SUPLEMENTO ESPECIAL Jueves 2 de septiembre de 2021
2 de septiembre:
DÍA DE la industria
Ruta 7 Km. 258 - Junín (B) - CP: B6000KHA - Calle Gaucho Argentino 50 - Tel/Fax: (+54 9 236) 4443 - 0229 / 443 - 3801
Día de la Industria
2>
Jueves 2 de septiembre de 2021
>Sociedad Comercio e Industria de Junín
Mayor participación de los industriales en la cámara local que preside Maroscia >Desde Comercio e Industria, se proyecta hacer un relevamiento de las industrias de Junín, para saber con más precisión el panorama y dar mayor apertura a este sector productivo tan importante.
M
arcos Maroscia, presidente de la Sociedad Comercio e Industria de Junín, al ser entrevistado por Democracia, en el Día de la Industria, manifestó que una de las premisas de la actual gestión era incorporar más industriales a la cámara y organizar los espacios para ellos. Según lo expuesto, una de las primeras acciones será hacer un relevo en el Parque Industrial y ver qué les hacía falta. En principio dijo que, entre lo que restaba por hacer, era el acceso pavimentado hacia Ruta Nacional 188. Uno de los proyectos interesantes de la entidad es el de conectar con la Unnoba para la puesta en marcha de capacitaciones en oficios, que tanto hacen falta a la industria local, como por ejemplo Soldadores para grandes estructuras.
Panorama general
El dirigente de Comercio e Industria, al ser consultado sobre si había afectado a las industrias de Junín la pandemia de Covid-19, respondió: “No hubo cese de actividades de las industrias radicadas en nuestro medio, salvo una referente a reciclado de envase que estaba en el Parque Industrial, en otros casos mudaron instalaciones por un tema de espacio y otras se expandieron”. En cuanto al panorama actual, Maroscia dijo que si bien no era la situación que todos esperaban, teniendo en cuenta el contexto, pueden seguir subsistiendo. “En Junín se destaca el rubro agroindustrial,
>Marcos Maroscia, presidente de Comercio e Industria.
Comercio e Industria
>Sede de la Sociedad Comercio e Industria.
es decir la industria conectada a todo lo referente al campo”, apuntó.
Sin industrias nuevas
Según lo manifestado por el dirigente de Comercio e Industria, no hubo industrias nuevas radicadas en Junín en los últimos tiempos. “Y en esto tengo que hacer hincapié en la falta de incentivos para que las empresas se establezcan acá. No hay ningún plan a futuro como para que alguna empresa proyecte instalarse acá, motivada por algo, sea en materia impositiva o mejores servicios”, afirmó.
A la consulta de si hacía falta otro parque industrial en Junín, Marcos Maroscia respondió que no, porque incluso había lotes vacíos todavía en el Parque Industrial actual, algunos de los cuales ya vencidos los plazos estipulados para construir sobre estos, por parte de los adjudicatarios, que no han hecho nada aún. “Hay reclamos para que se construya o vendan el predio, pero en esto hay toda una cuestión en la que debería actuar el Municipio. En principio, podemos decir que no se cumple el plazo de seis meses de adquirido para construir”, apuntó.
“Apuntamos a intervenir en la cuestión industrial – dijo el actual presidente de la Cámara Comercial, Industrial y de Servicios-. Vemos que en el Parque hay un consorcio que no tiene la misma relevancia que puede tener la Sociedad Comercio e Industria, con 109 años de historia. Es importante que sea nuestra institución la que intervenga para que todo no quede solo en una charla, reclamo o promesa”. Según lo expuesto por Maroscia, su propuesta es, en principio, hacer las reuniones de los industriales por separado, que tengan su propio espacio en el Parque Industrial, por ejemplo, y no en la sede de nuestra entidad, para que ellos puedan abordar tranquilos sus problemas, “problemas que vienen desde hace muchos años”, dijo el presidente de la entidad. “Uno de esos temas, tan postergados, es el ingreso al Parque Industrial por Ruta 188, en los que tendría que ver Provincia y Municipio. Todavía no hay respuesta para
ese proyecto presentado y seguimos con un Parque Industrial que está a 50 metros de una Ruta Nacional y no tienen ingreso por ahí. No hay acceso ni asfalto”, apuntó.
