NUESTRO
DOMINGO 3 de julio de 2022
1
EDICIÓN REGIONAL
DOMINGO 3 de JULIO de 2022 www.NUESTRODIGITAL.com
Leandro Alem
Casos de grooming
El flagelo fue abordado con charlas hechas en Alem, Vedia y Alberdi. PÁGINA 7
Ameghino
Juegos bonaerenses Los clasificados en la etapa local de Danzas folklóricas y Malambo. PÁGINA 5
CHACABUCO
Celeste, médica por pasión y vocación
l La carismática doctora llegó a ser
jefa de Residentes del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, hasta que decidió regresar a su ciudad natal.
l Hoy asegura que fue una decisión
acertada, porque puede brindarle una mejor calidad de vida a sus hijas Paloma y Sofía. .Página 8
Axel Kicillof y Calixto Tellechea beneficiaron a 80 familias,.
AMEGHINO
Entregaron más de 80 escrituras
l El gobernador provincial dijo que
se declara a las viviendas "bien de familia" para que sean el hogar de las próximas generaciones. Página 6
El intendente Franco Flexas recorrió las obras públicas. Celeste Trotti quería ser médica y hoy desarrolla su profesión y también disfruta de su familia, junto a Marcos, Paloma y Sofía.
l LINCOLN
Martínez de Hoz festejó sus 112 años
l Se hizo un acto oficial, con la participación de autoridades municipales y
de la delegación local y hubo música, danzas y show.
Página 2
GENERAL VIAMONTE
Repararon puentes
l La reconstrucción se efectuó en
aquellos pasos que fueron dañados por las inundaciones en las zonas rurales del Distrito. Página 3
2
NUESTRO
DOMINGO 3 de julio de 2022
SUMARIO
.............. Lincoln Página 3.............. Viamonte Página 4.............. Viamonte / Arenales Página 5.............. Ameghino Página 6.............. Ameghino Página 7.............. Alem Página 8.............. Chacabuco Página 2
Lincoln
Acto oficial, música, danzas y show en Martínez de Hoz
La localidad del Distrito linqueño cumplió 112 años desde su fundación y su comunidad celebró acompañada por autoridades municipales y de la delegación.
ÁREA DE DISTRIBUCIÓN Partido de Junín Junín - Roca - Saforcada - Agustina - Fortín Tiburcio - Morse Partido de Lincoln Lincoln - Roberts Partido de Arenales Arenales - Arribeños - Ascensión - Ferré Partido de Viamonte Viamonte - Baigorrita - Zavalía Partido de Pinto Pinto - Granada - Germania - Iriarte Partido de Alem Vedia - Alem - Alberdi Partido de Ameghino Ameghino - Blaquier - Porvenir Partido de Bragado O’Brien Partido de Chacabuco O’Higgins Partido de Rojas Rafael Obligado
»Los chicos se sumaron a la celebración y comieron torta de cumpleaños.
E
l miércoles último, 29 de junio, la localidad de Martínez de Hoz, perteneciente al partido de Lincoln, conmemoró su 112° aniversario. En ese marco, se llevaron a cabo diversas actividades durante la jornada y también en la víspera. Asimismo inauguraron la muestra itinerante “Memorias de Malvinas”, que
llegó a la localidad y se expuso en la “Estación Digital”. El 29, frente a la delegación municipal, tuvo lugar el acto protocolar y ayer continuaron los festejos en la localidad. Frente a la plaza “Eva Perón” se desarrolló el desfile cívico-institucional con la participación de instituciones y agrupaciones locales; mientras que, en
el playón deportivo, hubo actividades recreativas para niños y niñas. En la sede del Club Atlético Independiente, hubo teatro, música en vivo y baile, con las participaciones de diferentes escuelas de danzas del Distrito. Y como cierre de la jornada, gran baile popular a cargo del grupo “Mágico Tropical”.
Cabe mencionar que la muestra itinerante “Memoria de Malvinas” continúa recorriendo las localidades, en esta ocasión formó parte de la celebración del aniversario de Martínez de Hoz. Veteranos y ex combatientes de Malvinas participaron de la apertura de la muestra en la Estación Digital.
