Moreno 100 años 20-06-2016

Page 1

Mariano Moreno

100 aĂąos

de pura pasiĂłn


2

club mariano Moreno | 100 años

>

Sede del Club Mariano Moreno, en Chile y Bolívar.

El sueño de un club grande

C

orría el año 1915 cuando en Junín la barriada de El Molino jugaba a su deporte predilecto, el fútbol. Ese deporte de los humildes, aquel de la pelota de trapo y del viejo e inolvidable potrero que el progreso fue arrasando. Eran tiempos de la sana amistad. Así surgió el “Argentinos Unidos”, en 1915, un apretado manojo de jóvenes cracks, donde Vicente Rucci fue presidente; Alberto Rivero, que iba a ser otra estrella juninense y mago de la redonda, fue el secretario; y José De Narda hizo las veces de tesorero, juntando las “de diez guitas” para comprar una pelota.

En Javier Muñiz 211, en la peluquería Renza, ese hombre hecho a fuego en el historial del club, se reunieron los que querían darle mayor afianzamiento a aquella idea de muchachos, transformada ahora en un ideal: hacer un club grande. Sueños que preocupaban tanto como cuando se tenía que jugar, de bravo, con el equipo de la barriada amiga. En Mayo de 1916, los muchachos se reunieron en lo de Renza para organizarse y darle orientación definitiva al proyecto. De esa reunión surgió una comisión provisoria y fue su presidente, don Antonio Ortiz. Todo se gestó en aquella

Logros deportivos Desde lo deportivo, en 1917 el club se adjudicó el torneo de Intermedia y ascendió a la primera división de la Liga Deportiva del Oeste. Los blanquinegros debieron esperar más de una década para lograr su primer campeonato. Fue en 1930, cuando se adjudicaron el torneo de la Liga Deportiva del Oeste denominado “Copa Vicente Trinca”.

>Equipo que logró el primer campeonato, en 1930.

peluquería, rincón grato, amable y en plena barriada. El incansable José Romero propuso que al club que ya oficialmente iba a surgir, se

lo llamara Mariano Moreno, prócer indiscutido que signaba un destino de resonancia. También se propuso que los colores de la institu-

ción sean el blanco y negro a rayas verticales. Finalmente se escribió el capítulo inicial de esta gran historia. La fundación se realizó el 20 de junio de 1916. Aquellos entusiastas del barrio El Molino fueron A. Barberou, Antonio y Jesús Benavides, Donato Ca-

Dante Alderisi -Reparación de tren delantero -Alineación y Balanceo des! a d i c i el -Venta y Rep. de Elásticos ¡F Ruta 7 Km. 260 - Tel. 0236-4428211 - Junín (B)

de Ricardo Traverso ¡Felices 100 años!

ggiano, José Calderone, M. Ciampagna, José De Narda, Delio Destéfani, Ramón Falcón, F. Longo, Pedro y Luis Ollero, Antonio y Francisco Ortiz, A. Pelegrín, SaverioRenza, José Romero, Honorio y Vicente Rucci, Miguel Tessore y Luis Tipaldo, entre otros. <

Correas Dayco Cadenas - Poleas Engranajes Mangueras Caños de goma Filtros Encendido Lámparas

¡Felicidades! Por muchos años más! Benito de Miguel 875 . Tel. 236-4429978 . Junín (B)


3

club mariano Moreno | 100 años

La historia de la cancha L

a primera cancha de Moreno estaba ubicada en el predio del Ferrocarril Central Argentino, donde luego se construiría el Colegio Normal. Dado que el lugar contaba con un muro que lo rodeaba completamente, se la conocía como “la cancha del paredón”. Cuando la municipalidad adquirió esos terrenos para lotearlos y construir la Avenida San Martín, el club debió trasladarse. De esta manera, los directivos tomaron conocimiento de la existencia de un terreno en Chile y Bolívar, perteneciente al Banco de Junín. El Dr. Benito de Miguel, de gran afinidad con el club, era integrante del directorio de dicha entidad bancaria, y gracias a sus gestiones se logró adquirir el predio pagando 10.000 pesos, la mitad al contado y el resto a un plazo de tres años. La transacción data de 1940. Finalmente, la nueva can-

La cifra

10.000

>

>Fue el monto en pesos que costó, en 1940, el predio ubicado en Chile y Winter, donde dos años después se inauguró la cancha.

