Anuario Deportivo 2019

Page 1

Sรกbado 28 de diciembre de 2019

Anuario Deportivo 2019

SUPLEMENTO ESPECIAL | Sรกbado 28 de diciembre de 2019 | ED. DE 40 Pร GINAS

>1

9 1 0 2 o v i t r o p e d o i r a u an


Anuario Deportivo 2019

2>

Sábado 28 de diciembre de 2019

Fútbol profesional

>

>

El final de Orsini. El delantero se fue del club en una confusa situación; Sarmiento le inició acciones legales.

Temporada 2018/2019. Miracco festeja; Cacheiro y Nahuel Estévez lo secundan.

Dos finales, el recambio y un buen presente, el 2019 de Sarmiento en la Primera Nacional >La Primera parte del año encontró al Verde disputando instancias decisivas para lograr el ascenso. El máximo objetivo no se alcanzó, pero el equipo siempre fue protagonista. Por eso la dirigencia y los hinchas apoyaron la renovación del entrenador Iván Delfino.

D

e manera oficial, la competencia en 2019 para Sarmiento comenzó el lunes 4 de febrero, cuando por la fecha 14 del Campeonato de la B Nacional 2018/2019 el equipo de Iván Delfino recibió en el Estadio "Eva Perón" a Instituto de Córdoba. Frente a la "Gloria" el partido finalizó 1 a 1 con un tanto convertido por Leonardo Villalba para el conjunto de nuestra ciudad. La campaña 2018/2019 terminó con Sarmiento disputando nuevamente las instancias decisivas.Tras 24 fechas disputadas, el equipo de Iván Delfino cosechó 46 puntos y terminó compartiendo el primer puesto junto a Arsenal de Sarandí, lo que derivó en un partido desempate. El domingo 28 de abril, en el Estadio "Florencio Sola" de Banfield, en un encuentro por el ascenso, el Verde cayó por 1 a 0 ante los del "Viaducto" y con la derrota el equipo de Delfino se resignaría a jugar el Torneo Reducido por el segundo ascenso. En el Octogonal, que se disputó del sábado 4 de mayo al sábado 8 de junio, el Verde tuvo ventaja deportiva por quedar mejor posicionado en la general y eliminó con justicia a Brown de Adrogué (derrota 1-0 de local, victoria 1-0 de visitante) y a Independiente Rivadavia de Mendoza (ganó de local 2-0 y 1-0 de visitante). En la gran final Sarmiento se enfrentó a Central Córdoba de Santiago del Estero y en el partido de ida el equipo de Delfino empató 1 a 1, de visitante, con un gol de Nicolás Miracco; y en la vuelta, tras igualar sin goles, en la definición por penales el Verde cayó en el "Eva Perón"

Los números de Delfino

56%

Es la efectividad que tuvo el entrenador en su primer ciclo con Sarmiento en la temporada 2017/2018 de la B Nacional. Se hizo cargo del equipo en la cuarta fecha y cosechó 44 puntos de los 78 que estuvieron en juego. Perdió la final del Reducido ante San Martín de Tucumán.

>

El presente. Pablo Magnín, goleador de Sarmiento y del torneo de la Primera Nacional.

por 5 a 3. En aquella final, el conjunto de nuestra ciudad hizo un partido correcto, tuvo sus chances de gol, pero la historia terminó con la alegría de los santiagueños. La tristeza de haber perdido dos finales no opaca en absoluto al alto grado de protagonismo que tuvo Sarmiento en el torneo 2018/2019. Por eso, cuando las competencias oficiales entraron en un impasse, la dirigencia de Sarmiento evaluó los resultados, analizó el trabajo realizado para finalmente apostar a la continuidad del

entrenador.

El tercer ciclo de Iván Delfino

El miércoles 26 de julio comenzó el tercer ciclo de Iván Delfino al frente del plantel profesional de Sarmiento. La dirigencia encabezada por el presidente Fernando Chiófalo ratificó la confianza en el entrenador y así se puso en marcha una nueva etapa. Para el armado del nuevo grupo, Delfino apostó a su experiencia y a respetar una consigna que para él es clave. Para el DT, el jugador que llega tiene que aportar a lo colectivo y tiene que

61%

Es la efectividad de Iván Delfino en su segundo ciclo. Durante la temporada 2018/2019 logró 53 puntos sobre los 87 que estuvieron en juego. Jugó dos finales por el ascenso: el desempate ante Arsenal y la final del Reducido ante Central Córdoba de Santiago del Estero. tener buenas actitudes adentro y fuera de la cancha. Es por eso que el entrenador casi siempre prefiere a jugadores conocidos, que ya hayan trabajado juntos, o bien que sean futbolistas recomendados por gente de su confianza. Está claro que Delfino conoce el paño y sus números en Sarmiento no dejan lugar a muchas críticas. Para este tercer ciclo, el entrenador armó un plantel con la base en jugadores de experiencia, sumó buenos refuerzos y apostó a varios juveniles del club. De esta manera, de aquel

66%

Es la efectividad del director técnico en la Primera parte del campeonato de la Primera Nacional de su edición 2019/2020. En quince fechas y sobre un total de 45 puntos, el conjunto de Delfino obtuvo 30 unidades. Ganó ocho partidos, empató seis y solo perdió en una ocasión. equipo que había jugado la final ante Central Córdoba (SdE) quedaron muy pocos. Solo se mantuvo el arquero y los cuatro del fondo, es decir: Manuel Vicentini; Luis Yamil Garnier, Wilfredo Olivera, Lucas Landa y Facundo Castet. Finalmente, el sábado 17 de agosto Sarmiento debutó en el Campeonato 2019/2020 de la Primera Nacional, con un empate sin goles, de local, ante Santamarina de Tandil. Pasadas quince fechas, el equipo logró ocho victorias, seis empates y una derrota. Sumó 30 puntos y terminó la Primera parte del