Renovación
Cabe destacar que a fines del corriente mes, habrá una renovación de miembros de comisión directiva, 6 cargos se renuevan de los 24 que hay en total. En ese punto, Maroscia dijo que la idea era incorporar más industriales a Comercio e Industria, con una oficina y un área asignada a Industriales exportadores. “En el marco de esta nueva apertura, se hará un relevo en el Parque Industrial para conocer a qué se dedican, qué les hace falta”, dijo. “En la sede de Comercio e Industria hay oficinas disponibles para eso – acotó-. Mi idea es que quien esté, aporte desde el lugar que pueda para apoyar este proyecto. Hay que abrir la cámara lo máximo posible, para que el socio se sienta representado y se incorporen nuevos”.<
Día de la Industria
Jueves 2 de septiembre de 2021
>3
>Día de la Industria
La primera exportación argentina fue de tejidos y harinas de Santiago del Estero >Los productos fueron a Brasil. Por ese hecho ocurrido el 2 de septiembre de 1587, se celebra el Día de la Industria en nuestro país, desde el año 1941.
E
l 2 de setiembre del año 1587, se produjo la primera exportación de productos del país al exterior. Fueron tejidos y harinas de Santiago del Estero que viajaron a Brasil. Oficialmente, en Argentina, se celebra esa fecha como el Día de la Industria desde el año 1941. En nuestro calendario oficial, el 2 de septiembre se celebra el Día de la Industria en conmemoración de aquel día de 1587 cuando se produjo “la primera exportación argentina al exterior”.
Rumbo a Brasil
Ese 2 de septiembre de 1587 zarpó del fondeadero del Riachuelo la carabela San Antonio, al mando de Antonio Pereyra, con rumbo al Brasil. La nave llevaba en sus bodegas un cargamento fletado por el obispo del Tucumán Fray Francisco de Vitoria. Eran tejidos y sacos de harina producidos en la, por enton-
>Hoy se celebra el Día de la Industria en nuestro país.
ces, próspera y productiva Santiago del Estero. La llegada de los inmigrantes europeos a América, en el marco del imperio colonial de España, se dio en un entorno
de economía todavía artesanal, precapitalista y bastante básica. Aquellos primeros pobladores tuvieron la visión y la voluntad de generar una producción que excediera su
propio consumo y el de su mercado interno, para lograr la exportación de sus manufacturas. Y no resultó fácil dar ese primer paso. Las normas restrictivas del
comercio colonial no eran sencillas de superar. Las dificultades que imponían las largas distancias hacían de cada empresa una gesta dificilísima, pues los obrajes,
telares y diversos parajes de producción textil se encontraban fundamentalmente en Tucumán y Santiago del Estero, donde se cultivaba el algodón, y los traslados hacia el puerto de Buenos Aires eran complicados y costosos. Aquellos pobladores tuvieron la pujanza para, desde un primer momento y superada la etapa inicial de subsistencia, pensar en las bondades de una economía autosuficiente y para abrir nuevos mercados con los excedentes de sus manufacturas. Cuando en 1556 se introdujo el algodón en el centro de nuestro país, y gracias al valor artesanal agregado se constituyó como base del comercio y la economía de la región (las rústicas fibras de chaguar fueron reemplazadas por telas de algodón), aquella mentalidad emprendedora fue vital para gestar la industria local de cara al mundo.<
Día de la Industria
4>
>Marmolería Dani, en Hipólito Yrigoyen 115.
>Una foto de época de la marmolería.
Jueves 2 de septiembre de 2021
>Bachas de acero inoxidable, para cocinas.
>Producción local
Marmolería Dani, una industria de 123 años de trayectoria en nuestra ciudad >Desde las instalaciones ubicadas en Hipólito Yrigoyen 115, Juan Ignacio Dani aseguró que estaban atravesando un muy buen momento en materia de producción en lo que va del 2021. Como así también sucedió durante el 2020.