Conmemoración
Lincoln celebrará su 157° Aniversario E l acto protocolar para celebrar el 157° aniversario del Distrito de Lincoln, se llevará a cabo el martes 19 de julio, fecha en la que habrá feriado administrativo para dependencias municipales. Los festejos centrales tendrán lugar en plaza Rivadavia durante el sábado 23 y el domingo 24, con exposiciones de emprendedores, patio de comidas, feria de artesanos y manualistas, música en vivo con artistas locales y nacionales, y la vuelta del desfile cívico institucional a lo largo de la Avenida Massey. En lo que respecta a los shows musicales, el sábado 23 se presentarán “Los Palmae”, grupo exponente
de la cumbia santafesina que está conformado por los hijos de Los Palmeras. Además, actuarán los artistas locales: “Viejos conocidos”, Violeta Azar, “Beija Amizade” y “Nuevo Stylo”. En tanto, el domingo 24, tras la realización del desfile cívico institucional, la Banda Municipal, la Orquesta Escuela y el Coro Municipal, respectivamente, harán un show especial como antesala de la presentación del tenor lírico internacional Darío Volonté. El linqueño Patricio Mai, quien deslumbró en La Voz Argentina 2021; y un gran cierre con una de las voces que hoy cautiva al país, Nahuel Pennisi.
»Nahuel Pennisi cerrará el festejo el domingo 24 de julio.
NUESTRO
DOMINGO 3 de julio de 2022
3
General Viamonte
»Cámaras en Baigorrita.
»El intendente Franco Flexas se hizo presente en la obra de los puentes.
»Importantes trabajos en el Puente de Marra.
Reconstrucción de puentes rurales que fueron afectados por inundaciones
Se trata de los ubicados en la zona de La Tribu y otros lugares. Actualmente se está reconstruyendo el puente de Marra, y muy pronto se estima que levantarán los puentes Herce, Salono y Parodi.
C
on la última lluvia (de 400 milímetros), caída meses atrás, varios puentes sufrieron roturas por la inundación. Por este motivo, desde la Municipalidad de General Viamonte se propusieron ir cambiando las viejas alcantarillas de chapa por entubamientos de cemento. Por estos días se está reconstruyendo en La Tribu el conocido Puente de Marra, y se estima que pronto, con una inversión de 12 millo-
nes de pesos, levantarán los puentes Herce, Salono y Parodi. “Que el productor tenga buenos caminos por donde sacar la producción, es un desafío que nos ocupa para seguir avanzando”, apuntó el intendente Franco Flexas, que se hizo presente en el lugar donde se realizan los trabajos. Bacheo En la ciudad de Los Toldos, desde el viernes último se
»Por 20 días estará afectada un tramo de calle Mitre.
anunció que se reduce el tránsito por la realización de bacheo urbano sobre calle Mitre, durante 20 días, . Será afectado una de las manos de la calle Mitre entre Belgrano y Rivadavia. El estacionamiento de vehículos a 45 grados queda restringido en la zona, hasta el final de la obra, para permitir la circulación. Nuevos equipos Ya está abierta la li -
citación privada para la “adquisición de Nueva Niveladora de Arrastre para equipo vial”, que tiene un presupuesto oficial de 6.980.000 pesos. La presentación de ofertas será en la oficina de la Secretaría Legal y Técnica, del edificio municipal.
El acto de apertura es el 12 de julio de 2022, a las 11, en la mencionada oficina, ante los representantes de las firmas que deseen concurrir. Baigorrita En la localidad de Bai-
gorrita, partido de General Viamonte, ya se colocaron 12 nuevas cámaras que filman con calidad HD, controlan accesos, calles y permiten la detección de patentes. El monitoreo se puede realizar desde la Delegación o desde la Central de Seguridad de Los Toldos.
4
NUESTRO
DOMINGO 3 de julio de 2022
General Viamonte
El ex intendente de Azul presentó su libro “Más Municipio, Mejor Estado” Lo hizo en el Comité Radical “Raúl Alfonsín” de Los Toldos.
