Medio del campo enero 2014

Page 1

AÑO 3 - Nº 32 - ENERO DE 2014

NUMEROS bAjO LA LUPA l ”Ya casi no es rentable dedicarse a la agricultura por el aumento de los costos”, expresó el “rey de la soja”, Gustavo Grobocopatel. Página 3

ACTIVIDAD AgROPECUARIA

El campo advierte que ya no soporta más presión fiscal Cada cien pesos de ganancia que

produce una hectárea en el país, el Estado se queda con 73,60 pesos.

Frente a ese panorama, productores y dirigentes alertan que con la suba de costos, se esfumó la rentabilidad. Página 2 y 3

Las expectativas de cara el futuro ruralista son favorables.

TENDENCIAS PRODUCTIVAS

En una década, la cosecha crecerá 30%

Con los avances tecnológicos y científicos se pronostica que se registrará una importante expansión del sector granario.

Página 6

INFORME DEL INTA

La bioenergía para todos, una realidad

El aumento del corte del gasoil con biodiesel abre oportunidades para un sector que fue golpeado por el cierre del mercado europeo. Página 12

l TRABAJO RURAL

El aumento de los costos de los insumos y de las tareas de laboreo y una fuerte presión impositiva, erosionaron la ganancia del campo. Los empleados rurales estiman que su tarea es sacrificada.

ENVIO A PUERTOS

COMPLEjO SOjERO

CADA VEZ HAY MENOS PERSONAL

Hay más granos pero Aumenta el costo del con menos proteínas transporte de granos El bajo nivel de calidad proteica que tuvo la soja en la anterior campaña generó un costo extra de 405 millones de dólares.

Página 7

El incremento del valor del gasoil, un insumo indispensable para el agro, impacta fuerte en las tarifas de los fletes por camiones.

Página 7

El desafío es cómo retener empleados

Las dificultades para encontrar, motivar y mantener trabajadores ya constituye un factor crítico para el campo.

Página 10


2

MEDIO DEL CAMPO

ENERO 2014

l POTENCIAL

Con el freno de mano puesto…

La suba del precio de los insumos y la presión impositiva dejaron al campo sin rentabilidad.

PRESIÓN IMPOSITIVA

Aseguran que el campo ya no tiene más margen contributivo Cada 100 pesos de renta que produce una hectárea promedio en el país, el Estado percibe 73,60 pesos.

L

os productores agropecuarios y la dirigencia rural ponen el grito en el cielo por la fuerte presión impositiva que, según afirman, les quita posibilidad de inversión y provoca un enorme desánimo en el sector. Los especialistas coinciden en señalar que el aumento de los insumos básicos erosionó la rentabilidad y agregan que muchas de las actividades rurales en la actualidad están con los números tan justos, que muchos productores empezaron a endeudarse para obtener capital de trabajo. En ese sentido, es importante señalar que el Estado se queda con una porción importante de la producción del campo, a través de los distintos impuestos, y los especialistas advierten que el sector ya no tiene más capacidad contributiva. Carolina Bondolich, directora de Investigación de la Fundación para el Desarrollo Agropecuario (FADA), aseguró que el "sector" agropecuario ya no "tiene más margen para que le saquen" dinero. En los últimos días se conoció un informe de FADA que indica que cada 100 pesos de renta que produce

La AFIP controla la actividad del campo

L

a actividad agropecuaria puede ser controlada on line por la AFIP en todo momento ya que la Administración Federal de Ingresos Públicos cuenta con toda la información necesaria para hacerlo paso a paso. De acuerdo con un investigación efectuada por la periodista Dolores Olveira, con esta "información podría establecer proyecciones y hasta determinaciones sobre base presunta en un futuro cercano, por lo que los profesionales se ven en la necesidad de asesorar a sus clientes con alertas tempranas". La AFIP posee un sistema que le permite cruzar más de 35.000 millones de datos de contribuyentes, maneja 34,2 millones de declaraciones juradas recibidas por Internet, 3,2 millones de pagos por el mismo medio 7,9 millones de operaciones en "Mi Registro" y 2,1 millones de liquidaciones de autónomos. También obtiene datos sobre 720.000 destinos de importación, 588.000 destinos de exportación, 21,6 millones de destinos sumarios, 61,2 millones de ingresos validados con clave fiscal y 3,6 millones de consultas de aportes. Desde la generalización del IVA en 1990, la AFIP ha venido trabajando en una hectárea promedio en Argentina, el Estado percibe 73,60 pesos. “Lo que nosotros tratamos de hacer cuando mostramos esto a las autoridades es mostrar que el sector ya no tiene más margen para que le saquen", indicó Bondolich. Explicó que "cuando empezamos a construir este índice nos llegaban a dar

establecer controles para evitar pérdidas de recaudación. La puesta en vigencia de la RG 2300 (Registro Fiscal de Operadores de Granos) conjuntamente con la rebaja en el IVA al 10,50% fue el primer gran paso que dio el organismo que lidera Ricardo Echegaray para cumplir ese objetivo en el agro. Además, utiliza: Registro de Operaciones de Comercialización de Granos (RG 2596) y formularios 1116; Informes de existencia e intención de siembra (RG 2750); Registro Operaciones Inmobiliarias (RG 2820); Informe de cosechas (RG 3342); Carta de Porte digital (para el transporte de granos), y obligatoriedad del código de transporte de granos CTG y CTG flete corto. Para la trazabilidad y controles en la documentación, la secuencia de la operación de grano primaria empieza con el proceso en una planta de acopio. Se recibe el camión, la carta de porte se informa a las 24 horas o 48 horas según capacidad de la planta; se certifica el grano descargado. El formulario 1116 A se emite dentro de los 30 días del mes siguiente y cuando se comercializa, se emite factura. l

márgenes negativos. No podíamos creer que con un rendimiento promedio nos dé así, en el caso del maíz por ejemplo, por los costos de intervención que tienen, daban negativos". En ese sentido, dijo que "es increíble que no reaccionen (las autoridades). Igualmente existe una puja a nivel provincial y

nacional que debería solucionarse entre ellos y no seguir presionando al sector productor". "Los productores llevan adelante su negocio y obviamente como cualquier empresario pretenden maximizar su beneficio y también es cierto que desde otros ámbitos empresariales existen números muchísimos más

bajos", señaló. Anunció que FADA tiene pendiente para el año próximo es la de comparar la participación del Estado en la renta: "No con la idea de que presionen más a otros sectores sino con la intención de contradecir la idea general que se tiene que el sector agropecuario de producción primaria no aporta". "Nosotros con nuestros números nos damos cuenta que aporta mucho y además mucho que duele a los pueblos del interior de que este dinero además no se vea reflejado en los pueblos donde cada uno de ellos viven", manifestó. Por ejemplo, "en el caso de ganancias e IVA el 32 y 44% respectivamente vuelven a las provincias entonces de alguna manera es un aliciente. Pero si hablamos de los impuestos de créditos y débitos bancarios y el derecho a exportación son el 14 y el 15% lo que vuelve es muy poco". "Nosotros venimos midiendo la presión fiscal (al agro) trimestralmente. Hemos visto que se ha movido entre 73 y 76 por ciento pero nunca deja de ser muy elevada. En el índice tomamos los cuatro principales cultivos: soja, maíz, trigo y girasol y lo que hacemos es tomar promedios a nivel nacional de rendimiento, de precios, de costos, de comercialización, de fletes incluso", sostuvo. l

Ricardo Negri, responsable de investigación económica de AACREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola) aseguró que el campo anda con el freno de mano puesto. "El campo aporta el 47% en aportes fiscales nacionales, provinciales y municipales, pero hay cosas que no se pueden hacer más. Eso se ve en la alarmante disminución de empresas agropecuarias en los últimos años", aseguró. También analizó que "otra cosa que está pasando es que la producción, en cinco décadas, creció en granos al 3,2% anual y cuando se toman los últimos cuatro años está a un tercio de eso". Cuando "hablamos de la carne está a un quinto. Lo mismo pasa con los cultivos plurianuales, en carne es similar y cuando lo comparo con los otros países de la región nos pasaron el trapo todos. Así, estamos en una situación coyuntural con un alto potencial, pero anda con el freno de mano puesto", señaló. Negri fue el encargado de describir el trabajo de análisis de las perspectivas de producción del campo al 2020 en la presentación que efectuó la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA). En tanto dijo que "la buena noticia es que el campo tiene futuro. Sin embargo, en estos años hubo aumento en algunas producciones en la Argentina, pero a nivel región el incremento es enorme, con lo cual no es solamente un factor interno. O sea, crecimos muchos menos que nuestros vecinos en todas las producciones", comentó. Consultado sobre la situación particular de algunas regiones, Negri refirió que "en el NOA" el panorama hoy "es crítica, y cuando hablo con los miembros CREA parece que estamos peleándonos para subirnos a la lona". "La presión fiscal es insoportable en muchas de las regiones. Los márgenes son muy chiquititos y no toleran un error operativo. Errar en una pulverizadora es perder plata, no se recupera. Eso es lo que está pasando hoy, y por eso la producción está estancada, achatada o creciendo a tasas muy bajas", dijo.


MEDIO DEL CAMPO

ENERO 2014

CON LA CALCULADORA EN LA MANO

los márgenes bajo la lupa

Torello dijo que al productor "Ya casi no es rentable rural “no le dan los números” dedicarse a la agricultura" El presidente de la Sociedad Rural de Junín afirmó que hay una gran “desazón” y que incluso hay campos que no se alquilaron porque no hay “reglas claras”.

E

l presidente de la Sociedad Rural de Junín, Rafael Torello, afirmó que el productor agropecuario siente una gran “desazón” por la falta de previsibilidad de las políticas oficiales hacia el sector y las trabas a las exportaciones, que se suman a las retenciones del 35 por ciento en el caso de la soja. “El famoso modelo parece las modelos de antes, que decíamos que eran rubias y tontas”, afirmó el dirigente del campo. Y agregó: “Parecía que con Capitanich [Jorge, el flamante jefe de Gabinete nacional] iban a cambiar las cosas, pero cuando se armó el lío en Córdoba, de arriba le dijeron ‘no, es contrario De la Sota’, y todo sigue igual”.

Rafael Torello.

“Hoy estamos sin capital de trabajo, no es fácil conseguir financiamiento, es como dicen, el banco te da el paraguas cuando hay sol y cuando llueve te lo saca”, lamentó. “Con el dólar retrasado, tenemos dos tipos de retenciones, la legal, por la cual nos sacan el 35% en el caso de la soja (me pregunto qué empresario puede trabajar si le sacan el 35%). El otro problema grave que tenemos es que el dólar oficial vale seis y el paralelo vale diez, y nuestros insumos (herbicidas, fertilizantes) tienen inflación en dólares”. Horizonte de crisis “Hay campos que no se

han alquilado, porque no dan los números”, aseguró. En ese sentido, añadió: “Estamos para hacer un desastre a nivel mundial, producimos alimentos para 400 millones de personas, con el 10% de retenciones le damos de comer gratis a todos los argentinos. La capacidad está, el clima está, el suelo está, la gente trabaja bien, con reglas claras somos capaces de hacer cualquier cosa. Lo hemos demostrado, pasamos de producir 30 millones de toneladas al comienzo de la democracia a más de cien, o sea, triplicamos la producción”. “Trigo en Junín no se siembra prácticamente nada, maíz se hace lo mínimo indispensable para consumo, pero esos son los cultivos que balancean la extracción que hace la soja”, afirmó. “Lo más peligroso de todo son las trabas a la exportación que pusieron, que beneficia a los molinos y a los exportadores, que arreglan con el Gobierno, compran cuando se cierra la exportación y cuando tienen para exportar, milagrosamente se abre la exportación”. l

3

Gustavo Grobocopatel analizó la situación del agro: destacó que fue "una década muy positiva", pero criticó la "presión impositiva" que sufre el sector".

Y

a casi no es rentable dedicarse a la agricultura por el aumento de los costos, los bajos rindes que generan las sequías, la presión impositiva y porque las retenciones no van contra las ganancias sino contra la facturación; de esa manera, el que pierde más, paga más". Así de contundente fue el diagnóstico que realizó Gustavo Grobocopatel al analizar la actualidad del campo. En el mismo sentido, el denominado "rey de la soja" consideró: "Esa es una combinación explosiva que nos lleva hacia el pasado. El conjunto de impuestos en el sector equivale al 80% de la utilidad. No puede haber inversión sin rentabilidad". Para el titular del Grupo Los

Gustavo Grobocopatel.

