9 kilómetro 225 / San Nicolás

Horario

De 8.30 a 21

Protocolos

Expoagro 2022 edición YPF Agro se desarrolla cumpliendo con el protocolo para eventos masivos de la provincia de Buenos Aires con el fin de cuidar a todos los protagonistas. – Certificado de vacunación Covid-19 (por lo menos dos dosis) o Test de Antígenos (72 horas). – Mantenimiento del distanciamiento social en espacios abiertos y cubiertos. – Uso de barbijo. – En los espacios cubiertos el aforo es del 50%, con ventilación cruzada en los espacios y circulación de aire. – Se evitan los recintos completamente cerrados.

Entradas

• Entrada General: $800. • 10% de descuento pagando con VISA DÉBITO O CRÉDITO. • 20% de descuentos pagando con VISA AGRO. • Los menores de 16 años no abonan entrada y deben estar acompañados por un mayor.

• Los jubilados abonan solo el 50 % del valor de la entrada general. Personas con capacidades diferentes entran gratis con un acompañante • Escuelas y universidades ingresan gratis • Los nicoleños ingresan gratis el día viernes 11 de marzo. • 2 x 1 con entradas con Club La Nación y Tarjeta Clarín 365. • Ingreso gratuito presentando ServiClub YPF. • Venta de entradas anticipadas por Ticketek.

Estacionamiento

• El estacionamiento es libre con bono contribución optativo. • Transporte gratuito dentro de la muestra Expoagro les brinda a los visitantes la posibilidad de poder tomar un transporte gratuito para recorrer el predio y para que los acerque al lugar donde desean llegar más rápido y con menos esfuerzo. ¿Cómo se tomo el transporte? Hay que ubicarse en uno de los tótems que están en la calle, que dice «Parada o Bus Stop» y el colectivo te lleva en su recorrido. Recorrido: el colectivo funciona por todas las calles que tienen asfalto no por las de tierra. Frecuencia: Tiene una frecuencia aprox. de 10 minutos.<


El Diario de la Expoagro

Jueves 10 de marzo de 2022

>3

>Exponenciar e YPF Agro renuevan su alianza

El acuerdo que comenzó hace tres años con la transformación de la marca YPF Agro y continuará hasta el 2024 inclusive

D

ebido a los resultados y sinergia lograda entre dos referentes del sector del agro que apuestan al desarrollo de la cadena agroindustrial argentina, autoridades de Exponenciar SA y de YPF SA decidieron renovar la alianza estratégica por dos años más con el objetivo de continuar potenciando el valor de Expoagro, la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la Región y una de las más importantes del mundo. Durante la segunda jornada de Expoagro 2022 edición YPF Agro, y en la celebración de los 100 años de YPF, Mauricio Martín, vicepresidente downstream YPF, Leandro Caruso, Chief Marketing Officer de la compañía y Nicolás Winschel, gerente de negocio YPF Agro, firmaron un nuevo acuerdo junto a Eugenio Schlossberg, presidente de Exponenciar y a Alberto Marina, director de Exponenciar.

>El acuerdo entre Exponenciar e YPY Agro, que comenzó hace tres años continuará hasta el 2024 inclusive.

Martín explicó: “Decidimos redoblar la apuesta y seguir potenciando el trabajo alcanzado estos últimos tres años junto a exponenciar. Desde YPF y la unidad de negocios de

Agro, estamos en constante crecimiento buscando brindar soluciones innovadoras y creemos que Expoagro es lugar para seguir compartiendo y potenciando la agroindustria”.

Sumado, Caruso agregó: “Expoagro fue el lugar donde decidimos contar nuestra transformación como marca y todo lo que teníamos para ofrecer al productor en nuestro portafolio. Estamos

contentos de anunciar que extendemos el acuerdo, seguimos apostando al valor que representa para YPF Agro, posicionándonos en la mente del productor en un encuentro que reúne a la

agroindustria”. En tanto, Frydman expresó: “Estamos muy contentos de renovar el acuerdo para seguir potenciando el trabajo alcanzado estos últimos tres años junto a YPF. Lo consideramos un socio estratégico para continuar fortaleciendo la relación que construimos con la cadena agroindustrial a lo largo y ancho del país. Primero, por la propuesta integral que brinda al sector, y segundo, porque la misma se caracteriza por ser tecnológica e innovadora. Pilares fundamentales en la filosofía de Exponenciar”. En la misma línea, y teniendo en cuenta que las alianzas redundan en mejores condiciones y beneficios, Abdo manifestó que “unir lazos con empresas que tienen nombre y trayectoria como YPF nos permiten alcanzar buenos proyectos y sumar valor a ambas. Como así también ampliar la comunidad de negocios, clientes y soluciones”.<


4>

El Diario de la Expoagro

Jueves 10 de marzo de 2022


Jueves 10 de marzo de 2022

El Diario de la Expoagro

>5


El Diario de la Expoagro

6>

Jueves 10 de marzo de 2022

>Tiempos difíciles

El campo aportó el 57,9 % de las exportaciones durante el año pasado >Esta cifra fue alcanzada por la suma de las actividades de los distintos sectores productivos. Los complejos que tuvieron mayor participación

en las ventas externas fueron el de soja, maicero, automotriz, petrolero, entre otros.

L

as exportaciones del campo representaron el año pasado un 57,9% del total de las cantidades vendidas al exterior y el ingreso de divisas, que alcanzaron a los USD 77.934 millones, con un crecimiento interanual del 42%, según confirmó el Indec. El sector oleaginoso representó un 33,9%, el cerealero un 17,1% y el bovino (carne y lácteos) un 6,1%, según las cifras que difundió el organismo. Las exportaciones del complejo soja sumaron USD 23.841 millones (un 30,6% de las exportaciones totales), con un aumento interanual de 60,4% y las del complejo maicero fueron de USD 9295 millones con un 11,9% de las ventas y un incremento interanual del 51,1%.

>Las ventas externas del complejo carne y cuero bovinos alcanzaron USD 3608 millones (4,6%) con una suba interanual de 7,1%.

El complejo automotriz exportó por USD 7100 millones (9,1% de las exportaciones totales), con un incremento de 64,8% con respecto a

2020 y las del sector petrolero-petroquímico totalizaron USD 5208 millones de dólares (6,7%), con una suba interanual de 42,3%.

Las ventas externas del complejo carne y cuero bovinos alcanzaron USD 3608 millones (4,6%) con una suba interanual de 7,1% y las del

complejo triguero fueron de USD 3488 millones (4,5%), con un aumento interanual de 41,2%. Las exportaciones del complejo oro y plata sumaron USD 2908 millones (3,7% de las exportaciones totales), con una suba interanual de 22,9% y las del sector pesquero USD 1.990 millones (2,6%), con un aumento interanual de 15,0%. El complejo girasol exportó por USD 1.334 millones (1,7% de las exportaciones totales), con un aumento del 102,1% y el lácteo USD 1164 millones de dólares (1,5%), con una suba interanual de 16,2%. De los diez principales complejos exportadores, los que más crecieron durante el año 2021 fueron el del girasol (102,1%), automotriz

(64,8%), soja (60,4%) y maicero (51,1%). Durante el año pasado el Indice de precios de las exportaciones aumentó 25,8% y el de las cantidades, 12,9% respecto a 2020. Las exportaciones alcanzaron 77.934 millones de dólares, con una suba interanual de 42,0%. Los principales 50 productos (de un total de 5410 comercializados) concentraron el 76,1% de las exportaciones totales. Los complejos que agrupan dichos productos y que tuvieron una mayor participación en las ventas externas fueron el de soja (30,2%), maicero (11,6%), automotriz (7,6%), petroleropetroquímico (4,6%), triguero (4,2%), carne y cuero bovinos (4,0%), y oro y plata (3,7%), entre otros.<

>Sistemas que distinguen a las malezas y arrojan los fitosanitarios sobre ellas

Aplicaciones inteligentes, con un ahorro de hasta 90% en el uso de herbicidas >En Expoagro, DeepAgro está presentando su sistema de pulverización selectiva que trabaja con inteligencia artificial y permite disminuir el

costo de las labores en unos U$S 50 por hectárea.

