Medio del campo 2013 09 07

Page 1

AÑO 3 Nº 28 - SEPTIEMBRE DE 2013

ADVERTENCIA DEL INTA l No se reponen nutrientes y ese proceso de degradación complicará la producción agrícola en todo el país”. Roberto Casas. Página 2

RENTABILIDAD AJUSTADA

El aumento de los costos desalienta a los productores La suba de los insumos agrícolas y

Los especialistas afirman que con la fuerte presión tributaria afecta la esta estructura de erogaciones rentabilidad y demora las decisiones e ingresos, sólo el 25% del área para la próxima campaña. productiva será rentable en el país. Página 11

el 70% de los productores argentinos adoptó la siembra directa.

RECURSOS NATURALES

Siembra directa para conservar los suelos El procedimiento permite evitar la pérdida de los nutrientes de la tierra, provocada por la erosión hídrica y eólica.

Página 2

DESARROLLO DEL INTA

Prevención para la diarrea viral bovina

Investigadores crearon la primera vacuna en el mundo contra la enfermedad que afecta más del 70% de los rodeos en el país. Página 14

l FacTor meTeoroLogico

La producción crece en rendimiento y aumentan las exportaciones, pero también suben los costos que dejan a los chacareros en rojo. el clima vuelve a castigar a la zona, ahora con escasas lluvias.

CAMPAÑA GRUESA

IMAGENES SATELITALES

Fotos que facilitan la El maíz derrotó al toma de decisiones clima y fue récord La información que aporta esta herramienta permite optimizar el uso de la tierra y mejora los resultados comerciales.

Página 10

Con rendimientos superiores a los esperados, se logró una recolección del cereal superior a las treinta millones de toneladas. Página 6

SESENTA DIAS SIN LLUVIAS

La sequía amenaza la región triguera

Los lotes sembrados sufren por la falta de agua en plena germinación y también se complica la siembra de maíz.

Página 7


2

MEDIO DEL CAMPO

SEPTIEMBRE 2013

l RECURSOS NATURALES

Siembra directa para conservar el suelo El procedimiento, utilizado correctamente, permite evitar pérdida de los nutrientes de la tierra por efecto de la erosión hídrica y eólica.

70%

de la agricultura argentina adoptó la siembra directa.

L

a tierra es un recurso natural indispensable para producir alimentos y sus nutrientes deben ser preservados para evitar el prematuro agotamiento de la riqueza que supone la fertilidad de los suelos. En ese sentido, un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) aseguró que la decisión agronómica de utilizar la técnica de siembra directa permite evitar pérdidas en el suelo por erosión. Se trata de conservar el suelo a través de esta siembra mayoritariamente extendida en Argentina si ésta es combinada con rotación de cultivos, fertilizantes y agricultura de precisión para aumentar la producción y preservar los recursos naturales. "De adopción masiva en la Argentina, es una de las claves para evitar pérdidas del suelo por erosión", indicó el trabajo publicado por INTA Informa. Los procesos erosivos que se producen por efecto de la naturaleza y la intensificación agrícola afectan una cuarta parte de las tierras mundiales, lo que representa un reto para la agricultura. "Desde hace más de cuatro décadas, la siembra directa responde a ese desafío", opinan los técnicos. "En la próxima década debemos producir alimentos en diez millones de hectáreas adicionales para poder abastecer a la población creciente", explicó el director del Instituto de Suelos del INTA, Miguel Taboada. En tanto, "si se tiene en cuenta que las tierras fértiles están todas cultivadas y se tiene que avanzar sobre áreas con mayores riesgos de degradación, la fertilización y la siembra directa son herramientas aptas para atenuar los crecientes problemas de contaminación y deterioro de suelos, aguas y atmósfera", dijo. Adaptada en más del 70 por ciento de la agricultura argentina, la siembra directa es una técnica basada en el cultivo de la tierra sin arado previo. Así, no se remueven los rastrojos de los cultivos anteriores para asegurar una

La siembra directa es una técnica basada en el cultivo de la tierra sin arado previo.

l PERDIDA DE FERTILIDAD

La tierra pide más nutrientes

El nivel de fertilización de suelos en Argentina es menor al necesario para hacer sostenible la producción de alimentos. El especialista en suelos del INTA, Roberto Casas, sostuvo que “el nivel de reposición de nutrientes promedio en el campo argentino es del 35 por ciento de lo que extraen los cultivos, lo que hace que en el mediano plazo esta situación pueda tornarse inviable”. Los técnicos señalan que para que la producción de los principales cultivos, sobre todo la soja, se necesita un nivel de reposición de nutrientes mínimo de un 60 ó 70 por ciento, más del doble del que actualmente se utiliza. En términos económicos, esto representa una inversión total en fertilización de cerca de 3.000 millones de dólares. Según explicó Casas, se retiran del suelo alrededor de 4300 millones de dólares por temporada de riqueza de suelo, mientras sólo se repone alrededor de 1300 millones. “Esta situación genera que el proceso de degradación del suelo aumente, complicando en el mediano plazo la producción agrí-

Si el productor no invierte se verá afectado económicamente.

l Proceso de degradación “Esta situación genera que el proceso de degradación del suelo aumente, complicando en el mediano plazo la producción agrícola de todo el país”, advirtió Roberto Casas, especialista en suelos del INTA. 

cola de todo el país, con rindes menores”, señaló Casas. “Tampoco hay que perder de vista que si el productor no invierte en fertilizar adecuadamente, tarde o temprano va a verse afectado económicamente, con rindes menores y márgenes de ganancia por debajo de lo esperado”, alertó. Por el lado de las empresas, en Profertil -compañía

que produce urea y principales fertilizantes- coinciden con el diagnóstico de Casas y apuestan a que haya un cambio de conciencia y se pueda revertir la situación. Pablo Pusseto, gerente comercial de la empresa, considera que en Argentina "hacer soja como se está haciendo, con un nivel de inversión mucho más bajo que otros cultivos y baja fertilización, no es sustentable".

"Los niveles de reposición de nutrientes son mucho menores a lo esperado, sólo el 65 por ciento de los productores aplican fertilizantes, y los que lo hacen lo suelen hacer por debajo de las dosis óptimas", dijo Pussetto. Según datos de Profertil, la reposición de azufre y nitrógeno está en el 40 por ciento, mientras que para el fósforo se repone cerca del 50 por ciento de lo necesario. Para Pussetto, esta situación se explica en parte porque "hay factores económicos y de responsabilidad de los actores de la cadena productiva que no facilitan la reposición". "Por ejemplo, el caso el dueño de la tierra. Hay que tener en cuenta que muchos campos son arrendados y el dueño no puede ser un jugador pasivo frente a este escenario", señaló. En la actualidad, el mercado de fertilizantes es 3,2 millones de toneladas, pero para que las producciones sean sustentables tendría que estar en 4 ó 4,5 millones por año. El mercado de urea actual es de 1 millón de toneladas, pero tendría que estar en 2 millones.

cobertura permanente del suelo y mejorar las condiciones físicas, químicas y biológicas del recurso. Según estimaciones de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), en esa vertiginosa carrera hacia otro tipo de agricultura se dejó atrás el sistema de arado milenario y se implementó esa técnica en alrededor de 90 millones de hectáreas a escala mundial, entre las cuales 45 millones se encuentran en América del Sur, la mitad en Argentina y la otra mitad distribuida entre Brasil, Paraguay y Uruguay. Al evitar remover la tierra se garantiza una menor oxidación de la materia orgánica y una mayor estabilidad de los agregados del suelo; al conservar su bioporosidad, los canales generados por las lombrices y las raíces son más estables y permiten mayor ingreso de agua al perfil. Por otra parte, la densa cobertura de rastrojos presente en la superficie protege al suelo del impacto de las gotas de lluvia, reduce el escurrimiento del agua y amplía el tiempo de permanencia sobre los residuos para una mejor infiltración. La especialista en suelos del INTA Paraná, Carolina Sasal, afirmó que "la siembra directa apareció como respuesta técnica al problema de degradación de los suelos laboreados y erosionados de la región pampeana y su amplia difusión respondió, fundamentalmente, a razones económicas como la reducción en el uso de combustibles fósiles y a su simplicidad operativa". A pesar de que su aplicación mejoró las condiciones del suelo y permitió extender la frontera agrícola sobre tierras consideradas de baja aptitud agrícola, la solución no se agota allí. El presidente de la Asociación Argentina de Ciencias del Suelo, José Luis Panigatti, considera que "no hay que pensar que la siembra directa es la panacea, ya que debe complementarse con un adecuado plan de rotaciones de cultivos, fertilización adecuada y darle al suelo la mayor combinación de elementos que permitan conservarlo, ya que de otra manera no se recupera". l


MEDIO DEL CAMPO

SEPTIEMBRE 2013

3


4

MEDIO DEL CAMPO

SEPTIEMBRE 2013

JORNADA EN DON MARIO DE CHACABUCO

Cómo mejorar los cultivos La soja demanda nitrógeno, elemento que suele ser deficitario en los suelos cultivables argentinos.

Advierten sobre el deterioro en la calidad de la producción.

