Día internacional de las cooperativas

Page 1

SUPLEMENTO ESPECIAL Sábado 2 de julio de 2022

EDICIÓN DE 8 PÁGINAS

"RECONSTRUYAMOS MEJOR JUNTOS"

DÍA INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS


Día Internacional de las Cooperativas

2> >Día Internacional de las Cooperativas

Sábado 2 de julio de 2022

>Cooperativa de Iriarte

"Un siglo de principios y Impulsan ayuda para lucha por la Solidaridad" conectarse a red cloacal E

l Banco Credicoop dio a conocer la Declaración del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) por el 100º Día Internacional de las Cooperativas, que en este 2 de julio lo encuentra al cooperativista argentino Ariel Guarco, oriundo de Coronel Pringles, como presidente de la Alianza Cooperativa Internacional con casi el 60% de los votos de la Asamblea General ocurrida el 19 de junio último. La Declaración del IMFC denominada “Un siglo de principios y lucha por la Solidaridad” hace referencia al escenario actual, “un contraste de luces y sombras”, que genera al mismo tiempo sentimientos de incertidumbre y apatía como de esperanza en el porvenir. Menciona a una publicación de Oxfam, una organización que estudia de modo riguroso la distribución de la riqueza mundial, titulada “Las Desigualdades Matan”, afirmando por ejemplo, que “desde el inicio de la pandemia, ha surgido un nuevo milmillonario en el mundo cada 26 horas. Los diez hombres más ricos del mundo han duplicado sus fortunas mientras que, según se estima, más de 160 millones de personas han caído en la pobreza. Mientras tanto, se calcula que cerca de 17 millones de personas han perdido la vida a causa de la Covid-19, una magnitud de muertes sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial”. Y como si esto fuera poco señala a la guerra en Ucrania como potenciadora de esta crisis de la desigualdad, mientras se profundiza el daño medioambiental poniendo en riesgo la

>La cooperativa sostiene un convenio con el Municipio para ayudar a

la gente que no puede conectarse por cuestiones económicas.

L >Ariel Guarco, presidente de la A.C.I.

continuidad de la vida humana en nuestro planeta. Al respecto, destacó un dato alarmante: el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, declaró que la contaminación de plástico en los ecosistemas acuáticos de los océanos ya tiene un tamaño equivalente a 3 territorios de Francia, responsabilizando a las grandes corporaciones petroleras. Y nuestro país, Argentina tampoco escapa a las críticas, ya que investigadores del Conicet, señalaron que Argentina encabeza el ranking de los países que más han desforestado. Como esperanza destaca al cooperativismo transformador como modelo de gestión solidario, que se debe desplegar con la convicción de estar realizando un valioso aporte en pos de un verdadero proyecto civilizatorio, que redoble sus apuestas por la construcción de una sociedad más justa, más democrática, más igualitaria, más libre, más humanista y con más igualdad de géneros.<

Obra pública y privada Control de plagas urbanas Asesoría en construcción Servicio de poda y desmalezamiento.

Dirección: Av. Presidente Juan Domingo Perón n°36 Tel: 02346 - 470404 mail: alberti.servicoop@gmail.com

a Cooperativa Eléctrica de Iriarte tiene a su cargo dotar de servicios importantes para la gente como electricidad, agua, cloacas, teléfono, internet y sepelios a sus asociados. En realidad su nombre es Cooperativa de Servicios Eléctricos, otros Servicios Públicos y de Crédito y Vivienda de Iriarte Limitada y fue fundada en 1960. Por lo tanto este año cumple 62 años de trayectoria, al igual que la de Agustina y Baigorrita, siendo una entidad esencial para el desarrollo del pueblo y el bienestar de su comunidad. Vale destacar la variedad de servicios que presta, puesto que además de la electricidad también brinda agua potable en bidones y al terminarse la obra de red de agua corriente, clorada no potable, también está en tratativas con el Municipio, además estar a cargo del servicio de cloacas, teléfono, internet y sepelios. Uno de los servicios esperados por la población es el de las cloacas. Sobre el mismo, el entrevistado comentó que estaban anexándolo, que si bien se había inaugurado en octubre del año pasado, ellos tenían un convenio con el Municipio para ayudar a la gente que no podía conectarse. Al ser consultado por Democracia, Eduardo Borrego, gerente de la entidad, comentó: “En muchas casas es un gasto bastante importante por materiales y mano de obra. Este año estamos organizando eso bien.

