Medio del Campo – Junio 2012

Page 1

AÑO 2 - Nº 13 - JUNIO DE 2012

dANIEL sCIOLI l "El agua está bajando, pero es posible que retornen estas intensas lluvias..." Páginas 10/11.

NOROESTE BONAERENSE

Fuertes pérdidas en maíz y soja por las inundaciones lEl sector agropecuario, después de

soportar una de las peores sequías entre diciembre y febrero, afronta lluvias excesivas en la región.

Lincoln, General Viamonte, Pehuajó, Carlos Casares, 9 de Julio, Bolívar, Carlos Tejedor, Trenque Lauquen y Rivadavia tienen campos anegados. Página 8/10.

Las vaquitas son ajenas, pero millones de hectáreas también.

ARRAIGO Y EXTRANJERIZACION

Demasiada tierra en pocas manos...

En la actualidad, el 2% de los productores concentra más del 50% de los mejores predios del territorio nacional. Página 2

PRECIOS POR LAS NUBES

La soja vale el doble que hace diez años La ajustada oferta hace subir la cotización y genera más ganancias para los productores y mayores ingresos para el Estado.

Página 4

l HABITOS DE CONSUMO

El agua que tanto reclamaron los productores durante el verano llegó de manera excesiva y causó anegamiento de caminos y campos. El tradicional aroma del asadito vuelve a la mesa familiar.

enorme desafio para el futuro

GRUPO CREA

PROMEDIO: 57 KGS. POR PERSONA

Con riego se pueden La alfalfa ahora es lograr más cultivos fuerte en la región Más de dieciséis millones de hectáreas están en condiciones de transformarse en productivas o mejorar los rindes.

Página 5

Se la incorporó como un producto agrícola dentro de la rotación efectuada en una explotación del oeste bonaerense. Página 15

El asado regresa a la mesa argentina

La demanda de carnes rojas retorna poco a poco y recupera terreno frente a otras alternativas.

Página 11


2

MEDIO DEL CAMPO

JUNIO 2012

ARRAIGO Y EXTRANJERIZACION

Mucha tierra en pocas manos En la actualidad, el 2% de los productores concentra más del 50% de los mejores campos del territorio nacional y más de veinte millones de hectáreas están extranjerizadas.

L

as penas son de nosotros, las tierras son ajenas… La realidad muestra que más allá de trazar un paralelo con la letra del poema El Arriero, la explotación de los campos se está concentrando cada vez en menos manos y millones de hectáreas de tierra están en manos extranjeras. Precisamente por esa razón Centenares de jóvenes de la Federación Agraria Argentina, encabezados por el presidente de la entidad, Eduardo Buzzi, se movilizaron días pasados por el centro porteño y realizaron un acto frente al Ministerio de Agricultura de la Nación, donde pidieron el acceso a la tierra y la posibilidad de mantener el arraigo en sus pueblos. "Hoy el 2 por ciento de los productores concentran más del 50% de las mejores tierras de nuestro territorio, y hay más de 20 millones de hectáreas que están extranjerizadas", indicó en el acto central la secretaria de Juventud, Evangelina Codoni. Señaló: "Venimos a denunciar no sólo este fenómeno sino que también este gobierno se encargó de garantizar la concentración de la tierra y de la producción en manos de grandes empresas y terratenientes que nos ahogan a los pequeños y medianos productores". También participaron del acto los diputados nacionales, ex vicepresidentes y dirigentes de FAA, Ulises Forte y Pablo Orsolini. Forte presentó en el Congreso de la Nación el Proyecto de Ley del Plan Arraigo Juvenil. A la fecha, y por su labor en la Cámara, tiene estado parlamentario y está próximo a ser tratado por los Diputados en la Comisión de Economías Regionales, cabecera de la iniciativa, que preside el radical Atilio Benedetti. "Este gobierno permitió que siguiera el exterminio de los productores agropecuarios, en un proceso que derivó en la desaparición de 100.000 compañeros por década, y hoy estamos luchando porque nosotros, los jóvenes, no queremos dejar nuestros pueblos", dijo Codoni. Expresó que "más allá de

que el kirchnerismo busque construir un relato mentiroso de la realidad, les pedimos a los funcionarios que se asomen y nos vean la cara. No somos oligarcas ni destituyentes, somos los jóvenes chacareros que fuimos expulsados de los pueblos que nos vieron nacer y queremos tener oportunidades, sentenció Codoni". Por su parte el presidente de FAA, Eduardo Buzzi, dijo durante la concentración que "estos jóvenes no están acá pensando en qué contrato pueden sacar en el Estado, en la Kampo, o cómo se logran salvar en el corto plazo, sino que están pensando en un país con un diseño de empleo, arraigo y otra lógica que incluya y no expulse". "Este acto es un paso en el camino que estaremos transitando, en el que confluimos con la gente de Asoma, los pueblos originarios y la Corriente Clasista y Combativa del compañero Juan Carlos Alderete, pidiendo por una política de tierras distinta", manifestó el dirigente. Para Buzzi la política de tierras "no es solamente el título que puso el gobierno, que sólo limita la extranjerización, sino que necesitamos que incluya el freno a los desalojos, una ley de arrendamiento, la creación de un instituto de

Federación Agraria Argentina se movilizó a través de los jovenes para defender el arraigo y la tierra en los pueblos del interior del país.

tierras y otras herramientas que permitan que los jóvenes puedan acceder a la tierra". Menos explotaciones En la provincia de Entre Ríos y en el resto de la región Pampeana se produjo una significativa reducción de explotaciones agropecuarias (EAP) durante las últimas décadas. Esto se debió fundamentalmente a cambios productivos, de organización y tecnológicos

que propendieron a aumentos de escala y comprometieron seriamente los ingresos y la sustentabilidad de las explotaciones familiares. Así lo explicó el ingeniero agrónomo Martín Gange, autor de la investigación "Estudios de las Empresas Familiares", en la que se propuso identificar y analizar las estrategias de supervivencia de las explotaciones familiares del Distrito Molino, Departamento Uruguay, Provincia de Entre Ríos. Este técnico del Institu-

to Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Concepción del Uruguay (Entre Ríos), indicó que "esta situación trajo repercusiones para el individuo migrante y su familia, como para la sociedad en su conjunto". "Si bien el departamento Uruguay no fue ajeno al proceso, en la zona de las colonias del distrito Molino se constató que una proporción importante de las explotaciones familiares ha resistido los embates exógenos y se han adaptado a los

INICIATIVA POLITICA

Proyecto para evitar latifundios E

l diputado radical por La Pampa, Ulises Forte, presentó un proyecto que busca evitar el latifundio y la concentración, a través del otorgamiento de créditos para pequeños productores que quieran adquirir cuotas parte de un inmueble rural indiviso. Se trata del proyecto de ley de Integración Productiva de Condominios Indivisos Rurales. El objetivo de la iniciativa es favorecer la adquisición de las cuotas partes de un inmueble rural indiviso por parte de pequeños productores agropecuarios que sean "condóminos" del mismo. "Los que vivimos en los pueblos sabemos que muchas veces, productores que tienen parte de un inmueble en conjunto con hermanos, por ejemplo, muchas veces quieren seguir produciendo y se encuentran con el problema de que los otros titulares del campo no quieren hacerlo", indicó Forte. Analizó que "usualmente, estos sujetos no pueden acceder a créditos y por ello no pueden comprar las partes de los campos. De este modo, se favorece el minifundio, que muchas veces deriva en el latifundio

y la concentración de la tierra, así que con este proyecto queremos subsanar esta situación", señaló el agro-legislador. La iniciativa impulsa el otorgamiento de créditos en condiciones promocionales a aquellos condóminos dispuestos a encabezar proyectos productivos, en pos del uso racional y económico de la tierra. "Al tender al fraccionamiento improductivo, se conforman minifundios que muchas veces terminan en manos de pooles de siembra o son vendidos al mejor postor, dejando de lado la cultura productiva de cada zona", dijo. Para el autor del proyecto se recuperará "el espíritu de nuestro código civil, que en su artículo 2326 impone trabas a la conformación de minifundios y decididamente propugna la utilización productiva y racional de la tierra". Un artículo manifiesta que "no podrán dividirse las cosas cuando ello convierte en antieconómico su uso y aprovechamiento". Acompañaron a Forte en el proyecto los diputados Pablo Orsolini, Omar Barchetta, Atilio Benedetti, Lucio Aspiazu y Jorge Chemes, entre otros. l

cambios macroeconómicos, al analizar el período intercensal 1988-2002", dijo. Gange, en el desarrollo de su trabajo, realizó cuarenta encuestas que caracterizaron a las EAP familiares de la zona de estudio, y tomó en cuenta aspectos estructurales, productivos y sociales. Entre otros puntos indagó sobre la organización social del trabajo, principales orientaciones productivas, ingresos extraprediales, trayectoria de la explotación, perspectivas y percepción de riesgo; a su vez analizó relaciones entre las variables exploradas desde una perspectiva de sistemas. Los resultados muestran a la diversificación como una estrategia de supervivencia de las EAP de la zona de estudio; no obstante la orientación productiva incide fuertemente sobre su efecto beneficioso. La inclusión de actividades extra-prediales contribuye a la sustentabilidad de los sistemas familiares. Por ejemplo, la integración en los planteos productivos de actividades contractuales como la avicultura de parrilleros les permite una mayor estabilidad en los ingresos. A lo largo de su trayectoria la flexibilidad de muchas EAP, se reflejó en la capacidad de pasar de una actividad a otra con adaptación. l


MEDIO DEL CAMPO

3

JUNIO 2012

KA VIRAL

Unicas 10 unidades

El precio más

bajo del mercado

KA VIRAL 10 A/A-DIR-C/A $ 5 8 . 7 8 5

CONTADO $54.485

Incluye fletes y formularios ENTREGA INMEDIATA.

Teléfonos: (236) 4435307/08 - (236) 4423274 / 4440516 B. de Miguel y Ruta 7 I Junín (B)

Seguí moviéndote

LEGALES: IMAGEN NO CONTRACTUAL DE CARACTER ILUSTRATIVO Y CON FIN PUBLICITARIO

A. RUSSONIELLO S.A.


4

MEDIO DEL CAMPO

JUNIO 2012

VALORES POR LAS NUBES

La soja cotiza el doble que en 2001 La ajustada oferta de la oleaginosa hace subir los precios y genera altas ganancias para los productores y mejores ingresos para el Estado.

