Expo ganadera 2021

Page 1

Sábado 14 de agosto de 2021

74° Expo ganadera - Sociedad Rural

>1 Sábado 14 de agosto de 2021 Edición de 12 páginas

74º EXPO GANADERA JUNÍN


74° Expo ganadera - Sociedad Rural

2>

Sábado 14 de agosto de 2021

Sociedad Rural de Junín

>Una de las cabañas expositoras en la Expo Ganadera 2021.

>Uno de los ejemplares de la exposición juninense.

Con clasificación y venta de animales realizan la 74° Expo Ganadera >La exposición a realizarse en el predio de la Sociedad Rural de Junín, se extenderá hasta el lunes 16 de agosto con un programa que incluye jura de clasificación y venta de bovinos y ovinos, como así también de equinos, y aparte campero.

E

ste fin de semana largo se realiza la 74° Expo Ganadera y en noviembre será la Expo Comercial, así fue confirmado por la entidad organizadora, Sociedad Rural de Junín, que estuvo realizando todos los preparativos para esta muestra del campo ganadero. En diálogo con TeleJunín, Gustavo Frederking, presidente de la Sociedad Rural de Junín, explicó como se lleva adelante la 74° Expo Ganadera organizada por la entidad que él preside, en el marco de la pandemia de Covid-19 y el cumplimiento

de los protocolos correspondientes a una actividad que será limitada. La Expo Ganadera organizada por la Sociedad Rural de Junín se extiende desde el 13 hasta el 17 de agosto. “Es durante este fin de semana largo, el histórico, porque siempre la Expo se hace en esa fecha. El año pasado no pudo ser, la fuimos postergando por la pandemia y este año pudo hacerse”, dijo el dirigente. Frederking aclaró que desde hace bastante tiempo tenían proyectada hacerla, con muchas ganas de hacer

actividades y este año la novedad es que se desdobló. “Siempre se hace la exposición ganadera y la comercial juntas, pero este año se está planteado hacer la ganadera ahora y la comercial en noviembre. La razón es que la ganadera se puede hacer con menos gente, es específica algún remate de hacienda, alguna actividad con caballos, se puede limitar. Por otro lado, los datos son muy positivos respecto a la vacunación contra el Covid-19, que viene bien, y los casos que vienen disminuyendo pero bueno, hay que seguir

cuidándonos, cumpliendo los protocolos a rajatabla, ser muy cautelosos”, afirmó. Cabe mencionar que para hacer la Expo Ganadera, la Sociedad Rural obtuvo la autorización del Municipio, y esperan que la Expo Comercial de noviembre también pueda realizarse.

Participación

Lo cierto es que este fin de semana largo, la Sociedad Rural está desarrollando la Expo Ganadera, 74° edición, para lo cual ha trabajado mucho para que saliera lo

mejor posible. Respecto a la participación de cabañas, Frederking explicó que, en principio, el número de participantes era el de siempre. “El número es bastante similar a como se venía haciendo. Tenemos el sector Granja, en lo que es la Expo Ganadera. Lo de Granja es más que nada simbólico, porque como es una actividad que a la gente le encanta ver, y no tuvimos tiempo de prepararla bien, probablemente Granja se pueda hacer de nuevo en noviembre”, anticipó. “La Expo Ganadera se hace

con remate y exposición de Angus, clasificación de vientres y toros, y también algunas actividades relacionadas con los caballos, su clasificación, en base a su belleza y actitudes; y un Aparte Campero, una actividad muy linda”, dijo.

Diálogo

Respecto a la última reunión de la mesa ejecutiva de CARBAP (de la cual Frederking es prosecretario), con el gobernador Axel Kicillof, el Sigue en pág. 4

Ramón Hernández 805 Tel.: (0236) 154 537814

Representante

TECNOLOGÍA EN MOVIMIENTO

Repuestos

Benito de Miguel y Fusé - Junín (B) - (236) 4638508 - (236) 154301072 - (154652699)


Sábado 14 de agosto de 2021

74° Expo ganadera - Sociedad Rural

>3


74° Expo ganadera - Sociedad Rural

4>

>Ingreso de animales en la Expo.

