NUESTRO
Sábado 30 de abril de 2022
1
EDICIÓN REGIONAL
sábado 30 de abril de 2022 www.NUESTRODIGITAL.com
Lincoln
Firma de convenio Mutua cooperación entre el Municipio y los Bomberos. PÁGINA 5
Leandro N. Alem
Fuerte temporal
Casi 200 familias sufrieron voladura de techos de sus viviendas. PÁGINA 7
GENERAL ARENALES - FERRÉ
Avanza el nuevo Código Urbano
l El proyecto, en el que intervinieron l El flamante ordenamiento permite
varias áreas de gobierno y que pasó por diferentes instancias provinciales y locales, incluye a las localidades.
conocer con certeza la estructura de cada localidad del Distrito para planificar su desarrollo. Página 4
Los trabajos están incluidos en el plan "Escuelas a la Obra".
BAIGORRITA
Refacciones en la Escuela Primaria 9
l Nuevas aberturas, cambio de
pisos y cielorrasos, además de la instalación de gas natural son las mejoras en el edificio. Página 3
La carrera permitirá una salida laboral a los estudiantes. El Concejo Deliberante del partido de General Arenales trabaja con distintos sectores para lograr un planeamiento ordenado.
l CHACABUCO
Pasista local conquistó Gualeguay l Daio Torres participó del “XIII Encuentro Internacional de Baterías,
Batucadas y Pasistas” y se convirtió en el mejor de su especialidad. Página 8
LEANDRO N. ALEM
Becas para todos
l Alrededor de 400 jóvenes y adultos
recibieron esta ayuda para los niveles terciario y universitario, por la suma de $ 5.000 mensuales. Página 6
2
NUESTRO
Sábado 30 de abril de 2022
SUMARIO
FLORENTINO AMEGHINO
.............. Ameghino Página 3.............. Viamonte Página 4.............. Arenales Página 5.............. Lincoln Página 6.............. Alem/Lincoln Página 7.............. Alem Página 8.............. Chacabuco Página 2
»Integrantes del cuerpo deliberante junto al homenajeado.
El Concejo Deliberante homenajeó a Sebastián Britos
E
ÁREA DE DISTRIBUCIÓN Partido de Junín Junín - Roca - Saforcada - Agustina - Fortín Tiburcio - Morse Partido de Lincoln Lincoln - Roberts
l Honorable Concejo Deliberante homenajeó a Sebastián Britos a través de una sesión especial celebrada en el día de la fecha. Se entregó una placa de reconocimiento y la resolución que promueve el homenaje aprobada en la última sesión ordinaria, como reconocimiento al título
conseguido de Subcampeón en el reciente mundial de Perú, como integrante de la selección nacional argentina de Futsal Down. Destacado Sebastián Britos es jugador de la Selección Argentina de Futsal para personas con síndrome de Down,
fue nombrado Personalidad Destacada del Deporte mediante un decreto otorgado por el intendente municipal Calixto Tellechea. El 12 de abril, cuando volvió a Ameghino después de haber jugado en la Selección, cientos de ameghinenses acompañaron al subcampeón en una caravana pintada de celeste
y blanco, desde el acceso principal a Ameghino, pasando por todos los establecimientos educativos, recorriendo distintos barrios de la ciudad, hasta la llegada al palacio municipal donde se realizó una entrega de presentes y un reconocimiento de parte de todos los ciudadanos que participaron del encuentro.
JORNADAS DE CAPACITACIÓN
Partido de Arenales Arenales - Arribeños - Ascensión - Ferré Partido de Viamonte Viamonte - Baigorrita - Zavalía Partido de Pinto Pinto - Granada - Germania - Iriarte Partido de Alem Vedia - Alem - Alberdi Partido de Ameghino Ameghino - Blaquier - Porvenir Partido de Bragado O’Brien Partido de Chacabuco O’Higgins Partido de Rojas Rafael Obligado
»Participantes ameghinenses en la jornada.