E

n un contexto agronómico que marca una proliferación cada vez más grande de malezas resistentes, a lo que se suma un contexto económico que muestra un fuerte aumento de los herbicidas, una de las claves es ser lo más eficiente posible en las aplicaciones. Los sistemas de pulverización selectiva, que distinguen a las malezas y solo arrojan los fitosanitarios sobre ellas, son una herramienta ideal para ello. La empresa argentina Deep Agro ha logrado un salto en este sentido: la mayoría de los desarrollos que ya se están usando en el campo argentino son a través de láser que “escanean” el suelo durante los barbechos y rocían la maleza si la detectan, por el color: si es marrón es suelo, si es verde es planta. En cambio, DeepAgro utiliza inteligencia artificial (IA): el dispositivo es como un ojo humano que es capaz de diferenciar no solo una maleza del suelo, sino también de un cultivo, lo que eleva la potencialidad: no solo se puede usar en barbechos, sino también en apli-

>Los sistemas de pulverización selectiva distinguen a las malezas.

caciones en posemergencia hasta con el surco cerrado. La tecnología, única a nivel mundial, se está presentando en estos días en Expoagro. “Basado en un software de inteligencia artificial, nuestro sistema funciona como la red neuronal del ser

humano: en base a las imágenes, aprende la morfología de las plantas, hace el diferenciamiento entre cultivo y maleza, y aplica donde se necesita”, explica Juan Manuel Baruffaldi, CEO y co-founder de DeepAgro. Por tratarse justamente de un desarrollo de IA, una de sus ventajas es que el sistema sigue “aprendiendo” y perfeccionándose a medida que sigue funcionando. Su principal beneficio es la mayor eficiencia y el ahorro en las aplicaciones. “En los ensayos que hemos realizado, no solo de laboratorio sino ya en miles de hectáreas junto a empresas del agro, determinamos un ahorro promedio del 73%, pero con circunstancias en que se logra hasta un 90% en aquellos lotes que ya vienen con un buen manejo agronómico”, precisa Baruffaldi. Traducido en dinero, significa una inversión que se reduce en unos 55 dólares por hectárea. “Si uno considera el valor que tiene el equipo y dos aplicaciones, una en barbecho y otra en posemergen-

cia, al usarlo en 2100 hectáreas ya se logra amortizar la inversión. Tenemos clientes en el norte del país que, en un mes y medio, pulverizaron 6000 hectáreas y ya cubrieron el costo”, añade Sergio Rodríguez, director Comercial de la compañía. Asimismo, subraya el beneficio ambiental de arrojar menos agroquímicos y de reducir por ejemplo el consumo de agua y el desperdicio de bidones plásticos.

Características

Baruffaldi y Rodríguez remarcan otras ventajas técnicas de los dispositivos de DeepAgro. Por ejemplo, que no requieren calibraciones permanentes, en función de la luz o alguna otra condición ambiental. Con la información cargada en el software, solo hay que encender el equipo y salir a pulverizar. Asimismo, los sensores se colocan cada dos metros en los botalones y reducen muchísimo el peso, en relación a los sistemas de pulverización selectiva tradicionales. Hasta el momento, ya está desarrollado para dos cultivos: soja y

maíz. Pero se está trabajando para incorporar maní, poroto, trigo, cebada y otros, como la caña de azúcar, con el que aspiran a expandirse en el mercado de Brasil. Además de tener presencia en Argentina, DeepAgro ya colocó equipos en Uruguay, está comenzando con las primeras experiencias en Paraguay y Brasil, y está en fase de creación de información en Estados Unidos. La aspiración, además de seguir creciendo en estos mercados, es sumar más funcionalidades: “Estamos trabajando para sumar otras prestaciones, por ejemplo, para tratamientos de enfermedades en principio, y luego también para detección y control de insectos, y para aplicación de fertilizantes”, adelanta Rodríguez. Otro diferencial es que se trata de un desarrollo pensado desde la siembra directa, por lo que es mucho más sencilla su adaptación para otros países donde todavía predomina la labranza de los suelos y las malezas son más simples de identificar.<


El Diario de la Expoagro

Jueves 10 de marzo de 2022

>7

>Gobierno de Junín en Expoagro 2022

Hoy se cumplirá la programación suspendida ayer por mal tiempo >El stand del Municipio muestra a Junín como ciudad productiva y turística. Por su parte el intendente Pablo Petrecca cumple en el lugar una nutrida

agenda de reuniones con empresarios y cámaras empresariales presentando no solo la cuestión productiva sino también proyectos en marcha.

T

ras la suspensión de las actividades de ayer al mediodía, debido a una fuerte tormenta que se abatió en la zona afectando la Expoagro 2022, toda la programación en la muestra por parte de la municipalidad de Junín se pasó para hoy. Así lo confirmó a El diario de la Expoagro, el secretario de Desarrollo Económico del Municipio, Eduardo Albarello, presente en la Expoagro, aun en un marco de lluvia y viento que inundó las instalaciones. Según lo expuesto, el objetivo del Gobierno de Junín es estar presentes a través del stand institucional que permite mostrar la ciudad de Junín como punto turístico y cultural, promocionar sus eventos a desarrollar a lo largo del año y a su vez, acompañar a las empresas y emprendedores locales fomentando su desarrollo y participación en la búsqueda de nuevos mercados. “Estos eventos constituyen verdaderas oportunidades para que los juninenses podamos mostrar el potencial productivo y nuestra oferta turística a una importante cantidad de personas que asisten a la muestra”, afirmó. De acuerdo a lo anticipado, el stand de Junín, en el lote 1361, que seguramente hoy se podrá visitar, se basa en una propuesta lúdico-recreativa que invitará al visitante a jugar y participar

>Eduardo Albarello, secretario de Desarrollo Económico del Municipio.

en diferentes actividades, y a través de estas acceder a un premio. “En el stand habrá una ‘laguna’ para pescar, juegos tipo memotest con toda la oferta de atractivos y actividades turísticas y una trivia con preguntas con opciones sobre Junín, que nos distinguen y nos hacen más reconocibles. Además, habrá sorteos por fines de semana en Junín con todo pago”, manifestó Albarello. Como se sabe, la Municipalidad venía participando de Expoagro de manera continua hasta las cancelaciones por pandemia de Covid-19, y este año volvimos a estar presentes con un stand donde se muestra a Junín como ciudad productiva y turística. Por otro lado, el intenden-

>El stand que presenta el Municipio de Junín en la Expoagro 2022.