Viene de pág. 2 dirigente agropecuario dijo que dicho encuentro estaba establecido hace un tiempo, donde básicamente la intención era hablar de la agenda que se estableció en su momento, cuando el Gobernador asumió, con el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, “con el cual tenemos un vínculo fluído y trabajamos en diferentes temas”, acotó. “Nos parecía importante hacer un balance de todo lo

que está pasando desde que asumió la nueva gestión en la gobernación y de alguna forma poder hablar del futuro, de lo que se está haciendo”, dijo. El presidente de la Sociedad Rural de Junín dijo que dicha reunión fue también para plantear al gobernador Kicillof que desde el territorio donde estaba el mayor stock ganadero, había gran malestar del cierre de las exportaciones de carne. “Para nosotros fue una muy mala medida y que fracasó por los resultados vistos. Lamenta-

Sábado 14 de agosto de 2021

>Gustavo Frederking, presidente de la Sociedad Rural.

>Puerta de acceso al predio de la Sociedad Rural de Junín.

blemente lo que nosotros decíamos era correcto y la medida está afectando a mucha gente y no está logrando su efecto que en principio era que el precio de la carne baje”, manifestó. “Nos respondió que, como gobernador bonaerense, quería que hubiera más producción en la provincia, pero no iba a pronunciarse ante una medida tomada por el gobierno nacional. Le dijimos que le íbamos a dar información documentada que avalaba nuestros dichos, como para que él tu-

se habían actualizado, como Ingresos Brutos, entre otros, abordados en un principio de la gestión con el ministro Rodríguez. Frederking afirmó que el diálogo siempre era bueno, que el Gobernador había tomado nota de muchos pedidos que los ruralistas de CARBAP le plantearon, como así también temas provinciales como el de los caminos rurales y la firma de convenios con los municipios de los distritos para hacer obras de mejorado de los mismos.

viera más conocimiento del tema, de por qué nosotros creíamos que era una pésima medida”, dijo.

Una propuesta

En cuanto, al futuro inmediato, según lo manifestado por Frederking, se planteó al Gobernador, abordar antes de fin de año la creación de una Mesa Tributaria antes del tratamiento de la Ley Fiscal en la Legislatura bonaerense, y abordar temas que el año pasado no se habían hecho, o no

Programa

El programa oficial de la 74° Expo Ganadera es el siguiente: Bovinos: Jura de clasificación. Se realizó ayer viernes desde las 12 . Ventas hoy sábado 14, a las 14. Equinos: Morfología. Jura de clasificación hoy sábado 14, a las 13. Aparte Campero: Mañana domingo, a las 14 , y el lunes a las 10. Ovinos: Jura de clasificación se realizó ayer viernes a las 14. Las ventas serán hoy sábado, luego de las ventas de bovinos.<


74° Expo ganadera - Sociedad Rural

Sábado 14 de agosto de 2021

>5

Máquinas, repuestos y lubricantes

Destacan la continuidad de las ventas de implementos y lubricantes para el campo >Salvo excepciones, por algunas limitaciones que provocó la pandemia, la actividad en las fábricas de implementos no ha parado, como tampoco lo fue en empresas como Agusti Maquinarias, dedicada a la venta de maquinarias y lubricantes para el trabajo del agro.

D

esde las instalaciones ubicadas en Benito de Miguel 897, Agusti Maquinarias vende implementos agrícolas, nuevos y usados, como así también lubricantes para maquinarias que trabajan en el campo. En diálogo con Democracia, Alberto Ratti, responsable de Agusti Maquinarias, respecto a la actividad en el campo y de su empresa, muy relacionada a todo lo que es el trabajo agrícola-ganadero, manifestó: “a pesar de la pandemia, el sector agropecuario no ha parado, ha trabajado normalmente y es uno de los pocos rubros que ha tenido continuidad, como lo ha sido nuestra actividad en lo que es venta de implementos, que se ha gestionado como siempre, por crédito bancario. El único inconveniente que por

La Expo

>Local de Agusti Maquinarias en Benito de Miguel 897.