»Encuentro en Chapadmalal.
Políticas públicas para el abordaje de la violencia de género
La doctora Iturreria resaltó la importancia de llevar adelante desde el estado municipal la gestión de políticas públicas contra las violencias por razones de género.
I
ntegrantes del Equipo del Área de la Mujer, Género y Diversidad Sexual, la doctora Iturreria Ignacia y la A.T. Leiva Martina, acompañadas por la coordinadora del Servicio Local de promoción y protección de los Derechos de Niños Niñas y Adolescentes, doctora Tripodi Laura, participaron de la capacitación para equipos interdisciplinarios en el marco del Programa “Comunidades sin Vio-
lencias” en la ciudad de Chapadmalal. El acto fue encabezado por la ministra Estela Díaz y la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Flavia Delmas, quien señaló que “es fundamental compartir una misma conceptualización, una misma posición en relación con los abordajes y las metodologías, de entendernos en la práctica y de compartir las
experiencias”. Se encontraban presentes a su vez Leticia Locio, directora provincial de abordaje integral para las violencias por razones de género, Ariel Sánchez, director de promoción de masculinidades para la igualdad de género y la doctora Dora Barrancos, asesora presidencial, quien brindó una conferencia en la que presentará un recorrido socio histórico sobre las políticas públicas para el
abordaje de las violencias implementadas en nuestro país. Desde el Equipo del Área, la doctora Iturreria resaltó la importancia de llevar adelante desde el Estado Municipal la gestión de políticas públicas contra las Violencias por razones de género, en cuestiones de fortalecimiento de Equipos Interdisciplinarios que aborden dichas situaciones en pos de su erradicación.
NUESTRO
Sábado 30 de abril de 2022
BAIGORRITA, PARTIDO DE GENERAL VIAMONTE
»Frente del establecimiento que está siendo refaccionado.
»Ventanas que dan al patio.
Realizan refacciones en la Escuela Primaria N° 9
E
n Baigorrita avanzan las obras de la remodelación de la Escuela Primaria N° 9 “Patricias Argentinas”, donde se están colocando nuevas aberturas, cambiando los pisos y cielorrasos, realizando la instalación de gas natural y agua potable y construyendo vereda con rampas de accesibilidad. Dicha obra forma parte del Plan de Remodelación de Escuelas.
En la Escuela Primaria N° 9 concurren unos 200 alumnos. Se cambiaron los pisos de las aulas, se eliminaron los cielorrasos de madera con peligro de incendio, revocaron paredes con humedad, está prevista nueva iluminación LED y también se llevará adelante la construcción de un moderno patio activo de juegos. Los trabajos son financiados por la cartera educativa de la Provincia.
»Instalación de cañerías de gas natural.
ARENALES
Nueva comisión del Carnaval
E
l intendente de General Arenales, Edgardo Battaglia, y la directora de Cultura, María Elisa Gilardoni, recibieron a representantes de la nueva Comisión del Carnaval, conformada recientemente en Arenales. La coordinadora del proyecto de comisión, Alicia Martínez, acompañada por Mónica Servio, presidenta, Mónica Galmarini, secretaria y Silvana Riera Geada, revisora de cuentas,
»Reunión entre el Intendente y la nueva comisión de Carnaval.
contaron a las autoridades municipales cuál será la modalidad de trabajo de la
Comisión y las actividades propuestas para realizar durante todo el año.
A 40 AÑOS DE MALVINAS
Vivencias durante el conflicto bélico
A
40 años del hundimiento del buque Gral. Belgrano, se realizará el conversatorio “Vivencias durante el conflicto bélico”, con Luis Ferrero, sobreviviente del Crucero y vecino de la ciudad de Los Toldos. Será mañana domingo, 1 de mayo, a las 18, en el salón de actos del Colegio San José.
»Luis Ferrero.
