SUPLEMENTO ESPECIAL Miércoles 28 de abril de 2021
EDICIÓN DE 12 PÁGINAS
28 de abril: DÍA DEL repuestero
Día del Repuestero
2>
Miércoles 28 de abril de 2021
>Hoy se celebra el Día del Repuestero
Los orígenes de las cámaras de comerciantes de repuestos del automotor >La Cámara de La Plata (CRAYA) fue una de las primeras asociaciones que se formaron a nivel nacional, a fines de la década del 50. Por aquellos años, la industria mostró una fuerte expansión, con fábricas como Kaiser Argentina (IKA), Peugeot, Fiat, Renault, General Motors, Ford y Mercedes Benz.
E
l 28 de abril se celebra en Argentina el Día del Repuestero. Fue en 1955 cuando en la provincia de Tucumán hubo una convención que dio impulso a la federación que aglutina dicha actividad. En esta fecha se recuerda a los visionarios que consideraron hace más de seis décadas que la organización del sector era fundamental para su desarrollo. La Cámara de La Plata (CRAYA) fue una de las primeras asociaciones que se formaron a nivel nacional, a fines de la década del 50. Por aquellos años, la industria mostró una fuerte expansión, con
fábricas como Kaiser Argentina (IKA) en la provincia de Córdoba, Peugeot, Fiat, Renault, General Motors, Ford y Mercedes Benz. Las calles y los caminos se poblaron de modelos de automóviles que necesitaban el recambio de piezas y esa demanda creciente dio paso a creación de la Federación Argentina de Cámaras de Comerciantes de Repuestos Automotor (FACCERA), la entidad que agrupa a los repuesteros a nivel nacional. Hubo entonces un auge de las fábricas nacionales de autopartes y en una especialización que se fue dando de la
>Los repuesteros trabajan con dedicación y cuidado en tiempos de pandemia.
mano de los avances tecnológicos y posibilitó la apertura de comercios exclusivamente dedicados a rubros como tren delantero, suspensión,
ROMERO FERRARA 943 TEL. (236) 15 4349453
LEVANTA CRISTALES - AUDIO- MANIJAS - CERRADURAS - ARRANQUES - ALTERNADORES - CIERRE CENTRALIZADO- CARCAZAS DE LLAVES CALEFACCIÓN - AIRE ACONDICIONADO - REPARACIÓN DE MÁQUINAS
motores o frenos. Para los repuesteros, la actividad en sí plantea el serio problema del manejo de renovadas tecnologías que requieren no solo contar con el repuesto adecuado, sino con la capacitación que requieren. Se trata de todo un desafío que surge del mandato fundacional de que los cambios se suceden con ritmo constante y tanto los empresarios como los talleristas deben contar con las herramientas adecuadas para traducirlos en productividad. Esto es porque la industria
automotriz es uno de los principales motores de la economía nacional e internacional debido al movimiento de capitales, operaciones y capacidad de creación de puestos de trabajo que genera la actividad. Independientemente de los contextos económicos y sociales por los que pase el país, los repuestos de automotores son requeridos por una gran masa de consumidores en cualquier circunstancia y coyuntura.
En La Plata
En La Plata, la CRAYA nació
el 23 de abril de 1959 con la presencia de 17 entusiastas comerciantes dedicados a la venta de repuestos de automóviles y accesorios. Ese puñado de pioneros de la institución decidió organizarse con la idea de ser representados y canalizar sus inquietudes e intereses comerciales a través de una Cámara. El éxito acompañó a la CRAYA y en la actualidad aquella modesta pero a la vez ambiciosa unión se transformó en un sólido y pujante nucleamiento empresario. <
Marcilla Cristales CRISTALES Y PARABRISAS PARA EL AUTOMOTOR, CAMIONES Y OTROS
Alicia Moreau de Justo 53 - Ruta 7 y Mayor López - Junín (B) - Teléfono: 236 - 154222210 - E-mail: marcillacristalcerr@gmail.com
Miércoles 28 de abril de 2021
>Local ubicado en República 602, esquina Suiza.
