Jueves 3 de marzo de 2011 / 16 páginas / www.DiarioDemocracia.com / Rivadavia 436 (Junín Bs. As.) / Tel.: (02362) 444408 - 432955
30.000 ejemplares de distribución gratuita
El tradicional corte de cintas. De izquierda a derecha el presidente del Banco Provincia de Buenos Aires, Guillermo Francos; el intendente de Baradero, Aldo Carossi; el vicepresidente del Grupo Clarín, José Aranda; el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli; el gobernador de la Provincia de Santa Fe, Hermes Binner; del Diario La Nación, José Claudio Escribano y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez.
Quedó inaugurada la Expoagro 2011
Uno de los atractivos de la muestra es una maquinaria agrícola que sujetada, se mantiene suspendida en el aire.
2
Jueves 3 de marzo de 2011
Democracia - EL DIARIO DE LA EXPOAGRO
“ES LA MAS POTENTE DE TODAS LAS EDICIONES”
Quedó inaugurada la Expoagro 2011 n Estuvieron presentes los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli; de Santa Fe, Hermes Binner, el ministro de Agricultura de
la Nación, Julián Domínguez, el ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Ariel Franetovich y otros funcionarios.
P
asadas las 11:30 y cuando el clima comenzaba a subir su temperatura, la presencia del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli dejó de hacerse esperar. El funcionario arribó luego de cumplir con algunas actividades que tenía previstas en su agenda. En compañía del gobernador de la provincia de Santa Fe, Hermes Binner, del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, el ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Ariel Franetovich,
entre otros se realizó el tradicional corte de cintas. Luego se hizo una recorrida por las calles de la Expoagro, que se realiza desde ayer y hasta el próximo sábado 5 de marzo en el establecimiento La Flamenca, Ruta 9 km 121, corredor productivo Baradero-San Pedro. Una vez culminado el paseo los funcionarios se dirigieron al stand de la provincia de Santa Fe. Más tarde visitaron el stand del Banco Provincia y después se congregaron en el salón institucional para pronunciar palabras alusivas al
ALDO CAROSSI
El intendente de Baradero remarcó su orgullo
L
a importancia de tener la Expoagro en este territorio está a la vista, afirmó en diálogo con EL DIARIO DE LA EXPOAGRO el intendente de Baradero, Aldo Carossi. “Se genera un movimiento económico importantísimo durante varios meses”, aseguró. Carossi remarcó que es un orgullo para él recibir a la clase política, y poder hacerlo con la organización y tecnología que trasciende cualquier ideología. “Esta muestra es lo más grande que le puede pasar a un distrito agrícola ganadero como el nuestro o el de ustedes”, manifestó Carossi haciendo referencia al partido de Junín. Según el intendente, la muestra ha crecido un 30 por ciento respecto del año anterior, y remarcó la calidad de los stands. “Quiere decir que la renta
n El intendente de Baradero Aldo Carossi; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli; el gobernador de la provincia de Santa Fe, Hermes Binner; y el ministro Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez en momentos que recorrieron ayer la Expoagro.
evento. La bienvenida
Aldo Carossi.
existe en el trabajo agropecuario”, dijo. Además, asumió que la presencia de los funcionarios y políticos de nivel nacional es una gratitud, porque él se crío en el pueblo de Baradero. “Que me hayan visitado hoy, demuestra la calidad de personas que son, demuestran la falta de especulación política que tienen”. n
Con el salón colmado de periodistas, el gerente general de Expoagro Eugenio Schlossberg, pronunció su mensaje de apertura. En su discurso agradeció la presencia de todos los participantes. “Esta muestra nos permite mostrar a todos los argentinos y al mundo todo el potencial del campo argentino” aseguró, “esta edición es un 20 por ciento más grande que la del año pasado”, finalizó. En este sentido, se dio a conocer que la mega muestra cuenta con más de 500 expositores, en un campo de 525 hectáreas, el cual se viene preparando des-
de agosto de 2010, con un sector de 350 hectáreas de cultivos sembrados para la muestra dinámica, y que la convierte en la muestra más grande del mundo.
para generar cada vez más una Argentina integrada”, concluyó.
Ministro Julián Domínguez
Por último, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires felicitó al Comité Ejecutivo de Expoagro por la nueva edición y especialmente a los productores, expositores y demás visitantes extranjeros. “Argentina está en condiciones inmejorables de ofrecer, llenar las góndolas del mundo con nuestros productos a partir del gran desafío de seguir re industrializando las materias primas, articulando la educación con los productores, con un estado social activo que también tiene que ir generando
Por otro lado el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez remarcó que “la Argentina cuenta con un mercado sediento, compuesto por los productores y señaló que de hecho, la muestra es un reflejo del estado de ánimo que hay en el sector”. En tanto, aseguró que el evento es una ocasión más que propicia para vincular la energía de los productores con la de la industria. “Tenemos que trabajar en conjunto
Gobernador Daniel Scioli
cada vez más instrumentos financieros para acompañar la inversión y la mayor capacidad productiva de nuestros proveedores”, señaló. Asimismo, rescató el lugar que ocupa el Banco Provincia en tanto recupera “su espíritu fundacional y orienta líneas de crédito al sector”. “Esta muestra es una demostración contundente de ello, me da la impresión -no sólo por los números y los méritos de los expositores, sino por haberla recorridoque es la más potente de todas las ediciones”, aseguró. Finalizó señalando que la mega muestra es un hecho que le hace muy bien a la Provincia y al país y espero que en estos cuatro días se cumplan todas las expectativas de los productores y del público que la visite. n
Binner: "Nosotros tenemos otra mirada sobre el campo"
E
l gobernador santafesino se separó del discurso de la Presidenta. "Creemos que hay que apoyar al campo porque es uno de los sectores que sigue creciendo e innovando. -La lectura de muchos ruralistas es que la Presidenta estuvo dura en el discurso de apertura del año legislativo. ¿Qué piensa usted? -Nosotros tenemos otra mirada, obviamente respetamos la mirada de la señora Presidenta, pero nosotros tenemos otra mirada sobre el campo y creemos que realmente hay que apoyarlo porque es uno de los sectores que sigue creciendo e innovando.
-¿Hay condiciones para que mejore la relación entre la política y el sector agropecuario? -No sé a qué se refiere con la política, ¿es a la vinculación con el Gobierno Nacional? -Si -Porque nosotros siempre hemos apoyado al campo y...lo hacemos fundamentalmente porque la provincia de Santa Fe es profundamente agropecuaria. Fíjese que es la única provincia que tiene un plan integral para el campo, son los diez puntos que lanzamos al conocimiento de todos los argentinos en abril, a principios de abril de 2008. Es una visión dife-
rente de esta situación de confrontación de campo versus ciudad. En vez de eso, queremos poner en marcha un sistema que tiene que ver con la ruralidad y vemos que en las cadenas de valor esta ruralidad impregna en toda la sociedad. Prueba de ello fue, por ejemplo, que ciudades como Rosario, que nadie puede decir que es una ciudad chacarera, sin embargo se vio deprimida por el conflicto con la 125. Hoy se definen muchas cosas no en el terreno agropecuario sino en el entorno de toda la sociedad a través de la visión esta de la ruralidad. n
Jueves 3 de marzo de 2011
EL DIARIO DE LA EXPOAGRO - Democracia
3
Las actividades programadas para hoy y mañana
AUDITORIO CENTRAL
AUDITORIO IPCVA / CICLO DE CONFERENCIAS
10:00 hs “Energías Renovables: una visión global” Disertantes: Ernesto Badaraco, Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA) y Alieto Guadagni (Universidad Torcuato Di Tella)
TEORICAS (Auditorio) 10:00 hs “Reunión de Delegados de la Sociedad Rural Argentina” (Jornada Privada)
12:00 hs “Políticas de Estado en Biocombustibles”. Programa de Biocombustibles Disertantes: Claudio Molina, Asociación Biocombustibles e Hidrógeno (ABH); Javier de Urquiza, Coordinador de Programa Nacional de Biocombustibles del Ministerio de Planificación y Miguel Almada, Ministerio de Agricultura. 13:00 hs “El sector agroindustrial y una presentación del producto leasing” Disertantes: Leonardo Sarquis y Rafael Torres Vidal (Leasing) 14:00 hs “Energía Solar” Disertantes: Julio Bragagnolo, Universidad Tecnológica Nacional. 15:00 “Certificación en biocombustibles: exigencias, desafíos y oportunidades” Disertantes: Pablo Rufino Semberoiz y Javier Pepa Furfaro, directores de SPC Consultores.
