Día de la Industria

Page 1

SUPLEMENTO ESPECIAL Lunes 2 de septiembre de 2019

2 de septiembre:

DĂ?A DE la industria


Día de la Industria

2>

Lunes 2 de septiembre de 2019

>Por qué se celebra hoy el Día de la Industria en Argentina

En 1587 se produjo la primera exportación de productos de nuestro país al exterior >La nave llevaba en sus bodegas un cargamento fletado por el obispo del Tucumán Fray Francisco de Vitoria. Eran tejidos y sacos de harina producidos en la por entonces próspera Santiago del Estero.

E

n nuestro calendario oficial, el 2 de septiembre se celebra el Día de la Industria en conmemoración de aquel día de 1587 cuando se produjo “la primera exportación argentina al exterior”. Ese 2 de septiembre de 1587 zarpó del fondeadero del Riachuelo la carabela San Antonio, al mando de Antonio Pereyra, con rumbo al Brasil. La nave llevaba en sus bodegas un cargamento fletado por el obispo del Tucumán Fray Francisco de Vitoria. Eran tejidos y sacos de harina producidos en la por entonces próspera y productiva Santiago del Estero.

Desde 1941

Oficialmente, en Argentina, se celebra esa fecha como el Día de la Industria desde el año 1941. La llegada de los inmigrantes europeos a América, en el marco del imperio colonial de España, se dio en un entorno de economía todavía artesanal, precapitalista y bastante básica. Aquellos primeros pobladores tuvieron la visión y la voluntad de generar una producción que excediera su propio consumo y el de su mercado interno, para lograr la exportación de sus manufacturas. Y no resultó fácil dar ese primer paso. Las normas restrictivas del comercio colonial no eran sencillas de superar. Las di-

>Oficialmente, en Argentina, se celebra esa fecha como el Día de la Industria desde el año 1941.

ficultades que imponían las largas distancias hacían de cada empresa una gesta dificilísima, pues los obrajes, telares y diversos parajes de producción textil se encontraban fundamentalmente

en Tucumán y Santiago del Estero, donde se cultivaba el algodón, y los traslados hacia el puerto de Buenos Aires eran complicados y costosos. Aquellos pobladores tuvie-

ron la pujanza para, desde un primer momento y superada la etapa inicial de subsistencia, pensar en las bondades de una economía autosuficiente y para abrir nuevos mercados con los excedentes

¡Feliz Día de la Industria!

de sus manufacturas. Cuando en 1556 se introdujo el algodón en el centro de nuestro país, y gracias al valor artesanal agregado se constituyó como base del comercio y la economía de

la región (las rústicas fibras de chaguar fueron reemplazadas por telas de algodón), aquella mentalidad emprendedora fue vital para gestar la industria local de cara al mundo.<


Lunes 2 de septiembre de 2019

DĂ­a de la Industria

>3


Día de la Industria

4>

Lunes 2 de septiembre de 2019

>Infraestructura

Obras que han avanzado y otras que faltan hacer en el Parque Industrial de Junín >El amplio predio contiene alrededor de 75 empresas funcionando, según lo expuesto por Federico Balbi, de la Asociación de Propietarios del Parque Industrial de Junín. Se ha logrado avances en lo que es agua corriente, cloacas y luminarias, mientras falta cordón cuneta y el ingreso por Ruta 188.

E

l Parque Industrial “Presidente Arturo Frondizi” cuenta con un importante número de empresas que están instaladas en su predio ubicado en inmediaciones de la intersección de las avenidas Alvear y de Circunvalación. Federico Balbi, presidente de la Asociación de Propietarios del Parque Industrial Junín, en diálogo con Democracia, afirmó que alrededor de 80 empresas estaban asentadas en el parque, de las cuales estaban en funcionamiento unas 75, pertenecientes a distintos rubros. “Hay firmas del rubro Construcción, como Cimentar, otras que hacen insumos para el agro como Agroinvest, algunas hacen productos para exportación, materias primas para detergentes, otras todo tipo de aberturas, estructuras metálicas para silos y demás, tableros eléctricos, equipos de riego para campo, etc. etc. incluso dentro del mismo pre-

