MEDIO DEL CAMPO
AÑO 10 | Nº 94 | AGOSTO DE 2019 AGOSTO 2019
1
ExpoJunín 2019
Llega la fiesta del campo y la ciudad Del 15 al 19 de agosto se llevará a cabo la tradicional muestra de la Sociedad Rural de Junín, con la participación del agro, la industria, el comercio y los prestadores de servicios de toda la Región.
>
La Exposición Rural de Junín se transforma cada año en la vidriera regional del trabajo, la producción del campo y los avances tecnológicos.
Las cabañas de la zona llegan con los mejores ejemplares de razas bovinas.
E
l campo, con una cosecha récord y como motor de la economía en un contexto arduo y difícil, mostrará una vez más todo su potencial y la innegable capacidad que tiene para impulsar a otros sectores, como la industria, el comercio y los prestadores de servicios, en el marco de la 73° Exposición Ganadera, Industrial y Comercial, 26° Jornada de Actualización Técnica y 30° de Granja, que se llevará a cabo del 15 al 19 de agosto en el predio ferial de la Sociedad Rural de Junín. El objetivo de la exposición rural es que no solo los productores lleguen al predio, sino que toda la comunidad tenga la oportunidad de concurrir, para conocer la última tecnología disponible en el sector agropecuario, los avances industriales y la oferta comercial del empresariado de la Región. Sin dudas, la muestra juninense se ha consolidado en los últimos años como la gran vidriera del noroeste de la provincia de Buenos Aires, donde se exponen los últimos adelantos logrados en productos y servicios y los avances tecnológicos.
Qué se dijo en la presentación
Durante la presentación ofi-
cial de la muestra, el titular de la Sociedad Rural de Junín, Gustavo Frederking, sostuvo que "como siempre decimos, nos interesa que esta muestra sea bien de Junín y que todos se sientan partícipes de la misma”. En esa línea resaltó que “el objetivo es que sea una marca registrada en la ciudad y que todos estemos orgullosos de ella". Además, agregó que "este año vamos a tener las actividades de siempre como son los viernes en donde recibimos a más de 800 niños para que la puedan recorrer y disfrutar. Habrá muchas actividades para que lo puedan pasar lindo, porque los consideramos muy importantes y fundamentales. Buscamos que sea una expo familiar". "Asimismo habrá charlas al respecto, sobre ganadería, comercio, economía y motivacionales a cargo de reconocidos disertantes, entre otras más. También agradecemos a todos los auspiciantes que nos acompañan, tanto para las charlas como para realizar las diferentes actividades", dijo Frederking.
Una cita obligada
La Sociedad Rural, como Continúa en pág. 2
Las empresas de distintos rubros exponen en la vidriera de la ExpoJunín.
2
MEDIO DEL CAMPO
AGOSTO 2019
La ExpoJunín, una muestra que trasciende las fronteras locales y se transforma en una vidriera regional.
Viene de tapa ocurre en cada edición, trabaja intensamente en su gran muestra anual, que se realizará en el predio que la entidad ruralista posee en la intersección de la Ruta Nacional 7 y el acceso al balneario municipal “Laguna de Gómez”. Como todos los años, se espera la interesante participación de expositores de Junín y de distintos lugares del país. El acontecimiento tradicionalmente reúne una cantidad de visitantes que supera las 75.000 personas; pero este año, las expectativas se han acrecentado y
se espera la concurrencia de un caudal mucho mayor de público, teniendo en cuenta el muy buen año de la producción agrícola. La tradicional muestra toma vida con la activa participación de distintos sectores de la producción. Durante cinco días, las empresas y cabañas más importantes del país llegan a la ciudad para exhibir todo lo referido a la última tecnología puesta al servicio del hombre de campo y también de la ciudad. Además, se presentarán importantes conferencias técnicas y económicas, mientras destacadas cabañas exhiben los mejores
Como siempre, habrá charlas y disertaciones sobre las nuevas tecnologías.
Dentro de las actividades, habrá entretenimientos para grandes y chicos.
ejemplares de cada raza –elegidos por jurados de primer nivel designados por las respectivas asociaciones-, para que firmas de reconocida trayectoria efectúen el remate anual de los animales en la pista central.