certamen como escolta de San Martín de Tucumán, que logró 34, en las posiciones de la Zona 2. En este primer tramo del certamen, Sarmiento volvió a mostrar las características de los equipos de Delfino. El Verde tuvo orden, practicidad y entrega. Y bajo esas normas innegociables, sobresalieron varios jugadores que el hincha premió con aplausos. Entre las figuras más sobresalientes, el delantero Pablo Magnín marcó doce goles en quince partido y no solo es el goleador del equipo, sino también del torneo. También tuvieron un buen rendimiento los volantes Gabriel Graciani, Federico Vismara y Claudio Pombo. El pibe “Checho” Sergio Quiroga ha sido uno de los buenos jugadores del equipo. El volante ofensivo viene logrando el respaldo del entrenador y lo justifica en cada partido con sus buenas actuaciones. También han tenido buenos momentos en algunos partidos de esta Primera etapa, los defensores Braian Salvareschi y Juan Antonini; los volantes Fabio Vázquez, Ariel Colzera y Francisco Molina; los atacantes Maximiliano Fornari y Benjamín Borasi; y los delanteros Fernando Núñez y Facundo Castelli. En resumen, Sarmiento terminó 2019 siendo nuevamente protagonista de la Primera Nacional de la mano de Delfino. El equipo finalizó el año dejando una buena imagen. Ya demostró condiciones y por eso, el hincha de cara al 2020, se ilusiona más que nunca con pelear hasta el final.<


Sábado 28 de diciembre de 2019

Anuario Deportivo 2019

>3

Les desea un maravilloso año nuevo para sus afiliados y familias

Feliz Año Nuevo para todos, especialmente a jugadores, cuerpos técnicos, dirigentes y simpatizantes de sus clubes afiliados.

LIGA DEPORTIVA DEL OESTE España 27 0236 - 4726340 Matias Tudisco Barberia Urbana

Correas Dayco - Cadenas - Poleas - EngranajesMangueras - Caños de goma - Filtros Encendido - Lámparas

Av. San Martín 253 - Junín


Anuario Deportivo 2019

4>

Sábado 28 de diciembre de 2019

Avances Entrevista "Nos hemos acostumbrado a Obras: Sarmiento inauguró su Centro de Alto Rendimiento jugar finales", expresó Chiófalo >El predio de 14 hectáreas aportó mayor comodidad a las distintas categorías del fútbol amateur y profesional.

E

l viernes 13 de julio el Club Sarmiento inauguró su Centro de Alto Rendimiento, un espacio de 14 hectáreas que fue diseñado para aportar mayor comodidad a las distintas categorías del fútbol amateur y profesional. Aquella emotiva jornada estuvo encabezada por el presidente de la institución Fernando Chiófalo, integrantes de la comisión directiva y el intendente municipal Pablo Petrecca. En un tono cargado de felicidad, al momento de hablar, Chiófalo dijo: "Es un día histórico para el club, porque podemos estar inaugurando este sueño que comenzamos a gestar hace dos años, siempre pensando en el futuro del club, dándole a todas las disciplinas, en todas sus categorías, la estructura necesaria. Este es un predio diseñado para el fútbol, pero nuestra idea es que pueda ser utilizado por todas las disciplinas del club". Añadió: "Ha sido fundamental también el apoyo del Municipio porque cuando sa-

>Viernes 13 de julio de 2019, día histórico: Chiófalo corta la cinta para dejar inaugurado el nuevo Centro de Alto Rendimiento.

lió la posibilidad de este proyecto, al primero quellamé fue a Pablo Petrecca y encontramos respuestas, de hecho, sin ese acompañamiento esto no se podía concretar. El Centro de Alto Rendimiento es un complejo de catorce hectáreas, con canchas con riego, listas para utilizar. Además, posee tres

casas amplias donde, en una de ellas se va encontrar toda la estructura juvenil, ya que tiene dieciocho oficinas. Asimismo, se encuentra la casa para el casero y un depósito para las herramientas de trabajo; y un espacio más, que podrá ser transformado en vestuario o restaurante.<

Acuerdo Lista de unidad y conformación de una nueva comisión directiva E

l viernes 28 de junio en el SUM del Club Atlético Sarmiento se llevó a cabo la asamblea ordinaria que aprobó por mayoría la unidad entre las listas "Siglo Verde" y "De Corazón Verde" y quedó establecido que dentro de la nueva comisión directiva Fernando Chiofalo, con 14 años en el cargo, seguirá siendo el presidente de la entidad por dos años más. La reunión tuvo su primer llamado a las 19.30 pero comenzó luego de pasadas las 20.30 con más de 70 socios. La curiosidad de aquella jornada fue que ni Fernando Chiófalo ni José Molinari estuvieron presentes. La comisión directiva para el período 2019/2021 quedó conformada de la siguiente manera: Presidente: Fernando Chiófalo. Vicepresidente primero: José Cornago.

>Los socios aprobaron la lista de unidad.

Vicepresidente segundo: Horacio Martignoni. Secretario: Pablo Molins. Prosecretario: Gustavo Casanovas. Tesorero: Diego Cifarelli. Protesorero: Marcelo Pérez. Vocales titulares: José Molinari, Alejandro Roselli, Mauricio Alaise, Gerardo Genna, Gustavo Martignoni, Manuel Murgia y Alfonso Retta.

Vocales suplentes: Gastón Morgan, Andrea Terribile, Lucas López Verrilli, Leo Tallone y Javier Schiavi. Comisión fiscalizadora: Stella Rosuadonskey, Hugo Ferraris, Juan Cruz Sánchez Raad, José Alejandro Císaro y Fernando Molins. Tribunal de disciplina: Daniel Basso, José Greco, Matías Prieto, Oscar Carvia, César Dárdano.<

>El presidente de Sarmiento realizó un balance de 2019.