dio funciona la VTV, también galpones para mercadería que en su momento se los habilitó para funcionar dentro del parque y siguen ahí, que pueden tener determinada actividad de producción pero son más que nada depósitos”, detalló. Por lo expuesto, el Parque Industrial de Junín se destaca por la gran cantidad de empresas que funcionan en el mismo y las fuentes de trabajo que contiene. “Nosotros siempre rescatamos esto para que los políticos y demás actores de la ciudad tengan en cuenta. Es importante que el Parque esté bien porque hay muchas fuentes de trabajo”, dijo Balbi. El entrevistado también mencionó la posibilidad de crecimiento que tiene este sector industrial. “Está proyectado el ingreso de 12 empresas más, por lo cual serían casi 100, habría más gente trabajando. Actualmente hay

mucho movimiento, de unas 900 personas que transitan diariamente por el lugar”, acotó.

Infraestructura

Al hablar de la infraestructura del Parque, Federico Balbi se refirió a las obras realizadas, las que se están haciendo y las que faltan concretar. “Más allá de que todavía al Parque le falten obras de infraestructura básicas, se ha avanzado mucho comparado con otros años en lo que hace a cloacas y agua corriente. El Parque estuvo postergado durante muchos años y hoy esas obras están. Antes no había cloacas ni agua corriente y ahora están terminadas las dos obras y se está en proceso de conexión, es decir cada industria debe conectarse tanto a la red de agua corriente como cloacas”, aclaró. Balbi mencionó que, entre las obras que faltan, está

>Federico Balbi.

cordón cuneta en todos los caminos interiores. Señaló que si estarían hechos permitirían un mejor drenaje del agua, que ayudaría mucho

al mantenimiento de los caminos. “Esta es una obra básica que le falta al Parque”, apuntó. Entre los logros de los últi-

mos tiempos, están las luminarias. “En estos momentos – dijo el entrevistado- se está haciendo un arreglo total de lo que es la iluminación del Parque, donde también había falencias porque algunas luminarias estaban prendidas y otras directamente no andaban. Había muchos cables aéreos, hoy en día la red está bajo el suelo. Había tableros eléctricos obsoletos en su funcionamiento y se cambiaron por otros nuevos, no fotocélulas sino que prenden y apagan en tableros”. Según lo expuesto por Balbi, en el parque no hay problemas por falta de potencia de energía eléctrica, si bien suele haber algunos cortes. “Cada empresa que se viene a instalar al Parque, puede que tenga que pagar un transformador. En nuestro caso (Cimentar), tuvimos que hacerlo para poder funcionar con la planta de hormigón, pero no he escuchado que

Venta y reparación de bombas y direcciones hidráulicas con calibración en banco de pruebas

TRABAJOS DE LAPIDADO RN BOMBAS Y MOTORES HIDRÁULICOS DE TRANSMISIÓN HIDROSTÁTICA

BELGRANO 1334 - TEL./FAX: (236) 442 6934 - JUNIN - E-MAIL: info@ricchinihnos.com.ar // FACEBOOK: ricchinihnos


Lunes 2 de septiembre de 2019 haya problemas de potencia energética”, apuntó. El tendido de gas natural en este centro industrial tampoco es completo. De acuerdo a lo informado por Balbi, hay un sector de la entrada con acceso a la red pero no en todo el Parque. Para Federico Balbi, la obra de gas natural no es prioritaria porque salvo empresas puntuales que necesitan el uso del gas natural, las otras funcionaban con garrafa o energías alternativas. “Quizá es más necesario el cordón cuneta en las calles internas del parque, u otra obra que también fue postergada como es el ingreso al predio por Ruta Nacional N° 188”, dijo. “El ingreso de los camiones actualmente se hace por avenida Alvear, para lo cual hay que cruzar Circunvalación y realmente tiene un tránsito muy grande de camiones. Cabe decir que en avenida de Circunvalación está prohibido el tránsito pesado, pero no tienen otra forma de ingresar al Parque. Si se hace el acceso por Ruta 188, liberaría todo el ingreso de camiones por avenidas Alvear y Circunvalación”, señaló. Respecto a si dicho acceso por Ruta 188 estaba proyectado, el entrevistado dijo que había un anteproyecto que preveía la construcción de una dársena pero fue

Día de la Industria

>5

>Parque Industrial de Junín.