>Instalaciones del local que está a cargo de Alberto Ratti.

ahí se está teniendo, es que las fábricas están entregando los implementos con un poco de demora, porque tuvieron el personal a mitad de tiempo trabajando, eso sucedió hasta que fueron habilitados a trabajar a tiempo completo”. El comerciante explicó que entre los implementos que

dora. Señaló que los lubricantes también eran requeridos siempre, por el tema de las reparaciones y la puesta en condiciones de las maquinarias agrícolas. Cabe destacar que Agusti Maquinarias es concesionario oficial Zanello en materia de

más se venden para el campo está el tractor (nuevo o usado), ya que es lo que, como se usa durante todo el año, es lo que más renueva el productor; en cambio la sembradora, implemento también vendido en Agusti Maquinarias, se usa en determinadas épocas del año, lo mismo que la cosecha-

la línea de tractores, desde los 25 HP hasta los 300, doble tracción. En sembradoras, esta empresa trabaja con la marca Gimetal; en repuestos para sembradoras, toda la línea de discos y cuchillas Ingersol; y en lubricantes, son representantes de Mobili (línea agro y automotriz).

Muy esperada es la Expo Junín, que este año se desdobló en Expo Ganadera por una parte, que se está realizando durante este fin de semana largo, y la Expo Comercial, prevista para noviembre. Al respecto, Alberto Ratti manifestó: “creo que la expectativa de todos los comerciantes que estamos en el rubro agropecuario es que llegue noviembre como para poder exponer los productos que comercializamos”. “Por otra parte, en materia ganadera, es entendible el malestar del sector por el cepo a las exportaciones de carne que ha aplicado el gobierno, pero como siempre ha sido, va a salir adelante y continuará trabajando normalmente”, afirmó.<


74° Expo ganadera - Sociedad Rural

6>

Sábado 14 de agosto de 2021

Informe de FADA

Precio de la carne: por cada kilo, se paga 28,1% de impuestos >La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina presentó su informe semestral sobre precios. Se mantiene la rentabilidad de todo el sector a excepción de las carnicerías.

L

a Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) presentó su informe semestral sobre la Composición de los

Precios del pan, la leche y la carne. Este trabajo pretende explicar qué hay detrás del precio de cada uno de estos productos.

Al presentar su análisis sobre la cadena de la carne bovina, desde la cría hasta su comercialización, explican que el precio del kilo está con-

formado por un 64,6% por costos de la cadena, 28,1% son impuestos, mientras que el 7,3% está explicado por las ganancias.

>Los especialistas cuestionan los controles de precios y las restricciones para exportar.

“La carne en febrero tuvo un precio promedio de $530,85 por kilogramo, de ese precio la cría explica el 29,8%, el feedlot 26,7%, frigorífico 6,5%, carnicería el 8,9% y los impuestos el 28,1%”, detalla el informe de la Fundación. Cabe tener en cuenta que, con el fin de contener aumentos, se implementó un acuerdo de precios para la carne entre el gobierno y frigoríficos exportadores, que permite comercializar algunos cortes a un precio inferior mediante cadenas de supermercados y el Mercado Central. Entre los distintos eslabones que integran la cadena, el que más sufrió fue el de las carnicerías el cual obtuvo una caída en su rentabilidad. Según FADA, esto podría deberse a la imposibilidad de trasladar todos los aumentos a los precios de mostrador a causa del reducido poder de compra de los consumidores. En cambio, informaron que “la cría mantiene buenos niveles de rentabilidad, el feedlot mejoró su margen y el frigorífico se mantuvo en una situación similar a meses previos”. Todo esto implicó que el resultado económico aumente 3,4 puntos en el intervalo de los seis meses de cada informe. Con respecto a los impuestos, el informe de Fada aclara que el 75% son nacionales (impuesto a las ganancias, IVA, e impuesto a los créditos y débitos), 20% provinciales (inmobiliario rural, ingresos brutos) y 5% municipales (impuesto a la industria y comercio y tasa vial). Y agrega que los de mayor peso son el IVA y el impuesto a las ganancias, que explican el 65% de los impuestos totales. La inflación en Argentina está ligada al déficit público,

Las cifras >El precio del kilo de carne está conformado por un 64,6% por costos de la cadena, 28,1% son impuestos, mientras que el 7,3% está explicado por las ganancias.