E

n el cierre de 2019, el presidente del Club Sarmiento, Fernando Chiófalo, aceptó un mano a mano con Democracia para hablar de todo. En el balance general, el máximo dirigente del Verde se mostró más que satisfecho con el buen momento que atraviesa el plantel profesional y expresó su satisfacción por haber concretado obras importantes que han ampliado la infraestructura de la institución. A continuación, lo más saliente de la charla con la máxima autoridad de Sarmiento. - ¿Cuál es su balance de 2019? - Considero que tuvimos otro gran semestre deportivo e institucional. Así que muy contentos, una vez más Sarmiento tiene una buena campaña, peleando en los primeros puestos, haciendo treinta puntos, un puntaje que expresa la idea de pelear el campeonato. Es cierto que San Martín de Tucumán ha hecho una campaña tremenda, pero nosotros estamos muy contentos por lo nuestro. Las estadísticas de Sarmiento son muy interesantes. También estamos muy contentos por haber clasificado a la Copa Argentina. - Se está haciendo una costumbre ver a Sarmiento en los principales puestos. - Después de que descendimos de Primera, considero que levantamos un escalón en cuanto al nivel deportivo, institucional y también es para destacar el crecimiento en cuanto a infraestructura. Antes del ascenso a Primera nos costaba mantenernos en la categoría que estamos hoy; y hoy, después de haber estado dos años en Primera, somos uno de los animadores permanentes de la categoría y uno de los equipos a vencer. Hay un gran trabajo de los distintos cuerpos técnicos y de la dirigencia. Hemos podido encontrar una regularidad en una categoría que siempre fue muy difícil para nosotros. - Desde la parte dirigencial ¿Cómo viene la convivencia luego de haber conformado la lista de unidad? - Estamos trabajando muy bien, ha sido un semestre muy duro desde lo económico. Hemos conformado un

>Iván Delfino y Fernando Chiófalo.

grupo muy interesante para enfrentarnos a una situación difícil. Habíamos diseñado un presupuesto muy ambicioso, con publicidades que después no se pudieron cerrar y por eso se nos complicó. Fue uno de los semestres más duros de los quince años que yo estoy en el club. - ¿Qué falló? - Se nos cayeron sponsor y no pudimos concretar algunas ventas de jugadores. Con Orsini teníamos una operación casi cerrada y la verdad es que nos jugó una mala pasada. Por eso estamos en juicio y por eso le están embargando el sueldo al jugador. De todas maneras, esta plata, si Dios quiere, la vamos a poder cobrar dentro de un tiempo. En definitiva, se nos juntaron algunas variables que realmente nos complicaron. - ¿La venta de Facundo Castet tiene que ver con esto? - Sí, obviamente. Sarmiento tiene que vender continuamente, estamos acostumbrados a esto, lo hemos hecho con Salvareschi, con Tomino. En el caso de Castet vendimos el 50 por ciento del pase a un grupo empresario, los derechos federativos son el 100 por ciento del club pero los derechos económicos el 50. El dinero ingresó a las arcas del club y ya fue gastado. Fueron 50 mil dólares. - ¿Se podrán incorporar refuerzos en este impasse? - La prioridad que hoy tenemos es ponernos al día y tratar de mantener el plantel. Por ahora no tenemos pensado realizar incorporaciones. Queremos lograr nivelar la parte financiera para arrancar el 2020 un poco más tranquilos. - La ilusión del ascenso sigue

Textual "Hemos podido encontrar una regularidad en una categoría que siempre fue muy difícil para nosotros". Fernando Chiófalo Presidente de Sarmiento

intacta. - Sí, claro. Cuando descendimos el desafío fue mantenernos en la categoría. No solo lo logramos sino que también hemos peleado para volver a estar en Primera. Desde que bajamos hemos jugado todas las instancias por el ascenso. Nos hemos acostumbrado a jugar finales y eso es importante. Tenemos que valorarlo. Y ahora estamos nuevamente detrás de un nuevo sueño. Ojalá sea en el 2020. Más allá de eso, estamos contentos por contar con la infraestructura que hoy tenemos. - Lo último, lo que quieras agregar. - Agradecer la confianza y el apoyo. Expresar también nuestra satisfacción por ver el crecimiento de varias disciplinas, como el hockey, el vóley, el básquet. Estamos viviendo un momento muy lindo, con muchos proyectos, como por ejemplo el fútbol femenino. También llegamos a la final con una categoría del fútbol formativo, hemos avanzado en lo que se refiere a infraestructura, hoy el club cuenta con diez canchas de fútbol y eso realmente nos enorgullece. Así que gracias y un deseo de felices fiestas para todos.<


Sábado 28 de diciembre de 2019

Anuario Deportivo 2019

Ramón Hernández 805 Tel.: (0236) 154 537814

Hipólito Yrigoyen 1136 - 6000 Junín (BA) Teléfono (0236) 4440000 / 154504973 dpclimatizacionessrl@hotmail.com

- TREN DELANTERO - ALINEACIÓN Y BALANCEO COMPUTARIZADO - GOMERÍA AUTOMÁTICA - MECÁNICA LIGERA

JAVIER MUÑIZ 441 TEL. (0236) 4434774 - JUNIN (B)

>5


Anuario Deportivo 2019

6>

Fútbol local

Sábado 28 de diciembre de 2019

>

Festejo Albiceleste. El equipo de Gustavo Merlo tuvo como principales figuras a Mauro Bianco, Ezequiel Álvarez, "El Cuca" Oscar Sánchez; y los hermanos Alexis y Emanuel Martínez.

>

Campeones del Nocturno. Equipo titular que presentó Rivadavia de Junín en la final de la edición 2018/2019 ante River de Junín.

Los equipos más destacados de 2019 >Rivadavia de Junín, Rivadavia de Lincoln y River Plate fueron los grandes campeones de los torneos oficiales que organizó la Liga Deportiva del Oeste. También se desarrollaron competencias en infantiles, divisiones inferiores, senior y fútbol de salón.

E

l 2019 dejó un balance positivo para los campeonatos y actividades que se realizan desde la Liga Deportiva del Oeste. En Primera división, Rivadavia de Junín se quedó con la edición 2018/2019 del Torneo Nocturno; Rivadavia de Lincoln se adjudicó el Apertura 2019 y River Plate de Junín cerró el año festejando el título del Clausura. También, desde la entidad madre del fútbol local, se or-

ganizaron catorce encuentros de escuelitas, campeonatos para las divisiones inferiores, torneos senior y fútbol de salón. En lo que respecta al fútbol femenino, las competencias oficiales volvieron a tener un gran nivel y, en Primera división consagraron al equipo de Rivadavia de Junín como el mejor del año ya se coronó campeón de los tres torneos

>

>

Rivadavia de Lincoln. El domingo 7 de julio, en cancha de Newbery, el Albirrojo empató sin goles ante su homónimo de Junín y con el punto le alcanzó para festejar el Apertura 2019.

oficiales. En lo que respecta al torneo Senior, el campeón de la copa de oro fue BAP y el subcampeón fue el club Defensa; y en la copa de plata el campeón fue Ambos Mundos y el subcampeón fue Jorge Newbery. A continuación, un repaso en fotos de los mejores equipos del 2019.<

>

Pibes maravillas. Bajo la conducción técnica de Matías Bardón, Rivadavia (L) presentó un plantel con muchos juveniles y en la última fecha se coronó como el mejor de todos.