dado de baja por tratarse de una ruta nacional y se veía inviable que se diera el ingreso por una dársena. “Actualmente hay un proyecto de hacer dos calles paralelas que llegarían hasta una rotonda, la misma se conecta con Circunvalación y desde ahí el tránsito seguiría por una calle paralela (colectora) hasta el ingreso al Parque. Es decir el ingreso se haría por

esta calle paralela a la ruta 188 y no por una dársena. La otra solución sería poner un semáforo, pero como es ruta nacional, no es viable”, explicó el entrevistado. Al parecer esta obra sería muy necesaria, pero ha quedado postergada. Según Balbi fue así por el tema Elecciones, pero confía en que después se podrá dar inicio al proyecto que contempla la construc-

ción de un ingreso al Parque Industrial por Ruta 188.

Incendios

Este año hubo un importante incendio en una industria asentada en el Parque Industrial, que provocó daños graves y pérdidas considerables. Sucedió el 19 de enero, cuando la firma CAECO resultó damnificada por el siniestro. Guillermo Cabezas, propietario

de la firma, en aquella oportunidad dijo a Democracia que los bomberos “se quedaron sin agua” y que “el incendio lo terminamos apagando con un camión regador, con una manguera”. Según lo expuesto, la falencia planteada en esa oportunidad fue que los bomberos no tenían acceso a bocas de agua directas en el Parque, lo cual había dificultado tremen-

damente la tarea de sofocar el siniestro. Al respecto, Federico Balbi dijo que en esa oportunidad todavía no estaba terminada la obra de agua corriente, que incluye los hidrantes. “El parque no tenía la ubicación de todas las bocas de los hidrantes para proveer el agua a los bomberos para poder apagar el incendio”, afirmó.<


6>

Día de la Industria

Lunes 2 de septiembre de 2019

>Comercio e Industria

Raúl Parejas: “esperamos que la situación mejore porque no estamos bien” >El presidente de la Sociedad Comercio e Industria, Raúl Parejas, destacó el empuje que tienen los industriales en medio de las adversidades, algunos de los cuales integran la comisión de Industria de la entidad que él preside.

L

a Sociedad Comercio e Industria de Junín, con instalaciones en 25 de Mayo 65, tiene entre sus socios a empresarios comerciantes, industriales y de servicios. En la actualidad, la entidad forma parte de la U.I.A (Unión Industrial Argentina), U.I.P.B.A (Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires), C. A. C. (Cámara Argentina de Comercio), C.A.M.E (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), F.E.B.A. (Federación Económica de Buenos Aires), NENB (Federación del Nucleamiento Empresarial del Noroeste Bonaerense) e integra el Consejo Consultivo del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Comercio e Industria fue impulsora del Parque Industrial, un logro importantísimo para la ciudad de Junín. En diálogo con Democracia, Raúl Parejas, presidente de la Sociedad Comercio e Industria, destacó la conexión que tiene esta entidad con la industria, que incluye una comisión funcionando a pleno. “Siempre hemos trabajado al lado de los industriales, es muy importante la industria para Junín. Ojalá que vengan más empresas porque, sinceramente, las necesitamos. El Parque Industrial tendría que estar abarrotado de empresas y luchando con esta situación actual

>Raúl Parejas, presidente de Comercio e Industria de Junín.

que vivimos”, manifestó el entrevistado. “Es admirable el empuje que le ponen los industriales, porque la situación no está para nada bien. Desde Comercio e Industria estamos siempre en contacto con industriales, el presidente de la Asociación del Parque Industrial, Federico Balbi, es miembro de la comisión”, afirmó.

>Sede de la Sociedad Comercio e Industria.