Hoy, jueves 3 de marzo
Hoy, jueves 3 de marzo
10:30 hs “Actualidad y Perspectiva del Mercado de los Biocombustibles: Bietanol, Biomasa (Biogas), Biodisel” Disertantes: Fernando Nebbia (Centro Azucarero Argentino); Martín Fraguio (MAIZAR); y otros.
12.00 hs “Construcción de Capital Social”. Héctor “Toty” Flores, Diputado Nacional de la Coalición por la provincia de Buenos Aires. 13.00 hs “Los seguros agrícolas”. Organizada por Provincia Seguros. 14.00 hs “Jornada Iberoamericana de Gremialismo Rural en el Siglo XXI”. Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP).
PRACTICAS (Demostración en pista)
TEORICAS (Auditorio) 10.30 hs “Situación actual y perspectivas nacionales e internacionales de la cadena de ganados y carnes”. Disertante: Ing. Dardo Chiesa (Presidente del IPCVA).
Mañana, viernes 4 de marzo
Mañana, viernes 4 de marzo
10.00 hs “Panel de Candidatos presidenciales”. Coordinado por la Fundación Despertar.
17:00 hs “Evolución de los indicadores del mercado de la carne en la Argentina” Disertantes: Ing. Adrián Bifaretti (IPCVA)
16:00 hs “Maquinaria para bajar los costos en tambo y feedlot” Disertantes: Ing. Martín Christiani (Asesor Privado) Taurus.
17:00 hs “Alimentos y Energía: Un cambio de paradigma” Disertantes: Héctor Huergo, Asociación Biocombustibles e Hidrógeno (ABH).
Jornada de Política.
16:00 hs “Ganadería: El gigante dormido” Disertantes: Víctor Tonelli, Consultor en ganados y carnes (Auspicia Rosgan S.A.)
12:00 hs “Revisión clínica de toros: Claves para altos índices de preñez” Disertantes: Hernán Marini (UCA)
16:00 hs “Demanda alimentaria mundial y las oportunidades para la Argentina” Disertantes: Fernando Vilella, Director del Programa de Agronegocios y Almentos y Presidente de EticAgro y CoDirector de Agro 2020.
9.30 hs “Seguros para el productor agropecuario”. Provincia Seguros.
15:00 hs “Claves para una exitosa implantación de pasturas y verdeos” (Gentos S.A.)
11:00 hs “Selección Objetiva y Subjetiva de reproductores” – Braford y Brangus Disertantes: Ing. Jorge Sedelli (UCA; Miembro de Brangus y Braford)
15:20 hs “Perspectivas de la Energía Eólica y Solar” Disertantes: Erico Spinadel, Presidente de la Asociación Argentina de Energía Eólica, Alejandro Memuli del Instituto Antártico y José Luis Esperon (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)
9.00 hs “Una mirada financiera a la evolución de los precios de los commodities Exposición técnica de Economía Finanzas y precios”. Disertantes: Fabián Abadie, M. Victoria Burs y Marcelo Maríncola (Provincia Bursátil División Cereales).
11:30 hs “El campo como factor de cambio político oportunidades y desafíos de un año electoral” Disertantes: Rabino Sergio Bergman (Presidente de la Fundación Argentina Ciudadana) / Hugo Biolcatti (Presidente de la Sociedad Rural Argentina) Asistencia solo con invitación.
11.30 hs “Programas y acciones para promover la ganadería”. Disertantes: Eduardo Jensen (Director de Hacienda de Quickfood/ Marfrig/ Oscar Melo (Especialista en Nutrición Animal y Asesor). 14.00 hs Remate Televisado. (Campos y Ganado S.A.) – Hasta el cierre de jornada. PRACTICAS (Demostración en pista) 11.00 hs “Selección objetiva y subjetiva de reproductores” – Braford y Brangus. Disertantes: Ing. Jorge Sedelli (UCA), Lic. Agustín Arroyo (Director Ejecutivo de Braford), Dr. Martín Scala (Gerente de Brangus). 12.00 hs “Criterios de compra de hacienda”. Disertante: Ing. Javier Lafuente (UCA). 15.00 hs “Equinos Importancia de la Conformación en la producción”. Disertante: Dr. Gustavo Perrone (UCA).
4
Jueves 3 de marzo de 2011
Democracia - EL DIARIO DE LA EXPOAGRO
COMO EN OTROS AÑOS MANTIENE SU STAND DINAMICO
Nissan renueva su apuesta en esta megamuestra R
oberto Alabes, el encargado de prensa de la empresa automotriz mantuvo un diálogo con EL DIARIO DE LA EXPOAGRO donde puso de manifiesto los puntos más importantes que los caracterizan. ¿Cuál es el proyecto de Nissan en este año de la Expoagro? Es estar siempre cerca de las principales industrias de la economía argentina, en este caso de la agroindustria. Y en esa línea venimos haciéndolo durante muchos años con Expoagro y con el resto de las grandes manifestaciones del sector como pueden ser Agroactiva, y las rurales que se desarrollan a lo largo y a lo ancho del país. NISSAN tiene una red muy grande de concesionarios que cubren el 90 % del territorio argentino. Hecho que nos da la posibilidad de participar de muchos eventos nacionales e internacionales ¿Qué es lo que caracteriza a la empresa? Lo fundamental es que está cerca de la gente, está vigente. Renovamos nuestro stand con propuestas nuevas, desde el punto de
vista de los productos, como así también desde las ofertas comerciales, además de contar con una gama muy amplia para ofrecerle al productor. Las novedades llegan de la mano de dos de sus productos que -por sus características- apuntan de lleno al usuario del campo como son la Nueva Frontier y la NP 300, dos pick ups medianas que se meten en el tope y en la base del segmento. Además quienes visitan el stand tienen la posibilidad de ver toda la gama de la marca que se completa con la Murano, el Tiida y la X-Trail y el sedán Sntra. Una de las grandes sorpresas para la muestra es la coupé deportiva 370Z cabriolet. ¿Qué es lo que viene a buscar el productor? Su búsqueda es muy versátil, porque hoy tanto en lo que es camioneta o auto son muy versátiles. La verdad es que se pueden trasladar en el campo con cualquiera de los coches. Lo importante es que podamos facilitarle respuestas. Y cabe destacar que el crecimiento de la gama de productos ha sido muy importante desde
2007 al día de hoy, ya que históricamente la empresa siempre fue catalogada como una marca de camionetas, y hoy por el contrario es una marca generalista. Nuestra estrategia de crecimiento está dirigida a competir en todos los segmentos del mercado a través del buen servicio y la perfomance de nuestros productos. ¿Cuáles son las expectativas de venta, en especial tomando como referencia el año anterior? El año pasado tuvimos un parque de venta de casi 30 unidades pero es relativo porque uno puede hacer un cierre a la semana de finalizada la muestra. Ya que hay muchos que se llevan la información y luego concretan la operación. Es decir, la venta se traslada a distintos lugares del país. ¿Y este año, cuál es la propuesta dinámica del stand? Tenemos tres grandes grupos de profesionales, uno son los asesores de venta capacitados para atender al productor. De hecho está compartiendo el stand Perga-
n El stand propone una propuesta participativa.
mino Automotores. También hay un grupo de gente de promoción, especialmente capacitada en productos de alta tecnología como son estos y después está la parte dinámica: la pista. Las personas que acompañan esta actividad tienen cruces de información muy buena,
con el resto de las competencias. Pueden dar muchas respuestas con certeza, de lo que es la parte técnica de los coches. ¿La dinámica sirve a los efectos de las ventas? Si, pero además es un atractivo para el habitual transeúnte, del cual decimos
que hace un contacto amigable con la marca. También están los que dicen yo quiero probar, por lo menos en una trepada. Es el primer contacto con alguien informado sobre el producto que habilita un contacto posterior, para que puedan probarlos en su lugar de origen. n
n Un importante número de visitantes consultan para probar la camioneta.
SOCIEDAD RURAL
“No coinciden” con la presidenta
E
l vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Alejandro Delfino, aseguró que desde la entidad "no coinciden" con las referencias al agro que brindó la presidenta Cristina Kirchner, en la Asamblea Legislativa. "Esta política está considerada como un camino hacia un estatismo absoluto y control del Estado sobre todo y no estamos de acuerdo con esto", dijo Delfino. El dirigente explicó que subsiste preocupación entre sus pares porque no observaron "visión de futuro ni que hable hacia adelante". "Hay una agresión encubierta hacia sectores de la ciudadanía que optan por actitudes liberales", sostuvo. También se mostró preocupado por
la "referencia politizada hacia una nueva ley de protección del trabajador rural que refleja el encono que tienen contra el Renatre que lo quieren con sus fondos incluidos". Delfino consideró que "la Mesa de Enlace estará unida en los aspectos republicanos porque vamos hacia una pérdida de libertad, hay limitaciones con objetivos que si son eliminar la pobreza o dar más trabajo pasa por otro lado, no limitar la producción". Para Delfino "se limita la inversión, la mano de obra y con consecuencias en la cadena agroindustrial". "Quisiéramos darle al país lo que se merece, pero no nos lo permiten", concluyó. n
Jueves 3 de marzo de 2011
EL DIARIO DE LA EXPOAGRO - Democracia
CUESTION DE PRIORIDADES
5
MAQUINARIA AGRICOLA
La agenda más urgente para el campo Las exportaciones n Arturo Navarro definió cuáles son los temas que debe abordar el sector agropecuario.