La Loba se quedó con el Clausura. El equipo de Daniel Cangialosi le ganó a Rivadavia (L) el partido desempate, por 2 a 0, y dio la vuelta olímpica en la cancha de Newbery.

>

Festejo de campeón. Gerónimo Cabral, Juan Manuel Quevedo, Jonhy Aquino, Brian Pacri, Brian Quevedo y Rodrigo Mir, algunas de las principales figuras.


Anuario Deportivo 2019

Sábado 28 de diciembre de 2019

>7

>

>

La Unnoba. El equipo que representó a la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires logró el subcampeonato en el Torneo Clausura 2019.

Rivadavia de Junín, imbatible. La Primera división de fútbol femenino conquistó cinco títulos oficiales.

>

Sarmiento, campeón en décima. Los más chicos del Verde conquistaron el Torneo Clausura 2019 con un gran rendimiento.

>

River, campeón en cuarta. También bajo la conducción técnica de Daniel Cangialosi, La Loba se consagró campeón en la cuarta división. Se quedó con el Clausura 2019.

>

Fiesta de la alegría. Infantiles de Origone Fútbol Club que participaron de los encuentros de escuelitas que organizó durante el 2019 la Liga Deportiva del Oeste.

>

Independiente de Junín. Los Rojitos también tuvieron una destacada participación en las actividades que convocó la liga. Fue otro año de crecimiento para la institución.

>

Fútbol de salón. Equipo que representó a Villa Belgrano en el certamen que organizó la Liga Deportiva del Oeste y que se disputó en Rivadavia (J) y en el complejo San Martín.

>

Fútbol Senior. BAP fue el campeón de la Copa de Oro y uno de los mejores equipos del torneo que organizó la liga. Defensa, Ambos Mundos y Jorge Newbery también tuvieron un gran 2019.


Anuario Deportivo 2019

8>

Más competencias

Sábado 28 de diciembre de 2019

Fútbol femenino

>Sub 15 de Rivadavia de Lincoln. >Sarmiento, en el "Eva Perón".

Otro año de crecimiento para los torneos de fútbol femenino Sarmiento, en la Primera B >Además del campeonato de Primera división, se realizaron encuentros de escuelitas y actividades para las categorías Sub 17, Sub 15 y Sub 12.

E

l 2019 fue otro año de crecimiento para el fútbol femenino en Junín. Además del campeonato oficial de Primera división, desde la Liga Deportiva del Oeste se desarrollaron encuentros de escuelitas y se pudieron concretar torneos para las categorías Sub 17, Sub 15 y

>Independiente de Junín.

>Villa Belgrano.

Sub 12. Tuvieron una destacada participación, los equipos de Rivadavia de Lincoln, Villa Belgrano, Independiente de Junín y Sarmiento en los campeonatos de Sub 12 y Sub 15; mientras que en el torneo Sub 17 compitieron Ambos Mundos, Rivadavia

de Lincoln, Independiente, Rivadavia de Junín y Jorge Newbery. Cabe recordar que en Primera, donde el gran campeón fue Rivadavia (J), también participó la Unnoba, Sarmiento, Defensa Argentina, Newbery, Independiente y Villa Belgrano.<

>Por primera vez en su historia, el club intervino en la competencia oficial de la AFA.

E

n 2019 Sarmiento escribió un capítulo importante en su historia deportiva e institucional. Por Primera vez, un equipo de fútbol femenino representó al club en el Campeonato de la Primera B que organiza la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). En esta primera parte del torneo, las chicas del Verde disputaron trece partidos, logrando ocho victorias, dos empates y tres derrotas. Entre las jugadoras del plantel que dirige tácticamente Sergio Barbagelatta, se destacaron Romina Paye, Loana Herrera, Lucía Mansilla, Ayelén Silva, Florencia Gamarra, Isabella Alonso, Victoria Jancich, Andreina San Pedro, Luisina Garrido, Lucía Inglese, Estefanía Ríos, Marianela Costa, Alma Verdún, Sofía Berenguel, Valentina Berenguel, Lourdes Pérez, Melina Garialdi, Sofía D´Ambrosio, Mailén Balmaceda y Julieta Chiófalo.

>Entrenador Sergio Barbagelatta.

Cabe agregar que además de Barbagelatta, el cuerpo técnico está integrado por el preparador físico Matías Flores y el ayudante de campo Jonatan Villarreal. Entre los momentos de mayor alegría, en 2019 las chicas jugaron en la cancha número uno del predio Ciudad Deportiva “Taqueta Barrionuevo” y también tuvieron su momen-

>Las chicas del Verde, en la cancha “Taqueta Barrionuevo” de Ciudad Deportiva.

to inolvidable al jugar en el Estadio "Eva Perón". Entre los grandes animadores de la competencia, Sarmiento se mide con Argentino de Quilmes, Atlas, Ferro, Deportivo Merlo, All Boys, Deportivo Armenio, Banfield, Almirante Brown, Argentinos Juniors, Deportivo Morón y Comunicaciones, entre otros.<


Sรกbado 28 de diciembre de 2019

Anuario Deportivo 2019

>9


Anuario Deportivo 2019

10 >

Triatlón

Sábado 28 de diciembre de 2019

Tenis Otro año de crecimiento, con torneos de jerarquía y jugadores que sueñan con el profesionalismo >Balance positivo para un deporte que año tras año suma experiencia y nuevos desafíos.

>Premiaciones del Torneo ITF World Tennis Tour M15.

E >Alejo Castellazzi.

>Martín Larraburu.

Castellazzi y Larraburu, entre los más destacados del año >Competencias, resultados y los principales detalles del calendario 2019.

