Día mundial de la salud

Page 1

SUPLEMENTO ESPECIAL Jueves 7 de abril de 2022 EDICIÓN DE 8 PÁGINAS

7 DE ABRIL

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD


Día Mundial de la Salud

2>

Jueves 7 de abril de 2022

>La salud y el medio ambiente

Cuidar nuestra salud y tener hábitos saludables también es cuidar al planeta >Desde el Colegio de Médicos de Junín hacen hincapié en el lema de la OMS, “Nuestro planeta, nuestra salud”, y las actividades en función

del mismo, “para que la casa que habitamos, que es nuestra tierra, sea cada vez mejor y más saludable”, dijo el doctor Jorge Lusardi.

D

esde el Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires, Departamento VI, en el Día Mundial de la Salud, destacan las maneras de estar más saludables y al mismo tiempo cuidar al planeta. El doctor Jorge Oscar Lusardi, presidente de la institución y secretario general del consejo superior provincial del Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires reflexionó también sobre la labor médica que tuvo un papel fundamental en el transcurrir de la pandemia de Covid-19.

El lema

En este Día Mundial de la Salud, celebrado el 7 de abril de cada año desde 1950 en conmemoración del aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud dos años antes, el lema es: “Nuestro planeta, nuestra salud”. “A partir de ese lema – dijo el doctor Lusardi- se desprenden un montón de acciones para llevarlo a cabo. El tema de cuidar nuestro planeta empieza teniendo nosotros mismos hábitos saludables y transmitiéndolos hacia el resto de la sociedad, además tomar todas las medidas que sean necesarias para que la casa que habitamos, que es nuestra tierra, sea cada vez mejor y más saludable”. Según lo manifestado por el profesional, la importan-

Dr. Milani, Héctor Luis Dr. Milani, Pedro Luis Dr. Milani, Andrés M.

>Frente del Colegio de Médicos, Distrito VI.

Los médicos >Doctor Jorge Lusardi, presidente de la Delegación VI del Colegio de Médicos.

cia de este Día Mundial de la Salud es “que la gente tenga bien en claro cuáles son los puntos fundamentales para estar más saludables no solamente en forma individual sino colectivamente, en nuestro planeta”. Es así que el doctor Lusardi mencionó cuestiones básicas pero que recobraban importancia en estos tiempos. “Se trata de higienizarse como corresponde, ejercitarse, tomar los remedios que son prescriptos por el médico, principalmente. Es importante también beber la

Dra. García, Ricardo Dr. Quattordio, Laura

¡ADHIERE AL DÍA DE LA SALUD! Todas las mutuales - Urgencias ESTACIONAMIENTO GRATUITO Avda. Rivadavia 150 – Junín (0236) 4424230 / 4424236 / 4446300 / 4636464 info@iac-milani.com.ar

cantidad necesaria de agua porque es fundamental para hidratarse sobre todo porque las células están en constante reposición. Para poder llevar a cabo ese mecanismo las células necesitan estar lo suficientemente hidratadas porque si no, no lo hacen. Es importante hacer un raconto año a año, un chequeo, concurrir al médico, con todas las prevenciones que sean necesarias. Algo fundamental es no fumar. El cigarrillo es la primera causa de muerte en la población en forma masiva”, advirtió.

Para el doctor Lusardi, los médicos, precisamente quienes son especialistas en salud, han pasado años de mucha actividad por la pandemia Covid-19, pero el reconocimiento hacia ellos ha resultado poco, en muchos casos. “No nos han reconocido en los últimos años prácticamente nunca. Toda la temática de las condiciones de trabajo, las remuneraciones y el ámbito del ejercicio profesional ha sido realmente, por lo menos, irregular e insuficiente”, apuntó. Aclaró que el médico era como cualquier otro profesional o trabajador, no ne-

Se adhiere al Día Mundial de la Salud. R. A. Rodríguez 7 Tel. (0236) 4433887 / 4433901

cesita de privilegios pero sí de condiciones dignas de trabajo, remuneración adecuada y reconocimiento. “El reconocimiento de lo que uno está haciendo debería venir solo. No podemos seguir con esta temática de ir a pelear por un porcentaje mayor, en unas paritarias que nunca se reconoce la realidad de nuestro trabajo. Esta discusión se da tanto en el ámbito estatal como en el privado. Es toda una cadena de cosas, en la cual también las instituciones de salud no están reconocidas como corresponde, con sus costos como corresponde”, dijo. “Es un país con dificultades económicas, pero hay

algunas cosas que se han pasado para el otro lado. Venimos reclamando constantemente lo que estamos perdiendo año tras año, en porcentaje, en sumas fijas, etc. y los arreglos que se hacen no son de los mejores”, lamentó.