A
umentar las producciones y las exportaciones, "aprovechando el actual contexto internacional sería una propuesta concreta para ayudar al sector" según la agenda más urgente para el agro 2011 de Arturo Navarro, consultor y ex presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). "El Congreso de la Nación es el lugar para formalizar las propuestas sobre las políticas de Estado que necesita el país", reflexionó el especialista. Para Navarro, la Comisión de Enlace tiene que proponer la agenda más urgente que necesita el sector agropecuario y agroindustrial para aumentar las producciones y las exportaciones, aprovechando el actual contexto internacional. "Esta sería una propuesta concreta del agro para ayudar a frenar la inflación, con una mayor oferta de bienes, si se eliminan todas las trabas burocráticas que tiene para producir y exportar",
sostuvo. "No exijamos mucho más a nuestros políticos y dirigentes en la actual coyuntura económica, social y política en un año electoral", manifestó. Si existe sentido común deberían trabajar sobre los temas más urgentes de los que menos tienen, acotó. Cuando estén definidas las alianzas y las plataformas electorales, será el momento de reclamar por los cambios importantes en las grandes políticas, consideró Navarro. Entre las propuestas más urgentes evalúa definir "una política transitoria para eliminar los derechos de exportación en determinado tiempo". "Con los derechos de exportación mientras existan, la propuesta es que las retenciones se usen como pago a cuenta de los impuestos nacionales y provinciales". . Este sistema de recaudación transitoria sería totalmente coparticipable y reduciría la evasión ante la
n Arturo Navarro.
necesidad del productor de tener la titularidad del bono fiscal para usarlo como bien de pago. Las propuestas Esta agenda urgente se debería completar con el tratamiento y aprobación en el 2011 de cinco políticas de estado específicas: 1º-Incentivo fiscal al mayor uso de fertilizantes que estará relacionado a la buena práctica agrícola.
2º-Concretar la sanción del proyecto de ley sobre el régimen federal de productos fitosanitarios, el medio ambiente y la sustentabilidad de la actividad agropecuaria. 3º-Modificación de la actual ley de semilla para generar un sistema de pago y de control de regalías en las autogamas. 4º-Políticas para cubrir los riesgos agrícolas y comerciales, dirigida a incentivar el uso de seguro privado por medio de un subsidio a la prima y la creación de un fondo permanente anticíclico, para atender todos los fenómenos climáticos no previsibles. 5º-Modificación de la actual ley de Warrant vigente desde el año 1912 que necesita una actualización a las nuevas prácticas de producción y comercialización para que pueda recuperar el carácter total de garantía real para mejorar la financiación al productor. n
crecieron el 10,4% L
as exportaciones de maquinaria e implementos agrícolas en valores crecieron, en 2010 un 10,4 por ciento con relación a 2009, por lo que revirtieron la fuerte caída del 51 por ciento en el total de ese año. Sin embargo, los valores exportados se ubican aún un 46 por ciento por debajo de 2008, según un estudio de IES Investigaciones Económicas Sectoriales. Por otra parte, las importaciones de maquinaria agrícola mostraron un fuerte incremento del 105
por ciento con relación a 2009. De este modo se recuperaron de “la fuerte caída superior al 50 por ciento registrada en todo el año anterior debido a la crisis agrícola y a los controles a las importaciones”. Igualmente los valores importados se mantienen 14,2 por ciento por debajo de los registrados en 2008, año que puede ser considerado como normal, “por lo cual hay que descartar una avalancha importadora en el sector”. n
6
Jueves 3 de marzo de 2011
Democracia - EL DIARIO DE LA EXPOAGRO
EL CAMPO VENDE ALIMENTOS AL MUNDO
EXPOAGRO 2011
Las exportaciones de Adelantan granos, subproductos y aceites aumentaron en 2010 S
L
as exportaciones de granos, subproductos y aceites de Argentina aumentaron en 2010 a un total de 72,1 millones de toneladas desde los 52 millones de 2009, según el Informativo Semanal la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Los datos fueron obtenidos en la publicación del informe mensual del la Subsecretaria de Agricultura de la Nación sobre Transporte y Embarque de Granos del mes de diciembre de 2010. Los datos acumulativos de enero-diciembre indican que se embarcaron 37.760.384 toneladas de granos (incluyendo maní y arroz), 28.355.913 toneladas de subproductos y 6.027.824 toneladas de aceites, lo que totaliza 72.144.121 toneladas. "La participación porcentual de cada uno de los conceptos es del 52,34 por ciento, 39,30 % y 8,36 %, respectivamente" explicó la publicación. Todos los volúmenes superan las exportaciones del año anterior. En el período enero-diciembre de 2009 se embarcaron 20.651.481 toneladas que también incluyeron maní y arroz, 25.717.824 toneladas de subproductos y 5.672.150 toneladas de aceites, "totalizando exportaciones por 52.041.454 toneladas. La recuperación registrada en las exportaciones respondió al aumento de la producción local de los principales productos agrícolas luego de la sequía que afectó a los cultivos durante el 2008. "A la mayor oferta argentina se le sumó un contexto mundial más favorable con recuperación en la demanda y en los precios durante
el 2010", analizó la BCR. Igualmente durante el año, algunos productos, continuaron con las limitaciones a las exportaciones impuestas por la ONCCA dado el régimen de autorización previa que exigen las ventas al exterior. Cuando se analiza la zona de embarque de los granos se observa que el 67,73 por ciento de los mismos se realiza desde las terminales portuarias ubicadas en la región conocida como Up River, que abarca desde Arroyo Seco al sur hasta Timbúes al norte, en el gran Rosario. La participación del puerto de Bahía Blanca alcanza al 16,44% y la de Necochea el 12,22%, son comúnmente denominados "puertos del Sur". En cuanto al destino de los granos argentinos, los datos que suministra el informe indica que fue China el principal comprador con 10.298.078 toneladas, lo que representa el 27,31% y desplaza a Brasil al segundo lugar con 3.681.984 toneladas o 9,76 por ciento del total de granos. Para China, el 98 por ciento de las importaciones desde Argentina corresponde a soja (10.100.825 toneladas contra 3.104.251 toneladas en el 2009) y para Brasil el 94 por ciento a negocios de trigo que aumentaron con respecto al año anterior. El tercer lugar lo ocupa Colombia con 2.770.662 toneladas (7,35%), y por lo tanto Irán quedó en el cuarto lugar con 2.623.922 toneladas (6,96%), ambos importantes compradores del maíz argentino.n
las novedades en soja
ojas con mayor resistencia, estabilidad y rendimientos, son algunas de las diversas novedades que se ven en los 17 plots de cultivos. Don Mario, el semillero oficial, presenta en sus dos plots su nueva genética en variedades de soja con un adelanto de los materiales que, de aquí a 2012, tendrán resistencia a Mancha Ojo de Rana (MOR). Los lanzamientos en soja son “DM 2611, una variedad del grupo II, para el sur bonaerense, y la DM 6.8i, del grupo VI largo indeterminado, para el norte argentino, el Litoral y Uruguay. Entre los materiales de primer año de siembra, se hará foco en la DM 3810, con un aporte extraordinario en su grupo para la Zona Núcleo, por su 10% de ganancia genética y su resistencia a MOR”, anunció Federico Rizzo, gerente de Desarrollo de la compañía. Para el Litoral y centro norte de Santa Fe y Córdoba se destacarán dos variedades, DM 5.9i y 6.2i, con más rinde y, en el primer caso, resistencia a MOR. En grupos largos, también desembarcó en la muestra la 7.8i. En tanto, Nidera muestra un completo set de nuevas variedades para la próxima campaña: NS 4009 grupo IV corto de excelente potencial de rendimiento y estabilidad, NS 4903 grupo IV largo, con mejor tolerancia al vuelco, lo que brinda la posibilidad de trabajar con mayores densidades de siembra. Como novedad en grupo VIII, NS 8009 es la primera variedad de crecimiento indeterminado del mercado en este grupo de madurez. Debido a esta indeterminación
posee una gran flexibilidad en fechas de siembra. “Nidera es la única empresa que cuenta con sojas STS con resistencia al nuevo herbicida de Dupont Ligate STS, que será lanzado para la campaña 2011”, destacó Beatriz Juliá, gerente de Marketing de la división Semillas de Nidera. Por su parte, Leonardo Galli, representante de Marketing Comunicacional de Pioneer Argentina, indicó que la gran novedad en soja de la compañía es la presentación de una variedad de grupo III: la 93M70. Illinois dice presente con su soja Illinois 3808, ganadora de la RECSO, “de altísimo potencial de rendimiento, muy sana y excelente ante Mancha Ojo de Rana”, ponderó Mariano López Mazzeo, vicepresidente del área de semillas de la compañía, quien también destacó a la Illinois 4777, tercera en la RECSO, “de gran adaptabilidad y excelente potencial de rendimiento”. Por otro lado, Sursem muestra variedades sojeras de grupo III al VI, “donde se destacan los nuevos lanzamientos: SRM 3300 en grupo III, SRM 5100 en grupo V indeterminada, completando con variedades muy interesantes lanzadas en 2010, como SRM 4370, SRM 4901, ambas de grupo IV y varias más en etapa experimental”, indicó el director de Marketing, Martín Descalzo. En tanto, Laboratorios Biagro lanza al mercado dos nuevos productos comerciales. Se trata de dos fertilizantes biológicos para maíz y soja, Biagro ProSol y Biagro psa Liquid, que “emplean en su formulación microorganismos de suelo promotores de crecimiento vegetal.