L

os atletas juninenses Alejo Castellazzi y Martín Larraburu han tenido un año cargado de competencias, de esfuerzo y también de buenos resultados. Se destacaron en carreras de jerarquía y finalizaron el calendario 2019, cosechando logros importantes. En la primera parte del año, Castellazzi tuvo una buena presentación en el Triatlón Short Azul; luego logró el segundo puesto en el Triatlón Short Junín y también se destacó en la edición 2019 de la categoría que se corrió en Tandil allá por febrero. En el Triatlón Half, que se disputó en Concordia, Entre Ríos, el domingo 28 de abril, Castellazzi logró el primer puesto de la temporada. Y finalizó esa primera parte del año conquistando el segundo lugar en el podio del Duatlón de Baradero, en la provincia de Buenos Aires. Completando un gran año, salió cuarto en el Duatlón de la Ciudad Autónoma de Bue-

nos Aires y en septiembre ganó el Duatlón “La Legión” que se disputó en nuestra ciudad. Y por último, fue segundo en la emblemática carrera "Hombre de Piedra", máxima expresión del Duatlón Argentino; fue tercero en la Medio Rosario y finalizó el año con un quinto puesto en el Campeonato Olímpico que se corrió en noviembre, en Chascomús. De esa manera finalizó el gran 2019 de Alejo Castellazzi.

Más atletas que representaron a Junín de la mejor forma

Martín Larraburu también completó un año de muchísimos resultados positivos. Tras un gran desempeño obtuvo el tercer puesto en su categoría (de 30 a 34 años) en el Campeonato Olímpico que se disputó en Mar del Plata, fue segundo en el Olímpico de Junín y octavo en la Carrera " Ironman 70.3 Punta del Este 2019". Larraburu logró el primer

puesto de su categoría en el Triatlón Half de Concordia, en Entre Ríos; fue cuarto en el Duatlón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y segundo en el que se corrió en nuestra ciudad. Completó el calendario con presentaciones en Escobar, Rosario y Mar del Plata. Además de Castellazzi y Larraburu, Joaquín Aguiar fue otro de los atletas que cosechó buenos resultados y que se lució en distintas competencias de relevancia. Corrió el Short en Azul, en Junín y el Olímpico en Mar del Plata. También estuvo presente en Concordia, en Baradero y fue protagonista de los 8k que se corrió en Los Toldos. Diego García, Nicolás Moroni, Luján Lugli, Martín Amor, Gustavo Sarfo, Sergio Maiti, Juan Pablo García Bercelini y Gastón Rossini completan el listado de atletas que se destacaron en las competencias de triatlón y duatlón desarrolladas durante 2019.<

l 2019 quedará marcado como un año trascendental para el tenis de Junín. Se realizaron competencias de jerarquía y surgieron jugadores que con un gran esfuerzo se permiten soñar con alcanzar el profesionalismo. En cuanto a nuestros tenistas, tanto en menores como en mayores, los jugadores de nuestra ciudad tuvieron una destacada actuación en todos los torneos que participaron. Los menores intervinieron en torneos organizados por la Asociación Argentina de Tenis (AAT), en sus distintos niveles, dando cumplimiento a los objetivos planteados a comienzo de año, ganando las categorías de Grado 5 y Grado 3, por Primera vez para muchos de ellos. Con respecto a la asociación que nuclea a todos los jugadores Junín, la Asociación Juninense de Tenis (AJT), en su tercer año de formación cerró el 2019 de muy buena manera organizando cuatro torneos de mayores a nivel local y cinco de menores a nivel nacional. También desde la AJT se realizaron actividades en conjunto con el municipio, destacándose los GEN10’S que son torneos especialmente programados por la AAT para los más chicos.

Actividad en los clubes

El 2019 también fue un año donde muchos clubes que no forman parte de la AJT organizaron torneos, debido a la

gran cantidad de jugadores que se vuelcan hoy en día a este deporte. Esto se debe además a que la AJT fue creada con el objetivo de mejorar y organizar el tenis en Junín y así se está haciendo, con el gran apoyo por parte del municipio local y de los clubes Sarmiento, Independiente, BAP, Social, Club Junín y espacio como la Sociedad Comercio e Industria, el Centro Empleados de Comercio y el Natatorio Pipo, entre otros. En diálogo con Democracia, el profesor Leandro Verón, en su calidad de presidente de la AJT, calificó como "positivo" al balance de 2019, argumentando: "Tuvimos más de 200 jugadores que participan en 16 categorías en cada torneo de mayores y menores". Añadió: "Quiero destacar y agradecer a todos los que colaboraron con el trabajo realizado en nuestro Centro de Entrenamiento CAS-TenisJunín. Hemos podido conformar un grupo de trabajo compuesto por dos profesores de educación física, tres profesores de tenis y dos peloteadores, psicólogo y nutricionista". Completó: "Con 14 años de experiencia, trabajando con objetivos claros y de forma ordenada, el Centro CAS-TenisJunín cuenta con tres canchas de tenis, gimnasio y un espacio destinado solo para mejorar a sus jugadores día a día. Son logros que merecen ser destacados". Cabe remarcar que el profesor Verón es palabra autorizada en la materia, ya que

lleva más de 30 años dentro de las canchas de tenis, en principio como jugador y luego como entrenador.

Torneos y jugadores

Por otra parte, en octubre Junín estuvo durante 15 días a la vista del mundo debido a la realización del primer torneo internacional de nuestra ciudad, como lo fue el Future M15, que repartió 15 mil dólares en premios y puntos para el ranking de la ATP, y que fue organizado también por el Centro de Entrenamiento Cas-TenísJunín. Además, tres alumnos de su formación fueron ternados en la fiesta del deporte, evento organizado por el Círculo de Periodistas Deportivos. Ellos fueron Gastón Altamirano, Emiliano Salamone y Bautista Monti, siendo el ganador el joven Emiliano Salamone por su destacada actuación durante el 2019 a nivel local y nacional. En el mismo evento se distinguió especialmente al Centro de Entrenamiento Cas-TenísJunín por todo lo hecho durante este año. Finalmente, a través de Democracia, todo el equipo del Cas-TenisJunin felicita a sus jugadores mayores, damas y caballeros, que participan activamente de los torneos y que se esfuerzan durante todo el año para mejorar sus aptitudes deportivas, y agradece tanto a los alumnos como a sus padres por confiar en la seriedad y la capacidad de enseñanza del centro.<


Sรกbado 28 de diciembre de 2019

Anuario Deportivo 2019

> 11


Anuario Deportivo 2019

12 >

Atletismo

>Bruno Tridone.