Mensaje

Como mensaje final en el Día de la Salud 2022, el doctor Lusardi manifestó: “Tomemos las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud al pie de la letra porque están comprobadas y son comprobables, que hagamos algo todos los días, algo por el otro, para ser todos más saludables”.<

´


Día Mundial de la Salud

Jueves 7 de abril de 2022

>3

>Día Mundial de la Salud 2022

¿Qué hacer para proteger nuestro planeta y nuestra salud?, según la OMS >El tema del Día Mundial de la Salud de 2022 es «Nuestro planeta, nuestra salud». La Organización

Mundial de la Salud lanza una campaña dirigida a las personas, los gobiernos y las empresas.

E

l tema del Día Mundial de la Salud de 2022 es «Nuestro planeta, nuestra salud». La Organización Mundial de la Salud dirige hoy la atención mundial a la interconexión entre el planeta y nuestra salud. En su campaña insta a las personas, las comunidades, los gobiernos y las organizaciones de todo el mundo a compartir sus historias sobre las medidas que están adoptando para proteger nuestro planeta y nuestra salud. ¿Qué puede hacer para proteger nuestro planeta y nuestra salud?

-Vaya al trabajo a pie o en bicicleta al menos un día a la semana. Elija el transporte público. -Cámbiese a un proveedor de energía renovable; no caliente sus habitaciones a más de 21,5 °C, apague la luz cuando no esté en la habitación. -Compre alimentos frescos a productores locales y evite los alimentos y bebidas altamente procesados. -El tabaco es un producto letal y contaminante. Deje de consumir tabaco. -Compre menos plástico, utilice bolsas de la compra reciclables.

Particulares:

Gobiernos:

Nuestro planeta, nuestra salud: comparta su historia. Alce su voz, exija acciones climáticas para proteger su salud. Pase a la acción e inspire a otros: únase al plan de cinco puntos:

Priorizar el bienestar humano a largo plazo y la estabilidad ecológica en todas las decisiones. Priorizar el bienestar en todos los objetivos empresariales, institucionales, sociales y ecológicos.

Mantener los combustibles fósiles bajo tierra. Detener las nuevas prospecciones y proyectos relacionados con combustibles fósiles y aplicar políticas de producción y uso de energías limpias. Detener las subvenciones a los combustibles fósiles. Reinvertir dichas subvenciones en la salud pública. Gravar a los contaminadores. Incentivar la reducción del carbono. Aplicar las Directrices de la OMS sobre la calidad del aire. Electrificar los establecimientos de atención de salud con energías renovables. Reducir los niveles de contaminación del aire para disminuir la carga de morbilidad derivada de los accidentes cerebrovasculares, las cardiopatías, el cáncer de pulmón y las enfermedades respiratorias tanto crónicas como agudas, incluida el asma. Gravar los alimentos y bebidas altamente procesados

con alto contenido en sal, azúcares y grasas no saludables. Aplicar políticas para reducir el desperdicio de alimentos. Reorientar las subvenciones agrícolas hacia la producción de alimentos sostenibles y saludables. Construir ciudades con espacios verdes que promuevan la actividad física y la salud mental. Comprométanse. Adopten el manifiesto verde de la OMS. El tabaco contamina el planeta y nuestros pulmones. Crear ciudades libres de humo y gravar el tabaco. Diseñar políticas de reducción de residuos y plásticos. Integrar la salud mental y el apoyo psicosocial en la acción y las políticas climáticas para prepararse y responder mejor ante la crisis climática. Colaborar con los líderes comunitarios, en particular con representantes de refugiados y migrantes, en

las medidas de mitigación y adaptación frente al cambio climático y apoyar iniciativas dirigidas por comunidades de refugiados y migrantes en el ámbito local.