L

a soja es un yuyo que por estos días vale oro. La realidad es que la tonelada de soja vale hoy el doble que en 2001, ya que un productor recibe en la actualidad 1.573 pesos mientras que once años atrás obtenía el equivalente de 832 pesos actuales, según un informe divulgado por la Bolsa de Comercio de Rosario. En tanto, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) afirmó que los precios de la soja, que ya están en su nivel más alto desde julio del 2008, es probable que aumenten aún más debido a una oferta ajustada, lo que además impulsaría los precios del maíz. La probabilidad de que la soja tenga que competir por las tierras de cultivo con el maíz, especialmente en Estados Unidos, en 20122013 da un mayor apoyo a los precios. "Creemos que el precio de la soja, debido a la estrechez del mercado, tiene el potencial de aumentar, por lo que ahora hay un montón de atención en las intenciones de siembra 2012-2013", sostuvo a

una agencia internacional el economista de la FAO Abdolreza Abbassian. El aumento ha sido impulsado por la demanda china y los bajos rendimientos en Argentina, un exportador clave, después de una severa sequía relacionada con el fenómeno climático de La Niña. En tanto, según la Bolsa rosarina (BCR), el "dólar sojero" pasó de 5,14 pesos en 1993 a 4,84 pesos en 2001; con el fin de la convertibilidad trepó a 7,17 pesos, y después descendió hasta 2,87 en 2008. Al año siguiente, sin embargo (por la caducidad de la 125) el valor de la moneda estadounidense para los productores de soja se elevó a 3,43 pesos, pero luego volvió a bajar en forma paulatina y en enero-marzo pasados se ubicó en el piso de 2,86 pesos. "Comparado con el valor más bajo del período de la convertibilidad, que fue el del promedio de 1997, cuando alcanzó 4,57 pesos, hoy (el dólar sojero) estaría un 37% por debajo", analizó la BCR, según consignó un matutino rosarino. La entidad advirtió que "esta

El precio de la soja alcanzó sus valores más altos y la cotización en los mercados internacionales beneficia a todos en la Argentina.

caída en el dólar sojero es contrarrestada por los altos precios que logró la soja en el mercado internacional". En el promedio de 2001, el precio FOB de la soja fue de 172 dólares la tonelada y en abril estuvo en 153, mientras "en los últimos

días el precio FOB de la soja desde puertos argentinos se sitúa en alrededor de 550 dólares", calculó. Hasta fines de 2001 la soja tenía una retención a la exportación de 3,5%, que respondía al diferencial arancelario, y a principios

de 2002 ese tributo aumentó 20 puntos, con lo cual pasó a 23,5% para la soja, se recordó en el estudio. Esa retención estuvo vigente hasta principios de 2007 cuando se incrementó a 27,5%, y luego, sobre fines de ese año, volvió a

aumentar a 35%. Entre marzo y junio del 2008, por la llamada resolución 125, la retención fue móvil y llegó a un tope de 47%, pero cuando el Congreso rechazó su aprobación regresó al 35%, el derecho de exportación actual. l

EXPORTACIONES ARGENTINAS

El complejo sojero, a la cabeza El liderazgo de la oleaginosa proviene tras ventas que sumaron más de 20.000 millones de dólares durante 2011.

E

l complejo sojero sostiene el primer puesto entre las cadenas de valor exportadoras del país, ya que según datos del INDEC de 2011, las ventas al exterior sumaron 20.561 millones de dólares, la cuarta parte de las exportaciones totales. Desde 2007 creció un 51 por ciento en el valor exportado por el fuerte impulso de los precios internacionales. En la participación se mantuvo casi sin cambios desde 2007 a 2011, ya que pasó del 24,3 a 24,5 por ciento sobre el total, el valor exportado pasó de 13.605 millones de dólares a 20.561 millones entre esos mismos años, una suba del 51,1 por ciento, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El segundo complejo exportador correspondió a la industria automotriz con el 12,7 por ciento del total del valor exportado y ventas al mundo por 10.627 millones de dólares el año pasado. Mientras que el tercer lugar fue para el complejo cerealero que concentró el 11,2 por ciento del total exportado por un valor total de 9.425 millones de dólares, casi un 80 por ciento más de lo que registraba en 2007, y un 74 por ciento por

encima de las exportaciones de 2010 cuando las ventas totalizaron 5.417 millones de dólares. El complejo cerealero involucra las ventas de maíz (5,6 por ciento del total), el trigo (3,7 por ciento), arroz (0,4 por ciento) y otros cereales (1,5 por ciento). Los valores exportados en cada caso fueron 4.696 millones de dólares para el maíz, 3.108 millones para el trigo, y 357 millones para el arroz, a lo que se suman ot r o s c e r e a l e s ( c o m o s o rg o y c e b a d a cervecera) por ventas totales en torno a los 1.265 millones. En el quinto lugar, detrás del sector petrolero, se ubica el complejo cárnico de origen bovino (carne, cueros y lácteos) que sumó exportaciones por 3.944 millones de dólares en 2011, lo que en valor implicó una suba interanual del 20,4 por ciento sobre 2010. El producto de mayor crecimiento fue el de las exportaciones de lácteos cuyas ventas crecieron un 130 por ciento desde 2007 y aumentaron un 67,7 por ciento sobre 2010, con un total exportado por 1.482 millones de dólares. l

El complejo sojero exporta y genera divisas para la economía.

MEJOR DISEÑO, MAYOR INTERACCIÓN, MÁS SITIOS Y ¡CLASIFICADOS!


MEDIO DEL CAMPO

JUNIO 2012

5

 CONGRESO Propuesta para erradicar la desnutrición

U

na propuesta para erradicar la desnutrición en la Argentina en un plazo no mayor a cinco años se planteó en el Congreso Maizar 2012, y partió de Ricardo Hara, gestor del Programa Nutrición 10 Hambre Cero "Es un verdadero escándalo ético que haya hambre y desnutrición en un país que produce alimentos para 400 millones de personas", aseguró el presidente de ISK Argentina y director de Relaciones Institucionales en Producciones Agrícolas Asociadas. Para el empresario, se necesitan "políticas públicas que se conviertan en políticas de Estado; esto no lo resuelve un gobierno y mucho menos lo van a resolver las ONG por separado". "Chile logró erradicar la desnutrición, pero para eso hace 50 años que están trabajando y manteniendo las políticas", explicó Hara. 

ENORME DESAFIO

La Argentina puede poner bajo riego 16 millones de hectáreas POR MARTIN PASMAN

E

l 40 por ciento de los alimentos en el mundo se producen en el 17 por ciento del área cultivable, que está bajo riego. La Argentina tiene potencialidad para poner bajo riego a 16 millones de hectáreas. Hoy hay 2,2 millones de hectáreas argentinas bajo riego de las cuales son 400 mil bajo riego mecanizado por pivote y lo que dice el Prosap es que hay disponible en cuanto a suelo, clima y agua para llegar a regar 16 millones de hectáreas. Ese riego va a estar dado mecanizado en su mayoría y por goteo en lo que son cultivos intensivos. La condición fundamental para poder regar es que haya agua ya sea subterránea, de napa o de ríos y la Argentina tiene gran cantidad de ríos que se pueden utilizar y que se están yendo al mar. El agua subterránea, aún cuando no lo vemos, también tiene un

movimiento que se va al mar donde termina salinizándose. Por lo tanto: usemos eficientemente el agua para aumentar la producción. Lo que nos da el riego es seguridad de cosecha y aumento de producción. Hay zonas, norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe, donde el riego va a dar seguridad de cosecha, vamos a poder estar en 12 a 14 mil kilos de maíz por hectárea, todos los años. En el sudeste y sudoeste bonaerense, áreas de siete a cinco mil kilos de maíz por hectárea, en secano, se puede llegar a 12 y 14 mil con riego, entonces lo que nos permite es aumentar rendimientos. El riego además permite expandir fronteras agrícolas a zonas marginales donde hoy no se podría hacer agricultura si no se riega, como es el caso de todo el oeste de Córdoba, llanura norte y sur de San Luis, Mendoza, el NOA, Catamarca, Tucumán, Salta, Río Negro,

Río Colorado, Chaco y norte de Entre Ríos. Así se va desarrollando el riego en zonas donde no se hace agricultura. El riego en nuestro país va creciendo año a año, el último censo daba 1,7 millón de hectáreas y ahora son 2,2, creo que ahora en más viene un empuje, el Gobierno quiere desarrollar más hectáreas bajo riego a causa de la última sequía, lo que vemos es que va a haber más superficie en los próximos años. Los costos de hacer una

40.000

millones de dólares hay que invertir para poner bajo riego esa superficie.

hectárea de riego dependen muchísimo de la zona y el agua subterránea que tengamos: podemos hablar en regiones de riego complementario en 1500 a 2000 dólares, mientras que en zonas de riego total donde no hay lluvias serían

3.000 a 3.500 dólares por hectárea. Hablamos de una inversión por una vez que va a durar de 30 a 40 años. Soy usuario, tengo más de 58 equipos bajo riego en Argentina y creo que es el mejor negocio para hacer. Argentina tiene muy buena cantidad de agua subterránea, hay lugares donde la calidad es mala, pero hay muchos sitios a explotar que tienen agua apta; las perforaciones subterráneas van de 60 a 200 metros; el agua en el nivel freático puede estar rondando de cuatro a cinco metros a treinta. Poner 16 millones de hectáreas bajo riego es una inversión de 40.000 millones de dólares; suena mucho, pero algún día se llegará y se está trabajando para esto. l (*) Presidente de Irri Management Argentina.


6

MEDIO DEL CAMPO

JUNIO 2012

PRODUCCION APICOLA

Mejor, sangre azul en las colmenas La elección y el potenciamiento genético de las abejas son aliados para una explotación más rentable.