Día del Repuestero
>3
>Accesorios del automotor.
>Centro comercial de avenida República
El Giro, local dedicado a la venta de autopartes y accesorios para vehículos >La iniciativa de Gonzalo Robles surgió en plena pandemia. A pesar de los inconvenientes de la época, sigue adelante con la venta de autopartes y accesorios del automotor en una arteria netamente comercial de la ciudad.
E
l Giro, ubicado en avenida República 602 esquina Suiza, es un local comercial dedicado a la venta de autopartes: carrocería, ópticas, paragolpes, espejos, parrillas, como así también accesorios del automotor.
Gonzalo Robles, propietario del lugar, al ser consultado por Democracia, habló de su emprendimiento iniciado en 2020, con la visión de trabajar con cristales: parabrisas, lunetas, cristales laterales de puerta y anexar equipamientos: jaula antivuelco, estribos, etc.
“Estuve trabajando muchos años en otra empresa y aprendí todo respecto a este rubro. Ya lo teníamos planeado, pero no estaba previsto todo esto de la pandemia y la cuarentena”, dijo Robles, al comentar acerca de los inicios de este comercio.<
Día del Repuestero
4>
Miércoles 28 de abril de 2021
>Repuestos nacionales e importados del automotor
La segunda ola de Covid-19 golpea la venta de repuestos de vehículos >Desde el local de Chapa Mercedes, Salomón afirmó que las ventas habían caído bastante comparadas con las de 2019. “Si bien trabajamos mucho con gente de la zona, durante el último tiempo casi no circula por el tema de la pandemia, por eso la caída de las ventas”, dijo.
>Frente del local de Chapa Mercedes en Junín.
L
as instalaciones de Chapa Mercedes, dedicado a la venta de repuestos nacionales e importados del automotor, están ubicadas en Benito de Miguel 580. En diálogo con Democracia, Pablo Salomón, responsable del lugar, explicó que
están abocados a la venta de distintas partes de la carrocería del automotor, incluyendo guardabarros, óptica y todos los cristales del vehículo. “Nos dedicamos mucho al tema de los cristales, de parabrisas, lunetas, vidrios laterales.
>Productos que comercializa la sucursal.
Asimismo, tenemos cerrajería y burletería en general de autos”, acotó “Contamos con todo lo que es repuestos de autos: autopartes y accesorios del automotor, nacionales e importados”, dijo el entrevistado.
Respecto al panorama del sector, manifestó que si bien se había abierto un poco más, el mercado estaba difícil ya que las ventas habían caído en comparación con 2019. “Este año el panorama mejoró levemente comparado a 2020, pero igualmente el
mercado sigue quieto, no hay grandes movimientos. Y ahora, con esta segunda ola también nos golpea a nosotros. Trabajamos con mucha gente de la zona de Junín y sus ciudades, por el tema del coronavirus cierran o no hay circulación, hay
pocos comisionistas, entonces eso quita el caudal de gente que teníamos antes”, explicó Pablo Salomón a Democracia.
Chapa Mercedes
Chapa Mercedes en Junín es una sucursal. La central
Repuestos nuevos, recambio y reparaciones Amortiguadores - Semiejes - Homocinéticas Direcciones hidraúlicas - Embragues - Cremalleras
ÍA ¡FELIZ D ERO! T S E U P E DEL R
Día del Repuestero
Miércoles 28 de abril de 2021
>5
>Gran variedad de repuestos.
está instalada en la ciudad de Mercedes. También hay otra sucursal en la ciudad de Chivilcoy. Se llama Chapa Mercedes porque en sus inicios, desde la ciudad de origen, vendían todo lo que fuera chapa del automotor (capó, guardabarros, etc).