E
l ex intendente de Azul, Omar Duclós, presentó su libro titulado “Más Municipio, Mejor Estado”, en el Comité Radical “Raúl Alfonsín” de Los Toldos, acompañado por el intendente Franco Flexas. El libro recopila la mirada que Duclós fue construyendo desde su militancia política respecto a la situación de la provincia bonaerense. “Una provincia con muchas dificultades. Es la más grande, la que tiene más recursos, sin embargo,
»Omar Duclós y Franco Flexas.
cuando recorremos el país nos encontramos con que tenemos un retraso muy importante”.
»Tapa del libro “Más Municipio, Mejor Estado”.
Propone re pensar y re diseñar el Estado bonaerense existente. “Es un estado que gasta mucho”, dijo al
analizar la inversión y el funcionamiento de los distintos Ministerios, de los distintos servicios, observa
que hay déficit de gestión en todos ellos y “es poco lo que le rinde al ciudadano bonaerense en bienes y
servicios”. Según él no intenta caer en el reduccionismo “estado grande o estado chico”, sino que considera que “el Estado es necesario, pero que haga las cosas bien, que no esté sobre dimensionado, que sea moderno, que incorpore tecnología, para que los recursos vuelvan en servicios de calidad”. También, el ex-intendente planteó la necesidad de una fuerte descentralización de la provincia en distintas dimensiones, en pos del fortalecimiento de los municipios, retomando el “federalismo tan desvirtuado” para “reglamentar por fin la autonomía municipal tan postergada”, señaló.
General Arenales
Jornadas de visibilización de los derechos de las personas de la comunidad LGBT C
omo cada 28 de junio, se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT+, conmemorando el aniversario del episodio que originó la lucha por sus derechos: la represión a un bar homosexual de Estados Unidos, que fue fuertemente resistida. Para celebrar el mes del Orgullo, la Dirección de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de General Arenales propuso una actividad de visibilización que se llevó a cabo la última semana. Desde el Municipio explicaron que en coordinación con la Dirección de Juventud y la Dirección de Cultura, y con la participación de personas de la comunidad LGBT y adolescentes de los colegios privados del Distri-
»Algunos de los participantes de la jornada.
to, se pintaron los colores de la bandera de la Diversidad Sexual en todas las localidades “como una forma de reflexionar acerca de los derechos conseguidos para
las personas LGBT+ y poder trabajar conjuntamente por los derechos que aún faltan para que puedan vivir en libertad, sin discriminación ni violencia”.
Antes del 28 se llevó a cabo en todas las localidades, excepto Arenales, una actividad de visibilización y reflexión en el Mes del Orgullo, y el miércoles 22 quedó terminado el Mural de Arribeños en la Pista de la Salud. Lamentablemente el mismo fue vandalizado con dibujos con connotación sexual y de rechazo a la colectivo LGBT. Inmediatamente la delegada local Rocío Valdemoros, en coordinación con el director de Seguridad José Espinosa revisaron las cámaras de vigilancia del lugar para dar con los responsables, y junto a la directora de DMPGDS Marianela Pérez radicaron una denuncia penal formal, para que se investiguen los hechos, como delitos de odio
Cine Teatro Roma
»Banda Municipal “Rivadavia Cavallaro”.
intencionalmente dañar a quienes históricamente han sido vulnerados y discriminados por su orientación sexual”, señalaron desde la comuna.
Acción cooperativa
»Integrantes de Fecooser junto a Alesandre Roig.
Autoridades de Fecooser en el INAES
D
Primer Encuentro de Bandas del año
Hoy, a las 16, se hace el Primer Encuentro de Bandas del año, organizado por la Dirección de Cultura de General Arenales, para celebrarel 11° Aniversario de la Banda Municipal “Rivadavia Cavallaro”. Tendrá lugar en el Cine Teatro Roma de Arenales. Participarán la Banda Municipal “Rivadavia Cavallaro”, la Banda Municipal Juvenil “Juan Pedro Oviedo” de la ciudad de Junín, y la Banda Municipal de Bragado “Enrique P. Maroni”.