te Pablo Petrecca, presente en la muestra, cumple una agenda de reuniones con empresarios y cámaras empresariales, presentando a nuestra ciudad con todo su potencial productivo y turístico, como así también proyectos en marcha, como la Zona de Actividades Logísticas, el nuevo Parque Industrial, entre otros. “Nos estamos reuniendo mucho con cámaras del sector metalmecánico, incluso de las provincias de Santa Fe y Córdoba, donde tienen mucha presencia, para charlar sobre las posibilidades que brinda Junín, los nuevos espacios que se están generando para este tipo de industria y la posibilidad de que nuevas industrias se radiquen en nuestro partido”, apuntó.<

La exposición agroindustrial a campo abierto más importante de nuestro país nos convoca nuevamente. Una muestra donde el sector pujante y a la vanguardia de la última tecnología en maquinaria agrícola e innovación, ratifica con todo su potencial, la centralidad en el desarrollo productivo de la Nación. El campo es promotor del crecimiento, el progreso y el bienestar de la sociedad. Y su esencia, espíritu y valores se ven reflejados en Expoagro. VANESA ZUCCARI Diputada Provincial


El Diario de la Expoagro

8>

>Juan Cuattromo, titular del Banco de la provincia de Buenos Aires.

Jueves 10 de marzo de 2022

>El Banco Provincia financia la compra de maquinaria agrícola con tasas que van de 20 a 24% anual.

>Expoagro 2022

Banco Provincia ofrece tasas especiales para la compra de maquinaria y beneficios con Procampo >En el año de su Bicentenario, Banco Provincia participa de Expoagro con una propuesta que incluye líneas de crédito con tasas especiales, actividades recreativas para las personas que visiten su stand y descuentos en comercios adheridos pagando con Cuenta DNI.

F

inancia la compra de maquinaria agrícola con tasas que van de 20 a 24% anual y plazos de 48 y 60 meses. Las Tarjetas Procampo y Pactar brindan la posibilidad de adquirir insumos con tasas desde 0% y plazos de hasta 360 días. “Queremos mostrar el vínculo histórico de Banco Provincia con el campo y cómo durante los últimos dos años recuperamos una política activa de asistencia crediticia al sector agroindustrial”, expresó Juan Cuattromo, titular de la entidad financiera.

Main sponsor

Una vez más la banca pública bonaerense es main sponsor de la exposición agroindustrial a cielo abierto más importante de la Argentina, que se realiza hasta mañana 11 de marzo en el km 225 de la Ruta Nacional 9, en San Nicolás de los Arroyos. En su stand, quienes visiten la muestra pueden conocer la oferta de productos y servicios del Banco, completar presolicitudes de crédito, asesorarse sobre inversiones y realizar consultas a representantes de Grupo Provincia, Provincia Micro-

créditos y Fogaba. Además, tienen la posibilidad de recorrer una línea de tiempo con los hitos de la entidad financiera más antigua de Hispanoamérica. “La historia de Banco Provincia está muy ligada al desarrollo y la evolución del sector agroindustrial bonaerense, por eso nuestra propuesta para esta edición de Expoagro es poner en perspectiva ese vínculo que el próximo 6 de septiembre cumplirá 200 años y que durante esta gestión estamos honrando con una política de crédito muy activa”, indicó Juan Cuattromo, titular de la entidad financiera. Cuattromo explicó que “para el gobernador Axel Kicillof la banca pública debe ser una herramienta al servicio de todos los sectores productivos, en particular de las pymes y de los pequeños productores y productoras”. En 2021 Banco Provincia le prestó al sector agroindustrial más de 180 mil millones de pesos. La cifra representa el 55% de todas las colocaciones al segmento empresas. Además, el 83% del financiamiento a la agroindustria estuvo destinado a MiPymes.

Entre la oferta crediticia especiales para Expoagro se destacan dos líneas con tasas destinadas a la compra de maquinaria agrícola, que están vigentes solo durante los días de la muestra y que llevan el nombre Líneas Bicentenario Banco Provincia: • Empresas Proveedoras Bonaerenses, que financia la adquisición de bienes de capital con tasa fija de 20% anual para el plazo de 48 meses y 22% para el de 60 meses. • Financiación de inversiones en pesos – convenio con empresas proveedoras, que tiene una tasa fija de 22% para el plazo de 48 meses y 24% para el de 60 meses. Ambas líneas financian hasta el 100% del valor de la factura, IVA incluido. Una de las novedades para este año es que las personas pueden autogestionar sus presolicitudes de crédito de forma 100% digital, a través de un formulario al que pueden acceder escaneando un código QR con su celular. El código está disponible en el stand del Banco y en las empresas expositoras que financien sus productos a través de sus líneas de crédito.

Quienes deseen, también pueden completar la presolicitud ingresando a www. bancoprovincia.com.ar. Por su parte, la adquisición de insumos y servicios es financiada a través de Procampo y Pactar, que durante los días de la expo ofrecen una tasa atenuada de 30% anual y hasta 360 días de plazo para todas las compras que no estén incluidas en alguna de las promociones especiales que ofrecen estas tarjetas. Las promociones especiales de la Tarjeta Procampo para esta edición incluyen: tasa 0% y plazo de hasta 120 días para las compras en YPF Agro y para la campaña de vacunación anti aftosa y sanidad animal; y tasa de 25% anual con plazo de hasta 360 días para la compra de hacienda en consignatarias participantes de la muestra. Previo a la muestra y con vistas a un año durante el cual se espera mucha demanda de financiamiento por parte de los productores/as agropecuarios, Banco Provincia duplicó el monto máximo de la Tarjeta Procampo de cortesía, que alcanzó los 3.750.000 pesos. Este producto se obtiene de

manera fácil y rápida en las sucursales, con muy pocos requisitos. Pactar, la tarjeta de negocios para el sector industrial, comercial y de servicios destinada a la adquisición de insumos y materias primas es uno de los productos con mayor proyección y desembarcó en Expoagro con una promoción de tasa 0% con plazo de hasta 180 días para compras en comercios adheridos de todos los rubros. Como es habitual, la banca pública bonaerense dispone un banco móvil en la entrada de la expo y ofrece propuestas lúdicas para las personas que recorran su stand. Quienes lleven su mate Banco Provincia de cualquiera de las anteriores ediciones de la muestra podrán canjearlo por dos mates con la nueva identidad de marca. También tienen la posibilidad de llevarse un premio participando de un juego sobre la historia del Banco. Además, las personas usuarias de Cuenta DNI que utilicen la billetera digital como medio de pago podrán acceder a descuentos de 30% en los locales de gastronomía adheridos, con tope de $ 2000 por persona

y vigencia. También están presentes en esta nueva edición de Expoagro Provincia Seguros, Provincia Bursátil y Provincia Leasing. Provincia Seguros brindará asesoramiento comercial personalizado durante los días y ofrece beneficios y facilidades en la contratación del seguro técnico. En el stand del Banco se puede cotizar y contratar seguros, e interiorizarse acerca de todos los productos que ofrece la compañía de Grupo Provincia, tanto para el sector agrícola como para las pymes en general. Por su parte, Provincia Bursátil hizo una presentación del Fondo de Soja en el auditorio el 8 de marzo, a las 17; se trata de SMR Fondo de Soja, que le permite al productor agropecuario tener financiamiento y ahorro. Es un instrumento que busca replicar el precio de la soja Rosario y aporta beneficios adicionales. En tanto, Provincia Leasing ofrece líneas de financiación para adquirir rodados, maquinaria y equipamiento con el agregado de que a toda operación que se origine en el evento se le bonificará el 100% en la comisión contractual.<