La Sucursal en Junín, que data del año 2000, se dedica especialmente a los cristales del automotor. En el caso de la colocación de parabrisas, el trabajo es terciarizado. Es decir, el local vende el repuesto y lo hace colocar por un tercero.
Repuestos
Cabe destacar que la central de Chapa Mercedes trabaja con repuestos nacionales e importados. Lo que es rubro original no lo está trabajando sea por la variación continua de los costos o porque también hay muchas autopartes originales varadas
en la aduana. Es decir, hay problemas en la entrega, por lo que decidieron cortar las ventas de repuestos originales. “Compramos en las importadoras que están en nuestro país, en realidad compra la central de Mercedes”, acotó Salomón.<
>Autopartes a la venta.
6>
Día del Repuestero
Miércoles 28 de abril de 2021
>Polar K Equipamientos
Venta de láminas polarizadas para cristales de vehículos, viviendas y oficinas >El taller, ubicado en Comandante Acha 25, cuenta con una amplia variedad de equipamiento para camionetas y autos. Asimismo, ofrece láminas de alta gama para polarizados.
>Instalaciones de Polar K Equipamientos.
MÁS DE
Día del Repuestero
Miércoles 28 de abril de 2021
>Vehículos en el taller de Polar K Equipamiento.
P
olar K Equipamientos es una empresa especializada en polarización de cristales de vehículos, con láminas que son admitidas en los controles de la VTV. Asimismo, comercializa una amplia variedad de equipamientos para vehículos, autos y camionetas y cristales polarizados para el hogar y oficinas. Este taller, con amplias instalaciones, ofrece no solo productos para la venta como son las láminas polarizadas para cristales y equipamientos de vehículos en general y de camionetas en particular, sino también un excelente asesoramiento a la clientela de Junín y la zona. Cuenta con una variedad de artículos y equipos, a buenos precios, sobre los que la gente puede consultar a su local ubicado en Comandante Acha 25, dentro del horario de 8 a 16.
>7
>Enganches en las camionetas, uno de los equipamientos que ofrece la firma.
Desde hace casi 18 años que funciona este taller que comenzó con el polarizado de vidrios y continúa hoy afianzándose en este servicio, como así también en equipamientos varios para los vehículos.
Productos
Polar K Equipamientos vende, como su nombre lo indica, todo tipo de equipamientos para vehículos, por ejemplo, enganches, cubrecárter, polarizados, alarmas y, en lo que es camionetas y utilitarios, enganches, jaulas, estribos, defensas, cobertores y lo que se usa actualmente para la pick up y la pick up off road (deportiva para 4x4). También cuenta con cúpulas América y tapas para cajas de camioneta doble cabina Rollpro. Esta última es una tapa retraíble, de aluminio, que sirve para trabajar y viajar y “que
>Repuestos para la colocación de equipos.
>Instalaciones de la empresa ubicada en Comandante Acha 25.
no se moje la mercadería”, explicó Fernando Iribarren a Democracia. “Tenemos toda la línea Bracco en materiales para camionetas, como son los enganches, cobertores, jaulas, estribos, cúpulas”, mencionó. La empresa Polar K tiene trabajo durante todo el año. La actividad es continua con los vehículos que trabajan en el campo, durante todo el año se ponen enganches, coberturas y mucho más.
Polarizados
“Nos especializamos también en polarizados, tanto en vehículos como en viviendas – informó el entrevistado-. Además, somos distribuidores en Junín y la zona de una marca de equipamiento y de una marca de láminas para polarizados”.