3
4
NUESTRO
Sábado 30 de abril de 2022
GENERAL ARENALES
ARENALES ACTIVA 2022
Avanza el nuevo Código de Ordenamiento Encuentro de emprendedores Urbano para las localidades del Distrito El proyecto, en el que intervinieron varias áreas de gobierno y que pasó por diferentes instancias locales y provinciales, permitirá conocer con certeza la planificación y crecimiento de cada una de las localidades del Distrito.
F
uncionarios del Gabinete Municipal de General Arenales participaron días pasados de una reunión informativa en el Concejo Deliberante, acerca del proyecto presentado por el Departamento Ejecutivo Municipal, para un nuevo Código de Ordenamiento Urbano. Con la presencia del intendente Edgardo Battaglia y la senadora provincial Érica Revilla, fue la arquitecta Carolina Burgos, funcionaria a cargo del desarrollo técnico del proyecto, quien explicó los puntos sobresalientes del mismo y junto al director de Producción Leonel Rae y el asesor legal Hugo Zaratonelli, respondieron a las dudas y consultas de todos los concejales, para avanzar en la aprobación de un código que moderniza el municipio y proyecta su crecimiento a futuro. Según explicaron, el pro-
»Aspecto de la reunión en el Concejo Deliberante de Arenales.
yecto “es un gran trabajo coordinado por la arquitecta municipal Carolina Burgos”, en el que intervinieron varias áreas de gobierno y que pasó por diferentes instancias locales y provinciales, y una vez aprobado, permitirá conocer con certeza la planificación y crecimiento de cada una de las localidades en lo referente a la delimitación de las zonas urbanas, residenciales, comerciales, de servicios,
productivas, industriales y rurales. Vale recordar que en su apertura de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante allá por principios de marzo, el intendente Battaglia brindó un discurso político y de gestión donde adelantaba temas que se iban a ir desarrollando a lo largo del año. Uno de esos temas anticipados fue que el equipo de trabajo
del municipio se encontraba trabajando en el desarrollo urbano de la localidad cabecera y las restantes. Semanas atrás Battaglia envió al Concejo un proyecto de ordenanza para el nuevo reordenamiento territorial de las comunidades del Distrito, modernizando el código existente que data de hace más de 40 años. Y justamente anoche, se dio un paso más en busca del objetivo.
E
n una jornada marcada por las ideas y la experiencia, se realizó el primer evento de emprendedores del Distrito, organizado por la Dirección de Producción, a cargo de Leonel Rae. Luego de la apertura y bienvenida del intendente Edgardo Battaglia, Mariano Briolotti, especialista en innovación y presidente de Fundación Innovamos, presentó un panel de tres emprendedores locales de rubros muy variados: Daniela Mayol de Arenales, con su marca de marroquinería Gloriana, Matias Calizzano, de Ferré, fabricante y comercializador de bicicletas Luciferr y Daniela Ibarra, ingeniera agrónoma fundadora de Dos Agro en Arribeños. Luego del primer receso, Santiago Harriague presentó su marca sustentable Kaiapuni contando su experiencia creativa y su visión integrada de una nueva forma de emprender. Para finalizar las exposiciones, Matías Jurisich, un ascensionense que triunfa
»Matías Jurisich en Arenales.
con sus productos en las barras y paladares de todo el país, nos habló sobre los desafíos de emprender en Argentina. Como cierre de este gran evento, todos los asistentes pudieron participar de un after emprendedor donde hubo degustación de gin artesanal Flexi fabricado en Arribeños y cerveza artesanal Yaka de Arenales. Esta nueva propuesta en el Distrito busca generar impulso en los emprendedores locales que tengan un proyecto en marcha o despertar el espíritu emprendedor.
NUESTRO
Sábado 30 de abril de 2022
LINCOLN
FOLCLORE
“Bailarines a Danzar”
E »Daniel Arce firma el convenio junto a Salvador Serenal.
»Serenal junto a la comisión directiva de Bomberos Voluntarios.