y discriminación y daños a bienes públicos. “El daño de esa pared no es una simple travesura. Es un discurso de odio que genera violencia y que busca
ías pasados, cooperativas integrantes de Fecooser, fueron invitadas y participaron del acto de entrega de matrículas de Cooperativas por parte de INAES. Concurrieron varias entidades integradas a la Federación de Cooperativas de Servicios de la Provincia de Buenos Aires (Fecooser), que es una organización de segundo grado enfocada en pequeñas y medianas cooperativas y en la defensa de sus derechos e intereses. Los presentes mantuvieron una charla con el presidente del INAES, Alexandre Roig, sobre las cooperativas de servicios y la asistencia a distintos proyectos de cooperativas asociadas.
NUESTRO
DOMINGO 3 de julio de 2022
5
Juegos Bonaerenses en Florentino Ameghino
»Parejas de la disciplina Danzas Folklóricas.
»Integrantes de la categoría Malambo.
Todos los clasificados en la etapa local de Danzas folklóricas y Malambo
En en la etapa Local, de Florentino Ameghino, participaron alumnos de los profesores: Nazareno Roveda, Emmanuel Pérez y María Elena Guzmán.
E
n el Centro Cultural, durante la tarde del sábado 25 se desarrollaron las etapas locales de Juegos Bonaerenses para las disciplinas culturales de Danzas Folklóricas y Malambo. La próxima instancia será en Tres Lomas, el próximo 26 de Agosto. En la etapa Local de las mencionadas disciplinas participaron alumnos de los profesores: Nazareno Roveda, Emmanuel Pérez y María Elena Guzmán. Los resultados de cada disciplina son los siguientes: Danzas Folklóricas - Categoría SUB 15: • 1° Puesto: Lara Rodríguez / Ramiro Correa Velázquez (Alumnos de la Academia Gaucho Antonio Rivero) • 2° Puesto: Albertina Ochoa Barcos / Banjamín Longinotti (Alumnos de la Academia Gaucho Antonio Rivero) • 3° Puesto: Milagros Gorris / Alan Cepeda (Alumnos de la Academia Agitando Pañuelos) Danzas Folklóricas - Categoría SUB 18: Melina Guzmán y Hugo Nicolas Dornelles, alumnos de la Academia Weñüy, pasaron automáticamente a la siguiente etapa por ser los únicos participantes de la categoría. Danzas Folklóricas - Categoría Adultos Mayores: María Elena Guzmán y Oscar Fernando De Paolo, representantes de la Academia Weñüy, pasaron automáticamente a la siguiente etapa por ser los únicos participantes de la categoría. Malambo - Categoría SUB 15: • 1° Puesto: Cinthia Haugh
disputará la próxima instancia en Tres Lomas, el próximo 26 de Agosto. Vale aclarar que Sebastián no pudo estar presente en la etapa local por tener que viajar a competir con el equipo de fútbol del Taller
»Participantes de Danzas Folklóricas y Malambo.
• 2° Puesto: Tiara Soledad Barraza • 3° Puesto: Xoana Belén Montero Las 3 participantes pertenecen a la academia de dan-
zas Agitando Pañuelos. Malambo PCD Sebastián Britos, alumno de
la academia Agitando Pañuelos, fue el único participante en inscribirse lo que automáticamente lo clasifica para la etapa regional y formará parte de la delegación de cultura que
Protegido. Fueron jurados de la instancia local los siguientes profesores que viajaron de la localidad de General Villegas: Esteban Augusto Ortega - Juana Handorf y Rodrigo Ismael Estecho.
6
NUESTRO
DOMINGO 3 de julio de 2022
Florentino Ameghino
Unas 80 familias recibieron su escritura ante la presencia del gobernador Kicillof
El mandatario provincial destacó que “también se declara a las viviendas como bienes de familia para que no se puedan embargar y se conviertan efectivamente en un hogar para las próximas generaciones”.
»Unas 80 familias de Ameghino fueron beneficiadas con esta entrega.
»Calixto Tellechea y Axel Kicillof.