“Contamos con láminas 3M y Diamond, de origen estadounidense, y Sun Control, que es una marca europea. En lo relativo a equipamiento para camionetas, trabajamos con las marcas Bracco y Cobra”, acotó. Polar K Equipamientos cuenta con láminas estándar y de alta gama. “Hacemos polarizados para vehículos, casas, oficinas, láminas de seguridad para comercios y vidrieras. Que sean polarizadas no solo es para ahorrar de energía sino para mayor seguridad. Las láminas de alta gama son muy buenas, se ven normales desde adentro para afuera y, a la inversa, se ven oscuras. Por otra parte, las láminas comunes tienen menos tiempo de garantía y la visibilidad no es tan óptima como las de alta gama, pero se ajustan al menor presupuesto con que se cuenta”, dijo.<
Día del Repuestero
8>
Miércoles 28 de abril de 2021
>Motor Metal Junín
Una empresa dedicada a la venta de repuestos para motores en todas sus marcas y gamas >Sus repuestos son vendidos no solo en nuestra ciudad sino en distintos puntos del país, con el aval de una trayectoria de 30 años en la actividad comercial.
M
otor Metal es una casa de repuestos para motores de combustión que desde hace tres décadas está instalada en Junín. Su propietario, Floreal Volino, al referirse a los inicios de esta pujante empresa comercial en el rubro Repuestos en diálogo con Democracia, consideró que la firma había nacido al revés, ¿por qué? “Porque las empresas generalmente tienen stock y después salen a buscar clientes o a quien vender, en cambio, Motor Metal en sus inicios sale ya con una cartera de 28 años de trabajo para otras empresas hecha por mí”, explicó Volino. Lo cierto es que Motor Metal es una empresa que vende repuestos en Junín y donde lo requieran desde distintos puntos del país. “Junín, para Motor Metal, puede significar el 10 por
ciento de la facturación. Sería imposible para una ciudad como Junín mantener un stock de repuestos por la variedad de motores y la diversidad de productos que tienen los motores. No se tiene capacidad de compra para tanta variedad de repuestos para tenerlos en stock. Entonces, ¿qué hace Motor Metal? Trabaja sobre la base de seis provincias argentinas a las que les distribuye sus repuestos. Desde Junín salen a seis provincias las partes componentes de un motor”, explicó el entrevistado a Democracia.
Entrega
Adaptarse a la pandemia para Motor Metal significó, entre otras cosas, dejar de mandar parte de los repuestos en micros y volcar casi todo para que lo distribuyeran los comisionistas. “La logística para esta co-
>Floreal Volino (centro) y todo su equipo de trabajo en Motor Metal.
mercialización se hace sobre la base de comisionistas, porque los micros no andan. Antes se trabajaba mitad y mitad: comisionistas y colectivos, pero ahora solo se hace con comisionistas porque prácti-
camente no hay colectivos”, manifestó Volino. “Afortunadamente, Junín es un núcleo muy importante con su red de comisionistas que van para todas partes. De aquí salen hasta San Luis,
Córdoba, Rosario, Paraná, Santa Fe, entre otros, entonces esa logística que ya está puesta la aprovechamos y les damos trabajo a ellos y de paso colocamos nuestros productos”, acotó.
Empresa juninense
Cabe destacar que Motor Metal es una empresa netamente juninense; toda su actividad se concentra en nuestra ciudad. “Acá está la central, la administración, el stock, todo
Telefax (236) 4432910 - Av. Libertad 477 - Junín - Buenos Aires
H. DANIEL SOUZA reparación de bombas inyectoras e inyectores mecánica general nafta / diesel
Miércoles 28 de abril de 2021
Día del Repuestero
>Frente de las instalaciones ubicadas en Benito de Miguel 331.
está acá y se distribuye hacia otros puntos del país”, apuntó el entrevistado. “Es impresionante la cantidad de repuestos que vende esta empresa. Los repuestos son de todas las piezas del motor, de todo el movimiento interno de cualquier tipo de motor a explosión sea de tractor, camión, automóvil, cosechadora, todo los motores”, dijo. Floreal Volina señaló que prácticamente venden solo las piezas de motor, que son alrededor de 16 mil productos, por la variedad de motores, por el tipo de componentes
que tiene. “Hoy en día hay algunas dificultades en la entrega de mercadería, más que nada de la industria argentina. Hoy hay que comprar a 200 proveedores, ¿por qué? Porque uno tiene una cosa y el otro otra, y así. Ya los que eran núcleos centrales han dejado de serlo, ahora tenemos que repartir las compras buscando el producto donde esté. Y ya las marcas un poco han perdido vigencia, es por eso que no tienen productos. Algunas dificultades hay, por supuesto, no escapará a su criterio en lo que respecta a la importación”,
>9
>Interior del local de Motor Metal.