Obras

>Uriel Muñoz.

>Talía Silva.

Podios, medallas y los atletas que más se destacaron en 2019 >Gran año de Bruno Tridone, Uriel Muñoz, Jonathan García y Talía Silva, entre otros.

E

l 2019 fue otro año de crecimiento para el atletismo de nuestra ciudad. El entrenamiento, el esfuerzo y la seriedad de los deportistas volvieron a generar momentos de muchísima satisfacción. Entre los atletas más destacados, Bruno Tridone, integrante de la Agrupación "Galas de Junín", tuvo un 2019 con logros importantes que lo ubicaron como uno de los mejores deportistas del año. Tridone se consagró campeón nacional en la categoría U16 en los 1500 metros con obstáculos, en Córdoba; fue campeón nacional de clubes U16, en los 1500 metros con obstáculos, en Mar del Plata; y medalla de oro en los 3000 metros llanos en los Torneos Juveniles Bonaerenses, cuyas finales se disputaron en Mar del Plata. También en Mar del Plata Tridone se consagró campeón provincial U16 en los 2400 metros y campeón provincial U16 en los 1500 metros con obstáculo; y en Miramar fue campeón provincial de Cross Country. También el año de Uriel Muñoz estuvo repleto de logros. El corredor de "Galas de Junín" fue subcampeón nacional en Córdoba, en los

>Alexis Escalser.

Sábado 28 de diciembre de 2019

1500 metros con obstáculos. Logró además la medalla de oro en los 2000 metros llanos de los Torneos Juveniles Bonaerenses (Mar del Plata); y en los juegos nacionales Evita ganó la medalla de oro en los 2000 metros llanos y la medalla de bronce en los 800 metros llanos. Muñoz también se consagró subcampeón provincial U16 en los 1500 metros con obstáculos (Mar del Plata) y obtuvo la medalla de bronce en el Nacional de Clubes, en los 1500 metros con obstáculos, disputado en Mar del Plata. El joven Jonathan García también tuvo actuaciones brillantes. Durante 2019, en Rosario, se consagró campeón nacional U23 en los 10.000 metros llanos y fue medalla de bronce en el Provincial U23, en Mar del Plata, de la categoría 10.000 metros llanos. En el grupo de atletas destacados, Talia Silva tiene su lugar. En Rosario fue subcampeona nacional U23, sobre la distancia de 10000 metros llanos y fue subcampeona nacional U23 en los 3000 metros con obstáculos. Bruno Stefanutto es otro de los deportistas que fina-

>Jonathan García.

lizó el 2019 con importante logros. Entre ellos, en Bahía Blanca se consagró campeón provincial U14 en los 80 metros llanos y además logró el campeonato provincial U14 en los 150 metros llanos. Por último, Andrea Silva se consagró durante 2019 campeona provincial U23 en los 10000 metros, en Mar del Plata; y se quedó con la medalla de bronce en el provincial U23 de los 5000 metros llanos, en Mar del Plata. Completando la destacada actuación de los atletas de "Galas de Junín", Alexis Escalser celebró en Capital Federal la medalla de bronce en la Copa Nacional de Clubes U20, sobre los 1500 metros llanos; y en Mar del Plata ganó la medalla de bronce en el Provincial U20 de los 5000 metros llanos. En cuanto a los deportistas que integran la Agrupación Atlética "Los Flamencos", Diego Gil Carrizo ganó en Mar del Plata la medalla de bronce Provincial U16 en los 5000 metros marcha; Kiara Pérez Ochoa obtuvo el subcampeona provincial U16 en 3000 metros marcha; y Marcelo Frías fue subcampeón provincial Sub 23 en los 5000 metros.<

>Marcelo Frías.

>Momento histórico en la inauguración de la pista.

Nueva Pista de Atletismo >Fue inaugurada el sábado 20 de julio y bautizada con el nombre de "Juan Pastorino".

E

l intendente, Pablo Petrecca, encabezó el sábado 20 de julio la inauguración de la nueva pista de atletismo de Junín ubicada en Posadas y Avenida de Circunvalación. El circuito, que era una necesidad de todo el atletismo de la ciudad, cuenta con iluminación, lugar cerrado, vestuarios y oficinas. De esta forma, Junín recuperó un valor fundamental para que los diferentes atletas e instituciones tengan su lugar donde practicar, desarrollar y competir en dicha disciplina. Participaron además, el ex intendente municipal, Abel Miguel, familiares de Juan Pastorino (nombre de la pista), representantes de instituciones deportivas, educativas, profesores de educación física, funcionarios municipales, provinciales, deportistas y vecinos. En el marco de esta obra, el intendente Petrecca, destacó: "Llegó el tiempo de devolverle la pista a los juninenses y sobre todo a los atletas que durante seis años tuvieron que hacer entrenamientos en el Parque Borchex y cada vez que me veían me reclamaban la pista". Añadió: "Una vez más, estar parados sobre hechos concretos y servirá para que los atletas puedan hacer las diferentes disciplinas que brinda el atletismo. Contento de poder mostrar que se puede, trabajando de manera honesta y transparente y que cuando ponen el amor por sobre el odio, todo llega". "Es una gran satisfacción poder ver a los atletas correr en esta pista que tan importante y necesaria era. Hubo muchas trabas burocráticas pero lo

>"Queríamos que los atletas tengan su espacio", dijo Petrecca.

Textual "Es una gran satisfacción poder ver a los atletas correr en esta pista que tan importante y necesaria era". Intendente Pablo Petrecca

Sábado 20 de julio.

que importa es que estamos parados sobre hechos concretos una vez más. Hablaba con la familia Pastorino que estaba muy emocionada de poder ver su nombre ya que es una familia ligada al deporte de la ciudad", agregó. "El deporte de Junín es muy importante para nosotros y marcamos hitos para que trascienda a nuestra gestión. Los clubes son acompañados por el estado y eso fue una bisagra en materia deportiva. Queríamos que los atletas

tengan su espacio y le devolvimos una pista que fue arrebatada", completó Petrecca.