S

i en las colmenas hay abejas de sangre azul, es probable que haya más y mejor miel… Es que la selección y el mejoramiento genético son los mejores aliados para el aumento de la productividad en rubros agropecuarios, y la apicultura no es una excepción. En la apicultura, como en toda actividad productiva, la mejor forma de disminuir los costos es aumentando la productividad de las colmenas, a través de la producción de miel, propóleos, jalea real o núcleos. La experiencia venezolana marca un bajo promedio de producción, 25 kilos de miel por año, mientras que países como Canadá y Australia duplican ese rendimiento, debido principalmente al manejo selectivo que han realizado los apicultores. Por otra parte, en la medida que exista mayor variabilidad genética, como el caso de los híbridos africanizados, el proceso selectivo muestra resultados más rápidos. Las abejas presentan un sistema para la determinación del sexo, asociado a múltiples alelos para el

locus X*, que en heterozigosis genera hembras normales, reinas y obreras (2n = 32 cromosomas) y en homozigosis (endogamia) producen machos diploides que son consumidos por las obreras. Por su parte, los zánganos normales son haploides (n = 16 cromosomas) generados por partenogénesis; es decir, de huevos no fecundados y manteniendo toda la carga genética de la madre. La reina para fecundarse realiza el vuelo nupcial y puede cruzarse con 7 a 17 zánganos, de acuerdo con la capacidad de la espermateca y de la cantidad de semen de cada zángano. Efectúa normalmente más de un vuelo de apareamiento. Los espermatozoides no son mezclados completamente en la espermateca, formando paquetes y tienen una contribución similar para fertilizar los óvulos de la reina, forma huevos fértiles que dan origen a las hembras. Esta diferencia fundamental en poblaciones haplodiploides envuelve la manutención de la variabi-

Si se alcanza una buena genética, las colmenas muestran los resultados positivos con una mayor producción en el corto plazo.

lidad genética. Para el mejoramiento genético es indispensable conocer que el fenotipo es una expresión que viene dada por fenotipo = genotipo + ambiente + interacción genotipo-ambiente. No obs-

tante, para el mejoramiento genético se puede trabajar principalmente con el genotipo, dado que el ambiente es difícil de controlar, salvo algunas mejoras realizadas en el manejo. Para mejorar genética-

HORTICULTURA EN EL PAIS

E

Es la hortaliza más consumida y con mayor nivel de tecnología.

toneladas de tomate, el 50 por ciento de la producción nacional. La principal zona introductora fue Buenos Aires con 39 mil toneladas, en su mayoría originaria del cinturón verde de La Plata y alrededores. Andrea Maggio, directora

Para la selección es indispensable tomar datos, en campo, acerca de las características a mejorar, teniendo en cuenta que el ambiente y el manejo sean iguales para permitir la expresión del genotipo. l

colaboracion estrategica

El tomate está a la cabeza

l tomate está siempre en la ensalada y no falta nunca en la mesa de los argentinos, aseguran los expertos del INTA, quienes expusieron las innovaciones y conocimientos referidos al tomate, hortaliza que registra el mayor consumo y nivel de tecnología aplicada. Con más de cinco mil hectáreas cultivadas y 2.500 productores, la ciudad de La Plata -uno de los más importantes núcleos productivos de tomate en el país- fue sede de la primera jornada nacional de este cultivo en fresco. Los especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria expusieron las innovaciones y tecnologías desarrolladas. Según datos del Mercado Central de Buenos Aires, en 2011 ingresaron 110 mil

mente a una población se deben seguir los individuos superiores para formar la próxima generación. También se debe interferir en la forma de cruzamientos en los individuos seleccionados.

del INTA Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se refirió al tomate en fresco como "la hortaliza más consumida por los argentinos" por lo que es uno de los cultivos más controlados por las autoridades y cuidado por los productores. "Se pone

mucha atención en aquellos aspectos íntimamente relacionados con la salud de la población", dijo. Por su parte, Andrés Polack, técnico del INTA San Pedro y uno de los organizadores de las jornadas, explicó: "Se trata de uno de los cultivos hortícolas con mayor nivel de tecnología aplicada" y aseguró que hoy el desafío es "una producción sustentable sin contaminación y el desarrollo de tecnologías que minimicen el impacto ambiental". Las principales zonas productivas de tomate son Cuyo con 310 mil toneladas, NOA con 260 mil, el NEA con 70 mil y en La Plata 5 mil. Sólo en esta última hay 3.000 hectáreas de invernaderos y más de 2.500 productores, en su mayoría pymes familiares. l

Acuerdo de dos semilleros

S

yngenta y Buck Semillas anunciaron la celebración de un acuerdo de colaboración en virtud del cual ambas partes intercambiarán genética con la utilización de plataformas tecnológicas y conocimiento para desarrollar nuevas variedades de trigo. Al combinar la genética adaptada localmente de Buck Semillas con la tecnología líder de la industria y el pool de germoplasma global de Syngenta, la colaboración dará como resultado nuevas variedades que ofrecerán mayor potencial de rendimiento y calidad al productor argentino de trigo. La opción de incluir estas variedades a las ofertas integradas de trigo de Syngenta ayudará a los productores a desarrollar este nuevo potencial genético y a mantener la posición de liderazgo de la Argentina en la producción de trigo en América del Sur. "Syngenta asume el compromiso de transformar la producción de trigo a nivel mundial como clave de la seguridad alimentaria global", indicó Florian Wagner, director de Cereales para Latinoamérica Sur. En tanto, Hilda Buck, presidente de Buck Semillas aseguró que la estrategia de la firma "desde 1930 es el desarrollo de variedades de trigo para mejorar constantemente nuestra oferta al productor argentino". "Sólo en 2011 lanzamos tres nuevas variedades como resultado de un acuerdo previo de intercambio de materiales con Syngenta. Por ello, estamos seguros de que esta colaboración intensificada nos ayudará a acelerar la implementación de nuestra estrategia en elfuturo", dijo. l


MEDIO DEL CAMPO

JUNIO 2012

7

 HERRAMIENTA Biblioteca Digital

L

a Bolsa de Cereales lanzó a la Web su Biblioteca Digital, una herramienta que permite reunir, preservar y difundir la producción intelectual de la institución y presentarla al público de forma libre y gratuita a nivel nacional e internacional. Esta iniciativa desarrollada por la Biblioteca Institucional de la Entidad facilita el acceso a los documentos, informes y publicaciones periódicas vinculadas a la actividad agropecuaria, agroindustrial y agroalimentaria que se realizan en la Bolsa de Cereales. La Biblioteca Digital está desarrollada a partir de la utilización del software Greenstone, producido por el New Zealand Digital Library Project de la Universidad de Waikato, de acuerdo con lo señalado. Ese programa facilita la distribución del material online con la colaboración de la UNESCO y la ONG de Información para el Desarrollo Humano con sede en Amberes, Bélgica. l

FINAL DE LA POLEMICA

Los transgénicos son inocuos Los alimentos derivados de productos genéticamente modificados han demostrado que no afectan la salud, de acuerdo con lo expresado por Miguel Calvo, presidente de ACSOJA, quien se reunió con Graziano Da Silva, director general de FAO en la ciudad de Buenos Aires.

“L

os alimentos derivados de productos transgénicos han demostrado su inocuidad para la salud humana y constituyen una herramienta fundamental en la lucha por combatir el hambre”, destacó Miguel Calvo, presidente de ACSOJA, quien se reunió con Graziano Da Silva, director general de FAO en la ciudad de Buenos Aires, en el marco de la visita del funcionario a nuestro país para participar de la XIII Conferencia Regional para América Latina y el Caribe. Durante el encuentro, ambos dialogaron acerca de temas e intereses comunes y se destacó su condición de primer Director General de FAO de origen latinoamericano, considerando que ello es una ventaja muy grande desde que esa condición posibilitará una interpretación más profunda de las

necesidades de la región”, expresó Calvo, titular de ACSOJA. Graciano Da Silva, además, fue el artífice del “Programa Hambre Cero” en Brasil, o sea que es una autoridad para explayarse y accionar sobre esta problemática en vista del extraordinario aporte a la reducción del problema alcanzado en el País vecino”, apuntó Miguel Calvo. Con relación a cuánto el flagelo del hambre continuará afectando a gran parte de la población del mundo, ambos coincidieron en señalar que una eficaz acción tendiente a elevar la seguridad alimentaria para la población es mejorar la tecnología y generar condiciones de estímulo a la producción. “Si hay buenos precios, áreas de mayor riesgo productivo o con elevados costos de transporte pueden integrarse a la producción y aumentar los volúmenes a

La polémica existe, pero los transgénicos no afectan la salud.

obtener. Así puede garantizarse mayor disponibilidad de alimentos y derivados. La mejor garantía para obtener más y mejores alimentos es allanar trabas productivas, alentar uso de tecnologías y de mejora de gestión. Limites en precios o restricciones a la venta de productos solo alientan menor producción alejando la posibilidad de obtener una seguridad ali-

mentaria más amplia” transmitió Calvo. “Los alimentos derivados de productos transgénicos han demostrado su inocuidad para la salud humana y constituyen una herramienta fundamental en la lucha por combatir el hambre”, agregó. También remarcó la necesidad de mecanismos que garanticen los derechos de Propiedad Intelectual

sobre los productos vegetales y alimenticios así como favorezcan su uso por los agricultores e industriales. Otro tema que se abordó en la audiencia fue la necesidad de facilitar el funcionamiento de las economías familiares o de pequeña escala. En ese sentido, ACSOJA, comentó a Da Silva las labores que está promoviendo y apoyando a fin de desarrollar el complemento de la actividad acuícola en la actividad familiar. En efecto, imitando el accionar de áreas minifundistas en la Provincia de Misiones que engordan peces en sus granjas y así generan un ingreso familiar adicional, la intención es facilitar en áreas similares de otras provincias producciones equivalentes; claramente, la soja y sus derivados son una excelente fuente de provisión para estas producciones familiares en granjas. l


8

MEDIO DEL CAMPO

JUNIO 2012

AVATARES DEL CAMPO

Sobre llovido mojado y ahora, inundados El sector agropecuario sufrió una de las peores sequías de la historia entre diciembre y febrero, con la consiguiente pérdida de rindes en maíz y soja y mortandad de ganado. Sin embargo, cuando parecía que las lluvias llegaban como una bendición para mitigar el drama de los productores, intensos temporales anegaron más de un millón de hectáreas en el oeste y noroeste bonaerense.

