AÑO 1 Nº 5 OCTUBRE DE 2011
alimentos para el mundo
La cosecha de granos fue la más grande de la historia argentina lLa recolección anual superó todas
las expectativas y con más de 102 millones de toneladas se alcanzó un nuevo récord de producción.
El panorama que se avizora para la próxima campaña es favorable y los especialistas aseguran que generará 43.000 millones de dólares. Página 2
Conocen el oficio: más de tres décadas arriba de las máquinas.
PRESTADORES DE SERVICIOS
Los “fierros” valen mucho y dejan poco
Daniel y Damián Daglio hace más de 30 años que trabajan con sus cosechadoras y alertan que la inversión es alta y el resultado magro. Página 10 y 11
RESISTENTE A TODAS LAS CRISIS
La rentabilidad de la soja, bien arriba
El INTA reveló que la ganancia se ubicó en su pico más alto, con 753 dólares por hectárea en la zona norte bonaerense. Página 6
l CAMBIO DE HABITOS
La producción granaria en territorio argentino por ahora no encuentra límites, al superarse la barrera de cien millones de toneladas. El tradicional asado, una costumbre argentina que cambia.
TRANSPORTE DE MERCADERIAS
EXPLOTACION AVICOLA
ganado vacuno
Los fletes del agro, otra fuente laboral
El pollo, alternativa que está en la mesa
El consumo de carne bajó 8,5%
Los ingresos generados por el traslado de los distintos productos llegarían este año a más de 6.790 millones de dólares. Página 15
En los últimos años aumentó la demanda, no sólo por una cuestión de precio, sino también por su calidad nutricional. Página xx
En la actualidad, cada habitante come 54,4 kilos promedio por año.
Página 20
2
MEDIO DEL CAMPO
OCTUBRE 2011
l ESTIMACIONES
ALIMENTOS PARA EL MUNDO
Nunca hubo una cosecha igual La recolección de granos superó todas las expectativas y con 102,082 millones de toneladas fue la mayor de la historia.
E
l campo produce y los límites que puede alcanzar la generación de alimentos y su contrapartida de divisas no tiene límites en el horizonte argentino, sobre todo si se siguen aplicando los avances de la investigación científica y los adelantos en materia tecnológica: la cosecha del ciclo 2010-2011, que acaba de finalizar, totalizó los 102,082 millones de toneladas y se convirtió en un nuevo récord histórico. El anuncio de semejante volumen lo anunció el Ministerio de Agricultura, elevando la estimación por encima de los datos difundidos por el sector privado, que hablaban de 100,9 millones de toneladas, con una suba del 7 por ciento respecto de la campaña previa y por primera vez supera el centenar de millones de toneladas, según la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES). "La cosecha ya alcanza los 102,082 millones de toneladas y es un récord histórico", informó el Ministerio de Agricultura. El estudio del IES, que hasta hace algunas semanas venía poniendo en duda que se llegara a las 100 millones de toneladas, destacó la estrecha relación entre oferta y demanda mundial de granos, que "profundiza el problema de bajas existencias en el mercado mundial de granos particularmente para el maíz y la soja, y los problemas climáticos que afectarán la cosecha granaria de la campaña 2011-2012", prevén un buen escenario. En tanto, la consultora advirtió que esas variables "sumadas al crecimiento de la demanda mundial, aseguran, de no mediar sobresaltos en el mundo financiero, altas cotizaciones de las commodities agrícolas y de los aceites vegetales para el ciclo 2011-2012". Mientras que en los primeros ocho meses de 2011, las exportaciones agrícolas, granos, aceites, subproductos y cultivos industriales, crecieron 30,1 por ciento con respecto a iguales meses de 2010, totalizó 21.637 mi-
La producción agropecuaria sigue creciendo y superando año tras año los volúmenes históricos recolectados en el campo.
llones de dólares, mientras que los volúmenes exportados cayeron 2,9 por ciento, al totalizar 51,3 millones de toneladas, indicó IES. Hasta agosto, se exportaron 21 millones de toneladas de cereales por un valor
de 5.999 millones de dólares, un incremento en las exportaciones de 10,6 por ciento en cantidades y 71,4 en valores respecto de iguales meses de 2010. Con respecto a las oleaginosas, en el acumulado enero-agosto
de 2011, se exportaron siete millones de toneladas de granos oleaginosos por un valor de 3.664 millones de dólares, lo que representa un descenso de 41,5 por ciento en cantidades y 17,4 en valores con respecto al mismo
CULTIVOS TRANSGENICOS
La Argentina está entre los primeros megaproductores
L
a Argentina, junto con Brasil, Uruguay y Paraguay, figura entre los diez primeros países megaproductores de cultivos transgénicos, con el 35 por ciento de las hectáreas sembradas a nivel mundial. Así lo destacaron los especialistas Miguel Rapela y Gabriela Levitus durante la exposición sobre Propiedad Intelectual y Biotecnología en la cumbre de la soja, el encuentro Mercosoja. Levitus consideró que "el éxito de los cultivos en la región se debe a la rápida adaptación de la tecnología por parte del sector". Desde sus comienzos, en 1996, los países del Mercosur han sido jugadores clave en el avance de la biotecnología agrícola, aseguró. "Considerados adoptadores tempranos, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay sumaron en 2010 unas 52 millones de hectáreas de cultivos genéticamente modificados o transgénicos, lo que representó el 35 por ciento de las 148 millones de hectáreas sembradas con estos cultivos a nivel mundial", aclaró la experta. Los cuatro países se ubican entre los diez mega-productores de transgénicos del mundo, es decir que producen más de 1 millón de hectáreas. Brasil ocupa el segundo lugar detrás de Estados Unidos; tercero es Argentina;
séptimo, Paraguay y décimo, Uruguay. Levitus destacó también "la velocidad con que estas tecnologías se introdujeron, generando tasas de adopción sin precedentes y alcanzando, en casos como Argentina, Paraguay y Uruguay, valores cercanos al 100 por 100 del total de cada cultivo". "Cuando surgió la tecnología, la región estaba preparada para recibirla, adaptarla y usarla, contaba con fitomejoradores de primera línea tanto en empresas privadas como en instituciones públicas, con productores capacitados e innovadores", dijo. En su exposición, Rapela explicó que la revolución biotecnológica tiene su centro en América, con los Estados Unidos, Brasil y Argentina que, en conjunto, disponen de más de cien eventos transgénicos aprobados. Acerca de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, afirmó que "han promulgado leyes de protección de variedades vegetales, de patentes y en todos los casos las han reglamentado". "Ninguno ha introducido texto alguno para facilitar la interfase entre Derechos de Obtentor y Patentes; todos permiten el patentamiento de tecnologías y componentes biotecnológicos y coinciden en el alcance a la excepción a la materia patentable", sostuvo Rapela. l
período de 2010. Del valor total, 3.433 millones de dólares corresponden a las exportaciones de soja, que registraron una disminución de 19,4 por ciento en valores y 42,1 en cantidades. Las ventas del sector agrícola se mantuvieron con un buen grado de diversificación. "Se observa una recuperación de las compras agrícolas de China, que apenas superaban el 4 por ciento del total en el primer cuatrimestre del año, debido a la reapertura de su mercado para el aceite de soja proveniente de Argentina, el cual mantenía cerrado hasta hace poco tiempo", se dijo. En efecto, China desplazó a Brasil como el principal comprador del país en valores y cantidades, con una demanda de 3.031 millones de dólares y 5,6 millones de toneladas, 14 por ciento y 10,9 del total. La participación de las exportaciones del sector agrícola en el total de nuestro país llegó al 39,9 por ciento en los ocho primeros meses de 2011, por encima del 37,7 de igual período de 2010. Por su parte, su participación en las Materias primas y las MOA (Manufacturas de Origen Agropecuario) alcanzó al 67,3 por ciento, "por lo cual el sector agroindustrial es el más importante en el comercio exterior argentino", afirmó IES. l
u$s 30.000 millones de dólares
L
a cosecha 2011-2012 fue estimada en 29.943 millones de dólares, descontadas las retenciones, según el informe de coyuntura elaborado por el Instituto de Investigaciones Económicas (IIE). Las estimaciones indicaron que la campaña agrícola en curso podría generar un valor bruto de 43.046 millones de dólares, de los cuales 29.943 millones restarían para distribuir entre productores, contratistas, transportistas, cerealeras y demás integrantes de la cadena. La diferencia entre ambos montos se explica casi íntegramente por el peso de las retenciones a las exportaciones de granos. Estos cálculos fueron volcados en la reunión del Grupo de Análisis de la Coyuntura de la Bolsa de Comercio de Córdoba y contenida en el informe de coyuntura del IIE, que encabeza Guillermo Acosta. El economista explicó que, según las últimas estimaciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la Argentina podría conseguir una cosecha de 100,8 millones de toneladas, 6,6 millones más que el año anterior, en 30,1 millones de hectáreas. Para los cálculos se tomaron los precios promedio que mostraron los granos entre enero y agosto, dejaría un valor bruto de la producción superior al del año pasado en 2.591 millones de dólares. Pese a que el desempeño del campo ayudará a sostener las exportaciones argentinas, el IIE evaluó que no obstante las licencias no automáticas dispuestas por el Gobierno para contener las importaciones, las compras del país al extranjero "seguirán creciendo", lo que afectará el superávit comercial. En tanto, la mayoría de los fideicomisos agrícolas ya cerraron su campaña para este año. Aún así, es alto el nivel de inversores interesados y son puestos en lista de espera para marzo del año que viene, cuando comience la nueva campaña. Es que en el 2010 los fondos agrícolas lograron una rentabilidad anual para el inversor superior al 20% en dólares, que estiman pasará el 22% durante esta campaña. l
MEDIO DEL CAMPO
OCTUBRE 2011
PRODUCCION AGRICOLA
El gran desafío es mejorar los rindes en la misma superficie
L
a soja es una fuente de ingresos y desde su desembarco en nuestros suelos no ha parado de crecer. Cada año más hectáreas se suman al cultivo, pero la próxima campaña parece traer una nueva perspectiva. El área se mantendría similar a la de 2010/2011 ante un año climático neutro (con reversión de La Niña, como pronostican) y aunque los precios hagan fuerza empujados por un consumo mundial creciente. A diferencia de Brasil, que puede hacer crecer su área, la Argentina está frente al desafío de aumentar la productividad en igual superficie. “Estimamos que no va a crecer la soja de segunda, ante el freno en el área triguera”, explicó Miguel Calvo, presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja). Según los datos que maneja la entidad, la superficie de trigo ha sido
similar a la del año pasado, por lo que la soja estaría entre los 18,7 y los 19,2 millones de hectáreas en la campaña 2011/2012. Desde una perspectiva sudamericana, Rodolfo Rossi, ex titular de Acsoja y presidente del próximo congreso Mercosoja 2011, sostuvo que la creciente demanda mundial va a impactar en una mayor superficie con más rendimiento de la oleaginosa. “Existe un piso teórico de lo que puede valer la soja para que la producción pueda seguir expandiéndose”, dijo Rossi. “Brasil es el país que más se va a acomodar porque es el que más superficie disponible tiene, al igual que Paraguay”, comentó. Y agregó que la misión Argentina “será aumentar más los rendimientos unitarios. Si bien está en una posición privilegiada, hay muchísimo para hacer en tecnología”. Para Rossi, en la zona
central hay muchos productores que apostarán al maíz, cultivo que en su opinión podría crecer un millón de hectáreas. Este potencial incremento del área acompañado de un mejor precio del cereal será lo que tal vez reduzca la superficie sojera, “pero la oleaginosa todavía está muy competitiva en un 30/40% de la superficie, en regiones como la Mesopotamia, el centro del país y el Norte”, dijo. Con este panorama, Rossi apuntó que la meta será producir más haciendo eficiente la tecnología en menor superficie. “Y esto es genética, uso de agroquímicos, manejo, mayor uso de fertilizantes”, concluyó. Calvo advirtió que, si bien no hay peligros concretos, es necesario estar atentos a los riesgos económicos de Europa y las dificultades de los Estados Unidos. “Esto hace que se prendan también luces amarillas”, indicó. El titular de la cadena sojera
Deducidas las retenciones, los granos dejarán muchas divisas.