El directivo de la entidad aclaró que si bien las industrias se focalizaban en el Parque Industrial, varias estaban funcionando en otros predios de la ciudad, como Perkusic e Indelplas, entre otras. “Las empresas están pasando un momento complicado, como todos nosotros. Nos reunimos, charlamos y vemos en qué podemos ayudarnos mutuamente. En el parque se vienen haciendo cosas, la gente de las industrias instaladas allí

están bastante conformes a pesar de que no se llegó a hacer todo lo que falta”, dijo. Ante el panorama general de las industrias, Raúl Parejas opinó: “estamos esperando que la situación mejore, que la política en general se ponga de acuerdo para beneficiar al pueblo argentino, dentro de lo cual están las empresas, el comercio, la industrias, los servicios y otros sectores de la producción, porque todos, en una u otra medida, estamos con problemas”. <

>Reseña histórica

Inicios de Comercio e Industria U

Ruta 7 Km. 258 - Junín (B) - CP: B6000KHA Calle Gaucho Argentino 50 - Tel/Fax: (+54 236) 443-0229 / 443-3801

no de los gestores de la fundación de Comercio e Industria fue Antonio Ordiales, presente en los encuentros previos a la asamblea del 27 de Octubre de 1912 llevada a cabo en la sede de la Sociedad Española. Los estatutos, redactados por el propio Ordiales, fueron aprobados sin enmiendas por la asamblea que eligió además la primera comisión directiva de la flamante Sociedad Comercio e Industria. Los socios fundadores que suscribieron el Acta Constitucional, además de los integrantes de comisión directiva, fueron: Nicolás Bianco, Angel Llusiá, Ángel

Puricelli, José Bevacqua, Genaro D’Aulerio, Julián Luquín, Desiderio Sanz, Pierdominicci & Roganti, García & Huarte, Emilio Casalía, Feres Hermanos, M. Fernández Grova, Benchaya & Cohen, Plou Hermanos, Luis Peiró, Alejo Scévola, Vicente Lalli, Tellechea & Rigada, Serfaty & Benchimol, Mariano Jiménez & Cía., J. Pérez Echevarne, Gancedo & García, Pedro Bonavía, Pedro Botta, Francisco Tomasino, José Galera, R. Riboldi, E. y Cecilio Bartolomé, Pomposiello y Casanueva, Ramón Matelo, Francisco Mingorance, B. Benchimol & Cía. y Andrés Pallarés. El artículo 1º, inciso a)

define como función esencial la de…”Estimular el espíritu de unión entre sus asociados, concentrando en una agrupación poderosa las fuerzas del comercio y de la industria para la defensa permanente de sus intereses”. Entre 1922 y 1936 se realizan tres enmiendas estatutarias que consagran una estructura eminentemente gremial, eliminando cualquier ingerencia en cuestiones de carácter político. El primer gerente de la entidad (entonces secretario rentado) fue Juan Batac propuesto por Brachet en la tercera reunión de comisión directiva.<


Lunes 2 de septiembre de 2019

Día de la Industria

>7

>Innovación y progreso

Empresa juninense líder en ingeniería en ventilación cumplirá 100 años >Cirigliano fabrica productos para el agro, industrias y minería. Ofrece al mercado ventiladores axiales, helicoidales y centrífugos, destinados a la industria, la minería y al sector agropecuario.

C

irigliano S.A. Ingeniería en ventilación es una de las primeras industrias de Junín, ya que sus orígenes se remontan a 1920. Es una empresa especializada en ingeniería en ventilación. Ofrece al mercado ventiladores axiales, helicoidales y centrífugos, destinados a la industria, la minería y al sector agropecuario. La historia de Cirigliano se remonta a 100 años de continua innovación y progreso.

Los comienzos

Pascual Domingo Cirigliano era constructor y fabricó sus propias instalaciones en la chacra que le dejaron sus padres (Catalina y Vicente Cirigliano), instalados en Las Lomas de Santana, próxima a lo que es hoy avenida Ramón

de: administración, matricería, laboratorio de prueba de ventiladores, fábrica de modelos, fundición inyectada de bronce y aluminio, sala de diseños, fundición gris, fábrica de motores eléctricos, montaje y despachos. Es una industria argentina líder en la fabricación de ventiladores axiales, helicoidales, centrífugos y flujo mixto.

Minería >Foto antigua de la empresa.

Hernández y Pastor Bauman, donde nació el fundador de la empresa. Luego se trasladaron a Villa Colin York, donde vivían solo dos familias y el conocido chalet en lo que actualmente es Barrio Belgrano.

>Una de las primeras máquinas de Cirigliano.

Borges 1051 es la dirección de esta pujante industria, cuyos productos contribuyen diariamente al bienestar de la vida cotidiana de la gente, participando en las principales obras, productos e industrias del país.