ExpoJunín es la tradicional muestra ganadera, con la presentación de ejemplares bovinos de distintas razas de importantes cabañas de varias zonas del país. Además, durante los cinco días se contará con la presencia de bovinos, ovinos y equinos. Por otra parte, la tradicional Muestra de Granja de la Exposición Rural de Junín es considerada una de las más importantes del país por recibir anualmente animales de distintos lugares del mismo. La cantidad y calidad de los animales la hace sobresalir sobre las demás exposiciones y los productores conside-
La gran exposición estática
La muestra agroindustrial y comercial que se levanta en el predio de la Sociedad Rural de Junín brinda la más amplia oferta de maquinarias y herramientas de última generación para el sector agropecuario, además de una variada presencia de productos y servicios para toda la comunidad.
Los visitantes pueden apreciar en los stands abiertos y cerrados, especialmente decorados para ofrecer sus productos y darle colorido y belleza a la muestra, las novedades que los distintos sectores lanzan al mercado, entre los que se destacan automóviles, servicios telefónicos, computación, repuestos y agronomías, entre otros. Asimismo, durante estos días también se ofrecen distintas alternativas de entretenimientos para los chicos y toda la familia.
Muestra ganadera y de granja
Un rasgo distintivo de la
ran esta muestra como un lugar idóneo para vender sus animales.
Capacitación para el productor agropecuario
Cientos de profesionales y productores participan de las conferencias que se llevan a cabo durante estos días, como también de las muestras dinámicas. A través del convenio que la Sociedad Rural tiene con el INTA Junín, se concreta un programa de disertaciones, donde se presentan los avances tecnológicos disponibles en el corto y mediano plazo, para el productor agrícola. l
Últimos preparativos antes de la apertura
E
n el marco de la nueva muestra del agro, que se desarrollará en nuestra ciudad a partir del próximo fin de semana, el presidente de la Sociedad Rural de Junín, Gustavo Frederking, se refirió a las expectativas de la exposición que congrega no solo a la Región sino al país y las actividades y propuestas para quienes la visiten. En esa línea, Frederking destacó el trabajo que se realiza para llegar a la inauguración de la muestra: “Estamos con muchísimas expectativas y con ganas de que llegue, esperando que haya buen clima. Haciendo un gran esfuerzo para que salga lo mejor posible. Coincide con el Día del
Niño así que esperamos que sea una fiesta para Junín y que vaya toda la familia”. Además, aseguró que la entrada tendrá el mismo valor que el año pasado. “Hay propuestas nuevas, charlas muy buenas, la competencia Aparte Campero y muchas actividades para la familia”, explicó. Si bien no hay un número exacto sobre cuántos stands habrá, el presidente de la Rural explicó que “el sector por fuera básicamente está completo. Para lo que es la cúpula, aún quedan algunos lugares, no muchos. Y este año los espectáculos que hacemos, lo haremos dentro de la
cúpula sobre todo por el clima”. Asimismo, destacó que “habrá charlas muy interesantes”. Una de ellas motivacional, con Juan Bautista Segonds, ex rugbier al frente de la fundación Rugby sin Fronteras. También charlas de Salvador Di Stéfano sobre economía y del veterinario Carlos Acuña, entre otros destacados. “Invitamos a todo el arco político, falta confirmar, pero fue invitada la gobernadora María Eugenia Vidal, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Etchevehere, y el senador Esteban Bullrich confirmó su presencia”, destacó Frederking.
Gustavo Frederking, titular de la Sociedad Rural de Junín.
MEDIO DEL CAMPO
AGOSTO 2019
3
l Cosecha récord en la Región
L
a superficie sembrada para la campaña 2018/2019 ascendió en la región a 1,54 millones de hectáreas, un 7% más con respecto a la campaña anterior, y se estima que la producción en la zona supera los 7 millones de toneladas, informaron voceros del Ministerio de Agroindustria bonaerense. Y agregaron que esta cifra representa un crecimiento del 22% en relación a la campaña anterior, convirtiéndose este volumen de producción más alto que se tiene registro. El informe de la última campaña abarca a los partidos de Alem, con 135.424 hectáreas sembradas y una producción de 547.373 toneladas; Ameghino, con 99.387 hectáreas y 439.019 toneladas; General Arenales, 134.457 hectáreas y 658.301 toneladas; Chacabuco, 167.154 hectáreas y 954.299 toneladas; Junín, 179.114 hectáreas y 866.230 toneladas; Lincoln, con 303.830 hectáreas y 1.319.081 toneladas; General Pinto, 162.500 hectáreas y 667.404 toneladas, Rojas, 193.640 hectáreas y 959.191 toneladas; General Viamonte, 163.910 hectáreas y 688.028 toneladas. l
ZONA NÚCLEO
El trigo triplicó el área de siembra La titular de la Federación Agraria de Junín, Rosana Franco, el productor Rodrigo Esponda y el presidente de la Sociedad Rural de Junín, Gustavo Frederking, destacaron el crecimiento y las expectativas de cara a la cosecha.