Zona de plateas del Club Mariano Moreno.

cha de Chile y Winter fue inaugurada el 8 de noviembre de 1942, contando con la visita del club Boca Juniors. Los Xeneizes le ganaron a los locales 2 a 1. Las instalaciones fueron bendecidas por el cura párroco Juan Manuel Respuela, en una ceremonia a la cual asistieron el Comisionado Municipal, Andrés Cogorno; el titular de la Liga Deportiva del Oeste, Juan Alberti; y el presidente del club, Héctor Roselli.<

8 de noviembre de 1942 Día en el que se inauguró oficialmente la cancha de Mariano Moreno. Para el gran estreno, el club Boca Juniors fue el invitado especial.

Curiosidades

El gesto del árbitro El árbitro del partido entre Moreno y Boca, el día de la inauguración de la cancha de los albinegros en 1942, fue Luis Romualdo Trinca. No sólo dirigió el partido sin cobrar un peso, sino que además no aceptó ingresar al estadio sin pagar la entrada correspondiente.

>

Zona de ingreso principal a la cancha morenista.

TREN DELANTERO ALINEACIÓN Y BALANCEO COMPUTARIZADO GOMERÍA AUTOMÁTICA MECÁNICA LIGERA

FELICIDADES!! JAVIER MUÑIZ 441 TEL. (0236) 4434774 - JUNIN (B)


4

club mariano Moreno | 100 años

El club de hoy E

l Club Atlético Mariano Moreno es una de las instituciones más antiguas de la ciudad, histórico clásico del grande de Junín, el Club Sarmiento. Hoy cuenta con su estadio oficial con capacidad para 4500 espectadores, ubicado en un lugar de privilegio de la ciudad, tiene además dos canchas de Paddle, un sector con 3 piletas (grande, mediana y chiquita) y un salón de fiestas para 400 personas, recuperado y remodelado a nuevo. Asimismo, en el último año se logró terminar con la obra en el anexo deportivo, lugar en el que se construyó una vivienda, un salón

La cifra

300

>Es el número de socios que hoy tiene la institución deportiva. La cuota mensual cuesta 40 pesos. Para asociarse, contacto telefónico: (236) 154415810.

>

comedor y una cancha de césped sintético. En el lugar se encuentra la cancha para los entrenamientos, que el próximo mes de julio tendrá luz artificial.<

Fachada de una esquina con mucha historia.

>En las instalaciones hay canchas de Paddle y un sector con tres piscinas.

>El restaurant del club ofrece interesantes alternativas gastronómicas.

es!

dad

ici ¡Fel

>Salón de eventos con capacidad para 400 personas.

COMPARTIMOS

TU PASIÓN

INDUMENTARIA DEPORTIVA

¡Felicies 100 años!

FÚTBOL - BÁSQUET - VOLEY - HOCKEY - HANDBALL alce indumentaria @alceindumentari www.indumentariaalce.com.ar administracion@indumentariaalce.com.ar Junín - Buenos Aires

MERCHANDISING

PRENDAS PUBLICITARIAS - BUZOS DE EGRESADOS INDUMENTARIA EMPRESARIAL - PRENDAS ESCOLARES

EL RINCÓN DE MALIYO Salón para todo tipo de eventos ¡Felicidades!

CUMPLEAÑOS - CASAMIENTOS - EMPRESARIALES - Para 600 personas DE LA SOTA Y ALBERDI - 0236-154692683


5

club mariano Moreno | 100 años

>Equipo de 1946, cuatro veces campeón de manera consecutiva.

>Reina, Zamparolo, Zamparolo, Pardini y Guzmán.

El primer gran equipo morenista, personajes y glorias del fútbol A

fines de la década de 1940 la entidad lograría un notable éxito deportivo: ganar cuatro campeonatos seguidos. Fueron los torneos de 1946, 1947, 1948 y 1949. Era la primera vez en la historia de la Liga Deportiva del Oeste que un club lograba algo así. En aquella época brillaban jugadores de la talla de Amaya, Azil, Caporaletti, Galeano, García, Ganso, Inglese, Martínez, Nápoli, Palmieri, Rey, Sacco, Silveyra, Héctor, José y Orlando Tablada, Tamburelli, Torres y Vidal, entre otros. En los tiempos que Moreno comenzaba a perfilarse como uno de los grandes del futbol local aparecían nombres como los Tablada, “Fito” Inglese, “Tata” Gnazzo. En la

>El gran Oscar “Pinino” Más.

década del 50´ y 60´ ya surgen los nombres de AlidesMarchessi, Néstor Caporaletti, los Zamparolo, Abel Pardini y

>Los Tablada y “Tata” Gnazzo.