Empresas:

Apagar las luces después de la jornada de trabajo. Apoyar el teletrabajo cuando sea posible. Eliminar los alimentos altamente procesados y envasados del lugar de trabajo. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de sus actividades. Proteger, promover y apoyar la lactancia materna. La leche materna es un alimento saludable y sostenible para los bebés. Garantizar el acceso de los trabajadores a agua potable. Trabajadores y estableci-

"Construyendo un mundo más justo y saludable" Que la salud sea el bien más preciado de la humanidad

mientos de atención de la salud: Apoyar los esfuerzos por reducir los residuos de la atención de salud. Proporcionar alimentos locales y cultivados de forma sostenible y garantizar opciones alimentarias saludables reduciendo los refrescos y los alimentos altamente procesados y envasados en los establecimientos de salud. Identificar oportunidades para ahorrar energía. Garantizar agua limpia y segura en los establecimientos de salud. Apoyar la compra de productos respetuosos con el medio ambiente que sean fácilmente reciclables o reutilizables. Abogar por que la salud sea el centro de las políticas relativas al cambio climático.<


Día Mundial de la Salud

4>

Jueves 7 de abril de 2022

>Salud y diagnóstico

El testeo para determinar la existencia o no de enfermedades respiratorias virales >Las bioquímicas Melani Couselo e Inés Cabanas, del Laboratorio Cabanas Couselo destacaron la importancia de la investigación científica

para obtener nuevos métodos de diagnósticos y al desarrollo de vacunas que mejoran la calidad de vida de las personas.

L

o transcurrido durante la pandemia de Covid19 ha provocado nuevos hábitos en la población que en estos tiempos ha dado mayor importancia al testeo para determinar la existencia o no de enfermedades respiratorias virales. El resurgimiento de la Gripe A y enfermedades respiratorias propias del cambio de estación, sumado a que aun siguen apareciendo casos de Covid-19, aunque en menor medida, ha impulsado en la gente mayores cuidados. Eso ha sido observado por las bioquímicas Melani Couselo e Inés Cabanas, directoras técnicas del Laboratorio de Análisis Clínicos Cabanas Couselo, quienes fueron consultadas por Democracia, con

>Laboratorio Cabanas Couselo.

motivo del Día Mundial de la Salud.

A continuación un extracto del diálogo mante-

nido con las especialistas Democracia: Pasado el trabajo que significó la pandemia de Covid-19, ¿se ha retornado a la normalidad el trabajo en los laboratorios de análisis clínicos? Dra. Couselo: Si bien, tuvimos un pico de trabajo en los meses de diciembre y enero, realizando en su mayor parte hisopados para Covid, pasado esto, las consultas son por controles habituales de salud y controles de patologías pre existentes. Cabanas Couselo es un laboratorio nuevo en la ciudad. Por eso, en nues-

tro caso, el Covid significó un pico tremendo de trabajo que finalmente resultó en que mucha gente se acercara al laboratorio y nos conociera realmente por dentro. Hoy podemos decir que, si bien se ha retornado a la normalidad respecto del Covid, nuestro trabajo se vio intensificado por el Covid. También la realidad es que, si bien bajaron mucho los hisopados, aun tenemos flujo de pacientes que viene a hisoparse (no solo por sintomatología, sino para poder viajar, etc). Democracia: El resurgimiento de algunos casos

de Gripe A, ¿ha influído en el trabajo diario en su Laboratorio y como bioquímicas también? Dra. Cabanas: Con el resurgimiento de algunos casos de Gripe A, reaparecen nuevamente algunas consultas por hisopados en pacientes con sospecha de Covid, ya que los síntomas son bastantes similares. En nuestro laboratorio además de hisopados para Covid realizamos hisopados para Influenza. Esto le permite al paciente saber si está cursando una gripe estacional o tiene una infección por Covid.


Día Mundial de la Salud

Jueves 7 de abril de 2022

>5 Reflexión

>Doctora Melani Couselo.

También es importante en pacientes con patologías de base, determinar si hay co-infección de estos virus respiratorios, ya que implica un mayor riesgo. Creo que el Covid ha puesto de manifiesto la importancia de testear la existencia o

>Doctora Inés Cabanas.

no de enfermedades respiratorias virales (no solo por Covid, sino en general). En ese sentido, creemos que es muy positivo. La gente ha ido tomando mayores niveles de conciencia al respecto Democracia: ¿Cuáles son

las enfermedades más comunes que actualmente se detectan por análisis clínicos? ¿Han surgido algunas patologías que antes de la pandemia no estaban o no eran tan comunes? Dra. Couselo: Las enfermedades más comunes

diagnosticadas normalmente por un análisis de laboratorio, como diabetes, dislipemias, o hipotiroidismo , no han cambiado luego de la pandemia. Sí aumentaron las consultas de pacientes con fatiga, astenia, y cansancio,

síntomas que se asocian al llamado síndrome post covid. En estos casos un análisis de rutina junto con otros estudios como rx torax, electrocardiograma, espirometría, son de suma utilidad para la evaluación clínica del paciente.