Acopio de Cereales
Estos productos presentan beneficios potenciales para el ambiente, ya que permiten una reducción sustancial del uso de fertilizantes y agroquímicos, y son compatibles con las prácticas agrícolas de manejo sustentable”, puntualizó el gerente de Marketing, Pablo Lafuente. Por su parte, Bunge presenta los diferentes productos y servicios que ofrece al productor agropecuario. Continuando con la innovación en fertilizantes líquidos promovida durante años por Pasa, como novedad destacable se verá el Foliarsol B, producto estratégicamente pensado para la soja. “El plot mostrará los cultivos en estados juveniles, con la intención de simular la aplicación de producto. Este producto foliar se lanza para la campaña 2011-2012, con una experiencia de 5 años de ensayos y una respuesta promedio de 210 kg/ha. Se puede aplicar junto con los fungicidas, no sólo es compatible con ellos, sino que la ventana de tiempo para aplicar ambos es coincidente, y aporta además nitrógeno, fósforo y boro”, detalló el gerente de Marketing, Jorge Bassi. Basf presenta los principales productos para soja: el herbicida Heat y el sistema de productividad AgCelence, integrado por Nitragin Optimize, Acronis, Vivarus y Opera. Alexander Gerding, gerente de marketing de la compañía indicó que “en el plot está presente el Digilab, una herramienta de diagnóstico fitosanitario para la detección de plagas y enfermedades en forma temprana, rápida y precisa”. n
Comercialización de granos
Alimentos Balanceados
Semilleros «BLANDENGUES»
Almacenaje
Aves
Calidad
Acondicionamiento
Cerdos
diferenciada
Asesoramiento
Vacunos
Semilla vibrada
Agronómico
Semilla tratada
Insumos
con caracol
Agroquímicos Seguros Agrícolas
Adm. Av. Arias 180 / Tel: (02362) 431074 / Telefax: (02362) 431046 / Junín (B) - Sucursal: Arias 60 / Tel: (02353) 460007 / (6005) Gral. Arenales
Jueves 3 de marzo de 2011
EL DIARIO DE LA EXPOAGRO - Democracia
7
OPINION
“Argentina está llamada a ser protagonista” POR JULIAN DOMINGUEZ (* )
E
sta nueva edición de Expoagro nos encuentra atravesando un momento histórico. En primer lugar, estamos frente a una campaña récord, que superará los 100 millones de toneladas, de la mano de una producción de trigo que con 14,7 millones de toneladas se ubica como uno de los mejores de la última década. En un escenario internacional que cada vez es más demandante de alimentos, nuestro país se ubica frente a una oportunidad de expresar todo su potencial productivo, a través de una agricultura que incorpora tecnología de punta, economías regionales activas y una ganadería que comenzó el camino de la recomposición. Ante esta oportunidad, y de acuerdo a los objetivos trazados por nuestra Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, nuestras políticas generan una estructura competitiva en la producción de alimentos, socialmente integrada y revalorizando las potencialidades de todos y cada uno de los sectores productivos. El Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial 2010/2016 es la nave insignia de esta idea, que sienta en una misma mesa a productores agríco-
las, empresarios, universidades y escuelas rurales. Esta situación es inmejorable para agregar valor a nuestra producción primaria. Argentina tiene un enorme potencial como proveedor de productos con alto valor agregado, y este año que empieza será estratégico para trabajar activamente en esta dirección. En este sentido, la labor conjunta y la planificación a largo plazo son elementos centrales para consolidar el crecimiento productivo que experimenta el sector agroalimentario, en todos sus niveles. El sector de la maquinaria agrícola es un claro exponente que permite visualizar este buen momento, con un incremento de ventas en el mercado interno del 60% en el período 2003-2010, en donde la comercialización en este concepto creció de u$s 823 millones a u$s 1.400 millones. En este ciclo 2003-2010, el total de facturación del sector de la maquinaria agrícola en el mercado interno fue de u$s 8.570 millones de dólares. Por su parte, también debemos destacar el aporte del comercio exterior, en donde se registra una apertura cada vez mayor de mercados en todo el mundo. Argentina está llamada a ser protagonista
n Julián Domínguez.
en el nuevo escenario mundial, en la producción de alimentos. Hay mil millones de habitantes en el planeta que no tienen para comer, y la población mundial crecerá en tres mil millones en el transcurso de las próximas décadas. Por lo tanto, nuestro país tiene una labor enorme en la producción
de alimentos, en mejorar su productividad y en mejorar su competencia. Ante este escenario, el Estado tiene un rol activo mediante el financiamiento al sector agropecuario, una política que el Estado, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Banco Nación, pone al servicio de la inversión, el desarrollo y el crecimiento del país. Al incentivar la inversión podemos pensar en un país con más producción, trabajo, productores, trabajo y alimentos para todos. Con una tasa de interés nominal anual del 8%, durante 2010 hemos destinado 5.000 millones de pesos para incentivar la producción de ganado vacuno, porcino y aviar; para la producción de maíz, girasol, sorgo y trigo; para la actividad agropecuaria y agregado de valor en origen y para la maquinaria agrícola de producción nacional. En 2011, redoblaremos los esfuerzos en esta dirección, el trabajo conjunto y la planificación a largo plazo serán los elementos centrales que consolidarán el crecimiento productivo que experimenta el sector agroalimentario. n (* ) Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación
8
Jueves 3 de marzo de 2011
Democracia - EL DIARIO DE LA EXPOAGRO
ANALISIS
El mercado ganadero renueva sus expectativas n Luego de un proceso de cuatro años de liquidación de vientres, el panorama actual muestra una
propensión a recuperar el stock.