explicó que, en los últimos años, las commodities en general y el aceite de soja en particular han recibido fondos cuando los inversores mundiales buscaban asegurar parte de su valor en monedas que no corrieran con devaluaciones o inflaciones. “Dada la demanda, no creo que esto se revierta. La soja va a seguir teniendo valores importantes”, señaló. “Los avances en biotec-
nología tienden a definir factores como tolerancias a estrés térmico, hídrico, a salinidad. Creemos que en un futuro no tan lejano va a estar la posibilidad de expandir notablemente la frontera agrícola hacia áreas en las cuales resulta muy difícil entrar”, apuntó Calvo. En materia de biocombustibles, la Argentina está en un sitio preferencial. Es el primer exportador
3
El ciclo se presenta con precios firmes, se presume que crecerá el área sembrada con maíz y la soja ofrece buenas perspectivas. mundial de biodiésel. “Hay una oportunidad excelente para el país. El mundo va hacia la producción de esas energías”, dice Calvo. Un problema que persiste es el nivel de retenciones. “Las retenciones, al estar aplicadas sobre los precios, hacen que las inversiones de los productores sean absolutamente riesgosas, porque cuando no se alcanza el punto de equilibrio termina habiendo una confiscación de capital”, resaltó el titular de Acsoja. Para Calvo, el sistema tributario debería perfilarse hacia un impuesto a las ganancias que trate de hacer más equitativo el sistema que grava sobre la producción. “Liberado este peso tributario, a mediano plazo, habría muchísimas más inversiones y se expandiría aún más el área agrícola, incrementando la riqueza genuina y generando empleos”, concluyó. l
AGRO ACOPIOS JUNIN S.A.
Expeller de Soja, Cereales, Oleaginosas, semillas, acondicionamiento de cereales, fletes, seguros, fertilizantes, agroquímicos y combustibles. Planta y administración: Luis B. Negretti 1225 (Altura Ruta 7 Km. 261) Telefax (02362) 445611 el. (02362) 428003 6000 Junín (Bs. As.) - E-mail: agroacop@redpower.com.ar
4
MEDIO DEL CAMPO
OCTUBRE 2011
TRABAS A LA COMERCIALIZACIÓN
Sin rotación, no habrá suelos Los especialistas advierten que se desaprovecha un momento histórico para cuidar los recursos naturales.
S
e desperdicia la posibilidad de volver a la rotación de cultivos, que significa nada más ni nada menos que cuidar la capacidad productiva de los suelos, por las dificultades que tiene la comercialización de cereales, La advertencia la formuló el consultor Sebastián Gavaldá, de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), cuando señaló que "se desperdicia la posibilidad de volver a la rotación de cultivos" y se lamentó por desaprovechar un momento histórico por las trabas impuestas a la comercialización de cereales. Los precios de la soja y del maíz alcanzan niveles insospechados hace unos años. En un mundo cada vez más ávido de alimentos, el técnico CREA manifestó que
El maíz mejora el rendimiento de los suelos y por eso es indispensable la rotación de los cultivos.
"la Argentina está desaprovechando la actual coyuntura del mercado de granos para promover la necesaria rotación de cultivos". Según el especialista, las consecuencias del modelo sojero vigente en el país "en algún momento se va a pagar". Los números son elocuentes: tres de cada cuatro hectáreas se emplean para cultivar soja, porque "es el negocio conveniente, que dejan hacer las autoridades", planteó.
"El monocultivo, se sabe, no es sustentable en el largo plazo. En cambio, impulsar otras alternativas, especialmente el maíz, pondría en marcha otros eslabones de la cadena productiva y comercial, que por ahora, funcionan a cuenta gotas", evaluó. En una Jornada de Actualización técnica en soja desarrollada en Rosario por los CREA del Sur de Santa Fe, afirmó que le "cuesta entender el precio de los granos en la actual
situación mundial". La coyuntura a la que se refiere es un mundo que demanda una cantidad de alimentos imposible de abastecer, pese a la crisis de los países desarrollados, informó CREA en un comunicado. "No es un año para estar descubiertos con los precios de los granos. El resultado de las elecciones primarias indica que se mantendrá el modelo intervencionista en el mercado de granos. Por eso es importante trabajar
tranqueras adentro, ya que será una campaña de alta volatilidad", alertó. Para Gavaldá, en soja hay negocios para todos los gustos. Con rendimientos normales, los precios a cosecha aportan buena renta. En ese marco, aconsejó "vender lo necesario para cubrir los costos". No obstante, si algún productor se rehúsa a vender porque considera que el precio "puede seguir subiendo, entonces puede comprar un put". "Seis, siete u ocho dólares por tonelada establecen un piso de 290 dólares por tonelada, más bajo que el de un forward, pero que asegura estabilidad en la empresa", sugirió. Para Gavaldá el factor que verdaderamente sostiene los precios internacionales de los granos es el maíz. "Excepto el trigo, que crece al ritmo de la población, para la soja y el maíz la demanda es mayor que la oferta anual. Es por ello que no hay stock que dé abasto y cada vez hay menos tonelaje guardado en los silos esperando las
próximas campañas", manifestó. Destacó que "evidentemente, el precio del maíz responde a un problema con la producción estadounidense, cuya demanda para consumo es incapaz de decir basta, al menos por ahora". Dentro de este panorama, con muchísimas aristas auspiciosas para la Argentina, las dudas siguen por las trabas vigentes en la comercialización de cereales. La realidad establece que el trigo es el más castigado, con un precio de 80 dólares por tonelada debajo del FAS teórico, según CREA. Luego sigue el maíz, con un precio inferior en 40 dólares a lo que establece la cotización internacional. Este año se sembró un 50% más de cebada, quizás por el incentivo que significa no sufrir el control de las exportaciones. Algo similar sucedió con el sorgo, que por estos días tiene un precio superior al del maíz "aunque ningún nutricionista le encuentre lógica", señaló Gavaldá. l
MEDIO DEL CAMPO
OCTUBRE 2011
5
6
MEDIO DEL CAMPO
OCTUBRE 2011
LA RENTABILIDAD DE LA SOJA SE UBICO EN EL PUNTO MAS ALTO
Un yuyo resistente a todas las crisis Según el Informe del INTA, fue de 753 dólares por hectárea (para los rindes de 38 quintales), 11,8 por ciento más que a fines de junio. Esta ganancia máxima corresponde a las zonas del norte de la provincia de Buenos Aires.
E
l margen de rentabilidad para la soja, el principal cultivo del país, se ubicó en el punto más alto del año, según los cálculos realizados por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Según el Informe de Coyuntura del Mercado de Granos, fue de 753 dólares por hectárea (para los rindes de 38 quintales), un 11,8 por ciento más que a fines de junio. Esta ganancia máxima corresponde a las zonas del norte de la provincia de Buenos Aires. Por otro lado, el maíz obtuvo una ganancia bruta por hectárea de 796 dólares (para el caso de 95 quintales por hectárea), y superó a la soja. Más allá de su alta rentabilidad, no hubo operaciones de exportación para el caso del cereal, a pesar de haberse habilitado nuevos permisos, según indicó el INTA. La oleaginosa es la que viene capeando de mejor manera los avatares de la crisis internacional. Según el Informe del INTA, en la última quincena el precio del trigo sufrió un descenso del 7,0 por ciento, el maíz perdió un 3,5 por ciento, mientras que la soja tuvo una variación marginal. El resultado que se proyecta para las explotaciones sojeras del norte bonaerense mejoró en las últimas semanas, a pesar del incremento registrado en los costos directos. Esos pasaron de 293 a 397 dólares por hectárea
en el caso de los rindes más altos, y crecieron de 274 a 287 dólares, para los rendimientos menores. Los rubros de mayor incremento desde junio fueron los gastos en semilla y en agroquímicos. Así y todo, el ingreso bruto esperado para los agricultores sojeros es de 1262 dólares por hectárea de altos rindes, y de 930 dólares por hectárea en los rindes más acotados. El maíz y el trigo también resultaron rentables durante la última quincena, aunque dentro del mercado interno su situación es diferente de la de la soja, según explicó el informe oficial. “El maíz siguió sin aparecer en las pizarras y al margen de las subas y bajas del sector externo. Para la nueva cosecha, con entrega entre marzo y abril, se ofertó 175 dólares la tonelada. Para el disponible, los valores máximos alcanzaron a 160 dólares. Durante agosto, se produjeron ampliaciones de las brechas entre el precio efectivo ofertado por los consumos y/o exportadores y el FAS teórico. Algunos reportes estiman esos retrasos entre 60 y 80 dólares por tonelada”, señaló el informe del INTA. De todas maneras, este cereal sigue siendo rentable. Para rendimientos de 75 quintales por hectárea, el margen bruto llegó a los 552 dólares por hectáreas, mientras que en rendimiento de 95 quintales, la ganancia
El norte del territorio bonaerense alcanzó los mejores rendimientos a la hora de cultivar la soja.