Finalmente las bioquímicas reflexionaron respecto al Día Mundial de la Salud que hoy se cumple: “Desde el laboratorio, alentamos a nuestros pacientes a que lleven una vida con hábitos saludables y realicen sus chequeos de salud, para poder prevenir o diagnosticar de forma temprana enfermedades”. “Insistimos siempre en la conveniencia de ‘prevenir’ una enfermedad y no ‘esperar’ a que se desencadene de manera imprevista. Nuestro foco está puesto esencialmente en eso. Generar conciencia al respecto es clave, y estamos convencidas de que el Día Mundial de las Salud debería oficiar como un recordatorio natural de la importancia de PREVENIR”, destacaron. “Como bioquímicas creemos que también es importante la investigación científica, ya que es la base para el desarrollo de nuevos métodos diagnósticos, o el desarrollo de vacunas que mejoran la calidad de vida de las personas. Esto se ve resaltado cuando surgen nuevas enfermedades como lo fue el Covid”, concluyeron. <


Día Mundial de la Salud

6>

Jueves 7 de abril de 2022

>Más salud

Impulsan una mejor rehabilitación y un estado de bienestar del paciente >Desde Synergia, Centro de Rehabilitación Junín, realizan un abordaje en salud no solo basado en tratamientos de rehabilitación sino

también otorgando mayor importancia al bienestar de las personas, para su recuperación.

D

esde Synergia, Centro de Rehabilitación Junín, Ricardo Luis Gómez, psicólogo y coordinador terapéutico del centro, explicó cuál era el trabajo que realizaban desde la mencionada entidad en los tratamientos de pacientes, en las terapias de neuro-rehabilitación por parte del equipo terapéutico , sea para tratar niños , adolescentes o adultos. En diálogo con Democracia, el psicólogo Gómez sostuvo que desde el centro se trabajaba no solo en la rehabilitación de las personas sino también en proporcionarles un mayor bienestar. “Synergia es una institución que viene funcionando desde hace siete años, incluídos los dos de pandemia. Ha tenido una serie de cambios y de acontecimientos que fueron transformando un poco el funcionamiento, no solo en

>Una de las profesionales en la consulta.

la manera en que se trabaja sino poniendo el foco en qué

cosas se pretenden lograr. En general trabajamos en

7 DE ABRIL

DÍA DE LA SALUD "La salud humana es un reflejo de la salud de la tierra" Heráclito de Efeso

>Centro de neurorehabilitación en Moreno 113.

cuestiones de rehabilitación, estamos tratando de ampliar nuestra propuesta con lo que tiene que ver con el bienestar”, explicó el especialista. Según lo expuesto, había pacientes que tenían certificado de Discapacidad y otros en una diversidad de situaciones y de estares en relación a su salud, desde trastornos del espectro autista a síndrome de down, y también aquellos que atravesaban cuestiones que tenían que ver con el déficit de atención, la hiperactividad, en lo que son niños y adolescentes. “También trabajamos con

cuestiones de demencias, enfermedades que afectan al funcionamiento, a la coordinación, que afectan tanto a lo mental como a lo físico de la persona. Trabajamos con niños, adolescentes y estamos empezando a recibir más demandas de adultos”, agregó Ricardo Gómez.

Acompañamiento

Destacó la labor desarrollada en lo que es rehabilitación y en proporcionar una mayor situación saludable y de bienestar. “Tenemos una trabajadora social para empezar a abordar las cuestiones

más ambientales. Se trabaja tanto en los colegios (educativos) como en acompañamiento terapéutico en el ámbito laboral de la persona para lograr la reinserción en su ámbito de trabajo”, manifestó Ricardo Gómez. Mencionó que en Synergia había una coordinación de los acompañantes en los colegios, tarea de la cual se encargaba Soledad Retorto, directora del Centro de Rehabilitación. Explicó que, respecto a la rehabilitación, también tenía que ver en el caso de adultos, la reinserción en el ámbito


Día Mundial de la Salud

Jueves 7 de abril de 2022

>7 a través de una consulta online. De esta forma se da un asesoramiento y se le brindan respuestas a la familia para los manejos de algunas conductas disruptivas que pudieran aparecer”, manifestó.

Reflexión

>Trabajo en uno de los espacios de Synergia.