E
l buen clima y la recomposición de precios son claves en esta tendencia, aunque el punto de inflexión en el que se verá si esta transformación se mantiene o no, será en uno o dos meses, cuando pase la época del destete. Después de haber superado los 48 millones de cabezas, el stock ganadero sufrió una notable caída en los últimos cuatro años luego de un proceso de liquidación de vientres, producto de la intervención estatal en mercado. Sin embargo, a partir del año pasado se advierten atisbos de retención, con una tendencia a recomponer el stock. “El punto de inflexión se va a dar en uno o dos meses, cuando pase la época del destete, donde se verá cuántas hembras se van a retener y cuántas van a ir a faena”, evalúa Gastón Paz, socio gerente de la Compañía Consignataria Paz Hnos. SRL. Para el especialista, “luego de un período seco, ahora hay un clima que ayuda a la recomposición, sumado a la circunstancia que los precios de la hacienda gorda y de la invernada
son interesantes, entonces será una cuestión empresarial decidir cuántas vacas y terneras van a quedar en los campos”. Según su análisis, “en este último año se han recuperado unos tres años en el valor de la hacienda en términos inflacionarios”. Sin embargo, Paz asegura que “la cautela sigue estando presente entre los productores porque vienen de un pasado reciente con muchas interferencias”. Optimista en cuanto al futuro Con todo, es optimista en cuanto al desarrollo de la ganadería: “La Argentina está llamada a ser uno de los grandes productores mundiales, no solamente en carne bovina , sino también en porcina y aviar, lo que es una situación estratégica que el país puede tomar como rumbo y esto anima a pensar en un futuro muy promisorio para la ganadería”. En este contexto, el consignatario de hacienda pone énfasis en que se ha vuelto a invertir para mejorar
n Gastón Paz, socio gerente de la Compañía Consignataria Paz Hnos. SRL
la eficiencia y la productividad, y eso hace que se esté acelerando la aplicación de tecnología e insumos. “Si se piensa en los pequeños y medianos productores -explica-, los precios actuales invitan a volver a la actividad mixta, que equilibra el uso del suelo y lo hace más sustentable desde los puntos de vista agronómicos y económicos, pero también tiene un impacto social porque incorpora al trabajo gente
del núcleo familiar y hace que las familias se queden en el campo, lo que repercute en las economías de las ciudades o pueblos del interior”. Por todo esto, Paz tiene buenas expectativas respecto del futuro: “El productor ganadero siempre va para adelante, creo que hay un sentimiento optimista de que esto va para mejor, el clima está ayudando para que esto suceda, antes valía menos una vaca preñada que una gorda, ahora la relación cambió y eso es un síntoma de que se está apostando al vientre preñado, la Argentina tiene todavía para crecer en forma importantísima, especialmente en la Pampa Húmeda que es la región que motoriza ese crecimiento, y me parece que hay una tendencia a que el productor empiece a recomponer el stock. Se van a necesitar algunos créditos y herramientas para que el productor pueda tomar decisiones, pero no obstante esto, si uno lo ve fríamente, el futuro es muy promisorio, no sólo en el país sino en el resto del mundo”. n
EXPOAGRO
CRA 2011
C
onfederaciones Rurales Argentinas (CRA) presentará en conferencia de prensa su Congreso Anual 2011. El lanzamiento tendrá lugar mañana viernes 4 de marzo a las 12.30 en la Sala de Prensa de Expoagro. La edición 2011 del Congreso Nacional de CRA se realizará en la ciudad de Rosario durante los días 26 y 27 de mayo bajo el lema “Seamos protagonistas para un país mejor”. La presentación estará a cargo del titular de CRA, Mario Llambías, quien será acompañado por autoridadses de la entidad y sus pares de CARSFE y Sociedad Rural de Rosario, Rubén Ferrero y Luis María San Román, respectivamente, en su carácter de organizadores del Congreso 2011.n
Jueves 3 de marzo de 2011
EL DIARIO DE LA EXPOAGRO - Democracia
OPINION
Es hora de confiar en el campo POR FRANCISCO DE NARVAEZ
L
a mejoría que viven nuestros productores sucede a pesar de la política del gobierno nacional. Las lluvias y los precios dan aire pero no pueden ocultar que en nuestro país existe una actitud oficial que descree del potencial de nuestros productores del campo. Yo recuerdo muy bien que en 2008, cuando el campo se levantó para defender su esfuerzo, el Gobierno bonaerense optó por lavarse las manos. Desde entonces siguen dando la espalda a los productores. Nosotros trabajamos por una provincia con identidad productiva, y nos vamos a hacer cargo de defender a los bonaerenses que producen. No vamos a aceptar que la Casa Rosada siga imponiendo, en una provincia soberana, cómo, cuando y a quien pueden comercializar su producción. Cuando sea gobernador voy a alzar la voz a favor de liberar las fuerzas de la producción, como
decía el General Perón. No olvidamos que las retenciones son un impuesto distorsivo, y seguimos sosteniendo que debemos avanzar en su gradual reducción. Vamos por una buena educación rural, por mejorar la red vial y por dar un salto positivo en el transporte escolar en el ámbito rural. Haremos lo necesario para lograr el buen funcionamiento de las patrullas rurales y la seguridad rural en su conjunto. Seguiremos siendo defensores de una política previsible y transparente para el sector. El reclamo de los productores no es la disolución de la Oncca sino la normalización del comercio de granos y carnes. No cambia nada si se mantienen las prácticas nocivas y discrecionales que nos llevaron a esta situación. Considero urgente recuperar el stock ganadero, mejorando la tecnología de cultivos y generando mecanismos de créditos accesibles para los productores. Elevar la cantidad de tambos de la provincia es otra prioridad,
n Francisco De Narváez.
junto a tener un precio único de leche en todo el país, motivando así a los tamberos a producir con mejor calidad. Detener las migraciones y fomentar el arraigo es un desafío enorme e impostergable. Para vivir en un pueblo se requiere básicamente de seguridad e infraestructura (salud y
educación de calidad, conectividad, rutas en buen estado), condiciones que hoy están faltando. Asimismo, debemos aumentar las exportaciones de los productos derivados de nuestra agroindustria, con la provincia de Buenos Aires liderando este esfuerzo para llegar al mundo con productos de valor agregado. Nuestro compromiso es con la generación de condiciones de competitividad. Estamos a favor de los pequeños y medianos productores, en un desarrollo que requiere de políticas diferenciadas pero que apunta a un desempeño armónico con los grandes. Gobernar bien es encontrar un equilibrio para que todos puedan crecer. La clave es trabajar con los actores del campo, escuchando a todos, con nuestras miradas políticas pero sin abandonar un debate profesional y participativo para buscar soluciones integrales a las necesidades de un sector que es, a todas luces, un valioso aliado en la tarea de desarrollo que soñamos para nuestra provincia. n
9
La Segunda en Expoagro
“E
ste año la idea es seguir afianzando el vínculo con nuestros asegurados y lograr que se sientan protagonistas y parte fundamental de nuestro Grupo Sembradores del País”, explicó Mario Teruya, Gerente de Marketing y Comercialización del Grupo Asegurador. Por otro lado, Teruya señaló que “se renovará por quinto año consecutivo el convenio con el Círculo de Periodistas Agrarios (CAPA), por el cual los periodistas especializados de todo el país, recibirán un seguro de vida sin cargo que les cede La Segunda”. En el stand de la aseguradora, ubicado en la Calle 1 entre las Avenidas 2° y 3°, referentes especializados brindan asesoramiento en las diferentes coberturas y desarrollan charlas de capacitación para comitivas de productores que llegan invitados desde distintas zonas del país. El stand cuenta con servicio de bar durante todo el día, y los asegurados pueden degustar las ya tradicionales picadas. n
10
Democracia - EL DIARIO DE LA EXPOAGRO
Jueves 3 de marzo de 2011
¿Por qué al Momo Venegas?
Lo persiguen porque el gobierno no soporta a los que piensan distinto, a los que lo cuestionan o le marcan sus errores. Mucho menos pueden soportar a alguien que desde la coherencia de toda una vida al servicio de la causa de la Justicia Social, lo critica con fundamento y con la autoridad que emana de su representatividad social y política.