manifestó. A la pregunta de si las piezas importadas tenían reemplazo en Argentina, Volino respondió que algunas sí, otras no. “Algunas de importación no tienen reemplazo nacional. Algunas otras sí. Las piezas las tienen importadores de Buenos Aires que son importadores directos. Hay dos o tres importadores muy importantes que son los que nos abastecen”, explicó. Hoy, 28 de abril, Día del Repuestero, Floreal Volino dedicó un saludo especial a todos sus colegas, a los repuesteros de Junín. <
>Insumos para el automotor.
- TREN DELANTERO - ALINEACIÓN Y BALANCEO COMPUTARIZADO - GOMERÍA AUTOMÁTICA - MECÁNICA LIGERA
JAVIER MUÑIZ 441 - TEL. (236) 4434774 JUNíN (B)
10 >
Día del Repuestero
Miércoles 28 de abril de 2021
>Federación Argentina de Cámaras de Comerciantes en Repuestos del Automotor
Acerca de la Federación que nuclea a los repuesteros de todo el país >El 28 de abril de 1978 en la ciudad de Tucumán se constituye la Federación Argentina de Cámaras de Comerciantes en Repuestos del Automotor (FACCERA).
A
>El avance de la industria automotriz hizo imprescindible la actividad de los repuesteros.
l bucear en los orígenes de la Federación Argentina de Cámaras de Comerciantes en Repuestos del Automotor, se encuentra que hace 43 años hubo una necesidad de representatividad por parte de un sector que se hacía cada vez más necesario y pujante en la actividad comercial. Todo surgió en el año 1977 cuando se fijaron márgenes de utilidad uniformes para todo el comercio. Si bien por la gestión de dos Cámaras de Repuesteros que actuaban en Buenos Aires (CCRA y AAIRA) consiguieron para el sector márgenes más adecuados a su actividad, algunas cámaras de repuesteros del interior del país expresaron su contrariedad por no haber sido consultados, sin perjuicio de admitir el éxito general en la gestión realizada. Quedó demostrada la necesidad y la conveniencia de realizar reuniones conjuntas
Representante
no solo para tratar los temas de carácter nacional que debían plantearse a las autoridades y otros organismos, sino también observar en conjunto el desenvolvimiento del sector intercambiando opiniones de colegas diseminados en todo el territorio del país. Se decidió realizar una reunión en la ciudad de Corrientes en la cual, sin perjuicio de exponer los pormenores de la gestión sobre los márgenes de utilidad, hubo consenso para constituir una entidad de segundo grado que agrupe a todas las cámaras existentes y promueva la constitución de otras, abarcando el territorio nacional, sin que cada cámara mantenga las atribuciones y las facultades que le dictan sus propios estatutos y su rol de entidad representativa.