Jueves 10 de marzo de 2022

El Diario de la Expoagro

>9


El Diario de la Expoagro

10 >

Jueves 10 de marzo de 2022

LOGÍSTICA TOMAR de Calle Juez Juan Pérez 76 - B6000IIB Junín


Jueves 10 de marzo de 2022

El Diario de la Expoagro

> 11


El Diario de la Expoagro

12 >

Jueves 10 de marzo de 2022

>Cena de expositores

“Argentina necesita del campo”, dijo Domínguez C

on la presencia del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez; su par de Interior, Wado De Pedro; el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; los ministros provinciales del área, Javier Rodríguez (Buenos Aires), Daniel Costamagna (Santa Fe), Sergio Busso (Córdoba), Juan José Bahillo (Entre Ríos); el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; el presidente del Banco de la Nación Argentina, Eduardo Hecker; las máximas referencias de Exponenciar, Martín Schvartzman (CEO) y Alberto Marina (director); el intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia y autoridades nacionales, provinciales, locales, de organizaciones y entidades vinculadas al sector, y empresarios de la comunidad agroindustrial, se compartió la clásica cena agasajo en la noche del lunes previa a la apertura de Expoagro 2022.<

>El tecnódromo, es una de las atracciones de la muestra.

>Expoagro 2022

Programa de actividades

J

>Julián Domínguez.

ueves 10 de marzo -10.00 Agrotoken. Eduardo Novillo Astrada y Ariel Scaliter: “Agrotoken, la nueva dimensión de los agronegocios” – Auditorio Agrícola 10.00 Embajada de Inglaterra. Rebecca Geraghty y Trisha Toop: “Tecnología Agrícola Británica para una Producción Más Sustentable” – Auditorio Microsoft AgroTech 10.00 Jornada de la Asociación Argentina de Brangus – Sector Ganadero, auditorio IPCVA 11.00 Banco Comafi – Auditorio Agrícola 11.00 Tecnódromo Ganadero – Tecnódromo 11.00 Cesetti. RubenKreischer: “Geotab: una herramienta líder en gestión de flotas” – Auditorio Microsoft AgroTech 12.00 Universidad Austral. Carlos Becco: Agri FoodTech «Desafíos y oportunidades de La revolución digital del agro» – Auditorio Agrícola 12.00 Dinámicas: Embolsado y extracción de grano seco – Salida a Campo 12.40 Dinámicas: Show de Tolvas – Salida a Campo 13.00 BST – “Soluciones a medida”– Auditorio Agrícola 14.00 VTEX. Luciano Calocero: “Transformación

Digital: hacia a dónde va el comercio electrónico en Agro” – Auditorio Agrícola 14.00 Tecnódromo Agrícola – Tecnódromo 14.30 Biogénesis Bagó. José Jáuregui – Sector Ganadero, auditorio Ipcva 15.00 Banco Nación Argentina. Javier Coma: “BNA Conecta, el nuevo Market Place del BNA para empresas” – Auditorio Agrícola 15.00 Dinámicas: Palas y Mixers – Salida a Campo 16.00 Surcos. “¡Los 15 años de la nano en el agro!” – Auditorio Microsoft AgroTech 16.00 Mills Capital. Cristian Villarroel: “Financiamiento en el mercado de capitales: Que oportunidades tendra el agro en 2022” – Auditorio Agrícola 17.00 FORD. Gerónimo Chemes. Viernes 11 de marzo 10.00 Jornada de la Asociación Argentina de Angus – Sector Ganadero, auditorio IPCVA 11.00 Speed Agro. Alejo Alonso: “Cómo mejorar la eficiencia en nuestras aplicaciones” – Auditorio Agrícola 11.00 Tecnódromo Ganadero

R J Refinería

JUNIN

– Tecnódromo 11.00 Microsoft– Auditorio Microsoft AgroTech 12.00 Emergencias. Marcelo Coldeira: “Uell, la plataforma digital para el bienestar y control de ausentismo en las organizaciones ”– Auditorio Agrícola 12.00 Dinámicas: Embolsado y extracción de grano seco – Salida a Campo 12.40 Dinámicas: Show de Tolvas – Salida a Campo 13.00 Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas Universidad Nacional del Litoral. Emiliano López: “Dispositivo Hardware Libre para medir niveles freáticos y altura hidrométrica” – Auditorio Agrícola 14.00 VTEX. Luciano Calocero: “Transformación Digital: hacia dónde va el comercio electrónico en Agro” – Auditorio Agrícola 14.00 Tecnódromo Agrícola – Tecnódromo 14.30 Biogénesis Bagó. José Jáuregui – Sector Ganadero, auditorio Ipcva 15.00 Soluciones a medida. Sergio Calderón: “Una alternativa inteligente y fácil para equiparse: «el Nuevo Leasing”” – Auditorio Agrícola 15.00 Dinámicas: Palas y Mixers – Salida a Campo.<

Una Empresa en Crecimiento. Elaboración de Grasas, Margarinas y Harina de Carne de Origen Animal.

Dirección: Ruta 65 Km. 80 - Junín - Buenos Aires Teléfonos: (236) 4443026 (fax) 4445713 Nextel: (236) 154480477 - 554*3942 Email: refineriajunin@redpower.com.ar


El Diario de la Expoagro

Jueves 10 de marzo de 2022

>Remates

Gervasio Sáenz Valiente se refiere a las Estrellas del Destete-Genética Informada

G

ervasio Sáenz Valiente, titular de la firma consignataria Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA analizó con El Diario de la Expoagro los tradicionales remates denominados Las Estrellas del Destete-Genética Informada. Señaló que “son cuatro los eventos organizados para este año: Las Flores y Castelli con muchísimo volumen y Madariaga y San José de Feliciano que son remates para trabajar mucho y que son productos de otras zonas y con marcas y orígenes propios. Los remates se están preparando con un ternero más sano, aunque un poco más liviano por la seca; y paralelamente a ello, los potenciales compradores se están preparando –también- para que sus campos tengan buena alimentación de pastos. Es cierto, que frente a los continuos cambios que se producen no solo a nivel país sino mundial, todos estamos con grandes expectativas de no saber –a ciencia cierta- cómo va a evolucionar el mundo, por un lado, y los negocios por otros”. Agregó “ya sabemos que los productores siempre van para adelante…. El objetivo de estos remates siempre fue y será mostrar una ganadería sustentable y de desarrollo,

>Gervasio, titular de la firma consignataria Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA.