E
l cultivo de trigo en la Región triplicó en hectáreas el área de siembra respecto de los primeros años de la década, según indicó la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). El presidente de la Sociedad Rural de Junín, Gustavo Frederking; la titular de la Federación Agraria de Junín, Rosana Franco y el productor y presidente de la Coalición Cívica, Rodrigo Esponda, verdaderos referentes del sector en nuestra ciudad, dieron su visión de la actualidad que atraviesa el cultivo. De ocupar un pequeño lugar marginal, el trigo pasó a establecerse hoy con un 30 a 40% en las rotaciones en la zona núcleo. En esta línea, Rosana Franco afirmó que “los sembradíos tempranos están bien y los de julio vienen un poco más lentos. Están en un estadío normal y las bajas temperaturas contribuyen a un
Cuidado con la roya
E
l INTA Pergamino realizó un recorrido por campos aledaños y detectó la presencia de roya amarilla o estriada en trigo y cebada. El grupo de fitopatología de la Estación Experimental recomienda aumentar frecuencia y estaciones de monitoreo. Además, detectaron que las condiciones son similares en el norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe.
La superficie triguera se expande y crece la expectativa de una cosecha récord.
buen crecimiento”. Y dijo que este récord en siembra de trigo se debe “a la pérdida de dos años seguidos de cosecha por la sequía y el temporal. Además, hay que rotar los suelos y existe
la necesidad de dinero en diciembre, dado que vencen los pagos de alquileres e impuestos”. Por su parte, Gustavo Frederking aseguró que “los presagios para el trigo son
de aumento. Ya desde el año pasado hubo cosecha récord de 19 millones de toneladas. Por los cálculos de hectáreas sembradas y demás se habla de que puede llegar a 21,5 millones de toneladas de trigo”, aunque remarcó: “Me gusta ser cauto y más prudente antes de asegurar esas cifras, pero los organismos que realizan esas estadísticas en base a las hectáreas y el clima hacen esos presagios, que tienen su credibilidad”. En tanto, Rodrigo Esponda destacó que las expectativas son altas por varias cuestiones: “No solo porque
se aumentó la cantidad de siembra, no sé si se triplicó, pero sí año a año va creciendo la cantidad, porque la previsibilidad del mercado permite diversificar los cultivos”. Ello además ayuda no solo en el mejoramiento de los suelos y rotación de la tierra que tanto bien le hace para cuidar el capital del suelo, sino también “a que los efectos climáticos que podamos sufrir por seca o por inundación sean mitigados, porque la lluvia puede caer en distintas épocas del año y en algunos de los cultivos te va a ir bien”. l
4
MEDIO DEL CAMPO
AGOSTO 2019
Programa Oficial de la ExpoJunín 2019
73ra. Exposición Ganadera, Industrial y Comercial y 30ma. Muestra de Granja. Integra el Circuito Bonaerense de la Asociación Argentina de Angus, con puntaje para las categorías Puro Pedigree y Puro Controlado. Concentración de vientres seleccionados para remate. 26ª Jornada de Actualización Técnica. Agencia de Extensión Rural INTA Junín – Sociedad Rural de Junín. Auspician: Asociación de Ingenieros Agrónomos de Junín (AIAJ) y GrupoPorcino División Nutrición Animal. 30ª Muestra de Granja. Actuación de Jurado Internacional de Clasificación.