fue 796 dólares. Este trabajo es publicado periódicamente por el Area de Estudios Económicos y Sociales del INTA, Estación Experimental Pergamino. Cada 15 días, se ofrece un panorama nacional e internacional sobre los principales commodities agropecuarios. El caso del trigo presenta una situación similar al maíz. A pesar de los acuerdos entre el Gobierno y varias cooperativas (AFA, vinculada con Federación Agraria, y ACA, perteneciente a Coninagro), todavía queda producción sin vender, según el trabajo del organismo oficial. “En las principales plazas del mercado local la demanda de los molinos siguió ausente, por lo que no se conocieron precios en forma abierta en las pizarras”, indicó el trabajo.
Pooles sojeros
Los nuevos terratenientes
E
n los últimos años aparecieron en escena los denominados pooles de siembra sojeros. Se trata de un sistema de producción agraria caracterizado por el papel determinante jugado por el capital financiero y la organización de un sistema empresarial transitorio, que asume el control de la producción agropecuaria, mediante el arrendamiento de grandes extensiones de tierra (por lo general se alquilan tierras de pequeños y medianos productores) y la contratación de equipos de siembra, fumigación, cosecha y transporte, con el fin de generar economías de escala y altos rendimientos. Al finalizar la cosecha y realizarse el producto, las ganancias son distribuidas. l Una de las explicaciones que daban hace dos meses en el Ministerio de Agricultura era que los molinos comenzarían a comprar trigo una vez que se normalizara el pago de las compensaciones
adeudadas por la ex Oncca. El trabajo del INTA afirma que si bien el Ejecutivo comenzó a distribuir recursos, “hay quitas de un 65 por ciento y los pagos no son publicados en el Boletín
Oficial”. Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el pasado 8 de septiembre finalizó la siembra de trigo de la actual campaña 2011-2012. Fueron 4,6 millones de hectáreas, un 2 por ciento inferior al ciclo anterior. La producción estimada rondaría las 13,8 millones de toneladas, inferior a las 15 millones conseguidas en el ciclo 2010-2011. La actual cosecha de granos está estimada en cien millones de toneladas. El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, adelantó que el ciclo 2011/2012 tendrá un incremento del 10 por ciento y se llegará a los 110 millones de toneladas. A su vez, con el Plan Estratégico Agroindustrial se proyecta alcanzar 160 millones de toneladas en 2020. l
MEDIO DEL CAMPO
OCTUBRE 2011
7
8
MEDIO DEL CAMPO
OCTUBRE 2011
SUSTITUCION DE IMPORTACIONES
Biogás en lugar de gas natural licuado La producción de origen vegetal permitiría reemplazar las compras de combustible que se hacen al exterior.
L
a producción de biogás podría reemplazar las importaciones de gas natural licuado de la Argentina, ya que con 700 mil hectáreas de sorgo y maíz se producirían 6.000 millones de metros cúbicos anuales. "En los últimos años nuestro país incrementó sus importaciones de combustibles para cubrir las demandas eléctricas, industriales, residenciales y de transporte", recordó la Asociación de Maíz y Sorgo de Argentina, Maizar. Las importaciones de Gas Natural Licuado que ingresan por las ciudades bonaerenses de Bahía Blanca y Escobar suman unos 6.000 millones de m3 anuales y generan una importante salida de divisas para el país. Para su sustitución harían falta unas 700 mil hectáreas de sorgo y maíz que se podrían combinar con una importante cantidad de residuos orgánicos. "Gracias a sus excelentes condiciones agro-ecológicas, la Argentina es uno de los pocos países donde se podría producir biogás a partir de silaje de maíz o sorgo a un precio competitivo", explicó Maizar. Aseguró que "se podría transportar a través de nuestras redes de gas natural desde las zonas productoras hacia los centros de consumo para sustituir parte del uso del gas natural". El biogás puede usarse en las turbinas de gas para producir electricidad o como combustible para el transporte, después de
Poco a poco se van reemplazando los combustibles derivados de los fósiles por alternativas que no afecten el medio ambiente.
Creció la exportación de biodiésel en los primeros ocho meses del año
B
uenos Aires, 27 septiembre (NA) -Aún en agosto último, las ventas meLa exportación de biodiésel aumentó didas en valor (precios por cantidades) 70 por ciento en los primeros 8 meses del crecieron 18 por ciento respecto del paaño respecto del mismo período del 2010, sado julio, mcuando las exportaciones de Creció la exportación mientras que subió 18 % con relación a biodiésel superaron por primera vez men de biodiésel. julio, y también se produjo un alza en la el año los mil millones de dólares. exportación de aceite de soja por más de De acuerdo con la Bolsa de Comercio 1.000 millones de dólares, según datos de Rosario, los precios del mbiodiesel del INDEC. El complejo soja concentra el 27 por cien- hace 15 días eran de 1.207 dólares la tonelada. to del total de las exportaciones entre el poroto, harina, Si a las exportaciones de biodiésel se le añaden las de aceite y biocombustible. los otros productos del complejo soja: poroto, harina, Las exportaciones de biodiésel en agosto aumentaron aceite y harina el valor exportado suma 15.047 millones un 70,5 por ciento respecto entre el mes de enero y el de dólares, lo que representa más de la cuarta parte, el pasado 31 de agosto, de acuerdo con datos de comercio 27%, de las ventas totales mde la Argentina. exterior publicados por el INDEC. Ese nivel de ventas del complejo oleaginoso significó En los ocho meses las exportaciones de ese agrocombus- un aumento interanual del sector del 19,5% respecto de tible totalizaron 1.335 millones de dólares contra 783 mi- los 12.585 millones de dólares que se habían registrado llones vendidos en el mismo lapso de 2010. en 2010, en los primeros ocho meses del año. l
70%
un proceso de purificación. Además sirve para producir electricidad y calor en plantas combinadas. "El concepto de cadena de valor, que es la base del pensamiento de Maizar, nos permite comprender la relación entre oferta y demanda energética desde un nuevo ángulo", agregó la entidad que dirige Santiago González del Solar, en un comunicado. Se trata de problemas empresarios y económicos vinculados con el abastecimiento energético; ambientales en relación al tratamiento de los residuos y sociales con respecto al empleo, el ingreso y la demanda de alimentos y energía. Así lo propuso Maizar en el documento "Desafíos y Oportunidades para las Cadenas del Maíz y el Sorgo", en 2008. El biogás es una fuente de energía competitiva en costo. Se genera a partir de cultivos agrícolas, como el maíz y el sorgo, combinados con deyecciones de aves, bovinos, porcinos, residuos industriales orgánicos, residuos sólidos urbanos o aguas cloacales y otros desechos. Esta capacidad de obtener energía a partir de residuos le da a la industria del biogás un rol central en el cuidado del ambiente. Alemania es un país pionero que alienta la producción de biogás desde la década del ‘80. Hoy cuenta con una capacidad instalada de 6 mil plantas de generación de biogás, que consumen principalmente silaje de maíz y que brindan energía a 3,3 millones de hogares, además de tratar 15 millones de toneladas de residuos que se utilizan para generar energía. Para esto utilizan alrededor de 600 mil hectáreas de cultivos, en especial maíz. l
MEDIO DEL CAMPO
OCTUBRE 2011
9
l RESOLUCION
ADIOS AL LITRO BLANCO
Ahora la leche se pagará por lo que vale cadena láctea en su conjunto, priorizando la calidad por sobre cualquier otro concepto comercial: se establece un 80% para el pago por los atributos de calidad y el 20% restante para otras bonificaciones.
Productores, industriales, técnicos y representantes de los laboratorios se interiorizaron sobre cómo funcionará el nuevo sistema.