Nacimiento
El 28 de abril de 1978 en
la ciudad de Tucumán se constituye la Federación Argentina de Cámaras de Comerciantes en Repuestos del Automotor (FACCERA), siendo la primera Comisión directiva la siguiente: Presidente: Pablo Chighine (Mendoza); vicepresidente: Luís María Fiore (AAIRA – Buenos Aires); secretario: Roberto Cruz (Mendoza); tesorero: Miguel Martínez de la Torre: (San Juan); revisores de cuenta: Juan Carlos Ardanaz y Vicente Carlos Assante (CCRA – Buenos Aires) y vocales: Eliseo Jorge Fluxa (La Plata); Antonio Pisciolari (Córdoba); Eduardo Iglesias (Tucumán); Enrique Estatuet (Misiones) y Horacio Víctor Montalto (Rosario).Se aprobaron los estatutos y se fijó domicilio en la Capital Federal, donde los delegados de CCRA ofrecieron el de su sede, y se establecieron dos categorías de socios: activos (cámaras con personería
TECNOLOGÍA EN MOVIMIENTO
Repuestos Benito de Miguel y Fusé - Junín (B) - (236) 4638508 - (236) 154301072 - (154652699)
Miércoles 28 de abril de 2021 jurídica de acuerdo con las normas legales) y adherentes (las que no cumplan esas normas). No tenía socios empresarios. El 3 de marzo de 1980 se obtiene la personería jurídica y se incorporan como fundadoras, además de las ya citadas, a las Cámaras de Salta, Santa Fe, Rafaela y Tucumán (distribuidores). Se reemplaza al secretario Roberto Cruz por Oscar Pastrana (Mendoza) y al delegado de Rosario Horacio Víctor Montalto por Antonio Paván. Con el tiempo se fueron incorporando nuevas cámaras: Tucumán (minoristas), Bahía Blanca (mayoristas) y (minorista), Paraná, Corrientes, Río Cuarto, San Francisco, Mar del Plata, Venado Tuerto, Jujuy, Concordia, Tartagal, Bariloche y Junín. Algunas ya no existen.Los presidentes fueron: 1978/86 Pablo Ghighine (Mendoza) – 1986/90 Antonio Pavan (Rosario) 1990/94 y 2002/06 Vicente Assante (Buenos Aires) – 1994/98 Víctor Bálsamo (Córdoba) – 1998/2002 Ernesto Puel (La Plata) – 2006/08 José María Martínez (Córdoba) – 2008/12 Antonio Cacciola (Rosario) – 2012/18 Ricardo Grosbard (Buenos Aires) – 2018/2020 (en ejercicio) Esteban Martín (Córdoba).
Objetivos
De acuerdo a sus estatutos, los fines principales de esta
Federación son los siguientes: A. Reunir y vincular entre sí todas las entidades representativas de comerciantes en Repuestos del Automotor de la República Argentina, sobre la base de una solidaridad efectiva y permanente ejerciendo su representación ante las autoridades nacionales, provinciales y/o municipales en todos los casos que sea necesario. B. Promover la formación de Cámaras de Repuesteros en todo el país. C. Obtener la adhesión a las cámaras ya constituidas de todos aquellos comerciantes de localidades en las que no sea posible constituirlas. D. Toda otra actividad que resulte de significativa importancia a los efectos de lograr el objetivo principal, es decir, la defensa de los intereses de todos los comerciantes en repuestos para automotores del país.E. Difundir entre sus Cámaras asociadas por los medios que juzgue más convenientes el conocimiento amplio de todas las disposiciones legales y administrativas que atañen al comercio en general y al gremio en particular. F. Gestionar ante las autoridades competentes la promulgación, derogación o modificación de leyes, decretos y/o resoluciones nacionales, provinciales y/o municipales que afecten fun-
Día del Repuestero
> 11
>Las casas de repuestos impulsaron la formación de las cámaras y de la misma FACCERA. .
damentalmente las normales condiciones de comercialización que sean necesarias para la continuidad de la
prestación de servicios que se brinda. G. Promover el intercambio entre las cámaras
asociadas de informes comerciales y toda otra colaboración necesaria para el buen desarrollo del comercio
H. Colaborar en iniciativas de bien público que sean de origen oficial o particular.<
¡FELIZ DÍA REPUESTEROS!
Día del Repuestero
12 >
Miércoles 28 de abril de 2021
>Industria automotriz
Las grandes empresas deberán producir al máximo de su capacidad instalada >La medida fue dispuesta este mes por la Secretaría de Comercio del Ministerio de Desarrollo Productivo, Resolución 330/2021.