Jueves 15 de agosto (a puertas cerradas)
09:00 - Ingreso y actuación de Jurado de Admisión Muestra de (Pabellón de Granja) 08:30 - Comienza el ingreso de ovinos y actúa el Jurado de Admisión en Bovinos (Puerta Nº 1 - Comisariato Ganadero) 18:00 - Cierre ingreso de ejemplares Muestra de Granja 26ta. Jornada de Actualización Técnica (AER INTA Junín – Sociedad Rural de Junín) 18:00 - Médico Veterinario Alejandro Cerruti, Coord. Técnico Comercial Rumiantes Provimi, Cargill Nutrición Animal. “Recepción y terminación en Feedlot” / Organiza y Auspicia: GRUPORCINO División Nutrición Animal. Distribuidor Oficial PROVIMI - (Salón de conferencias / Altos) 19:30 - Conferencia / Di-
sertante: Juan Bautista Segonds, exjugador de rugby. Actualmente se desempeña como entrenador holístico y conferencista. Es presidente y fundador de Rugby Sin Fronteras. Fue apodado como “Loco de la paz” y recibido en Roma por el Papa Benedicto XVI, quien lo nombró “Mensajero de la paz” / Organiza y auspicia: UNNOBA, Municipalidad de Junín y OSDE / (Salón de conferencias / Altos)
Viernes 16 de agosto (Entrada gratuita)
Jornada dedicada a la visita guiada de establecimientos educativos. 08:30 - Actuación del Jurado Internacional de Clasificación de la Muestra de Granja. (Pabellón de Granja) Jurados de Clasificación Muestra de Granja: Marcelo Larrauri; Oscar Figoni y Pablo Guaita 09:00 - Apertura al pú-
blico 09:00 - Continúa ingreso y actúa Jurado de Admisión de Bovinos y Ovinos. (Puerta Nº 1 - Comisariato Ganadero) 09:00 - Comienza el ingreso de caballos criollos (Puerta Nº 1 - Comisariato Ganadero) 11:00 - Acto de Apertura de la Expojunín 2019: A cargo de funcionarios de la provincia de Buenos Aires, autoridades de la Municipalidad de Junín y Comisión Directiva de Sociedad Rural
de Junín: Corte de Cintas y Recorrida. 12:00 - Cierre entrada de ovinos y actúa Jurado de Admisión. (Puerta Nº 1 Comisariato Ganadero) 15:30 - Cierre de entrada de bovinos y actúa Jurado de Admisión. (Puerta Nº 1 Comisariato Ganadero) 26ta. Jornada de Actualización Técnica (AER INTA Junín – Sociedad Rural de Junín) 18:00 - Médico veterinario Carlos Martín Acuña, especialista en cría y reproduc-
ción ganadera. “Cómo ser más eficientes en el uso de los toros en servicio natural” / Organiza y Auspicia: Asociación de Ingenieros Agrónomos de Junín (AIAJ) - (Salón de conferencias / Altos) 19:45 - Conferencia / Disertante: Salvador Di Stéfano, asesor en Negocios, Económico y Financiero / Organiza y Auspicia: FUNJUSA Asociación Civil y Grupo Asegurador La Segunda (Salón de conferencias / Altos) 19:00 - Cierre al público
Sábado 17 de agosto (Boleterías habilitadas)
Entrada General $ 100 / Jubilados con carné $ 50 Menores de 12 años (con mayor) y Estudiantes UNNOBA con carné: gratis 08:30 - Actúa Jurado de Clasificación en Bovinos puros controlados y ovinos. (Corrales, Galpón Ovinos, Galpón Porcinos y Pista
Central) Jurado de Clasificación de la Asociación Argentina de Angus: 09:00 - Apertura al público 10:00 - Cierra ingreso de caballos criollos / Jurado de Admisión (Puerta Nº 1 - Comisariato Ganadero / Boxes equinos) 12:00 - Actúa Jurado de Clasificación en caballos criollos / Competencias Pruebas: Morfología, Aparte Campero, Rienda Felipe Z. Ballester (Pista Central) 14:00 - Actúa Jurado de Clasificación en bovinos puros de pedigree (Pista Central) 14:00 / 17:00 Espectáculo artístico (Gobierno de Junín – Escenario en Cúpula) 15:00 - Charla sobre la Tenencia responsable de mascotas. Introducción a la zoonosis, desparasitación y vacunación de las mascotas (Salón de Conferencias /
MEDIO DEL CAMPO
AGOSTO 2019
1º piso) 15:00 - Salón de la Mujer / Organiza: Niní Ceci. Coordina: Programa “Magazine” (Tele Junín) 19:00 - Cierre al público 20:30 - Cena / Entrega de Premios de la Exposición Ganadera (Carpa de eventos “La Carminia”)