Grobo, el conflicto por la falta de reasignación de recursos amerita una explicación: "Lo que falta no es la inversión del Estado, sino la privada; para eso hay que incentivar a los empresarios, que no apuestan en investigación y desarrollo porque hay una visión cortoplacista". El empresario agropecuario reforzó su teoría con una crítica que profundizó el concepto: "Acá hay shocks permanentes en la economía, no tenemos estabilidad a largo plazo, no hay reglas claras... En la medida que se revierta eso, los empresarios volveremos" a invertir en desarrollo. Pese a todo, Grobocopatel consideró que el balance de todo lo que sucedió en estos años es positivo: "Es una

década aprendida, las circunstancias te ponen frente al éxito, al fracaso y enfrentás obstáculos. Desde el punto de vista empresarial fue una década muy positiva". Al analizar lo que sucede con la falta de trigo, el empresario consideró: "Hoy Argentina debería producir 130 millones de toneladas de trigo y el país debería ser un proveedor mundial de galletitas y pastas. Sucede que se achicó el margen y se entró en un círculo vicioso, cuando debería ser virtuoso". "Hay que producir más, no hay que poner el pie encima. Y si le cobramos impuestos al campo en esta cantidad, no se pueden evitar las consecuencias. Hay que generar una explosión productiva", reclamó Grobocopatel. Finalmente, al ser consultado sobre qué le pediría al Gobierno, el empresario señaló: "Me gustaría que estén cerca de donde ocurren las cosas, para que puedan entender por qué suceden. Me parece que hay que generar un espacio de diálogo y a partir de ahí reconstruir un proceso colectivo". l


4

MEDIO DEL CAMPO

ENERO 2014

l INSUMO

El combustible, otro problema La presidenta de la Federación de Empresarios de Combustible de la República Argentina, Rosario Sica, consideró que hay problemas para el campo con este insumo imprescindible. Uno de los temas que preocupa es la tasa Vial que se comenzó a instalar en la provincia, en los municipios, y Sica responsabilizó a Sergio Massa de ser el ideólogo así "como en Córdoba lo fue José Manuel de la Sota". Otro de los problemas "es que el combustible aumentó 0,65 centavos la Premium (YPF), pero era la única empresa que tenía los precios muy diferentes a las otras petroleras", dijo. "El impuesto a los combustibles lo puede aplicar únicamente el Gobierno nacional. Son cifras muy importantes: 0,40 centavos la premium, 0,30 la súper, 0,20 el gas oil y 0,15 el GNC. Eso, sobre el precio que ya está orillando los 10 pesos, trae consecuencias para el consumidor y para nosotros también". Advirtió que el campo va a ser perjudicado por su dependencia del gas oil y que "esto va a generar una inflación porque la gente que lo va a pagar lógicamente lo va a trasladar a los costos". "Es indignante que estos señores pretendan cobrarle a los vecinos, que ya están bastante recargados, una tasa que es ilegal", señaló.

Suben los precios El primer día del año llegó con un incremento de los combustibles de entre el seis y el diez por ciento. La petrolera Shell aumentó los precios para sus productos premium, mientras que YPF los incrementó 6,8 por ciento promedio país, también con un ajuste mayor para la nafta y el diesel premium. En tanto, en Oil, llevaron adelante una acción similar a Shell. De esta manera, el litro del gasoil Fórmula Diesel cuesta desde ahora 8,32 pesos, el Diesel V-Power Nitro, 9,97 pesos, la Nafta V-Power Nitro, 10,59 pesos y la Nafta Súper, 9,36 pesos. En el caso de YPF el incremento porcentual es mayor en el caso del diesel y nafta premium, y en este último producto el precio de referencia en Capital Federal se ubica en 9,99 pesos el litro. Los precios de referencia para los combustibles de YPF en la ciudad de Buenos Aires son de 8,91 pesos por litro en la nafta súper, 9,99 para la premium, 8,15 pesos para el diesel 500, y 9,30 pesos para el diesel euro.

EXPECTATIVAS Y REALIDAD

El gran desafío para el campo Se apunta a subir las exportaciones un 13%, pese a la distorsión de precios.

E

ntre los objetivos explícitos del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, durante el año que acaba de iniciarse se buscará un fuerte incremento de las exportaciones, con las que se espera incrementar los ingresos por este rubro a 95.000 millones de dólares, lo que representa un incremento del 13 por ciento respecto a este 2013, donde se espera que las exportaciones sumen unos 81.000 millones de dólares. Sin dudas para que este objetivo sea alcanzado, el sector agropecuario debe ser uno de los motores, sobre todo teniendo en cuenta que 1 de cada tres dólares exportados proviene del sector agroexportador, destaca un informe de la consultora Economía & Regiones. Precios y producción En este marco, el trabajo destaca que pese a la vital importancia del sector para las exportaciones argentinas, sufre importantes distorsiones de precios relativos que no es positiva para sus niveles de producción. A pesar de la intención oficial, estas distorsiones hacen que el sector agropecuario produzca y venda menos de lo

El sector agropecuario es un motor fundamental para aumentar las ventas al mercado externo.

que podría, atentando contra la oferta de divisas. Según la consultora, estas distorsiones de precios afectan las decisiones de consumo e inversión de la economía en general y del sector agropecuario exportador en particular. De modo que resulta fundamental evaluar las consecuencias económicas que percibe este sector (en términos de eficiencia y equidad) producto de dichas distorsiones. A modo de ejemplo, el trabajo señala las retenciones a las exportaciones, tiene como objetivo incrementar la caja del gobierno nacional y desdoblar el precio doméstico de los alimentos respecto del internacional; pero también afectan negativamente al ingreso percibido por los exportadores y productores locales. Además, el uso del tipo de cambio como ancla antiinflacionaria (que tiene

como objeto contener la inflación), también resultó determinante en el ingreso de los exportadores rurales, dado que redujo su rentabilidad y abarató el precio de sus productos medidos en pesos. De acuerdo al trabajo, en los últimos doce meses se observó un aumento de la competitividad precio del sector en torno al 5% interanual. Este avance de la competitividad agregada se explica porque la tasa de devaluación y los precios internacionales de los últimos doce meses aumentaron un 18% y un 3% respectivamente y superaron con creces al incremento de los costos del sector, que se habrían incrementado un 17% (en promedio). De todas formas si hay un rasgo que distingue a la coyuntura productiva del país es la heterogeneidad de los distintos sectores tanto

13%

Se buscará incrementar las exportaciones durante 2014.

en el nivel de competitividad como al de actividad, destaca el informe. Ganadores y perdedores De acuerdo al trabajo de Economía & Regiones, la activa participación del Estado en la comercialización del sector agropecuario se traduce en que haya ganadores y perdedores, inclusive dentro de cada sector productivo. Según el mismo trabajo, esta situación se explica por la dinámica internacional de los precios, los diferentes impuestos que perciben cada

producto, el aumento de los insumos y el uso intensivo de la mano de obra o del capital, todo lo cual genera precios relativos que se refleja en la competitividad-precio de cada actividad. Es decir que, el nivel individual de competitividad de cada producto de exportación difiere del agregado, lo cual muestra la distorsión de precios existente dentro del mismo sector agroexportador. Así, en los últimos doce meses, la el trigo (12%), la harina de soja (10%), el cuero (9%) y el poroto de soja (6%) presentan aumentos de competitividad mayores al promedio. Del otro lado, la carne (-2%), el girasol (-5%) y el aceite de soja (-7%) presentaron caídas en los últimos doce meses. Cabe resaltar, que los cupos de exportación que el Gobierno le impuso al trigo y al maíz (en menor medida) le hicieron perder incentivos a la producción y terminaron generando desabastecimiento y suba de precios en el mercado local. En cambio y sólo a modo de ejemplo, en los últimos doce meses, la competitividad del poroto de soja se incrementó (6%) a partir de que su precio (1.2%) y la tasa de devaluación (18%) que mostraron un aumento mayor al de los costos (12%), lo cual contribuye a generar expectativas de producción de monocultivos, según el trabajo. l

“Ninguna medida será para perjudicar” R

umbo a la primera reunión del 2014 de la Mesa Agropecuaria Provincial, que tendrá lugar el 7 de enero próximo, y en medio de un intenso trabajo para monitorear el impacto que provocaron las altas temperaturas en el ganado bovino (Junín es uno de los distritos más comprometidos), el flamante ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Alejandro Rodríguez (Topo), aseguró que “ninguna medida que tome la Provincia será para perjudicar al campo” y prometió “profundizar el diálogo” con el sector. Dijo, no obstante ello, que hay que trabajar en pos de la “armonía” entre los intereses sectoriales y el consumo interno y saludó

en ese marco hay distintos asuntos que están siendo trabajados, temas vinculados con las emergencias, agroquímicos, el impuesto inmobiliario rural está siendo discutido, trabajado técnicamente, y esperamos que el mes de marzo sea un plazo razonable para que la mesa se expida; ninguna medida que tome la Provincia será para perjudicar al campo y la producción.

Alejandro Rodríguez.

algunas políticas que están siendo “analizadas” por el ministro de Agricultura de la Nación, Carlos Casamiquela, como el aliento a la producción de trigo. -¿Qué va a pasar con la

actualización del Impuesto Inmobiliario Rural? -A partir de un pedido del Gobernador, está abierta y en funcionamiento, pero con un impulso renovado desde noviembre, una mesa agropecuaria provincial, y

- Uno de los principales reclamos del campo viene siendo la falta de diálogo del Gobierno nacional hacia el sector ¿Es posible pensar en una cartera agraria que escuche al productor? -No sólo vamos a continuar, sino que vamos

a profundizar el diálogo con el sector rural en la Provincia. El campo es un motor del crecimiento bonaerense y la Provincia es el motor de la Argentina. Estamos viendo con positiva expectativa algunas medidas que están siendo analizadas por el ministro de Agricultura de la Nación, Carlos Casamiquela, como por ejemplo medidas para estimular la siembra de trigo y los saldos exportables, en este sentido, creemos que es posible y viable armonizar intereses diversos, cumpliendo, asimismo, con la demanda interna, es decir, seguir garantizando el consumo popular como un motor del crecimiento y la justicia social en la Argentina. l


MEDIO DEL CAMPO

ENERO 2014

5

MINISTRO DE AGRICULTURA DE LA NACIÓN

Casamiquela afirma que la competitividad debe estar vinculada con la productividad

Los chacareros se quedaron sin recursos propios para sembrar.

ASISTENCIA FINANCIERA

Si los mandan al banco se endeudan

E

n el campo aumentan las necesidades de financiamiento por la pérdida de capital operativo y el 34 por ciento de los agricultores recurrieron al endeudamiento para sembrar soja y maíz, según un informe de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA). En un reciente relevamiento realizado entre los productores pertenecientes a grupos CREA de distintas provincias argentinas, se determinó que el 34 por ciento de las empresas financió la mitad o más del capital operativo para la siembra de granos gruesos debido, principalmente, a la pérdida de capital circulante. Cabe aclarar que esta situación "no es muy diferente a la del informe efectuado en septiembre de este año, cuando se detallaba que el endeudamiento promedio de las empresas pertenecientes a los CREA era del 39% del capital operativo, siendo las empresas del NOA y el centro de Santa Fe las más castigadas", destacaron los especialistas. Para la campaña 2013-2014, las zonas que experimentaron reducciones más fuertes en el valor de los arrendamientos en quintales fijos por hectárea son el sudeste y el oeste de la provincia de Buenos Aires y Córdoba, con caídas superiores al 10%, aclaró la investigación. "Simultáneamente, hubo un incremento de la modalidad de contrato variable, que en la campaña 2012/13 fue del 21% sobre el total y, en la 2013-2014, alcanzaría al 30 por ciento", dijeron los técnicos. Para los investigadores, "esta situación evidencia que los arrendatarios están buscando compartir los riesgos del negocio agrícola con el dueño de la tierra en función de los resultados de los últimos años". La encuesta CREA realizada en noviembre reveló que, en ese momento, los productores conservaban el 10,4 por ciento de la producción de soja mientras que en julio de este año mantenían el 35 por ciento. El 64 por ciento de los encuestados indicó que no piensa realizar inversiones en maquinaria agrícola durante la actual campaña 2013-2014. En tanto quienes respondieron de manera afirmativa justifican sus decisiones principalmente en las condiciones crediticias favorables para la adquisición de equipos. l

S

RE O IT N S O M T I VO O CI CUL I V ER DE

El funcionario aseguró que uno de los principales objetivos de su gestión será tratar de aumentar la producción agropecuaria y los saldos exportables.