Los nuevos esquemas
E
l Director Nacional de Planificación Estratégica de la Subsecretaría de Lechería de la Nación, Roberto Socín, mostró los nuevos esquemas en los que el productor recibirá su liquidación mensual, explicó cómo se articularán los laboratorios de referencia, con qué periodicidad se tomarán muestras y qué valores se tendrán en cuenta para determinar el precio de la materia prima. También anticipó que aún restan resoluciones de AFIP para poder hacer operativo el sistema, que recién comenzaría a funcionar en octubre o noviembre. l
Algunos de los principales reclamos de los productores tamberos en la historia reciente de la lechería nacional empiezan a hacerse realidad. Mediante la resolución conjunta 739 y 495 de los ministerios de Agricultura y Economía de la Nación se instituyó el “Sistema de Pago de la Leche Cruda sobre la base de Atributos de Calidad Composicional e Higiénico-Sanitarios en Sistema de Liquidación Única, Mensual, Obligatoria y Universal”. Ahora todos los tamberos del país cobrarán por la calidad y la sanidad de su leche -ya no por litroy con una misma planilla que les permita comparar los valores que pagan las diferentes usinas. Funcionarios nacionales, encabezados por el Director Nacional de Planificación Estratégica de la Subsecretaría de Lechería de la
Nación, Roberto Socín, presentaron en Rafaela el flamante sistema, que además de pagar por sólidos, se establece el mismo modelo para el pago al tambero por parte de las industrias. Un reclamo histórico a punto de hacerse realidad. Se acordó una “leche de comparación” sobre la base de atributos de calidad de carácter nacional, un sistema de gestión de los laboratorios que realizarán los análisis de leche y una liquidación única para otorgar transparencia, sencillez y comparabilidad en los pagos a los productores. El INTI analizará la calidad El INTI fue designado Laboratorio Nacional de Referencia por el Ministerio de Agricultura. Por lo que la leche cruda deberá ser analizada, en una primera
Los valores
Empiaza a cristalizarse un viejo reclamo de los productores lecheros.
etapa, en laboratorios que cuenten con los elementos y metodologías para realizar los análisis mínimos exigidos, los que deberán estar habilitados y controlados por INTI Lácteos, cuyos resultados se volcarán en el Resumen mensual de remisión de materia prima, el cual será informatizado vía web detallando los envíos y los resultados de los análisis obtenidos. En una segunda etapa se prevé como obligatorio que
los laboratorios acrediten la norma ISO 17025. También se implementará una planilla con valores de referencia que será entregada al productor de leche junto con la liquidación mensual, permitiéndole comparar la calidad de su leche respecto de la convenida como de comparación. Se apunta a establecer reglas claras e igualitarias para todas las partes, propiciando la competitividad del sector y transparentar la
En el modelo exhibido en Rafaela, los valores de calidad señalados que determinarán bonificaciones o penalizaciones son: 3.45% de grasa, 3.15 de proteína; 400.000 células somáticas por mililitro; 100.000 unidades formadoras de colonia por mililitro; crioscopía menor a 0.512ºC; ausencia de inhibidores; libre de brucelosis y tuberculosis; y 4ºC de temperatura. En los considerandos, la normativa que pone en marcha el nuevo sistema indica que “se recomienda” para el pago de la materia prima “una relación mínima del ochenta porciento (80%) para los atributos de calidad” y que sólo el 20% podrán constituirlos las bonificaciones. l
10
MEDIO DEL CAMPO
OCTUBRE 2011
PRESTADORES DE SERVICIO EN EL CAMPO
“Después de más de 30 años, seguimos Daniel Oscar Daglio y Damián Ramón Daglio aseguran que quienes realizan la tarea de siembra y cosecha son los peores remunerados en el actual contexto que atraviesa el sector agropecuario. Con más de tres décadas arriba de las cosechadoras recolectando cereales en los campos de una amplia región, advierten que hay una fuerte caída de la rentabilidad, señalan que los productores sólo contratan la mejor tecnología, porque quieren “rapidez sin pérdidas” y aclaran que si no invierten constantemente en la renovación de las maquinarias se quedan fuera del mercado.
E
l campo y la pro“El prestador de servicios, ducción agropecuaria el que siembra y cosecha, atraviesan momentos es el que peor está en el favorables, una tendencia que rubro agropecuario”, sese mantiene en los últimos ñalan los hermanos Daniel años y que se refleja en el Oscar y Damián Ramón progreso de los pueblos y en Daglio, que desde hace más la evolución que muestran de treinta años trabajan con los distintos sus cosechaactores de doras en la este sector recolección dinámico de de cereales la economía en distintas del interior zonas del Como mínimo debería del país. Sin territorio bocobrarse por hectárea de embargo, naerense. soja cultivada para que la existen actiEn ese senactividad sea rentable. vidades que tido, Daniel son vitales aclara que dentro del “los costos proceso de generación de comenzaron a repercutir riqueza, pero que a la hora de manera negativa sobre de la distribución de los los ingresos y existe una ingresos quedan relegadas, competencia atroz y en alaún cuando requieren de gunos casos es hasta desleal, una importante inversión en porque hay gente que trabaja maquinarias y tecnología. en negro, no paga impuestos
$ 350
y entonces puede disminuir los precios”. Por su parte, Damián advierte que “en el aumento de los costos, tiene una incidencia fundamental el precio de los combustibles, que del 7% pasó al 22%. El gasoil lo tenemos que pagar a $ 5,60 el litro y nosotros en la cosecha gruesa necesitamos por lo menos 50.000 litros”. En ese sentido, acota que “en realidad, el gasoil lo terminamos pagando lo que nos piden, no el precio que tiene en el surtidor o que nosotros queremos, porque es un insumo básico y lo necesitamos para trabajar, para poner en marcha las máquinas, que son nuestro medio de vida. Si no tenemos gasoil no trabajamos y por eso hay que pagar lo que nos piden, pero este
Daniel y Damián Daglio hace más de treinta años que se dedican a la cosecha de granos.
es un tema del que debería ocuparse el Gobierno porque está directamente vinculado con la producción”. En tanto, Daniel explica que “otra de las cuestiones que nos genera dificultades a nosotros, que reitero, somos prestadores de servicios y no contratistas rurales, es que algunos propietarios de campos siembran, cosechan, cargan en sus camiones y entregan los granos en el puerto, porque una sola persona se lleva todos los ingresos y sólo paga un impuesto. Es decir, que no genera empleos, no da trabajo, paga un solo impuesto y nos hace competencia a quienes realizamos esta labor de manera exclusiva, porque en ocasiones si le queda tiempo aprovecha y hasta le cosecha al vecino a muy bajo precio para salvar el valor del gasoil”. Damián, estableció un paralelo con otras profesiones al alertar que “estas son cuestiones que nos complican
a los prestadores de servicios, porque es como si a uno le duele la muela y un médico clínico le receta un calmante: está haciendo mal la tarea de otro y quitándole trabajo al odontólogo. En definitiva, debe haber un mayor control impositivo, diferenciado por las tareas, para que haya más equidad en las labores del campo”. Una historia sobre las máquinas La trayectoria, la experiencia y la historia en las labores rurales son un rasgo que identifica a los hermanos Daniel y Damián Daglio, que nacieron y se criaron en el paraje La Agraria, donde todavía tienen los tinglados con sus equipos y donde además funcionan los talleres que podrían compararse con una pequeña metalúrgica. Daniel de 53 años, comenzó con la tarea que antes se denominaba “contratista
rural” cuando aún cursaba la secundaria en la vieja Ex Escuela de Comercio, mientras que pocos años después se incorporó Damián, de 44 años, también siendo un adolescente, no sólo para cumplir con el oficio de maquinista en la cosechadora que les había dejado la temprana muerte del padre, sino también en la dura tarea de hacer el mantenimiento, reparación y armado de los “fierros”, para no perder tiempo ni eficacia en la época de cosecha. “En nuestra actividad se trabaja a porcentaje y en campañas anteriores percibíamos el 9% y ahora se está acordando al 7%, cuando en realidad los costos son mayores. Con los precios actuales, prácticamente desapareció la rentabilidad, eso impide que quienes realizamos esta tarea podamos avanzar. Además, si los precios bajan no se puede trabajar más y también hay que pensar qué va a suceder si por cuestiones climáticas disminuyen los rindes o se
MEDIO DEL CAMPO
OCTUBRE 2011
siendo operarios”
pierde una cosecha”, sostiene Damián. Y Daniel reconoce que “la renovación de la maquinaria es cada vez más difícil, porque si bien existen créditos en el sistema financiero, las tasas de interés son muy elevadas. Lo que sucede es que si no nos renovamos en maquinarias y equipamientos, no trabajamos, porque los propietarios de los campos requieren la mejor tecnología, que las máquinas tengan mapeo satelital y rotor, para lograr la máxima eficiencia y aprovechar hasta el último grano. El que contrata quiere tecnología, porque con los últimos avances tecnológicos el proceso de cosecha es rápido y no se pierde nada”. La actividad es ardua, la inversión constante y voluminosa y los resultados se ven acotados, de acuerdo con la evaluación que realiza Damián. “Una máquina de nivel medio para arriba, completa con sus elementos necesarios para trabajar, tiene un valor de $ 1.500.000 en el mercado y siempre hay
que estar actualizándose, invirtiendo. La verdad que con el esfuerzo y el capital destinado a estas tareas, la rentabilidad no existe; nosotros seguimos porque es la actividad de toda nuestra vida”, expresa. “Los que prestamos servicios deberíamos unirnos, porque de lo contrario estaremos trabajando a pérdida: se cobran $ 280 por hectárea de soja cultivada en bruto, cuando habría que cobrar entre $ 350 y $ 370 para mantener los mismos márgenes de campañas anteriores”, insiste Daniel, aunque admite que “nosotros somos privilegiados, porque nos sobra trabajo, pero eso tiene que ver también con nuestra historia de más de treinta años arriba de las máquinas y de comportamiento, que nos posibilita contar con una cartera de clientes importantísima. Sin dudas ese es nuestro capital más importante, el que nos permite estar siempre en actividad, dado que la gente reconoce la calidad de nuestro trabajo perso-
Los prestadores de servicios reclaman reglas más claras.
nal, porque están quienes tienen muchas máquinas y las manejan como empresa, sin el trato cotidiano con el dueño de la cosecha”. Precisamente, Damián define esa particularidad de otra manera y explica que “con más de tres décadas en la actividad somos dueños del patrimonio, pero en definitiva nunca dejamos de ser operarios, porque siempre estuvimos nosotros arriba de las máquinas, cosechando en los campos”. l
Daniel Daglio.
Damián Daglio.
11
12
MEDIO DEL CAMPO
OCTUBRE 2011
ACOPIO DE CEREALES
Una empresa para el campo, pensada Thyssen Plastic Solution elabora productos derivados de la co-extrusión de polietileno, entre ellos silo bolsas, mantas y geomembranas, todos elementos que resultan vitales para la actividad agropecuaria. La empresa, instalada en la ciudad de Saladillo, se encuentra en un proceso de expansión.