con la idiosincrasia que tiene el productor de preparar un producto diferente, y que si nos fijamos bien en las cuentas de rentabilidad (a tanta inversión que retorno hay) muchas veces -por diversos motivos como son el clima, algunas reglas que se le imponen desde los que gobiernan, o consecuencias de una guerra- es escasa o nula, y esto demuestra siempre la pasión que se pone en

hacer lo que se hace. Hoy los números le cierran al criador; para el que encierra, no; y para el que lo manda a pasto, sí. De aquí en más, veo que se viene una etapa que nos muestra qué va a pasar con el engorde. Y si me pedís una explicación, creo que la intervención a corto plazo es mala, no sirve para nada. Tenemos experiencias concretas y recientes: lo único que se logra con las intervenciones es que

haya menos rodeos y, que es consecuencia de que los que producen no tiene horizontes claros y precisos”. Preguntado sobre el futuro del Mercado de Liniers, que pasará a operar como Mercado Agroganadero, en Cañuelas, Gervasio respondió: “Lo primero que tengo para decir es que toda modernidad o todo cambio para la modernidad tiene su exigencia en el esfuerzo del ser humano; por tal motivo, los Consignatarios estamos dispuestos a concretar ese esfuerzo; la mayoría de los frigoríficos, también; ¿el Gobierno está dispuesto a realizar ese esfuerzo?, sí, siempre y cuando le resulte beneficioso. Ahora bien, creo que lo que hay que hacer en ese nuevo horizonte que se abre es mantener las fuerzas intactas, mantener la estructura laboral intacta; es decir, seguir trabajando, seguir mandando hacienda y dejar que crezca solo, porque el resultado se va a lograr cuando se lleve calidad, cantidad y comodidad al frigorífico que tiene que cubrir su faena. Mientras tanto, los lunes tendremos los remates-prueba en Cañuelas hasta que se consolide la comercialización en ese mercado concentrador y podamos definitivamente trabajar todos los días”.<

En 2022, el Mundial de la raza Braford se juega en Argentina

S

erán doce días recorriendo cabañas y conectando con la mejor genética de tres provincias. Habrá workshops y una exposición con animales de Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay. En el sector ganadero de Expoagro 2022 edición YPF Agro, en el Auditorio Carne Argentina, se realizó el lanzamiento del 8° Congreso Mundial Braford. Se llevará a cabo del 25 de mayo al domingo 6 de junio de 2022, y será organizado por la Asociación Braford Argentina (ABA) y Exponenciar. Luego de agradecer a la Asociación, Martín Schwartzman, gerente general de Exponenciar, dijo: “Estamos muy contentos de ser parte de este Mundial. Nos sumamos para aportar lo que sabemos hacer; vamos a poner todo lo que vieron acá en Expoagro, allá”. Por su parte, Tiziana Prada, presidenta de la ABA, sostuvo: “Para la Asociación es un gran aporte tener de socio a Exponenciar; nos hace sentir muy bien”. Luego agregó: “Queremos invitarlos a este gran

evento mundial con una raza que es la raza que más crece. Crece por varias razones, más que nada por el espíritu que tienen sus criadores”. El evento permitirá conocer, vivir y compartir una experiencia única. La gira comenzará con un recorrido de cinco cabañas de tres provincias; luego continuará con un workshop sobre Genética, Calidad de Carne y Medio Ambiente y el cierre se dará con una exposición internacional que contará con la presencia de ejemplares de Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay. Esta se dará en el predio de la Sociedad Rural de Corrientes. “Durante doce días tendrán la oportunidad de ver grandes

rodeos Braford en diferentes sistemas productivos, compar-

tir experiencias con sus pares, debatir sobre el futuro de la raza y trazar estrategias para posicionar la raza en el ámbito de un workshop especialmente pensando para ello”, aseguraron los organizadores. Por otro lado, en la pista de la exposición internacional se podrá ver la mejor genética Braford. También será transmitida en vivo y en directo por la plataforma digital.expoagro.com.ar y por la web de Braford.<

> 13 >Todas están acreditadas en el Coneau

>Frente del edificio de Unnoba sede Junín.

Está abierta la inscripción en carreras de posgrado de la Unnoba

U

na las carreras de posgrado es la “Maestría en Gestión de la Innovación y la Vinculación Tecnológica en el Sector Agroindustrial” (dos años), que apunta a formar recursos humanos para la innovación del sector productivo, particularmente del sector agroindustrial. Desde el mismo enfoque se dictará la “Especialización en Gestión de la Innovación y la Vinculación Tecnológica” (un año y medio), la cual apunta a capacitar profesionales que puedan enfrentar los desafíos de la gestión tecnológica y la innovación mediante herramientas adecuadas para abordar la complejidad de los problemas actuales. En tanto, la “Maestría en Energías Renovables y su Gestión Sustentable” (dos años) tiene por objetivo inducir la reflexión crítica sobre el consumo proveniente de fuentes no renovables que tienen consecuencias medioambientales. A su vez, durante la carrera se analizarán las posibilidades de implementación de energías alternativas derivadas de fuentes renovables. En este sentido, la Maestría pretende proporcionar herramientas en relación a la gestión energética en las organizaciones, con el propósito de lograr un desarrollo sustentable bajo los desafíos actuales. En la misma línea, la Especialización en Energías Renovables (un año y medio) pretende formar profesionales que sean capaces de reconocer y evaluar las fuentes de generación energética, de interpretar el impacto ambiental en los distintos ecosistemas por uso de fuentes convencionales y analizar las posibles alternativas de reemplazo, así como maneras de optimización energética. Finalmente, la Maestría en Prevención y Control de las Zoonosis tiene por meta formar profesionales con capacidad teórica y destreza práctica para implementar medidas de prevención y control de las enfermedades zoonóticas, tanto en niveles complejos de la salud pública como en el primer nivel de atención. Todas las carreras de posgrado están acreditadas por la Coneau. Para más información, se puede consultar al correo posgrado@unnoba.edu.ar o bien en la web http:// www.unnoba.edu.ar/posgrado.<


El Diario de la Expoagro

14 >

Jueves 10 de marzo de 2022

>Expoagro

El Banco Nación anunció créditos por $ 1.300 millones a tasa cero para la compra de maquinaria agrícola

E

l Banco de la Nación Argentina presentó en Expoagro 2022, el nuevo Marketplace para empresas, BNAConecta, que permitirá vincular en un único espacio virtual al propio banco, los productores de bienes y servicios, y los clientes, y facilitar la operatoria comercial de compradores y vendedores, que podrán acceder de manera directa y sencilla al financiamiento y los beneficios que se ofrecen en el sistema. El anuncio lo realizó el presidente del BNA, Eduardo Hecker, en el marco de la inauguración del stand del Banco Nación en la Expoagro 2022. En la oportunidad, Hecker anunció una serie de beneficios para clientes del banco, usuarios y productores del sector agropecuario, como

la decisión de disponer $ 15 mil millones en asistencia financiera para la compra de maquinaria agroindustrial de fabricación nacional, con una tasa bonificada por el BNA. También se dispondrán otros $ 1300 millones a tasa 0 (cero), por un plazo de un año, destinado al sector metalmecánico y la promoción de maquinaria para el agro de origen nacional. La propuesta se podrá iniciar en Expoagro y finalizar antes del 31 de mayo de este año. “Desde el Banco Nación trabajamos para generar nuevas herramientas de apoyo a todos los sectores productivos y, en este caso, ponemos en marcha BNAConecta, que se va a transformar en un instrumento muy importante para acompañar al agro y los proyectos

>El Banco Nación lanzó BNAConecta y anunció créditos por $ 1.300 millones a tasa Cero para la compra de maquinaria agrícola

de inversión que apunten al crecimiento, la producción y la generación de nuevos

puestos de trabajo”, aseveró Eduardo Hecker, presidente del BNA.