L

a productividad es un factor clave para analizar la competitividad de algunos sectores de la industria agropecuaria, con mayor injerencia incluso que los costos y la rentabilidad, sostuvo el ministro de Agricultura de la Nación, Carlos Casamiquela. El funcionario destacó, en este sentido, la importancia de ubicar bajo la lupa el funcionamiento de las cadenas de valor, en busca de favorecer la tarea de los productores y velar especialmente por los derechos del consumidor. En momentos en los que dirigentes rurales demandan al Gobierno que implemente medidas que permitan mejorar la competitividad de empresarios y chacareros, Casamiquela resaltó que en otros países con condiciones de suelo y clima similares a los argentinos se produce "el doble", a veces, que aquí. Subrayó entonces que el debate en torno de la competitividad de sectores de la industria agropecuaria debe estar vinculado con su productividad, no tanto con la rentabilidad o los costos, al tiempo que destacó la necesidad de avanzar también en un análisis territorial de la actividad. Tras asumir el cargo en reemplazo de Norberto Yauhar,

Carlos Casamiquela tiene el desafío de mejorar la relación con la dirigencia agropecuaria.

el ex presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se encargó de formar equipos mixtos con el Palacio de Hacienda para evaluar el funcionamiento de las cadenas de valor y la problemática de las economías regionales. "Las cadenas de valor y los territorios terminan cruzándose", aseguró Casamiquela, que destacó la importancia de mantener una fluida relación comercial con Brasil, entre otros integrantes del Mercosur, para que algunas economías regionales cercanas a la frontera norte del país gocen de buena salud. Durante una charla con periodistas, indicó que miembros de su cartera trabajan junto a especialistas del Ministerio de Economía en el "diseño de un conjunto de instrumentos y herramientas de políticas públicas que permitan aumentar la producción en cada una de las cadenas (de valor) y actores". Si bien es necesario anali-

zar "todos los eslabones" de cada cadena, "en especial la comercialización", es importante poner el acento "básicamente" en los "extremos" de cada cadena, "desde el productor y el consumidor", dijo Casamiquela. Remarcó, en este sentido, que los consumidores deben encontrar en las góndolas de los comercios "calidad, cantidad y precios", a la hora de ir en busca de un producto determinado. La Mesa de Enlace. Se mostró dispuesto a dialogar con todos los actores de la industria agropecuaria, incluso con los integrantes de la Mesa de Enlace, aunque probablemente por separado, como miembros de alguna cadena de valor. El ministro aseguró que uno de los principales objetivos de su gestión será tratar de "aumentar la producción" agropecuaria y "los saldos exportables", en momentos de intenso drenaje de dólares

de las reservas del Banco Central, aunque garantizando el "consumo interno". En este contexto, dijo que las metas del Plan Estratégico Alimentario y Agroindustrial 2016-2020 serán revisadas y actualizadas: no el objetivo global de superar las 150 millones de toneladas de granos, sino "en términos de potencialidad", de qué manera se llega a ese objetivo. A comienzos de este 2014 que recién se inicia, el Ministerio de Agricultura planea tener listo un proyecto que prevé duplicar la superficie bajo riego en la Argentina mediante una combinación de inversión público y privada: la idea de Casamiquela es también ampliar el sistema de riego complementario en la región pampeana. El objetivo de máxima de esta serie de medidas e iniciativas es "posicionar a la Argentina como proveedora de alimentos" en el mundo y "potenciar el esquema de valor agregado sobre todo en origen": se trata de un "cambio conceptual muy importante", enfatizó el ministro. Lo que se busca es "reemplazar el modelo de Argentina como proveedora de materias primas", agregó, y manifestó que hoy el país "está vendiendo maíz y comprando cerdo". Por último, estimó que aumentarán las cosechas de soja y maíz en la actual temporada y que el trigo llegará a las 8,5 millones de toneladas, lo cual "garantiza el consumo interno" y disipa cualquier temor, por ejemplo, en torno de un nuevo incremento del precio del pan por escasez de harina. l

O

· Siembra en Grupos · Administración Agropecuaria · Tel: 0236-154309508 · 0236 - 154332121 · Asesoría al productor · Desarrollo de Negocios · Av. San Martín 143 · Junín Prov. Bs. As. · www.resoc.com.ar · Info@resoc.com.ar · Arrendamiento de Campos


6

MEDIO DEL CAMPO

ENERO 2014

l SilvoINTA

TENDENCIAS PRODUCTIVAS

En una década se cosecharán más de 128 millones de toneladas de granos

El área sembrada de cereales y oleaginosas en el país se ubicaría en 34,5 millones de hectáreas.

L

a expansión productiva del sector agropecuario, de la mano de los avances tecnológicos y científicos, puede tener un crecimiento de alrededor de un treinta por ciento en una década. La Fundación INAI determinó tendencias agropecuarias a través del modelo que desarrolló denominado PEATSim-Ar y previó que el volumen cosechado de granos en la Argentina alcanzaría las 128,4 millones de toneladas para la campaña 2022-2023, lo cual representa un incremento de 29,5 millones con respecto a la campaña 2012-2013. En la Argentina, a pesar de la importancia de la agricultura, no existen modelos "matemáticos no econométricos" que permitan realizar un análisis cuantitativo de las políticas referidas al agro, por eso la importancia que tiene el modelo PEATSim-Ar desarrollado por la Fundación INAI. Las Bolsas de Comercio de Rosario, de Cereales de Bahía Blanca y Buenos Aires conformaron en el año 1999 el Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI) con la finalidad de fortalecer la capacidad de Argentina en

Pronostican un fuerte crecimiento de la actividad agrícola para la próxima década.

las negociaciones relativas al comercio mundial de productos agropecuarios con países extranjeros. El PEATSim-Ar está considerado "un instrumento único que brinda un gran salto de calidad para determinar tendencias y efectuar estimaciones en el sector agropecuario argentino". La agroindustria nacional dispone ahora de un modelo que toma en cuenta las necesidades y características particulares de Argentina, con un nivel de detalle que ninguna otra metodología comparable ha desarrollado hasta el momento, se indicó. "Es importante destacar el aporte económico realizado por la Bolsa de Comercio

de Rosario (BCR) y otras instituciones para el logro de este objetivo, alcanzado gracias al trabajo fecundo de los especialistas de la Fundación INAI: Ernesto Liboreiro, Agustín Tejeda, Nicolás Jorge, Nelson Illescas, entre otros", indicó Julio Calzada en el Informativo Semanal de la BCR. Algunas de las conclusiones más relevantes son que como promedio anual, la producción de granos argentina aumentaría un 2,7%, tasa algo inferior al 3,1% observado en los últimos diez años, y significativamente más baja que el promedio de 4,7% para las últimas veinte campañas, con cierta desaceleración,

29,5

millones de toneladas crecerá la producción de granos en una década.

aún cuando el crecimiento sería positivo. Las exportaciones de granos de Argentina experimentarían en diez años un crecimiento de casi 7 millones de toneladas, cifra muy inferior al incremento en producción: Esto obedece a que aumentarían los usos domésticos, tanto para el procesamiento de oleaginosas como para la alimentación animal. En la campaña 2022-2023 el área cosechada de cereales

y oleaginosas de Argentina se ubicaría en 34,5 millones de hectáreas. La mayor expansión esperada sería para las oleaginosas, en particular la soja, cuya superficie se incrementaría en 2,3 millones de hectáreas. En tanto, la producción de poroto de soja pasaría de 48,5 millones de toneladas en 2012-2013 a 64,3 millones en 2022-2023. El procesamiento doméstico del poroto crecería a una velocidad similar a la producción y se llegaría a moler al final del período 50,7 millones de toneladas. La producción de aceite de soja se incrementaría en diez años en 2,5 millones de toneladas, mientras que la de harina aumentaría 10,3 millones de toneladas. Mientras que la producción de trigo alcanzaría 14,7 millones de toneladas en el 2022-2023, por debajo de los records históricos. En el caso del maíz, la producción con destino al circuito comercial pasaría de 24,8 a 29,9 millones de toneladas: el incremento se destinaría a alimentación animal, a exportaciones y a la producción de etanol. A pesar de que el comercio internacional sería favorable para las distintas carnes, la respuesta de la producción local mostraría marcadas diferencias, con el menor crecimiento anual para la carne bovina (1,4%), el segundo para la carne de cerdo (1,8%) y el mayor crecimiento para la carne aviar (4,5% anual).

SIFESOJA DEL INTA

La compu dice qué y cuándo sembrar T

écnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Paraná (Entre Ríos) presentaron la nueva versión del modelo de simulación fenológica de soja, "Sifesoja". Consiste en un software que permite evitar la coincidencia del período crítico con estrés hídrico como así también la programación de monitoreos de plagas y enfermedades y la predicción del momento de cosecha, en toda la región sojera de la Argentina. Hugo Peltzer, respon-

sable del desarrollo y especialista en cultivos de esa unidad del INTA, destacó la importancia de la permanente actualización debido a que "se ha convertido en una herramienta fundamental para la toma de decisiones". "La versión 2013 mejora la predicción de las fechas de ocurrencia de los principales estados reproductivos del cultivo en más de 140 cultivares que pertenecen a los grupos de maduración III al VIII, usados en la región sojera argentina", indicó

INTA Informa. Peltzer señaló que "entre los principales avances de la nueva versión destacamos la integración con Google Maps para la elección de la latitud a partir de un mapa en el que el usuario puede identificar el lote sobre el que quiere hacer la simulación". Para el técnico, "esto facilita el uso y mejora la precisión de las simulaciones". Sifesoja está diseñado para ayudar a decidir "qué cultivar elegir y cuál es el momento de siembra óptimo,

para evitar que coincida con el período crítico de estrés hídrico. Además, se puede programar para el monitoreo de plagas y enfermedades y, para predecir el momento de cosecha". El especialista señaló que "el paso que sigue es integrar el software con información agrometeorológica para que el usuario pueda tener las mejores chances para tomar la mejor decisión de manejo". En la actualidad, su uso no está destinado sólo a productores y profesionales

de la agronomía para la toma de decisiones, sino que también se lo utiliza con fines didácticos y de investigación en diferentes universidades, en compañías de seguros agrícolas y contratistas rurales, entre otros. El software Sifesoja 2013 se realizó mediante un convenio de vinculación tecnológica entre el INTA y la empresa Agrobin, en el marco de un proyecto financiado por la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología de Entre Ríos. l

Manejo forestal inteligente El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) desarrolló una aplicación para celulares y tablets que permite aplicar los criterios de corte forestal de una manera eficiente en una única recorrida del bosque. Según difundió el portal INTA Informa, con el objetivo de facilitar el trabajo de los silvicultores en la toma de decisiones sobre el corte de bosques nativos, técnicos del INTA crearon una aplicación para dispositivos móviles que permite registrar datos forestales y consultar los resultados acumulados en forma inmediata desde el lugar del relevamiento. "Esta App, surgió para resolver la necesidad de aplicación de criterios de corta, asistir a la toma de decisiones sobre qué árboles cortar y mejorar el control que se tiene sobre este tratamiento", explicó el responsable del proyecto, Marcelo Navall. Agregó que "tradicionalmente, estas actividades necesitaban un muestreo en el bosque, la carga y el procesamiento de datos en la oficina, y un censo de marcación que requería volver al campo. Esto hacía muy largo el proceso y le confería mayor rango de error". La App funciona como una base de datos que, además de registrar información, permite realizar cálculos útiles para controlar la intensidad de "corta" y mostrar al instante los resultados para orientar futuras decisiones. "Hasta hoy, no existían herramientas de este tipo parafacilitar y hacer más precisa la tarea de cortas sustentables en bosques irregulares", dijo el investigador del INTA Santiago del Estero. Estos bosques están formados por una mezcla de árboles de diversos tamaños en los cuales se realizan cortas parciales, especialmente, de los más grandes, maduros, para reducir la competencia entre los más chicos. A partir de la sanción en 2007 de la ley de Presupuestos Mínimos de Conservación de los Bosques Nativos (Ley 26.331), se establecieron criterios mínimos para el uso sustentable de esos espacios. Uno de ellos establece que "para que una corta forestal sea considerada sustentable no debe superar la capacidad de crecimiento del bosque bajo manejo". "Con SilvoINTA, el técnico recorre el área a cortar y registra los que, según su criterio, dejaría en pie y aquellos que cortaría", dijo Navall. l


MEDIO DEL CAMPO

ENERO 2014

7

PRODUCCIÓN SOJERA

Más granos con menos proteínas El bajo nivel de calidad proteica provocó un costo extra de 405 millones de dólares.

L

a baja proteína encontrada en la producción argentina de soja en la campaña 2012-2013 habría implicado un costo extra de alrededor de 405 millones de dólares para el complejo oleaginoso nacional, según la Bolsa de Comercio de Rosario. Este costo obedeció a la consecuente caída en la calidad proteica de la harina de soja, principal producto de exportación argentino, analizaron los especialistas Julio Calzada y Florencia Matteo de la Bolsa rosarina. La cifra consignada surge de considerar los mayores costos energéticos por elevar el nivel de proteína de la harina de soja mediante un proceso adicional de secado. También por menores ingresos por la pérdida de volumen del producto al disminuir la humedad y la reducción de ingresos por descuentos comerciales aplicados por la venta al exterior de harina de inferior calidad que la exigida por estándares internacionales. "La calidad industrial del poroto de soja argentina se ha ido reduciendo año a año, llegando al nivel mínimo en 16 años en la campaña 2012-2013. Este problema en la composición del grano

El aumento de las tarifas del transporte eleva los costos.