A quienes no pueden pagar los ayuda la Municipalidad, por intermedio de nosotros, compramos los materiales y demás”, aclaró. En cuanto a las expectativas para el 2022, por el tema tarifas y demás, Eduardo Borrego se mostró confiado ya que “se ha salido de peores crisis”, dijo por lo que también será así de la que actualmente transita el país. “Al usuario siempre le hemos dado la tranquilidad de que lo estamos apoyando. Este es un pueblo muy chico, el cooperativismo también es atender a la necesidad especial o particular de todos los pormenores que tiene cada persona y si tiene algún apremio. Aquí es muy fácil enterarse de quien tuvo la mala suerte de quedarse sin trabajo o un familiar enfermo, por lo que se puede hacer algún tipo de plan de pagos contemplando esa situación”, afirmó el entrevistado. Asimismo, Borrego mencionó que pueblos como Iriarte seguían dependiendo del campo, directamente o indirectamente. “Uno ve en los tiempos de cosecha como los negocios trabajan más, o que todos se levantan temprano para ir a trabajar en el campo o en la prestación de servicios públicos”, acotó.

Más servicios

La cooperativa tiene asociados de Iriarte y de una pequeña zona rural. Al respecto, el gerente explicó que mantener las líneas de los campos era “muy

caro”, teniendo en cuenta el congelamiento de las tarifas eléctricas durante dos años aunque en materia de costos no había sido así. Respecto a los cambios en las tarifas que se avizoran para los próximos meses, Borrego comentó: “esta devaluación oficial, o no oficial, y la inflación, y los aumentos tarifarios posibles son para muy poca gente porque casi todos está dentro de los sectores que van a seguir recibiendo subsidios. Es decir, no se afectaría mucho el precio. Nosotros estamos pagando sueldos que son el doble de lo que eran hace tres años atrás, pero cobramos las mismas tarifas que hace tres años”. A la pregunta si estaban recibiendo subsidios, respondió que sí, pero que eran fijos, o al menos no habían aumentado a la par de la inflación. “Yo he sido bastante previsor en los últimos dos o tres años he venido comprando algún material de más, como soy un convencido que todo este tipo de políticas nos llevan a esto. Con el asunto de la tormenta que hace poco afectó Vedia y demás, hubo cooperativas que tuvieron que salir a pedir fiado para comprar materiales y restablecer los servicios. A nosotros nos fue bien. Nos rompió poco pero como habíamos alcanzado a hacer un acopio más o menos importante, pudimos hacer las reparaciones en 24 a 36 horas y terminamos todo. Por lo menos no debemos nada”, explicó el entrevistado.<

COOPERATIVA DE PROVISION DE AGUA POTABLE Y OTROS SERVCIOS PUBLICOS DE L. N. ALEM LTDA.

Se adhiere al Día Internacional de la Cooperación Administración y Oficina de Teléfono: Sgto. Mateo Paz 508 - Tel. 0236-4491000 / 4491150 Tel/Fax (0236) 4491060 E-mail: admin@caplainternet.com.ar (6032) Leandro N. Alem (Bs. As.)


Día Internacional de las Cooperativas

Sábado 2 de julio de 2022

>3

>Cooperativa de Baigorrita

Avances en la prestación de servicios básicos a la comunidad local >Los servicios cooperativos son energía eléctrica urbana y rural, agua corriente, red de gas

natural, sepelio y nichos, internet, Bapro Net, venta de electrodomésticos, Paseo Modesto Ancel, venta de gas envasado, farmacia, correo OCA y Banco Ortopédico.