El municipio firmó un convenio de cooperación con Bomberos Voluntarios El mismo es para capacitar al personal municipal en materia de prevención y auxilio ante emergencias.
E
l intendente de Lincoln Salvador Serenal, se reunió con la Asociación Bomberos Voluntarios Lincoln para concretar la firma de un convenio de mutua colaboración que prevé la capacitación del personal municipal en materia de prevención y auxilio ante emergencias. Por su parte, la comuna proveerá personal administrativo para tareas en el cuartel general de bomberos. El 26 de abril último se concretó la firma de un convenio de colaboración entre
el ejecutivo local y la Asociación Bomberos Voluntarios Lincoln, el mismo contempla la enseñanza y capacitación, por parte de los Bomberos para con el personal municipal, de modo de actuación ante emergencias sanitarias, siniestros y prevención de accidentes. “Los bomberos son una de las instituciones más prestigiosas y queridas por todos los linqueños, firmar este convenio de colaboración en el que ellos transmitan sus conocimientos de ac-
tuación ante situaciones de emergencia a los agentes municipales es para destacar y agradecer”, afirmó Salvador Serenal. En este marco, desde bomberos explicaron que “se brindarán los fundamentos básicos de la anatomía, las medidas universales de bioseguridad, procedimientos básicos de primeros auxilios y reanimación, y las principales medidas de seguridad y prevención de riesgos ante emergencias en el ámbito laboral”. En tanto, el Municipio pro-
veerá un personal administrativo destinado a desarrollar tareas de rutina en la sede del Cuartel Lincoln durante 6 horas diarias, de lunes a viernes, en el marco de la Ley N°14656. “En estos momentos el convenio será ingresado al Concejo Deliberante para ser aprobado y que en breve la persona designada, pueda estar en condiciones de empezar a realizar sus labores en el cuartel de bomberos”, explicaron desde el ejecutivo local.
l Concejo Deliberante de Lincoln aprobó por unanimidad una resolución para declarar de Interés Municipal el tercer encuentro "Bailarines a danzar", organizado por la Agrupación de Danzas Folclóricas "Siguiendo la huella" el día sábado 28 de Mayo próximo, desde el mediodía en el Club Rivadavia de Lincoln. “Destacar este tipo de eventos significa a su vez promover desde el Estado estos procesos que mantienen vigente tales expresiones culturales de nuestro país”, señalaron desde el cuerpo deliberante. Peña El 24 de mayo se realizará la Peña El Endiablado, con la presencia de Franco Ramírez, Aníbal Orliac, el dúo de Barby Ponzo y Melania Quiroga, y Jorge Faustino, entre otros artistas. Será en el Club Español de Lincoln.
»Franco Ramírez estará en Peña El Endiablado.
5
6
NUESTRO
Sábado 30 de abril de 2022
LEANDRO N. ALEM
Unos 400 jóvenes y adultos accedieron a becas para nivel terciario y universitario
berdi, mientras que en Colonia, Fortín Acha y El Dorado, se entregan a domicilio. Según lo expuesto por el intendente Carlos Ferraris, el apoyo a la educación es uno de ejes centrales de su gestión, entendiendo que es la herramienta fundamental para el crecimiento de los jóvenes y de nuestros pueblos.
En este año 2022 se realizó la primera entrega -correspondientes al mes de marzo y abril- por un monto de $5 mil pesos cada una, duplicando el valor del beneficio en referencia al año anterior.