ENVIO A PUERTOS

Aumenta el costo del transporte de granos

E La pérdida de calidad proteica tuvo un costo extra para el complejo oleaginoso.

deviene en crecientes esfuerzos por parte del complejo de crushing nacional para lograr una harina de soja que cumpla con los estándares internacionales, situados en un 47-49% de tenor proteico", indicaron. En un intento por cuantificar este problema y determinar cuánto le cuesta al país obtener un subproducto oleaginoso de la calidad requerida, se calcularon los costos adicionales en los que la industria procesadora debe incurrir y la pérdida de ingresos que genera la caída en la proteína de la materia prima. En la actualidad, la comercialización al exterior

de harina de soja del tipo Hi Pro (high protein o alta proteína) se rige por estándares internacionales que prevén la imposición de descuentos siempre que el nivel de proteína sea inferior al requerido, siendo el contenido base del 47%. En las últimas campañas, la industria aceitera argentina ha realizado esfuerzos para producir harinas con un valor de proteína cercano al 46-46,5%, de manera de experimentar el menor descuento posible por calidad, de acuerdo a los estándares que rigen el comercio mundial de harina. Con relación a esta situación, en mayo de 2013,

la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) emitió un comunicado que expresaba que los exportadores asociados a esa organización habían acordado reducir el contenido proteico base de la harina de soja. Dijo que "se estaba ofreciendo al exterior desde un 47%, a un 46,5%, por considerar que la disminución de la calidad industrial del haba de la última campaña era irreversible". Lo que significa que Argentina estaría ofreciendo un producto de menor calidad, por lo que recibe menores precios, señalaron los técnicos. l

APARICION DE MALEZAS

Amaranthus palmeri no se rinde E

sta campaña agrícola se caracteriza por la resistencia de las malezas a los herbicidas y la aparición de nuevas como la Amaranthus palmeri que llegó en el último ciclo al país mediante semillas. Se trata de una maleza agresiva con una gran tolerancia a los herbicidas, elevada tasa de crecimiento y diseminación, según consignó el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) . Recomendaciones del INTA para un manejo eficaz. Nativa de América del Norte, esta maleza llegó a nuestro país en la última campaña mediante semillas y así, la Amaranthus palmeri amenaza las actividades productivas por ser agresiva, resistente a los herbicidas, con una

elevada tasa de crecimiento, diseminación y adaptabilidad a ambientes adversos. Para Juan Carlos Papa, especialista en protección vegetal del INTA Oliveros, Santa Fe, los principales inconvenientes en su manejo son la "gran dependencia del manejo químico" que tiene nuestro modelo productivo, sumado a la "escasez de rotaciones, la gran superficie agrícola bajo arrendamiento de corta duración y la ausencia de monitoreos". "Además, esta maleza tiene un elevado grado de dispersión mediante el movimiento de los animales domésticos y maquinarias, el empleo de semillas de dudosa procedencia y el transporte, entre otras", explicó Papa. Entre las alternativas viables

de manejo, el especialista recomendó limpiar los vehículos, maquinarias u otros equipos agrícolas –en especial las cosechadoras– antes de ingresar a lote, el desbaste de animales el control y limpieza de semillas o forrajes. Además, resulta "fundamental" realizar un monitoreo frecuente de los lotes, caminos, cunetas, banquinas, baldíos y bordes a fin de "detectar tempranamente" la presencia de individuos, los cuales deberían ser eliminados antes de llegar al estado reproductivo y comunicado a los organismos oficiales. También resulta importante implementar rotaciones de cultivos que permitan alternar herbicidas con distintos modos de acción y disponer el arreglo espacial de los cultivos

de manera de maximizar su aptitud competitiva sobre las malezas. Algunos especialistas de Estados Unidos aseguran que la mejor estrategia de prevención es la eliminación en forma manual de los individuos. En este sentido, Papa explicó que "esta alternativa es viable en el caso de haber un bajo grado de desarrollo sin producción de semillas". Conocida como "Bledo", la Amaranthus palmeri es una maleza dioica –con pies femeninos y masculinos por separado– tiene una tasa de crecimiento de hasta 4 centímetros por día y una producción de 600 mil semillas por planta, las cuales son capaces de germinar durante toda la estación de crecimiento. l

l costo de transporte de cargas de granos se va a encarecer a medida que avance la campaña 2013-2014, alertó el asesor general de Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales, Raúl Dente. "No hay dudas que el costo del transporte se va a encarecer por sobre los valores presupuestados cuando empezó la campaña, y después vienen los problemas en donde, con todo derecho, el transportista dice que las tarifas no le alcanzan, y con el mismo derecho, el productor dice que no puede pagar más porque no tiene de dónde sacarlo", sostuvo. Recordó que "hubo un aumento en las tarifas de transporte que se efectivizó en la Provincia de Buenos Aires a partir de mediados de noviembre". "Seguramente va a haber otro de orden nacional que va a copiar el mismo aumento, pero evidentemente esto tiene impacto no solo en el transporte sino en todas las tareas del campo, que es un gran consumidor de gas oil", dijo. Advirtió que el aumento de las tarifas del transporte de carga se sumará a todos los costos administrativos, lo que "también es un tema importantísimo". "Ahí está el conflicto, el aumento exorbitante de los costos y las ineficiencias de la estructura del transporte en general, donde tenemos que depender de forma predominante del transporte automotor para el transporte de la cosecha", afirmó. l

Millones quedan en el camino

L

os camiones obsoletos que circulan por las rutas argentinas pierden anualmente 167 millones de dólares en el transporte de granos, según un estudio de técnicos del INTA de Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Hernán y Cecilia Ferrari, integrantes del grupo de mecanización agrícola del INTA, realizaron el estudio en el marco del Proyecto de Eficiencia de Cosecha, Poscosecha de Granos y Forrajes, y Valor Agregado en Origen (Precop). Los técnicos controlaron 320 viajes de 104 camiones distintos durante recorridos de 300 kilómetros promedio y llegaron a la conclusión de que la antigüedad y la falta de mantenimiento de los vehículos están entre las causas más frecuentes del desperdicio de los granos. De las 105 millones de toneladas de granos que se produjeron en la última campaña, 79% se transportó en camiones, 13% en trenes y el resto se consumió en las chacras. Según el estudio, solo 34% de los camiones, en su mayoría viejos, causa gran parte de la pérdida de los 167 millones de dólares anuales, porque el transporte realizado con unidades modernas o en buenas condiciones tuvo pérdidas casi inexistentes. Los técnicos llegaron a la conclusión de que la demanda de camiones en época de cosecha provoca que se utilicen unidades sin mantenimiento u obsoletas, que contribuyen al desperdicio de los granos. Según el estudio, los índices de pérdidas durante los viajes fueron de 0,96% para la soja, 1,05% para el maíz, 0,73% para el trigo y 0,68% para el arroz, lo que refleja un costo de pérdida promedio por camión de 48 dólares por viaje. l


8

MEDIO DEL CAMPO

ENERO 2014

ENORME POTENCIAL

La cosecha agrícola superará las 100 millones de toneladas La producción de soja, que sigue creciendo como monocultivo, maíz y trigo alcanzarían las 104 millones de toneladas. Sin embargo, retrocede la superficie de siembra.

L

a cosecha agrícola de la campaña 2013/2014 superaría las 100 millones de toneladas de producción. Sin embargo, al mismo tiempo, continúa en retroceso el área sembrada y se profundiza la tendencia de crecimiento de la soja “como el grano estrella” en desmedro de otros cultivos, por lo cual se está convirtiendo casi en un monocultivo, Según las proyecciones de IES Consultores, la cosecha agrícola del ciclo 2013/14 sumaría 103,9 millones de toneladas, lo que representa

un aumento de 4,1% con respecto al ciclo previo. Las lluvias caídas durante noviembre sirvieron para revertir el déficit hídrico, que demoraba la siembra, mejorando así las expectativas de cosecha, señaló el estudio. Sin embargo, según datos del sector, las altas temperaturas de los últimos días y la escasez de lluvias preocupaba a los productores, ya que algunos cultivos estaban comenzando a padecer de estrés hídrico, especialmente el maíz sembrado a inicios de septiembre en algunas zonas. Afortunadamente, el agua caída el último jueves en la zona núcleo volvió a generar expectativas muy favorables. Según el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las cosechas estimadas son de 9,5 millones de toneladas de trigo, mientras que se proyectan 55 millones de toneladas de soja y unos 22 millones de maíz. En ese sentido coincide al

destacar el avance de la soja: se consolida un aumento del 6% en el área destinada a la siembra de soja con respecto a 2012/13, alcanzando la cifra de 20,7 millones de hectáreas, dice la BCR. El informe de IES destacó que las exportaciones del sector agrícola alcanzaron en los primeros 10 meses u$s 26.839,1 millones, con un leve avance del 0,8%, mientras que en volumen registró una caída del 6,3%, a 61,7 millones de toneladas. “Los granos tuvieron una participación de 45,8% en el valor total exportado por el sector agrícola, mientras que los aceites vegetales (el 84,7% es aceite de soja y el 11,1% aceite de girasol) y subproductos oleaginosos representaron el 15,5% y 36,9%, respectivamente. En tanto, los cultivos industriales aportaron el 1,7% del valor exportado, informó IES Consultores. En cuanto a los cereales, se exportaron 27,6 millones de

toneladas hasta octubre, por u$s 7.970,8 millones, lo que marca un retroceso de 11,7% en cantidades y de 2,4% en valor. Al analizar los cereales por cultivo, se destaca la caída en exportaciones de trigo, con una merma de 72,8% con respecto a 2012, a u$s 724,9 millones, retroceso que se explica por la mala cosecha. En tanto, las exportaciones de soja registraron un incremento de 29,3% en valores, en tanto que en cantidades verificaron un alza de 27,3%, al despacharse 7,7 millones de toneladas. De acuerdo al informe elaborado por IES Consultores, la participación de las exportaciones agrícolas en el total de las ventas al exterior de la Argentina llegó al 41,4% en el acumulado a octubre de 2013, superior al 39,1% registrado durante el mismo período de 2012, por lo que el sector agroindustrial es el más importante en el comercio exterior argentino. l

Crece la producción agrícola y se consolida el monocultivo de soja.

En el Norte, no la tienen fácil…

U

na doble amenaza de caída de precios de los granos y un reflujo en la política de biocombustibles de Washington llevó a advertencias de que algunas operaciones agrícolas podrían tener que esforzarse para alcanzar un equilibrio en 2014, un cambio marcado respecto del récord nominal de u$s 131.000 millones que ganaron este año. Una economía agrícola debilitada perjudicaría las ventas de los fabricantes de maquinarias, tales como John Deere y Agco, y podría frenar una espectacular subida de los precios de las tierras de cultivo. La caída de los precios de los cultivos también podría obligar a Washington a pagar miles de millones de dólares en nuevos subsidios previstos en la ley agrícola en proceso de negociación en el Congreso, incluso mientras se recortan otras subvenciones. l

EMPRESA AGROPECUARIA

Menos error, más futuro

A

lejandro Vejrup, técnico de la consultora Globaltecnos S. A. afirmó que los productores argentinos "deben seguir con atención cómo evolucionan las economías de los países europeos y de China, porque son los principales compradores de sus productos" Fue durante una nueva jornada de actualización técnica organizada por los grupos CREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola) del Chaco Santiagueño, en la ciudad chaqueña de Charata. En su transcurso se analizaron las perspectivas del mercado agrícola, los escenarios futuros y diversos temas productivos. Vejrup y Ricardo Negri (h), líder de la Unidad de Investigación y Desarrollo de CREA, evaluaron las claves para afrontar el desafío productivo de los próximos meses. En el inicio de su exposición, Vejrup describió los bajos índices de crecimiento que experimentan la mayoría de los países en comparación con años anteriores. "Estamos en un mundo que no crece como antes. Las proyecciones del FMI para 2013 estiman un

crecimiento del 3% a nivel mundial", explicó. En este contexto recomendó: "Los productores argentinos deben seguir con atención cómo evolucionan las economías de los países europeos y de China, porque son los principales compradores de sus productos". Según Vejrup, los fondos especulativos tomaron una posición diferente a la de hace un año atrás y hoy no encuentran demasiado incentivo para especular con el precio del maíz y de la soja luego de una gran cosecha de Estados Unidos. "Decidieron invertir en bonos del Tesoro o en índices bursátiles (Nasdaq y Standard &Poor s) que aumentaron 10% en los últimos seis meses. El dinero se desplaza hacia otros activos", señaló el técnico. En otro tramo de su exposición, Vejrup consideró, como dato alentador para las economías regionales, que durante este año la depreciación en el tipo de cambio acompañó a la inflación. "Esta es una buena noticia y significa un freno a la pérdida de competitividad de los

últimos años", señaló. Con respecto a la oleaginosa, debido a la continua demanda china, se prevé que los buenos precios continúen en el corto plazo, aunque se espera una tendencia a la baja en el mediano plazo. El técnico consideró que, aunque todos los focos estén puestos en los stocks estadounidenses, el precio de la soja también dependerá de cómo evolucione el cultivo en la Argentina y en Brasil. "Si se confirma un buen avance del cultivo, es factible que la cotización mayo de 2014 tienda a aflojar", adelantó. En la última parte de su disertación, animó a los empresarios a volverse creativos frente a un mercado con precios inferiores a los de 2012. "En esta campaña de números ajustados es fundamental utilizar bien la financiación", aconsejó Vejrup y recomendó, entre otras medidas, anticipar la pesificación de las compras de insumos y aprovechar las condiciones de financiamiento mediante la utilización de tarjetas y créditos bancarios: esto puede reducir los costos de producción de manera importante", añadió. l


MEDIO DEL CAMPO

ENERO 2014

9

FIESTA DEL CAMPO

Una Expoagro renovada, cada vez más cerca En el sorteo de lotes para la edición 2014, muchas empresas reservaron el lugar para sus stands. Las marcas líderes ocuparon los espacios centrales del plano de la megamuestra, que se realizará del 12 al 15 de marzo en el kilómetro 214 de la Autopista Buenos Aires- Rosario.