Gerónimo Venegas, como Secretario General de la Seccional Nº 10 de la localidad de Necochea, Prov. de Buenos Aires, luchó en los años 1989 y 1990 junto a sus compañeros dirigentes rurales, contra las intervenciones estatales del gremio para lograr una verdadera conducción rural del sindicato, y es desde 1991 hasta la fecha el Secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE). Su actividad sindical comenzó en la década de los '70 junto con su intensa militancia política, participando activamente de la campaña por el retorno a la Patria del General Perón y, luego, defendiendo el gobierno surgido de la voluntad popular expresada en las elecciones de 1973. Cuando en 1976 un golpe de estado interrumpió el orden constitucional, Venegas era en esos momentos dirigente gremial rural y Secretario General de la Juventud Sindical Peronista de Necochea. Fue encarcelado por la dictadura militar por ese motivo, por defender fielmente sus ideas y sus principios de conducta. La recuperación de la Democracia en 1983 lo encontró siendo un férreo militante de la C.G.T. por ese entonces conducida por Saúl Ubaldini. Como tal, participó como miles de dirigentes gremiales de las luchas en defensa del modelo sindical argentino, modelo que se caracteriza por impulsar la existencia de un solo gremio con representación colectiva de los trabajadores por rama de actividad y una única central nacional de trabajadores, la Confederación General del Trabajo, requisitos esenciales para asegurar la mejor defensa de los intereses profesionales de los trabajadores y la concertación económica y social entre el capital y el trabajo. Como muchos argentinos, Venegas trabajó para el triunfo del Peronismo en 1989. Pero, en sus propias palabras, nunca fue obsecuente del gobierno, sino que mantuvo una posición de independencia que le permitió apoyar lo que le parecía correcto y criticar lo que le parecía mal. Por ejemplo, cuando el gobierno impulsó la “flexibilización laboral”, que en la práctica significaba la pérdida de derechos para los trabajadores, en la C.G.T. solo tres gremios se opusieron, UOM, Cerveceros y UATRE. En diciembre de 1991, luego de largas gestiones tendientes a la reconstrucción del gremio rural, Venegas es elegido Secretario General de la UATRE al frente de una lista de unidad sindical. En esos momentos, el gremio contaba tan solo con 15.000 afiliados y una larga lista de acreedores, empezando por los propios empleados del sindicato que no cobraban sus haberes desde hacía varios meses. Allí comenzó, bajo la conducción de Venegas, un intenso proceso de saneamiento y reorganización de la entidad que permitió en pocos años comenzar a dar sus primeros frutos. A través de una gestión de la C.G.T., en 1995 la entonces ISSARA dejó de ser un instituto para pasar a ser una Obra Social sindical, así nació OSPRERA. Eran épocas de desencuentros con las entidades representativas de los empleadores, el gremio recién estaba comenzando a fortalecerse, Venegas era casi desconocido por el sector empresario. Seguramente muchos elementos concurrieron a generar una actitud en las cuatro entidades nacionales de rechazo a la medida, es decir, a la existencia de OSPRERA como obra social sindical. Pese a ello, el paso del tiempo permitió que Venegas demostrara con hechos su claro accionar orientado al saneamiento de la institución y a poner ésta exclusivamente al servicio de sus beneficiarios. OSPRERA nació, hay que mencionarlo, de las ruinas de ISSARA: una deuda acumulada de 38 millones de dólares, un déficit mensual de un millón ochocientos
mil dólares. Pero en pocos años, gracias a la acción de fiscalización que la ley permite realizar, pero con las enormes limitaciones de no ejercer el poder de policía del trabajo (exclusivamente del Estado), la organización pudo concretar el blanqueo o registración laboral de miles de trabajadores. En 1997, se lanzó la Campaña Nacional por el Blanqueo de los Trabajadores Rurales, y Venegas, junto a todo el Secretariado Nacional de la UATRE y el Consejo Directivo de OSPRERA, recorrió todo el país intentando obtener el compromiso de los poderes del Estado para llevar adelante esta causa por la dignificación de la familia rural. Desde que asumió la conducción del gremio en 1991, Venegas junto a su Secretariado Nacional trabajó para la aprobación del Proyecto de la Libreta de Trabajo para el trabajador rural y la creación del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE). Casi una década después, tras arduas negociaciones y con la fuerza de los trabajadores rurales en la calle apoyando esta propuesta, se logró la sanción de la Ley 25.191 que creó los institutos antes mencionados. La ley fue reglamentada en el año 2001, al final de la presidencia del Dr. Fernando De la Rúa, por la entonces Ministra de Trabajo, Lic. Patricia Bullrich. Fue el Dr. Duhalde, en su gobierno de emergencia nacional, quien puso en marcha este instrumento legal tan trascendente para todo el sector agropecuario. El RENATRE, es una entidad conducida por un Directorio integrado por partes iguales entre empleadores y trabajadores: un representante de cada una de las cuatro entidades nacionales del agro; Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria Argentina y CONINAGRO; más cuatro representantes obreros designados por la UATRE.; además cuenta con una Sindicatura. Los fondos con que cuenta esta institución son los provenientes del aporte del 1,5% sobre la masa salarial que los empleadores del sector antes tributaban al Fondo Nacional de Empleo, aunque históricamente los trabajadores rurales estuvieron siempre excluidos de la prestación por desempleo, es decir, no implicó una carga mayor para el sector, sino un direccionamiento hacia el interior del mismo y no hacia fuera como era hasta entonces. Desde la creación del RENATRE hasta la fecha, la acción mancomunada de dirigentes gremiales y empresarios ha posibilitado la registración de cientos de miles de trabajadores y empleadores, la implementación por primera vez en la historia de la prestación por desempleo para los trabajadores rurales con miles de beneficiarios en todo el país, el reentrenamiento laboral de todos esos beneficiarios para facilitar su reinserción en el mundo del trabajo y la unidad institucional del sector más importante de la economía nacional. El lema “Somos el Campo” con que se identifica al RENATRE es el símbolo elocuente de esa unidad forjada a la luz del respeto por cada una de las partes que integran el sector. La UATRE también trabajó intensamente en la creación, el seguimiento y la promoción de la Ley que regula los Convenios de Corresponsabilidad Gremial, hasta lograr la aprobación parlamentaria mediante los cuales miles de pequeños y medianos productores pagan sus aportes a la Seguridad Social en el momento en que comercializan su producción, obteniendo de esta forma un respiro financiero fundamental. Cuando el gobierno actual se enfrentó con el campo, por la Resolución 125, Venegas solicitó a la C.G.T. que actuara como mediadora de la situación, entendiendo que el perjuicio que se le estaba por causar al país era demoledor para nuestra economía. No fue acompañado por la conducción de la C.G.T.,
mientras sus dirigentes fueron a la Plaza para apoyar las políticas del gobierno, Venegas, como siempre en defensa de sus principios y de sus convicciones se quedó con el campo porque creyó que defendiendo la producción se defienden las fuentes de trabajo y la economía del país y se ofreció personalmente para oficiar de mediador, convocando a gobernadores, intendentes y legisladores nacionales y provinciales a realizar gestiones en el mismo sentido. Los resultados son por todos conocidos. Debatido en paritarias con las cuatro entidades empresarias nacionales del sector agropecuario, la UATRE presentó en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario, un nuevo Régimen Nacional de Trabajo Agrario modificatorio de la actual ley 22.248 sancionada por la dictadura militar. Ese proyecto jamás fue tenido en cuenta por el gobierno, por lo que nuestra institución lo presentó en el Congreso de la Nación, obteniendo al presente despacho de mayoría de la Comisión de Trabajo. No satisfecho con haber frenado esta iniciativa durante meses, el gobierno presentó en el Congreso una burda imitación de la misma pero con fines totalmente opuestos, porque en lugar de defender los intereses de nuestros representados quiere perjudicar a los trabajadores rurales y a nuestro conductor, quiere hacer desaparecer el RENATRE y crear en su reemplazo un ente gubernamental. Pero no fue suficiente, había que destruir al “Momo”, por eso el gobierno armó una campaña mediática intentando hacer aparecer al gremio y a Venegas como responsables del trabajo infrahumano, cuando la obligación de asegurar el cumplimiento de la ley claramente es una responsabilidad del Estado. Gerónimo Venegas ha repetido en innumerables ocasiones que él no fue menemista, no fue kirchnerista y no es duhaldista, él es Peronista. Obviamente, usted podrá estar o no de acuerdo con él, pero lo que sin dudas deberá reconocer es la coherencia de un hombre que estando hoy al frente de una organización sindical de cerca de 840.000 afiliados titulares y de una obra social con más de un millón y medio de beneficiarios, él sigue siendo un ciudadano más que transita normalmente y sin inconvenientes por cualquier calle, por cualquier barrio, por cualquier ciudad de nuestra Patria, él es una persona que vive en la misma casa que logró construir cuando hombreaba bolsas en su pueblo natal de Necochea y que tiene como entretenimiento personal andar de vez en cuando en jeep por caminos de arena o de barro en competencias de habilidad conductiva. Venegas ha sido recientemente elegido como Presidente del Comité Ejecutivo Mundial de Agricultura de OIT representando no solo a los trabajadores rurales de Argentina sino a todos los trabajadores rurales del mundo. Por otro lado el RENATRE es reconocido y estudiado en el mundo como un organismo de defensa del trabajo decente. Venegas es un rival formidable para el gobierno, por lo que es él y por lo que representa; como dijo Duhalde en la conferencia de prensa del día 10 de febrero del corriente - “le pegaron al corazón del peronismo”. Los representantes del Secretariado Nacional de UATRE y del Consejo Directivo de OSPRERA en nombre de los trabajadores rurales de todo el país destacamos en Venegas su LEALTAD, COMPAÑERISMO, COMPROMISO, TRABAJO y CONDUCCION, conceptos básicos para la construcción de las políticas para un verdadero estado.
Secretariado Nacional UATRE Consejo Directivo OSPRERA
Jueves 3 de marzo de 2011
EL DIARIO DE LA EXPOAGRO - Democracia
11
LA PROVINCIA TIENE UNA CARTERA DEDICADA EXCLUSIVAMENTE AL AGRO
El campo de San Luis invierte y produce n En agosto de 2005 se incorporó a la estructura orgánica del Poder Ejecutivo provincial el Ministerio del Campo, lo que supuso
transformar a San Luis en la única provincia argentina en contar con una cartera dedicada exclusivamente al agro.