Pueyo: "Era necesaria"

Por su parte, el Subsecretario de Deportes y Educación, Daniel Pueyo, sostuvo: "Esta es una planificación que teníamos y este era uno de los pilares. Para nosotros la infraestructura deportiva era necesaria y la pista era el cuarto objetivo. Ya lo habíamos hecho con el Beto Mesa, el complejo San Martín y el Santa Paula". También, Pueyo, indicó: "Este es el punto de partida para que aparezcan nuevos lanzadores, velocistas y varias disciplinas más. Acá esta la verdadera iniciación deportiva del atletismo y tenemos que empezar a construir. Además, la pista será utilizada por los chicos de las escuelas ya que la pista estará abierta de 8 a 20 hs y en verano hasta las 22 hs. Habrá propuestas para todas las edades y queremos que todos utilicen la pista".<


Anuario Deportivo 2019

Sábado 28 de diciembre de 2019

> 13

Ciclismo

Gran año para el “Colo” Sebastián Medina, Claudio Impalá, Marita Ríos y Darío Pagliaricci >Competencias, posiciones y logros de los pedalistas juninenses más destacados de 2019.

E

l 2019 fue otro gran año para el ciclismo de nuestra ciudad y principalmente para el “Colo” Sebastián Medina, Claudio Impalá, Marita Ríos y Darío Pagliaricci, quienes cosecharon importantes logros en competencias de jerarquía. En el caso del “Colo” Medina, el pedalista de nuestra ciudad festejó en el podio de la tradicional carrera “Vuelta de Río Tercero” que se desarrolla en Córdoba. Allí fue primero en la segunda etapa y se quedó con el segundo puesto en la general. También durante 2019 el “Colo” Medina se quedó con el cuarto puesto en el Gran Premio “Hermanos Machi”, fue segundo en el “Cristian Gilio”, tercero en el “Pierachini”, también tercero en el “Sebastián Cancio” y quinto en el Gran Premio “Ciudad de Chivilcoy”. Completando su buen año, Medina tuvo destacadas actuaciones en la “Vuelta de Cutralcó”, en el Gran Premio de Pergamino, de Olavarría, General Alvear y Bragado. Otro de los buenos pedalistas que tuvo Junín durante 2019 fue Claudio Impalá, quien arrancó la temporada compitiendo en Colón y logrando el quinto puesto. Luego sufrió lesiones en una caída que lo alejaron de la actividad durante unos tres meses y regresó en julio. Completó el segundo semestre logrando un tercer puesto en Saladillo y en Lincoln, fue cuarto en San Nicolás, tercero en el Gran Premio

de Capitán Sarmiento, quinto en Venado Tuerto y cuarto en el Gran Premio “Sebastián Cancio” que se corrió en nuestra ciudad. Luego completó corriendo en Chivilcoy, Salto, Colón y Lincoln; y en noviembre se coronó campeón argentino en el Master B1 que se corrió en Mar del Plata. Cerró el año compitiendo en Olavarría.

El reconocimiento para Marita Ríos y el gran logro de Pagliaricci

>Sebastián Medina, primero en el pelotón.

>Claudio Impalá, en lo más alto del podio.

>Darío Pagliaricci.

Marita Ríos tuvo un año que seguramente será inolvidable. Desde lo deportivo, intervino en el Campeonato Argentino de Pista logrando una medalla de oro y dos de plata. Luego corrió en el Panamericano de Pista y Ruta que se desarrolló en Brasil, donde conquistó cuatro medallas de oro y tres de plata. Por el esfuerzo y los logros obtenidos, Marita Ríos fue elegida por el Círculo de Periodistas Deportivos de Junín como la mejor deportista del año, adjudicándose de este modo el Mangrullo de Oro 2019. Por último, Javier Pagliaricci logró en octubre consagrarse campeón mundial en Manchester, Inglaterra, tras ganar el Máster de Pista. El pedalista nacido en Alberdi y radicado en Junín desde hace muchos años, se consagró en el Scratch, categoría 40 a 44 años y de esa manera obtuvo un premio histórico para que el ciclismo de Junín.<

Kick Boxing

El 2019 del Instituto Federal de Artes Marciales L

a escuela Black Scorpion Kick Boxing – Full Contact tuvo una destacada participación en los circuitos zonales de la mano del Maestro Claudio Olavarriaga. En la alta competencia se destacó el deportista profesional Ezequiel Urquiza, quien fuera ternado también como deportista del año por sus logros. Esta escuela sigue en constante crecimiento sumándose nuevos alumnos. El Instituto Federal de Artes Marciales (IFAM) que dirige el Maestro Gustavo Bruno, recientemente graduado 5º Dan (Internacional), sigue trabajando con eventos deportivos en Junín y la zona, destacando al campeón zonal de la liga noroeste Emanuel Bevilaqua, y la participación en el Bosch Tour. Esta escuela pionera del Kick Boxing finaliza el año con graduaciones de alumnos de la zona. El Centro Marcial, dirigido por el Maestro Gerardo Ceballos (7º Dan KickBoxing), terminó el 2019 difundiendo el sistema de defensa israelí, Krav Maga, para brindar seguridad

especialmente para mujeres, personal de seguridad y policial. A esto, se le suma el Kick Boxing – MMA como práctica recreativa. Se destaca la colaboración del Maestro Orlando Sánchez (Instructor F1 Krav Maga), la nueva filial en la ciudad de Chacabuco dirigida por la Profesora Lorena Corbacho, también la colaboración del Instructor Fausto Parra y el C.A.P (Centro de Acciones Preventivas) que con la difusión de Martín Sánchez se llevan las actividades por los distintos barrios de la ciudad de Junín. En definitiva, la ciudad de Junín sigue destacándose por el nivel de escuelas, maestros y alumnos en la alta competencia. Las escuelas y centros de formación de artes marciales y deportes de combate han mostrado crecimiento y desarrollo en cuanto a la formación, difusión de artes marciales, competencia deportiva y también en el área de defensa personal, que sin dudas hoy es de suma importancia.<

>Integrantes de la escuela Black Scorpion Kick Boxing.


Anuario Deportivo 2019

14 >

Sábado 28 de diciembre de 2019

Hípicas

>En Córdoba, Carolina Aragone, Francina Bozzini, el profesor Leopoldo Piegari y Gabriel Fretes.

>Karen Calabró, de la Escuela Quirón, tercer puesto en Vedia.