F

altan menos de dos meses y medio para los cuatro días más importantes de la tecnología agropecuaria en la Argentina, y ya se palpita lo que será Expoagro 2014, renovada en su diseño y con nuevos contenidos. En principio, durante diciembre se llevó a cabo, en Villa Ramallo, el tradicional sorteo de lotes para stands con una importante presencia de representantes de las empresas que ya confirmaron su presencia en la megamuestra. Marcas como John Deere, Metalfor, Apache, Cestari, Valley y Don Mario, prometen mostrar las últimas novedades para el sector, a la par de muchas otras firmas de maquinarias, semillas y fitosanitarios, que ya tienen definida la ubicación en el establecimiento “El Umbral”, kilómetro 214 de la Autopista Buenos AiresRosario, corredor productivo Ramallo- San Nicolás. Las principales parcelas de la exposición fueron obtenidas por esas marcas de reconocida experiencia agroindustrial, que junto a otras entidades y empresas de estrechos vínculos con el campo, como la Provincia de Buenos Aires, con su Banco y su compañía de Seguros, Ford, Banco Galicia y Firestone, entre otras, ya cubren las manzanas troncales. Con todo, en la nueva Expoagro todos los sectores estarán más cerca entre sí, con el área de demostraciones dinámicas muy integrada al tradicional sector de stands, lo cual ha motivado que fabricantes como Erca, Vassalli, Bertini, Montecor, Yomel, Palou, SR, Arag, entre otros, hayan renovado su confianza en Expoagro como gran vidriera de las novedades anuales para los fierros del campo. De esta manera, con pocos espacios por cubrir que se irán completando en las próximas semanas según las expectativas que se perciben en el sector de cara a la próxima cosecha, se va configurando la séptima edición de la megamuestra del campo, para lucir a pleno entre el miércoles 12 y el

sábado 15 de marzo. En el encuentro que contó con la presencia de representantes de las diferentes empresas que ya reservaron sus lotes, prima un optimismo generalizado respecto a la nueva edición, lo cual se evidenció “en la importante convocatoria del empresariado, de maquinaria agrícola, semilleros y empresas de carácter nacional e internacional”, afirmó Silvano Cervetto, jefe comercial de Expoagro y responsable del sorteo. Los fabricantes presentes en el Auditorio Libertador de Villa Ramallo coincidieron en que Expoagro es el lugar óptimo para mostrarle al público las innovaciones que, año tras año, se lanzan al mercado. La mayoría de las empresas elige esos cuatro días para exhibirlas y ponerlas a prueba en las dinámicas. Buenas expectativas Durante el evento, un amplio abanico de firmas, desde bancos con programas especiales para el agro, pasando por la industria automotriz, hasta semilleros, proveedoras de agroquímicos, ganadería y por supuesto maquinaria agrícola, el rubro alma mater de la feria, expusieron sus expectativas de cara a la edición 2014. En ese marco, empresas como ICBC, Sembradoras AD Monumental, Acindar Grupo ArcelorMittal, Pauny, Volkswagen, Jacto, Akron, Balanzas Hook SA, Fertilizadoras Fertec y Balanzas Vesta, entre otras, apoyaron el rediseño del predio, a través del cual se integra la parte dinámica a la estática, “facilitando el acceso del visitante en menor tiempo y distancia” destacaron. Así, sin importar el tamaño de la empresa, el origen de su capital o el producto brindado, los protagonistas del campo apuestan a Expoagro como plataforma y disparador indiscutible para exhibir lo mejor de la tecnología agropecuaria al país y al resto del mundo. Testimonios El ingeniero Pablo Petit,

Expoagro no sólo es una gran vidriera, sino que se consolida como espacio de comunicación e intercambio a través del contacto con productores.

responsable del Área de Investigación y Desarrollo de Akron, fabricante de maquinaria agrícola soporte de las tareas de cosecha, post cosecha y siembra, renovará su presencia en Expoagro. Petit explicó que la feria “es una gran oportunidad para encontramos con clientes de distintas partes del país y conocer a los potenciales. Es una gran vidriera para mostrar nuestros productos”. Y describió la situación beneficiosa para la firma de San Francisco, Córdoba, debido a que ésta cuenta con venta directa de fábrica. "En Expoagro logramos el contacto directo con los clientes”, dijo. Del 12 al 15 de marzo, Akron presentará una completa línea de productos entre la que se incluyen “diez modelos de tolvas autodescargables, embolsadoras, extractoras de granos secos”, como así también “tres modelos de carros de semillas y fertilizantes y carros multipropósitos”, indicó Petit. Dentro de la línea forrajera, la empresa llevará el Mixer Vertical de 14 m3 y el Carro Compactador de Forraje, Esparcidor de Estiércol Sólido y Tanques Esparciadores de Efluentes. Además, Petit aseguró que

“los grandes desarrollos de Akron son presentados en Expoagro por la gran convocatoria de productores de distintas partes del país”. Nicolás Wortzel, responsable de Publicidad y Comunicación de Máquinas Agrícolas Ombú, destacó la participación en Expoagro ya que “es una buena oportunidad para mostrarle al campo lo que fabricamos en nuestras plantas de Las Parejas, provincia de Santa Fe”. La firma contará con un espacio de 1200 m2 al que llevarán “una amplia gama de productos, entre lo que se encuentra el nuevo Pulverizador Autopropulsado”, cuyo lanzamiento se realizó en Expoagro 2013 y que “este año contará con algunas modificaciones”. Además en el stand presentarán “dos versiones de ese equipo”, detalló el representante Ombú, La firma participa desde hace varios años de Expoagro, ya que tal como indicó Wortzel, la muestra “siempre se realiza en una zona geográfica con excelentes condiciones comerciales”. En tanto, el ingeniero agrónomo Mariano Larrazábal, responsable del Departamento Marketing de Industrias Montecor, afirmó que la empresa de la mediterrá-

nea provincia de Córdoba renueva sus expectativas para la edición 2014 ya que presentará “los nuevos lanzamientos del último año, como la rotoenfardadora 8520 y una segadora con grandes innovaciones”. Además estarán presentes con una amplia cartera de productos entre los que se encuentran “mixers horizontales, verticales, tolvas autodescargables y toda la línea que caracteriza la henificación de precisión que lleva adelante Montecor”, aseguró Larrazábal. En Expoagro, “la concentración de referentes del sector, de agricultura, lechería y ganadería se ofrece como una excelente oportunidad para abrir un espacio de comunicación junto al productor agropecuario” y “así conocer sus necesidades e inquietudes”, subrayó el representante de la empresa especializada en alimentación animal. Por su parte, Exequiel Arangio, coordinador de Comunicación, Marca y Atención a Clientes en Acindar Grupo ArcelorMittal, remarcó que la empresa siderúrgica productora de aceros está presente desde los comienzos de la megamuestra del campo, desarrollando el “Campeonato Nacional de Alambradores”,

organizado en conjunto con Expoagro. Arangio detalló que “en la próxima 9º edición del Campeonato, contenido insignia de Acindar junto a Expoagro”, desarrollarán “capacitaciones para concientizar a los alambradores respecto al uso de elementos de protección personal para realizar sus tareas”. Además, presentarán productos alternativos al uso de la madera, que “permiten el cuidado del medioambiente”, entre los que se encuentran “las varillas suspendidas y el poste de acero facón”, señaló Arangio. Expoagro no sólo es una gran vidriera, sino que se consolida como espacio de comunicación e intercambio “a través del contacto con productores agropecuarios de distintas zonas del país, lo cual posibilita la delineación de la estrategia comercial 2014”, aseguró el representante de la empresa siderúrgica. Por último, Arangio aseguró que la empresa cuenta con grandes expectativas para la edición 2014 ya que “es la feria a campo más importante del país donde hemos obtenido muy buenos resultados llegando a una gran cantidad de productores”. l


10

MEDIO DEL CAMPO

ENERO 2014

EFICIENCIA AGROPECUARIA

Para ganar hay que tener tecnología e información Si el objetivo del empresario rural es que su empresa permanezca y crezca en el tiempo, es fundamental llevar una contabilidad ordenada. Marianela Sabrina De Emilio, del INTA, explica que es necesario contar con herramientas que faciliten recoger, ordenar, clasificar y analizar datos que brinden información.

L

ograr ganancias por golpes de suerte es poco probable; tampoco el trabajo físico asegura por sí mismo el logro de los mejores resultados. Por ello, si el objetivo del empresario rural es que su empresa permanezca y crezca en el tiempo, es fundamental llevar una contabilidad ordenada, para lo que es necesario contar con herramientas que faciliten recoger, ordenar, clasificar y analizar datos que brinden información; estas enumeraciones son los registros. Dado que la empresa agropecuaria es una de las más sujetas a incertidumbres, como el clima y los mercados, los registros son una forma de historiar el pasado, sobre el que se tiene certeza, para obtener información. Ella, podrá auxiliar al productor en la toma de decisiones del futuro, sobre el que se tiene incertidumbre. Registros Son herramientas que permiten dejar asentado los principales acontecimientos económicos, financieros y técnicos de un establecimiento. Hay diferentes tipos de registros para almacenar la información que se va produciendo a lo largo del ciclo productivo. Dado que solo tiene sentido llevar datos que puedan ser

El personal para las tareas rurales es cada vez más escaso.

TRABAJO RURAL

Crece el desafío de retener al personal

E

usados de manera provechosa, se mencionarán aquellos que hacen un aporte puntual de información para la toma de decisiones. Registros básicos Inventarios: Listado de bienes que posee un establecimiento, se enumeran, clasifican y valoran monetariamente. Resultado Económico: Resumen de ingresos y gastos de un establecimiento agropecuario a lo largo del acto productivo. De él se extrae información que describe la situación económica del establecimiento, siendo el Margen Bruto uno de los ejemplos. En el siguiente sitio puede encontrarse información metodológica para este punto: http://anterior. inta.gov.ar/ies/Atlas_sp/ principal.htm. Balance: Forma organizada de presentar todo lo que se posee (activos) y debe (pasivos) en un negocio. Análisis y Diagnóstico: Es un método de estudio de la propia empresa, dividido en cuatro etapas. 1º: Se registra la información de los principales acontecimientos económicos, financieros y técnicos (labores, rendimientos, sucesos relevantes) de un ciclo productivo. 2º: Se determina el uso del recurso suelo, en superficie

y tiempo de ocupación de cada actividad. 3º: Se analizan en conjunto los balances, el resultado económico, sumado a estudios de eficiencia global físicas (rendimiento por hectárea) y económicas (precio neto de venta, margen bruto por peso gastado, etc.) 4º: Diagnóstico del establecimiento, en el que se centra la atención en fuentes de problemas, sobre los que hay que tomar decisiones para hacer ajustes en el siguiente ciclo productivo. Uso de la tecnología y cambio generacional El hábito de “llevar los números en la cabeza”, como suele decirse, está muy arraigado a las generaciones precedentes, acompañado de anotaciones en papel y lápiz, almacenamiento de remitos y facturas en forma desordenada, etc. Actualmente, se dispone de tecnologías que permiten simplificar el registro y la organización de información, lo que facilita su análisis. Se trata de programas de computación de diversas complejidades, que permiten tener gran cantidad de información en forma digital. Dada entonces la importancia de los registros y de

formatos disponibles más eficientes para llevarlos adelante, es importante reflexionar en la posibilidad de crear hábitos diferentes en las nuevas generaciones, siendo una oportunidad de aprovechar la brecha generacional entre productores y sus hijos o nietos. Las nuevas generaciones tienen diferentes habilidades, por haber nacido en la era digital, como una rápida interpretación de programas informáticos, por lo que se los conoce como” nativos digitales”. Por otro lado, involucrar a las nuevas generaciones, desde su adolescencia, haciéndolos partícipes de la importancia de esta información para la toma de decisiones, propicia el fortalecimiento del sentido de pertenencia por las empresas de sus antecesores.