E

n el campo, después de tanto pedir por la lluvia para atenuar una de las sequías más impiadosas de las últimas décadas, ahora los ruegos se multiplican para que cesen las precipitaciones que anegaron caminos rurales e inundaron más de un millón de hectáreas productivas en varios distritos del oeste y noroeste bonaerense. Este proceso de la sequía a la inundación, en un solo acto y sin pausa, generó primero enormes pérdidas en los sembrados de maíz y soja y mortandad de hacienda, mientras que ahora el ganado se debe refugiar en las zonas más altas mientras que quedarán miles de hectáreas en las cuales será imposible entrar con las cosechadoras. Mientras el factor climático golpea duro a la producción en una de las regiones más ricas del país,

los chacareros continúan en pie de guerra contra el gobierno bonaerense, frente a la inminente posibilidad de que los legisladores provinciales sancionen una reforma fiscal que elevaría un 40% el impuesto inmobiliario rural. Después de la sequía… Cuando todavía no se habían cuantificado en su totalidad las pérdidas generadas por la disminución de los rindes de maíz y soja provocados por la sequía que entre diciembre y febrero castigó al sector agropecuario, sobrevinieron las intensas lluvias que anegaron los campos. “Las pérdidas en el maíz fueron muy importantes, en algunos casos del 30% y en otros llegó hasta el 50%”, explicó Martín Ibarra, un productor de la zona de Nueve de Julio, quien al mismo

Las lluvias inundaron más de un millón de hectáreas en distritos del oeste y noroeste bonaerense.

tiempo admitió que “la soja sufrió menos, sobre todo la de segunda, pero las pérdidas en los rendimientos es del orden del 20%. Sin embargo, Martín se encuentra desolado, porque “con lo poco que estábamos cosechando pensábamos afrontar una parte de los insumos, pero ahora no podremos levantar nada porque el campo está bajo agua”.

"Nosotros tenemos 200 mil hectáreas bajo agua", dijo Rodolfo Menéndez, secretario de Obras, Servicios Públicos y Vivienda de 9 de Julio. Según Alberto Gallo Llorente, presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, allí hay entre un 20 y un 25% de la soja que no se pudo recolectar por los excesos de lluvias y ya tienen fuertes pérdidas,

pero también se ve afectado el maíz. Además, hay un panorama crítico para los tambos. "Las vacas perdieron entre 1,5 y 2 litros de producción individual y está complicado el acceso a los caminos para la recolección de la leche", precisó Gallo Llorente. A esto, se suma la pérdida de pasturas. Ese lamento se repite casi

con idénticas palabras en los distritos de Pehuajó, Carlos Casares, Bolívar, Carlos Tejedor, Lincoln, General Viamonte, Rivadavia, Olavarría y Trenque Lauquen, entre otros, que no salen de su asombro luego de los aguaceros que dejaron caer en tres meses las lluvias que en promedio histórico corresponden a un año. En Pehuajó la situación también es crítica. "El partido tiene 450.000 hectáreas y hay unas 300.000 bajo agua. Más del 75 por ciento está bajo agua y los caminos están intransitables", señaló Miguel Folgado, presidente de la Sociedad Rural de Pehuajó. "Hay lugares con más de 300 milímetros en las últimas semanas y que llevan más de 1000 milímetros en el año. En todo un año acá suelen caer normalmente 900 milímetros", agregó. En esa zona ya recolectaron el 50% de la soja. Pero tienen


MEDIO DEL CAMPO

JUNIO 2012

Las pérdidas en el maíz fueron en algunos casos del 30% y en otros llegó hasta el 50%.

Los aguaceros dejaron caer en tres meses las lluvias que en promedio corresponden a un año.

dudas sobre el resto. "No sabemos si se va a poder cosechar, ya que hay muchos cultivos que están bajo el agua", explicó. En Carlos Casares la preocupación va en aumento. "Hay 240.000 hectáreas y más de 100.000 están bajo agua, es decir tenemos más del 45 por ciento afectado, pero en algunos lugares es aun mayor", remarcó Alejandro Díaz, presidente de la Sociedad Rural de este partido. Díaz precisó que "la cosecha está muy difícil". En este sentido, resume que se logró recolectar casi el 80 por ciento de la soja de primera, que se sembró en octubre y noviembre pasados, pero la de segunda, implantada después del trigo, hoy está

o convenios interdistritales que dicen cuanto es la mayor cantidad de agua que se puede derivar desde aguas arriba hasta aguas abajo. Nosotros somos muy concientes de eso, porque las aguas que vienen de arriba, de Lincoln, de 9 de Julio, pasan por Viamonte, ¿a dónde van finalmente? A Bragado. Y Bragado tiene el problema de la Laguna de Bragado, entonces tenemos que ser prudentes, no tirar indiscriminadamente agua a otros distritos”. Por otra parte, Bartoletti destacó que “en forma permanente estamos en contacto con los productores agropecuarios, a veces, cuando se trata de hacer alguna pequeña obra para solucio-

con agua en los lotes. Dos cuarteles en Viamonte El intendente de General Viamonte, Juan Carlos Bartoletti, se refirió a los problemas por inundaciones que tienen algunos de los campos del distrito. “Se vive una situación difícil, porque hubo dos tormentas muy fuertes, después pasamos a tener problemas de sequía y luego de inundación. La emergencia no es generalizada, pero sí por zona, debido a que han sido lluvias intermitentes en algunos lugares. Tenemos dos cuarteles con problema de inundación, dos sobre diez, es decir no es una emergencia general

del partido, son los cuarteles lindantes con Lincoln, desde donde provino una gran masa de agua”. Al ampliar sobre el inconveniente sucedido en los campos lindantes con Lincoln, explicó que “tuvimos que intervenir en varias situaciones, hasta sufrir también un corte por parte de Lincoln, en un camino provincial. Pero bueno esto está relativamente solucionado y ahora estamos viendo cómo podemos llegar a desagotar esa zona, porque las entradas de agua se han regulado”. “Lo que pasa –continuó diciendo el jefe comunal de Viamonte- es que en estas situaciones falta la solidaridad. Hay tratados

nar el problema a los que más aguas tienen, siempre hay alguno que cuestiona que un canal sea abierto. Creen que nunca les va a tocar estar inundados, pero si la cosa sigue difícil les va a tocar también. Suceden discusiones entre los mismos chacareros, dueños de predios rurales. Sin embargo estamos llevando la cuestión adelante, siempre con la intervención de la Dirección de Hidráulica de la Provincia”. En cuanto a la cantidad de hectáreas afectadas, dijo que “son entre 6 mil y 10 mil hectáreas aproximadamente, pero por ahora en general, no es muy grave la situación de General Viamonte, pero sí lo es para los productores

9

afectados, que no pueden levantar sus cosechas de soja o maíz”, apuntó. Scioli recorrió la región El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, recorrió la región afectada por las intensas lluvias y mantuvo encuentros ministeriales para evaluar las acciones a desarrollar que permitan atenuar los inconvenientes que sufren no sólo los productores, sino también algunas poblaciones urbanas. "El agua está bajando, pero hay posibilidades de que vuelvan estas lluvias intensas", advirtió Scioli. Continúa en pág. 10


10

MEDIO DEL CAMPO

JUNIO 2012

Daniel Scioli.

l

Declaración de emergencia

L

a Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia (CEDABA) declaró la emergencia y /o desastre agropecuario por inundaciones para las parcelas afectadas de Pehuajó, General Viamonte y Carlos Tejedor por el período 01/04/12 hasta el 30/09/12. Además, se amplió la declaración de desastre para Villarino. También se dio entrada a los pedidos de General Alvarado, Bolívar, Rivadavia y 9 de Julio. Durante una reunión llevada a cabo en la Cartera agraria con representantes de las entidades rurales, los Ministerios de Asuntos Agrarios y Economía, y del Banco de la Provincia de Buenos Aires, se analizó la situación agroclimática y el mapa de precipitaciones de mayo. El ministro de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta, a pedido del gobernador Daniel Scioli, mantuvo contacto permanente y siguió el desarrollo de la reunión desde el Sudoeste de la Provincia donde encabezó una jornada junto a productores en el marco del Plan Ganadero Provincial. Asimismo, el funcionario abordó el escenario que se registra en el noroeste y presentó un informe sobre el comportamiento hídrico en esa zona, al tiempo que aseguró que el comité de cuenca formado por municipios afectados consensuará los pasos a seguir. Finalmente se acordó un nuevo encuentro para el 5 de junio próximo. l

l

Entre Niña y Niño…

Los vaivenes climáticos dejan azorados a los productores y provocan enormes pérdidas en el campo. Sin embargo, conocer cómo se comportará el tiempo es indispensable para tomar las decisiones más adecuadas y por eso se espera que los especialistas brinden precisiones sobre lo que ocurrirá. “Estos cambios obedecen a anomalías en la temperatura del mar”, señaló Stella Carballo, del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar, quien agregó que “se le da mucho peso al Pacífico, con la Niña -cuando hay enfriamiento- y el Niño -cuando hay calentamiento- pero también están siempre en cambio el Atlántico Sur, el Norte, el Indico”. En el país, el clima es más importante que la calidad de los suelos a la hora de definir las explotaciones agropecuarias. En ese sentido, la especialista dijo que “antes no era posible advertir qué pasaría; hoy desarrollamos un modelo que nos permite ir viendo -y avisando- cómo puede ser esa marcha climática”. Carballo subrayó que “en julio, aproximadamente comienzan los procesos que pueden definir el enfriamiento o el calentamiento y terminan también en julio, pero la seguridad de un año Niño la tendremos cuando esté más avanzado en la dinámica del Océano”. Asimismo, aclaró que “la mayoría de los modelos -por ahora- indican un año neutro a positivo, ninguno habla de otra Niña, mientras que el enfriamiento está desapareciendo y aparece un calentamiento que continuará hasta por lo menos septiembre y eso garantiza las lluvias de primavera”. Finalmente, explicó que “lo que hace diferente a una Niña de otra, o a un Niño de otro, está en el Atlántico, donde se ubica un anticiclón permanente, de alta presión, que permite que los vientos cargados de humedad entren a la Argentina por el norte y noreste. Según el año, puede estar más débil o más fuerte, o más al norte, al sur, al este o al oeste”. l

Daniel Scioli recorrió la región afectada por las intensas lluvias y mantuvo encuentros ministeriales para evaluar las acciones a desarrollar.