VAIVENES AGRICOLAS

Soja: más rindes y menos proteínas

F

rente a un promedio histórico de 38,7% de proteína en la soja de la zona núcleo, en la última cosecha el nivel proteico cayo a alrededor del 37%, con lo cual aparece la tendencia de a mayor rendimiento con menor riqueza proteica, como ocurre con la oleaginosa en Estados Unidos. La proteína es el componente de alto valor que tienen las harinas derivadas de esta oleaginosa y el dato no es menor si se considera que la Argentina surte a más del 50% del mercado mundial de harina de soja. "Los mercados internacionales demandan harinas con valores altos de proteína y si no se cumple con los estándares aplican descuentos sobre el precio o llegan a rechazarla", explicó Rodolfo Rossi, fitomejorador a cargo del Programa Soja de Nidera. Además, agregó que "esa desventaja genera menor competitividad en los mercados externos frente a otros países más atractivos como originadores de harinas de más alta calidad, que incluso reciben premios al superar esos estándares". Marcelo Palese, del Servicio Técnico de Nutrición de Cultivos de Nidera, explicó que los niveles de fósforo y de azufre tienen un efecto marcado sobre el contenido de proteína en el grano. Además, el cultivo se ve afectado por los problemas de oxígeno en el suelo en esta campaña, como también por el exceso de manganeso en hojas. "En el caso de la campaña 2012/13, la merma en el consumo de fertilizantes fosfatados con azufre (súper fosfato simple) afectó a los cultivos de soja. Sólo se estaría fertilizando el 65% del área total de cultivo y eso afecta al nivel proteico del grano", dijo el técnico. Uno de los caminos a seguir para mejorar la carga proteica es la búsqueda de mejoras a través de la genética, ya que aparecen diferencias entre los materiales respecto de la capacidad de expresar los contenidos de proteína. También señalaron los técnicos que hay otros factores en juego como la adecuación de las fechas de siembra y las rotaciones de cultivos. 

Cortadoras, un enemigo que advierte cuando va a atacar

L

as malezas del barbecho pueden convertirse en sustrato para ciertas plagas, tal el caso de las orugas cortadoras. Se trata de un grupo de larvas que se encuentran a nivel del suelo y ejercen su daño por corte de plántulas a nivel de cuello, no dejando posibilidad de supervivencia al cultivo, ya que el corte se produce por debajo del nivel de las yemas inferiores. Los cultivos presentan distintos grados de preferencia, densidad y época de siembra; el girasol es el más preferido, le sigue el maíz y luego la soja. El número de plantas por metro nacidas en girasol es 3, en maíz entre 4-5, y en soja 17-18. Las fechas de siembra comienzan con el maíz: agosto-setiembre, continúan con girasol y soja: octubre-noviembre. l

E

l suelo, un recurso vital, en territorio argentino es altamente exigido y si bien un elevado porcentaje de productores practica la rotación de cultivos, en materia de nutrientes y de análisis de suelo, la situación no es nada sencilla. Los principales nutrientes claves para el buen desempeño de los cultivos son el nitrógeno, el fósforo y el azufre y en materia de micronutrientes, el boro juega un papel fundamental en el desarrollo de las raíces o de las hojas de la planta. Uno de los principales déficits que presentan los suelos de las zonas agrícolas argentinas se concentra en el nitrógeno, uno de los nutrientes que demanda la soja, al tomarlo del suelo por fijación biológica o del aire. Estos fueron algunos de los aspectos analizados por el experto en fertilización, Martín Díaz Zorita, durante la presentación que hizo en una reciente jornada organizada por el Semillero Don Mario, en Chacabuco, Buenos Aires. Por cada tonelada de granos que se produce, se exportan 80 kilos de nitrógeno, cantidad que se cubre en parte por la toma del nutriente del aire, además de lo que pueda absorber la planta del suelo a través de las herramientas de que dispone como la inoculación biológica a través de los risobios. De acuerdo con estudios

La soja demanda una importante carga de nutrientes de los suelos agrícolas.

realizados en la última década, se comprobó que en el 76% "la respuesta de la planta a la nutrición fue positiva y los incrementos en promedio representaron una mejora de 230 kilos", explicó Díaz Zorita. "Un estudio realizado sobre 1.500 casos de empresas agrícolas durante ocho años demostró que en el 54% de las condiciones en las cuales se hace inoculación, el resultado es positivo, hay un buen manejo de la inoculación, pero si lo vemos desde el lado del vaso medio vacío se detectó que en un 46% de los casos en los cuales se inoculó creyendo que las cosas se hacían bien, se falló, señaló. "Al agotarse la oferta nutricional se piensa en un solo nutriente, pero se pone en riesgo todo el sistema nutricional, por eso al hablar de inoculación se debe pensar en la calidad del tratamiento y por otro lado la calidad de la producción", agregó Díaz Zorita. Con respecto al fósforo, la planta lo captura desde la raíz, la oferta que pueda aportar el suelo, o a partir

de la adición del nutriente faltante. En la Argentina las deficiencias de fósforo en el suelo son generalizadas, no son totales. Un relevamiento hecho por el INTA, junto con Fertilizar, demostró que aproximadamente el 60% de las situaciones de producción en cultivos agrícolas muestran una limitación en la oferta de fósforo: "si no se corrige este nutriente en el 60 por ciento de los suelos, nuestra producción va a ser menor que la que se podría alcanzar con la decisión del manejo del cultivo, de genética, inoculación, herbicidas, fungicidas o fechas de siembra", añadió Díaz Zorita. Pero, para saber donde es necesario reforzar la presencia de nutrientes es necesario identificar el déficit y, para ello, la única herramienta disponible es el análisis del suelo. En ese sentido, se echa mano a una serie de estudios que se hicieron en distintas zonas agrícolas que demostraron lo siguiente: "Sobre un área sembrada con soja y con el 40% al 45% del área

fertilizada, los análisis de suelo son menores al 10%, esto significa que producimos soja en un escenario a ciegas, sabemos que hay un 60% de posibilidades de estar fertilizando en forma insuficiente o sobre fertilizando, pero no tenemos al diagnóstico como una herramienta incorporada", afirmó el investigador. Otro estudio hecho en 2002 muestra que en la medida en que se aumente la presencia del fósforo en el suelo, hasta niveles cercanos a las 14 partes por millón, al corregir con este nutriente se encuentra respuesta a la producción y se puede segmentar. "De acuerdo con datos de las tres últimas campañas, con una aplicación muy moderada de fósforo, que no alcanza a cubrir la demanda total del cultivo y los niveles de respuesta media sobre 24 situaciones que cubren toda la región de producción de soja en la Argentina están entre 6 y 12 partes por millón en promedio y esperamos una respuesta cercana a los 240 kilos por hectárea", resumió Díaz Zorita. n

Sugieren flexibilidad y capacidad de cambio para tomar decisiones

J

oaquín Lagos, productor de Santa Isabel (Santa Fe), perteneciente al CREA Teodelina, relató su experiencia y destacó la capacidad de cambio y adaptación que debe tener el productor actual. “Ante el cambio constante hay que estar preparado. Por eso creo que la forma de mejorar los rendimientos de manera sustentable es a través de la inversión en fertilización y tecnología”.

En este marco, Lagos hizo referencia a la búsqueda de la eficiencia y compartió un concepto propio llamado “Campo Rentable” que contempla los siguientes factores: ambiente (desarrollar una estrategia productiva conociendo el campo para lograr una mayor rentabilidad), rotación (lo que permite lograr una cobertura de mejor calidad y cantidad, una mayor vida en el suelo, aireación y descompactación del suelo y favorece la eficiencia del uso

del agua y la mayor absorción del agua de lluvia), fertilización (cultivos con nutrición balanceada, reposición de fósforo, lo que se traduce en mayores rindes y más estabilidad en la producción), gestión (análisis del margen bruto, de la comercialización, de la relación insumo/ producto y contar con estructuras dinámicas, ágiles y de bajos costos, generando mayor seguridad en la toma de decisiones) y un grupo de trabajo capacitado, dinámi-

co, donde es importante tener una relación profesional con los contratistas y “sentirse parte.” También, Lagos se refirió a los desafíos que plantea el futuro de la producción: “Tenemos que avanzar hacia una agricultura sustentable, que sea económicamente viable, mantener y superar la productividad, siendo respetuosos con el medio ambiente y cumpliendo una función social”. l


MEDIO DEL CAMPO

SEPTIEMBRE 2013

5


6

MEDIO DEL CAMPO

SEPTIEMBRE 2013

MAS AREA SEMBRADA Y MAYOR RINDE POR HECTAREA

Récord de la cosecha de maíz Los mayores rindes, desempeño que fue mejor al esperado por los especialistas del sector, se traducirán en un incremento del superávit de la balanza comercial en 1500 millones de dólares en este año.