Alberto Guzmán. Además, entre las personalidades deportivas que vistieron la blanquinegra es preciso

destacar a Juan Manuel Azconzábal, de larga trayectoria como jugador profesional en distintas instituciones pero

sobre todo en Estudiantes de La Plata, Oscar “Pinino” Más, jugador de River y la Selección Argentina, y Atilio García,

goleador histórico del fútbol uruguayo que se desempeñó como jugador de Moreno allá por los años 30.<

¡Felicidades Club Mariano Moreno! des!

¡Felicida

CABLES DE COMANDO

Cables de embrague - Acelerador - Velocímetro - Freno de mano Apertura capot - Selectores de cambio Trabajos a medidas especiales para automotores, camiones y maquinarias agrícolas. ARQUÍMEDES 349 (Esq. Uruguay) - 2364-657440 ventasfalconcables@yahoo.com.ar

Feliz Aniversario!


6

club mariano Moreno | 100 años

Mariano Moreno, de Primera >En 1982, disputó un campeonato en la máxima categoría de la AFA, marcando un nuevo logro para el deporte juninense. Aquellos planteles escribieron la página más importante en la historia del club.

T

ras obtener el título de campeón de la Liga Deportiva del Oeste de 1981, el Club Mariano Moreno clasificó para el Torneo Regional, certamen que daba acceso a ocho equipos de ligas del interior al Campeonato Nacional de 1982. La AFA había reorganizado los torneos de primera división en 1967, disputándose desde entonces dos campeonatos: el "Metropolitano" y el "Nacional", éste último mezclando equipos de Primera División directamente afiliados a la AFA, con equipos clasificados de ligas regionales. El Torneo Regional de clasificación para el Nacional de 1982 se disputó del 18 de octubre al 21 de diciembre de 1981, participando 78 equipos divididos por zonas geográficas en 7 grupos. Moreno integró el Grupo 1, con cinco fases de eliminación, con partidos de local y visitante. En la primera fase, los de Junín dejaron afuera a Social Club de Ramallo, ganando 4 a 1, el 18 de octubre, de local; y empatando 1 a 1 en Ramallo, el día 25. El siguiente rival fue Defensores Unidos de San Pedro, a quien eliminaría ganándole 2 a 1 en Junín, el 1 de noviembre; y 2 a 0, de visitante, el día 8. En la semifinal del subgrupo 1-B debió enfrentar a Douglas Haig, eliminándolo tras ganarle 2 a 1, de local, el 15 de noviembre; y empatar sin goles en Pergamino, el 22. De esa manera, Moreno pasó a la final del Grupo 1-B contra Florencio Varela de Chivilcoy. Esta vez jugó primero de vi-

>Plantel campeón de la liga de 1981, iniciador el gran logro Nacional. Arriba: Italia, Ceratto, Rosales, Martiarena, Castro y Kennan. Centro: Pardini y Herrera (DTs), Silva (masajista), López, Gallego, Pesaressi, Carpanetto, Mendoza (p. físico) y Vergara (médico). Abajo: Falabella, Morán, Romero, Bonópera, González y Coria (utilero).

sitante, empatando 1 a 1, el 29 de noviembre, para triunfar cómodamente 4 a 1, en Junín, el 6 de diciembre.

La final

Moreno estaba en las puertas de la hazaña. Sólo le quedaba enfrentar al vencedor del Grupo 1-A, nada menos que Olimpo de Bahía Blanca, un histórico del Torneo Regional que venía jugándolo los últimos seis años de manera consecutiva sin haber logrado clasificar. Sin duda,

¡Felices 100 años!