D
urante este año, la gestión municipal invertirá 20 millones de pesos en becas para estudiantes de todo el Distrito. Este es el presupuesto oficial que destinó la comuna para las becas municipales de estudiantes terciarios y universitarios del Distrito a la que accedieron más de 400 jóvenes y adultos. En este año 2022 se realizó la primera entrega -correspondientes al mes de marzo y abril- por un monto de $5 mil pesos, duplicando el valor del beneficio en referencia al año anterior. Las mismas se desarrollaron en el Centro Cultural “Arturo Jauretche” de Vedia, el Gimnasio Municipal “Gustavo Hernandez” de Alem y el Punto Digital de Al-
Libros En articulación con el Ministerio de Educación de la Nación a cargo de Jaime Perczyk y el diputado provincial, Alberto Cococchiari, resaltamos que en los últimos días se entregaron a las Escuelas Primarias de todo el Distrito libros para sus alumnos a través del Programa “Libros para aprender”. El acompañamiento en el sistema educativo del Distrito se ve reflejado también en las obras de infraestructura, los programas municipales como “Mantenimiento de Espacios Verdes”-que surgió en épocas de pandemia- o en acciones concretas como poner un transporte gratuito para quienes estudian en Lincoln, ya que no cuentan con colectivos de línea.
»Jóvenes y adultos accedieron a las becas.
»El diputado Alberto Conocchiari en la entrega de libros.
CONSERVATORIO DE MÚSICA “ALDO A. QUADRACCIA”
Rodrigo Vidal en una capacitación y concierto de jazz E l lunes, 2 de mayo se realizará una doble actividad abierta al público en el Conservatorio de Música “Aldo A. Quadraccia”, de Lincoln. Estará presente el músico y docente chileno, Rodrigo Vidal, desde las 13:30 a las 17:30 horas se desarrollará un taller de improvisación y luego habrá un show de jazz. A las 13:30 horas comenzará una clase abierta sobre improvisación destinada a alumnos de la institución y músicos linqueños. Luego, a las 18:00 horas se brindará un concierto de Jazz dedicado a las composiciones de Thelonius Monk en auditorio del
»Rodrigo Vidal estará en Lincoln este lunes.
El mejor automovilismo vivilo en
Conservatorio. El concierto estará a cargo del cuarteto integrado por Lautaro Abrego en clarinetes, Maximiliano Aldabe en batería, Rodrigo Vidal en contrabajo y Damián Balarino en piano. “Es una jornada doble que empieza a las 13:30 hasta las 17:30 con la charla abierta a toda la comunidad del Conservatorio y también a toda la comunidad cultural y musical. Será un taller abierto donde todo se hará práctico, donde cada músico que participe podrá compartir estas improvisaciones. A las 18:00 es el concierto del cuarteto con composiciones de Thelonius Monk que es
un músico maravilloso y que no es tan conocido en el ambiente popular”, detalló Balarino en diálogo con La Posta Radio. Las entradas son libres y gratuitas para las dos actividades, aunque en el concierto posiblemente se coloque una urna para colaborar con los gastos que se generan cuando un artista viaja y también para remunerar su clase. Los músicos pueden directamente asistir a las 13:30 sin necesidad de inscripción previa. Cabe mencionar que Vi d a l e s t a r á t a m b i é n en Junín y Chivilcoy brindando este taller de improvisación.
NUESTRO
Sábado 30 de abril de 2022
7
LEANDRO N. ALEM
»Asistencia de bomberos de Vedia a la población.
»La planta aplastó al auto en su caída.
Unas 200 familias de Vedia sufrieron voladura de techos en sus viviendas
El temporal del martes último a la noche produjo severos daños en la zona urbana. Se estima que hay alrededor de 500 damnificados sea desde el punto de vista habitacional, comercial y de unidades productivas, además de las escuelas y el Hogar de Ancianos que también fueron afectados.
L
os daños de la última tormenta de viento huracanado y lluvia del martes a la noche, madrugada del miércoles, provocó que muchas familias debieran ser evacuadas en el Centro Integrador Comunitario por la voladuras de techos. El saldo se estima en unas 200 familias tuvieron daños severos (incluido voladura de techos) en sus viviendas, y afectaciones de menor daño por el temporal. Se calculan unos 500 damnificados (habitacional, comercial y unidades productivas), además de alrededor de 260 árboles caídos. La evacuación fue parcial y temporaria dado que el fenómeno principal fue el viento huracanado mientras que la intensidad de la lluvia fue leve. Las condiciones climáticas mejoraron rápidamente permitiendo regresar a sus hogares o a los de sus familiares. En cuanto al servicio eléctrico se interrumpió por más de 20 horas y el jueves último aún restaba reestablecer un 40% de la ciudad de Vedia. También se vio interrumpida la prestación de agua potable en la gran mayoría de la ciudad que cuenta con servicio. En las últimas horas de la noche del miércoles recién comenzaron a funcionar algunas bombas de agua. Por lo explicado anteriormente, se dispuso la distribución de agua para hogares por parte de Absa con un
»En unas 200 casas se volaron los techos.