El dato >La inflación está ligada al déficit público, la emisión monetaria y la falta de confianza. la emisión monetaria y la falta de confianza. Por ello, es imposible combatirla desde los controles de precios, los derechos de exportación o las restricciones para exportar. Para concluir, en relación al control de precios, el economista jefe de FADA, David Miazzo, señala que “la inflación en Argentina está ligada al déficit público, la emisión monetaria y la falta de confianza. Por ello, es imposible combatirla desde los controles de precios, los derechos de exportación o las restricciones para exportar. Este tipo de medidas actúan sobre la consecuencia, que es el aumento de los precios, pero no sobre las causas que generan esos aumentos. Por ejemplo, el maíz representa el 11% del precio final de la carne. Si se decide subir 10 puntos a los derechos de exportación al maíz, se mejoraría el precio de la carne sólo un 1,1%, cuando la inflación mensual está cerca del 4%. Es decir, con una medida como esta se logra ahorrar, por única vez, sólo una semana de inflación”.<


74° Expo ganadera - Sociedad Rural

Sábado 14 de agosto de 2021

3D Equipamiento

Ventas de accesorios y polarizados de camionetas >Hace 21 años que está en Junín esta empresa dedicada a la comercialización de todos los accesorios que una camioneta necesita para ser usada, sea en el campo o en la ciudad.

>Local de 3D Equipamiento, especialistas en accesorios y polarizados.

L

a empresa 3D Equipamiento desde hace 21 años está radicada en Junín, dedicada exclusivamente a la venta de accesorios y polarizado para pick up. En diálogo con Democracia, Dante Duhalde, responsable del comercio explicó que 3D Equipamiento era una firma dedicada a la venta de accesorios para pick up. “Estamos relacionados directamente con el campo y obviamente con el resto del público porque el uso y venta de camionetas se ha incrementado muchísimo en los últimos años. Hoy en día la camioneta tiene distintos usos, primero por comodidad y por lo que han avanzado tecnológicamente tiene el nivel, el equipamiento y la seguridad de un auto de gama media alta, con todos los accesorios de confort”, explicó. “Se venden muchas camionetas doble cabina y nosotros

nos ocupamos de equiparlas con accesorios”, acotó. Según lo expuesto por el responsable de 3D Equipamiento, la empresa viene a complementar la utilidad de la camioneta. “Hoy el uso de la camioneta está dividido en dos: la camioneta que se compra para usar de auto, es decir gente que tenía auto y decide comprar una camioneta sea por espacio, seguridad, confort, utilidad, o porque puede transitar por lugares que quizá no pueda hacerse en auto. El otro uso es el laboral, que puede hacer desde un electricista hasta alguien relacionado directamente al campo, no solamente el propietario, sino también los encargados del campo, los profesionales como veterinarios, los técnicos, los mecánicos de maquinarias agrícolas, etc., todos necesitan una camioneta para moverse, tanto por los caminos como por la

>La empresa cuenta con todos accesorios para pick ups.

utilidad”, explicó Duhalde.

La empresa

En octubre próximo 3D Equipamiento cumplirá 21 años dedicados a la venta de accesorios y polarizado de camionetas. “Tenemos desde algo básico como es un cobertor, una lona y un enganche, para ir a trabajar, hasta accesorios para camioneta off road, para andar en la arena, para viajar, es decir, es muy amplia la variedad de accesorios y nosotros, como estamos abocados ciento por ciento a esto, tenemos prácticamente todo, y lo que no, lo conseguimos”, destacó Dante.