La cifra

Curiosidades Oscar “Pinino” Más llegó a Moreno con 35 años de edad, luego de haber pasado por el Real Madrid, América de Cali y más de 10 años en River, además de haber jugado el Mundial de 1966 con la selección argentina. Marcó 7 de los 11 goles de Moreno en el Nacional de 1982, convirtiéndose en el jugador más veterano en ser goleador de su equipo en toda la historia del fútbol argentino de primera división. los bahienses llegaban como favoritos, e incluso no faltó algún festejo por anticipado. Pero sorpresivamente, el 13 de diciembre los juninenses se impusieron por 4 a 3 en Bahía Blanca. En la revancha, disputada el 20 de diciembre en Junín, Olimpo ganó 2 a 1, pero no le alcanzó y Moreno clasificó por diferencia de gol, convirtiéndose en el tercer club de Junín en acceder a la Primera División de la AFA, después de Newbery y Sarmiento. Aquel equipo estaba inte-

grado por Héctor Italia, Carlos Ceratto, Carlos Rosales, Bernardo Martiarena, Jorge Castro, Ángel Kennan, Hugo López, Rubén Gallego, Rodolfo Pesaresi, Daniel Carpaneto, Daniel Falabella, Miguel Morán, Miguel Romero, Adalberto Bonópera y Horacio González; los directores técnicos Abel Pardini y José Herrera, el preparador físico Ramón Mendoza, el masajista Eduardo Silva, el médico Rubén Vergara y el utilero Néstor Coria.

24

>Es la cantidad de títulos locales que tiene Mariano Moreno, además de la participación en la primera división de AFA.

En Primera

Para el Campeonato Nacional, Moreno presentó un equipo integrado por Ricardo Lumini, Alfredo Pérez, Juan Manuel Sanz, Sergio Lippi, Gustavo Caresani, Ángel Kennan, Walter Gatti, Ramón Heredia, Carlos Ceratto, Daniel Carpaneto, Daniel Di Gilio, Hugo López, Rubén Gallego, Oscar Más, Alberto Córdoba, Carlos Pereyra Nuñez, Walter Raspo, Daniel Gallego,

por ¡Felicidades 100 años ia! de trayector

Jorge Castro, Juan Carlos Ferrari, Héctor Italia y Mario Pettinarolli, bajo la dirección técnica de Raúl Azconzábal. El preparador físico era Héctor Alcolea; el médico, Aldo Chiachetta, y el masajista, Aldo Fernández. El torneo se conformó con 32 equipos, 18 que participarían del siguiente Torneo Metropolitano de 1982: Argentinos, Boca, Estudiantes, Ferro, Huracán, Independiente, Instituto, Newell’s, Nueva Chicago, Platense, Quilmes, Racing, River, Rosario Central, Sarmiento, Talleres, Unión y Vélez; 6 de las plazas fijas asignadas a sus ligas del interior: Central Norte de Salta, Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Gimnasia y Esgrima de Mendoza, San Lorenzo de Mar del Plata, San Martín de Tucumán y Unión de Córdoba; y 8 clasificados a través del Torneo Regional: Atlético Concepción de Tucumán, Deportivo Roca de General Roca, Estudiantes de Santiago del Estero, Guaraní Antonio Franco de Posadas, Independiente Rivadavia de Mendoza, Moreno de Junín, Racing de Córdoba y Renato Cesarini de Rosario. En una primera fase los equipos competían en 4 zonas de 8 clubes cada una, todos contra todos de local y visitante. Los dos primeros de cada zona clasificaban para la segunda fase, por eliminación directa en cuartos de final, semifinales y final. A Moreno le correspondió la zona C, junto a Boca, Central Norte, Estudiantes, Gimnasia de Mendoza, Huracán, Rosario Central y Talleres. El sistema incluía un partido interzonal que en el caso de Moreno sería nada más ni nada menos que con Sarmiento, de la zona A, que había ascendido a Primera División en 1980. Para sus partidos de local, el albinegro jugó en el Estadio Eva Perón, dadas sus mejores condiciones para albergar encuentros de Primera División.

La campaña

El desempeño de Moreno fue muy pobre: comenzó perdiendo 11 partidos seguidos, habiendo anotado sólo 7 goles y recibido 41, a razón de casi 4 por partido. En particular, el 14 de marzo cayó por 8 a 2 en su visita a Talleres de Córdoba. El 11 de abril sería aún peor, al perder 9 a 1 como local ante Rosario Central. Pero en la fecha siguiente, el 18 de abril, llegaría el primer empate, logrado de visitante ante Estudiantes de La Plata. Luego perdería tres