Domingo 18 de agosto (Boleterías habilitadas)
Entrada General $ 100 / Jubilados con carné $ 50 Menores de 12 años (con mayor) y Estudiantes UNNOBA con carné: gratis 09:00 - Apertura al público 10:30 - Invocación religiosa por socios y ex presidentes fallecidos y misa en acción de gracias. Frente a la ermita de María Auxiliadora “Patrona del Agro Argentino” (Predio Ferial) 11:30 - Inauguración oficial de la ExpoJunín 2019 (Palco Oficial de Pista Central). Desarrollo: Presentación de autoridades. Himno Nacional Argentino. Bendición. Discursos. Desfile de reproductores premiados. 12:30 - Almuerzo oficial de inauguración (Carpa de eventos “La Carminia”) 12:30 - Almuerzo / Entrega de Premios de la Muestra de Granja (Pabellón de Granja)
14:00 / 17:00 Espectáculo artístico (Gobierno de Junín – Escenario en Cúpula) 14:30 - Remate de reproductores de granja (Pabellón de Granja) Remata: Cía. Consignataria Paz Hnos. S.R.L. 15:00 - Salón de la Mujer/ Organiza: Niní Ceci. Coordina: Programa “Magazine” (Tele Junín) 15:00 - Caballos criollos/ Competencia: Aparte Campero (Pista Central) 15:30 - Daniel López y Los Negros / Demostración de destreza con perros en Pista Alternativa 19:00 - Cierre al público
Lunes 19 de agosto (Boleterías habilitadas)
Entrada General $ 100 /
Jubilados con carné $ 50 Menores de 12 años (con mayor) y Estudiantes UNNOBA con carné: gratis. 09:00 - Apertura al público 10:00 - Caballos criollos/ Competencia: Aparte Campero (Pista Central) 14:00 - Venta de reproductores bovinos y ovinos (Pista Central) Remata: Cía. Consignataria Paz Hnos. S.R.L. 14:00 / 17:00 Espectáculo artístico (Gobierno de Junín – Escenario en Cúpula) 15:00 - Salón de la Mujer / Organiza: Niní Ceci. Coordina: Programa “Magazine” (Tele Junín) 19:00 - Clausura de la ExpoJunín 2019. l
SÁBADO 17, JUNTO A
EXPOJUNÍN 2019 Suplemento especial
Con toda la información sobre la muestra agrícola-ganadera más importante de la Región.
| MUCHO MÁS DIARIO
5
6
MEDIO DEL CAMPO
AGOSTO 2019
EXPLOTACIÓN GANADERA
Nitrum24, proteína para rumiantes en dietas simples, económicas y seguras Nitrum24 es una empresa ubicada en la ciudad de Junín que, desde sus comienzos en 2008, se especializa en la producción de una alternativa proteica con importantes ventajas para el productor ganadero.
N
itrum24 es una empresa ubicada en la ciudad de Junín que, desde sus comienzos en 2008, se especializa en la producción de una alternativa proteica con importantes ventajas para el productor ganadero. Sobre las características del producto que elabora la firma, la asesora técnica Albertina Ferrari resaltó que “Nitrum24 es una urea protegida para consumo animal cuyo recubrimiento con microporos permite un aporte gradual y seguro del nitrógeno al medio ruminal”.
En esa línea, destacó que “a lo largo y ancho de nuestro país los ambientes cambian, también lo hacen los sistemas de producción y junto con ellos los objetivos del productor. Por eso, cada ración es diferente; pero es indiscutible que todas deben cubrir los requerimientos de los animales buscando ser lo más simples, económicas y seguras posible. Y Nitrum24 fue creado con la flexibilidad suficiente para adaptarse a casi todos los sistemas productivos”. La especialista agregó que “Nitrum24 se utiliza de varias
maneras, como única fuente proteica, combinada con otras proteínas, para suplementar, mezclado con silo, en dietas fibra cero, en bateas aparte”. En tanto, la especialista ejemplificó diferentes planteos reales donde se utiliza Nitrum24 como fuente proteica. “Es importante que el nutricionista del establecimiento evalúe la dieta más adecuada y las recomendaciones para cada sistema; y tenga en cuenta algunas variables como categoría del animal, salinidad del agua, acostumbramiento, componentes de la dieta”, alertó.