E
l campo produce y las posibilidades que ofrece se asemejan a una llanura extensa, casi sin límites si se aplica la inteligencia y el espíritu innovador para gestar nuevas empresas. Ese fue el ciclo que cumplió Thyssen Plastic Solution, surgida de la necesidad de dar nuevas respuestas al sector agropecuario, a través de la industria que se dedica a la transformación de polietileno. Situada en la ciudad de Saladillo, provincia de Buenos Aires, y vinculada con los centros productivos del país a través de importantes nudos carreteros, Thyssen Plastic Solution –formada con capitales de
origen nacional- cuenta en la actualidad con dos líneas de producción, con tecnología de última generación, las cuales producen films en todas sus variedades por el método de co-extrusión. Pero sin dudas, en estos tiempos de cosechas récord, el producto que hoy la caracteriza a la firma es Agrosilo TPS, “la bolsa de la gente de campo", que logró insertarse en el mercado nacional e internacional, donde es ponderada su calidad. Pero además, la empresa ofrece adicionales, como el sellador térmico que permite el mejor aprovechamiento del silo bolsa, y la última novedad: la boquilla de inspección
El acopio en silobolsa permite vender en condiciones favorables.
El campo encontró en el silobolsa una alternativa de acopio.
para el mejor control de los granos almacenados. En un reportaje concedido a este medio, Angel Martín Irañeta, responsable de la firma, señaló que “iniciamos nuestra actividad en diciembre de 2006 y la evolución ha sido constante, porque el mercado demanda
se cosechen granos, pero también tenemos quienes nos compran fuera de las fronteras argentinas porque el acopio en las bolsas para mantener todas las propiedades de los granos y comercializarlos cuando las condiciones sean las mejores, es una tendencia
los productos que nosotros elaboramos y a partir de la confianza en la calidad de lo que ofrecemos, hemos obtenido una genuina respuesta”. En ese sentido, explicó que “nosotros vendemos nuestros productos en todos los lugares del país en que
que se está afirmando”. Irañeta consideró que “las perspectivas que se observan en el mercado son favorables, pero siempre es necesario que se produzcan lluvias generalizadas en el momento oportuno, para lograr buenas cosechas, porque los productores almacenan sus
RECLAMO PERMANENTE
Cambios para comercializar maíz y trigo Un nuevo sistema podría comenzar a regir a partir de diciembre si los actores de la producción se ponen de acuerdo.
U
n nuevo sistema de comercialización de cereales podría comenzar a regir en diciembre si todos los actores de las cadenas de maíz y trigo se ponen de acuerdo en las modificaciones de un proyecto que debe aceptar el Gobierno nacional. Según destacan los especialistas, se espera que el nuevo sistema comience a regir a partir del ingreso de la cosecha de trigo 2011-2012. Profesionales de las entidades gremiales plantearon cuestiones técnicas de la iniciativa que aún no están resueltas. Representantes de las cuatro entidades gremiales del sector agropecuario se reunieron con dirigentes de las Bolsas de Cereales de Buenos Aires y de Rosario y autoridades de Agricultores Federados Argentinos (AFA) para analizar los lineamientos generales del proyecto. Asistieron a la reunión técnicos de FAA, Coninagro, SRA y CRA, pero no fue ningún representante de los exportadores (nucleados en Ciara-CEC) ni
de los molinos (Faim), dos de los actores de la cadena cerealera que supuestamente resultarían desfavorecidos en caso de que se aplique el esquema elaborado por técnicos de AFA. Salvo por CRA, ninguno de los otros tres representantes de las entidades gremiales mostró oposición al proyecto. Se pretende que la cosecha de trigo 2011-2012 sea comercializada en el marco del nuevo esquema. Sin embargo, existen puntos que no están claros en el proyecto de AFA y que fueron señalados como temas débiles para mejorar por parte de técnicos de Coninagro y Sociedad Rural Argentina. Una de las objeciones es la del fideicomiso que se
encargaría de comprar trigo con destino al mercado interno. Si el Gobierno aporta la totalidad de los fondos necesarios para constituir el fideicomiso, está claro que será exclusivamente el sector oficial el que decidirá cuál es el precio al que comprará y venderá el trigo comprador, se objetó. También debe resolverse la cuestión relativa a la calidad del trigo destinada al mercado interno, dado que la demanda local requiere productos diferentes para necesidades distintas como galletitas o mezclas correctoras. Otras las cuestiones para analizar es el impacto de la iniciativa en el mercado de forwards de trigo y maíz, el cual podría desaparecer. l
MEDIO DEL CAMPO
OCTUBRE 2011
por la gente del campo
13
Qué es el silo bolsa
E
l silo bolsa es un implemento agrícola para el acopio de granos -cereales y oleaginosas- que consiste en una amplia bolsa plástica donde se almacena la cosecha hasta que sea necesario transportarla para su comercialización. Propiedades de la bolsa Consiste en un tubo de polietileno plegado, con diversos largos, diámetros y espesores, fabricado por un sistema de co extrusión. Posee tres capas, tricapa. De color blanco por fuera, negro por dentro, con funciones específicas e independientes. La tecnología, las materias primas y los procedimientos específicos involucrados en la fabricación de nuestros agrosilos aseguran la uniformidad del espesor garantizando máxima resistencia y permitiendo embolsar más granos. Condición interior del grano Al modificarse la atmósfera, en un ambiente oscuro y rico en dióxido de carbono, se mantienen las condiciones óptimas para la conservación de los granos. Este ambiente modificado mantiene el equilibrio dentro de la bolsa impidiendo el crecimiento y desarrollo de hongos e insectos e imposibilita el aumento de la temperatura de los granos, propiedad fundamental en el proceso de conservación.
cultivos a través de nuestros productos”. Respecto de los proyectos de expansión, el industrial explicó que “siempre hemos tenido como objetivo primario alcanzar y consolidar la máxima producción que pueda lograrse con la maquinaria instalada,
para luego avanzar en la ampliación de la planta y en la apertura de nuevos mercados”. En tanto, al referirse a la situación que atraviesa el rubro agropecuario, estrechamente vinculado con la actividad, consideró que “el sector mantiene la diná-
mica que le otorgaron las buenas prácticas agrícolas, la tecnología disponible, el conocimiento adquirido y sin dudas también la bondad climática”. Finalmente, sobre el horizonte que se avizora dentro de la industria del polietileno orientada al campo, Angel
Irañeta expresó que “en el corto plazo el panorama muestra que se largó una siembra sin precedentes; en mediano término la situación es aceptable, aunque faltaría libertad en el mercado triguero, mientras que hacemos una mirada lejana, en ese sentido, Dios dirá”. l
Control de calidad La empresa cuenta con su propio laboratorio de análisis de las propiedades físicas de silos bolsas, tales como la elongación, resistencia a la tracción, resistencia al rasgado, resistencia al impacto y otras propiedades particulares de las bolsas en el campo. Ventajas: conveniencias del embolsado · Segregación por calidad del cereal · Conservar la pertenencia del cereal. l
14
MEDIO DEL CAMPO
OCTUBRE 2011
l PROVINCIAL
UNA DIFICULTAD RECURRENTE
Falta abastecimiento de gasoil POR FEDERICO LANDGRAF (*)
D
esde hace varios años no se puede decir que tengamos un normal abastecimiento de combustibles a lo largo del año y desde junio, conseguir naftas o gasoil de modo normal es especialmente difícil. Ya se había registrado escasez durante el mes de marzo y por entonces se sostuvo que para abril se normalizaría y así fue, pero para junio volvimos con los mismos problemas. Quienes viven en el interior lo padecen a diario. Simplemente alcanza con tomar la ruta para darse cuenta que las estaciones de servicio venden con cupos o directamente no tienen las naftas. Es muy común escuchar "te puedo vender solo 100 pesos", "tenemos sólo Premium" o "sólo gasoil". Lamentablemente no queda otra que cargar lo que se ofrece ya que no se sabe hasta cuándo habrá disponibilidad. Así se perjudica la competitividad de las produccio-
El combustible, que escasea en los pueblos del interior, es un insumo básico para las tareas vinculadas con la explotación agropecuaria.
nes más alejadas de la zona núcleo, desde economías regionales hasta producciones tradicionales. Una vez más, como pasa con el gas, la electricidad y el resto de los servicios, el interior del
país es discriminado y los subsidios no logran traspasar la General Paz. Mientras en la Ciudad de Buenos Aires se paga entre 4.8 y 5.2 pesos el litro de nafta super y entre 3.9 y 4
pesos el gasoil, en el interior se llega a pagar hasta el doble. Tal es el caso de El Impenetrable, Chaco, donde la nafta súper se consigue a 8 pesos el litro y el gasoil a 7, casi al mismo valor que la súper Premium en Formosa, donde se consigue a 7,10 pesos. Sin embargo, en Asunción del Paraguay, a menos de 100 kilómetros de Formosa, el gasoil se ubica en los 5.49 pesos y la súper en 6.31 pesos por litro. El asunto es preocupante, excede a los sectores productivos y tiene implicancias sociales. En el interior, los sectores de menores recursos utilizan las motos de poca cilindrada para movilizarse y cada vez son más las bocas de expendio informales que les venden las naftas entre 10 y 13 pesos. Como se mencionó, los problemas de abastecimiento no son nuevos. Más bien son sistémicos y se reiteran año a año. Es decir que no se puede argumentar que se trata de explosiones de demanda, o que la actividad privada se incrementó tanto que no se puede cubrir estos baches. Aquí los motivos son otros y las políticas del Estado para normalizar los abastecimientos fracasan año a año. Al consultar a las estaciones de servicios, sostienen que ellos hacen los pedidos a los mayoristas, pero en verdad les traen lo que quieren o pueden. En el Chaco, el suministro de nafta super puede durar entre 4 y 6 horas antes de acabarse y recién vuelven a tener una semana después. Los argumentos de coyuntura sobran, algunos
sostienen que esta escasez es producto de huelgas pasadas en las refinerías de origen o en las paradas técnicas de algunas plantas pero en el fondo se esconden motivos de desinversión en refinerías, infraestructura insuficiente y desconfianza de las principales empresas proveedoras en otro sector de la economía, donde el Estado se entrometió y perjudicó su operatoria. Entre ITC, IVA y otro impuestos específicos, el gasoil soporta una carga equivalente al 43.8% de su valor. El sector agropecuario utiliza alrededor de 3.000 millones de litros por año. Es decir que uno de cada tres litros que paga son impuestos (sin considerar el IVA). Por lo tanto es falso sostener que el Estado pierde muchos recursos subsidiando el gasoil, por el contrario, gana. Si comparamos los precios de la región, estamos entre un 10 y 30 % por debajo de Uruguay y Chile en las zonas metropolitanas pero si comparamos con el interior, estamos entre un 20 y 50 % por arriba. En Paraguay, los combustibles son levemente más caros pero si los comparamos con las estaciones bandera blanca de Formosa, son más económicos y no tienen los problemas de abastecimiento. De poco sirve decir que la super sale 4,89 pesos en YPF cuando al llegar a cargar sólo tienen la Premium a más de 6 pesos. (*) Area de EconomIa de Coninagro.