7

club mariano Moreno | 100 años De puño y letra

Cien años de blanco y negro Mi querido club Moreno hoy llegas a los cien años obviamente, no estaremos cuando cumplas doscientos pero estamos muy contentos de festejar hasta aquí. Recuerdo desde pequeño los apellidos ilustres que acunaron estos sueños que hasta hoy disfrutamos esos están presente y siguen siendo los dueños. Mira si fueron virtuosos nuestros antepasados que juntaron dos extremos como son el blanco y el negro e hicieron algo glorioso, nada menos: “Club Moreno”. Ellos lograron gritar campeones en seguidilla disfrutar de carnavales, de truco, codillo y mus cuando Zaro en la cantina nos regalaba Bidu. Luego allá por los ochenta nos dimos el gran gustazo “Campeones de la provincia” y a jugar el nacional No cualquiera ostenta eso y nos hace emocionar. Club Moreno, club divino déjame que acople esto: un saludo de “Argentino” que estoy seguro, orgulloso, festejar con nosotros y con un vaso de vino. Un último agradecimiento a la gente que hoy dirige los destinos de este club por seguir sintiendo esto que sentimos los más viejos y nos pone muy contentos ¡Vamos, hágannos más grandes y llegaremos muy lejos! Raúl Alberto Petraglia. encuentros más y finalizaría el campeonato con un segundo empate, esta vez de local, ante Huracán. Moreno quedó en la última posición con sólo 2 puntos, 11 goles a favor y 53 en contra. No obstante, la hazaña esta-

>Campeón 2008.

>Campeón del Apertura 2013.

ba cumplida: había logrado jugar en la Primera División de la AFA, algo que aún hoy muchos clubes del interior autocalificados como “importantes” nunca pudieron conseguir. Además, se trató de un he-

>Campeón 1966.

cho histórico para el deporte juninense, al concretarse la incorporación de un tercer club a Primera División, y llegar a jugar un clásico local entre Moreno y Sarmiento en la máxima categoría de la AFA. Sin duda, las perlas del campeonato fueron esos dos encuentros, siendo local el Verde el 7 de marzo, y Moreno el 25 de abril. Ambos partidos se jugaron en el Estadio Eva Perón y tuvieron el mismo resultado: 4 a 1 para Sarmiento. El campeón del torneo fue Ferro Carril Oeste, venciendo a Quilmes en la final.<

>Campeón 1990.


8

club mariano Moreno | 100 años

Abel Pardini, la historia de un campeón E

n abril de este año, Mariano Moreno festejó el 35º aniversario de campeonatos ganados en 1981. En ese marco, el periodista del diario Democracia, Jorge Luis Camarero, contactó al codirector técnico de aquel reconocido equipo, Abel Pardini, quien contó sus sensaciones desde España, donde está actualmente radicado. En 1981, aquellos jugadores y cuerpo técnico se consagraron campeones del torneo nocturno y luego del certamen local de la Liga Deportiva del Oeste, permitiéndole a la entidad "bataraz" jugar el Regional y tras ello, lograr el pase al viejo Torneo Nacional de la Asociación del Fútbol Argentino, lo cual le permitió codearse con los mejores equipos del país. Aquel recordado equipo que dirigieron Abel Pardini y José Luis "Pepe" Herrera, tuvo a jugadores como Miguel Ángel Romero, Héctor Italia, Carlos Ceratto, Carlos Rosales, Adalberto Bonópera, Daniel Falabella, Daniel Carpanetto, Miguel Ángel Morán, Rubén Gallego, Horacio González, Daniel Gallego, Bernardo Martiarena, Ángel Kennan, Norberto Suseret, Jorge Castro, Rodolfo Pesaressi, Jorge Clara, Carlos Mecherques, Mangini y Hugo López, integrando además el cuerpo técnico el preparador físico Ramón Mendoza, el médico Rubén Vergara, el masajista Eduardo Silva y el utilero Néstor Coria. Para rememorar aquella gesta deportiva, a través de las redes sociales, Jorge Camarero del diario Democracia contactó al entrena-

Textual “En 1981 conformamos un equipo con valores locales, gente joven y comprometida con nuestra idea del fútbol. Algunos, estaban estudiando en Buenos Aires (por ejemplo Mecherques y Mangini) y viajaban todas las semanas para jugar en Junín”. Abel Pardini

Ex jugador y entrenador de M. Moreno.