>Equipo de profesionales de Synergia.

laboral, para que la persona lograra permanecer una cierta cantidad de horas, logre realizar la tarea asignada en su trabajo. Al respecto, agregó: “En esto último trabajamos bastante, por lo menos haciendo la visita que nos permita el

lugar de trabajo, encargándonos de charlas como para que el resto del personal pueda saber en qué situación está la persona y con qué cosas puedan o no colaborar con el bienestar de esa persona. Hacemos un trabajo bastante intenso y profundo en la rein-

serción de una persona en lo social, en lo laboral o con los niños en el ámbito escolar”.

En equipo

En cuanto si el abordaje integral brindado desde Synergia, el profesional consultado explicó que contaban con un

plantel conformado por especialistas en psicología, psicopedagogía, fonoaudiología, terapia ocupacional. “Con este plantel de profesionales se trabaja en consultorio, asesorando también y a partir de eso, si se puede coordinamos con la parte de acompañamiento terapéutico también para hacer un abordaje integral”, detalló. Recordó que estuvieron trabajando tres personas del

equipo en un dispositivo de Entrenamiento para Padres, a propósito de lo ocurrido en pandemia. “Es un dispositivo para el trabajo de asesoramiento a los padres. Se hace una consulta online con una familia, muchas veces se usa en casos del trastorno del espectro autista para el asesoramiento en relación a lo conductual y al manejo de esas conductas en la familia. Eso se hace por parte del equipo

Con motivo de cumplirse hoy el Día Mundial de la Salud, Ricardo Luis Gómez reflexionó: “Desde Synergia pensamos la salud en un marco bastante amplio y por eso tratamos de expandir un poco hacia el área de Bienestar, como para que no sea solo la salud algo que está tratando de subsanar una problemática sino tender a lograr lo que la OMS proponía en su momento que era un estado de bienestar”. “Es decir, no solo se trata lo que pudiera no estar funcionando, o generando alguna problemática, sino poder lograr un bienestar de la persona. Eso sería lo más acertado para nosotros desde nuestro trabajo y de cómo nos planteamos el trabajo, tratando de buscar una mirada amplia que nos permita no solo solucionar inconvenientes o problemáticas sino generar un estado de bienestar. Creo que en eso sí vamos en consonancia con lo que la OMS planteaba en relación a la salud”, dijo.<

Como profesionales de la medicina debemos siempre desarrollar una conciencia, preparándonos a aceptar responsabilidades derivadas de nuestra función como médicos. A nuestros jóvenes colegas les recordamos que el desafío es convertirse en personas comprometidas con los principios y valores, legitimando nuestra profesión y defendiendo nuestro sistema previsional.

La Caja de Previsión y Seguro Médico de la Provincia de Bs. As. adhiere al Día Mundial de la Salud Dr. Mariano Campenni Director Distrito VI


Día Mundial de la Salud

8>

Jueves 7 de abril de 2022

>Labor gremial

El Círculo Médico de Junín fue distinguido como “Entidad primaria destacada” >En el Día Mundial de la Salud y a propósito de quienes cumplen un rol principal en el cuidado de la salud, vale mencionar el reconocimiento

a una de las entidades profesionales de más trayectoria y que representa a los médicos de Junín.

E

l doctor Gabriel Scatarello, presidente del Círculo Médico de Junín, con motivo de cumplirse hoy el Día Mundial de la Salud, destacó el reciente reconocimiento a la entidad local por su labor gremial desarrollada durante el último período. El Círculo Médico de Junín fue distinguido con la mención de “Entidad primaria destacada del año”. Al respecto, el profesional aclaró que el primer premio lo ganó el Círculo Médico de Bahía Blanca, pero el Círculo Médico de Junín recibió la mención, lo cual significa un reconocimiento a la labor cumplida. “Con todo el trabajo que hemos hecho desde que asumimos, hace tres años, me da orgullo esta mención. El trabajo que hacemos es siempre en beneficio de nuestros socios. El objetivo principal de esta entidad es mejorar, dignificar todo lo que podamos los ingresos médicos pero también darle otras cosas a los socios. Hay un

>Gabriel Scatarello, presidente del Círculo Médico de Junín.

espíritu societario en este círculo, todos los días buscamos mejoras para nuestros socios. Es un círculo abierto, cualquiera de los socios puede venir a plantear cualquier duda que tiene, todos participamos. Esto no es de nadie sino de todos nosotros”, afirmó.