Mejorarán la Ruta 6
E
l Senado bonaerense aprobó el proyecto de ley que autoriza al Gobierno provincial a tomar deuda por 1.100 millones de pesos para la reparación y ensanchamiento de la Ruta 6, uno de los corredores productivos más importantes del distrito y es utilizada fundamentalmente por camiones como camino alternativo, lo que permite evitar que el tránsito pesado ingrese en zonas densamente pobladas en el conurbano. La iniciativa, que deberá ser tratada ahora en Diputados (donde el oficialismo ostenta mayoría), solicita autorización para que el Ejecutivo provincial tome deuda para la terminación de la denominada «ruta de la producción» que atraviesa 12 municipios, donde vive en total más de 1,5 millón de personas, y une los puertos de Zárate-Campana con el de La Plata. En el proyecto se incluyó un artículo que crea una Comisión Bicameral para el seguimiento y fiscalización del proceso de toma de deuda, integrada por ocho legisladores, cuatro por cada Cámara. Además establece que el Ministerio de Infraestructura provincial determinará los mecanismos que permitan asegurar el mantenimiento y la conservación de las instalaciones viales proyectadas. Al anunciar el proyecto de finalización de esta ruta, el gobernador Daniel Scioli dijo que «es una obra estratégica para uno de los principales corredores productivos de la Argentina» y la calificó como «fundamental para el futuro de la Provincia». Su ejecución permitirá alivianar el flujo vehicular, al asegurar una vía ágil y segura para el tránsito pesado, y descongestionar los caminos paralelos y secundarios, entre Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz, Pilar, Luján, General Rodríguez, Marcos Paz, General Las Heras, Cañuelas, San Vicente, Brandsen y La Plata. La ministra de Infraestructura, Cristina Alvarez Rodríguez, dijo que «esta ruta no sólo conectará los pueblos ubicados a su vera, sino que dará una conectividad productiva al unir los puertos con los parques industriales instalados en sus proximidades». l
MEDIO DEL CAMPO
OCTUBRE 2011
15
CAMIONES, TRENES Y BARCOS
Los fletes del agro, otra fuente de trabajo Los ingresos por el transporte de los productos agropecuarios alcanzarían este año los 6.790 millones de dólares.
L
os fletes totales del agro alcanzarían este año un total de 6.790 millones de dólares si el país exporta un volumen de 76 millones de toneladas de granos, aceites y biodiesel, por un valor conjunto de alrededor de 32.000 millones de dólares. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) realizó una estimación de matriz de transporte interno desde las chacras a los puertos y fábricas. De acuerdo con esos cálculos, se transportarían por camión alrededor de 76 millones de toneladas, con un recorrido medio de 320 kilómetros, a un flete promedio de 10 centavos de dólar la tonelada-kilómetro. El flete total por camión llegaría a los 2.432 millones
El transporte terrestre de cereales genera puestos de trabajo.
de dólares, mientras que por ferrocarril se moverían alrededor de 12 millones de toneladas, con un recorrido medio de 500 kilómetros, a un flete promedio de 4 centavos de dólar la toneladakilómetro. Se invertirían en trans-
porte por ferrocarril unos 240 millones de dólares. En cambio, por transporte hidroviario sólo se trasladarían alrededor de 1 millón de toneladas, con un recorrido medio de 600 kilómetros, a un flete promedio de 2 centavos de dólar la
BULONERIA SOLINAS Desde 1960 Distribuidor Mayorista Ventas por mayor (descuento a revendedores) y por menor Bulones - Tuercas - Arandelas - Espinas y anillos elásticos - Machos - Varillas roscadas - Tarugos - Ganchos p/techo Remaches rapidos - Alemites - Prisioneros - Chavetas - Torn. autoperforantes - Mechas -Tirafondos - Abrazaderas Tornillos tanque - Tornillos "Bis" y "Fix"
Amplio Stock - Envios en el día - Solicite cotización de precios Av. Arias 378 - Te.: (02362) 42-3785 - 6000 - JUNIN (Bs. As.) hsolinas@uolsinectis.com.ar / www.buloneriasolinas.com.ar
tonelada-kilómetro, con un valor total del flete de 12 millones de dólares. El flete total de camión, ferrocarril e hidroviario estaría en el orden de 2.684 millones de dólares. Sin embargo, la Bolsa agregó el llamado flete marítimo.
"Lo estimamos en alrededor de 4.000 millones de dólares teniendo en cuenta el envío de los 76 millones de toneladas a los distintos destinos: Europa, Asia, Medio Oriente y América", explicó la BCR en el último informativo semanal.
Este flete marítimo, con el seguro correspondiente, elevaría el valor de la exportación de 32.000 millones de dólares, a un valor CIF de 36.000 millones. "También habría que incluir el pago que los armadores realizan por el peaje de las vías navegables, por el mayor dragado y balizamiento, que estimamos en aproximadamente 106 millones de dólares, considerando 76 millones de toneladas a un costo de 1,4 dólares por tonelada métrica", expresó el análisis. Por lo tanto, "los fletes totales estarían en el orden de los 6.790 millones de dólares", concluyó la entidad. Según la exposición del especialista en economía Alfredo Oscar Sesé que realizó en Mercosoja 2011, si la relación se hace por el valor de los fletes: "el transporte terrestre sale 54 dólares por tonelada y el transporte marítimo 66 dólares, por lo que la participación es de 44,8% el transporte terrestre y 55,2% el transporte marítimo". l
16
MEDIO DEL CAMPO
OCTUBRE 2011
l AGRICULTORES
NOTA PRESIDENCIA- PARA EL ARGENTINO
Un Plan Estratégico que busca fomentar la agricultura familiar
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Agricultura, junto a universidades, técnicos, cámaras empresarias, municipios, provincias, organizaciones rurales y sociales, elaboraron un Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial(PEA) 2010- 2020, en cuyas metas los agricultores cumplen un rol clave como productores de alimentos.
E
l valor agregado será un factor clave para el crecimiento agroindustrial argentino de los próximos diez años, según se desprende de las metas productivas que el PEA se propone alcanzar para el año 2020. En ese contexto, la Agricultura Familiar forma parte de un modelo generador de valor en origen e integrado al circuito comercial, por lo que también es un gran creador de mano de obra. Luego de un exhaustivo año de trabajo, se plasmaron en un documento las conclusiones elaboradas con aportes realizados por representantes de 23 provincias, 53 facultades de ciencias agrarias, veterinarias, ciencias de la alimentación, agronegocios y ciencias económicas, pertenecientes a 45 universidades públicas y privadas.
El ministro Julián Domínguez resaltó el valor de la agricultura familiar.
Participaron también más de 140 cámaras empresariales, 450 escuelas agrotécnicas, organizaciones rurales y sociales. Allí se brindan datos concretos de que nuestro país se encuentra ante un contexto internacional propicio para satisfacer la demanda externa actual y futura de alimentos. Las proyecciones para la próxima década, elaboradas en base a las estimaciones de máxima potencialidad productiva, que realizó el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), marcaron pronósticos muy favorables para el crecimiento de este sector. Entre las estimaciones más relevantes, se destacan el incremento de las Ferias Francas, actualmente 170, que comprenden a los agricultores familiares, que llegarán a ser 350 en el 2020, lo que significa un 106% más de este tipo de mercados en todo el país. Asimismo, el aumento de los 30 Mercados de Consumo que funcionan en la actualidad, a 150 en el 2020, representando un 400% de crecimiento. “La agricultura familiar es considerada como parte de la solución a la demanda de alimentos en la Argentina y en el mundo”, señaló el
subsecretario de Agricultura Familiar de la Nación, Guillermo Martini. El rol de las cooperativas El apoyo estatal a la agricultura familiar se liga directamente a mejorar las posibilidades de acceso a los alimentos, porque esta agricultura es responsable de una parte significativa del abastecimiento del mercado interno. “Las cooperativas agrarias cumplen un rol estratégico porque encierran un concepto social con espíritu solidario y son una unidad económica”, remarcó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez. En tal sentido, el Modelo Rural del Bicentenario propone un “campo con agricultura familiar”, que genere igualdad de oportunidades, empleo, justicia social; donde se revalorice el lugar de la juventud y se la integre a la producción y el crecimiento. Con mejoras en las condiciones de vida que implican trabajo en el lugar, educación, salud, alimentación, vivienda, caminos e infraestructura. “La mayor parte de los agricultores produce individual-
Apoyo a más de 50 mil familias
El Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios (PROINDER), del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, administrado por la Unidad de Cambio Rural (UCAR) e implementado por la Subsecretaría de Agricultura Familiar, fortaleció a distintas organizaciones sociales y mejoró las condiciones de vida de más de 50.550 familias, pequeños productores, campesinos, agricultores familiares y pueblos originarios de todo el país. El programa se ejecutó en 21 provincias como parte de la política nacional de inclusión social que lleva adelante la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En tal sentido, en el primer semestre del 2012 se iniciará el Proyecto de Inclusión Socioeconómica en Áreas Rurales (PISEAR), con el fin de dar continuidad al desarrollo nacional de la agricultura familiar. l
mente pero comercializa y procesa en forma colectiva. Por eso no hay que confundir pequeña agricultura con pequeña escala”, explicó Martini. Y agregó: “desde el Ministerio procuramos estimular su desarrollo y solucionamos problemas de infraestructura productiva, como tierras, electrificación rural y agua de riego y consolidar un modelo productivo donde las semillas nativas y criollas cumplen un papel fundamental”. l
CULTIVOS TRANSGENICOS
Se riega sólo el 4% de los campos productivos
A
unque las ventas de equipos de riego crecen al 10 por ciento anual, falta inversión para incorporar tierras al rubro cultivable y mejorar el rendimiento en zonas donde ya llueve, en la Argentina se riega sólo el 4 por ciento de los campos productivos. Hoy, con un esquema eficiente un productor de 150 hectáreas puede recuperar la inversión de riego en el mediano plazo, tres o cuatro años, pero una década atrás se necesitaba el doble de tierras para hacerlo. Mientras los commodities mantienen un precio históricamente alto pese al pobre desempeño de la semana pasada, la Argentina riega una mínima parte de la tierra con potencial productivo. Según indicaron directivos de la empresa estadounidense de equipos de riego Reinke, de visita en Buenos Aires, sólo se riega el 4% de la tierra que requiere agua para entrar en el esquema productivo o mejorar significativamente su desempeño.