>Abel Pardini con su hijo en brazos, junto a José Luis "Pepe" Herrera en 1981.

dor de aquel conjunto, Abel Pardini, quien desde 2003 vive en Las Palmas de Gran Canaria, España, junto a su esposa, Lilián Almeida. Inicialmente, quien fuera un notable futbolista y luego exitoso DT, nos señaló:"Una vez terminada mi etapa de jugador, en el año 1981, directivos del Club Moreno, viendo que desde el año 1966 no se había logrado ningún título, hablaron con José Luis 'Pepe' Herrera (mi hermano de la vida), proponiéndole ser el técnico . 'Pepe' aceptó, con la condición de compartir la tarea conmigo, así que comenzamos una nueva aventura juntos. Conformamos un equipo con valores locales, gente joven y comprometida con nuestra idea del fútbol. Algunos, estaban

estudiando en Buenos Aires (por ejemplo Mecherques y Mangini) y viajaban todas las semanas para jugar en Junín. También pudimos incorporar a Jorge Clara, quien estaba jugando en Independiente de Avellaneda, pero al tocarle el servicio militar, se encontraba haciéndolo en Junín. Armamos así un grupo humano y futbolístico que nos permitió salir campeones del Torneo Nocturno. Esa base la mantuvimos para abordar el trabajo de jugar el oficial y aunque se perdieron algunos valores que no podían seguir en Junín, nos reforzamos con jugadores de la talla de Miguel Morán, Adalberto Bonópera, Daniel Carpaneto, Héctor Italia y otros, ganando así dicho torneo dándole la oportu-

nidad a Mariano Moreno de jugar el torneo Regional y en lo personal la satisfacción de ver a mis colores en primera división luego, ya que se obtuvo el ascenso al Nacional", en este último certamen con otro cuerpo técnico. "Me quedo con el cariño de los muchachos de nuestro equipo y con la gran alegría que le dimos a la gente junto al plantel y a José ´Pepe´ Herrera, jugando literalmente ´por la Coca y el sandwich´, como se dice habitualmente", dijo el entrevistado.

Apasionadodel fútbol y de Mariano Moreno

Abel Pardini es un apasionado del fútbol y rememorando su niñez y adolescencia, nos comentó:"Ya desde el colegio recibía castigos por hablar de fútbol en clase, con mi compañero de banco Alberto 'Sapo' Guzmán. En esas conversaciones me penaban sentándome con una chica y resultó ser que esa chica era hija de un directivo de Moreno y hablaba de fútbol más que nosotros.

Jugábamos en el potrero, barrio contra barrio, y algunas veces con pelota de trapo. Con 10 u 11 años fuimos a probarnos con Eduardo Chavez a un equipo perteneciente al Club Jorge Newbery y jugamos los torneos infantiles 'Evita' y luego un intercolegial. Llegamos a la final, la Escuela 19 contra la Escuela 3. Allí nos vieron Antonio Bozzano y Jorge Petraglia y nos entusiasmaron con jugar en Moreno. A pesar que nuestros padres tenían ya una ficha confeccionada para ingresar a Jorge Newbery, la dirigencia de Moreno se adelantó, nos llevó a la Liga, llenaron las fichas y así comenzó mi amor incondicional por estos colores. En esos tiempos solo había sexta, quinta, cuarta y primera división. Estuvimos tres años invictos con la sexta, saliendo campeones y subcampeones, tras lo cual pasamos a quinta división y también salimos campeones. En el año 1957, teniendo yo 15 años, en un partido amistoso Moreno-Newbery, quién sería mi más cla-

ro ejemplo de hombre de bien, el ´maestro' y consejero Francisco 'Tatá' Gnazzo, decidió hacerme debutar en primera, teniendo la suerte de convertir tres goles en una tarde inolvidable para mí. Escuchando las cosas que hoy se dicen de Johan Cruyff, se me refleja la imagen de aquel gran hombre que supo adelantarse a los tiempos con una clara visión del fútbol que él sabía jugar". Continuando con el raconto de su trayectoria como futbolista, Pardini dijo: "A partir de ahí comenzó una amor por la camiseta que duró más de 20 años, en los cuales acumulamos varios campeonatos oficiales, nocturnos y reducidos en los pueblos vecinos. Llegamos a jugar tres finales en una noche con Mariano Moreno, en el Club 9 de Julio y Agustín Roca y en las tres finales salimos campeones. Ya comenzaban a jugar con nosotros José Luis Herrera, de menos años que nosotros, y Walter Lisazzo, quien vino desde Mendoza. Llega el año 1961 y quedé titular en primera y logramos un récord demoledor y al día de hoy imbatible. Jugamos 18 partidos, ganamos 15, empatamos dos y perdimos uno. Se marcaron 87 goles y algunos equipos, como Newbery, se retiraron quince minutos antes perdiendo 11 a -0; a B.A.P. le ganamos 9 a 0 y a Villa Belgrano 7 a 0. Ese mismo año integré la Selección de Junín, ganando la Copa de las Ciudades, trofeo que se exhibe en la sede liguista como el de mayor tamaño de todos los obtenidos".<

LIGA DEPORTIVA DEL OESTE Por muchos años más!!