Expo

3D Equipamiento celebra la realización de la Expo Ganadera que se realiza por estos días y anticipa su presencia en la próxima Expo Comercial que se hará en noviembre, para estar cerca de sus clientes.<

>7


74° Expo ganadera - Sociedad Rural

8>

Sábado 14 de agosto de 2021

Explotación ganadera

Fuerte caída de la existencia de vacas durante 2020 con relación 2019 >La caída del stock coincidió con momentos de récord de las exportaciones de carne vacuna, especialmente de vaca vieja a China y la merma en el consumo interno ante un menor poder adquisitivo de la población.

L

a existencia de ganado vacuno bajó en casi un millón de cabezas en el 2020 con relación al 2019, de acuerdo con datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Alcanzó el año pasado las 53.517.534 cabezas, unos 943.265 animales menos en comparación con la etapa anterior a la pandemia. En ese marco, crece la preocupación en la cadena de ganados y carnes por los efectos negativos de las restricciones a las exportaciones de carne vacuna. Se trata de un stock que venía en recuperación tras el cierre de las exportaciones entre 2006 y 2009, pero cuyo avance se frenó en 2018. Del total del stock vacuno de 2020, casi 23 millones son vacas, 7,6 millones vaquillonas, 2,3 millones novillos, y entre terneros y terneras suman unos 14,2

>Cayó casi en un millón de cabezas el stock ganadero.

millones de cabezas, entre otros. Por otra parte, hubo una caída del 0,5% en las

categorías de vaquillonas y vacas, cercana a las 160 mil cabezas, y una baja del 4,4%

en la de terneros-terneras. "La diferencia en las categorías terneros/as era espera-

ble y se explica en relación a la disminución de vientres registrados en el 2019 respecto del 2018", indicó el reporte. Los terneros/as relevados a diciembre del 2020 son el resultado de las hembras preñadas/en servicio de diciembre 2019, las cuales fueron 790.000 cabezas menos que las registradas el año anterior (diciembre 2018). En tanto, la caída del stock coincidió con momentos de récord de las exportaciones de carne vacuna, especialmente de vaca vieja a China, la merma en el consumo interno ante un menor poder adquisitivo de la población y la falta de planes gubernamentales que faciliten hacer crecer la producción. Con relación a las categorías de machos castrados (novillo y novillitos) y toritos, el relevamiento oficial

señaló que entre el cierre de 2019 y el de 2020 "se registró una disminución respecto al año anterior de 152 mil cabezas (-2%)". Ahora el Gobierno propone un Plan Ganadero que no termina de anudar con el objetivo de llevar la producción de tres a cinco millones de toneladas anuales, pero desde el sector privado piden que se libere la comercialización al mercado externo para definir las nuevas medidas. La explicación de la cartera agropecuaria nacional sobre la caída del stock implica que "el cambio en la estrategia de vacunación contra la aftosa de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, generó retrasos en el análisis de la información recopilada, con el objeto de realizar el cierre del stock bovino al 31 de diciembre del 2020".<


74° Expo ganadera - Sociedad Rural

Sábado 14 de agosto de 2021

>9

Lagra Comida Animal

Fabricación de alimentos balanceados y sales minerales para animales de campo >La producción cuenta con distintas líneas para animales sean bovinos, y sus distintas categorías, y también para cerdos y aves, como así también formulación a medida, de acuerdo a las necesidades o requerimientos de cada animal.

L

agra Comida Animal es una firma dedicada a la fabricación de alimento balanceado y sales minerales, ubicada en un punto estratégico, ya que sus instalaciones están en Ruta Provincial 65, entre Rutas nacionales 7 y 188. Está en Junín desde 1990, por lo cual cuenta con una vasta trayectoria en la zona, aproximadamente unos 150 kilómetros a la redonda de nuestra ciudad. En diálogo con Democracia, Agustín Batac, responsable de la empresa, explicó que el alimento que producen es básicamente para rumiantes, tanto para vacas de cría como de tambos, y para todas las categorías desde ternera hasta adultos. Asimismo líneas de cerdos, aves y bovinos, por lo cual su producción es muy importante por la variedad que

>Alimentos balanceados para la cría de bovinos.

tiene. Los productos pueden retirarse de la planta o se lleva al

campo del comprador, puesto que la empresa cuenta con camiones para la distribución en

bolsa o a granel. En materia de líneas de producción, Lagra Comida Animal

cuenta para las distintas categorías de cada animal, y de las necesidades o requerimiento

que tenga cada uno, es decir, se hace una formulación a medida.<


74° Expo ganadera - Sociedad Rural

10 >

Sábado 14 de agosto de 2021

Apoyo financiero para feedlot

Nación asiste para el engorde de animales promoviendo la producción ganadera >El Banco Nación y el Ministerio de Agricultura y Ganadería promueven que los animales lleguen a faena con mayor peso, financiando la transformación de granos en carne.