Los datos oficiales arrojan que sólo se riegan hoy 2 millone de hectáreas de las 30 millones cultivables en el país. Esto implica un 6% del total, que no contempla a las hectáreas que podrían entrar en producción. En Estados Unidos, esa cifra asciende al 20% del área en producción y lo que se cultiva en ese territorio irrigado representa el 40% de la cosecha estadounidense total. El costo del desembolso inicial es la principal traba a la hora de decidir, pero según explican desde la empresa, la escala que debe tener un productor para que la inversión sea rentable está en baja. Un equipo de riego transportable, más usado en la zona núcleo productiva de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y parte de La Pampa, cuesta unos 1.300 dólares por hectárea. Mientras que los que se usan en zonas semiáridas cuestan cerca de 2.000 dólares por hectárea. l
MEDIO DEL CAMPO
OCTUBRE 2011
17
UNNOBA
Los Polos Tecnológicos, alianzas entre la producción y la ciencia Mientras el de Junín está vinculado a la informática, el de Pergamino se relacionará con la producción de alimentos y las innovaciones genéticas. Por el profesor Guillermo R. Tamarit, rector de la UNNOBA
Uno de los objetivos más importantes de la UNNOBA es dotar de conocimientos científicos-tecnológicos y de recursos humanos adecuados a la región, con el objetivo de garantizar que este proceso de crecimiento económico que estamos atravesando se transforme en un proceso de desarrollo. La diferencia es sustancial: mientras que nuestro país goza de los beneficios de los altos valores de intercambio de comodities, (particularmente de la soja) que han garantizado el crecimiento macroeconómico de estos últimos años, todavía no está claro cuál es la infraestruc-
tura con que las próximas generaciones de argentinos afrontarán los nuevos desafíos del desarrollo, que nos permitan participar del intercambio de bienes y servicios a nivel mundial a partir de una economía diversificada en la que aportemos alto contenido de valor agregado a los productos nacionales. Nuestra primera acción fue el desarrollo y puesta en marcha de los polos tecnológicos, al que se sumaran los esfuerzos del sector público y del sector privado: Universidad, Municipios, entidades intermedias y los empresarios de la región, en la búsqueda de los objetivos comunes de desarrollar trabajo con calidad, aportando tecnología y capacitación.
Nuestro Polo Tecnológico Junín es hace años una realidad. Hemos podido avanzar en diferentes aspectos tanto con empresas privadas como acciones con el Municipio de Junín, entre las que merece destacarse el hecho de
haber aportado desde allí, al servicio de Internet libre en los espacios públicos de la ciudad. La puesta en marcha del Polo Tecnológico Pergamino tendrá otra impronta, vinculada a las acciones
de biotecnología y a desarrollos relacionados con la producción agropecuaria, alimenticia y genética. Todo esto en vista de un mundo en proceso de cambio: la crisis económica de los Estados Unidos y la Eurozona plantean la precariedad de los pronósticos de mediano plazo, por lo que debemos sustentar nuestros procesos de desarrollo con mayor integración regional, en especial con Brasil, así como mayor independencia de la economía mundial. El caso de la soja es elocuente: China es el primer importador del producto a nivel mundial: acapara el 53,8% de las importaciones mundiales de soja. Sin embargo, lo hace para impulsar las industrias procesadoras de granos. De hecho, es el país que más creció en los volúmenes de industrialización de soja en el período 1999/2000 a 2009/2010.
A esto debemos sumar las estrategias asiáticas de desarrollo de su producción primaria, no ya solo en sus territorios, sino mediante el impulso que brindan para la producción agrícola en África, con el objeto de lograr en el largo plazo el autoabastecimiento alimentario. Esto implica que nuestra situación a mediano y largo plazo cambiará radicalmente. La puesta en marcha de un Polo Tecnológico supone poner a la región al servicio de lograr una mayor industrialización en la cadena de producción de alimentos, en el desarrollo de energías alternativas y menos contaminantes. Es decir, la provisión de ciencia y tecnología autónoma, pilares sobre los que cimienta el desarrollo y la competitividad de los países, para lograr niveles crecientes de bienestar a sus ciudadanos. l
18
MEDIO DEL CAMPO
OCTUBRE 2011
PRODUCTO ALTERNATIVO
El pollo, en la mesa de los argentinos procesos de crecimiento y defensas del organismo.
Año tras año, el consumo viene aumentando no sólo por una cuestión de precio respecto de otras carnes, sino por la calidad nutricional, ya que aporta las calorías necesarias para el organismo.
L
a carne de pollo es un alimento que adquiere cada vez más importancia en la mesa de los argentinos: su consumo aparente viene aumentando año tras año. Durante 2010 se registró un consumo récord de 37,8 kg de pollo por habitante, y se estima que este año será de 38,5 kg de pollo por habitante. Esta tendencia de hábito alimentario es muy sana para la mesa de los argentinos, por todos los atributos que la carne de pollo suministra para la salud humana. Los consumidores actuales están muy interesados en saber cómo alimentarse sanamente para mejorar su salud y calidad de vida. En esta línea, el pollo es un alimento nutricionalmente adecuado para todas las edades, desde
Para todas las edades
niños pequeños hasta adultos mayores. ¿Cuántas calorías aporta una porción de pollo? ¿Cuánta grasa tiene? Estas y otras son las preguntas que nos hacemos a la hora de consumir un alimento. La carne de pollo proporciona nutrientes importantes para la salud. Entre ellos, se encuentran proteínas de excelente calidad, necesarias para el crecimiento y la reparación de tejidos. De acuerdo con los datos disponibles en la tabla de composición de alimentos Argenfoods, una porción de 150 gramos de esta carne provee cerca del 50% de las recomendaciones de proteínas en el contexto de una dieta de 2000 kilocalorías para un adulto.
La mayor parte de las grasas del pollo (piel, abdominal y grasa subcutánea) son de fácil remoción, lo que hace que sus cortes aporten un bajo valor graso y calórico: una porción de 150 gramos de carne suministra 175 kilocalorías y 5,7 gramos de grasas, es decir, un 9 % de las recomendaciones de energía y 11% de las recomendaciones de grasa
en el marco de una dieta de 2000 kilocalorías. A su vez, aporta grasas saludables, ya que en su carne predominan grasas de tipo insaturadas. La pechuga, en particular, es uno de las cortes de carne más magros disponibles en el mercado y es el tejido muscular que prevalece en la carne de pollo. La carne de pollo, además, contiene una amplia variedad de vitaminas y minerales. Entre las primeras, se encuentran las del complejo B, necesarias para llevar a cabo importantes funciones en el cuerpo, y minerales como el hierro, que ayuda a transportar el oxígeno a todas las células, y es fundamental para el buen funcionamiento del cerebro y el rendimiento físico; el fósforo, que forma parte de los huesos y los dientes, y el zinc, esencial para los
Es una carne tierna, que resulta ideal para incorporar entre los primeros alimentos, para complementar la leche materna a partir de los seis meses de edad. Durante la niñez y adolescencia, se demandan mayores necesidades nutricionales, por lo que se requieren alimentos con alta densidad nutricional, como la carne de pollo, ya que cuenta con nutrientes necesarios para el crecimiento, desarrollo y funcionamiento del organismo. Entre ellos, provee grasas esenciales, como el ácido linoleico, que resulta indispensable para formar los componentes de las membranas celulares y la función normal de la piel. Las grasas insaturadas presentes en la carne de pollo ayudan a proteger la salud del corazón, lo cual es un aspecto muy importante de un alimento destinado a adultos y adultos mayores. Asimismo, es necesario priorizar este tipo de grasas en el caso de personas que padecen presión alta, colesterol elevado y diabetes. Las vitaminas y los minerales presentes en este alimento colaboran cubriendo parte de algunos nutrientes que se encuentran aumentados en la mujer durante el embarazo y la lactancia, como son las proteínas, el zinc y las vitaminas del complejo B.