L

a producción del maíz comercial ascendió este año a 24,8 millones de toneladas, al aumentar en torno del 15 por ciento respecto de 2012, de acuerdo con un relevamiento de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. A su vez, el último análisis del Ministerio de Agricultura, donde se toma en cuenta la oferta global del complejo maicero (grano comercial, forraje y otras actividades), indicó que la producción del sector alcanzó 32,1 millones de toneladas. Esto implicó un 51,4 por ciento de alza en relación con el mismo período del año pasado. Este mayor rendimiento del rubro permitiría incrementar el superávit de la balanza comercial en 1500 millones de dólares para el cierre del año. El desempeño del maíz en 2013 fue mejor al esperado. Las primeras previsiones para la cosecha eran de 26 millones de toneladas, mientras que para el cierre de la campaña se transformaron en 32 millones. Este dato adquiere relevancia si se tiene en cuenta que la producción de 2012 fue de 21,2, millones de toneladas y la de 2011 de 23,8 millones. En cuanto al área de siembra, alcanzó 6,1 millones de hectáreas, cuando el año anterior esta superficie había sido de 5 millones de hectáreas. Existen distintos elementos que permitieron explicar el mejor rendimiento de este cultivo. - Atractivos precios por la sequía de Estados Unidos que estimularon la decisión de siembra a partir de sep-

La cosecha de maíz finalmente superó todas las previsiones y marcó un récord histórico.

l sembrar con eficiencia La semilla de maíz debe ser implantada en el momento indicado, a la profundidad, distancia y ubicación correcta para que luego desarrolle plantas iguales que no pierdan potencial de rendimiento. Esto siempre ha sido así, pero en la actualidad, con la incorporación de cada vez más tecnologías por simiente, los errores en la implantación impactan más en la rentabilidad final del cultivo. El profesor de la Universidad de Belgrano, Gustavo Turri, agregó: “Argentina debería estar sembrando una mayor superficie de maíz y girasol con sistemas neumáticos”. l

tiembre de 2012. Productores locales aprovecharon este beneficio, debido a que realizaron ventas a futuro en octubre, noviembre y diciembre del año pasado. Eso se debió a la apertura del cupo de exportación que en forma temprana hizo el Gobierno, de 15 millones de toneladas a mediados de 2012 y de cuatro más en marzo. - Buenas condiciones de humedad, que evitaron pérdidas de producción por falta (o exceso) de agua. También incrementan los rindes. Por caso, el año pasado la cosecha agrícola total retrocedió hasta 90 millones de toneladas a partir de la fuerte sequía del campo. Este año, gracias a un mejor clima, alcanzó un record de 105 millones. Estimaciones del Ministerio de Agricultura preci-

saron que 65 por ciento de la producción total de maíz (21 millones de toneladas) se desatinará a exportación. El dato no resulta menor porque supera ampliamente a la cifra de exportaciones de años anteriores. En 2011, se embarcaron 15,8 millones de toneladas de este grano, mientras que en 2012 se hicieron ventas al resto del mundo por un total de 16,7 millones de toneladas. A partir del rendimiento de esta campaña, las perspectivas para el superávit comercial de Argentina evidenciaron cierta mejoría. En el mercado calcularon un excedente de 1500 millones de dólares gracias a la cosecha maicera que no había sido contabilizada a principio de año. De este modo, el saldo del intercambio con el resto del mundo pasaría de 10 mil millones de dólares a más de

- Reparación de Cremalleras - Maquinarias Agrícolas y Viales - Servicio Técnico al Campo

Cel. 236-154411650

11 mil millones de dólares, a pesar de las tensiones que generan las importaciones del rubro combustible para la balanza comercial. El Ministerio de Agricultura también informó el desempeño del resto de los principales cultivos del país en 2013. Algunas de las estimaciones fueron las siguientes: - La producción de soja ascendió a 49,4 millones de toneladas, con un aumento de 23,2 por ciento respecto del ciclo anterior. La superficie de siembra fue de 20 millones de hectáreas, al incrementarse 7,1 por ciento respecto de la campaña pasada. Argentina es uno de los principales productores de soja del mundo. Según estimaciones del departamento de Agricultura norteamericano, en 2013 figuró tercero en la lista, aportando 19 por ciento de la oferta mundial. Por el primer y segundo puesto compitieron Estados Unidos (31 por ciento) y Brasil (30 por ciento). - La producción de trigo fue de 8,5 millones de toneladas, al retroceder 41,4 por ciento respecto de la campaña 2012. La caída fue aún mayor en relación con 2011, cuando se cosecharon 15,9 millones de toneladas. l

VENTA DE MAQUINARIA

El campo se tecnifica

E

n el segundo trimestre del año, la venta de maquinaria agrícola ascendió a 2345,8 millones de pesos, con un aumento del 97,3 por ciento respecto del mismo período del año anterior. En unidades, las máquinas vendidas fueron 5680, 43,3 por ciento de aumento interanual. Existen dos factores que explican este desempeño del mercado interno. En primera instancia, la cosecha record de 105 millones de toneladas, tras la pobre campaña del año anterior debido a la sequía. En segundo término, el crédito barato de la banca pública para acceder a maquinara de origen nacional. Un informe del Indec detalló el resultado de la venta al mercado interno de los distintos segmentos que componen la industria de la maquinaria agrícola. Entre marzo y junio de este año, el bloque de tractores comercializó 1839 unidades, un 94,8 por ciento más que en el mismo período del año pasado; el rubro de cosechadoras vendió 258 unidades, un retroceso de 2,6 por ciento interanual; sembradoras ascendió a 802 unidades, 64,3 por ciento más que en igual lapso de 2012, e implementos alcanzó 2781 unidades, un alza de 22,6 por ciento. Del total de estas ventas, el 76 por ciento se fabricó en el mercado interno. Este dato adquiere relevancia si se tiene en cuenta que en 2004 el 54,7 por ciento de la maquinaria agrícola era local. Entre los principales motivos del desempeño del sector aparece el crecimiento de la cosecha. Durante 2012, las malas condiciones de humedad afectaron la campaña agrícola, que ascendió a 90 millones de toneladas. En 2013, en cambio, la producción del agro marcó un record de 105 millones de toneladas. Este incremento de los excedentes fue un fuerte incentivo para el recambio de equipos de capital en el campo, justo cuando el Estado reguló el atesoramiento de dólares. Otro de los elementos que impulsaron al sector fue el crédito barato del Banco Nación para la adquisición de cosechadoras, tractores, sembradoras e implementos. Desde principio de año, la entidad pública anunció la oferta de préstamos a tasas fijas de un dígito para la compra de maquinaria de origen nacional. Este programa de financiamiento prevé interés de 5 por ciento para pymes del Norte Grande, de 6,5 por ciento para pymes del resto del país y de 9,5 por ciento para grandes empresas. Además del fuerte crecimiento de los últimos meses, la rama de maquinaria agrícola manifestó un importante avance durante los últimos años. La facturación del sector ascendió a 5613 millones de pesos en 2012, un 134,8 por ciento más que en 2004. De este total, 60 por ciento se explicó por fabricantes locales. Además, existen alrededor de 200 terminales y 900 establecimientos, administrados en gran parte por pequeñas y medianas empresas. Estas fábricas demandan cerca de 90.000 trabajadores en forma directa e indirecta. En cuanto al desempeño de las exportaciones, los permisos de embarque de maquinaria agrícola aumentaron 585 por ciento en 2002 y 2011. A principio de la década pasada había veinte empresas que exportaban diez millones de dólares, mientras que al inicio de esta década se registraron 95 empresas que vendieron al resto del mundo por 260 millones de dólares. Esto da cuenta del fuerte crecimiento del sector, a pesar de que por el momento no pudo revertir el déficit del intercambio comercial. l

l AGROINDUSTRIA La apuesta del Estado para el desarrollo de la industria de la maquinaria agrícola local no es menor. Entre los objetivos del Plan Estratégico Industrial para 2020 se destacaron los siguientes: - Fabricar en el país 10.000 sembradoras (el año pasado fueron 2352 unidades), 4000 cosechadoras (en 2012 se hicieron 554) y 11.000 tractores (1999 unidades). - Incorporar 8000 puestos de trabajo. - Alcanzar un superávit comercial de 455 millones de dólares. l


MEDIO DEL CAMPO l CLIMA SECO

Tenemos que ahorrar agua El agua dulce no abunda y por eso es imprescindible optimizar el uso de este recurso, imprescindible no sólo para la actividad agropecuaria, sino para la propia subsistencia de la vida en la Tierra. Y siguiendo ese concepto, la licenciada Stella Carballo recomendó ahorrar agua, en el marco de una disertación que ofreció en la sede de Productores Rurales, en la ciudad de Alberti. La especialista, quien se desempeña en INTA Castelar como investigadora en cuestiones climáticas, es una destacada divulgadora de las problemáticas del clima y de la agrometeorología. Al analizar lo que puede ocurrir en los próximos meses, señaló: “Como yo siempre le digo a los productores, no hay ningún año igual a otro. Y este no va a ser la excepción. Es decir, a pesar de ser un año que desde el punto de vista del fenómeno Niño es neutro, al igual que el año pasado, el punto de inicio de 2013 es completamente distinto. El año pasado a esta altura ya teníamos el océano en una fase positiva y eso implicaba mayor frecuencia de frentes y por lo tanto salimos de un otoño llovedor y entramos en una la primavera que desde el inicio fue muy llovedora, entonces a los excesos que nos había dejado el otoño le sumamos los de la primavera y llegando a septiembre estábamos en una panorama de inundación, agua en superficie, en muchos lugares del oeste bonaerense”. l

SEPTIEMBRE 2013

7

NO LLUEVE HACE VARIAS SEMANAS EN JUNÍN Y LA ZONA

Gran preocupación por la falta de agua para el trigo en los campos del distrito En los últimos cincuenta días cayeron menos de veinte milímetros y la sequía empieza a hacer estragos en los cultivos sembrados.