E

l Banco Nación y el Ministerio de Agricultura y Ganadería lanzaron, en conjunto, una política de apoyo crediticio a la producción ganadera, específicamente para la etapa de engorde de vacunos buscando promover que los animales lleguen con un mayor peso a la faena y,

así, aumentar la producción de carne. La entidad bancaria oficial pondrá a disposición de los establecimientos de engorde de ganado vacuno en corral -feedlot- créditos de hasta 10 millones de pesos por un plazo de 120 días a una tasa subsidiada, del 25% anual,

para financiar la compra del maíz o sorgo para alimentar los animales antes de su envió a remate o su venta a la industria frigorífica. "Lo aprobó esta semana el Directorio y ya en la próxima estará disponible para su otorgamiento, mediante un trámite sencillo, en todo el país", explicó >EL Banco Nación pondrá a disposición de los establecimientos de engorde a en corral créditos de hasta 10 millones de pesos.

Eduardo Hecker, presidente del Banco de la Nación Argentina. "El propósito es facilitar la transformación del grano en carne bovina, posibilitar la agregación de valor al animal que va a faena; hoy estamos con un problema estructural de producción de carne, con un stock bovino que desearíamos que fuera mayor pero su crecimiento va a demandar un proceso de varios años; con esta línea de financiamiento creemos que vamos a permitir que un mayor volumen de carne resulte más accesible a la gente en pocos meses", señaló Hecker. Jorge Solmi, viceministro de Agricultura y Ganadería de la Nación, apuntó que en el país existen 2100 establecimientos de feedlot inscriptos en Senasa. Confió en que este crédito será una oportunidad que será aprovechada por un gran número de estable-

cimientos para aumentar los kilogramos del animal terminado que va a faena. "La Argentina tiene un promedio de peso bajísimo de los animales que van a faena. Estamos en unos 225 kg de peso producto por animal, mientras que en Uruguay está en 260 kg (25% más que en Argentina), y en Estados Unidos el peso de la res es de 360 kg (60% más)", describió el viceministro. Solmi reconoció que "hay razones de hábito" en el consumo local que muestra una preferencia por la carne de ternera (animal más joven que el novillo) que seguramente no se corregirán de un día para el otro. Pero señaló que hay también razones económicas y financieras por las cuales un productor ganadero elude una mayor inversión en granos y elige enviar el animal el mercado antes para transformarlo en

dinero efectivo. "Si le brindamos la posibilidad de financiar en su totalidad ese proceso de los últimos 90 ó 120 días de engorde, con un crédito accesible, creo que estamos dando una oportunidad atractiva para que los animales se envíen con un mayor peso al mercado y se refleje en un mejor resultado para el productor", apuntó el viceministro. Al existir ya un registro de los feedolot en SENASA, el acceso al crédito es relativamente sencillo. El productor ganadero deberá declarar la cantidad de animales que tiene su rodeo para definir el monto del crédito al que puedan acceder, con un tope de 10 millones de pesos. La tasa que cobra el Banco Nación por esta línea de créditos es del 30% anual, pero tendrá un subsidio del 5% a cargo de FONDAGRO, fondo fiduciario bajo la órbita del Ministerio de Agricultura y Ganadería, quedando a cargo del tomador del crédito el 25% restante. El plazo es único, de 120 días, y el total de la deuda (capital más intereses) se paga al vencimiento. "El productor saca el crédito, compra el grano y lo que necesite para el engorde y terminación de los animales, a los tres o cuatro meses lo vende con mayor peso, y cuando cobra cancela el crédito", describió Hecker una operación tipo. El Banco Nación dispondrá de una cartera de 10 mil millones de pesos para aplicar a esta línea.<

NUEVA SUCURSAL EN VEDIA: TEL. 02354 420022 - solgncvedia@hotmail.com


74° Expo ganadera - Sociedad Rural

Sábado 14 de agosto de 2021

> 11

Déficit de la ganadería

En Argentina se perderían 60.000 millones de pesos por problemas en la sanidad >El destete es de apenas el 61%, un porcentaje bajísimo para un país que es potencia mundial en la producción de carne bovina.