E
l martes último se realizó un importante acto de entrega de escrituras en el Centro Cultural “Giuseppe Verdi” de Florentino Ameghino. El acto contó con la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak y el intendente de Ameghino, Calixto Tellechea. Participaron también el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la escribana general de Gobierno; Paula Sidoti; el gerente ejecutivo de Regiones de Vialidad Nacional, Patricio García; y la secretaria de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias de la Nación, Andrea García. Escrituras En dicha oportunidad, 80
»Vecinos del Distrito se acercaron a recibir la escritura.
»Tellechea y Kicillof acompañando la entrega de escrituras.
familias del distrito recibieron sus títulos de propiedad, gracias al plan de “Mi escritura, Mi casa” que se viene implementando en toda la Provincia de Buenos Aires, a través del trabajo conjunto que realiza la Escribanía General de Gobierno y el Área de Legales de la Municipalidad de Florentino Ameghino. Por otra parte, la Asociación de
iba a Ameghino para encabezar la entrega de escrituras gratuitas. “Eso sucede porque compartimos la importancia de lo que significa contar con la propiedad de la vivienda”, apuntó el jefe comunal para luego agregar: “Cuidemos las escrituras porque es la forma que tenemos también de cuidar la propiedad de nuestras casas”.
Bomberos Voluntarios del Distrito también recibió su escritura. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof fue declarado Huésped de Honor por la Municipalidad de Florentino Ameghino con motivo de la visita. El intendente Tellechea resaltó que era la primera vez que un Gobernador de la Provincia
Medio Ambiente
Recolectaron 6.535 envases vacíos de fitosanitarios E
n la Jornada de recepción de envases vacíos de fitosanitarios, llevada a cabo el martes último, se acercaron en total 35 productores y aplicadores, en y recolectaron 6.535 envases La misma tuvo lugar en el precio de Sumidas JV SA. Cabe destacar que estas campañas vienen realizándose desde el año 2021, con el objetivo de que el partido de Florentino Ameghino cumpla con la Ley 27.279 de Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios. Participaron de la jornada la directora de Producción, Gabriela Alietti; la subdirectora de Ambiente y GIRSU, Virginia Simón; el subdirector de Emprendedores y Empleo, Juan Manuel Larraya; agentes de Campo Limpio. También se contó con la presencia del Ministerio de Medio Ambiente de la Provincia de Buenos Aires y con la visita de alumnos de 3° Año de la Escuela de Educación Secundaria Agraria N° 1.
»Importante cantidad de envases vacíos de fitosanitarios fueron recolectados en Ameghino.
La propiedad El gobernador Kicillof destacó que “sin la escritura, quienes lograron acceder a su casa propia sufren los problemas asociados a no poder demostrar el dominio de
propiedad sobre la vivienda”. En ese sentido, afirmó que “se desvaloriza la casa, se dificulta el acceso a un crédito bancario y, como parte de la ausencia de esa seguridad jurídica, se complejiza el traspaso de la propiedad a sus herederos”. “Este programa busca dar una solución definitiva a un problema que tienen miles de familias bonaerenses, haciendo los trámites de forma absolutamente gratuita y condonando las deudas inmobiliarias”, aseguró Kicillof, al tiempo que señaló que “también se declara a las viviendas como bienes de familia para que no se puedan embargar y se conviertan efectivamente en un hogar para las próximas generaciones”.
Transporte de pasajeros
Vuelven los micros entre Junín y Germania
E
l servicio de transporte de pasajeros desde Germania a Junín con el correspondiente regreso está garantizado, según lo confirmó el dueño de la empresa La Flecha de Junín, Jorge Haddad. El municipio de General Pinto se hará cargo del combustible de las unidades, que harán un viaje diario ida y vuelta. Una de las posibilidades es que circule de la siguiente manera: De Germania partirá a las 5:30/6:00 de la mañana para arribar a Junín a las 8:00/8:30 hs. De Junín partirá por la tarde a las 20:00/20:30 para estar regresando a Germania a las 23:00/23:30 hs. La frecuencia será diaria e ingresará en todas las localidades que comprende el recorrido incluyendo Iriarte. Cabe mencionar que el colectivo había dejado de correr desde el 19 de marzo de 2020 debido a la pandemia y hasta el momento no había sido restituido. La noticia fue confirmada al medio Distrito Interior por Haddad, debido al interés de los pobladores de las localidades que incluye el recorrido del partido de General Pinto, como son Germania e Iriarte.