Hecker enmarcó el lanzamiento de BNAConecta “en la profundización de la transfor-

mación tecnológica del banco y como parte del proceso de innovación en un sector muy competitivo, como es el agropecuario, con clientes que los clientes nos exigen cada día más”. Acompañaron a Hecker los directores del BNA, Martín Ferré, Raúl Garré, Julia Strada, Guillermo Wierzba; la Gerenta General, María Barrios; el Subgerente General Principal de Negocios, Gastón Álvarez y el síndico Marcelo Costa. En relación con el fomento a las exportaciones, el BNA destinará U$S 100 millones para prefinanciar operaciones de comercio exterior de las MiPyMEs, con una tasa bonificada de 1% nominal anual, por un monto máximo de U$S500.000.- por empresa y un plazo de hasta 180 días.<

Se entregaron Premios Ternium a las empresas más innovadoras E

n la jornada inicial se entregaron las medallas y diplomas a los ganadores de la séptima edición de los Premios Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial. En la apertura de la ceremonia de entrega de premios, Martín Berardi, presidente ejecutivo de Ternium Argentina, señaló: “El Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial es un clásico que se renueva todos los años junto con la industria, con nuevas categorías en estas últimas ediciones como riego, robótica o buenas prácticas agrícolas”. Para Ternium, este premio

es relevante ya que el campo para el acero es muy importante. Este año hemos despachado para el sector más de 200 mil toneladas de acero de manera directa. A esto hay que sumarle lo que se despacha en forma indirecta para ruedas, acoplados, camionetas, etc. Para nosotros el campo representa no menos de un 25% de la demanda de acero nacional”, destacó, y añadió: “El campo es cadena de valor, y si la cadena de valor no funciona, nosotros no existimos”. Asimismo, resaltó la sustentabilidad a la que apuntan todas las innovaciones de las

empresas participantes y los organizadores del premio, incorporando tecnología para lograr mayor eficiencia energética y generar menor impacto ambiental. Por otra parte, valoró los vínculos existentes entre campo e industria. “En Argentina, el campo tiene una altísima integración nacional y un impacto muy importante, cuando el campo tracciona, la industria también funciona”, expresó.. En un contexto de incertidumbre, Berardi destacó al “campo y la energía como sectores con potencial en 2022 para los cuales pueden

soplar vientos a favor” e instó a que Argentina aproveche los beneficios derivados del agro. “Este es un premio con el que promovemos y estimulamos el desarrollo de la tecnología vinculada con la maquinaria agrícola; el campo y la industria son aliados en la innovación, que es la forma de crecer, ganar mercados, diferenciarnos y exportar”, dijo José Del Boca, vicepresidente comercial de Ternium Argentina. “Ya premiamos a 97 propuestas en seis ediciones anteriores. Es un premio federal del que participan empresas de todo el país. Lo interesante también es que cuenta con un jurado que tiene mucho prestigio y excelencia: instituciones públicas o privadas como el INTA, el INTI, Aapresid, AACREA, le dan un prestigio muy importante al premio, un verdadero sello de calidad para las empresas ganadoras”, remarcó.

Y los ganadores fueron:

Mención en Diseño Industrial 1. Induval premiada por su “Microcargadora a radio control”. Recibió por la empresa Mariano Valetti. Aparte de ser pala cargadora puede acoplar distintos accesorios como cepillos o cañón hidrante para lavar o apagar incendios en ambientes hostiles y de difícil acceso. 2. BK Components S.A. por “Barrales de fibra de carbono modulares”. Reciben por la empresa Ezequiel Castro y Germán Kokubu, Mención en Buenas Prácticas Agrícolas

3. SAFE&FAST por “Cargador de Fitosanitarios”, Reciben por la empresa: Ricardo Martínez Peck y Pablo Fernández Poeta.

Medalla de plata

Las mismas fueron otorgadas a aquellos desarrollos que presentaron una innovación tal, que permita un cambio sustancial en sus funciones; logre un nuevo procedimiento; o mejore sustancialmente el ya conocido. Fueron decisivos para la elección, el efecto de la innovación sobre la eficiencia y seguridad en el trabajo, el medio ambiente y la eficiencia energética. Esta Medalla premia a desarrollos de origen nacional. 4. Mgg Robotics, por la “Mgg Robotics: Vehículo aéreo no tripulado multipropósito orientado a la aeroaplicación agrícola”. Reciben por empresa Ariel Stocchi y Jorgelina Urdicelli. Medalla de plata y mención en Buenas Prácticas Agrícolas 5. Pauny S.A. premiada por el “Sistema de Telemetría, asistencia, protección, BigData, IoT, SmartAgro”. Reciben por empresa Jorge Gerbaudo y Juan Manuel López. Medalla de plata y mención en Diseño Industrial 6. Carlos Mainero por el “Cabezal para maíz Mainero MDD-200”. Recibieron laa distinción Carlos Mainero, Marcos Formica y Eduardo Montes. 7. Piersanti, distinguido por su “Regulación ángulo de corte”. Recibieron por la em-

presa: Juan Carlos y Valeria Piersanti. Medalla de Plata y menciones en Diseño Industrial y Buenas Prácticas Agrícolas 8. Mario Tanzi S.A por su “Sembradora sistema TIGON “air drill” de soja a chorrillo, granos finos y pasturas de gran autonomía y versatilidad en transporte.”

Medallas de Oro y menciones en Diseño Industrial

Las medallas de oro fueron otorgadas a aquellos desarrollos que presentaron una innovación tal, que permita un cambio sustancial en sus funciones; logre un nuevo procedimiento; o mejore sustancialmente el ya conocido. Fueron decisivos para la elección, el efecto de la innovación sobre la eficiencia y seguridad en el trabajo, el medio ambiente y la eficiencia energética. Esta Medalla premia a desarrollos de origen nacional, donde más del 60% del valor de sus componentes son de fabricación argentina. 9. El Pato Máquinas Agrícolas, reconocida por su “Sembradora Neumática de Ajo de enganche montado al tres puntos de tractor.” Recibió por la empresa Pablo Dumrauf y Angel Dumrauf. 10. Dolbi se hizo acreedor a una medalla de oro y de una mención en diseño por la “Cosechadora de Algodón Autopropulsada DOLBI HAC 5000”. Recibieron por la empresa Elbio Dolzani y Enzo Bianchi.<


El Diario de la Expoagro

Jueves 10 de marzo de 2022

> 15

>Ganadería

Campos y Ganados SA y una nueva edición de Expagro >El titular de la casa consignataria, Oscar Subarroca, ofrece una síntesis de lo que significa esta nueva presencia en la megamuestra del campo argentino.

C

ampos y Ganado vuelve a decir presente en Expoagro. Su última participación había sido en 2020, justamente el día en que el Gobierno nacional decretó el cierre total de las actividades, por la pandemia que ya estaba presente en nuestro país, y donde se vendieron más de 20 mil cabezas vacunas. “Felizmente vuelve Expoagro y volvemos nosotros. Si bien han cambiado muchas cosas y por supuesto que nosotros no estamos ajenos a ello, no volveremos con cantidades más allá de las 15 mil cabezas (hubo años que sobrepasamos las 25 mil cabezas en un solo día…!!!): son otros tiempos, hay otras prerrogativas, el negocio ganadero –como todo en el país- también ha tenido que ir acomodándose a esta nueva realidad, ni peor ni mejor, distinto”, señaló el titular de la casa consignataria, Oscar Subarroca.