L

as casi nulas precipitaciones y las altas temperaturas de las últimas semanas impactaron en el desarrollo del trigo, observándose un freno en el crecimiento y un incremento de lotes amarillentos. Entre julio y agosto llovieron menos de veinte milímetros en nuestra ciudad, según registros de la estación meteorológica local, lo que refleja a las claras el proceso de sequía que se viene abatiendo sobre la superficie que aporta una noción de las repercusiones generadas en los cultivos. El ingeniero y ex titular del INTA en Junín, Juan José Cavo, dijo que en este distrito no se notan problemas por falta de agua, pero alertó que el sentimiento entre los hombres de campo es de “gran preocupación”, ya que de no haber lluvias próximamente las condiciones de crecimiento se van a deteriorar con el aumento de temperaturas. En el trigo, salvo en situaciones muy particulares, todavía no se observa con estrés por deficiencia hídrica. “Se encuentra en pleno macollaje, aunque los últimos lotes sembrados están recién formando los primeros

El trigo, que germina, siente el período de falta de humedad por la ausencia de lluvias en la región.

macollos. Se estima que las reservas van a ser suficientes para alcanzar el inicio del período crítico, y luego para que se sostengan, los rindes potenciales tendrá, que haber lluvias importantes”, le dijo Cavo a Democracia. El profesional recalcó que por ahora se observa “mucha preocupación”, pero prefirió ser cauto y no emitir pronósticos referidos a pérdidas de rentabilidad. “No hay que olvidar que estamos hablando de un producto muy resistente, por lo que si llegara el agua en cuatro o cinco días podría haber cambios sensibles. Pero claro, si esto se extendiera, si continuaran las heladas intensas y las temperaturas bajo cero, ahí

sí se complicaría mucho la situación”, afirmó. Afecta la siembra de maíz Con respecto al maíz, comenzó la cuenta regresiva para iniciar la siembra en las próximas dos semanas y desde el INTA Junín advierten que la intención de producir ha bajado: “La falta de lluvia y sobre todo los altos costos y los bajos precios a futuro siguen tirando abajo la intencionalidad de siembra. A principio de año se preveía que sería ‘el año del maíz’ y ahora, por el contrario, está planteado como un año en el que el maíz se sembrará sólo para cumplir

con la rotación”, señaló el ex titular del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria a nivel local. Entre los puntos que más pesan a la hora de decidir los planes de siembra se destacan el costo de producción de maíz -que es el doble que el de la soja- y la alta inmovilización de dinero: “En algunas localidades la baja de la superficie intencionada con maíz es del 30 por ciento respecto al año anterior”, remarcó Cavo. El maíz, de contar con la humedad suficiente, se sembraría a partir del 15 de septiembre. Sin embargo, los productores están retrasando la toma de decisión de siembra porque los números

no son tentadores y por eso es aún difícil establecer cuál puede ser el nivel de baja en la superficie maicera. Pero sí es notorio el crecimiento que se espera para soja: “La oleaginosa seguirá dominando el paisaje”, comentan los chacareros del distrito juninense. Ante este escenario, la soja sigue afianzándose en su tendencia de sumar hectareaje: “Las intencionalidades de siembra muestran que el crecimiento podría estar entre un 10 y 20 por ciento, impulsada por la recuperación de precios de la última semana”, indicó Jorge Elustondo, otro especialista en materia agropecuaria. La precampaña de maíz comercial 2013-2014 comenzó aproximadamente hace 60 días y en un principio se denotaba una buena intención de siembra inicial, apalancada por los buenos rindes obtenidos durante la última zafra (2012-2013). Sin embargo, durante las últimas dos semanas, la pre-campaña sufrió una marcada irrupción debido a varios factores de consideración por parte de los productores. El bajo precio del mercado a futuro de maíz fue uno de los elementos preponderantes en la toma de decisiones por parte de los productores a la hora de definir su planteo. Por otro lado, el hecho de que aún no se hayan terminado de cerrar los contratos de alquiler y su forma de pago también incidió en la decisión de los productores de no incrementar área para la nueva siembra. l

· Siembra en Grupos · Administración Agropecuaria · Tel: 0236-154309508 · 0236 - 154332121 · Asesoría al productor · Desarrollo de Negocios · Av. San Martín 143 · Junín Prov. Bs. As. · Arrendamiento de Campos · www.resoc.com.ar · Info@resoc.com.ar


8

SEPTIEMBRE 2013

MEDIO DEL CAMPO


MEDIO DEL CAMPO

SEPTIEMBRE 2013

9


10

MEDIO DEL CAMPO

SEPTIEMBRE 2013

COLEGIO DE VETERINARIOS bonaerense

La actividad fue revalorizada Con la participación de más 750 profesionales de todo el país se concretó la octava edición de las Jornadas Internacionales de Veterinaria Práctica en Mar del Plata.

S

e desarrolló la octava edición de las Jornadas Internacionales de Veterinaria Práctica organizadas por el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires, con la presencia de más de 750 colegas de todo el país. Como en todas las ediciones, se llevó adelante un programa muy completo, que contó con 58 conferencias divididas en seis áreas temáticas (Pequeños animales, Bovinos y porcinos, Equinos, Producción Avícola, Bromatología y Tecnología de los Alimentos y Animales no Tradicionales). Además, el la doctora Carmen Lorente Méndez, una de las cuatro especialistas en dermatología veterinaria de España, tuvo a su cargo cuatro conferencias en lo que configuró la Segunda Jornada de la Sociedad de Dermatología Veterinaria. Con el imponente marco del Hotel Sheraton de la ciudad de Mar del Plata como sede del encuentro, del acto de inauguración participaron junto al doctor Mario Carpi, presidente del Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos

Aires; el doctor Luis Barcos, representante regional de la Organización Mundial de Sanidad Animal para las Américas, el doctor Eduardo Pons, decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, y el doctor Alejandro Cristaldi, subsecretario de Salud de la municipalidad de General Pueyrredón. El doctor Barcos destacó que “la profesión veterinaria tiene muchísima importancia para la humanidad ya que es la primer barrera de la zoonosis y es la persona que trabaja en proteger la salud de los animales ya sea para mejorar su productividad y dar más

alimento a la población, como para mejorar la salud de mascotas que en definitiva van a mejorar el bienestar de los humanos”. A su tiempo, el doctor Carpi resaltó la importancia del acontecimiento como punto de encuentro y capacitación, a la vez que resaltó la importancia de los temas y la jerarquía de los disertantes internacionales invitados especialmente para esta Jornada. Finalmente, durante la cena de clausura, se hicieron entrega de nueve menciones a los mejores posters presentados en todas las áreas. l

Los veterinarios hacen un aporte vital a la actividad ganadera.

PRODUCCION DE BIODIESEL

Apoyo oficial para las pymes

E

l primer encuentro nacional de pequeñas y medianas empresas del sector del biodiésel, que fue organizado por la CEPREB y se celebró en Catriló, La Pampa, tuvo respaldo de las autoridades y se debatió el futuro del sector atado a los precios del biocombustible. El ministro de la Producción, Abelardo Ferrán, la Subsecretaria de Industria, María Teresa Alvarez y el intendente del municipio, Eduardo García,

acordaron sobre la importancia del desarrollo de la producción local del biocombustible. Así el primer encuentro nacional de empresas pymes productoras de biodiésel del país, organizado por la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (CEPREB), se llevó a cabo con éxito en la localidad pampeana de Catriló, destacó el especialista Emilio López King. Por su parte, el ministro

Ferrán manifestó: "Hemos brindado nuestro apoyo al sector no sólo otorgando créditos, sino también a través de nuestra gestión y el intercambio permanente de ideas e información". Durante el encuentro, los empresarios resaltaron que las pequeñas y medianas empresas trabajan en forma continua desde diciembre gracias a que se estableció una política de precios diferenciales por escala. l

El campo y su rendimiento puede con aspectos que pueden ser analizados desde imágenes satelitales.

IMÁGENES SATELITALES

Las fotos que ayudan para tomar decisiones

La información que aporta esta herramienta permite optimizar el uso de la tierra y direccionar los esfuerzos comerciales.

L

os satélites enviados al espacio con órbitas geo-estacionales u órbitas polares con fines bélicos en sus comienzos, tuvieron una gran irrupción hacia fines de los 70 y comienzo de los 80 para múltiples fines que han cambiado nuestras vidas. Desde el uso meteorológico, al que acudimos diariamente, pasando por el seguimiento de vehículos, las telecomunicaciones, hasta poder hoy en día analizar los cambios que se producen sobre la superficie de nuestro planeta. En el caso particular del agro, las Imágenes satelitales se emplean para una gran variedad de tareas rutinarias, como medición de campos, distribución de lotes, identificación y medición de cultivos, labores de importancia para direccionar los esfuerzos comerciales y toma de decisiones en cuanto al uso de la tierra. En el futuro mediato, una gran cantidad de aplicaciones se podrán desarrollar y estarán más accesibles a profesionales y productores para su aplicación en la solución de problemas más complejos, como la predicción de rendimientos, la determinación de disponibilidad forrajera, y la tasación de daños por granizo. Análisis de las imágenes satelitales Muchas veces a la hora de analizar un campo que nos ofrecen para arrendar, encontramos que suelen ser de la zona donde trabajamos habitualmente, lo cual hace que podamos conocer al vecino o a quien lo trabajó anteriormente. Esto puede brindar información de cómo venía rotado, cuáles fueron sus rindes, pero otras veces