P
ara ese entonces, la provincia ya disponía de una política agropecuaria social y productiva, que sumada a la importante inversión en obra pública de infraestructura hídrica, vial, de electrificación y viviendas rurales, redundó en significativas mejoras en los índices de producción. Por su parte, la política hídrica provincial dispone de un completo sistema de diques, acueductos y canales que significan una importante promoción para la producción local con un complejo
entramado compuesto de 17 presas hídricas, entre las ya finalizados, en construcción y proyectadas. Por las características de precipitaciones y suelos, San Luis tiene una potencialidad de 600 mil hectáreas para desarrollar agricultura. Los mayores beneficios que se brindan para desarrollar esta actividad se ven reflejados en las políticas integrales que incluyen promociones e incentivos, infraestructuras productivas, unidades demostrativas y planes de capacitaciones entre otros.
El sector agropecuario local, es ampliamente beneficiado con los ejes rectores de las políticas de promoción de la producción, generación de valor y elevación de la calidad de vida para el sector. Un párrafo aparte merece la creación del Polo Regional Productivo con la puesta en valor de las plantas frigoríficas de Quines, Beazley, Justo Daract, San Martín y Matadero Ex Escuela Agraria. Ubicado estratégicamente en el territorio provincial,
este plan significa una fuerte reactivación de las economías regionales promoviendo la generación de valor agregado para la ganadería para lo que el Gobierno Provincial destinó una inversión superior a los $11 millones. A la política productiva hay que sumarle la social, protagonizada por el plan de Provisión e Instalación de Pantallas Solares y el de Sustitución de Viviendas Ranchos en el interior provincial con la construcción de 47 viviendas con galpo-
nes, gallineros y corrales en el departamento San Martín. La sustitución de las viejas unidades habitacionales por una vivienda digna, colabora en la erradicación de enfermedades zoonóticas, incluyendo además, la regularización dominial y titularidad de las tierras, para la construcción sobre inmuebles de su propiedad. El uso de las energías renovables, es una política central para San Luis por lo que implementa el plan de iluminación de las “zonas
oscuras” en el interior provincial, aportando al poblador rural una mejora en su calidad de vida, fomentando el arraigo a su terruño y promoviendo su inclusión social y digital. Con importantes impactos sociales, económicos y culturales, los departamentos Ayacucho y Belgrano, ya han cubierto sus zonas oscuras con la instalación de los paneles solares, que en total superarán las 1.500 unidades y para lo que el Gobierno Provincial destinará de $ 11.275.000. n
SEGUN LA CONSULTORA OPENAGRO
La soja sería 20% más rentable este año n Un estudio considera que la oleaginosa generaría más ganancias y prevé también muy buenas perspectivas para el maíz y el girasol.
P
or la mejora de los precios de los granos, la soja, el maíz y el girasol, los principales cultivos de verano de la Argentina tendrán en la cosecha 2011 márgenes superiores a los registrados en 2010. Esto ocurre pese a que se proyectan rindes inferiores a la campaña pasada por la sequía y porque, aunque tuvieron bajas en las últimas semanas, los precios son más altos que en 2010. Según un estudio de la consultora Openagro, el margen bruto de la soja -un indicador que se considera antes de descontar el pago de impuestos- podría ser en la presente campaña
agrícola en promedio un 20 por ciento mayor que en la anterior. El dato surge de ponderar los resultados de la oleaginosa en campos propios y alquilados para cuatro zonas de producción: norte bonaerense/sur de Santa Fe, oeste bonaerense, sur de Córdoba y sur de Entre Ríos. A modo de ejemplo, en la zona norte bonaerense/sur de Santa Fe, para esta campaña con un rinde promedio de 3.500 kilos por hectárea, en soja el dueño de campo que trabaja su tierra alcanzaría un margen bruto, antes de impuestos, de 406 dólares por hectárea, 16,3% más que el año pasado.
Mientras tanto, para esa misma región, quien alquila la tierra de un tercero y paga allí un arrendamiento promedio de 370 dólares la hectárea, obtendría un margen bruto de 254 dólares por hectárea, 17 por ciento más que en 2010. En la Argentina más del 60 por ciento de la producción se hace sobre campos alquilados. Otras zonas con menores costos de producción, en especial con alquileres inferiores, tendrían inclusive una mejora del margen por encima del 20 por ciento estimado como promedio para todas las regiones. En el oeste bonaerense,
el margen bruto de una soja de 2800 kilos producida en campo propio rondaría los
312 dólares por hectárea, un 23,3 por ciento más. Según Openagro el valor
de la oleaginosa es 34,8 por ciento más alto que la campaña pasada.n
12
Democracia - EL DIARIO DE LA EXPOAGRO
Jueves 3 de marzo de 2011
Jueves 3 de marzo de 2011
EL DIARIO DE LA EXPOAGRO - Democracia
13
BANCO PROVINCIA INAUGURO SU STAND CON LA VISITA DE SCIOLI
Francos: “se estima que el crédito para el sector, en 2011 ascenderá a los $3.500 millones” n En diálogo con DEMOCRACIA el titular de la institución crediticia reflexionó acerca de la importancia de la exposición y
remarcó el vínculo sostenido que tienen con los productores agropecuarios.
L
uego del tradicional corte de cintas inaugural, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli; el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner ; el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez y el Ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Ariel Franetovich pasearon por el stand del Banco de la Provincia de Buenos Aires y saludaron a las autoridades del mismo. En el lugar solo se detuvieron para realizar algunas fotos con los periodistas y más tarde se dirigieron al Salón Institucional donde las principales autoridades, en un sencillo acto, se refirieron sobre el hecho convocante. En este caso el primero en hablar fue el gerente general de Expoagro Eugenio Scholossberg, el ministro de
Agricultura de la Nación y el Gobernador bonaerense, entre otros. En tanto, a la salida del evento que dejó inaugurada formalmente la megamuestra, el presidente del Banco Provincia, Guillermo Francos, ante la consulta de los medios hizo referencia al sostenido crecimiento del vínculo con los productores del agro. “La exposición más importante del mundo” En diálogo con DEMOCRACIA, Francos aseguró que “la Expoagro se ha convertido en la exposición más importante del mundo, ya que es permanentemente visitada por numerosos productores nacionales y extranjeros”. Y agregó: “Aquí se muestra no sólo la tecnología en equipamiento y maquinaria agrícola sino su utilización
Nuevas lIneas de crEdito
Promociones durante la muestra
L
os clientes que utilicen la Tarjeta Procampo podrán comprar hacienda en el remate a tasa 0 % con una financiación de hasta 180 días y sin comisión por plazo. Asimismo, a través del sistema Adjudicación anticipada se ofrecerá financiación de hasta 24 meses con tasa 0% interés para la compra de maquinaria agrícola, sin ningún tipo de arancel de suscripción. n
n Guillermo Francos, presidente de Banco Provincia.
en campo”. Asimismo, reflexionó acerca de la importancia que tiene la exposición. “Argentina ha dado pasos revolucionarios en ese sector y la muestra es un ejemplo de la innovación que tiene nuestro país”, dijo. Según comentó a EL DIARIO DE LA EXPOAGRO, siempre queda “impresionado” al ver la cantidad de gente que asiste a la muestra. “Hay 500 expositores y más de 500 hectáreas sembradas. Es realmente un hecho de gran importancia para el país”, señaló. Una herramienta fundamental Por otro lado, Francos manifestó que “el Banco Provincia es la herramienta fundamental que tiene el productor por volumen, por
n El stand de la institución bancaria es una de las más grandes de la muestra.
facilidades, por plazo, por tasas” y remarcó: “Para ello hemos trabajado en conjunto con el Ministro de Agricultura de la Nación y el de la Provincia”. Agregó, “que el desarrollo de las líneas de crédito sostenido se ha caracterizado por ofrecer tasas subsidiadas, teniendo en cuenta los momentos complejos por los que han pasado algunos sectores de la producción”. “El año pasado tuvimos tasas subsidiadas para el trigo y la ganadería y ello ha sido de gran utilidad para el sector”, remarcó Francos al tiempo que numeró: “Hemos colocado 350 millones de pesos en préstamos a productores agropecuarios con ese nivel de tasas”.