Viene de pág. 9 "Desde los primeros momentos cuando el Arroyo Azul de Chillar irrumpió sobre el casco urbano de Azul, comenzamos a poner en marcha el Consejo de Emergencia con la presencia de varios ministros y se puso rápidamente la maquinaria vial necesaria, para que el caso de la localidad de Bellocq logremos darle conectividad", dijo el gobernador. Por otra parte, más de 700.000 hectáreas de los partidos bonaerenses de Bolívar, Carlos Casares y Pehuajó, que pasaron por una grave situación de emergencia por la sequía de la campaña 20112012 ahora se encuentran cubiertas por agua o anegadas. Las consecuencias son evidentes: se frenó el proceso

de cosecha de soja y maíz, y será imposible por ahora prever el ciclo de cosecha fina 2012-2013. El ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía detalló algunas de las actividades que se realizan. “En primer generamos un camino de acceso alternativo a la localidad de Bellocq para que pueda comunicarse con Pehuajó, de manera que se pueda sacar la producción, porque el principal problema que tenemos es la circulación de camiones con los productos del agro". Mientras, consideró que "la transitabilidad de las personas está asegurada". Arlía señaló que "en el caso de Carlos Casares estamos trabajando sobre expropiaciones por fuerza pública, básicamente relacionado

con hacer un canal de dos kilómetros que nos permita evacuar rápidamente". El funcionario precisó que "lo peor de esta tormenta pasó, nos estamos preparando para un registro de lluvias que está muy por encima del promedio". El devastador panorama En Bolívar, solamente en el mes de mayo, llovieron unos 350 milímetros y lleva acumulados entre 800 y 1000 milímetros en lo que va de este 2012. En esta ciudad existen inconvenientes para retirar la hacienda de las zonas anegadas. En Carlos Casares, se informó que se hará uso del artículo 53 de la Ley de Expropiación para la

construcción de un canal de dos kilómetros en un terreno privado de ocho hectáreas, que permitirá evacuar el agua más rápidamente. En Pehuajó, 300 mil de las 450 mil hectáreas que posee el partido, quedaron bajo agua, mientras que en General Viamonte hay entre 6 mil y 10 mil hectáreas anegadas. A la difícil situación que atraviesan las localidades de Bolívar, Pehuajó y Carlos Casares, que hasta tienen más de 700 mil hectáreas afectadas por las inundaciones, se suman los partidos de Nueve de julio, Trenque Lauquen y Rivadavia, con unas 410 mil hectáreas afectadas. En total, la cantidad de hectáreas afectadas por las inundaciones en el noroeste bonaerense llegaría a 1.100.000. l

CONSECUENCIAS CLIMATICAS

Se cosechará menos soja y maíz

P

rimero fue la sequía y ahora son las inundaciones, pero lo cierto es que la soja está cercada por las condiciones climáticas en buena parte del territorio bonaerense. En ese sentido, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires bajó sus estimaciones de producción de soja a 39,9 millones de toneladas, al considerar que el área pendiente de cosecha se encuentra próxima a las 500 mil hectáreas y se prevé que poco más de 30% de esa superficie se perdió debido a las inundaciones. Esta pérdida de superficie se suma a la caída del rinde medio nacional, el recorte es de 1,1 millón de toneladas y respecto del período anterior, cayó en 9,3 millones de toneladas. La entidad también recortó las previsiones de maíz en 500 mil toneladas, a

19,3 millones de toneladas y el sorgo granífero, en 200 mil toneladas a 4.100.000 toneladas por las mismas causas. Desde fines de noviembre último, una sucesión de factores climáticos impactaron de forma negativa sobre la producción nacional de soja. Inicialmente la prolongada sequía, que afectó gran parte de la región agrícola, fue interrumpida hacia finales de enero sobre el centro y sur del área productiva nacional. La incidencia del déficit hídrico, que duró aproximadamente sesenta días sobre amplios sectores de gran importancia productiva, también se vio potenciada por picos de temperaturas máximas que superaron los valores históricos. Las expectativas sobre los cuadros de segunda eran elevadas, pero "las productividades finales no

fueron las previstas", indicó el PAS. Otro factor fue que en las provincias norteñas la sequía se prolongó hasta parte de abril. "Al presente informe, los recortes debido a la caída progresiva del rinde medio nacional se encuentran ahora potenciados por excesos hídricos e inundaciones sobre un amplio sector de importancia en la región bonaerense", se dijo. Las hectáreas anegadas alcanzan cifras significativas. Pese a ello el avance de cosecha, previo al impacto de las lluvias del pasado fin de semana, alcanzaba a cubrir poco menos del 80% sobre el oeste bonaerense. Diferente es la situación en el centro de la provincia, donde la cosecha se encontraba más retrasada y a pesar de aportar un área significativamente menor,

en términos relativos las pérdidas de lotes fueron más importantes. Respecto del maíz, las lluvias en el área agrícola nacional han ocasionado excesos hídricos en los campos "impidiendo la recolección del cereal". Las zonas más afectadas fueron el Centro y Oeste de Buenos Aires. "Si a esto le sumamos que, los rendimientos promedios que se vienen registrando en la zona núcleo maicera (Núcleo Norte y Sur, Centro-Este de Entre Ríos y Oeste de Buenos Aires) próxima a finalizar la trilla, se encuentra por debajo en dos o tres quintales por hectárea en los rindes que los productores y nosotros estimábamos, nos obliga a realizar un nuevo ajuste", señalaron los especialistas. l


MEDIO DEL CAMPO

JUNIO 2012

11

HABITOS DE CONSUMO

Vuelve el aroma tradicional del asado La demanda de carnes rojas retorna, aunque no como en los niveles de los viejos tiempos, mientras se estabiliza el de blancas.

E

l asadito regresa poco a poco a la mesa familiar, porque aunque en ocasiones hay que cuidar el bolsillo y se buscan otras alternativas, se sabe que los argentinos de carne somos… En ese contexto, los especialistas indican que mientras aumenta el consumo de carnes rojas a 57 kilos, se estabiliza el de blancas en 38 kilos por habitante y por año. Los datos son del primer trimestre de 2012 y fueron aportados por Raúl Milano, director del Rosgan. "Los primeros tres meses de 2012 están reflejando un consumo mayor de carne vacuna per cápita, de aproximadamente 57 kilos, que no nos permite asegurar que se transformará en una verdadera tendencia", indicó el directivo del primer mercado ganadero televisado de la Argentina.

En cambio, explicó: "Sí podemos decir que el piso de consumo ya se tocó durante 2011, cuando se consumía entre 52 y 53 kilos per cápita en meses puntuales". Destacó que "en lo que respecta a la suba de los ingresos de la población, en el primer trimestre de este año se registró un impacto en los ingresos por el aumento de las tarifas de gas y luz, como así también el incremento de las cargas impositivas y de tasas en provincias y municipios". En cambio, el consumo podría haber crecido por "la mayor oferta que hubo durante el primer trimestre". "Esto se dio por dos componentes: por un lado, durante los meses de enero y febrero la importante sequía adelantó tropas terminadas para alivianar pasturas y, por el otro, durante marzo comenzó a funcionar lo que

Los precios suelen modificar hábitos, pero cuando el bolsillo puede, los asaditos de vaca regresan.

se llama el efecto alcancía de la ganadería", sostuvo. Cuando comenzaron a bajar los rindes de la agricultura, sobre todo en maíz y soja, volvió a aparecer la ganadería siempre a mano para resolver los problemas financieros coyunturales de los productores. "Esto trajo nuevos volúmenes a Liniers y permitió el incremento consecuente de la faena y

kilos de carnes producidos. Pero esta no parece ser tampoco la razón de un aumento inmediato del consumo", advirtió. Para Milano, la estabilización del consumo de carnes sustitutas de la vacuna como es el caso de la aviar justifica el aumento en el consumo de productos bovinos. "Tal vez en una modificación circunstancial

57 kilos

es el consumo anual de carne vacuna por habitante en el país.

de esta tendencia esté la razón más importante del aumento actual del consumo de carnes rojas", señaló. Mientras décadas atrás

caía la demanda de la carne vacuna en el país, el pollo realizó un raid impensado, y se ubicó sobre fines de 2011 en 40 kilos per cápita por año. Sin embargo, el final de las compensaciones a la industria sobre diciembre de 2011 marcó el inicio de una recuperación de precios al consumidor, "así se pudo ver como durante los dos primeros meses de 2012 el consumo de carne aviar dejo de crecer y se ubicó en promedio en 38 kilos per cápita". Si bien esto no marca tendencia permite comenzar a pensar que el pleno impacto de sustitución de carne roja por carne blanca estaría más amesetado. "Un incremento de precios del pollo al consumidor de aproximadamente el 40 % en el último semestre, pone nuevamente en carrera la tradicional comparación sobre cuál de las carnes es más rendidora al momento de cocinarla, volviendo a convertir a la carne roja en la histórica referencia", añadió. l


12

MEDIO DEL CAMPO

JUNIO 2012

RECLAMO UNANIME

Piden bajar las pérdidas por malas prácticas en la cadena alimentaria El titular del INTA, Carlos Casamiquela, advirtió que las hambrunas del mundo provienen de las dificultades en la distribución de alimentos.