Agro

Los sistemas de aireación y transferencia neumática de Cirigliano, permiten máximo rendimiento, ya que permiten enfriar el grano mediante el movimiento del aire a baja velocidad y mantenerlo a

temperatura adecuada, evitando los calentamientos húmedos y secos.

Industrias

La planta de producción ubicada en la ciudad de Junín, está formada por las áreas

Para la ventilación auxiliar subterránea de minas y para los trabajos de perforación de túneles, Cirigliano produce los ventiladores axiales bietápicos a contrarrotación y monoetápicos. Su diseño compacto ocupa muy poco lugar y permite su acoplamiento directo al conducto, su poco peso permite colgarlo directamente de la pared del túnel.<


Día de la Industria

8>

Lunes 2 de septiembre de 2019

>Industria en acción

Metalúrgica Badalá, una empresa con 30 años de historia en nuestra ciudad >La empresa, fundada por Sergio Badalá, la continúan hoy sus hijos: Gustavo y Gabriela Badalá. Se dedican a la fabricación de galpones, tinglados, naves industriales, cerramientos, pisos de hormigón.

>Tinglados construídos por Metalúrgica Badalá.

>Frente de la metalúrgica en Circunvalación (colectora) y Firpo.

M

etalúrgica Badalá S.R.L. fue fundada por Sergio Badalá hace 30 años. Su actividad fue ininterrumpida, a pesar de los avatares económicos que hubo y hay en el país. Actualmente, los hijos de Sergio: Gustavo y Gabriela Badalá, llevan adelante la actividad, mientras él se ocupa de la producción, ella, de la parte administrativa. En diálogo con Democracia, el ingeniero Gustavo Badalá explicó que Metalúrgica Badalá, ubicada en Av.de Circun-

valación y Firpo, se ocupa de la fabricación de galpones y tinglados, naves industriales, cerramientos y de la realización de pisos de hormigón. La empresa puede hacer también el proyecto, la dirección y la ejecución de obra vinculada con estructuras metálicas, de todo tipo: galpones, tinglados, naves industriales, etc. Además brinda servicio de asesoramiento, puesto que la empresa cuenta con un Departamento Técnico.<

>Obra en construcción de la metalúrgica.

RUTA 7 KM 260 - (0236) 443 0091 - www.lonerasanjavier.com.ar

Sistema cortinas bandas verticales Sistema cortinas roller

Toldos brazos extensibles o indivisibles Automatización Smart Home: INTEO simplifica tu vida

¡FELIZ DÍA DE LA INDUSTRIA!

Es una novedosa aplicación para integrar los diversos dispositivos Somfy: ventanas, toldos o luces. Con INTEO podrás programar de forma dinámica todos tus automatismos; crear escenarios que se activarán con un simple click. INTEO es la solución para crear un hogar totalmene domótico, por medio de la Radiotecnología Somfy; sincronizar luces, ventanas y toldos nunca fue tan fácil.

Av. de Circunvalación y Firpo (6000) - Junín (B) Tel./Fax.: (0236) 4432393 www.metalurgicabadala.com.ar

Conectá todo a tu dispositivo móvil Android o iOs. Todo el control de tu hogar a través de tu smartphone.

FELIZ DÍA DE LA INDUSTRIA


Día de la Industria

Lunes 2 de septiembre de 2019

>9

>Universidad e Industria

Ingeniería puso primera para la creación de un polo tecnológico automotriz >La buena nueva fue anunciada durante la “XII Jornada de Mecánica Aplicada a la Competición” por las autoridades de la Facultad de Ingeniería de la UNLP. El objetivo es brindar asistencia a la industria y promover el desarrollo de tecnologías e investigación en el rubro automotriz.

>Ingeniero Gastón Pary en el Ford Sierra.