L

a Argentina mantiene un bajísimo promedio de destete y en muchos casos es por deficiencia en los tratamientos de enfermedades y otros factores claves como la alimentación. Desde la industria veterinaria se advierte sobre la necesidad de mejorar este indicador para crecer en producción. Frente a la situación generada por el precio de la carne y al cierre de las exportaciones, la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (Caprove), advirtió que es necesario aumentar genuinamente la producción. “Los avances en genética, nutrición y manejo no lograron que la actividad supere el histórico 61 por ciento de destete que limita y tensiona el abastecimiento del mercado local y los externos”, aseguró

el vicepresidente de Caprove, Juan Carlos Aba, al plantear el escenario actual de la ganadería argentina. Aseguró que el país se encuentra en un punto de quiebre: la producción ganadera local no alcanza para cubrir la demanda externa creciente, y la demanda interna comienza a verse resentida por la falta de oferta y el aumento de los precios. Aba propuso “hablar menos de aumentar la productividad como sinónimo de incrementar el stock ganadero. “Es necesario cambiar este paradigma y pensar a la productividad ganadera como la cantidad de kilos producidos por hectárea, más allá del stock del establecimiento”, aseguró. Según Caprove, se producen en Argentina alrededor de 14 millones de terneros, y

es aumentar la eficiencia del stock actual. ¿Cómo?: incrementando el índice de destete, ya que pasando del 61 por ciento actual al 71 por ciento se generaría un 10 por ciento extra en productividad y se lograrían los 2,3 millones de terneros que faltan, señalan desde la cámara.

Fuertes pérdidas >Es necesario incrementar el índice de destete porque así se aumenta la productividad.

se estima que faltan 2,3 millones más para abastecer el mercado interno y el externo. “Esos 14 millones de terneros producidos corresponden al 61 por ciento de destete de 23 millones de vacas existentes. Entonces, si queremos obtener dos millones de terneros extras sin cambiar las

condiciones actuales, deberíamos aumentar el stock en alrededor de tres millones de vacas. Esto es algo imposible en un país donde la ganadería perdió más de 15 millones de sus mejores hectáreas a manos de la agricultura”, enumeró Aba. Por lo tanto, la alternativa

Desde la cámara se sostiene que todos los años se preñan en la Argentina sólo 76 de cada 100 vacas. De las 24 que quedaron vacías, siete no se preñan por problemas sanitarios. Las 76 vacas preñadas inician una gestación de la cual nacen sólo 70 terneros, y aquí nuevamente entra en juego el rol de la sanidad: cinco de los seis restantes no nacen por inconvenientes ligados a brucelosis, IBR, DVB, leptospirosis y otras patologías.

De los 70 terneros que comienzan su crianza al pie de la madre, nueve mueren por diarrea o neumonía, llegando al destete sólo 61 terneros, un porcentaje bajo para una ganadería moderna. Quizás lo más importante de este análisis –subrayó Aba- es que 20 por ciento de los terneros que se perdieron, no nacieron por problemas 100 por ciento sanitarios. Si a esta situación se le suman las generadas por parasitosis no tratadas o tratadas de manera incorrecta, las pérdidas producidas por las enfermedades metabólicas, como son las carencias vitamínico-minerales de las zonas de cría, más las enfermedades perinatales y las víricas y bacterianas, ascienden a 60.000 millones de pesos por un deficiente plan sanitario.<


12 >

74° Expo ganadera - Sociedad Rural

Sábado 14 de agosto de 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.