M
armolería Dani es una de las fábricas más antiguas de Junín. Sus inicios datan de febrero de 1898, por lo cual tiene 123 años de trayectoria con fuertes raíces familiares, iniciadas por Juan Battaglia y su hijastro Juan Dani. La familia Dani continuó el trabajo en la marmolería, ubicada en Hipólito Yrigoyen 115, que en la actualidad está pasando por un buen momento, según lo afirmado por sus dueños. En diálogo con Democracia, Juan Ignacio Dani, quien
junto con su hijo Juan Martín continúan a cargo de esta fábrica, explicó cómo fueron los inicios de esta. “En sus inicios, el mármol era la materia prima usada por Marmolería Dani, luego se incorporó el granito porque surgen herramientas más apropiadas para el corte de esa piedra. Con la llegada del diamante industrial, se empieza a extraer el granito y al cortarlo, después surgen distintos tipos de materiales, pero ninguno con la dureza, la nobleza del granito sobre todo, ni con la perfección de
la veta natural del mármol, que es piedra natural”, dijo. Juan Ignacio comentó que en los últimos años habían surgido otros materiales nuevos, apropiados para el uso, en la cocina, por su resistencia (por no mancharse como sucede con el mármol), muy similar a la dureza del granito. “Son cuarzos – afirmó-, hay distintas marcas, españolas, chinas, debe de haber 10 a 12 que se trabajan en el país. Y luego surgió otro producto, de la misma firma de Silestone, el Dekton, que en realidad es un porcelanato en
tamaño de placa de mármol, es mucho más resistente y costoso, porque son materiales importados”. Juan Dani también habló de las bachas de cocina y también de baño. “En cuanto al uso de bachas, siempre se sigue usando las de acero inoxidable en las cocinas, y en los baños, la losa, pero ahora se están haciendo las bachas para baño con la misma piedra, con distinto formato, con caída infinita desde adelante hacia el fondo, desagües ocultos, rectangulares”, apuntó.
Señaló que, no obstante todo el espectro de materiales, lo que más se trabajaba hoy en día era el granito, porque había muchos granitos nacionales, y también todo lo que era cuarzo, los Dekton laminados porcelánicos, y los mármoles naturales.
Actualidad
“Nosotros estamos atravesando un muy buen momento – dijo Juan Ignacio Dani-. Quizá porque la gente prefiere comprar para que no se desvaloricen sus divisas, por la inflación digo, y por otra
parte, desde que arrancó la pandemia y la gente tuvo que estar encerrada, optó por estar más en su casa y hacer las refacciones en baño y en cocina, generalmente”. “El año pasado trabajé más con reformas que con obras grandes. Fue un buen año para ese tipo de trabajos chicos. Hoy en día se están viendo muchos edificios de altura. Nosotros no trabajamos tanto para empresas constructoras grandes, pero se continúa con otras”, aclaró.<
Correas Dayco - Cadenas - Poleas - Engranajes- Mangueras - Caños de goma - Filtros Encendido - Lámparas
Día de la Industria
Jueves 2 de septiembre de 2021
>5
>Keto’s
Se reactiva la venta de materiales y artículos eléctricos para la construcción >Más allá de algunos inconvenientes que ocurrieron en plena pandemia, hoy se observan más posibilidades para que las ventas crezcan.
S
abido es que las casas de electricidad de Junín abastecen a quienes construyen o hacen refacciones en distintas obras públicas o particulares, comercializando una amplia variedad de productos industriales, relacionados directamente con el rubro eléctrico. Una de esas casas más reconocidas es Keto’s, electricidad e iluminación, que dirige Daniel Barco y todo un equipo de trabajo, desde el local ubicado en avenida San Martín 1101, esquina Laprida. Las ventas de materiales eléctricos y artefactos de iluminación en los últimos meses han subido un poco más, según afirmó Barco, quien en diálogo con Democracia estimó que eso se debe a la pérdida del temor que tenía la gente por la pandemia y al avance de la vacunación contra el Covid-19. “La gente ha dejado de tener un poco de temor, pero era lógico que lo tuviera – dijo Barco- porque cada uno ha lamentado pérdidas, ya sea de parientes, amigos, vecinos, conocidos, por esta pandemia”.