C

on profesionales altamente capacitados y un laboratorio especialmente equipado, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) proyecta la conformación de un polo tecnológico automotriz. El objetivo es brindar asistencia a la industria y promover el desarrollo de tecnologías e investigación en dicho rubro. Así lo anunciaron el viernes último, autoridades de la Unidad Académica durante la “XII Jornada de Mecánica Aplicada a la Competición”. En el encuentro, se inauguraron bancos de pruebas para medir la potencia de vehículos y motores, estándar y de competición. Durante la apertura, el decano de Ingeniería Horacio Frene expresó que “es un orgullo para el Departamento de Mecánica y para la Facultad que nuestros recursos humanos puedan

>Jornada de Mecánica.

explotar al máximo el potencial de estos bancos de pruebas. La inauguración de estos equipos es un sueño concretado”. Por su parte, el director ejecutivo del Departamento de Mecánica, Ramón Galache sostuvo que “el Banco de Rodillos inerciales y el Banco de Prueba de Motores consistente en un Freno de Corrientes Parásitas, han sido objetos de una planificaciónón desde hace tiempo. Nos va a permitir, además de realizar los ensayos correspondientes, lograr en un tiempo prudencial conformar un polo tecnológico que pueda asistir a la industria automotriz en general y promover desarrollos de tecnologías e investigación en dicho campo, formando profesionales idóneos en las materias que abarcan a esta industria particular”. Para el ingeniero, la Facultad de Ingeniería junto a la UTN Facultad

Regional La Plata podrían trabajar en la creación del polo tecnológico. “Actualmente, existe uno en Córdoba. Nosotros podríamos crear uno para la capital de la provincia de Buenos Aires”, afirmó. El nuevo instrumental fue instalado en la Unidad de Investigación, Desarrollo, Extensión y Transferencia (UIDET) Ingeniería Aplicada en Mecánica y Electromecánica (IAME). El ingeniero Gastón Pary, integrante de la unidad, detalló que el Banco de Prueba de Motores sirve para “medir potencia, torque del motor, rendimiento volumétrico y consumo específico de combustible. La idea es poder realizar prácticas de laboratorio con las cátedras como tareas de investigación. Mientras que el Banco de Rodillos permite medir la potencia que el auto está transmitiendo al piso, contemplando las pérdidas mecánicas del sistema

de transmisión”. Pary añadió que “el Banco de Prueba de Motores admite una potencia máxima de 350 HP y un régimen máximo de giro de 10 mil revoluciones por minuto (RPM). Es decir, estaría más acotado si pensamos en motores de autos de competición. En cambio, el Banco de Rodillo admite una potencia máxima de 1.200 HP. Por lo tanto, en lo que es automovilismo de competición, de categorías nacionales, se podría probar en cualquier vehículo”. Según el ingeniero, “no es común tener dos bancos de prueba que te permitan probar el motor y luego poder medir las pérdidas mecánicas. Los preparadores de motores trabajan solamente con el banco de prueba de motor y luego se lo dan a los equipos. Hay muchas grandes estructuras que tienen el equipo de Rodillo y solo miden al piso, ya

que no cuentan con instrumental para medir el motor. Incluso en el país no hay muchas instituciones que tengan los dos bancos en una misma estructura”. Pary, que es egresado de la Escuela Técnica N°2 de Berisso, estuvo a cargo de la coordinación de alumnos de dicho colegio que colaboraron con ingenieros y estudiantes avanzados de la Facultad en el montaje y puesta a punto de los equipos. Para la inauguración se probó un Ford Sierra de 500 HP de potencia. En la jornada también hubo charlas a cargo de especialistas sobre motores, chasis y lubricantes. Entre las autoridades de la Facultad estuvieron presentes el director de la carrera Mecánica y Electromecánica Javier Idzi y el coordinador de la UIDET IAME Gustavo Saralegui.<


Día de la Industria

10 >

Lunes 2 de septiembre de 2019

>Día de la Industria

El presidente Macri no acudirá al festejo de la Unión Industrial Argentina >Se excusó de ir por “problemas de agenda”. Desde la UIA señalan que hay una profunda molestia con el Gobierno de parte de varios sectores que integran la central fabril.

>Macri confirmó que no asistirá al festejo del Día de la Industria

>Miguel Acevedo, presidente de la UIA.