NUESTRO
DOMINGO 3 de julio de 2022
7
Leandro N. Alem
»Conocchiari, junto con el intendente Ferraris y los disertantes.
»Braian Arroyo, uno de los disertantes de esta jornada.
»El intendente Carlos Ferraris en Alberdi.
La problemática del grooming abordada en las charlas en Alem, Vedia y Alberdi
Fue abordada por Leandro Galletti (coordinador de Desarrollo Territorial y legislativo, Instituto de Políticas Públicas de Prevención de Grooming), la asistente y capacitadora María Isabel Chistensen y Braian Arroyo, especialista en el tema.
L
os días 28 y 29 de junio se llevaron a cabo charlas de prevención de Grooming en las localidades de Alem, Vedia y Juan Bautista Alberdi, para docentes y alumnos de escuelas secundarias. Se versó sobre la Ley Mica Ortega 27.590, a cargo del Instituto de Políticas Públicas de Prevención, con el auspicio del diputado provincial Alberto Conocchiari, el Instituto de Políticas Públicas de Prevención de Grooming, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Alem. Ferraris y Conocchiari presenciaron la charla sobre grooming en el Centro Cultural de Vedia. Alumnos, docentes, padres y público en general, pudieron acceder a información respecto a la problemática social de estos tiempos como el acoso a través de las redes sociales e interiorizarse sobre
la Ley Mica Ortega 27.590, el Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra Niñas, Niños y Adolescentes. “Nuestros hijos nacieron con las redes sociales, es imposible pretender alejarlos de ese ámbito, pero la realidad es que las redes sociales vienen a ser un arma de doble filo, por un lado aportan conocimientos mucho más rápido y de manera global, pero por el otro, favorecen el contacto con desconocidos, que puede terminar en situaciones como esta del grooming. Lo importante es poder charlarlo entre padres e hijos, y por supuesto generar estos encuentros con profesionales que ayudan a comprender y actuar”, expresó el intendente Ferraris. En este caso, la charla estuvo dictada por Leandro Galletti (coordinador de Desarrollo Territorial y legislativo, Instituto
»María Isabel Chistensen, asistente del equipo de Capacitación Docente.
de Políticas Públicas de Prevención de Grooming), María Isabel Chistensen (asistente del equipo técnico de capacitación docente) y Braian Arroyo (coordinador de capacitación de explotación sexual de NNYA en línea, Instituto de Políticas Públicas de Prevención del Grooming).
Teatro
“Eva y Victoria” E
l sábado 16 de julio próximo, a las 21 horas, se podrá ver la obra de teatro "Eva y Victoria" , de Mónica Ottino, protagonizada por María Valenzuela y Paula Carruega, bajo la dirección de Manuel González Gil. La misma está prevé presentarse en el Centro Cultural "Arturo Jauretche". La venta de entradas, a 500 pesos cada una, está a cargo de la Asociación Cooperadora “Santa María” del Hospital Municipal del Partido de Leandro N. Alem, con el auspicio de la Municipalidad de Alem.
»María Valenzuela (Victoria) y Paula Carruega (Eva).
»Leandro Galletti, funcionario del Instituto de Grooming, en Alberdi.
En Alberdi, el intendente Ferraris acompañó la charla sobre Grooming, acompañado
por la inspectora jefe distrital de Educación, María Virginia Sábato y el secretario de De-
sarrollo Humano, Fernando Girón entre otros funcionarios. La charla se desarrolló en la Sala del Cine Teatro Español, con la participación de alumnos, alumnas y docentes de Colonia y Alberdi. “No hace mucho nos encontramos para compartir una charla sobre adicciones y ahora abordamos esta problemática del grooming porque entendemos la responsabilidad que tenemos los adultos en el manejo de las redes sociales y en todo lo relacionado al acoso sexual a los menores a través de ellas. Es un tema que nos preocupa y nos ocupamos como funcionarios públicos comprometidos”, resaltó Ferraris en la apertura del encuentro.