E

l presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Carlos Casamiquela, aseguró que los problemas de hambruna en el mundo se deben a dificultades en la distribución de los alimentos, e instó a reducir las mermas en la cadena alimenticia que generan las malas prácticas. Casamiquela fue uno de los disertantes del seminario latinoamericano Innovagro, que se realizó en Buenos Aires. Otro de los expositores, Cristiano Casini, coordinador nacional del Area Estratégica Agroindustria, explicó que el INTA trabaja para evitar las mermas durante la cosecha y postcosecha de los granos, que son cifras muy significa-

tivas tanto en lo económico como en la producción de alimentos. "En la cosecha se pierden hasta 700 millones de dólares y en la postcosecha alrededor de 800 millones. No se trata de incrementar la producción de alimentos, sino de ajustar lo que ya se hace", especificó. Estuvieron presentes también en el encuentro representantes de México, Brasil y de la Food and Agriculture Organization (FAO), que es la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. En materia de alimentación el mundo está lleno de paradojas: mientras que Brasil instauró con éxito el programa Hambre Cero que

El hambre, un flagelo que se puede combatir si se disminuyen las pérdidas de la cadena alimentaria.

logró reducir la desnutrición infantil en un 61 por ciento, el resto del planeta desperdicia alimentos. De acuerdo con datos de la FAO difundidos en el seminario, cada persona desperdicia cerca de 115 kilos de alimentos por año. Al respecto, el titular del INTA

dijo que "se debe trabajar fuerte en toda la cadena alimenticia para ajustar las pérdidas mediante la innovación, desde lo tecnológico y el trabajo de instituciones como la nuestra", indicó. A su turno, Gino Buzzetti, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) de México, resaltó que uno de los principales problemas que enfrenta América Latina es “cómo incrementar la productividad de la agricultura mediante un uso sustentable de los recursos naturales, principalmente el agua y el suelo”. En el marco de las presentaciones sobre casos éxitos, en Innovagro, Otavio Balsadi –coordinador de estudios y métodos de transferencia de tecnología de Embrapa, Brasil– se refirió al objetivo del Programa Hambre Cero, que permitió que más de 30 millones de brasileños salieran de la pobreza, y dijo que "ofrecemos una alimen-

tación saludable, suficiente y regular, garantizando la inclusión y la superación de la miseria”. El éxito del plan –aseguró Balsadi– está a la vista: “Se logró reducir la desnutrición infantil en un 61% y la pobreza rural en un 15%, además de multiplicar por ocho el crédito para los pequeños agricultores, que estaban excluidos del sistema financiero”. En coincidencia con la declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial, Salomón Salcedo, representante de la FAO, aseguró que deben respaldarse políticas que tiendan a “una producción de alimentos sostenible, intensificada y diversificada, eficiente e inocua que luche contra los desperdicios y las pérdidas, pero que preserve los recursos naturales”. Salcedo ponderó el rol del INTA y del sistema Pro-Huerta por el aporte a la seguridad y a la sobera-

nía alimentaria. Asimismo, destacó el trabajo que se realiza en Haití en materia de mejora para el acceso a los alimentos. Según la FAO, en los países en desarrollo el 40% de las pérdidas ocurre en las fases de post-cosecha y procesado, mientras que en los países industrializados más del 40% es a nivel del consumidor. En esta línea, la argentina Liliana Periotti, subsecretaria de Políticas Alimentarias del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, consideró como base para el fortalecimiento del programa Pro-Huerta la alianza con el INTA como organismo técnico.Dijo que ese vínculo “garantiza a la población el acceso a los alimentos desde una mirada de autoabastecimiento”. "La alianza estratégica que conjugamos desde este ministerio significó que con el acompañamiento del INTA, tengamos presencia en el 88% de los municipios del país con equipo técnicos que representan casi 800 profesionales”, destacó la funcionaria. El informe Pérdidas y desperdicio de alimentos en el mundo fue encargado por la FAO al Instituto sueco de Alimentos y Biotecnología (SIK). Puntualiza que cada año los consumidores en los países ricos desperdician la misma cantidad de alimentos –222 millones de toneladas– que la totalidad de la producción alimentaria neta de África subsahariana –230 millones de toneladas. l


MEDIO DEL CAMPO

JUNIO 2012

13

EXPLOTACION AVICOLA

Récord de producción de pollos Este año llegarán a obtenerse dos millones de toneladas de pollo.

Los productores no tienen intención de sembrar trigo.

PRONOSTICOS SOMBRIOS

Trigo: 25% menos

M

ás allá de los pronósticos del clima y de la humedad presente en los suelos de cada región, para el inicio de la campaña cultivos de invierno, el trigo volvería a retroceder fuertemente en su área de siembra, afectado por las restricciones comerciales que traban las exportaciones. Según Daniel Miralles, docente de la Cátedra de Cerealicultura de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) e investigador del CONICET, la superficie de trigo bajaría entre 20 y 25%, respecto de 4 millones de hectáreas implantadas en 2011/12. “Dependerá de las decisiones políticas estatales. Si se continúa con la intervención del mercado, entonces los agricultores sembrarán menos trigo, aun cuando existe una demanda mundial cada vez más creciente”, afirmó. Lo cierto es que el cultivo viene perdiendo unas 270.000 hectáreas por año, en la última década. Como contrapartida, los productores optarían por sembrar otros cultivos de invierno, de los cuales la cebada cervecera presenta las mayores perspectivas de incremento, tanto para vender como malta, grano o forrajera. La cebada viene aumentando su superficie de siembra en unas 40.000 hectáreas anuales, en los últimos 10 años. Y para este ciclo se proyecta un incremento de 30% del área, para alcanzar entre 1,2 y 1,5 millón de hectáreas. El investigador de la FAUBA subrayó que “el crecimiento de la cebada no representa un riesgo en términos técnicos, pero si en términos económicos porque el precio de la cebada forrajera no es esperable que se mantenga y, en caso de venderla como malta, hay cupos que están fijados por los contratos que se hacen con maltarías o exportadores directos”. l

La producción avícola alcanzará este año un nuevo récord, con dos millones de toneladas de pollo, según le informaron empresarios del sector a la ministra de Industria, Débora Giorgi. Precisamente, desde el Ministerio de Industria se informó que Giorgi se entrevistó con el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, quien le anticipó que "para este año el sector alcanzará el récord de producción de dos millones de toneladas de pollos". En ese sentido, se indica que "Giorgi destacó el dinamismo de ese sector en el Programa de Financiamiento del Bicentenario -que otorga créditos al 9,9 por ciento de

tasa fija en pesos y a cinco años de plazo- donde ya tiene aprobados 14 proyectos por casi 390 millones de pesos de préstamos para una inversión total de 650 millones de pesos". "Estamos encaminados para ser, en pocos años, el cuarto productor mundial de carne aviar" señaló la titular de la cartera fabril, quien resaltó

356.000

toneladas de pollo se exportaron en lo que va del año a distintos países.

el impacto en el valor agregado que tiene esta industria ya que "permite aumentar entre 270 y 370 por ciento el

ingreso de divisas de una tonelada de granos exportada como commodity". Giorgi señaló que "actualmente más del 80 por ciento de la producción es comercializada como pollo entero, por lo que existe un significativo potencial para desarrollar un mayor nivel de procesamiento que permita diversificar la oferta exportable y atender la demanda específica de cada mercado" y destacó que "la Argentina es el sexto exportador mundial de carne aviar y le vende a más de 60 países". También se agrega que "según estimaciones de los productores, este año se producirán 90 mil toneladas más que en 2011, alcanzando así el récord de dos millones de toneladas". "En lo que va del año ya se exportaron 356 mil toneladas, cien mil de las cuales tuvieron como destino Venezuela", concluyó. l

CHARLAS DE ADVANTA SEMILLAS

Hablemos de Sorgo: “Aprender es crecer"

P

or segundo año consecutivo, Advanta presenta su Ciclo de Conferencias Online “Hablemos de Sorgo”, un espacio creado para difundir conocimiento acerca de las prácticas, manejo y usos que ofrece este versátil cultivo. Las charlas son brindadas de manera gratuita a través del canal Agrositio, de forma online y en vivo, y la audiencia puede realizar consultas en el momento al orador. Los disertantes invitados son expertos en el tema sorgo, referentes en su área, especialmente convocados por Advanta para este ciclo.

El cronograma de charlas del ciclo 2012 se inició el 16 de mayo, con la presencia de Damián Petovello, quien abordó el tema “Manejo de Sorgo en el norte de Buenos Aires”; el 23 de mayo Gustavo López se refirió a la “Comercialización de grano de sorgo” y el 30 de mayo Nicolás Iannone habló acerca de “Control de diatraea en sorgo”. En tanto, el miércoles 6 de junio Rubén Barbieri disertará sobre “Manejo de sorgos ultraprecoces” y el 13 de junio Vicente Trucillo basará su charla en “Criterios de selección de híbridos”. l


14

MEDIO DEL CAMPO

JUNIO 2012

RECURSOS Y EFICIENCIA

Más forraje, con el manejo del pastoreo Las pasturas son el alimento más barato para la hacienda y hay distintas prácticas y modos de utilización para obtener mejores rendimientos.

L

a producción de forraje, así como su utilización, son temas que alimentan varias discusiones: si la consociación de especies sembradas fue la adecuada, si la fecha de siembra y la calidad de implantación fue óptima; por otro lado, si el animal entró en el momento justo para pastorear la pradera o estaba pasada o cuánto aprovechó de ese recurso,son algunos de los aspectos sobre los cuales cada productor tiene su receta. Julio Arosteguy, asesor del CREA Mar Chiquita y docente de la Facultad de Agronomía de Balcarce, describió las claves de manejo para que los ganaderos puedan incrementar su producción de forraje y lograr la mayor cosecha utilizando hacienda en pastoreo. En un jornada en Laprida, en el sur de Buenos Aires, el técnico señaló que, en condiciones adecuadas, las pasturas de esta región tienen un techo productivo de entre 12 y 15 toneladas de materia seca por hectárea.

Con esta productividad, manifestó que “se podrían obtener producciones de carne muy superiores a las que se observan en la zona”. Y agregó: “Como el pasto es y seguirá siendo el alimento más barato para la alimentación animal, ésto significará alcanzar altas producciones de forraje y una eficiente utilización”. Arosteguy aseguró que la herramienta de mayor impacto para el aumento de la producción de pasto es la fertilización y destacó que “las pasturas fertilizadas con altos niveles de fósforo y nitrógeno no sólo producen más forraje en cualquier estación del año, sino que, además, resisten mejor la sequía y tienen mayor persistencia”. Así como la fertilización es una de las herramientas para aumentar la producción de pasto, la carga animal es la clave para aumentar su eficiencia de utilización. Así continuó y sostuvo, en referencia a la carga animal óptima por hectárea, que “es la principal decisión

Para mantener las pasturas produciendo al máximo, la altura debe mantenerse entre 14 y 18 centímetros en la primera etapa.

de manejo” y que “ésta es más estable en el año que la productividad del forraje, que tiene períodos de escasez y de exceso, los cuales deben corregirse con el uso de suplementos y reservas”. Explicó también que el balance forrajero “es la herramienta de diagnóstico que permite planificar decisiones de manejo de manera objetiva y racional”, aunque dijo que hay que efectuar el control de lo presupuestado para cada pastoreo, ya que “es habitual observar grandes cantidades de pasto acumulado que muere antes de ser cosechado”.