L

a Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Baigorrita Ltda. fue fundada un 14 de agosto de 1.960 por un grupo de personas que pensaron y creyeron en el bienestar común de la población, a través de la prestación de servicios básicos pero imprescindibles para la cotidianeidad de sus vidas. Fueron esos pioneros del cooperativismo local los que sentaron bases sólidas, lineamientos de conducta y de trabajo que se mantuvieron en el tiempo y se traspasan de generación en generación. En diálogo con Democracia, el contador Dante Maestri, gerente de la entidad, manifestó que “el camino no fue fácil ni sencillo pero los diversos logros obtenidos a través de estos casi 62 años hacen que haya valido la pena transitarlos”. “Siempre basados en una economía austera, medida y responsable se pudieron satisfacer muchas de las necesidades de los asociados pero nunca es suficiente para los integrantes de este, como de cada uno de los Consejos de Administración que tuvo la Cooperativa; permanentemente se mantuvo un espíritu inquieto y de progreso en pos del bienestar de la comunidad toda”, afirmó. Sobre la actualidad, Maestri reflexionó: “nos encuentra en una situación muy difícil e incómoda debido a una serie de decisiones emitidas por el órgano encargado de regular tarifas. El retraso tarifario es de tal magnitud que genera consecuencias directas en las arcas de la entidad y a la brevedad sin lugar a dudas las ocasionará en la calidad de los servicios prestados”. Apuntó que por suerte gestiones anteriores habían tenido una visión de máxima para esa época del movimiento cooperativo y diversificaron la oferta de servicios. “Son esos servicios los que hoy financian de manera parcial la salud financiera de dicha Cooperativa”, señaló.

Avances

Maestri habló sobre el escenario actual de las coopera-

tivas del país pero advirtió que el mismo “no será suficiente para que bajemos los brazos o perdamos las esperanzas de poder lograr incorporar nuevos servicios para la población y continuar optimizando los existentes”. Acotó que a través de Enacom estaban recibiendo un subsidio para reconvertir el sistema de internet actual y llevarlo a FTTH quedando de esta manera de fibra óptica en su totalidad. “En paralelo –continuó diciendo- hemos actualizado expedientes y avanzado en los proyectos de desagües cloacales y un Barrio de 18 viviendas; gestiones donde recibimos colaboración de la diputada provincial Viviana Guzzo”. Otro de los avances mencionados es haber terminado durante el primer cuatrimestre del año, unos 40 nichos en el Cementerio local dando inicio al Panteón número 7 y contando con un total de 520 nichos ya construídos. “En los últimos meses hemos estado trabajando en la gestión de un nuevo servicio que entendemos es imprescindible para la población y aún, seguimos trabajando e intentando avanzar para lograr el objetivo de dar una vez mas respuesta a las inquietudes y necesidades de los asociados. Estimamos que a la brevedad tendremos novedades para informar a la comunidad sobre este nuevo desafío”, dijo.

Autoridades

El consejo de administración de la Cooperativa de Baigorrita está conformado por las siguientes personas: Presidente: Marcelo Bezzi. Vice-presidente: Gastón Tellería. Secretaria: Mirta Passarella. Pro-secretario: Lucas Zanetti. Tesorero: Adolfo Cavo. Pro-tesorero: Darío Hernández. Síndico: Ricardo Gallardo. Gerente: contador Dante Maestri. Auditor externo: contador Edgardo Crupi. Asesor legal: doctor Sebastián Maschio. Asesor técnico: ingeniero Javier Castellanos.<

>Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Baigorrita.

>Dante Maestri, gerente de la Cooperativa de Baigorrita.


Día Internacional de las Cooperativas

4>

Sábado 2 de julio de 2022

>Desde 1904 con sede en Junín

Liga Agrícola Ganadera, 118 años al servicio del productor agropecuario >Cuenta con la más completa oferta de servicios: acopio y comercialización de granos, acondicionamiento de cereales y oleaginosas, insumos y asesoramiento técnico, desde su sede ubicada en Pellegrini 21.

L

a Liga Agrícola Ganadera Cooperativa Limitada es una de las cooperativas con más trayectoria a nivel nacional, fundada en 1904 en nuestra ciudad. Sus 118 años de historia al servicio del productor agropecuario da muestras del empuje que tiene la entidad en todas sus actividades, actualmente centradas en la comercialización de cereales de sus productores asociados y la provisión de prácticamente todos los insumos que se necesita para la siembra: semillas, fertilizantes, agroquímicos y combustibles. Caben destacar entonces los servicios que ofrece la cooperativa al productor desde 1904, creciendo junto a él, ofreciendo acopio de granos, comercialización de granos y acondicionamiento de cereales y oleaginosas, insumos y asesoramiento técnico.