El lema

“Siendo el lema Nuestro Planeta, Nuestra Salud, este Día

Mundial de la Salud 2022, en sí el mensaje es ‘cuidando nuestro planeta, evitando la contaminación ambiental, vamos a estar más saludables”, manifestó el doctor Scatarello. “Concientiza tanto el cuidado de la salud como el lugar donde vivimos, el planeta. Se trata de dar lo mejor que tenemos, informarnos y tomar conciencia sobre cómo cuidar nuestro planeta. Decimos informarnos

porque a veces hay cosas que se hacen mal por falta de información, y otras por costumbres y uno termina ejerciendo una acción de contaminación del planeta cuando en realidad no es la intención. Por eso es importante este mensaje y también concientizar a la población de qué medidas podemos tomar en lo cotidiano, en nuestro accionar de todos los días como para tener un planeta más saludable”, explicó el presidente del Círculo Médico local.

Femeba

Entre las reuniones en las que participa el Círculo Médico, hubo una en la ciudad de Pilar, con las entidades primarias de Femeba, es decir los círculos médicos de la provincia de Buenos Aires. Al respecto, el doctor Scatarello dijo: “El tema en esta oportunidad fue: convenios médicos. Son distintas problemáticas que tenemos que atravesar muchas veces los círculos médicos, en

nuestra relación con las distintas obras sociales. La reunión fue fructífera porque uno intercambia información con otras autoridades de círculos médicos, que tienen convenios distintos a los que tenemos nosotros. Si bien estamos todos dentro de la Federación Médica, obtenemos buena información”. Sobre dicha reunión, el médico manifestó que en dicha oportunidad se contó con la presencia del presidente de IOMA, Homero Giles, quien brindó una conferencia y luego hubo preguntas por parte de las autoridades de distintos círculos médicos. “Nos sacamos algunas dudas respecto al convenio. Lo positivo es que la relación entre Femeba e Ioma mejoró en los últimos meses aunque hay algunos conflictos en algunos lugares, como el de la Agrupación Médica Platense, que está por fuera de Femeba. Lo cierto es que pudieron sentarse las partes y coordinar mejor la logística como para que todos los médicos podamos recibir los honorarios que nos corresponden, si bien las paritarias no nos dejaron conformes porque nos ofrecen un aumento del 34 por ciento, aproximadamente, y creemos que la inflación será mucho más”, detalló. “Como la inflación es impredecible – apuntó-, uno no sabe cuánto será la inflación el mes que viene y es difícil coordinar, hubo algunos pedidos de que se ataran los convenios a otro tipo de índice, como el índice de precios al consumidor, que son mucho más predecibles que el tema de la inflación en sí”.

La profesión

Cumpliendo su función gremial en defensa de la labor médica, el doctor Scatarello manifestó: “Los médicos necesitan cobrar un honorario digno porque a uno le lleva gran parte de su vida formarse. No solamente es

estudiar Medicina, que es una carrera muy larga, uno termina insertándose en el mercado laboral de grande ya, sino toda la información de especialidad a la cual posteriormente tiene que acceder para poder trabajar como corresponde, como así también hacer las actualizaciones de la profesión, cuyos cursos son muy caros en su mayoría”. “Los médicos que hacemos estudios tenemos los gastos del equipamiento, cuyo costo es en dólares. Renovar un equipo implica dar una atención de mayor calidad y se nos dificulta acceder a ellos con los honorarios que nos están pagando hoy. Creo que se debería mejorar esto”, apuntó. Retomando el tema de IOMA y el servicio que presta a sus afiliados, el doctor Scatarello manifestó: “La duda que uno tiene es si realmente el aporte de todos los afiliados de IOMA vuelve a la obra social para dar salud. Esa fue una de las preguntas que yo hice en el encuentro en Pilar. Del total de lo que le descuentan a un afiliado, ¿vuelve el 100 por ciento? La respuesta fue no, ¿y por qué no? Lo que se le descuenta a los trabajadores sí vuelve a la obra social, pero el aporte que debe hacer la patronal, que en este caso es el Estado provincial, no vuelve a la obra social, sino que va al Ministerio de Economía de la provincia. Entonces tienen que estar pidiendo lo que falta, para que el Ministerio de Economía se lo envíe, con lo cual cada pedido tiene un retraso por la burocracia que tiene el sistema de 2 o 3 meses y ahí es donde empiezan todos los problemas. Burocracia que reconocieron tener”. Para el profesional, todas estas reuniones, como la habida en Pilar, impulsada por Femeba, son importantes porque podía llegarse a conocer cómo funcionaba todo el sistema de salud y encontrar respuestas al por qué de tanta problemática.<


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.