>Daniel Barco.
>Keto’s, en avenida San Martín y Laprida.
“En los últimos meses, se observa mayor circulación. La gente se ha vacunado, muchos tienen ya las dos dosis, entonces se animan a salir a buscar lo que necesita en nuestro rubro, que es de primera necesidad. La energía eléctrica es muy importante”, manifestó.
Construcción
Respecto a las ventas a quienes trabajan en las obras, Daniel Barco explicó que hubo una reactivación en el sector por el Procrear. “Se han abierto unas cuan-
tas posibilidades de construcción de casas por el Procrear. Esto nos ha dado una mano importante para incrementar las ventas”, apuntó. En cuanto al abastecimiento de productos y materiales eléctricos, el entrevistado apuntó que ese era uno de los mayores problemas en la entrega de materiales por parte de los fabricantes. “El caso más puntual pasa porque en las fábricas, donde quizá trabajan 30, 40 o 50 personas, si ha habido al-
Eduardo Prato CONTRUCCIONES METALÚRGICAS
Presente el en día de la Industria
Ruta Nac. 188 Km. 159 - Tel. (236) 154642904 - 154674870
TOLDOS - CERRAMIENTOS CARPAS PARA EVENTOS
CORTINAS ROLLER Para interior - Blackout Sunscreen - Microperforados
EXCELENTE CALIDAD Y PRECIO PRESUPUESTO SIN CARGO
Ruta 7 KM 269 - Junín (Bs. As.) | Telefax: (0236) 444 5458 Cel.: (0236) 154 559152 | lonerajuninhotmail.com
gún contagio de Covid, han tenido que bajar en la producción. Sé de fábricas que han estado trabajando con 3 o 4 personas y no han dado a basto, se han atrasado en la entrega. Ese fue el factor más detonante para la falta de entrega”, señaló. El entrevistado dijo que
desde hace dos meses hasta ahora, esa situación se había ido regularizando, pero que, por ejemplo, la entrega de caño corrugado, algo básico para las obras, o el caño rígido, es decir lo que es plástico, se había notado en faltantes, por las circunstancias mencionadas
anteriormente. “Respecto a cables, no hemos tenido inconveniente, por ahí en vez de traerlo en una semana se tardan dos”, agregó Barco. El comerciante destacó el hecho de que la mercadería que se comercialice en el sector industrial esté homologada. “Nosotros tenemos la suerte de estar bajo una estructura donde uno tiene que vender en electricidad todo homologado, todo tiene que ser seguro, aquello que no tiene sistema de seguridad no lo podemos comprar. Es una forma de que se cumplan las normas IRAM, para proteger aquellas familias que están construyendo”, explicó Barco. Remarcó que si los materiales estaban realizados cumpliendo las normas IRAM, eran más seguros y con menos riesgos de ser la causa de accidentes.<
6>
Día de la Industria
Jueves 2 de septiembre de 2021
Jueves 2 de septiembre de 2021
Día de la Industria
>7
Día de la Industria
8>
Jueves 2 de septiembre de 2021
>Amplían las posibilidades de venta
El molino de Muscariello Hnos. se prepara para vender harina por kilo >Uno de los objetivos más inmediatos es comercializar harina 000, 0000 y Leudante en paquetes de un kilo, por lo cual seguramente el producto podrá verse en las góndolas de los comercios minoristas de Junín.
M
olinos Muscariello S.A. es una empresa que tiene 101 años y una amplia trayectoria en el rubro de las harinas. Molinos “San Ignacio”, tal su nombre de fantasía, es una de las empresas molineras tradicionales de la región que se mantiene vigente tanto en la región como en el país, siendo reconocida la actividad principal de la empresa, que es la molienda de trigo pan, para la posterior producción y comercialización de Harinas “000”, Harinas “0000” (en sus versiones de Fideera y Tapera), semolín y los subproductos.