E
l Gobierno nacional publicó una resolución en el Boletín Oficial, el viernes 9 de abril del corriente año, que llamó mucho la atención en el sector industrial y en el automotriz: se ordenó por decreto que todas las industrias del país, entre ellas las automotrices, se pongan a producir al máximo de su capacidad instalada, caso contrario serían sancionadas. La medida afectará a fabricantes de autos, pero también a empresas autopartistas y productores de todo tipo de vehículos, porque abarca a un amplio espectro de la producción industrial y las empresas de servicios. La resolución rige para las “compañías del sector industrial que facturen más de $3.955.200.000 por año”. Esa facturación representaría una producción de alrededor de 6.000 vehículos al año. El Gobierno informó que “el objetivo de la norma es prevenir, en el contexto de recrudecimiento de la pandemia por Covid-19, una reducción injustificada en la oferta de productos para el mercado interno”.
La industria automotriz argentina hoy produce utilizando en promedio entre el 40% y el 70% de su capacidad instalada. Varía mucho de una terminal a otra. La única excepción es Toyota, que produce al 100% en Zárate.
Comunicado
El Ministerio de Desarrollo Productivo, Secretaría de Comercio Interior, emitió la Resolución 330/2021, que resuelve en su artículo 1 intimar a todas las empresas de los sectores de comercio y de la industria que durante el año 2019 hayan registrado ventas totales en el mercado interno superiores a la suma establecida mediante la Resolución N° 220 de fecha 12 de abril de 2019 de la ex-Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa del ex-Ministerio de Producción y Trabajo, y sus modificatorias, a incrementar su producción hasta el máximo de su capacidad instalada y a arbitrar las medidas conducentes para asegurar el transporte, la distribución y la provisión de los insumos y los bienes finales producidos en todo el Territorio
>Con el incremento de la producción buscan resguardar el interés económico general y evitar el desabastecimiento.
Nacional, hasta tanto se mantenga vigente la emergencia sanitaria declarada por la Ley N° 27.541 y prorrogada por el Decreto N° 260 de fecha 12 de marzo de 2020 y sus modificatorios. En el artículo 2, señala que el incumplimiento de la presente resolución hará pasibles a las empresas infractoras de las sanciones previstas en la Ley N° 20.680 y
sus modificaciones. Por lo expuesto, las grandes empresas deberán producir al máximo de su capacidad instalada. La Secretaría de Comercio Interior de la Nación intima a las grandes empresas de los sectores de comercio e industria a fabricar, distribuir y comercializar al máximo de su capacidad instalada,
mientras persista la emergencia sanitaria. A través de la Resolución Nº330/2021 publicada el 9 de abril último, en el Boletín Oficial, la intimación abarca desde la provisión de insumos hasta los bienes finales, el transporte, la distribución y la comercialización. La Secretaría de Comercio Interior tomó esta medida luego de advertir la existencia de situaciones de escasez de insumos y bienes finales que son particularmente perjudiciales en la coyuntura de emergencia sanitaria. Con esta intimación a incrementar la producción hasta el más alto grado de su capacidad instalada y asegurar el transporte, la distribución y la comercialización, se busca resguardar el interés económico general y evitar situaciones de desabastecimiento que puedan perjudicar a las y los consumidores. El incumplimiento de dicha resolución hará que las empresas infractoras puedan recibir sanciones previstas en la Ley de Abastecimiento (N° 20.680).<
CABLES DE VELOCÍMETROS Y COMANDOS Oficina y venta: P. Respuela 259 236 - 4444352 / 4425483 Fábrica: Parque Industrial Junín Mattiazzi - Parcela 114 236 - 4402116 / 4402009
Correas Dayco - Cadenas Poleas - EngranajesMangueras - Caños de goma iltros Encendido - Lámparas