Estabilidad proteica en sistemas lecheros
Las dosis de Nitrum en vacas de tambo pueden ir variando a lo largo del año según la disponibilidad de proteína de la dieta, desde 20 a 280 gr animal/día. Los máximos recomendados van a depender del peso del animal, la producción y también de los kg MS y la calidad de lo que este consumiendo (por ejemplo si ya tiene algún otro alimento que aporte proteína). El aporte constante de nitrógeno al rumen permite un balance con la energía y esto resulta en un rumen más sano y activo que aprovecha más eficientemente los recursos.
Suplementación nitrogenada controlada con sal
Esta suplementación se rea-
Albertina Ferrari, asesora técnica de Nitrum24.
lizó en vacas de recría que estaban en un forraje de baja calidad y se las suplementó para aumentar la digestibilidad del recurso más económico (la pastura) y mejorar la condición corporal de las vacas al momento de parir. Es muy importante tener presente la inclusión de sal para controlar el consumo y evaluar la salinidad del agua.
Terminación Autoconsumo
El sistema de autoconsumo es una modalidad que está siendo altamente implementada principalmente porque permite suministrar una dieta concentrada con mínimas cargas operativas y muy baja inversión e impacto ambiental. Nitrum fue incorporado en las tolvas de autoconsumo junto con un grano de maíz y sales vitamínico mineral con monensina; esta es una ración muy simple y
fundamentalmente de bajo volumen. La cápsula de Nitrum24 permite la sincronización del nitrógeno liberado lentamente con la energía proveniente del grano; esto se traduce en mayor aporte de proteína microbiana e inmediatamente en mayor producción animal.
Terminación con fibra
Nitrum24 tiene una alta concentración proteica que permite satisfacer los requerimientos de las bacterias ruminales, maximizando su crecimiento y actividad. Parte de esas bacterias son las encargadas de digerir la fibra; y al estar en pleno desarrollo se logra mejorar también la digestión de los componentes voluminosos, como en este ejemplo, el silo de maíz. Esta ración es típica de una terminación con fibra; utilizando comedero batea con maíz como fuente energética, Nitrum para cubrir el
requerimiento proteico y el agregado de sales vitamínico mineral.
Nitrum en batea aparte
En esta alternativa se coloca en los silos autoconsumo solo el grano y en una batea aparte se incluyen la urea recubierta, sales minerales (con monensina), sal común si fuese necesario y se puede evaluar también la inclusión de una fuente de proteína verdadera. Este tipo de raciones requieren de una importante adaptación y control principalmente los primeros días. Finalmente, al resumir el camino recorrido por la firma, Albertina Ferrari relató que “Nitrum24 desde su creación fue en continuo crecimiento y hoy en día ya son casi 100.000 animales que están consumiendo diariamente el producto; no solo en nuestro país sino además en Bolivia, Paraguay y Uruguay”. l
MEDIO DEL CAMPO
AGOSTO 2019
Medio del Campo es una publicación mensual de Editorial Democracia S.R.L. Aparece con el diario Democracia y se distribuye también gratuitamente en todo el noroeste bonaerense, sur de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Tirada: 18.000 ejemplares
ACTIVIDAD PORCINA
El cerdo crece y mete la trompa E
n una clara y constante expansión, el sector porcino se enfrenta a una gran oportunidad: abastecer a un mercado interno que aumenta a un ritmo del 7 % anual con un consumo que pasó del promedio histórico de 5 a 6 kilos por habitante por año a 18. De acuerdo con las estimaciones de los especialistas del INTA, esta cifra podría alcanzar los 25 kilos para 2025. Para Raúl Franco, especialista del INTA, “la demanda interna debe ser la base de la producción a largo plazo” y, en este sentido, señaló que “el sector porcino se encuentra en constante crecimiento con un mercado interno que aumenta a un ritmo del 7 % anual”. De acuerdo con el técnico, “el motor que tracciona ese crecimiento es el aumento de consumo, que pasó del promedio histórico de 5 o 6 kilos por habitante por año a 18”. Antes se consumía sólo un kilo en fresco y el resto en chacinados, mientras que hoy fresco ocupa entre el 75 y el 80 % del consumo total. “En la Argentina, el consumo de proteína animal dio un vuelco y, hoy, la carne