¡¡¡Felices 100 años!!! 0 años!! 0 1 s e c i l e F

¡Felicidades!


9

club mariano Moreno | 100 años

Orgullos de Mariano Moreno

>

Horacio Agesta, en la foto se ve un famoso gol que gambetea al arquero y se agacha para meterla con la cabeza.

Vajillas Cañas proveedores gastronómicos Uruguay 467 - Tel: 4440208 - Junín

¡Felices 100 años!

>

El gran arquero que tuvo Moreno, Carlos “Gato” Pérez, defendiendo los colores contra Boca.

>

José Tablada, histórico delantero del club.

Felicidades!!! Club Mariano Moreno

dario.canas@speedy.com.ar - www.vajillascanas.com.ar


10

club mariano Moreno | 100 años

>Guillermo Traverso

“Hemos recuperado mucho la parte institucional”

E

n un siglo de vida, Mariano Moreno creció gracias al amor de sus deportistas por los colores y al trabajo de sus dirigentes. En diálogo exclusivo con el diario Democracia, el actual presidente de la institución, Guillermo Traverso, repasó el trabajo que se viene realizando en los últimos años y aseguró que todavía queda mucho por hacer. En la siguiente nota, Traverso explica el proyecto institucional que ya está en marcha en el club Mariano Moreno. - ¿Qué balance hace del trabajo que se viene realizando? - En estos seis años hemos recuperado mucho la parte institucional. En el club funcionaba una bailanta que nos traía muchos problemas con los vecinos, entonces el objetivo fue recuperar ese espacio. No fue

>Guillermo Traverso es dirigente desde hace seis años. En la actualidad ejerce su segundo mandato como presidente. >El semillero. En las divisiones menores, Mariano Moreno tiene un gran caudal de jugadores que permiten soñar con un gran futuro.

fácil, pero de a poco lo fuimos logrando. Primero recuperamos el lugar y después tuvimos que realizar varias remodelaciones, sobre todo tareas de mantenimiento porque el salón

estaba realmente destruido. Es decir, tuvimos dos problemas: el primero fue que no nos entró más plata por el alquiler del lugar y, segundo, tuvimos que invertir en refacciones. Pero lo logramos y de alguna manera hemos restablecido la buena relación con el barrio. - ¿Qué más podría contar de la actualidad del club? - Estamos trabajando bien. Teníamos un predio abandonado sobre la calle José Hernández, cerca del Complejo del Centro de Empleados de Comercio y lo pudimos alambrar. Hicimos una casa para un cuidador, también se instaló una cancha de fútbol sintético (que se alquila) y dentro de poco vamos a inaugurar una cancha de fútbol 11, de entrenamiento, a la que ya le pusimos la luz. Creemos que en unos diez días la vamos a tener lista. Esto nos va a permitir tener la cancha principal en mejores condiciones. - En la cancha principal también se trabajó mucho. - Sí, hicimos los vestuarios nue-

¡Felices 100 años!

¡Felicidades!

vos, obra que comenzó el año pasado y que la pudimos terminar a principios de este. Se cambiaron todos los sanitarios, azulejos y las instalaciones de luz y gas se hicieron nuevas. - ¿Cómo se trabaja puntualmente con los chicos? - Tenemos, más o menos, 500 chicos. Son muchos y la verdad que es un gran esfuerzo para todos. Hay un grupo de padres que se ha organizado muy bien y que les da una merienda. Nosotros sabemos que para algunos chicos, esa merienda significa mucho. Pero también nuestro objetivo es lograr que entre ellos se establezca otra relación, de compartir un momento, de compañerismo. - Además del trabajo y del esfuerzo, también hay que pagar cuentas. ¿Cómo se organizan en ese sentido? - Los gastos fijos son muchos. Primero, tenemos el dinero que aportan los socios. Hoy tendremos entre 250 y 300 que cumplen todos los meses con la cuota. Eso nos ayuda

Comisión directiva Presidente: Guillermo Traverso. Secretario: Fernando De Narda. Tesorero: Roberto Ayerbe. Colaboradores: Diego De Narda, Daniel Alonso, Germán Ferrúa, Alberto Vaquero y Roberto Carosio.