esas cuestiones pasan a ser totalmente desconocidas, o suelen tener muy poco sustento. Es allí donde el análisis del establecimiento, se debe ajustar al máximo con todas las variables que se puedan manejar, interpretando la información que podríamos llegar a tener disponible. Hoy en día una forma de obtener esta información rápida y de fácil acceso es a través de las imágenes satelitales. Gracias a esta herramienta s podemos posicionarnos en el campo y observar lo que paso en distintos años y en determinadas situaciones específicas, pudiendo transpolar en diferentes campañas agrícolas. Es posible ver y conocer los cultivos que se han ido sembrando, para visualizar la rotación, también podemos saber cómo se comportó este campo en situaciones climáticas extremas, como por ejemplo una sequía o inundación. Esta información nos permite tener una idea de qué parte de su superficie total es realmente productiva o libre de anegamientos y que parte no, para en base a ello darle un tratamiento económico y productivo. Pasos para la evaluación Lo primero es posicionarnos en la zona del establecimiento, ver sus características generales en cuanto a suelo, paisaje, limitaciones, para poder luego pasar al campo en cuestión, es decir de lo macro bajar a lo micro. En esta segunda etapa empezamos por analizar como primera medida la unidad taxonómica, que contempla qué tipo de suelo tenemos presente en el campo. Estas series de suelo ya nos dan

una noción de lo que disponemos en cuanto a clase, aptitud agrícola e índice de productividad, el cual se expresa en porcentaje, siendo superior cuando nos acercamos al 100%. Luego avanzamos aún más el análisis, llegando a la clasificación de la unidad cartográfica, lo que consiste en ver los horizontes del suelo, qué porcentaje de cada material lo conforman, analizar su drenaje, permeabilidad, capacidad de uso, y ya con esto ir teniendo idea de los cultivos que podrían llegar a desarrollarse bajo estas condiciones. Por lo general lo que suele pasar es que en un mismo campo observemos distintas clases y series de suelo, sobre todo cuando se trata de grandes extensiones, con lo cual el análisis se hace por cada clase. Esta es una primera etapa para poder lograr clasificar el establecimiento por ambientes productivos. Con lo expuesto en relación con el análisis de la información brindada por el estudio de las imágenes satelitales, tenemos un buen panorama de qué se trata el campo sin siquiera haberlo pisado nunca, con lo que resta sumar a todo esto la visita, que es cuando se analiza la “foto de hoy” respecto a estado, malezas, cobertura. Utilizar estas herramientas nos va a servir de gran ayuda para poder armar propuestas si es que vamos a arrendar, ofertas si es que vamos a comprar, como también le puede servir al propietario del establecimiento que quiera conocer más en profundidad su propio campo y saber sus limitaciones, como para intentar mejorarlas con el manejo y las prácticas agronómicas. l


MEDIO DEL CAMPO l INTA Disminuirán los arrendamientos Un estudio del INTA adelantó que los precios de alquiler de campos se reducirán en los próximos meses permitiendo mayor rentabilidad a aquellos que mantengan la decisión de sembrar la campaña de granos gruesos 2013-2014. "Cuando hay cambios en la relación de costos y de ingresos, los arrendamientos cambian", sostuvo el trabajo realizado por técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. En el informe se explicó que "lo esperable, ante las expectativas actuales de precios de los productos y los insumos de producción, sería que los precios de los arrendamientos disminuyan", sostuvieron técnicos. "Lejos está entonces la conclusión de que la actual y transitoria relación entre ingresos y costos para aquellos que arriendan genere un desincentivo a la siembra o pérdidas importantes en los bolsillos de los productores arrendadores". El efecto esperable, sostuvieron, es que "los arrendamientos disminuirán: diferimiento en pagos, bajas en los montos, cambios en las estructuras en los contratos, etcétera, son algunas de las soluciones más comunes que se ven en campañas como ésta". l

SEPTIEMBRE 2013

11

RENTABILIDAD AJUSTADA

Fuerte suba de los costos en el campo

Las preocupaciones por el clima existen, pero ahora se pone bajo la lupa el impacto en los alquileres.

E

l riesgo agrícola comenzó a subir mientras corren los tiempos que llevan al pleno del inicio de la campaña de granos gruesos 2013-2014 que ya se lanzó con la incipiente siembra del girasol. En este contexto, los analistas dan voces de alarma: "Con estos valores de costos e ingresos, se acentúa la agricultura centrípeta, en la que quedan marginadas del cultivo las zonas alejadas de los puertos y las que tienen suelos de menor productividad", advirtió Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA). Para los especialistas de CREA, el maíz ya es un caso testigo: un trabajo estimó que sólo el 25 por ciento del área productiva será rentable en el país. El maíz será competitivo principalmente en zonas cercanas a los puertos o industrias y en el resto de la Argentina, la ecuación arroja resultados que no cubren los costos de producción y alquiler, aún cuando se alcanzan los rindes promedio de cada zona. La soja también viene golpeada, porque si bien los precios aún son buenos, según Alejandro Vejrup en un

Los productores están preocupados por la falta de previsibilidad en el terreno económico.

análisis llamado "Armando pisos" consideró que en un mes bajó el valor de la oleaginosa a futuro entre 25 y 30 dólares y que así "los números en campos alquilados no cierran". Hay un piso de 370 dólares la tonelada de soja y ha llegado el momento de ver "cuán solventes van a llegar los productores a la próxima campaña", jaqueados por la alta presión impositiva y las retenciones a los granos que no merman. Para el técnico es el momento de observar cómo está "mi empresa" y cuál es el riesgo que quiero correr. Andrés Conte, director del Rofex, Mercado a Término

de Rosario SA, advirtió sobre el parate del mercado agrícola y consideró que las expectativas en general no son alentadoras para ningún producto. "En cada región se está tratando de buscar salidas alternativas y en el NEA, que viene tan golpeado (por sequía y heladas), están viendo si pueden hacer más girasol o más algodón y hay situaciones realmente insólitas e increíbles en el mercado que no observaba desde hace mucho tiempo por ejemplo que no tengamos un precio de girasol a futuro". Según el operador, "al bajo precio de la soja a futuro, en función a lo que nosotros

estamos acostumbrados a vender en las últimas campañas, se suma entonces un precio de girasol inexistente, un mercado sin demanda, y así los mercados de futuro no estamos pudiendo ayudar porque no se está negociando". "Los precios del algodón están 400 a 600 dólares la tonelada más bajos de lo que se había visto en los últimos dos a tres años", indicó. Sin embargo, Conte coincide con muchas reflexiones: se habla de precios bajos de la soja y no lo son, lo que hay es presión impositiva. "Cuando nos tocan circunstancias como las que vamos a tener en 2014 de precios

muy flojos, la operatoria obviamente se ve resentida. Hoy los productores están tomando prácticamente cobertura nula a 2014. No se ha negociado casi nada de soja y de maíz", sentenció el directivo. Por otra parte, las fichas apostadas al trigo están atadas a futuras lluvias por ejemplo en la zona núcleo donde se necesitan entre 40 y 50 milímetros en los próximos días, de acuerdo con el análisis de la Guía Estratégica del Agro (GEA), de la Bolsa de Comercio de Rosario. Hacia el oeste, hay un evidente gradiente de falta de agua, que llega a la provincia de Córdoba donde es patente el comienzo de la sequía. La GEA no podía ser ajena a la tendencia de los pronósticos y por eso anunció que en los planes de siembra de la gruesa, se reafirma el crecimiento de la soja con una intencionalidad de implantación del 10 al 20 por ciento más. Además los referentes rosarinos consideraron que las actividades de precampaña de maíz, a sólo un mes de la siembra, se encuentran estancadas o con muy poca actividad. Mientras que en Córdoba se dice que los márgenes brutos, descontado el alquiler del campo, dan resultados negativos para todos los departamentos de la provincia, en soja 20132014. l


12

MEDIO DEL CAMPO

SEPTIEMBRE 2013

CRISIS LECHERA

Cierran tambos y sufren los pueblos

L

Los costos invisibles están asociados directa o indirectamente a la maquinaria agrícola.

CONTRATISTAS RURALES

Los costos invisibles, pesan Aspectos desatendidos en siembra y cosecha, asociados con la maquinaria, inciden a la hora de los números finales.

S

ubirse a la máquina y hacer las labores del campo no es suficiente para ganar dinero, porque si no se cuidan diversos costos invisibles, a la hora de hacer los números puede llegar el desencanto. El técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agrícola de Manfredi (Córdoba), Andrés Méndez, consideró que hay factores desatendidos que definen entre el 30 y el 35 de la rentabilidad de los contratistas, responsables de sembrar y levantar más del 70% de la producción agrícola. Por ejemplo, en horas de la mañana y de la noche, un cultivo de soja se trilla con 14 por ciento de humedad mientras que durante el resto del día, promedia el 12 ó 13 por ciento. "Este dato parecería tri-

vial si no fuera porque esa variación genera una carga del motor en la cosechadora que se traslada a gastos de combustible. Así, un punto más o menos de humedad puede representar un 15% de diferencia en la rentabilidad", opinó Méndez en el congreso de Aapresid. Para el especialista, existen factores poco atendidos que afectan los valores de labores como siembras, cosechas y pulverizaciones, capaces de representar hasta el 35% de las utilidades reales. Esos costos invisibles están asociados directa o indirectamente a la maquinaria agrícola, según lo dijo en el marco del XXI congreso de Aapresid. "Hay costos que se ven y hay costos que no se ven", advirtió Méndez al presentar un trabajo realizado por el INTA, el Ministerio de Agricultura de la Nación y la Federación Argentina de Contratistas de Maquinaria Agrícola (Facma), que asumió el desafío de establecer con claridad los precios de las labores vinculadas con este sector. En la Argentina, alrede-