Comercialización

En diálogo con Democracia, el contador Horacio Noya, gerente de la Liga, consultado sobre la comercialización de granos durante los últimos tiempos, mencionó uno de los graves inconvenientes que hubo en los úl-

>Silos a la vera de calle Alberdi, en Junín.

timos tiempos como fue el concurso de Vicentín, y que se pudo superar gracias a la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA). “La Liga Agrícola Ganadera de Junín, junto con otras 140 cooperativas, está

adherida a la Asociación de Cooperativas Argentinas, la cual es una entidad cooperativa de segundo grado. Los parámetros de la comercialización son la transparencia, la seriedad, el cumplimiento de los com-

promisos”, comenzó diciendo el entrevistado. “Sucedió un hecho bastante importante y uno de los más dolorosos de los últimos años del sector como fue el concurso de Vicentín, donde muchos productores, empresas, corredores y demás han tenido graves dificultades porque Vicentín no ha pagado. Quienes trabajamos con la Asociación de Cooperativas Argentinas hemos cumplido puntualmente con todos los compromisos que tuvimos con los productores. Eso dio un margen de confianza, respaldo y tranquilidad al momento de decidir con quien se comercializa la producción”, apuntó el entrevis-

tado.

Exportaciones

En cuanto a las exportaciones de cereales, el consultado explicó que ACA, dentro de la gran cantidad de actividades que desarrollaba también tenía el área de Exportación, por la cual comercializaba al exterior. “Una parte del cereal que recibe de la producción primaria lo exporta a través de la misma asociación, y el resto lo comercializa con otros exportadores”, apuntó Noya. Respecto a la comercialización de insumos, el entrevistado afirmó que todo era provisto por la Liga Agrícola Ganadera. “Desde la semi-

lla hasta los combustibles y lubricantes, seguro de granizo y lo más utilizado en la producción agropecuaria, lo provee la cooperativa”, afirmó. “La mayor parte de esos insumos nos lo provee la Asociación de Cooperativas Argentinas. Algunos los produce la misma como la semilla de maíz, de trigo, algunos agroquímicos y el resto se compra al mercado. Importa, como hace el resto de las empresas, los fertilizantes y demás que no se producen en el país”, aclaró. Según lo expuesto, no hubo muchos inconvenientes para la compra de semillas y en materia de fertilizantes lo más complicado fue la suba de precios de casi todos. “Una parte el año pasado cuando empezó a terminar la pandemia, cuando hubo una demanda creciente de todo lo que era alimento y energía; y con el tema de la guerra entre Rusia y Ucrania, dos grandes productores de fertilizantes, trigo, maíz y demás, también las sanciones que le han impuesto a Rusia han complicando un poco el tema de los precios que se han disparado y el faltante de algún insumo. “En general nosotros hemos podido abastecer a los socios en prácticamente todo lo que han necesitado para sembrar. En el caso puntual de combustible distribuimos el de YPF y esa empresa nos ha cumplido puntualmente con todas las entregas y todos los cupos. Podemos decir que ha estado casi normal el aprovisionamiento que hizo la cooperativa con sus productores asociados y que YPF respetó


Día Internacional de las Cooperativas

Sábado 2 de julio de 2022

>Predio de la Liga Agrícola Ganadera Cooperativa Limitada.

todos los cupos asignados que tenía”, afirmó.

Servicios adicionales

La Liga Agrícola Ganadera cooperativa limitada ofrece servicios adicionales al producto. En este caso, el contador Noya hizo referencia a que la Liga es agente de La Segunda, cooperativa limitada de Seguros Generales, y que también ofrecía Avalian empresa de medicina prepaga que anteriormente era conocida como ACA Salud. “Tiene cobertura en todo el interior del país, para productores, familia de productores, empleados de cooperativa y para terceros también, ya que no es necesario ser socio de la cooperativa”, acotó. Mencionó también que como complemento en materia de servicios, la Liga ofrecía Coovaeco Turismo, empresa que después de dos años “aletargados por la pandemia”, comenzaba a tener mayor actividad. “Todas esas cosas las ofrecemos a través de la

>5

>Sede central el Pellegrini 21.

cooperativa, en el caso de Coovaeco es solo para los socios”, aclaró Noya.