n las empresas agropecuarias, retener el personal en el campo es un problema creciente, y así la cuestión laboral pasó a constituir un factor crítico. Las dificultades para encontrar, motivar y retener a trabajadores calificados están presente en todos los sectores productivos, pero el impacto de ese fenómeno se amplifica en el marco de un entorno desfavorable para el campo. "Actualmente, los consultores en gestión de personas observamos un índice de rotación en los currículos de unos tres años, en promedio de todos los sectores económicos, cuando dos décadas atrás era de casi ocho años", explicó Juan Molinari, director de la consultora Valor Humano e integrante del CREA América Lechero. Miembro de la Comisión de Lechería de AACREA (Asociación de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola), indicó que "los cambios de trabajo son cada vez más frecuentes, pero además, eso se presenta en un escenario de cambios constantes en las empresas por la competitividad creciente". Los integrantes de la Comisión de Lechería de la región CREA Santa Fe Centro realizaron este año una encuesta a 302 trabajadores de tambos pertenecientes a siete grupos CREA de la zona y se consultó a tamberos medieros, ordeñadores, vaqueros, tractoristas, encargados y responsables de recría y guacheras. Un 42% de los consultados dijo que le molestaban el barro y la lluvia, mientras que un 23% manifestó disgusto por tener que trabajar al aire libre con temperaturas extremas, mucho frío o calor. Otro dato importante es que un 74 por ciento de los encuestados aseguró que su trabajo era "sacrificado" o "muy sacrificado". Apenas una minoría manifestó creer que su tarea era equiparable en esfuerzo a otros trabajos, además, un tercio de los trabajadores con edades inferiores a 30 años manifestó que pensaba retirarse de la actividad antes de cumplir los 40 años. La muestra de 302 trabajadores estuvo integrada mayormente por varones (74% de los consultados) y casi la mitad de esta submuestra correspondió a personas con menos de 30 años de edad. El 53% de los encuestados tenía menos de dos años de antigüedad en el puesto de trabajo, factor que indica alta rotación, y un 86% de los consultados tiene secundario incompleto, con un 17% del total de la muestra que no terminó el nivel primario. l

Conclusiones Así como es importante reconocer la utilidad de los registros para la toma de decisiones competitivas, también lo es comenzar a usar las herramientas tecnológicas disponibles para esta área, e involucrar en este punto a las nuevas generaciones, quienes podrían tomar estas tareas como un inicio en el relevo de su empresa rural. l

La mayoría considera que su trabajo es duro y sacrificado.


MEDIO DEL CAMPO l EDUCACIÓN

Está abierta la inscripción en Realicó

La Sociedad Rural informó que ya está abierta la inscripción para ingresar a su Colegio Agropecuario de Realicó, un establecimiento educativo de nivel medio ubicado en la provincia de La Pampa, donde todos los años más de 100 chicos reciben educación superior y formación técnica. Explicó que "los alumnos reciben en el colegio herramientas que ayudan a evitar su emigración desde las zonas rurales a las áreas urbanas, a través de su inserción social y económica en sus comunidades". Provenientes de todo el país, quienes cursan en el Colegio Agropecuario de Realicó tienen la oportunidad de realizar prácticas agrícolas y ganaderas a partir de las cuales puede aprender sobre la cría de ganado, la siembra, y el uso de maquinarias. El colegio cuenta además con espacios para capacitarse en avicultura, cría de porcinos, granja, y tambo además tiene un moderno laboratorio y una biblioteca.

ENERO 2014

11

EFECTO MODERADOR

El silo bolsa, nivelador de precios Especialistas opinan que este tipo de acopio impide que los valores de la soja varíen tanto durante el año.

E

l silo bolsa no sólo guarda los granos, sino que además tiene un efecto moderador que impide los movimientos bruscos en los valores de la cosecha. Los especialistas Julio Calzada y Guillermo Rossi, de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), advierten que la escasa variación del precio de la soja durante el año se debe al acopio en silo bolsas. Desde la entidad, explicaron que "los cambios estructurales en la capacidad de almacenaje en la Argentina, concretamente con la aparición del silo bolsa a fines de los 90, podrían haber moderado la fuerte estacionalidad en los precios del poroto de soja". Los productores agrope-

Esta forma de almacenar permitió a los productores extender los tiempos de venta y manejar la comercialización.

cuarios al año 2008 contaban con una capacidad de almacenaje de granos secos en estructuras de tipo "permanentes", "metálicas" o de "mampostería" de aproximadamente 16 millones de toneladas. "El dato relevante a considerar es el gran cambio producido por la incorporación del silo bolsa a partir de finales de la década del 90, donde de acuerdo a datos del INTA/Manfredi y empresas proveedoras, durante la campaña 2000/01 se embolsaron

con esta tecnología 2,5 millones de toneladas de granos secos", manifestaron. En la actualidad, se estima en 40 millones de toneladas la capacidad de almacenaje teórica de los productores con el "silo bolsa". Así "en apenas trece años, creció 16 veces dicha capacidad de almacenaje" y como la demanda de commodities agrícolas era y es más o menos estable a lo largo del año, los que tenían capacidad de almacenamiento en silos fijos (especialmente fábrica,

exportación, acopios y cooperativas) debían almacenar la mercadería para asegurar el abastecimiento durante el resto del año. Los precios del poroto de soja, entonces, tendían a incrementarse a lo largo del año como consecuencia de los costos de transportar en el tiempo la mercadería, es decir almacenaje y costos financieros. "Cuando hablamos del componente de estacionalidad en los precios de la soja en el mercado físico de granos de Argentina hacemos referencia a las oscilaciones que estos precios presentan, dentro de un mismo año, alrededor de una tendencia", expresaron los técnicos. En el análisis estadístico se confirma la presunción de que se habría moderado la fuerte estacionalidad en los precios del poroto en el período 2003-2013. Si bien pueden existir otros factores que hayan contribuido a reducir la estacionalidad, "consideramos que el silo bolsa ha sido uno

de los principales". Esta forma de almacenar les permitió a los productores agropecuarios extender los tiempos de venta de su producción y manejar con eficiencia la comercialización. Los productores pudieron evitar tener que vender en época de cosecha cuando los precios se deprimen de manera significativa. El bajo costo de guarda la mercadería en silo bolsa ha contrarrestado los mayores costos de almacenaje y acondicionamiento que generaba la tenencia del grano en silos fijos a la espera de la temporada estival y los mejores precios. Esta reducción de costos habría moderado la suba de precios hacia los meses de octubre, noviembre, diciembre, enero y febrero. La tendencia de muchos productores a considerar al grano en silo bolsa como una forma de ahorro y un depósito de valor los ha llevado a subestimar el costo de oportunidad del capital. l


12

MEDIO DEL CAMPO

ENERO 2014

INFORME DEL INTA

Ahora, bioenergía para todos

A partir de la decisión del Gobierno de aumentar el corte del gasoil con biodiésel, un experto analiza el impacto de la medida en toda la cadena sojera y las oportunidades que se abren para un rubro que venía muy complicado por el cierre del mercado europeo.

L

a mezcla de biodiésel en el gasoil aumentará del actual 8% al 9% en enero y al 10% en febrero, anunció el Gobierno. Por eso, vale la pena repasar las posibilidades de este sector, que tiene una capacidad de producción que se ubica entre las primeras del mundo, con cuatro millones de toneladas al año. Con estas nuevas medidas, el 33% se destinará al mercado interno. Mario Bragachini, especialista del INTA Manfredi (Córdoba), destaca que la industria de bioenergía más desarrollada en la Argentina es la del biodiésel en base a aceite de soja. “Si se considera la producción total de grano de soja en la Argentina, el biodiesel representa cerca del 24%”, precisó. Se extienden los beneficios Según el análisis de Bragachini, el efecto positivo de este cambio no queda limitado a los 35 productores de biodiésel, de los cuales 12 son emprendimientos de pequeñas y medianas empresas. Los beneficios alcanzarán también a los agricultores que producen soja, expresó el técnico del INTA, debido a que estas medidas pueden significar un mayor valor relativo del grano en el mercado interno. Del mismo modo, implicarían ahorros de divisas para el país, por menor importación de combustibles y, además, una reducción de las emisiones de gases efecto invernadero, consideró. Con cada grano que se exporta tal cual se van litros de agua dulce, nutrientes del suelo y muchas posibilidades de trabajo genuino en origen. “Existe un gran potencial de

La decisión del Gobierno de aumentar el corte del gasoil con biodiésel representa una demanda adicional de unas 450.000 toneladas más de este biocombustible.

incremento en la producción nacional de biodiesel, dado por la transformación del grano que hoy se exporta sin valor agregado y del aceite de soja que hoy se comercializa como crudo”, señaló Bragachini. Además, a partir de los subproductos del procesamiento de soja, se pueden elaborar unos 60 derivados, entre alimenticios e industriales, para satisfacer necesidades humanas y animales. Posibilidades de desarrollo En esta línea, las posibilidades de desarrollo no se limitan al biodiésel de soja, sino que también alcanzan al bioetanol de maíz, sorgo y caña de azúcar, como también al biogás de biomasa vegetal y efluentes de actividad pecuaria, al igual que otros residuos orgánicos de diferentes procesos. De acuerdo con Bragachini, “en un futuro cercano se podrá incrementar la producción de bioenergía a partir de biodiésel utilizado como combustible para alimentar centrales termoeléctricas”.

Los biocombustibles, junto a otras energías renovables, cubrirán la etapa de transición entre los de origen fósil (petróleo) hacia otras fuentes de energía más amigables con el ambiente. Si bien este período puede durar entre 40 y 50 años, la Argentina tiene la oportunidad de invertir en energías renovables, ya que es un país excedentario en biomasa, con zonas aptas para aprovechar la energía eólica e hidráulica, consideró el especialista. En los próximos años, el productor “debe estar atento y abierto al asociativismo para aprovechar estas oportunidades de negocios sustentables”, adelantó. Un alivio para un sector muy golpeado La decisión del Gobierno de aumentar el corte del gasoil con biodiésel representa una demanda adicional de unas 450.000 toneladas más de este biocombustible, que sobre todo se produce en las terminales aceiteras del Gran Rosario, calculó la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio). La entidad explicó que

esta medida es un estímulo importante para las grandes empresas productoras, muy afectadas por el cierre del mercado europeo al biodiésel argentino. “Además representa una oportunidad para diversificar la matriz energética con un producto renovable de producción 100% nacional”, destacó Carbio en un comunicado. La cámara aseguró que es factible llevar el corte al 20% en el mediano plazo, un proyecto que para la entidad es “perfectamente viable”, especialmente en rubros como el transporte público y la maquinaria agrícola, a partir de los estudios que realizó con reconocidos profesionales del rubro automotor. Además se puede aprovechar este biocombustible para generar energía eléctrica, indicó. Carbio recordó que la industria del biodiésel es estratégica para el país. “Se ha desarrollado en pocos años un competitivo cluster, con capacidad de producción, en escala y tecnología, capaz de proveer este biocombustible a los mercados mundiales de acuerdo a los máximos estándares de calidad”, concluyó la entidad. l

DENUNCIA DE LA ARGENTINA

Contra el proteccionismo europeo E

l Gobierno presentó ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) una denuncia contra la política proteccionista de Europa en materia de comercialización de biocombustible. La Zona Euro aplicó una medida antidumping con-

tra el país, con el objetivo de frenar exportaciones de biodiésel nacional hacia el Viejo Continente. Empresarios locales aseguran que la decisión fue arbitraria y que los bajos precios que maneja el mercado argentino se deben a sus ventajas

naturales. La pérdida por caída de exportaciones a ese destino ascendería a 1500 millones de dólares. “La manifiesta ilegalidad de la medida decidida por la Unión Europea, su espíritu netamente proteccionista y el perjuicio económico

que ocasiona a la industria del biodiésel argentino ha movilizado, sin dilaciones, las acciones pertinentes en el ámbito de la OMC para trasladar el reclamo del gobierno argentino”, indicó Cancillería a través de un comunicado. l

Los productores de biodiésel tienen nuevas alternativas.