Perspectivas Haciendo un balance, Francos expresó que “el monto total de crédito del sector agropecuario fue en el año 2010, de 2.700 millones y se calcula que este año va a estar en los 3.500 millones de pesos”. Agro política El evento, tal como quedó planteado, expresa la posición de un sector de la producción argentina y en ella, cada uno plantea sus posiciones. “Me parece que en el caso de la provincia de Buenos Aires tenemos un fuerte liderazgo del Gobernador ya sea por la magnitud o los temas que se han encarado”, manifestó
Francos al tiempo que resaltó las obras de infraestructura y las vinculadas a la educación. El presidente del Banco Provincia también resaltó que después de mucho tiempo se ha convertido en una institución con superávit. Es más, declaró que en el último año se llegaron a colocar 10.500 millones de pesos en préstamos. Hecho que lo ha convertido en un instrumento que le sirve a la política de desarrollo y crecimiento que lleva adelante el Gobernador. “Estamos muy tranquilos y nos sentimos muy cómodos trabajando en la Provincia ya que sin dudas, tenemos un porvenir muy seguro”, finalizó. n
14
Jueves 3 de marzo de 2011
Democracia - EL DIARIO DE LA EXPOAGRO
INCENTIVO Y ESTIMULO A LA CREACION
Se entregaron los Premios Ternium Expoagro n Ayer por la tarde se entregaron tres medallas de oro y siete de plata. El evento contó con la presencia de destacadas
autoridades.
T
res medallas de oro y siete de plata fueron entregadas ayer a los ganadores del Premio Ternium Expoagro a la “Innovación en Maquinaria Agrícola”, en un evento que contó con la presencia de destacadas autoridades. Por parte de Expoagro estuvo presente Juan Carlos Rébora, gerente técnico y comercial de la exposición, quien brindó un discurso inaugural en el cual destacó el acompañamiento brindado por Ternium Argentina y la Sociedad Alemana de Agricultura (DLG) “Este premio lo compartimos con Ternium, y es sumamente importante para nosotros contar con el apoyo y colaboración
de la DLG, entidad que le abre a los premiados una puerta importante en su muestra Agritechnica”, rasaltó. En tanto, Martín Berardi, director general de Ternium en Argentina, comentó: "Este año premiamos nuevamente la innovación tecnológica y la generación de ideas que permiten diferenciar a la maquinaria agrícola nacional en el mundo. Creemos en el potencial de este sector industrial, por eso desde Ternium seguimos fomentando su desarrollo”. En este sentido, el directivo se mostró conforme a raíz de la calidad de los diferentes proyectos que se presentaron en este ciclo, que apostó a la innovan En el Salón Institucional se entregaron los Premios Ternium Expoagro.
ción. Además, haciendo uso de la palabra el presidente de la DLG, Carl Bartmer, manifestó su conformidad con la alianza estratégica mantenida con Expoagro para el desarrollo de este premio. “Destacamos el espíritu compartido entre Expoagro y la DLG con respecto a la innovación. La DLG fue creada hace 125 años y se constituyó con el fin de generar conocimiento para los agricultores y estar siempre a la vanguardia”, declaró. Por su parte, Rébora remarcó la posibilidad que tendrán los ganadores, verdaderos protagonistas de este premio, de abrir y mostrar sus productos al mundo. ProPymes Asimismo, Berardi señaló que “a través de ProPymes (el programa de apoyo a la cadena de valor) se realizan diferentes acciones como la financiación de inversiones, y la capacitación del personal”. Y agregó: “Además, se apoyan gestiones institucionales y misiones comerciales para abrir nuevos mercados, que permitan a nuestros clientes ampliar sus horizontes” Ganadores Los galardonados con
Medalla de Oro fueron Buco (por sus cubiertas reforzadas para cuerpos de siembra); Caiman (por la pulverizadora autopropulsada hidrostática Caimán SPH) y Tecnoga (por su empacadora móvil para cucurbitáceas). En tanto, los distinguidos con medallas de plata fueron: Added-Tech (con su kit dosificador de fertilizantes); Asser (con su tolva dual fertilizadora y autodescargable); Básculas Magris, (por su balanza con transmisión bidireccional de datos); JLA Engine (con su motor de combustión interna monobloque sin válvulas); Juri (por su sembradora de precisión para grano grueso); Richiger (con un cargador de granos para embolsar) y Vassalli Fabril (por su joystick, movimiento para mandos de máquina cosechadora) Como consecuencia los representantes de las empresas que recibieron las medallas de oro, desataron el estímulo que resulta este premio para seguir apostando. Autoridades presentes Entre las autoridades presentes, se destacó el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner; el presidente de INTA, Carlos Casamiquela; el director de Ternium, Martín Berardi;
el ministro de Producción de Buenos Aires, Martín Ferré; el gerente general de Expoagro, Eugenio Schlossberg; el gerente técnico y comercial de Expoagro, Juan Carlos Rébora. En representación de la DLG estuvieron su presidente, Carl Bartmer y el CEO, Hubertus Von Daniels-Spangenberg, así como también el presidente de Agritechnica, Jochen Köckler. Selección de proyectos Un jurado conformado por distintos representantes fue el encargado de seleccionar los proyectos ganadores. El mismo estuvo integrado por asesores, investigadores, técnicos y productores de reconocida trayectoria en el ámbito nacional e internacional. En esta línea, cabe destacar que el premio cuenta con la colaboración y supervisión de la Sociedad Alemana de Agricultura (Deutsche Landwirtschafts-Gesellschaft e.V. – DLG), institución organizadora de la exposición agrícola Agritechnica y del Premio Agritechnica Neuheiten. Las innovaciones premiadas se encuentran exhibidas en el stand 1004, del Premio Ternium Expoagro a la Innovación en Maquinaria Agrícola. n
Jueves 3 de marzo de 2011
EL DIARIO DE LA EXPOAGRO - Democracia
15
EL PRIMER DIA
Imágenes de la Expoagro 2011
Se destaca la exhibición de moderna tecnología al servicio de un sector que, como el agropecuario, es dinamizador de la economía nacional.
Scioli, antes de dar su discurso en el salón institucional pasó por el stand de la Provincia de Buenos Aires
Importante cantidad de vehículos hubo desde las primeras horas en el estacionamiento de la muestra.
Las promotoras de Banco Provincia como todos los años, repartieron folletos y lapiceras.
16
Jueves 3 de marzo de 2011
Democracia - EL DIARIO DE LA EXPOAGRO
OPINION
EN EXPOAGRO
New Holland hace rugir los motores n La marca del grupo Fiat exhibe sus últimos modelos y todas sus gamas de
productos.
N
ew Holland cuenta en la megamuestra del campo con un stand acorde a la ocasión: 2.100 m2, donde la marca del Grupo Fiat exhibe sus distintas líneas de productos y en otro espacio cubierto los asistentes podrán asesorarse con los técnicos de la marca y los concesionarios oficiales.
la actuación y la política siguen siendo las mismas”, aseguró el Presidente de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati en una charla informal con los periodistas que cubren la muestra del campo. En cuanto a los operativos realizados por la AFIP, Biolcati dijo que le parece bien que se investigue, pero según dijo es parte de un aparato político que debería hacerse continuamente. “Yo creo que hay evasión en el campo, como hay evasión en todos lados. Según los datos que manejamos no hay más evasión que en el resto de la economía”, manifestó. En esta instancia aclaró que la Mesa de Enlace está como siempre. “Ha sido creada con ideologías diferentes, pero aprendimos a escucharnos”, dijo al tiempo que afirmó: “No somos un colegio de señoritas”. n
Presencia de máquinas Como todos los años, New Holland trajo los equipos emblemáticos de sus líneas de productos. Algunos de ellos son: en cosechadoras de granos, los modelos CR9080 con cabezal draper y CS660, mientras que en tractores estarán presentes los modelos T8040 y T7060 de alta potencia; TM7020 SPS y TM7030 E de potencia media y TT4030, T4030V y TT55 de baja potencia y economías regionales. Representando al segmento de Heno y Forraje, estarán la enfardadora gigante
Biolcati y la nueva estructura de la ONCCA ntiendo que la nueva estructura que está reem“E plazando a la ONCCA todavía no arrancó, pero debe ser un problema operativo porque las facultades,
de prismáticos BB9070, la segadora acondicionadora H7450 (de arrastre) y la cosechadora de forrajes FR9050 con recolector. Además de las máquinas en exposición, el espacio de New Holland tiene otras atracciones. Celebrando un nuevo año junto a la Scuderia Fiat en el TC2000, cuenta
con un showcar Fiat Línea para que los visitantes a la feria puedan conocer de cerca una de las máquinas más potentes de la competencia. Además habrá dos juegos para que tanto los grandes como los más pequeños puedan divertirse y aprender un poco más acerca del gran campeonato del
TC2000. La marca también participará de las dinámicas que Expoagro 2011 tiene preparado para el público, en donde se exhibirán dos cosechadoras: una CR9080 con cabezal New Holland Draper de 40 pies sobre soja y una CR9060 con cabezal Mainero de 16 líneas cosechando maíz. n
n Hugo Biolcati, Presidente de la Sociedad Rural.