Más detalles
Gastón Petraglia, gerente comercial de Molinos Muscariellos Hnos., en diálogo con Democracia, desde las
instalaciones que posee la empresa en Mayor López y Brasil, señaló que desde sus orígenes la actividad principal siempre fue la molienda de trigo, para elaborar distintos tipos de harina (tres ceros, cuatro ceros, semolín) y subproductos como, salvado fino y salvado grueso, pellet de trigo (afrechillo), que se usa para la nutrición animal. “El pellet de trigo aclaró- se vende a industrias que elaboran alimentos para animales y también es proporcionado en los campos, para el engorde de los animales”, explicó. A la pregunta si la pandemia había afectado la actividad en el molino, Petraglia dijo que siempre estuvieron abiertos por ser la industria molinera una actividad esencial, vinculada al tema
alimenticio. “Si bien hemos crecido, en producción y ventas ha sido todo muy complejo, a veces hemos tenido clientes que han estado cerrados o por tener contagio en la planta o por tener restricciones bastante importantes en cuanto a los horarios de trabajo. Hemos doblegado esfuerzos para llegar a nuevos mercados, distintos clientes”, dijo. Cabe destacar que los productos de Molino Muscariello se comercializan en varios puntos del país. “Estamos atendiendo todo lo que es el NOA, las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, también comercializamos en Corrientes y Chaco, principalmente en provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires. Y también tenemos venta en la
>Molinos San Ignacio, de Muscariello Hnos. S.A.
CABLES DE VELOCÍMETROS Y COMANDOS Oficina y venta: P. Respuela 259 236 - 444352 / 4425483 Fábrica: Parque Industrial Junín Mattiazzi - Parcela 114 236 - 4402116 / 4402009
¡Adherimos al Día de la Industria!
Jueves 2 de septiembre de 2021
Día de la Industria
>9
>Foto de archivo del molino de Muscariello Hnos.
zona de Cuyo, San Luis, San Juan y Mendoza y en el Sur del país”, dijo el gerente comercial. Respecto a que en Junín no había en los comercios minoristas harinas de Muscariello Hnos., Petraglia explicó: “Nosotros tenemos vendedores y reparto en la ciudad de Junín, pero lo que no se ve es la harina fraccionada de un kilo. Ya estamos haciendo el trabajo correspondiente para venderla próximamente fraccionada”. “Se vende a partir de los
25 kilos, antes eran de 50 kilos la bolsa. Nosotros trabajamos con las panaderías, fábricas de pastas, de empanadas, pero no vendemos harina de un kilo”, acotó. Sobre las expectativas por la venta fraccionada de harina tres ceros, cuatro ceros y leudante, manifestó que la empresa había adquirido una fraccionadora para el kilo de harina, por lo cual se harían las presentaciones y saldría a la venta en el mercado. Consultado sobre si había habido un incremento en
las ventas por la aparición de más emprendedores, que con la pandemia han incursionado en la elaboración de alimentos con harina, Petraglia respondió: “El año pasado, cuando había más restricciones por la pandemia, donde mucha gente cocinaba productos a base de harina (tortas, panes y pizzas), las ventas crecieron, pero no tiene que ver con eso, sino por ir a nuevas zonas geográficas, nuevos clientes y eso nos ha llevado a crecer en las ventas”.
“Se trata de seguir creciendo y sostenernos en el mercado y brindando un buen producto y un buen servicio”, destacó.
Los precios
Respecto a los precios de la materia prima utilizada, el entrevistado dijo que el trigo venía subiendo sus precios continuamente, dependiendo también del comercio internacional. “También vienen aumentando mucho los costos de aditivos, envases, que tie-
nen precio dolarizado, y los de energía eléctrica, entre otros. Es un conjunto de costos que alteran el precio de la harina”, apuntó en entrevistado. “Estamos hablando de lo que es materia prima, los distintos insumos que requiere la elaboración del producto como son el aditivo y el envase, y lo que implica la transformación con la energía, mano de obra, entre otros aspectos que influyen en la formación del precio de la harina”, expli-
có.