dor de 20.000 contratistas siembran y cosechan aproximadamente el 80% de la producción nacional de granos. "Muchas veces se cree que el único costo es el de la maquinaria agrícola y no se tienen en cuenta todos los demás, que realmente son muy importantes, porque representan entre el 30 y el 35% del costo final", aseguró el técnico en una disertación que reprodujo INTA Informa. Para Sergio Marinelli, contratista de la localidad santafesina de Venado Tuerto y docente de agricultura de precisión, "hoy realmente no se sabe cómo acomodar los números". Según su propia calificación, Marinelli es "un fierrero nato" y le resultó curioso explicar que "hoy, una cosechadora que antes valía 350 mil dólares, ahora vale 700 mil. Esto hace que tu máquina usada, cinco años después de haberla comprado, valga 100 mil dólares más. Eso no permite ser realista con los costos". Méndez consideró que "con esta nueva información,

el contratista puede basarse en un número de una entidad que analizó los costos y le ofrece una herramienta para fijar el precio de su servicio. Desde el INTA queremos contribuir a formar una interpretación de lo que está ocurriendo con los costos de siembra, cosecha o pulverización, porque es un punto crítico". De acuerdo con el técnico de Manfredi, la evaluación de costos debe incluir la amortización de la maquinaria, sus reparaciones y mantenimiento, pero además los tractores, tolvas, casillas, galpones, personal, entre otros elementos. Facma incluyó a todos esos factores en una máquina tipo de 280 caballos de fuerza y obtuvo los costos visibles, los invisibles, la utilidad y su comparación con el rendimiento. "La tarifa entonces tiene que incluir los costos que se ven, los que no se ven y luego la ganancia, que por lo general es del 20 por ciento y eso define la ganancia real del contratista, que no tiene nada que ver con los costos", indicó Méndez. l

os precios bajos que reciben los productores y el encarecimiento de los insumos son los principales factores que provocaron la desaparición de tambos en la Argentina y que pusieron en riesgo a cientos de comunidades rurales en el país, advirtió un especialista del sector. "Cabe preguntarse qué exige más trabajo, si producir un litro de leche o de nafta. Pero para no ahondar en datos de si súper o especial, si descremada o con hierro, ni siquiera nos pondremos a considerar per se, tamaña comparación", indicó el analista Omar Meraglia en un trabajo publicado por Cuenca Rural. Para Meraglia, lo que es cierto "es que el precio de la leche coincide con el dólar que han dado en denominar como blue y que lo impactante de la situación, es precisamente que de los más de 8 pesos que cuesta en una góndola, el dueño de la vaca y que ademáslas ordeña, percibe poco más de 2 pesos". "Esos litros de más también se logran en base a una buena alimentación y mejor sanidad, quiere decir que hay inversión en pasturas, granos, profesional veterinario y los insumos respectivos", dijo. También se requiere de buenas instalaciones para poder obtener una calidad tal como la exigen las industrias lácteas y personal profesionalizado en el manejo de los animales y el ordeñe. "La responsabilidad de la situación también se comparte con una industria procesadora poco competitiva que ha hecho pagar su obsolescencia al productor primario mientras que por otra parte le otorga privilegios al sector comercializador (supermercadista) a través de una posición negociadora timorata", calificó. El analista se preguntó: "si fueron siete mil tambos los que desaparecieron. Nadie puede saberlo a ciencia cierta, pero hay datos que infieren que eso, finalmente, no importa a los verdaderos objetivos que pretendemos focalizar". "La cantidad de leche producida actualmente es sólo un 10% más que la de la última década y se ha mantenido el stock de vacas. Tambo que cierra, sus animales van a parar a otro, esto ha sido parte de la concentración tan anunciada, pero poco debatida para determinar sus consecuencias", precisó. También "la posibilidad de sojización ha sido el elemento necesario para que los productores dejaran de lado los tambos más allá del amor que le profesaran y que venía de generación en generación". "Los tambos cerrados y el precio de la leche-nafta no importan más que para darse cuenta de que el sujeto agrario, el productor chico y mediano y el tambero de pueblo, están desapareciendo a paso firme y con ellos las comunidades rurales en general", indicó. l

El cierre de tambos genera desarraigo en el ámbito rural.

l Piden que vuelvan los subsidios Una porción de los tambos, los más eficientes y tecnificados, sobrevive y hasta puede ganar dinero con ese precio. Pero hay una enorme fracción del sector lechero que no resiste y está a punto de quebranto. Para ellos, la Federación Agraria reclamó r un subsidio de 60 centavos por litro. “Atento a las crecientes dificultades que atraviesan los pequeños y medianos tamberos, la FAA exigió al Gobierno que arbitre los mecanismos necesarios para devolverle la rentabilidad a la actividad y frenar el proceso de desaparición de productores”, señaló la entidad, que reclamó una compensación de 0,60 pesos por litro. l


MEDIO DEL CAMPO

SEPTIEMBRE 2013

13

FERICERDO 2013

La consigna es la integración

La expansión del sector es impulsada por la demanda externa.

ACTIVIDAD AVICOLA

Pollos que se vuelan

L

as exportaciones de productos avícolas totalizaron 175.700 toneladas en el primer semestre, por 312,9 millones de dólares, con un aumento del 23,5% en cantidades y 39,7% en valores respecto del mismo período de 2012, según la consultora IES. La entidad proyecta un crecimiento de 2,9 ciento en la producción de este tipo de carnes para 2013. El informe de la consultora sostiene que la carne aviar ganó más de 15 puntos porcentuales desde 2002, cuando tuvo una participación de 21,5% del consumo total en la Argentina. Las exportaciones del sector avícola en el primer semestre de 2013 alcanzaron un valor de 313 millones de dólares con una fuerte suba del 39,7% y del 23,5% en cantidades. En 2013, la expansión del sector avícola está siendo traccionada por la demanda externa y por un proceso de sustitución de importaciones, en un marco en el cual el consumo interno se encuentra maduro. A su vez, la evolución de los precios internos del pollo no ayuda a estimular la demanda, ya que registraron alzas mayores a los de la carne vacuna, lo cual deteriora la relación de precios relativos, afirmaron los técnicos. Entre enero y junio de 2013 verificaron un aumento en la producción de carne aviar de 3,9%, muy por debajo del promedio de la última década; y el consumo interno de carne aviar disminuyó 1,8% en los primeros seis meses de 2013 con respecto a igual período de 2012. En la Argentina la carne más consumida en 2012 fue la vacuna con el 54,9%, seguida por la aviar con el 37,1% y finalmente la porcina, con una participación del 8%. En el primer semestre de 2013 se llevan faenadas 372,6 millones de cabezas, por lo cual se verifica un aumento acumulado del 3,5% con respecto al período previo. Por otra parte, como resultado de la faena, se habrían producido 965 mil toneladas de carne, que representan una suba acumulada de 3,9% con relación a igual período de 2012. Las ventas externas llegaron a 62 países en los primeros seis meses de 2013, y muestran a Venezuela como principal receptor, con el 51,5% de las compras en valores, seguido por China, con el 10,8%; Chile, con el 9,3%; y Arabia Saudita (3,1%). Se proyecta un volumen de producción de carne que crecería 2,9% en 2013, con un consumo por habitante que disminuirá respecto del pico de 2012, mientras que las exportaciones alcanzarán un nuevo récord en valores y volúmenes vendidos. l

l GANADERIA BOVINA El asadito, las milanesas o el churrasquito siempre vuelven, porque más allá de algunos cambios en los hábitos, la realidad muestra que cuando las condiciones –y sobre todo el precio- acompañan, la carne de vaca vuelve a ocupar un lugar preponderante en la mesa familiar. La tendencia en el último mes así lo refleja: el consumo de carne por habitante se ubicó en 61,8 kilos por año en julio pasado, lo que significó un incremento del 7,7 por ciento contra igual mes de 2012, según un informe de la entidad que agrupa a los frigoríficos. l

Productores de la zona, quienes conforman el Grupo Cambio Rural Porcino, participaron de la tradicional muestra, que propició el valor del asociativismo para potenciar la actividad.