de cerdo empezó a reemplazar la carne de origen bovino y se posiciona fuerte como la tercera carne de mayor consumo interno”, subrayó el especialista del INTA. En cuanto a las proyecciones del sector, Franco se mostró optimista y aseguró que las estimaciones indican que para 2025, el consumo interno de cerdo podría llegar a los 25 kilos por habitante por año. “Por cada kilogramo que se agrega de consumo promedio, se deben instalar 20 mil madres más a las 400 mil que tiene el país actualmente, lo que se traduce en una inversión en el sector primario en un requerimiento de 150 mil madres más para abastecer esta demanda de consumo interno”, aseguró el técnico. Para hacer frente a este gran desafío, Franco destacó la importancia de contar con productores primarios eficientes y con escala, para lo cual recomendó a los productores considerar la opción de fortalecerse de la mano del asociativismo y la especialización. “El sector porcino es una actividad dependiente del precio mundial de los granos lo que implica tener los costos en dólares, mientras que el producto final se comercializa en pesos en el mercado interno”, explicó. l
www.diariodemocracia.com/mediodelcampo Rivadavia 436 (Junín) Redacción: diario@diariodemocracia.com - teléfono: (0236) 4446111 Publicidad: publicidad@diariodemocracia.com - teléfono: (0236) 4432955
7
Área de distribución: Junín I Roca I Saforcada Agustina I Fortín Tiburcio I Morse I Lincoln I Roberts Arenales I Arribeños I Ascensión I Ferré I Viamonte Baigorrita I Zavalía I 9 de Julio I Gral. Pinto I Granada Germania I Iriarte I Vedia I Alem I Alberdi I Ameghino Blaquier I Porvenir I O´Brien Bragado I O´Higgins Chacabuco I Rafael Obligado I Rojas Chivilcoy I Suipacha I Carmen de Areco I San Andrés de Giles I Luján Viamonte I Pergamino junto a la edición de El Tiempo.
EXPLOTACIÓN BOVINA
La ganadería pisa fuerte
El INTA asegura que la actividad se posiciona en un escenario de crecimiento y oportunidades.
E
l sector de la ganadería argentina enfrenta un cambio estructural positivo que demanda una estrategia a mediano y largo plazo, señaló un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Ganar protagonismo en los espacios globales y avanzar hacia la competencia internacional, en sintonía con el mercado interno, el desafío para la ganadería, indicó el Instituto. En el reporte se reseña que el "sector enfrenta un cambio estructural positivo en un escenario de crecimiento y oportunidades". Para Aníbal Pordomingo, coordinador del programa Carnes y Fibras del INTA, "la ganadería argentina está entrando en una situación de cambio estructural positivo y sin retorno". En este sentido, "debe ganar protagonismo en los espacios globales y avanzar hacia la competencia internacional, por espacios y por colocación de productos", añadió. Por su parte, Sebastián López Valiente –técnico del INTA Cuenca del Salado, Buenos Aires– coincidió sobre las perspectivas del sector ganadero en la Argentina. "Sin dudas son muy buenas y tienen muchísima proyec-
ción, además de que los mercados se siguen abriendo, tal es el caso de China como principal mercado emergente, sin descuidar que habrá que buscar más mercados a futuro", subrayó. A su vez, indicó que "la Argentina mantiene un buen estatus sanitario y una oferta de carne de calidad a los mercados", al tiempo que reconoció que el tratado con la Unión Europea será un paso muy importante para la apertura de nuevos mercados extra comunitarios. Asimismo, Pordomingo destacó la necesidad de "pensar una estrategia a mediano y largo plazo que implique producir más terneros y retener más vacas en el rodeo", mientras que se debe analizar
La ganadería argentina tiene enorme potencial para ganar nuevos mercados en el mundo.
el tipo de productos que se comercializan en el mercado global, especialmente en el asiático. De acuerdo con el coordinador del INTA, "es importante colocar en los mercados, como el asiático,
no solamente vacas, sino también carne de novillo o productos de la cría y no tanto la fábrica, es decir los animales adultos del rodeo destinados a reproducción". el mundo. l
CEREALES E INSUMOS
BELGRANO 101 - TEL. 0236 4421188 / 4426403 - JUNIN (B) PLANTA A. ROCA: TEL. 0236 4494029 SUCURSAL: ACC. LIBERTAD 693 - TEL. (0354) 480699 - J. B. ALBERDI
8
AGOSTO 2019
MEDIO DEL CAMPO