Las cooperativas

En el Día Internacional de las Cooperativas, el entrevistado manifestó: “La cooperativa es la mejor herramienta que tienen los pequeños y medianos productores, y los consumidores, para que puedan tener un poder de compra y abastecerse con las mejores condiciones posibles del mercado, con transparencia y participando en la conducción de las empresas. Eso siempre está vigente, cambian las tecnologías, las necesidades, puesto que obviamente no es lo mismo hoy que en 1904 cuando se creó la Liga Agrícola pero el sentido, el criterio, se mantiene siempre vigente y va a continuar así”. “Saludos a todos los socios de la cooperativa, donde hay varias generaciones, quizá empezó el abuelo, luego el padre y hoy están los hijos trabajando con la cooperativa”, destacó.<

>Instalaciones de la Liga Agrícola Ganadera en el Parque Industrial.

Tel. 02352 470-800 // 471800 Laprida 277 - B6740CXE - Chacabuco (Bs. As.)

COOPERATIVA ELECTRICA DE O'Brien - Bragado

Se adhiere al Día de la Cooperación LAS HERAS 560 - TEL. (02475) 466003 - ROJAS

CHACABUCO LTDA. HERRAMIENTA DE PROGRESO AL SERVICIO DE SU COMUNIDAD.


Día Internacional de las Cooperativas

6>

Sábado 2 de julio de 2022

>Tras la renovación de autoridades

La Cooperativa Eléctrica de Agustina proyecta brindar más servicios >Con recientemente cumplidos 62 años de trayectoria, la entidad que estrenó nuevo consejo directivo en mayo último, busca dar respuesta a la demanda de su comunidad.

>Cooperativa Eléctrica de Agustina.

L

a Cooperativa Eléctrica de Agustina Limitada, fundada el 25 de junio de 1960, brinda un importante servicio a la comunidad de Agustina y del cuartel noveno del partido de Junín, principalmente. Hace pocos días la entidad cumplió 62 años de vida institucional, siendo la distribución de energía eléctrica y la red de agua potable, los servicios básicos a los cuales se dedica. En diálogo con Democra-

>Alberto Massa, presidente de la entidad.

cia, Alberto Massa, presidente de la mencionada entidad, habló sobre los inicios de la actividad desarrollada por esta cooperativa, que empezó la actividad generando energía “Dada la necesidad del pueblo de tener energía eléctrica, a partir del funcionamiento de la usina, con motores a explosión Diesel se empezó a brindar dicho servicio. Después se transformó en distribuidora de energía eléctrica

Saluda a todas las cooperativas asociadas y amigas

solamente”, explicó el entrevistado. Con los años la entidad también sumó el servicio de agua potable por red. “La cooperativa cuenta con un establecimiento de agua, que trabaja con dos bombas sumergibles. Hay un tanque de distribución que trabaja de manera neumática y distribuye. El ciento por ciento de la localidad tiene agua potable de red”, afirmó Massa. Respecto a energía eléc-

trica, la distribución se hace en el pueblo y también en el campo, en unos 180 kilómetros de red de distribución de energía eléctrica, en el Cuartel noveno del partido de Junín.

Internet

Otro de los servicios que se abre camino es el de Internet por fibra óptica, que llega a Agustina de la mano de su Cooperativa. “Ya estamos empezando los primeros aprontes para

proveer a la localidad de internet por fibra óptica. Llega hasta la localidad, la distribución de Arsat. Estamos haciendo las primeras conexiones“, aseguró Massa a Democracia. “Esta cooperativa, si bien no deja de tener los inconvenientes comunes a todas las empresas cooperativas, por lo costoso de su mantenimiento y lo difícil de poder cumplimentar los servicios con los pocos ingresos que tiene, es muy sana, no tiene deudas y eso permite pensar en que quizá podamos seguir incorporando algún otro servicio. No obstante ello, sabemos que las cooperativas pequeñas en general están adoleciendo de ingresos genuinos en este momento”, reflexionó el entrevistado. “Tenemos muchos proyectos para el futuro. Vamos por más servicios para la localidad ya que la comunidad nos está requiriendo. Estamos trabajando fuertemente como para poder lograrlos en los tiempos venideros”, dijo. Alberto Massa destacó que “desde su fundación, la Cooperativa de Agustina fue muy bien administrada, muy cuidada, conservando siempre los valores cooperativos, de honestidad y perseverancia como para que la localidad pueda re-

cibir un servicio de energía eléctrica conforme a las necesidades de cada uno”. “Nos estamos adecuando a esa forma de trabajar. Continuaremos en ese sentido tratando de incorporar otros servicios que son necesarios dado los tiempos que corren”, apuntó el directivo. Cabe mencionar que la gestión que tiene a Alberto Massa como presidente dio inicio en mayo del corriente año, es decir hace solo un mes, conformando un nuevo Consejo Directivo.