Agroquímicos
En Alem habrá un punto de recepción de bidones vacíos
E
l miércoles próximo, 6 de Julio, en la localidad de Alem, más precisamente en el predio de la Cooperativa Ascensión, va a estar la gente de Campo Limpio, una organización que tiene a su cargo el manejo responsable de los bidones fitosanitarios –agroquímicos, herbicidas y demás-. Se recibirán los envases de parte de todos aquellos (fumigadores, aplicadores, productores o simples particulares) que los tengan. Estarán desde las nueve de la mañana hasta las tres de la tarde. “Estaría bueno lograr que se instale en el Distrito un Centro de Almacenaje Transitorio (CAT) para que esa recepción de bidones
»Mauro Albarello, referente del área Ecología y Medio Ambiente.
se pueda hacer regularmente, porque una vez por año suena a poco. Lo ideal es que ese día los lleven con el triple lavado –poner un cuarto de agua en el bidón, y agitarlo hacia arriba, abajo y los lados con el
tapón puesto, y el contenido debe ir de vuelta al tanque (el “mosquito”, como se lo conoce comúnmente)”, puntualizó el referente del área de Ecología y Medio Ambiente del Distrito, Mauro Albarello.
8
NUESTRO
DOMINGO 3 de julio de 2022
Una elección de vida
Celeste Trotti: “Desde que tenía 6 o 7 años sabía que quería ser médica” La carismática doctora chacabuquense llegó a ser Jefa de Residentes del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y luego eligió regresar a su ciudad natal para brindarle una mejor calidad de vida a sus hijas, Paloma y Sofía. Hoy, asegura que fue “la mejor decisión de su vida”. Una historia llena de perseverancia, esfuerzo y vocación de servicio.
D
esde muy chica, Celeste Trotti tenía en claro qué quería estudiar. Desde temprana edad, ser pediatra estaba entre sus mayores deseos. Oriunda de la ciudad de Chacabuco, partió a los 18 años hacia la Capital Federal para entrar a la carrera de Medicina en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Allí reafirmó su vocación y emprendió su carrera profesional a base de constancia, esfuerzo y muchas horas de estudio. “Desde que tenía 6 o 7 años sabía que quería ser médica. Me llamaba mucho la atención la salud, el ayudar al otro. Es más, tengo una carta que le escribí a mi mejor amiga diciendo que quería ser pediatra y tener tres hijos. Ella me la regaló el día que me recibí. Fue un deseo desde chica, nació conmigo”, aseguró Celeste.
»Celeste hoy es médica de planta del servicio de neonatología del Hospital del Carmen de Chacabuco.
Y agregó, “mis viejos al principio no creían que era real. Ellos siempre me acompañaron y me apoyaron en todo. Fui muy libre en mis elecciones y siempre supe que más allá de lo que yo eligiese, iban a
estar al lado mío; pero me tiraban opciones para que yo no me vaya a Buenos Aires. Creo que en parte era por ser hija única. Me querían tener más cerca”. A pesar de las opciones
»Celeste Trotti junto su pareja, Marcos y sus gemelas, Paloma y Sofía.
cercanas que le ofrecían sus padres, Celeste insistía con Buenos Aires. Así fue como empezó a averiguar combis, departamentos y universidad. “Me fui sola a Capital a averiguar todo. Era artífice de mi destino. En ese momento, tenía pocas amigas que se iban para allá, pero yo estaba muy convencida de que mi sueño era la UBA”, recordó Trotti y contó “me tomé la combi, averigüé todo en Ciudad Universitaria, y al principio me asusté porque no conocía nada. Pero seguí y volví a Chacabuco hasta con teléfonos de porteros para alquilar un departamento”. Luego, mencionó que, en enero, cuando se fue de vacaciones con sus amigas, ella ya se había inscripto en la Universidad y tenía el departamento listo para mudarse. “Estaba muy convencida. Creo que los sueños son así, cuando uno tiene una meta lo acompaña con voluntad, tiempo y convicción propia. Así fue mi vida”, expresó la doctora. Sus primeros pasos en la UBA Celeste recordó todos los días de estudio que pasó junto a su amiga Leticia en su departamento de la calle Junín, frente a la Facultad de Medicina. “Hicimos toda la carrera juntas. Ambas nos hacíamos compañía y estudiábamos prácticamente todo el día. Así fue como en seis años nos recibimos las dos de médicas sin tener un solo tropiezo”, aseguró Trotti y agregó, “fue ponerle mucha garra, muchos fines de semana adentro, con poco tiempo para los amigos y máxima voluntad”.