Textuales "Los mejores momentos están en el día a día. Uno se siente bien ahí; por ejemplo, cuando viene un profe y te dice que se sumaron más chicos. Eso genera más trabajo y más compromiso. Son cosas simples. Viene un chico y te saluda y eso ya te da fuerzas para seguir". Guillermo Traverso

Presidente de Mariano Moreno.

muchísimo. Y después tenemos entradas fijas, como los alquileres del restaurant, del salón de eventos y de la cancha de fútbol sintético. También organizamos polladas y distintos eventos que siempre suman.

- ¿Se anima a describir el sentimiento que usted tiene por el club? - Es muy difícil. Como dirigente, te tengo que decir que el apoyo de la familia es importantísimo porque uno le dedica mucho tiempo y ese tiempo es

uchos m r o P ás...! m s o añ

b de u l c l A ro nuest .. o. barri des! a d i c ¡Feli


11

club mariano Moreno | 100 años MÁS DATOS

Algunos ex presidentes

Club Mariano Moreno Fundación 19/6/1916 N° Socios 300 Cuota 40 pesos Deporte Fútbol Matrícula 500 chicos Entrenadores Marcelo Forzano Jorge Buvier Miguel Alegre Germán "Biyu" Gaspar Contacto (236) 154415810

Vicente Rucci: 1915 (Club Argentinos Unidos) Antonio Ortiz: (1916) Ramón Falcón: (1917-1918) Delio Destéfani: 1924 a 1926, 1929 a 1931. Francisco Bruno: 1917, 1928, 1933. Nicolás Calderone: 1932 y 1936. Oscar Schultz: 1934. Antonio Villalba: 1935. Miguel Inglese: 1937. Andrés Stamboni: 1938. Carlos Casella: 1939, 1971 a 1973. Alberto Dulbecco: 1943-1944. Alceste Gabrielli: 1945. Adolfo Tassara: 1946 a 1949. Angel Petraglia: 1951 a 1953 y 1955 a 1957. Nicolás Direne: 1954. Antonio Di Cicco: 1958 a 1961, 1965, 1967. Armando Somma: 1962 a 1964 y 1968. Honorio Rusahil: 1966. Francisco Bruno: 1969-1970. Antonio De Narda: 1974-1975, 1979, 1994. Francisco Santana: 1995. Sebastián Demaría: 1976 a 1978. Rubén Di Cicco: 1980, 1981, 1988 a 1992. Rubén Vergara: 1980, 1981, 1984, 1985 a 1987. Rubén Seminerio: 1992-1993.

el que le sacamos a la familia. Yo tengo tres hijos en el club y soy el presidente, entonces eso ayuda un poco a que me entiendan. - ¿Qué evaluación hace de la campaña que viene realizan-

>Primera División. El equipo conducido por Marcelo Forzano es uno de los semifinalistas del Torneo Apertura 2016.

do el primer equipo? - Muy contento con el trabajo que vienen realizando todos. No sólo los más grandes, que son un grupo muy lindo; también en la escuelita y divisiones más chicas se viene trabajando muy bien. En Primera División el objetivo es primero organizarnos bien internamente, en

infraestructura y demás, para después ver la posibilidad de jugar algún torneo regional. Podría ser un Federal C, por ejemplo. Pero estamos en eso, preparándonos bien porque sabemos que la exigencia es mucha. - ¿Qué hechos le renuevan el

entusiasmo? - Los mejores momentos están en el día a día. Uno se siente bien ahí; por ejemplo, cuando viene un profe y te dice que se sumaron más chicos. Eso genera más trabajo y más compromiso. Son cosas simples. Viene un chico y te saluda y eso ya te da fuerzas para seguir.<

Saluda al Club Moreno por los 100 años de vida institucional!! BOLÍVAR Y CHILE

FLORERIA HUGO - SERVICIO NOCTURnO -

En el corazón del barrio El Molino

des!

ida ¡Felic

URuGuAY 170 - JuNÍN (B) TEL. 236-4423696 / CEL. 236-154417380

¡¡¡Felicidades!!!

¡Felices 100 años!


12

club mariano Moreno | 100 aĂąos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.