E TOLDOS - CERRAMIENTOS CARPAS PARA EVENTOS CORTINAS ROLLER Para interior - Blackout Sunscreen - Microperforados

EXCELENTE CALIDAD Y PRECIO PRESUPUESTO SIN CARGO

Ruta 7 KM 269 - Junín (Bs. As.) | Telefax: (0236) 444 5458 Cel.: (0236) 154 559152 | lonerajuninhotmail.com

l presidente Mauricio Macri le confirmó a la mesa chica de la Unión Industrial Argentina (UIA) que no asistirá hoy al festejo por el Día de la Industria que la entidad organizó en su sede de Avenida de Mayo a partir del mediodía. Está previsto que el ministro de Producción, Dante Sica, acuda al invite, en un contexto económico que causa preocupación del sector industrial, debido a la fuerte caída de la actividad e impacto sobre el empleo. Macri se comunicó con los organizadores y adujo "problemas de agenda", pero claramente su ausencia se debe al difícil contexto económico, que llevó al Gobierno a tomar una serie de medidas de control cambiario. Según lo indica el sitio de noticias Infobae, esta decisión era esperada por los industriales y, para algunos, representa "un alivio", ya que hay una profunda molestia con el Gobierno de parte de varios sectores que integran la central fabril. "Ya con lo que pasó el viernes, nos imaginábamos que no vendría. Y es razonable en medio de todo el contexto actual. ¿Qué puede venir a decirnos a los industriales?", razonó uno de los vicepresidentes de la institución.

Durante la reunión del martes último del comité ejecutivo, en la que los directivos recibieron a varios economistas para discutir y compartir visiones sobre la situación política y económica, a los empresarios les quedó claro que no habría otra opción que el control cambiario. Ya había arrancado la salida de dólares del sistema y esa tendencia fue profundizada durante la semana. Además de Sica, también están invitados al ágape de mañana otros ministros, como Guillermo Dietrich, de Transporte, así como referentes políticos y económicos de la oposición. El candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, fue invitado pero estará de viaje. En su lugar, podrían asistir algunos economistas del espacio, como Matías Kulfas, Cecilia Todesca y Ariel Schale, entre otros, quienes seguramente serán el foco de atención de los industriales, ya que representan al Frente que tiene más chances de ser gobierno en diciembre. Muchos sectores dentro de la UIA defienden abiertamente la candidatura de Fernández y cuestionan duramente a Macri, especialmente los abocados al mercado interno que han sido mucho más defendidos durante el kirchnerismo.<


Lunes 2 de septiembre de 2019

Día de la Industria

>Lonera San Javier

Especialistas en productos de lona para industria, agro y comercio >La empresa, muy próxima a cumplir 40 años en actividad, también confecciona las clásicas piletas de lona para el hogar, como así también muebles de jardín. Cuentan con taller de confección y reparación de lonas.

L

onera San Javier es una empresa muy próxima a cumplir 40 años de actividad. Dedicada a la confección y comercialización de lona para la industria, el agro y el comercio. Con instalaciones en colectora de Ruta 7 (km 260) y calle Alsina, es una empresa especializada en confección, venta, colocación y reparación de lonas para transportes (camiones), agro, industrias, toldos, cortinas tipo roller, control solar, cerramientos, piletas, muebles para jardín, entre otros productos. Cuenta con un taller de

>Pileta de Lonera San Javier.

confección y reparación con moderna maquinaria y personal especializado.

Casi 40

El próximo año, 2020, Lonera San Javier cumplirá 40 años en el mercado, ya que fue fundada en 1980 por Alberto Edison Fernández, y hoy continúan la labor sus hijos Andrés y Pablo Fernández. Es una empresa bien juninense cuyos productos son requeridos por la gente de nuestra ciudad y también de la región o de aquellos transportistas que circulan por la ruta, provenientes de lejanos lugares.

>Instalaciones de Lonera San Javier.

Entre los productos que volverán a confeccionar y a vender están las piletas de lona, tan populares en los hogares durante el verano y que el público demanda. Respecto al agro, Lonera San Javier trabaja en la confección de toldos para tambos, bebedero y celdas de acopio para cereal. En diálogo con Democracia, Pablo Fernández afirmó que la empresa dedica especial atención a la capacitación, contando con un taller de reparación y otro de confección para artículos nuevos. “Es común que hagamos reuniones, especie de ateneo entre nosotros para poder ver cuáles son los problemas y los avances en maquinarias y tecnología”, explicó el entrevistado.<

>Lona para maquinaria agrícola.

> 11


12 >

DĂ­a de la Industria

Lunes 2 de septiembre de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.