Para alimentarse saludablemente, es fundamental incorporar una amplia variedad y adecuada cantidad de alimentos (cereales integrales, legumbres, frutas y verduras de todos colores, carnes magras, huevo, lácteos descremados, frutos secos, semillas, aceites vegetales). Dentro del grupo de las carnes se encuentra el pollo, el cual es un alimento protector de nuestra salud, debido a la cantidad y calidad de nutrientes que nos aporta. Responsabilidad social y medio ambiente
"Somos una reserva alimentaria mundial. La región latinoamericana es capaz de producir alimentos sanos, con responsabilidad social y en armonía con el medio ambiente. Creemos que de acá a diez años el consumo de carne de pollo va a subir a 44 kilos por habitante por año, y el de huevos a 250 unidades por habitante por año", destacó Héctor Motta, presidente del Comité Organizador del Congreso Latinoamericano de Avicultura. Esa proyección se fundamenta en el plan de mediano y largo plazo que tiene la industria avícola que permitió abastecer tanto al mercado interno como al externo. Para los ejecutivos, la realización del congreso en la Argentina fue una muestra del éxito del sector. l
l AGENDA
Se viene la Expo Lincoln 2011 Este año, entre los días 6 y 10 de octubre se llevará a cabo la 43ra. Exposición de Ganadería, Industria, Comercio y Granja y la 1ra. Nacional de Lechería, con el auspicio de la Asociación de Criadores de Holando
Argentino. La muestra se concretará en el predio ferial que posee la Sociedad Rural de Lincoln y se espera la participación de expositores locales, zonales y de diversas regiones del interior del país. l
MEDIO DEL CAMPO l VACUNOS
Método de reproducción programada
L
os stands de la muestra Nano-Mercosur 2011 se convirtieron en un verdadero panel de descripción del estado de avance de los proyectos de base nanotecnológica y micrométrica en todas las áreas. Uno de ellos, dirigido a la actividad ganadera, está conformado por un equipo de científicos del CONICET y del Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC) de la Universidad Nacional del Litoral. En este caso, el grupo aplica microtecnología para crear nuevos métodos de reproducción programada en ganado vacuno. Tal como detalla el ingeniero químico Mario Weibel, colaborador del proyecto, “se trata de una tecnología totalmente novedosa, en la que se utilizan partículas del orden de algunos micrones, que permiten la liberación controlada de hormonas para la reproducción de animales”. En la actualidad, los métodos de reproducción asistida que se utilizan para el ganado requieren altos costos de elaboración y presentan problemas al momento de su aplicación. “Hoy estos métodos se aplican por medio de dispositivos intravaginales que están cargados de hormonas -explica Weibel" y estos elementos no deberían entrar en contacto con quienes lo introducen porque se puede transferir la hormona a la persona que realiza la aplicación. Además, cuando se lo coloca al animal, éste debe estar inmovilizado y al retirarlo queda un residuo hormonal que debe enterrarse o quemarse. Con lo cual también se esta afectando al medio ambiente”. La propuesta de los científicos del INTEC ha sido desarrollar unas “microesferas” inyectables de hormonas que permitirán la reproducción controlada de animales.“Así, se evitaría todo el manejo complicado del animal y, además, como son polímeros biodegradables tampoco estaríamos contaminando el medio ambiente”. En principio, este nuevo método fue desarrollado para reproducción de ganado vacuno, especialmente productores de carne, “aunque cada raza va a necesitar una dosis diferente”, afirma Weibel. Pero además, sostiene que es “un tipo de tecnología que podría adaptarse también al ganado lechero y, modificando las dosis, se podría usar también en ganado porcino y equino”. l
OCTUBRE 2011
19
DESARROLLO GANADERO
Sólo con eficiencia se producirá más carne La investigación realizada por alumnos universitarios determinó que la recomposición de la existencia de vacunos demandará por lo menos diez años.
S
i no mejora la eficiencia no se recuperará la producción de carne, coincidieron alumnos del VII Seminario "La Integración para el Desarrollo Ganadero". Alumnos de la Universidad Católica Argentina finalizaron el trabajo realizado en el marco del convenio firmado con el Mercado de Liniers y el Centro de Consignatarios de Productos del País. La investigación continuó el trabajo presentado en la edición 2010 del seminario donde se había llegado a la conclusión que la recomposición del stock vacuno argentino llevaría al menos diez años. Los alumnos pasantes realizaron un nuevo trabajo de investigación denominado "La recomposición de la producción ganadera vacuna argentina. Una visión por regiones". La investigación determina el aporte y la participación
de cada región del país en la evolución del stock y la producción de carne vacuna durante el período 2008/2011 y mediante un complejo modelo de simulación se realizaron proyecciones hasta el 2020. El alumno Juan Manuel Ponte señaló que las estimaciones realizadas en el trabajo de 2010 no se cumplieron. "La recuperación del sector va más lenta, ya que las existencias vacunas continuaron cayendo" subrayó Ponte. Con referencia al análisis regional destacó que hubo una disminución del stock de hacienda vacuna en todas las regiones del país y aclaró que fue en la Pampeana en donde el impacto fue mayor por la gran cantidad de cabezas que posee. Explicó, además, que se analizó la relación ternerovaca con el objeto de medir la eficacia de cada región en una posible recuperación del stock. “La región Pampeana es la que muestra
Consideran un éxito el plan "Cerdo Para Todos" en el país
B
uenos Aires, 17 septiembre (NA) --El Plan Nacional "Cerdo Para Todos" llegó a varias localidades argentinas en camiones que cumplen el rol de puestos de venta y con envases de cuatro kilos, en lo que la Asociación Argentina Productores de Porcinos (AAPP) consideró un éxito del emprendimiento. En base a la aceptación por parte de la población se incrementará en más lugares con el apoyo y participación del frigorífico Frideco, agregó la AAPP. El programa lleva carne de cerdo en bolsas a un costo de 30 y 40 pesos. Con los resultados obtenidos hasta el momento, las bolsas de cuatro kilos que llegaron en un principio a varias localidades de Buenos Aires en puestos de venta-camiones, ya se trasladaron a las provincias de Córdoba, Salta, Mendoza y Santiago del Estero. La Asociación confirmó que se piensa extender la red a otras localidades de interior por medio de la logística implementada por Frideco Alimentos S.A. El primer municipio visitado fue Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero, donde se llevaron alrededor de 400 bolsones a modo de prueba piloto que fueron vendidos en menos de 3 horas a metros del Casino de la ciudad. La organización fue correcta, hubo participación policial, se estima que pasaron por el puesto alrededor de unas 300 personas y hubo gente que no pudo abastecerse. El segundo lugar visitado fue la ciudad de Salta con un éxito muy superior a lo esperado, ya que el stock de bolsones para la venta estaba previsto en 400 unidades (200 de $40 y 200 de $20) y se incrementó a 450. Bromatología se hizo presente para aprobar la mercadería y ser vendida con las condiciones organolépticas correspondiente. "Por otro lado, en la ciudad de Villa María, provincia de Córdoba, hubo una importante concurrencia del publico, mucho más de lo esperado, y con un orden digno de destacar por parte del municipio", sostuvo la AAPP. En Villa María, se comercializaron 600 bolsones en 3 horas aproximadamente.. l
El país necesita recuperar en el menor plazo posible la existencia de ganado vacuno.
una mayor eficiencia con el 0.69 ternero por vaca, mientras que en el NOA y NEA es de alrededor de 0.5 y en Patagonia y Cuyo es todavía menor" agregó Ponte. Señaló que "la Argentina ha perdido 10 millones de cabezas entre el 2008 y 2011 lo que equivale al stock de la República Oriental del Uruguay".
Alejandro Sanz Reale analizó los movimientos de hacienda, tanto para faena como para invernada y cría. "Esto nos permite conocer la producción real y nos da el nivel de integración de la cadena en cada región" manifestó. Como conclusión destacó que la región Pampeana es la gran receptora de hacienda, mientras que
el NEA es la principal proveedora acompañada por la región semiárida. Maricel Bernardino sostuvo que "si se mantuvieran las tasas actuales el stock al 2020 sería de 52 millones de cabezas y la producción de carne 3.03 millones de toneladas, siendo la región Pampeana la única que mostraría crecimiento". l
20
MEDIO DEL CAMPO
OCTUBRE 2011
Medio del Campo es una publicación mensual de Editorial Democracia S.R.L. Aparece el primer sábado de cada mes con el diario Democracia y se distribuye también gratuitamente en todo el noroeste bonaerense, sur de las provincias de Córdoba y Sta. Fe. Tirada: 12.000 ejemplares
www.diariodemocracia.com Rivadavia 436 (Junín) Redacción: diario@diariodemocracia.com - teléfono: (02362) 446111 Publicidad: especiales@diariodemocracia.com - teléfono: (02362) 432955
Área de distribución: Junín I Roca I Saforcada Agustina I Fortín Tiburcio I Morse I Lincoln Roberts I Arenales I Arribeños I Ascensión Ferré I Viamonte I Baigorrita I Zavalía I 9 de Julio Gral. Pinto I Granada I Germania I Iriarte I Vedia Alem I Alberdi I Ameghino I Blaquier I Porvenir O´Brien I Bragado I O´Higgins I Chacabuco Rafael Obligado I Rojas I Chivilcoy I Suipacha Carmen de Areco I San Andrés de Giles
CAMBIO DE HABITOS
El consumo de carne vacuna bajó 8,5% La demanda se ubica en 54,4 kilos de promedio por año, pero aún así los advierten sobre posibles aumentos de precios.
D
e carne somos, pero la realidad muestra que el consumo de cortes vacunos se ubicó en julio en 54,4 kilos promedio por año por habitante, lo que significó una caída del 8,5 por ciento con relación a igual mes de 2010, mientras que la producción bajó 11,2 por ciento en la misma comparación. Los datos surgen de un estudio elaborado por la cámara que agrupa a los frigoríficos, el cual advirtió sobre una posible nueva alza
El tradicional asado, casi una identidad de los argentinos, se consume cada vez menos.
de los precios al consumidor de la carne vacuna en las próximas semanas. La entidad justificó este incremento por la baja cantidad de animales disponibles y el inicio de la habitual retención de animales de primavera. "La crisis de la industria es de una profundidad inédita y, desgraciadamente, será muy prolongada", remarcó el informe mensual de la Cámara de la Industria de la Carne (CICCRA). En el trabajo, la cámara que conduce Miguel Schiariti, enfatizó que "las firmas con menor respaldo económicofinanciero se verán en muy graves problemas". La entidad alertó que si la primavera no se presenta lluviosa la situación podría agravarse, ya que se agudizaría la escasez de oferta de hacienda en el verano.
Según el trabajo, entre enero y julio de este año, el consumo cayó un 8,5 por ciento y se ubicó en un promedio de 54,4 kilos por habitante al año, lo que representa una caída del 22,1 por ciento si se lo compara con el consumo más alto de los últimos diez años, que se alcanzó en 2009. Esa caída en el consumo es la consecuencia de una baja en la oferta de carne que se refleja en la disminución de la producción. En julio de 2011 se produjo un 11,2 por ciento menos de carne que en el mismo mes del año pasado. Esto significa en términos nominales que al considerar los primeros siete meses del año, la oferta de carne vacuna fue de unas 140.270 toneladas menos que en igual período de 2010. l