»Trabajaron intensamente las maquinarias del Municipio.
en algunos establecimientos educativos e instituciones municipales, como el Hogar de Ancianos. Con el trabajo mancomunado del personal municipal se pudieron liberar las calles para circulación y accesos a la ciudad que se encontraban obstaculizadas por una gran cantidad de árboles caídos, líneas eléctricas y de alumbrado público. Bomberos »Gabriel Zulueta, encargado de Corralón Municipal.
camión cisterna ubicado en la Plaza Rivadavia. El municipio junto con Bomberos Voluntarios de todo el Distrito coordinaron y pusieron a disposición 6 autobombas distribuídas
en diferentes puntos de la ciudad con agua no apta para el consumo, mientras se llenaron tanques de establecimientos educativos. Lamentablemente, se registraron también daños severos
El Municipio y Bomberos Voluntarios de todo el Distrito trabajaron para coordinar puntos de abastecimiento de agua para las viviendas de Vedia. Si bien no era para el consumo, sabemos que se trata de un servicio esencial para la higiene y limpieza de los hogares.
El abastecimiento fue posible gracias al trabajo en conjunto de este grupo de personal municipal y bomberos del Distrito. Estuvieron presentes en distintos puntos de la ciudad: Plaza Plan Federal; CIC - Centro Integrador Comunitario- Sala de Primeros Auxilios del Barrio el Humo; Plazoleta del Barrio San Carlos; Plaza Barrio Obrero; Plazoleta Villa Quinteros y Estación del Ferrocarril. “No lo imaginamos” En diálogo con Gabriel Zulueta, encargado del Corralón Municipal y responsable de las cuadrillas que se encuentran trabajando declaró: “Estábamos advertidos de la tormenta por Defensa Civil, por lo que
el grupo de trabajo estaba alerta. Lamentablemente es el tercer temporal fuerte que debemos afrontar, pero no imaginábamos que iba a ser de esta magnitud, con tanta caída de árboles y con vientos tan fuertes”. “A partir de las 2:30 empezamos a armar las cuadrillas, la primera acción que llevamos adelante fue evacuar junto al personal de Acción Social y Bomberos Voluntarios a las familias afectadas y después empezamos a recorrer las zonas; en principio despejamos el área del hospital y más tarde con la gente de obras públicas y red vial organizamos y salieron los equipos para limpiar la ciudad y dejar libre la vía pública”, especificó el funcionario.
8
NUESTRO
Sábado 30 de abril de 2022
COMPETICIONES ARTÍSTICAS
»La temática elegida para la competición fue de vikingos y guerreros escandinavos.
»Daio Torres forma parte de la batucada Angirú Tapiá de Chivilcoy.
Pasista de Chacabuco conquistó Gualeguay y se convirtió en el mejor del país A mediados de abril se realizó el “XIII Encuentro Internacional de Baterías, Batucadas y Pasistas”, en el cual Daio Torres obtuvo el puesto más alto en su actividad. “El baile para mí lo es todo”, aseveró.