Situación ganadera

En relación al tema ganadero, Subarroca remarcó

que “la situación general es muy compleja, con factores que son realmente –por un lado- de la propia actividad, como la gran sequía que se produjo en grandes lugares del país y que, cuando se realice el censo ganadero a través de la vacunación tendremos una visión sobre dónde estamos parados. Por otro lado, tenemos la intromisión del Gobierno en la faz comercial y, en la mayoría de las veces, sin un conocimiento cabal, lo que hace que el productor no encuentre el ánimo suficiente para poder invertir y/o seguir en esta actividad. Ahora, hay que decir que -en sí- la actividad ganadera, en general, está bien, con valores relativamente buenos; y que podría estar mucho mejor si se abrieran las exportaciones como se deben abrir y dejar, por ello, que el ganadero produzca más y mejor. Los valores de la invernada están bien y el gordo está logrando su repunte, pero somos conscien-

El Mercado de Liniers

>Oscar Subarroca, titular de Campos y Ganados.

tes –en este sentido- que al consumidor le está costando cada vez más llevar sus kilos de carne a su casa, para alimentarse. Y aquí volvemos a remarcar que uno de los

problemas que nos aqueja es la falta de una política nacional acorde”, comenta el empresario cuyas oficinas centrales se encuentran en Capital Federal.

Respecto al tema del traspaso de lo que hoy se denomina “Mercado de Liniers” a lo que se llamará Mercado Agroganadero, que como ya todos saben funcionará en la localidad bonaerense de Cañuelas, Subarroca afirmó que “venimos muy bien. Les recuerdo que hace unos pocos días atrás, un lunes, hicimos una prueba –en este nuevo mercado- donde se encerraron poco más de mil cabezas y todo resultó un éxito. Cabe agregar que se hicieron todos los ajustes necesarios, después del colapso que se produjo cuando se hizo el primer remate, en lo que respecta a unas pasarelas que se rompieron. Al respecto, seguiremos haciendo remates-prueba los días lunes, en esta oportunidad con un encierre mayor de ganado, para poder arrancar definitivamente lo antes posible, ya que todavía hay algunos aspectos, como el funcionamiento municipal para ordenar y coordinar el tema de las guías y otros de-

talles específicos. Diría que sobre finales de marzo ya tendríamos que tener todo listo para hacer definitivamente el traspaso del Mercado de Liniers al Mercado Agroganadero. Está todo muy bien preparado para que los animales lleguen a cada corral. La operación es sin golpe, sin estrés, de primera calidad. Esto le garantiza al frigorífico, supermercado y todas las partes de la cadena el cuidado del animal. El Senasa ordenó que no se use látigo, que no se les grite a los animales. Y nuestro sistema va muy bien en ese sentido. Los 45 consignatarios que integramos este nuevo mercado tenemos un gran desafío por delante y lo vamos a llevar con el compromiso diario de cada uno, porque es un logro que ha costado mucho sacrificio y, sobre todo, dinero (calculamos que la inversión ronda los 20 millones de dólares) que será en beneficio de la producción ganadera en general”, concluyó optimista el empresario.<

Estamos caminando la Expoagro Todas las marcas

Casa Central: Ruta 7 km 261.5 - Junín (B) / Sucursal Lincoln: Ruta 188 km 225 (0236) 4443996 / 154692020 /154692921 / 154672021 altamiranomaquinarias@redpower.com.ar


16 >

El Diario de la Expoagro

Jueves 10 de marzo de 2022


Jueves 10 de marzo de 2022

Ruta 65 e/ Ruta 7 y Ruta 188 Cel. 02364-700090 eluchelli@curacaagro.com Curaca

El Diario de la Expoagro

> 17


El Diario de la Expoagro

18 >

>Sede de la Cooperativa Agrícola Ganadera Limitada de Ascensión.

Jueves 10 de marzo de 2022

>Uno de los comercios abiertos a la comunidad en general.

>Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. de Ascensión

Ante cambios imprevistos, valorizan el asesoramiento técnico a productores >En los últimos tiempos, la producción agrícola fue en parte afectada por la sequía de principio de año, pero como contrapartida sorprendida

por la suba de precios de los granos, por la invasión de Rusia a Ucrania. Sin embargo, la amenaza de escasez de insumos yace latente.

L

a Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. de Ascensión es una cooperativa entidad en la localidad de Ascensión, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, que brinda un amplio y valioso servicio de asesoramiento a los productores, en cuanto a técnicas de producción, además de los agronegocios que le dieron origen hace casi 81 años. Realiza un servicio fundamental a sus asociados, productores agropecuarios todos, sino también a la comunidad en general a través del funcionamiento de su supermercado y ferretería, entre otras prestaciones. En diálogo con El diario de la Expoagro, Diego Pablo Scarafia, gerente de la cooperativa, destacó que este año se cumplían 81 años de vida institucional, dedicada principalmente a los agronegocios: acopio, comercialización de granos y distribución de insumos para campo. “La cooperativa surgió por la necesidad que había de defender a los asociados, todos productores agropecuarios, para obtener mejores precios en la comercialización de granos y compra de insumos. Es lo que tratamos de seguir manteniendo en estos 80 años cumplidos en el 2021”, dijo. Esta premisa que marcó los inicios de la cooperativa, sigue más que nunca vigente en los tiempos que corren. Más allá de dichas actividades, cabe mencionar también los otros servicios que presta a la comunidad, como son el supermercado, la ferretería, el corralón, además de ser agencia de

>Planta de la Cooperativa.

>Semillero de la pujante entidad cooperativa.

>Supermercado propiedad de la Cooperativa de Ascensión.

seguros de La Segunda, Avalian medicina prepaga y Coovaeco Turismo.

Este año

Consultado sobre los avatares que hubo este año, en cuanto al panorama agropecuario, la sequía y luego la guerra entre Rusia y Ucrania, el entrevistado explicó que a

fin de año los productores ya venían de dos años de escasa lluvia, no obstante ello, habían tenido una buena cosecha de trigo. Pero todo cambió en enero del 2022, cuando la sequía se hizo notar y por el término de 15 días no llovió y hubo altas temperaturas que afectaron las

plantaciones de maíz, principalmente. Luego llegaron las lluvias, que paliaron las pérdidas, algunos cultivos pudieron recuperarse, sobre todo los de soja, de primera y de segunda. El gerente explicó que en el caso del maíz, si bien prevén que habrá pérdidas, en

términos generales estiman que en nuestra zona la cosecha será de buena a regular, aunque no así en otras regiones del país, donde la sequía fue más intensa.

ante la situación planteada, más que nada en cuestiones técnicas de producción, coberturas para la comercialización de los granos, asesoramiento y servicios.