BIOCOMBUSTIBLES

El futuro es alentador

El futuro de la industria del biodiésel argentino está bajo la lupa y, en ese sentido, los especialistas Julio Calzada y Emilce Terré aseguraron que de acuerdo con datos oficiales, en 2014 se producirá la colocación adicional de 450.000 toneladas del producto en el mercado local de combustibles. Serán 210.000 en el gasoil automotor y 240.000 en las usinas térmicas luego de la "correcta decisión" como calificaron los técnicos al anuncio del Gobierno nacional de aumentar el corte obligatorio del gasoil con biodiésel del 8% actual al 10% a partir del 1 de enero de 2014. También dispuso la obligatoriedad de que las centrales termoeléctricas argentinas utilicen gasoil con este corte. "Se trata de una medida largamente solicitada por el sector, a partir de los graves problemas que ha tenido recientemente la Industria del biodiésel argentino", explicaron los especialistas. El sector sufrió la aplicación de medidas antidumping por parte de la Unión Europea y la posterior decisión del Gobierno Español de excluir a las fábricas argentinas de biodiesel del listado de plantas autorizadas a vender a ese país. "Estas medidas implican prácticamente el cierre del principal destino de exportación del biodiésel argentino. El mercado europeo representó en el año 2012 el 89% de nuestras ventas externas. Recordemos que el año 2012, Argentina exportó a la Unión Europea 1.385.000 toneladas de biodiesel sobre un total de exportaciones de 1.558.000 toneladas", dijeron Terré y Calzada. También se vendería a Perú 160.000 toneladas, la misma cantidad despachada que en el año 2012 y el uso doméstico para el corte con el gasoil ascendería a 875.000 toneladas (cifra similar a la del año 2012) más 450.000 toneladas, cifra adicional que se sumaría por la reciente decisión del Gobierno nacional de elevar el corte al 10%. "En el escenario optimista, la producción argentina de biodiésel en el año 2014 podría llegar a ascender a 2 millones de toneladas, lo que implicaría una caída del 18% respecto del año 2012, el cual fue el mejor período que registró la industria de este biocombustible de nuestro país a nivel productivo en su corta existencia", manifestaron. Además apuntaron que el cambio realizado en la normativa referente al corte obligatorio de gasoil con biodiésel por parte del Gobierno nacional implicará una demanda adicional estimada en 450.000 toneladas anuales. l


MEDIO DEL CAMPO

ENERO 2014

13

MONITOREO DE CAMPOS

La cría de bovinos está bajo la lupa Cuál es la situación de rodeos en la Cuenca del Salado.

D

esde hace una década, el INTA, mediante el monitoreo de campos en establecimientos de cría bovina pertenecientes a grupos Cambio Rural y CREA, realiza un seguimiento de la situación ganadera de la Cuenca del Salado bonaerense. A partir de cada recorrida se generan informes que permiten tener un panorama de los resultados de destete y estado corporal (EC) de los rodeos de cría de la región. En el último informe los técnicos han observado que “la evolución del estado corporal al parto en los últimos 9 años presenta una leve mejora en el último año con respecto al valor de los últimos 5 años”. El relevamiento permitió

Las condiciones de la parición presente y del próximo servicio se visualizan muy favorables.

Para mayor información: EEA Cuenca del Salado - Rauch. Av. Belgrano 416. Rauch. Tel. (02297) 440525 Referentes: médicos veterinarios Plorutti, Federico fplorutti@ hotmail.com; Butler Lisandro: lisandro.e.butler@gmail. com; Weiss Sergio weiss_sergio@hotmail.com; y veterinario Maresca Sebastián smaresca@correo. inta.gov.ar

En los últimos dos meses, la hacienda para consumo tuvo su ajuste inflacionario.

EXPLOTACIÓN GANADERA

El feedlot vacía sus corrales L a tendencia al vaciado que, desde agosto, muestran los corrales de engorde intensivos se mantiene. De acuerdo con un informe de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), la ocupación de los corrales durante este mes llegó a 53 por ciento, considerado un valor normal para la época. El índice de reposición (que refleja la relación entre las compras sobre ventas) fue durante noviembre de 0,81. Los invernadores no esperan que esta tendencia se revierta, hasta recién entrada la zafra 2014. “Los precios de la invernada, siguen estando por encima de lo que el negocio del feedlot puede pagar. Es decir que con invernadas por encima de los 14,50

pesos y el gordo rondando los 13 pesos, la rentabilidad es negativa. Más allá de la recuperación necesaria para el negocio de la cría, está claro que se están vendiendo las últimas cabezas de la zafra 2013 y quedará por ver en qué número se acomoda durante la zafra”, precisa el informe de la CAF. En los últimos dos meses, la hacienda para consumo tuvo su ajuste inflacionario y recuperó algo de la carrera perdida versus la inflación. “Si bien existen variaciones semanales, dependiendo de la oferta y categoría, la plaza del animal terminado gira en torno de los 12.5 y 13,5 pesos por kilos vivo”, detalla el informe. El análisis y las expectativas para el próximo año

están puestas en cuánto pueda traccionar la exportación de carne y qué novedades puedan llegar desde Unión Europea sobre la cuota de cortes vacunos de feedlot sin aranceles. El mercado doméstico sigue sostenido, pero los analistas consideran que se podría estar tocando su techo cuando se lo analiza dentro de un contexto de consumos de carnes totales. Las preferencias por el cerdo, pollo y bovino ronda en la actualidad los 120 kilos por habitante y por año. “De ahí, la necesidad de la exportación, que permite mantener precios de la hacienda en pie, a pesar de una mayor oferta de carne en general”, sostienen los invernadores nucleados en la CAF. l

determinar que “en cuanto al estado corporal la evolución en relación a los últimos ocho años se registró para el presente año un 22% de vientres con estado corporal inferior al óptimo, valor que supera los años normales”. Para la medición de estado corporal los técnicos estiman las reservas de grasa mediante una apreciación visual con un patrón preestablecido de valores numéricos del 1 al 5 (1: flaca y 5: gorda). En condiciones óptimas se espera un estado corporal 3 o superior y un bajo porcentaje de vientres con estado menor a 3. Los técnicos pudieron además observar que “en relación al porcentaje de mortandad de vientres durante el periodo abril - agosto en los últimos 9 años, el valor del último año representa un porcentaje normal de mortandad de vientres para los rodeos monitoreados”. Mediante el monitoreo se

ha podido concluir que “en general la parición se viene desarrollando normalmente con un porcentaje de vientres paridos de 88% a la fecha del monitoreo”. Los técnicos de la Estación Experimental Cuenca del Salado de INTA destacan que “las condiciones climáticas favorables (elevados registros de lluvias, adecuadas temperaturas) en los meses de septiembre y octubre permitió al igual que la anterior primavera altas tasas de crecimiento de los pastizales naturales, pasturas y verdeos, motivo por el cual “las condiciones de la parición presente y del próximo servicio se visualizan muy favorables”. En relación al estado sanitario de los rodeos se observaron “vacas muertas por hipomagnesemia”, hecho que “si bien tiene un componente ambiental importante, pone en alerta sobre la necesidad de ciertos cuidados frente a

esta enfermedad”, teniendo en cuenta la reserva de potreros diferidos para la época de parición. Al respecto los profesionales del INTA advierten que “se deben tomar medidas orientadas a disminuir el estrés en los vientres en parición (encierres, cambios de potrero) que generalmente son el desencadenante de este problema”, al tiempo que recuerdan que “las vacas más viejas son las más afectadas por lo que se deben tomar medidas anticipadas de boqueo y, eliminación antes del periodo susceptible (invierno-principio de primavera)”. Finalizado el trabajo de monitoreo los referentes a cargo hicieron un especial reconocimiento a “todos los productores ganaderos, asesores y empleados que forman parte del monitoreo de cría bovina en el área del INTA EEA Cuenca del Salado”. l


14

MEDIO DEL CAMPO

ENERO 2014

EXPLOTACIÓN AVÍCOLA

Sanidad y prevención, aspectos centrales La productividad tiene una relación directa con la mejora continua de los sistemas de gestión de la calidad.

L

a avicultura debe atender el bienestar de los animales porque la productividad tiene una relación directa con la mejora continua de los sistemas de gestión de la calidad. Así lo afirmó la médica veterinaria Paola Cardaci, docente Cátedra de Producción de Aves y Pilíferos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de La Plata en el portal Motivar (mercados, opiniones y tendencias de la industria veterinaria argentina). La especialista explicó que "la huella de la mano del hombre a través de la crianza de los animales, descuidando muchas veces el bienestar de las especies,

incide provocando un estrés con impacto no deseado en su rendimiento y afectando la calidad del producto final, teniendo un efecto negativo en la producción a través del tiempo". "El objetivo de esta intervención es incrementar la productividad y lograr un mayor valor agregado mediante la prevención de múltiples factores, a la cual sólo se podrá llegar por una metodología que involucre distintos procedimientos", dijo. Recordó que "autores y economistas" definen a la productividad "como la relación entre la cantidad de productos obtenidos por un sistema de producción (en avicultura: pollos o huevos) y los recursos utilizados para lograrla". "Entendiendo esto, no resulta descabellado pensar que cuando hablamos de sanidad y prevención nos acercamos a los conceptos de productividad, innovación

y competitividad como ejes centrales del bienestar de nuestros animales", añadió. La especialista precisó que "para poder cumplir con el mismo, será central contar con una metodología preventiva para obtener una correcta sanidad de las poblaciones con las que estamos involucrados, a través de un programa de prevención organizado que considere todas las variables del proceso productivo". "El bienestar tiende a mejorar la fisiología del animal actuando como factor que armoniza el medio interno, posibilitando el correcto balance hormonal y orgánico que todo ser vivo merece. Por ello debemos entenderlo no como revolucionario o extraño, sino como equilibrado y natural", manifestó. Cardaci se preguntó ¿por qué conviene a la cadena avícola atender al bienestar de sus animales? "Algunas

de las sencillas respuestas pueden ser: para no sufrir pérdidas originadas en las distintas formas del maltrato desde las granjas hasta el frigorífico y para evitar pérdidas notorias en las plantas de faena: machucones, lesiones graves en piel y cortes de carne oscura, magullones en pechugas y patas", dijo. Para la experta, "la protección y bienestar de los animales es crucial no sólo por razones éticas, morales y legales, sino también para garantizar una mayor calidad de los alimentos". "El desafío es valorar distintos aspectos determinantes para mejorar desde el manejo cotidiano apuntando al bienestar de las aves y así obtener un producto final de calidad para el consumo humano, innovando y acrecentando nuestra competitividad y rentabilidad a la vez que la productividad de la empresa", expresó. l

La avicultura debe contemplar el bienestar de los animales.

ACTIVIDADES ALTERNATIVAS

Crecen inversiones avícola y porcina

L

a producción avícola creció 170 por ciento en los últimos diez años mientras que la porcina se expandió un 109 y la láctea 43 por ciento, por lo que el Gobierno organiza ahora jornadas de difusión sobre herramientas financieras para sostener el alza. "Argentina tiene todas las condiciones para convertirse en líder de producción de alimentos de alto valor agregado de primer nivel mundial", aseguró la ministra de industria, Débora Giorgi. La funcionaria destacó el incremento, en los últimos diez años, en la producción avícola, porcina y láctea y del consumo per cápita de estos tres sectores alimenticios, que crecieron a un 9,2 y 5% promedio anual. A través de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Industrial, a cargo de Horacio Cepeda, el ministerio viene organizando jornadas de difusión de programas de apoyo y herramientas financieras para los diversos sectores estratégicos al 2020. Esta semana, en la Secretaría de Industria, representantes de la cartera reunieron a pymes del sector para difundir los beneficios de los programas Sistemas Productivos Locales, de Acceso al Crédito y la Competitividad para empresas (PACC), el Régimen de Bonificación de Tasas, el Fonapyme, Mi Galpón, y el Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario. El sector de la industria alimentaria es una de las once cadenas de valor seleccionadas en el Plan Estratégico Industrial 2020. Se trata de un sector con enormes potencialidades para el crecimiento, dado que Argentina es un proveedor privilegiado de alimentos para el mundo, gracias a su dotación de recursos y capacidades naturales y por el desarrollo de su industria. De acuerdo al PEI 2020, la cadena afronta el desafío de profundizar la agregación de valor, aumentar la oferta de productos industrializados exportables y la industrialización de la ruralidad con nuevos polos productivos en todo el país. l

EXPLOTACIÓN APÍCOLA

Buenas prácticas para la recolección de la miel

E

l técnico Apícola Leandro Frígoli, agente de Proyecto Cambio Rural INTA de la Estación Experimental EEA Cuenca del Salado (Buenos Aires), afirmó que para lograr una buena cosecha de miel "resulta fundamental entender al apiario como unidad de manejo". Para ese fin, se debe prestar atención a la curva de floración de la zona, las inspecciones sanitarias, el uso

adecuado de acaricidas habilitados por SENASA, la alimentación energética estratégica y un recambio de reinas con su oportunidad de multiplicación del apiario. Durante la cosecha "se deberán procesar los cuadros que contengan como mínimo el 70% de la miel operculada, que es el proceso donde las abejas viejas, con más experiencia, inspeccionan y prueban diariamente el néctar.

"Para el desabejado de los cuadros a cosechar se podrá utilizar el ahumador -en forma moderada-, el soplador, golpeo o cepillado mientras que queda prohibido el uso de ácido fénico o cualquier otro producto químico para tal fin", indicó el especialista. Según las pautas que establece el manual de prácticas apícolas "se debe cosechar el apiario completo, exceptuando los cuadros que contengan

cría, con el fin de poder garantizar la trazabilidad del producto final desde su origen". La información recogida "se debe llevar con cada traslado a la sala en la Planilla de Campo correspondiente, documento en el que se deja asentado el número de sala, la cantidad de alzas entregadas, así como también el número de lote asignado y los kilogramos totales obtenidos una vez finalizada la extracción". l

Se debe cosechar el apiario completo.