Para tomar la decisión del momento de entrada de los animales a la pastura hay que tener en cuenta algunas consideraciones sobre el crecimiento de las especies. En el caso de las gramíneas, detalló Arosteguy, cada uno de los macollos solo puede mantener el crecimiento de tres hojas. Mientras ésto sucede, el macollo no para de crecer, pero cuando aparece la cuarta hoja, muere la primera que apareció. De esta manera, el técnico explicó que la principal consideración para iniciar el pastoreo es que si no se consume con tres hojas

CRIA DE OVINOS

L

Los corderos mueren al nacimiento por las bajas temperaturas.

Esta circunstancia en realidad es una de las fortalezas del ovino, pues al ser bajo su metabolismo basal, sus necesidades energéticas de mantenimiento también lo son, por lo tanto utiliza una mayor proporción de

estimular el macollaje, lo que permite lograr pasturas más densas”. Para mantener las pasturas produciendo al máximo potencial, sugirió “mantenerlas dentro de un rango de altura de entre 14 y 18 centímetros al inicio del pastoreo (entre 2.000 y 2.500 kilos de materia seca) y 8 y 10 centímetros (entre 1.000 y 1.200 kilos de materia seca) al final”. Conocer cómo crecen la especies y las bases para su utilización es el primer paso para aprender a manejarlas sin perder cantidad ni calidad de forraje. l

EMPRESA DE AGRONEGOCIOS

La biología importa en las ovejas

as razas ovinas que se crían en la Argentina tienen su origen en regiones cálidas del Mar Mediterráneo y, como adaptación al medio, su metabolismo basal es bajo con relación a especies de clima templado frío, por lo que su producción de calor corporal será menor y por lo tanto es poco resistente a temperaturas inferiores. La principal razón de mortandad de corderos al nacimiento son las bajas temperaturas. Aun en condiciones de excelente manejo algunos corderos se vuelven hipotérmicos. La adaptación de la especie a lugares fríos como la Patagonia es por su cobertura de lana, producto de la selección humana, característica que permite que la producción ovina se realice desde Corrientes hasta Tierra del Fuego.

expandidas, se producirá una quinta hoja, el material verde empezará a morir y se acumulará en pie. Aunque no sólo se pierde cantidad de forrajes, si nos retrasamos con la entrada de los animales a la pastura, también la gramínea pierde calidad. En este sentido, el técnico aclara que se debe considerar que la calidad disminuye con la edad de la hoja y con el aumento de su tamaño. Por otro lado, señaló que “es fundamental hacer, al menos, un pastoreo muy intenso al final del invierno, para evitar la encañazón temprana en primavera y

forraje para producción. Al tener bajos requerimientos de mantenimiento, gana y pierde peso con mucha facilidad, y en condiciones de la Pampa Húmeda es más fácil que gane peso a que lo pierda.

Este hecho debe ser siempre tenido en cuenta, pues otra creencia muy difundida y surgida de la observación de la realidad es que la mayor parte de los trastornos y mortandades se da en las ovejas gordas más que en las flacas. Entonces se puede decir, que el ovino es un animal que con poca cantidad de comida se arregla, pero es importante que ésta sea de muy buena calidad. Las ovejas exigen altos niveles de alimentación durante unos 200 días y bajos niveles durante el resto del año. Debido a esto hay que asignarle a las ovejas potreros en los que pueda mejorar su condición corporal en los momentos de mayores requerimientos, y destinarles potreros de menor calidad en aquellos períodos donde el animal posee bajos requerimientos nutricionales. l

Los Grobo tienen mucho prestigio

L

a Revista Apertura dio a conocer el ranking de las cien firmas con mejor imagen y por sexto año consecutivo. Los Grobo Agropecuaria integra la nómina en los primeros lugares y sigue siendo considerada la empresa más prestigiosa de su sector. En esta oportunidad, la revista preparó una edición especial por tratarse del décimo aniversario del ya tradicional ranking de las cien mejores. Los Grobo mantuvo el primer puesto de la nómina sectorial (Agronegocios), y se posicionó en el lugar 25 dentro de la general, mientras que Gustavo Grobocopatel es considerado uno de los empresarios más prestigiosos de nuestro país. Con un encuentro realizado en el Park Tower, la revista reunió a los número uno de las principales empresas del país y los entrevistó en exclusiva sobre sus proyectos y expectativas para el 2012. En estos diez años, más de 1700 líderes de opinión que votaron para elegir las empresas con mejor imagen. Además de integrar los primeros puestos de la general y mantener el podio en el sectorial, este año, Los Grobo Agropecuaria también fue reconocida por atributos por su solvencia económica y financiera (puesto 14), su ética y transparencia al momento de hacer negocios (puesto 8), la Calidad de su management (puesto 12), sus Acciones de RSE (puesto 12), la inversión y producción (puesto 10), la innovación y creatividad (puesto 11). La encuesta fue realizada por SEL Consultores y fueron consultados 200 líderes de opinión (140 empresarios, 30 consultores de empresas y 30 periodistas especializados) . l


MEDIO DEL CAMPO

INDUSTRIA LECHERA

Vaca que pierde, puede ganar

E

stimaciones indican que un establecimiento, con incidencias medias de enfermedades, puede perder hasta 3.000 pesos por vaca que es manejada incorrectamente en el período de transición, entre aumento de costos y menores beneficios productivos. Desde hace unos años se trabaja con especial atención a este período, con la puesta en práctica nuevas y efectivas soluciones al alcance del productor. La etapa de transición se define como el período que va desde las tres semanas previas al parto hasta las tres semanas posteriores a la parición. En este período la vaca sufre una serie de cambios hormonales y metabólicos muy importantes, que afectan a su capacidad de consumo y requerimientos de nutrientes. Al mismo tiempo, el rumen debe adaptarse a los cambios dietarios de una dieta alta en fibra, con muy poco o nada de grano, a raciones con mayor cantidad de concentrados. La capacitación que se difunde en todas las cuencas lecheras, diversas herramientas de manejo e insumos, nucleados en el Programa Transitar, mediante el cual se busca prevenir todos los problemas que pueden surgir durante la transición. "La idea que planteamos es de alguna manera despertar la conciencia de los problemas que genera la transición de las vacas lecheras; en esta zona nos damos cuenta que los problemas son marcados y las pérdidas que generan son enormes", dijo el experto Juan María Baeck. Para el especialista "es muy fácil salir a reclamar precios afuera, que la industria pague un precio determinado, pero tenemos que tener conciencia de la necesidad de mejorar nuestros índices de producción porque los problemas que acarrea un desmanejo de la vaca en transición nos cuesta mucho". Baeck no sólo dijo que es necesario ajustar las dietas y prestar atención a los desbalances nutricionales, sino que ancló parte de los desafíos, en la capacitación de quienes trabajan a diario en el tambo. l

El manejo adecuado permite superar cuantiosas pérdidas.

lNUEVA EDICION

Escuelas agrotécnicas

E

l concurso "¿Qué hay de nuevo en mi suelo?", de la firma Nidera, ya comenzó su próxima etapa y los alumnos de escuelas agrotécnicas de todo el país tienen la oportunidad de comenzar a inscribirse en la quinta edición, donde la experiencia está centrada en el cultivo de trigo. "Nidera sigue apoyando la educación de los productores del futuro con prácticas de nutrición y cuidado del suelo. Ya está abierta la inscripción para la quinta edición del concurso para escuelas agrotécnicas, orientada al cultivo de trigo", informó la firma en un comunicado. Para anotarse los alumnos pueden ingresar a www.qhdn. com.ar y los cupos son limitados. Cada equipo comandado por un director técnico debe planificar, investigar, hacer análisis de suelo y realizar un ensayo de fertilización en una parcela de una superficie máxima de una hectárea. Así, los alumnos tienen la posibilidad de aprender junto a los docentes sobre las ventajas del cuidado del suelo y medir con su experiencia los resultados de una agricultura sustentable. En tanto, Nidera y su equipo técnico brinda información, coordina visitas y provee todas las semillas y fertilizantes necesarios para los ensayos. l

JUNIO 2012

15

oeste bonaerense

La alfalfa se hace fuerte

En un grupo CREA se la incorporó como cultivo agrícola dentro de la rotación efectuada.