Los precios

Insumos

En cuanto a precios, Scarafía manifestó que si bien este año ya había un nivel de precios de cereales considerable, ya que la sequía también estaba afectando en Brasil, el conflicto bélico entre Ucrania con Rusia (ambos productores de trigo), potenció a la suba los precios de los cereales y oleaginosas. “Hoy estamos en un boom de precios de trigo, pero complicados con la amenaza de falta de insumos tanto por el conflicto como por la situación de escasez de dólares que está sufriendo nuestro país”, apuntó. En este punto cabe destacar que la Cooperativa Agrícola Ganadera de Ascensión asesora a los productores,

Respecto a los insumos para la actividad agrícola, el entrevistado explicó: “El principal proveedor es la Asociación de Cooperativas Argentinas pero también hay varios otros a nivel internacional y nacional. “Se busca siempre la mejor opción para el productor, tanto en fitosanitarios como en fertilizantes y semillas. Estamos tratando de cubrir los stocks que requiera el productor para trigo. Nuestro grupo de asesores y técnicos que tiene la cooperativa, aproximadamente 14 ingenieros agrónomos, según la necesidad del productor ofrecemos la mejor opción técnica, sin descuidar la parte financiera y económica”, manifestó.<


El Diario de la Expoagro

Jueves 10 de marzo de 2022

>Director: Dr. Héctor Moisés Lebensohn >Editor: Dr. Leandro M. Lebensohn >Propietario: Editorial DEMOCRACIA S.R.L. >Dirección:

>Teléfonos:

Esmeralda 358 5o piso

Administración: (236) 4444408

Tel.: (011) 4394-6920 / 6293

Publicidad: (236) 4432955

>Correo electrónico:

Redacción: (236) 4446111

diario@diariodemocracia.net

>Representante en Bs AS:

publicidad@diariodemocracia.com

Empresa Periodística Linari

>Página web: www.diariodemocracia.com

Rivadavia 436 - Junín (Bs. As.)

> 19

Fundado por Moisés Lebensohn el 17 de octubre de 1931

>Tirada de esta edición: 12.000 ejemplares

>El ingeniero agrónomo Adrián Colaneri.

>Urea para el maíz.

>Pastoreo rotativo de vacas de cría en pasturas de alfalfa, trebol rojo y festuca.

>Consultora Agropecuaria Junín

Estrategias para mejorar la producción agropecuaria a cargo de especialistas >Adrián Colaneri, ingeniero agrónomo, productor agropecuario y consultor, explicó las alternativas que pueden proyectarse para obtener mejores rindes. También habló de los mejores precios de los cereales y las limitaciones en insumos importados.

E

l ingeniero agrónomo Adrián Colaneri está a cargo de la Consultora Agropecuaria Junín, especializada en la coordinación y planificación de distintos aspectos sobre producción agropecuaria. Quien es también productor agropecuario, con amplia experiencia en su profesión, explicó, en diálogo con Democracia, qué hace su consultora y la importancia que tiene la planificación en materia agropecuaria. Según lo expuesto, se encarga de brindar asesoramiento sobre la producción agropecuaria en general, producción de granos, soja, maíz, trigo, sorgo, girasol, y también todo lo que es ganadería, manejo de lo que es alimentación de vacas de cría y tambo. “Abordamos el manejo de la planificación de la siembra de los cultivos de granos, cómo hacer un buen cultivo desde cuando comienza el barbecho hasta la implantación, el seguimiento, los monitoreos, hasta llegar a la cosecha y en algunos casos, va acompañado por los costos, los márgenes de pro-

ducción. También se hace la planificación de costos previo a tomar una decisión, no solamente la parte agronómica técnica sino económica, si es factible, y en lo financiero, sí es posible emprender o hacer determinadas inversiones”, detalló el especialista. En materia de Ganadería, la consultora planifica todo lo que es la siembra de los distintos cultivos para producir pasto, forraje (verdeos de invierno y pasturas permanentes para la base de alimentación de los rodeo de cría, de recría, de invernada en el caso de producción de vacas de cría para producir carne, y en el caso de tambo, todo lo que es la implantación de las distintas pasturas para la dieta de la vaca de tambo. A la pregunta si para todo eso, que era muy amplio, se tenían en cuenta otras circunstancias como los tiempos de sequía, por ejemplo, respondió que sí, que el asesoramiento también se incluía mercado y clima, “para hacer estrategias de los diferentes cultivos, manejando fechas de siembra, tipos de variedades, densidad de siembra,

estrategias de fertilización, etc.”, apuntó

hacen las retenciones”.

Buenos precios

En materia de insumos para el campo, según lo previsto por los especialistas, es posible que se complique la importación de algunos de ellos. “Lo que es insumo – afirmó Colaneri-, no sabemos si vamos a poder disponer de fertilizantes porque Rusia es uno de los proveedores principales de fertilizante fosforado del mundo. Para todos los cultivos que realizamos usamos fósforo y este es importado, en su mayoría. Una gran parte viene de Rusia. No sabemos si vamos a tener el fertilizante y a qué valor. Del año pasado a este año ya había aumentado el doble en dólares. Empezamos a ver qué estrategias vamos a realizar para lo que es el tipo de cultivo que vamos a hacer y qué cantidad de fósforos se usará y si nuestros proveedores nos podrán asegurar que nos van a entregar fertilizante en tiempo y forma”. “Lamentablemente todavía no empezamos a cosechar y ya estamos pensando en la próxima siembra que es

A la pregunta sobre cómo había influido el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, en la comercialización de granos e insumos para la siembra, el especialista explicó: “Esto aporta otro condimento más al análisis sobre cómo armar las estrategias futuras. Hoy todavía estamos en la previa de una cosecha más baja de lo proyectado a raíz de la sequía. Si bien ciertos cultivos se recuperaron por las últimas lluvias, en general habrá una merma en maíz, importante merma de rinde en la zona”. “A partir de abril-mayo, en la cosecha nueva, los precios estarán 50 por ciento arriba de lo proyectado cuando se sembró. Eso es interesante porque el margen del productor se verá incrementado”, mencionó. “Si miramos para adelante – dijo esperanzado Colaneri-, en la próxima campaña nos encontramos con buenos precios respecto a lo histórico, en dólares (aunque al precio oficial), aunque después se

Fertilizantes

mayo-junio, de trigo, en los insumos que necesita”, dijo.

Herbicidas

“Otro tema que preocupa son los herbicidas – comentó Colaneri-, que en algunos casos han aumentado sideralmente. El muy conocido glifosato que en marzo-abril del año pasado estaba en 5 dólares el litro, hoy vale 12. Por lo tanto, cada vez que tengamos que recetar una aplicación con este químico, nos ajustamos mucho y tratamos de poner la dosis lo más baja posible y en situaciones extremas porque es muy costoso”. “También estamos analizando la utilización de cultivos de servicio, de cobertura o abonos verdes para que esos cultivos nos aporten al sistema muchas raíces, abono verde natural, no fija nitrógeno y de esa manera también nos hacen una gran cobertura de suelo y evita que muchas malezas nazcan. Se trata de hacer un cultivo para controlar malezas, que se siembra en abril vía aérea”, explicó. El especialista, consultor y productor agropecuario,

mencionó que estaban utilizando una batería de cosas y que el suelo se empezaba a adaptar a ese tipo de uso de especies. “Hay una diversidad de especies que favorece el desarrollo de hongos, bacterias, lombrices, en el suelo. Es como que uno alimenta el suelo con raíces, con especies vivas. Después eso se elimina en octubre-noviembre para el próximo cultivo que puede ser soja o maíz. Se beneficia el suelo, evita en un 80 a 90 por ciento de malezas y genera fertilidad natural”, mencionó.

Arrendamiento

Otro de los puntos que cuenta en la planificación de la producción es que el 60 por ciento de la misma estaba bajo arrendamiento, es decir, solo el 40 por ciento siembra su propio campo. “Los contratos se vencen en mayojunio y uno tiene que tomar la decisión de hacer la estrategia ahora. Entonces, se viene toda una negociación de hacer contratos más largos a tres años por lo menos, hacer una planificación en tiempo y forma”, opinó Colaneri.<


20 >

El Diario de la Expoagro

Jueves 10 de marzo de 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.