MEDIO DEL CAMPO

ENERO 2014

15

l

¿Class viene con tractores? Jan-Hendrik Mohr, el ejecutivo a cargo de ventas dentro del Comité Ejecutivo del grupo de maquinaria agrícola Claas, manifestó que analizan traer la división Tractors a la Argentina. Asimismo, destacó que "piensan a largo plazo" y resaltó "la potencialidad" del sector agrícola. Claas, que acaba de cumplir 100 años, "viene abriéndose paso de la mano de Claas Tractors, un negocio adquirido hace una década por la empresa y con el que planea desembarcar en la Argentina en el futuro", explicó Jan-Hendrik Mohr, ejecutivo a cargo de ventas dentro del Comité Ejecutivo del grupo. Es miembro de la familia Claas y fue anfitrión del grupo de invitados que desde la Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia, visitaron Alemania con motivo de la Agritechnica 2013 realizada en Hannover. "Como ustedes seguro saben, actualmente el sector agrícola a nivel mundial está pasando por unos tiempos muy buenos, así que estamos arrancando de una base sólida, bastante buena para el futuro", dijo Mohr a un grupo de periodistas en la feria de maquinaria agrícola más grande del mundo. Allí, contingentes de clientes y ejecutivos de todas las regiones agrícolas del planeta visitaron el mega stand que la firma tuvo en la exposición. "Nuestros orígenes se encuentran en Europa y tenemos una posición en el mercado muy especial. No obstante, nuestro objetivo es global", precisó. Apuntó que trabajan para todos los mercados y entre los más importantes y con mayor potencial están el centro y el sur de América", luego de señalar tras destacar que hace unos 50 años que efectúan acciones en la región, pero con especial énfasis en la Argentina desde hace más de dos décadas y más recientemente en Paraguay, Uruguay y Bolivia. Respecto del ingreso de los tractores Claas aseguró que están "analizando el mercado y tenemos que trabajar en la adaptación de las unidades a las necesidades argentinas". Con 11 series y 60 modelos de tractores entre los 50 y 540 CV, Claas ya se asentó en el mercado del tractor europeo, donde cuenta con un 7% de participación total, la cuarta posición en Alemania. l

MAQUINARIA AGRÍCOLA

Los fierros seguirán marchando en 2014 Especialistas prevén que este año continuarán las medidas para fomentar la producción local de maquinarias, pero señalaron que el entramado de proveedores en el país es acotado.

E

l año que acaba de terminar permitió una mejora de la actividad productiva y comercial en el sector de maquinaria agrícola, con mayor participación de los productos argentinos. "Sin embargo, aún con la mayor demanda y con el impulso de la producción local, se aceleró el déficit comercial sectorial. Esto es más remarcable en el caso de tractores, rubro en el que se efectivizaron fuertes inversiones para la fabricación y ensamble local junto a

El país mantiene fuertes potencialidades para el sector agroindustrial en el largo plazo.

cosechadoras, provenientes principalmente de grandes empresas multinacionales como Case, New Holland,

JohnDeere, AGCO, Agrale, Claas, por citar algunas", afirmó Maximiliano Scarlan, coordinador de proyectos de

la consultora Abeceb.com. Por su perfil histórico de desarrollo tecnológico e innovación en maquinaria

y semillas, en un marco de óptimas condiciones del suelo, Argentina mantiene fuertes potencialidades para el sector en el largo plazo. Para 2014, en principio existen dudas sobre el precio de los commodities, pero aún así es esperable una mejora de la cosecha en un marco de un poco más de aire para los productos del campo a partir del tipo de cambio. "Esto podría mantener el dinamismo de las ventas locales de maquinaria e indirectamente beneficiaría a la producción local", afirmó el especialista. En ese sentido, prevé un escenario en el que el Gobierno nacional mantenga vigentes las medidas para fomentar la actividad productiva local. "Y será clave evaluar cómo se desenvolverán algunas de ellas, en especial las de financiamiento, en un marco de inflación acelerada", dijo. l

RELEVAMIENTO DEL INTA

Una de cada cuatro hectáreas se trabaja con dosificación variable en la Argentina

S

egún un relevamiento realizado en el país por técnicos del INTA, en la actualidad casi el 25% del área sembrable recibe tratamientos de aplicación variable de insumos. “Si bien no son datos fijos, el relevamiento es confiable y permitió trazar con gran acierto la situación de la producción agrícola con manejo de insumos según ambiente,” explicó Scaramuzza. El ingeniero agrónomo Andrés Méndez, coordinador del proyecto Agricultura de Precisión, expresó: “Existen diferentes herramientas y métodos para determinar si existe variabilidad espacial en los lotes de producción, el problema está en que muchas veces no se sabe interpretar agronómicamente los datos y luego actuar ante esa variabilidad que aparece”. Con el relevamiento realizado se pudo detectar que el productor cuenta con mucha información recabada de la situación de sus campos que entregan las herramientas -como el monitor de rendimiento-,

El principal beneficio de la dosificación es el ahorro de insumos y el incremento de rendimiento.

sin embargo muchas veces esa información no se procesa y en el mejor de los casos queda almacenada en forma digital. El ingeniero Méndez sostiene que “la capacitación

que ofrece el INTA y algunas empresas de agricultura de precisión permiten aprender a manejar esa información que el productor tiene disponible y aprovecharla para traba-

jar con mayor eficiencia y precisión, logrando de esta manera los mayores beneficios de su unidad agropecuaria”. Si bien la agricultura de precisión permite lograr

mayores beneficios económicos por el aumento de rendimiento y por la reducción del uso de insumos, la rentabilidad d e l a V RT c a m b i a e n relación con el cultivo y los insumos, sus precios, la diferencia de costo de la tecnología de dosis fija (URT) con respecto a la VRT, la distribución espacial de las subunidades en el terreno (zonas de manejo), y las magnitudes de las diferencias de rendimiento entre ambientes. El potencial de aumento de rentabilidad gracias a la aplicación variable de insumos depende, en primer lugar, de la identificación de áreas en el lote en el que los aportes adicionales de insumos aumentarán los ingresos en una escala mayor que los costos del aporte; y en segundo término, de la identificación de áreas que permitan disminuir los costos por ahorro de insumos en una escala mayor que la reducción potencial de ingresos por un menor rendimiento de grano. l


16

MEDIO DEL CAMPO

ENERO 2014

Medio del Campo es una publicación mensual de Editorial Democracia S.R.L. Aparece el primer sábado de cada mes con el diario Democracia y se distribuye también gratuitamente en todo el noroeste bonaerense, sur de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Tirada: 18.000 ejemplares

www.diariodemocracia.com/mediodelcampo Rivadavia 436 (Junín) Redacción: diario@diariodemocracia.com - teléfono: (02362) 446111 Publicidad: especiales@diariodemocracia.com - teléfono: (02362) 432955

Área de distribución: Junín I Roca I Saforcada Agustina I Fortín Tiburcio I Morse I Lincoln I Roberts Arenales I Arribeños I Ascensión I Ferré I Viamonte Baigorrita I Zavalía I 9 de Julio I Gral. Pinto I Granada Germania I Iriarte I Vedia I Alem I Alberdi I Ameghino Blaquier I Porvenir I O´Brien I Bragado I O´Higgins Chacabuco I Rafael Obligado I Rojas I Chivilcoy I Suipacha Luján I Pergamino junto a la edición de El Tiempo.

CRISIS TAMBERA

"Tendríamos que cobrar $3 ó $4,50 el litro de leche", dijo Guillermo Gianassi El director de Federación Agraria Argentina, explicó cuál es el valor para que las explotaciones no sufran pérdidas y aseguró que "hay un 40% menos de tamberos".

G

uillermo Gianassi, el director de Federación Agraria Argentina (FAA) e integrante de la Mesa Nacional de Lechería, se refirió a la situación crítica que atraviesa ese sector productivo. “Estamos perdiendo plata” porque al productor se “le está pagando $2,10”, una cifra que no alcanza a saldar “los costos de producción”, afirmó y aclaró que “aunque los costos varían, ningún tambero está gastando por debajo de los $2,60”. “Es impotencia lo que se siente, porque uno se empieza a endeudar”, expresó el Director de FAA, e informó: “Argentina ha perdido en los últimos diez años, ocho mil productores, tenemos un 40% menos de tamberos” “La Presidenta habla de década ganada pero se olvida de decir que somos el país que menos ha crecido en toda Latinoamérica”, cuestionó Gianassi y aseguró que “se va a agudizar el problema” del sector “porque no hay diálogo”, y sumado a ello “la Argentina carece de políticas públicas hacia la lechería”. Reconoció asimismo que “el proceso inflacionario que golpea a los productores, también lo hace con los consumidores”, y aseguró que desde la Mesa intentan recomponer las instancias de diálogo, pero el Gobierno no conversa con los productores”. “Solamente hablan con los que aplauden, acompañan las políticas de ellos, que son desastrosas”, manifestó. Dijo además que hay productores que apoyan al Gobierno y explican que los

La leche de vaca tiene un precio que no compensa los costos del productor tambero.

La Mesa Nacional de Lechería habla de costos que oscilan los $2,50 el litro, con ingresos que no llegan a cubrirlo. 2014 se presenta complicado para la lechería “en lo político, económico y en lo climático”. En lo político, dicen que no se alcanza a ver por donde transitará el país en estos dos próximos años. “Las regulaciones, las distorsiones, la incertidumbre, la falta de previsibilidad no despejan dudas sino que más bien las crea. En lo sectorial, por no existir una política de Estado con claro sesgo exportador”,

precios internos se deben al mercado internacional, y de tal manera sostuvo: “Si hay visiones tan distintas, es difícil encontrar una solución”. “Habrá que salir a expresarse, habrá que salir a reclamar”, consideró. Respecto de los funcionarios que representan al

Un año complicado comunicaron. En lo económico “se va a comenzar el año con alta inflación. Costos de la leche cruda de 2,50$/l en el mes de noviembre próximo pasado, con ingrelque no alcanzan a cubrirlos sos y mucho menos permiten recuperar las pérdidas de años anteriores que sufrieron precios estancados y de quebranto. Productores muy endeudados con dificultad para muchos de ellos de obtener créditos a tasas acorde con los resultados

de la explotación, sino por el contrario tasas de interés creciente. Impuestos distorsivos y confiscatorios. Insuficiente inversión en el sector industrial para hacer posible y competitiva la exportación, evitando que los excedentes se vuelquen al mercado interno con la conocida baja de precios a la producción”, dijeron. Por otra parte, en lo climático ven serias restricciones sobre todo en determinadas zonas o cuencas, que pueden afectar

la hechura de silos y pasturas impactando en las reservas de otoño e invierno próximos. Limitaciones que se magnifican por la debilidad económica y financiera de los tambos. “Lejos de ser un buen año para la producción lechera, se lo divisa complicado por lo que debemos tomarlo con mucha cautela, estudiando muy bien las inversiones, monitoreando los costos y analizando detalladamente las medidas a tomar con el avance del año y/o las circunstancias”, concluyeron en un comunicado.

sector, Gianassi se mostró crítico. “Yahuar antes no nos recibía porque la Presidenta no lo dejaba y además no conocía nada de campo, pero ahora hay un Ministro que conoce algo, y tampoco quiere conversar”, opinó. Aseguró en ese sentido

que el ministro de Agricultura Carlos Casamiquela “asesora mal a la Presidenta porque parece que estamos en el país de la maravillas, cuando en realidad estamos cada vez peor”. “¿Cómo vamos a resolver el problema de los tamberos si no tenemos institucio-

nalidad, si la Presidenta no está a la altura de las circunstancias?”, preguntó Giannasi y en ese sentido ironizó: “Ni un mensaje navideño nos dio”. En esa línea dijo que “lo mismo que hizo la Presidenta con su salud, debe hacer con los gravísimos problemas

que tenemos los argentinos”. “Ella no se atendió en una salita de pueblo, sino con lo mejor de lo mejor”, explicó el director de FAA. “La inflación, la pérdida de competitividad, las distorsiones cambiarias, la inseguridad, están puestas en manos de chapuceros, gente que no conoce nada, que no sabe nada”, enfatizó. “Es muy triste estar como estamos en un país que lo tiene todo”, expresó Gianassi y sostuvo que lo que quieren los trabajadores del sector “no son migajas, sino un precio rentable”. “Tendríamos que estar cobrando $3 ó $4,50 el litro de leche”, especificó. “¿Cómo es posible que los países vecinos estén desarrollando una enorme potencialidad y la Argentina no?”, preguntó el titular de Federación Agraria y destacó la necesidad urgente de los tamberos de consensuar políticas que favorezcan el crecimiento del sector. l


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.