J

untos somos más, parece sintetizar el proyecto impulsado en la región oeste bonaerense, donde se comenzaron a introducir cambios orientados a integrar la ganadería con la agricultura en siembra directa. El cambio propuesto se fundamenta en la incorporación de las alfalfas puras como cultivo agrícola dentro de la rotación, es decir, no pastoreándolas, sino incorporándolas al sistema por medio del corte o ensilado. En algunas zonas, la actividad exclusivamente agrícola implica asumir un riesgo importante a partir de la elevada variabilidad climática. Además, en los últimos años se registraron déficits hídricos generalizados que recortaron de manera significativa los rindes potenciales en buena parte de las áreas productivas. "En la invernada, pasamos de un sistema de recría a base de pasturas y verdeos de invierno a otro de recría sustentado en pasturas y silos de maíz y de alfalfa. El objetivo es que los novillos, en vez de salir con un peso del orden de 350 kilos, se terminen con 450 a 500 kilos", dijo Lucas Lennon, consultor privado y miembro del CREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola) SalazarMones Cazón. En cuanto a la cría, el objetivo de este productor fue pasar de un esquema en el cual el campo natural participaba mayoritariamente en

La inclusión de la alfalfa pura dentro de la rotación tiene ventajas.

el aporte de materia seca a otro en el que las pasturas sobre la base de festuca y agropiro cumplen un papel fundamental en el adelantamiento de la oferta forrajera para lograr servicios más tempranos. Paso a paso "En lo que respecta a la actividad tambera, estamos promoviendo sistemas en los cuales el pastoreo directo sobre pasturas consociadas es reemplazado por alfalfas puras para corte. De esta manera, logramos mayores producciones de materia seca y así podemos aumentar la carga y mejorar los controles de malezas", indicó el consultor y miembro CREA. El aporte de fibra y de proteína de calidad del silo de alfalfa es fundamental en tales casos y además permite sustituir los verdeos de

invierno (que afectan al silo de maíz posterior). La inclusión de la alfalfa pura dentro de la rotación agrícola tiene grandes ventajas. Una de ellas es que puede ser planteada como forraje para venta (heno), además de ser ofrecida en un corral, o bien, con una mínima infraestructura, distribuida en un sector del campo. En la actual coyuntura se trata de un cultivo competitivo con respecto a las producciones agrícolas tradicionales. Si se obtienen 25 rollos por hectárea y por año, se puede alcanzar un ingreso del orden de los 6250 pesos por hectárea, frente a 3400 pesos de gastos, que incluyen la confección de aquéllos y la amortización y mantenimiento anual del cultivo. En definitiva, la alfalfa puede usarse en un corral para aportar proteína o fibra

en la actividad tambera vía silo o rollo. En caso de necesitar liquidez, los rollos pueden comercializarse en el mercado regional sin costos significativos de fletes. El uso del silo de alfalfa permite aumentar la producción anual de materia seca de 8500 kilogramos por hectárea en pastoreo directo a unos 15.000 kilos por hectárea. Con el silo de alfalfa se evita el pisoteo del suelo y se logra un aprovechamiento del 100 por ciento del material en el momento justo, lo que se traduce en una mayor ganancia de peso, o bien, en más leche por vaca (a eso se debe sumar la ausencia del riesgo de empaste). El silo de alfalfa abre el camino Según Lucas Lennon, consultor privado y miembro del CREA Salazar-Mones Cazón, el silo de la alfalfa es la herramienta que termina de potenciar el cultivo porque permite hacer reservas de calidad. "Esa alternativa es imposible en sistemas de pastoreo y también en planteos de corte y entrega directa del material. Con rollos de alfalfa la necesidad de secado a campo tampoco permite unificar la calidad. La velocidad de rebrote de la alfalfa, luego de segada, es totalmente diferente a la que se pastorea", contó. "Tenemos una oportunidad para desarrollar una actividad ganadera que potencia la actividad agrícola", agregó. l

NUTRICION ANIMAL

Mejoran hasta 30% la eficiencia de los tambos

C

on un sistema de asesoramiento y alimentación segura y saludable, una empresa líder en nutrición animal en Argentina, aúna dos herramientas para mejorar hasta un 30 por ciento la producción de leche. La compañía brinda un alimento balanceado que es un compuesto de cebada, brote de malta, pellets de girasol, maíz, germen de maíz y levadura de cerveza que aumenta el porcentaje de proteínas de origen vegetal de la leche sin dañar el metabolismo animal. Asimismo, el producto se completa con una

La fórmula del éxito requiere de asesoramiento técnico profesional.

dosis adecuada de brote de malta que permite que la dieta alcance un 26% de proteína vegetal y lograr, de

esta forma, el alimento con el porcentaje más alto del mercado de este nutriente. El compuesto se encuentra

autorizado por el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) y consta de un importante proceso tecnológico que apunta a contrarrestar la falta de nutrientes naturales de la vaca. Por otra parte, la fórmula del éxito en la producción lechera se completa con un asesoramiento técnico profesional que la empresa brinda a los clientes con visitas regulares según características y necesidades del productor. Los especialistas estudian la evolución del rendimiento lechero en cada caso particular. l


16

MEDIO DEL CAMPO

JUNIO 2012

Medio del Campo es una publicación mensual de Editorial Democracia S.R.L. Aparece el primer sábado de cada mes con el diario Democracia y se distribuye también gratuitamente en todo el noroeste bonaerense, sur de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Tirada: 15.000 ejemplares

www.diariodemocracia.com/mediodelcampo Rivadavia 436 (Junín) Redacción: diario@diariodemocracia.com - teléfono: (02362) 446111 Publicidad: especiales@diariodemocracia.com - teléfono: (02362) 432955

Área de distribución: Junín I Roca I Saforcada Agustina I Fortín Tiburcio I Morse I Lincoln Roberts I Arenales I Arribeños I Ascensión Ferré I Viamonte I Baigorrita I Zavalía I 9 de Julio Gral. Pinto I Granada I Germania I Iriarte I Vedia Alem I Alberdi I Ameghino I Blaquier I Porvenir O´Brien I Bragado I O´Higgins I Chacabuco Rafael Obligado I Rojas I Pergamino.

EXPLOTACION ALTERNATIVA

El turismo rural quiere facturar E

l turismo rural es una actividad todavía inexplotada en territorio argentino, pero que puede transformarse en una importante fuente de recursos en el futuro inmediato. En ese sentido, una propuesta para lograr que el turismo rural llegue a facturar mil millones de dólares en el país a partir del año próximo fue lanzada por la dirigencia del sector, que busca concretar esa meta mediante la centralización del apoyo estatal y la activa participación de actores de diversos ámbitos vinculados al sector. Para ello, la Cámara Argentina de Turismo Rural (CATUR) convocó a productores, emprendedores, profesionales, artesanos, chacareros y toda persona vinculada a la actividad a sumar un millar de participantes en el Foro Nacional de Turismo Rural Mil x Mil, que se desarrollará en mayo de 2013 en la Ciudad de Buenos Aires. CATUR es una entidad federalista creada en 2005, con gente de todas las provincias, que incluye chacareros, artesanos, técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y egresados de la carrera de Turismo Rural de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), entre otros. Su presidente es Ernesto Barrera, también coordinador del Área de Turismo Rural de esa facultad, quien explicó que "la idea es reunir a mil productores que hacen turismo, tanto agropecuarios como de la caza, la pesca, granjas educativas, producción de alimentos y recepción de turistas para venderlos en el lugar". La convocatoria, dijo, alcanza también a "prestadores de servicios y a quienes lideran grupos, que pueden ser intendentes, políticos, técnicos, gente del INTA, artesanos rurales, guías de turismo rural, líderes de proyectos de comunidades indígenas". "A partir de allí -siguióqueremos promover acciones que permitan generar, a través del turismo, mil mi-

2,1%

de los productores recibe turistas en Europa, aunque hay países como Suecia que llegan al 20%, y en nuestro país, si fuera el 2% estaríamos hablando de unos 6.000 productores.

Lanzan una propuesta para lograr que el turismo rural llegue a facturar mil millones de dólares en el país a partir del año próximo.

llones de dólares en facturación total en todas las zonas rurales del país". Respecto de esa suma, aclaró que puede parecer mucho pero "es el 4% del gasto turístico agregado, es decir lo que gastan turistas argentinos y extranjeros, que es de unos 25 mil millones". Barreda sostuvo que buscarán que "el campo, los pueblitos, artesanos, la ruralidad en su conjunto generen un negocio para que todos terminen generando esa plata", aunque advirtió que eso "requiere una política, promoción y capacitación".

Según datos de la CATUR, el Gobierno nacional tiene una política de respaldo al turismo rural y "el Ministerio de Turismo apoya algunos emprendimientos de turismo comunitario y publica en su página web a numerosos establecimientos de turismo rural". También el Ministerio de Agricultura, "a través del programa PROSAP y del INTA, realiza importantes aportes al turismo rural, especialmente a los productores que deciden agruparse". La cartera de Industria, apoya con sus programas

"la agregación de valor a la producción primaria que se promueven desde la Presidencia de la Nación, financia a numerosos emprendimientos que industrializan su propia producción y reciben turistas". "El Estado -sostiene- realiza un esfuerzo importante apoyando y financiando actividades en el sector; sin embargo esa inversión no logra los resultados que podrían esperarse porque los recursos invertidos no tienen una gestión coordinada". La Cámara considera que "las acciones que impulsa

lograrían resultados acordes a la inversión realizada si se alcanzara un mayor grado de coordinación con objetivos compartidos entre los organismos públicos intervinientes; evitándose incluso conflictos por la competencia en la temática, que esterilizan los esfuerzos". Barreda precisó que "en Europa, el 2,1% de los productores recibe turistas, aunque hay países como Suecia que llegan al 20%, y acá, si fuera el 2% estaríamos hablando de unos 6.000 productores". Luego cuestionó la "ima-

Ernesto Barreda, coordinador del Area, destacó que el turismo local es un instrumento "contra la emigración y la pérdida de identidad".

gen engañosa del turismo rural, por la que sólo se piensa en la estancia, porque también lo es un pueblito, hospedarse en casa de una familia, ir a pasear sin hospedarse, comer un asado, visitar una posta histórica, Todo eso puede generar ingresos adicionales". Además destacó que es un instrumento "contra la emigración y la pérdida de identidad, porque promueve agregar valor en el campo y pueblos rurales, brinda protagonismo a mujeres y jóvenes, aporta a la diversificación turística del país en base a su identidad rural y agraria, valoriza los recursos naturales y culturales". Otro concepto de CATUR es que "en el mundo desarrollado, el turismo rural forma parte de una nueva política agraria que se referencia con el término multifuncionalidad, que reconoce que quienes viven en las zonas rurales no sólo son productores, sino que mantienen valores importantes para la Nación". Entre éstos, menciona "tradiciones, arquitecturas, naturaleza, saberes identitarios y además, que ocupan productivamente el territorio, poniéndolo en valor". Sobre la posibilidad de lograr cambios en las comunidades mediante el turismo rural, Barrera consideró que "depende del liderazgo del pueblo, que lo puede ejercer un intendente, un concejal, un estacionero, una ONG, un ente público o privado, pero que sepa tener un liderazgo". "Nuestra función es también encontrarles un mercado", señaló este ingeniero agrónomo, para quien "debería incorporarse a la curricula educativa el Turismo Rural, para que los chicos de las ciudades vayan a una granja educativa". l


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.