E
ntre el 14, 15 y 16 de abril se desarrolló en Gualeguay, cuna de la cultura entre-
rriana, el “XIII Encuentro Internacional de Baterías, Batucadas y Pasistas”, en el cual participaron más
de 100 delegaciones de 16 provincias distintas, 58 ciudades y que reúne a más de 4 mil rítmicas y
pasistas en el reconocido corsódromo. El evento surgió de la mano de todas las batucadas gualeyas y poco a poco fue expandiendo sus fronteras hasta convertirse en un evento de gran nivel y magnitud. El último se había llevado a cabo en 2019 y, tras la pandemia, este año volvió por lo que las expectativas puestas en esta edición eran muy grandes. En dicha actividad participó el chacabuquense Daio Torres, quien tuvo un gran desempeño junto a la batucada que forma parte, Angirú Tapiá de Chivilcoy. Torres obtuvo el primer puesto convirtiéndose en campeón internacional como pasista masculino. Su compañera, Andrea Vega, logró el cuarto lugar como pasista femenina y el ballet de la batucada se ubicó en el tercer lugar, cerrando un fin de semana soñado. Daio Torres contó a Democracia que el encuentro es el más grande del país de este tipo y se lo llama internacional porque, por ejemplo, el jurado está compuesto por integrantes de otros países. También llegan espectadores de distintos puntos de Argentina y también de Brasil. “Las delegaciones son todas nacionales, pero hay de todos lados, hasta de Tierra del Fuego”, explicó. El pasista de Chacabuco remarcó que “es el encuentro en el que todos los pasistas argentinos se preparan para llegar en su mejor forma”.
En esta oportunidad, compitieron contra 32 batucadas y 20 pasistas masculinos. El certamen se divide por día. En el primero de ellos compiten las batucadas y al siguiente las baterías. “Son muy parecidos, lo que cambian son algunos instrumentos y ritmos”, detalló. En cuanto a la preparación, Daio contó que ensayan tres veces por semana. “Todos somos uno. Lo que hacen los chicos de percusión está todo unido a lo que hacen los pasistas y el ballet. Por más que tengamos coreos aparte estamos todos unidos”, destacó. Otro punto importante es la preparación de la temática. En esta oportunidad, la misma estuvo ligada a los vikingos y los guerreros de aquellas comunidades nórdicas. “Tratamos de llevar una historia. Las preparaciones de los vestuarios llevan mucho tiempo y son muy costosos. De eso se encargan los directores, diseñadores y modistas de la batucada. Nosotros, si queremos, le damos un retoque a nuestros vestuarios, siempre y cuando respetemos la temática”, reveló. Los trajes suelen volver a reutilizarse en otras competencias. En el horizonte asoman tres: Lobos, en septiembre; Saladillo, en octubre; y Mar del Plata en noviembre (donde el año pasado fue campeón del Mar y Zamba). Ganar en Gualeguay es muy difícil, por eso, pasado los días, el pasista sigue
sin darse cuenta del logro obtenido. “Todos queremos ganar y nos preparamos mucho. Uno puede dar un gran show, pero son los jurados los que terminan decidiendo. Y así pasa con los vestuarios, maquillaje, etcétera. En las competencias trato de dar todo porque todo suma”, valoró. Ser el mejor pasista de Argentina no se da todos los días. Torres no siente la presión y sabe que de cara a lo que viene, llevar ese título le va a abrir puertas. “Bailo de chico y hace doce años que lo hago en carnavales. El baile para mí lo es todo, no me puede faltar porque lo amo”, valoró. Por suerte, al ser profesor de ritmos, en la pandemia no sufrió el encierro porque Daio se dedicó a dar clases online y así encontró la forma de estar cerca de lo que más quiere. “Mis días estaban siempre ocupados, a través de una pantalla, algo raro, pero de la noche a la mañana me dedicaba a eso y me mantuvo cerca. Más allá de eso extrañaba los ensayos”, recordó el pasista. Retornando a la competencia en Gualeguay, el pasista contó que la puesta en escena hacía pensar que era una noche de carnaval. Más allá de la presión que conlleva competir, Daio pudo disfrutar cada segundo del encuentro. A la hora de agradecer a quienes lo ayudaron a obtener el logro, no dudó en nombrar a su marido y a todos los que conforman la batucada.