Autoridades

La Cooperativa Eléctrica de Agustina Limitada está dirigida por el siguiente consejo directivo: Presidente: Alberto Massa. Vicepresidente: Carlos A. Palma. Secretario: José A. García. Prosecretario: Ángel L. Giordano. Tesorero: Gustavo M. Nardi. Protesorero: Rodolfo D. Palma. Vocales titulares: Norberto Saccoccia, Daniel Gandulfo, Gastón Franco y Jorge Lasalle. Vocales suplentes: Raúl Laguzzi, Adrián M. Fernández, Edgardo D. Fernández. Síndico titular: Ariel Sanguinetti. Síndico suplente: Antonio Pannone.<


Día Internacional de las Cooperativas

Sábado 2 de julio de 2022

>Rubén Borgogno, presidente de la entidad centenaria.

>7

>Autoridades de A.C.A. en los festejos por sus 100 años de historia

>Asociación de Cooperativas Argentinas

En el marco de su Centenario, A.C.A. inaugurará un nuevo puerto en Timbúes >Si bien el puerto ya está en funcionamiento, en agosto próximo será su inauguración oficial. Las modernas instalaciones significaron una fuerte inversión de la entidad.

E

ste año, la Asociación de Cooperativas Argentinas cumplió 100 años de historia impulsando la acción cooperativa de segundo grado, ya que nuclea como socias a 145 cooperativas del país. Se trata de una cooperativa de cooperativas, que brinda soluciones integrales a las cooperativas y productores agropecuarios, creando valor de forma competitiva y sustentable, aportando transparencia a los mercados y manteniendo el diferencial de los principios y valores cooperativos.

Uno de los hechos trascendentales que hubo en los últimos tiempos, además de los festejos por el Centenario de la entidad, llevados a cabo en Pergamino, fue la puesta en marcha del puerto Timbúes, con modernas instalaciones y capacidad de descarga de 1.000 camiones por día. Para la Asociación de Cooperativas Argentinas el 2022 es un año especial porque se cumple el centenario de la entidad nacida el 16 de febrero de 1922, festejo que tuvo lugar en Pergamino, concretamente en un espacio abierto, en el Criadero de Semillas

de ACA. El otro hecho trascendente es el Puerto Timbúes, localidad ubicada al norte de Rosario. “Es un puerto muy moderno que ya está funcionando pero que en agosto del corriente año se inaugurará”, anticipó Francisco Farrás, vicepresidente de A.C.A. en diálogo con Democracia.

Comercialización

Entre las actividades que impulsa, y cobra mucha importancia por estos tiempos, está la comercialización de granos, tanto por la rentabilidad que produce la suba de

los comodities como también por las limitaciones que significa el incremento de los costos de los insumos importados, necesarios para la producción y que en nuestro país escasean. Al respecto, Francisco Farrás, vicepresidente de ACA, al ser consultado por Democracia, destacó que la entidad tenía el 19 por ciento del mercado de granos de Argentina, originando aproximadamente 24 millones de toneladas, de ahí su importancia en materia de comercialización. “La participación del ACA en el mercado lentamente

siempre fue creciendo. Aumentó su participación en las exportaciones y en la generación, ya que no solamente ACA exporta sino que también productos derivados de la soja y provee de granos a otras exportadoras”, comentó. La rentabilidad en los últimos tiempos ha sido importante por la suba en los precios de los comodities de los cereales, lo cual fue un aliciente para los exportadores de granos. Sobre esto, el entrevistado mencionó cómo había influído el conflicto bélico entre

Ucrania y Rusia, en la comercialización de granos, con la suba de precios. “No hay que olvidar que Ucrania es un importante productor de trigo. Los productores argentinos, el país en general, a través de las retenciones y de los impuestos han tenido un mayor ingreso de dólares por ese motivo”, comenzó diciendo Farrás. “Como Ucrania también participa en el mercado energético y en la producción -continuó- y por otra parte

Cooperativa Eléctrica de Agustina Ltda. Saluda a todos en el Día de la Cooperación Calle 4 y 13 - Tel: 4498001 - 4498069 ceagustina@gmail.com

Cooperativa de Provisión de Servicios Eléctricos, Agua Potable y Otros Servicios Públicos de Morse Ltda.