La fecha
A propósito de cumplirse hoy el Día de la Industria, el gerente comercial de Muscariello Hnos. agradeció a todos quienes conforman la empresa: accionistas, operarios y los que trabajan en los servicios. Asimismo, hizo extensivo un saludo especial a todos los industriales, que ponen todo su esfuerzo para llevar adelante los distintos emprendimientos industriales en este momento.<
Día de la Industria
10 >
Jueves 2 de septiembre de 2021
>Instalaciones de Metalúrgica Badalá, en colectora de Av. de Circunvalación y Firpo.
>Una industria que invierte
Nuevo servicio de venta, corte y plegado de chapas, ofrece Metalúrgica Badalá >Esta empresa de la familia Badalá cuenta en su haber con 30 años de historia de trabajo ininterrumpido, en un rubro que brinda servicios a las metalmecánicas y al agro.
M
etalúrgica Badalá S.R.L. ha puesto en marcha un nuevo servicio para el sector metalúrgico, metalmecánico y agro, trata de la venta, corte y plegado de chapas. Tras la incorporación de nuevas maquinarias para brindar el nuevo servicio, se ofrece alta flexibilidad, rapidez, precisión y calidad en la terminación del producto. En diálogo con Democracia, Gabriela Badalá, integrante de la empresa, recordó los inicios de esta metalúrgica tradicional de nuestra ciudad, de 30 años de historia.
Venta y reparación EN bombas y direcciones hidráulicas con calibración en banco de pruebas
“Nuestra empresa familiar se inició con la fabricación y montaje de estructuras metálicas con mi padre, Sergio Badalá. Cabe destacar que él fue el pionero de todo lo que vino luego”, manifestó la entrevistada. “Ya pasados 30 años del comienzo de esta industria, seguimos en el mismo rubro mi hermano Gustavo y yo, con proyectos de obra de Ingeniería destacados y de mayores dimensiones, lo que nos ha posicionado en el mercado por el desarrollo de nuestros productos”, dijo. Respecto a las novedades, Gabriela dijo que este año habían incorporado
TRABAJOS DE LAPIDADO RN BOMBAS Y MOTORES HIDRÁULICOS DE TRANSMISIÓN HIDROSTÁTICA
BELGRANO 1334 - TEL./FAX: (236) 442 6934 - JUNIN - E-MAIL: info@ricchinihnos.com.ar // FACEBOOK: ricchinihnos
Jueves 2 de septiembre de 2021
Día de la Industria
>Nueva máquina adquirida por Badalá.
nuevas maquinarias para brindar un nuevo servicio para aquellos del sector metalmecánico, metalúrgico y agro que lo necesitaran. “Cabe decir que son maquinas de corte y plegado de chapas, lo cual nos permite desarrollar un proceso productivo de excelencia, optimizando tiempos y precisión en los cortes de los materiales, realización de diferentes plegados de chapas, lo que asegura la calidad y terminación del producto. De esta manera, esta tecnología ofrece múltiples beneficios a nuestros
>Corte y plegado de chapas.
clientes…mayor eficacia, alta flexibilidad en el trabajo, rapidez y precisión”, señaló. “Seguimos apostando al crecimiento productivo, por eso queremos compartir con nuestros colegas y clientes, este importante logro de tener un nuevo servicio incorporado recientemente, de venta, corte y plegado, que realmente fue posible por el acompañamiento de todos aquellos que confiaron en nosotros y siguen apostando a nuestro modelo de trabajo”, afirmó. Agregó que en las insta-
laciones de Metalúrgica Badalá, ubicada en colectora de Av. de Circunvalación y Firpo, se brindaba asesoramiento en cuanto a la mejor manera para realizar trabajos de naves industriales metálicas, como así también, de corte y plegado. Finalmente, por el Día de la Industria, deseó un feliz día a todas las empresas que con su esfuerzo y compromiso buscan alcanzar los mejores niveles de productividad y competitividad, apostando al trabajo genuino, que es la fortaleza de un país.<
>Gabriela Badalá, miembro de la empresa.
> 11
12 >
Día de la Industria
Jueves 2 de septiembre de 2021