P

roductores zonales, que conforman el grupo Cambio Rural Porcino, participaron de la décima edición de “Fericerdo”, organizada por el INTA Marcos Juárez (Córdoba), acontecimiento que convocó a 11.500 visitantes de distintos puntos del país y más de100 empresas expositoras. Los emprendedores fueron acompañados por la subsecretaria de Promoción Industrial de la municipalidad de General Pinto, Liliana Gariboldi, y los asesores del grupo, Melisa Calcagno y Martín Romera, del INTA Lincoln. La muestra presentó una agenda donde el asociativismo y la integración fueron considerados aspectos fundamentales para la sustentabilidad de los productores de cerdos de pequeña y mediana escala, quienes comienzan a transitar un camino de oportunidades por la rentabilidad del sector. En su primera jornada, Daniel Papotto, director nacional de Producción Ganadera del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, inauguró formalmente Fericerdo y destacó su crecimiento. En este sentido, consideró que la muestra “se convirtió en un referente del sector porcino nacional”. De acuerdo con el funcionario, la producción de cerdos representa una actividad “Estratégica por su condición de agregado de valor y de mano de obra”, acompa-

Los productores de la zona mostraron la calidad de sus porcinos.

l Más carne de cerdo Las cifras de la Asociación Argentina de Productores Porcinos indican que de las 400 mil toneladas producidas en 2012 se prevé para el presente año un piso de 460 mil toneladas, lo que significa un crecimiento de al menos 15 por ciento, a tono con el desarrollo del sector del último período. Juan Ucceli, presidente de la AAPP, explicó que el desarrollo productivo se corresponde con el crecimiento del consumo interno que el año pasado alcanzó los 10 kilos por habitante y que en 2013 ya superó los 12 kilos con expectativa de alcanzar los 12,5 o 13 kilos per cápita. De ese consumo, el directivo resaltó que 2,5 kilos es a través de productos chacinados y todo el resto de carne fresca, que es el rubro que más está creciendo en los últimos años y genera las expectativas del sector para mantener el nivel de inversiones. l

ñada desde el ministerio, principalmente, con instrumentos de “financiamiento a tasas subsidiadas para el productor, con créditos a tasa del 10 %, mediante la línea de Banco Nación y ANSES, que cuenta con $200 millones”. Por su parte, Marcelo Tolchinsky, director del INTA Marcos Juárez, dijo que esta edición ofreció “Un menú donde nos asomamos a las nuevas tecnologías, a las innovaciones tecnológicas, organizativas, de la industria, de los servicios y al desafío de la integración, al desafío de avanzar en forma conjunta en la cadena para que, en esta atmósfera de producción porcina de pequeños y medianos productores,

ante una buena perspectiva, seamos capaces de reaccionar rápidamente”. El grupo porcino del INTA Marcos Juárez es la unidad referente del instituto en producción de cerdos. Cuenta con más de 40 años en el desarrollo de acciones de investigación y transferencia de tecnología destinadas a los sistemas de producción, mediante la ejecución de proyectos nacionales y regionales y con énfasis en los sistemas de pequeña y mediana escala productiva. Intensa actividad Durante los dos días, los auditorios de “Fericerdo” 2013 estuvieron colmados de visitantes que se dieron

cita para escuchar, entre otras, las disertaciones sobre eliminación de los impactos ambientales de los deshechos de las empresas porcinas y la producción de biogás mediante su procesamiento. “El tratamiento de los purines nos va a permitir tener una energía extra para reducir el consumo energético y para reciclar la gran cantidad de agua que se utiliza en las empresas porcinas”, señaló Rodolfo Braun, de la Universidad Nacional de La Pampa. Por otra parte, el consultor Carlos Seggiaro se refirió a las tendencias de los mercados a escala nacional e internacional y consideró que todo proyecto porcino tiene una enorme oportunidad en el agregado de valor a los granos, para lo cual debe tener una impronta asociativa y de integración, horizontal y vertical, así como aprovechar el momento y la rentabilidad del sector. También tuvo lugar un panel de integraciones porcinas, que presentó diferentes experiencias de distintos lugares del país, de boca de los propios protagonistas de la cadena productiva. Qué los motivó a innovar en su organización, cómo sortearon los principales obstáculos, cuáles fueron sus logros, son algunas de las preguntas que respondieron las exposiciones de las cooperativas General Paz de Marcos Juárez y Aprocer de Oncativo –ambas de Córdoba–, la Cooperativa de Porcicultores y Criadores de Cerdo 13 de Septiembre de General Dorrego –Buenos Aires– y su par Frigorífica Leandro N. Alem de Misiones. La décima edición de “Fericerdo” 2013 concluyó con una charla del historiador Felipe Pigna, quien se refirió a las diferentes etapas de la agricultura argentina y su contexto histórico. l


14

MEDIO DEL CAMPO

SEPTIEMBRE 2013

l RECURSOS

DESARROLLO DEL INTA

Prevención para la diarrea viral bovina

Investigadores del organismo estatal crearon la primera vacuna experimental en el mundo contra una enfermedad que afecta a más del 70% de los rodeos en el país. Está elaborada a partir de proteínas de alfalfa transgénica, lo que significa un procedimiento innovador y de bajo costo.

U

n equipo de investigadores del Instituto de Genética y Virología del INTA –Buenos Aires– crearon una vacuna para combatir el virus de la diarrea viral bovina (DVB). El desarrollo permitirá proteger al rodeo de cría y trasladar esa respuesta inmune a los terneros. Además, su elaboración a partir proteínas recombinantes de alfalfa transgénica implica un procedimiento innovador y de bajo costo. A n d r é s Wi g d o r o v i t z , investigador del INTA y responsable del logro, se refirió al avance como “una alternativa superadora de las vacunas que actualmente hay en el mercado, ya que es la primera fabricada a partir de este sistema innovador que permite producir la proteína E2 en cantidades suficientes y resulta más inmunogénica que las tradicionales”. Se trata de un produc-

to que busca asegurar una inmunidad para mejorar los índices productivos de cría y de engorde que está pensado para aplicarse según el calendario tradicional de vacunación mediante dos dosis: a los 60 y 30 días pre parto. En este sentido, explicó que con estas aplicaciones “la vaca estará protegida preservicio cuando comience el ciclo reproductivo y se reforzará esa inmunidad preparto para que en su calostro haya anticuerpos suficientes para que sean transferidos a los terneros y prevenir afecciones respiratorias y reproductivas”. La vacuna se obtuvo mediante una técnica conocida como molecular farming que se basó en “la introducción del gen que codifica para la glicoproteína E2 del VDB (que es la más inmunogénica del virus) en la planta para que comience a producirla”,

La nueva vacuna mejora la sanidad del rodeo bovino.

dijo el investigador y explicó que “luego de cosechar ese material vegetal, se purificó y se formuló la vacuna inoculable que es inerte, no genera trastornos en las plantas, ni peligrosidad para el ambiente”. Ese procedimiento representa una ventaja para la obtención del producto ya que no requiere infraestructura costosa, puede ser escalada con facilidad a un costo reducido y, además,

“utilizar plataformas vegetales garantiza que los patógenos que podrían estar presentes en las plantas no perjudicarán a los seres humanos porque no hay contaminantes cruzados que puedan estar involucrados”, indicó el especialista. Calidad garantizada En la Argentina la DVB afecta a más del 70 por ciento de los rodeos en el país y

su importancia radica en su alto nivel de contagio y su capacidad para traspasar las fronteras nacionales y ocasionar importantes consecuencias socioeconómicas y sanitarias en una región, ya que la infección es permanente se transfiere de las vacas hacia las crías y, en muchos casos, produce abortos. La efectividad del desarrollo se evaluó en primera instancia en un modelo de cobayo validado por el Senasa que, por su asociación con el huésped natural, permite evaluar la calidad de las vacunas de interés. Luego se vacunó dos veces a los terneros con un intervalo de cuatro semanas y 30 días más tarde fueron expuestos a ensayos experimentales que demostraron una protección virológica completa en el total de los animales vacunados con la dosis más alta del antígeno. l

EXPLOTACION BOVINA

Ahora, lo que falta es motivación

E

l vicepresidente del Mercado de Liniers y director titular del Centro de Consignatarios de Productos del País, Ignacio Gómez Alzaga, advirtió que el productor argentino "dejó de interesarse por producir más". "Pensábamos que la Argentina nuevamente sin aftosa se insertaba en un mundo ávido de carne que estaba mejorando en todo el mundo. Todo eso pasó, pero nosotros nos quedamos abajo", se lamentó. Gómez Alzaga consideró que "los instrumentos derivados financieros en la Argentina, producto de muchos años de mucha inflación y de pocas posibilidades de cobertura, tardaron muchísimo en instalarse". "Diría que recién ahora han avanzado bastante los mercados agrícolas de commodities pero sin tener la incidencia, influencia o volumen que tienen otros países. En la carne ha habido 3 a 4 intentos de hacer mercados de futuro y ninguno funcionó", sostuvo. El de carne es el más modesto en cuanto a su pretensión porque intenta solamente hacer un forward, según su visión. Recordó que se trata de un contrato de corto plazo que se hace en algún momento del año para entregar la producción al año siguiente, donde normalmente el destete es en los meses de marzo y mayo. "Entonces, primero da la oportunidad al vendedor y comprador de fijar un precio de una entrega futura. Luego, con ese contrato debidamente sellado y garantizado por la Bolsa de Cereales se puede mezclar con un instrumento financiero que es en el cual puede financiarse hasta la entrega de los terneros. Con lo cual, es realmente útil pero hay que ver cómo lo recibe el productor", añadió. La producción ganadera argentina tiene como destino el consumo y la exportación y "está trabada la venta externa por algunos elementos administrativos como los roes o baratas, sumado a un escenario de falta de competitividad respecto de la situación interna con relación al mercado internacional", dijo. l