Se adhiere al Día de la Cooperación

Sigue pág. 8


Día Internacional de las Cooperativas

8>

Sábado 2 de julio de 2022

Viene pág. 7 Rusia provee gas a Europa, el aumento del gas ha hecho que los fertilizantes que dependen de ese combustible, sobre todo los fertilizantes nitrogenados hayan tenido un incremento en sus precios de más del 100 por ciento”. Es decir, si bien ha aumentado el ingreso por suba de precios de los comodities también aumentaron los costos de los insumos agropecuarios, tanto sea para los productores como para las cooperativas. Los costos afectados son los de fertilizantes nitrogenados y fosforados, puesto que Rusia es uno de los que producen y exportan.

Sin autoabastecimiento

A la pregunta si Argentina elaboraba fertilizantes fosforados o nitrogenados, o si se había buscado reemplazarlos por otros existentes en nuestro país, el entrevistado

>Primer buque arribado al Puerto ACA de Timbúes.

>Pioneros en la creación de la cooperativa de cooperativas.

respondió: “los fertilizantes fosforados no se fabrican en el país porque aquí no hay roca fosfórica. Son todos importados. Los suelos argentinos son muy escasos

COOPERATIVA DE SERVICIOS DE IRIARTE LTDA. Suministros de Energía Eléctrica Teléfono - Servicio de Internet - Banda Ancha e Internet Rural Inalámbrica

(02354) 49-1010 www.coopiriarte.com.ar - coopiriarte@hotmail.com coopiriarte@gmail.com Los Colihues - CP (6042) Iriarte

en fósforos pero sí son ricos en potasio y no se depende de los fertilizantes potásicos como en otras regiones del mundo”. “El otro fertilizante esencial para la producción es la urea, para cuya fabricación se toma del nitrógeno del ambiente pero para eso necesita un sustrato energético como es el gas. Hay una sola fábrica en el país, (Profértil) con alta participación de YPF,

que provee aproximadamente un millón de toneladas de urea, pero las necesidades del país son más de 2 millones. Como los fertilizantes nitrogenados son esenciales para la producción de maíz y de trigo, se debe importar el resto que hace falta, es decir el 50 por ciento. ACA es importadora junto con Bunge y otras empresas”, explicó Farrás. “Si bien el país va a tener

Cooperativa Eléctrica De Ameghino Limitada Brinda un fraternal saludo a todos los cooperativistas, en esta nueva celebración del Día Internacional de la Cooperación. Calle 3 Nº 820 Tel.: (03388) 471230 - 471081 - 471893 ceal@ameghinoenred.com.ar

Saludamos a todos los cooperativistas en el Día Internacional del Cooperativismo

un aumento del ingreso por la venta de los cereales que subieron de precio, también tendrá un incremento en los costos de importación de insumos para producir, sobre todo herbicidas y fertilizantes, que en su mayoría son importados”, apuntó. Para lograr el autoabastecimiento, la fábrica mencionada , impulsada por YPF, tendría que aumentar la producción, hacer una inversión millonaria y producir más urea, a fin de producir el 50 por ciento que falta, según opinó el entrevistado, al referirse a lo que el país necesitaba en este aspecto.

Otro de los aspectos que generalmente son tenidos en cuenta por la producción agropecuaria es el clima, y en este aspecto, a raíz de la sequía que hubo este año, se produjo una reducción en los rindes de maíz y soja. “Ahora se está sembrando trigo pero las reservas (de agua) en los suelos está bastante escasa puesto que, en el verano llovió poco, en el otoño no se recompuso esa faltante y ahora hay una reserva escasa. Estamos esperando las próximas lluvias para poder mantener las expectativas de alto rendimiento”, apuntó Farrás.<

Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Baigorrita LTDA Se adhiere al Día Internacional de la Cooperación y saluda a toda la familia cooperativista en su día. San Martín 236 - Tel: (236) 4493017 / 4493036 (6013) BAIGORRITA coopbaigorrita@coopbaigorrita.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.