Luego, llegó el momento de elegir la residencia y la doctora no lo dudó. “Estudié medicina para ser pediatra y quería entrar si o si en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez”, mencionó y relató: “ya en ese momento laburaba porque había sido la crisis del 2001 y mi viejo había tenido algunos problemas con el trabajo y el país estaba para atrás. Fui niñera y, además, trabajaba en un gimnasio haciendo la revisación médica para la pileta. Tenía menos tiempo para estudiar, por eso me tenía que esforzar más”. Y aseguró que “sabía que tenía que rankear muy bien para el examen, porque solo entraban los primeros 30 de 500 que se presentan. Estudié muchísimo, me quedé todo un verano en Buenos Aires y quedé número 12. Fue como sacar el Loto”. La maternidad y su elección de vida Celeste no sólo consiguió entrar a la residencia del Gutiérrez, sino que tiempo después logró ser Jefa de Residentes. Su exitosa carrera profesional se encaminaba a lo que siempre había soñado. Pero la vida la sorprendió con un embarazo gemelar y todo cambió. “La maternidad me tomó de sorpresa, porque yo buscaba un bebé y vinieron dos, así que fue un balde de amor y de agua fría también. Cuando te dicen que son dos, lo primero que pensás es si vas a poder”, expresó Trotti. Al respecto, relató: “La verdad que fue la experiencia más hermosa que tuve, me cambió la vida realmente para siempre. En ese momento me proyectaba como profesional o en
mi carrera y cuando nacieron Paloma y Sofía elegí cambiar a una vida más familiar. Decidí volverme a Chacabuco para poder criarlas como yo me crié, cerca de las plazas, del verde, de mis abuelos y sin pensar que te van a arrancar el celular. Me costó mucho en ese momento, pero elegí criarlas con dedicación exclusiva y hoy no me arrepiento”. La doctora contó que durante el primer año y medio de sus gemelas no trabajó, luego empezó Ad Honorem en el Hospital del Carmen y recién, tres años después, retomó la pediatría en su plenitud. “En ese momento a una le parece que no va a poder retomar con todo lo que dejó atrás, pero los años pasan muy rápido y sin dudas, fue la mejor decisión que tomé, porque ahora tengo mucho más trabajo del que debería tener y muchas veces les resto tiempo a ellas, pero son decisiones del momento”. En cuanto a su relación con Chacabuco, Celeste expresó: “fui recibida con los brazos abiertos por la población. Soy muy agradecida a mi pueblo. Hoy no me alcanzan los siete días de la semana para atender. En estos años, encontré un lugar profesional propio. Agradezco siempre que la gente me elija, espere y me invite a seguir la crianza de sus hijos. Para mí es un orgullo”. Además, en Chacabuco, Trotti es una referente profesional de muchas instituciones. Así, forma parte del equipo de profesionales de los Bomberos Voluntarios y del curso PIGRECH, que es un curso de Primeros Auxilios para Docentes que se da todos los años. También brinda cursos de RCP, primeros auxilios, ahogamiento y convulsiones en jardines maternales y escuelas. Siempre está dispuesta a transmitir su conocimiento con los demás. “Lo hago por pura satisfacción personal. Cada vez me gusta más hacer cosas globales. Porque una cosa es lo que uno hace con su paciente en su consultorio y otra es dar una charla para 100 personas o estudiar Salud Pública para comprometerse con cosas más grandes”, expresó y aseguró “de a poco te va quedando chiquito lo que hacés y vas haciendo otras cosas que te dan mucha satisfacción”.