Los pastizales protegen aves Productos como la carne vacuna que parecen similares pueden provenir de sistemas de producción con distinto impacto ambiental y la asociación Aves Argentinas está decidida a proteger los pastizales que garantizan la supervivencia de muchas especies de aves. En este escenario es posible promover la ganadería sustentable y para Aves Argentinas, los consumidores pueden tener un rol clave y ser parte de la solución si se diferencian los productos realizados bajo "buenas prácticas". Por este motivo, otorga un sello de calidad a establecimientos y otros operadores de la cadena comercial de carnes que siguen un protocolo para la conservación de los pastizales. El programa Carne del Pastizal, que lidera en el país Aves Argentinas y respalda la Fundación Vida Silvestre, se propone incentivar la producción de ganado bajo esquemas amigables con la biodiversidad. Cuenta con un protocolo, procedimientos, un manual de calidad, establecimientos adherentes que comercializan y operadores que faenan y elaboran para el mercado cortes de novillos criados en una producción comprometida con el cuidado del ambiente natural. En la actualidad, el desafío es la difusión de un producto novedoso, desarrollado por esta iniciativa, que tiene sus primeros dos puntos de venta en la ciudad de Santa Fe. "Queremos promover la Carne del Pastizal entre aquellos consumidores que al momento de elegir se preguntan cómo se hizo el producto", advirtió Gustavo Marino, coordinador del Programa Pastizales de Aves Argentinas. En el mercado no hay demasiados productos que pongan de relieve la calidad de su sistema de producción en cuanto a la biodiversidad. Así en el caso de la carne, los consumidores, en general, no cuentan con información acerca de su origen, su calidad ni de sus condiciones de producción. ¨Sabía que la supervivencia de muchas especies de aves depende de los pastizales? ¨Compraría carne certificada porque su producción preserva la biodiversidad? Son algunas preguntas de una breve encuesta que Aves Argentinas, con la colaboración del INTA, invita a responder para conocer mejor a los consumidores de cortes bovinos. l


MEDIO DEL CAMPO

SEPTIEMBRE 2013

medio del campo es una publicación mensual de editorial democracia S.r.L. Aparece el primer sábado de cada mes con el diario Democracia y se distribuye también gratuitamente en todo el noroeste bonaerense, sur de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Tirada: 14.000 ejemplares

www.diariodemocracia.com/mediodelcampo Rivadavia 436 (Junín) redacción: diario@diariodemocracia.com - teléfono: (02362) 446111 Publicidad: especiales@diariodemocracia.com - teléfono: (02362) 432955

15

área de distribución: Junín i Roca i Saforcada Agustina i Fortín Tiburcio i Morse i Lincoln i Roberts Arenales i Arribeños i Ascensión i Ferré i Viamonte Baigorrita i Zavalía i 9 de Julio i Gral. Pinto i Granada Germania i Iriarte i Vedia i Alem i Alberdi i Ameghino Blaquier i Porvenir i O´Brien i Bragado i O´Higgins Chacabuco i Rafael Obligado i Rojas i Chivilcoy i Suipacha Luján i Pergamino junto a la edición de El Tiempo.

COSTUMBRES ARGENTINAS

El chorizo, símbolo gastronómico POR LUIS FONTOIRA (*)

E

l chorizo, elemento constitutivo de la idiosincrasia y la "gastronomía nacional parrillera", tiene un curioso origen, incluso desde lo etimológico. Nadie en nuestras tierras se imagina un asado sin "chori" o sin el paradigmático choripán, estrella de la parrilla, de los festivales de rock, las manifestaciones políticas y las adyacencias de los partidos de fútbol así como de las bailantas. Sin embargo, no es un invento criollo y hay que remitirse a la Península Ibérica para rastrear sus inicios, claro que allí es elaborado casi exclusivamente con carne de cerdo picada y adobada con especias –el pimentón, a la cabeza- y en nuestras latitudes el chorizo tomó características muy particulares. En la Argentina y Uruguay se desarrolló el típico "chorizo criollo", que se realiza mayormente con carne vacuna sin "curar" — ni desecar ni ahumar— y que se vende fresco para cocinar en los asados. Desde mediados de la década de 1990 aparecieron en el mercado doméstico los "chorizos saborizados" y hoy, a caballo de una dudosa "posmodernidad gastronómica", existen chorizos de todo tipo, incluso –para horror del "macho de las pampas"- de soja. La importancia social del "zochori", nombre vulgar y "alverre" del manjar o del "sochorí" –con "s", una aberración lingüística aún mayor- es tal en el país que en 2012 se desató una gran polémica mediática en la ciudad de Córdoba, la capital nacional del choripán, cuando la municipalidad, encabezada por el radical Ramón Mestre, restringió la venta de choripanes en puestos callejeros al horario nocturno. Los cordobeses expresaron su descontento con la medida en las calles, en los medios de comunicación y en las redes sociales: en Twitter el tema se convirtió en uno de los más mencionados del día bajo el lema #Conloschorisno. Desbordó el humor social de tal forma que

hasta el propio intendente tuvo que salir a aclarar su "clara postura choricera": "El choripán, el fernet y el cuarteto son marcas registradas de Córdoba, cómo los voy a prohibir", dijo Mestre, quien se reivindicó como "el principal comedor de choripanes". La última gran polémica relacionada con el chorizo se suscitó a fines de 2012, cuando el ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak, organizó un asado con "choripaneada" en la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), centro de detención de la última dictadura militar en la que hacer un "asado" significaba algo mucho más terrible que "hacer un asado" como lo entiende cualquier hijo de vecino de buena voluntad. Con tanto choripán en el ADN argentino no es extraño que existan numerosas manifestaciones artísticas que reflejen la pasión choricera en todos sus aspectos. En la sexta temporada de "Peter Capusotto y sus videos" se presentó el avance de la película "Bombita Rodríguez, Agente 0017 de octubre al servicio del justicialismo". El protagonista –Bombita- arrojaba hacia la cámara una ristra de chorizos que formaban el ideograma más conocido del peronismo: la "V" con la "P" encima. En ese sketch, el "espía argento" combatía a los sicarios del "gorilismo apátrida" arrojándoles choripanes explosivos, en clara alusión irónica a la entrega de choripanes que fue marca registrada del peronismo en sus manifestaciones y que hoy se extiende a todas las fuerzas políticas del país, incluso las más "paquetas" . El amor por este embutido llega a los límites de la razón en la película "Kapanga Todoterreno", en la que aparece un "Chorizo cantor" que gobierna el inframundo de Buenos Aires. La música no está ajena a un fenómeno tan trascendente (la literatura tampoco, aunque es tema para otra "historia de la carne") y todos los géneros, de una u otra forma, se encargaron del tema. Con ambiente parrillero como pocos, la cumbia

no le escapa al chorizo. Uno de los humeantes "hits" de Pocho la Pantera –ícono bailantero- fue, precisamente, "Comprale un choripán". La letra no admite segundas lecturas (pese a que lo intenta): "Comprale un choripán, comprale un choripán, la flaca tiene hambre, comprale un choripán". Siguiendo la senda del humor, pero con una pátina de ritmos autóctonos, el "Negro" Alvarez abordó la cuestión en "El gato del choripán" ("Choripanes y tintos vendí en la ruta que va a Cosquín"). Los niños no quedan al margen del influjo choricero. En la canción "Jueguen jueguen cordobeses", el payaso Piñón Fijo se encarga de este tema tan importante en su tierra: "Jueguen, jueguen cordobeses, con cuarteto y choripán". Ya pisando el territorio del rock, aunque no tanto, "Los Caligaris" arremeten con "Cuarteting": "I went for a walk with a girl, saqué a pasear a una vaga, she is a girl really hot, de esas que están para el crimen, le compré un choripán, I bought her a hot dog, me porté como un galán, I was a gentleman". Ignacio Copani, que le canta a casi todo, también "le entra" al tema en la "Milonga para quedarse", cantando "Por vino y un choripán...Camino a Luján" y Alfredo Casero grita un gutural "Sangucheeee de choriiiiizoooo" en su éxito noventoso "Bailando en la Sociedad Rural". Los ejemplos en el rock son muy numerosos y, solamente para alinear algunos como choris en una parrilla, podemos mencionar dos canciones del compulsivo Andrés Calamaro ("Voy a dormir" y "Vigilante medio argentino") con menciones al tema, "La vaca y el bife" (Las Pelotas) y "El hincha", de los metaleros "Tren Loco". Incluso Soda Stéreo, al inicio de su carrera, tocaba en vivo un extraño tema, que nunca llegó a editarse, llamado "Choripán". Y si nos referimos a la música ciudadana, más allá de la meticulosa descripción parrillera de "La última molleja", tango de Lucio Arce, el chori hasta tiene una milonga. Se titula,

precisamente, "Choripán": "Cuando del fierro se pira ya lo veo a mi purrete, que afila pan o pebete y que de reojo me mira, deja el juego y ya se aviva que no es ‘pescao’ ni ‘cruasán’, no se lustra con ‘champán’, es tinto su compañero, yo ya me enfilo primero pa’ clavarme un choripán". En definitiva y utilizando un lugar común para terminar este no tan breve recorrido por uno de los manjares de la gastronomía autóctona, el chorizo tiene "piolín" para rato en la historia Argentina, sabrosa, emotiva, grasosa y picante como pocas. l (*) PERIODISTA ESPECIALIZADO EN AGRO.

E CO G R E E N ECONOMIZADOR DE COMBUSTIBLES

HACE 20% MAS DE HECTAREAS CON EL MISMO COMBUSTIBLE

Mayor Potencia a su disposicion / Reducción del consumo de combustible del (14% al 25%) / Ecologia - Reduce las emisiones / Construido en Acero inoxidable aleacion especial / Disponible para todo tipo de motores y combustibles / Rapida instalación en los ductos de aire, tiempo máximo en 20 minutos / Garantizamos el resultado

www. ecogreen.com.ar Moreno 257 - Arrecifes - Buenos Aires - Argentina VENTAS: Nextel : 684"4684 - Tel: 02478 455103 Cel: 02478 15 408351 - 02478 15 468960 mail: ecogreen@argentina.com


16

SEPTIEMBRE 2013

MEDIO DEL CAMPO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.