Los logros deportivos de la Escuela "Quirón" >El proyecto que encabeza el profesor Leopoldo Piegari tuvo un 2019 con muchísimos resultados positivos.

L

a Escuela Hípica Quirón ha participado a lo largo de todo el 2019 de distintos concursos zonales, regionales y nacionales. En el balance general, es para destacar la realización de una clínica en la Escuela "Quirón", de la que formó parte el jinete nacional e internacional de Primera, Hernán Mones Ruiz. La clínica se desarrolló durante dos días consecutivos y participaron jinetes y amazonas de Junín y de la zona. Desde lo deportivo, la apertura del año tuvo su debut en Mar del Plata con la "Copa de Verano". Allí, Los jinetes y amazonas de la escuela Quirón participaron con un alto rendimiento. Entre ellos, Diego Tobilla, con Argentino, salió subcampeón en la categoría de 0.70.cm; José Rebolini, con Sindical, obtuvo el campeonato en su categoría de 0.80.cm; Francina Bozzini, con su yegua Araucana, en la categoría "Children" logró el subcampeonato en la altura de un metro; y Carolina Aragone, con su caballo Actión, logró el subcampeonato. Al mismo tiempo, desde la Escuela "Quirón" se dio comienzo al campeonato zonal y simultáneamente la institución fue participando de los campeonatos del Jockey Club de Rosario y del campeonato de Valla Uno. En la competencia que se realizó en Rosario, se destacó la amazona Carolina Aragone, quien con su caballo Action obtuvo el subcampeonato en la categoría de 1.10.

El 2019 de la Escuela "Silger"

L

a Escuela Hípica "Silger" tuvo un año de mucho trabajo interno. Durante 2019, el proyecto que encabeza el instructor Mario Astrada centralizó sus esfuerzos en reorganizar las tareas y apuntar a la formación de alumnos para que representen a la institución y a la ciudad de Junín en torneos de relevancia. Sobre el 2019, en diálogo con Democracia, Astrada dijo: "Fue un año tranquilo en cuanto a concursos. La actividad ha sido interna y con caballos nuevos". Añadió: "Lo que sí es para destacar es que nuestra amazona e integrante del equipo Silger, María Chiavasco, ha completado el segundo año del curso de instructores de equitación con pruebas prácticas muy exitosas dictadas por la Federación Ecuestre Argentina, incluyendo pruebas de salto

>Carolina Aragone.

La amazona Francina Bozzini, con Araucana, en la categoría Children, logró el subcampeonato en 0.90 cm. y obtuvo el 4to. Puesto en la categoría de 1.10.

Final en Córdoba

Por otro lado, el campeonato de Valla Uno se efectuó durante cinco fechas en la ciudad de Rosario y la final se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba capital. En tan

importante torneo, los alumnos de la escuela "Quirón" se han destacado por su excelente performance. El jinete Gabriel Fretes, con su caballo Tano, obtuvo el tercer puesto en su categoría amateur en la altura de un metro. La amazona Francina Bozzini, con su yegua Araucana, logró el tercer puesto del campeonato en la categoría Children, sobre la altura de 1.10 m.

También en las finales de Valla Uno la amazona Francina Bozzini fue reconocida con el título de "Mejor Children" por su excelente performance durante todo el torneo; y la amazona Carolina Aragone, con su caballo Action, logró el tercer puesto del campeonato en la categoría tercera, en las alturas de un metro y de un metro con diez centímetros.

El cierre zonal

El cierre de los concursos zonales y del campeonato tuvo su finalización en la ciudad de Vedia donde los jinetes y amazonas de la escuela "Quirón" tuvieron una muy buena participación. Entre las alumnas que brillaron en Vedia, la amazona Francina Bozzini, con su yegua Araucana, obtuvo el tercer puesto del campeonato en la altura de un metro;

>María Chiavasco.

y adiestramiento". Astrada completó: "Ahora María se debe preparar acá en el verano para iniciar el tercer año para recibirse, algo que no es poca cosa porque también tiene como objetivo finalizar y recibirse de médica veterinaria en el mismo tiempo".< mientras que la amazona Karen Calabró, con su caballo Chehuel, obtuvo el tercer puesto en las categorías de 0.70 y 0.80 centímetros. Por último, a través de Democracia, el profesor Leopoldo Piegari felicita a todos sus alumnos y familias por el trabajo y el esfuerzo realizado durante todo el año; y les desea unas felices fiestas a toda la familia hípica.<


Anuario Deportivo 2019

Sábado 28 de diciembre de 2019

Liga Nacional de Básquetbol

> 15

La Liga Argentina

Argentino se mantuvo en Primera

>Plantel que defendió los colores de Ciclista Juninense en la pasada temporada.

Ciclista alcanzó a jugar play off

>Plantel actual de Argentino.

N

o fue un año fácil para el Turco. El Loro Maffei arrancó como técnico y no le fue bien. Lo sucedió Matías Huarte, que tomó la posta con el Crucero inclinado, lo enderezó y lo dejó en Primera. El equipo lo integraron: Jonatan Slider, Gastón García, Agustín Ambrosino, Guido Mariani, Ramiro Trebucq, Leonardo Tortonesi, Gianni Dubois, Enzo Filipetti, Agustín Cavallín, Santiago Egas, Juan

Cangelosi. Los extranjeros: Maffei trajo a Nick Wiggins, Raheem Singleton, Raheem Bowman, Collin Crawford. Después vinieron: Obinna Oleka, Dominic Woodson y Donte Karon Wright. Todos se fueron. Argentino contrató a Markeis Black Leron y el último, Arkeem Joseph, con muy buenos resultados.

En la actualidad

Con la continuidad de Matías

Huarte en el banco, Argentino marcha con una campaña regular en la LNB 2019-2020. Integran el plantel: Facundo Zárate, Juan Cangelosi, Jonatan Slider, Federico Mariani, Anthony Kent (reemplazó a Cedric Turman), Rómulo Guzmao Costa, Martín Gómez, Valentín Burgos, Sebastián Uranga,Enzo Filipetti. Agustín Cavallín, Martín Sekul, Franco Montemaggio, Manuel Di Marco.<

Provincial de clubes Los Indios llegó hasta Tandil L uego de eliminar a Platense de La Plata 2-1, el quinteto Canario ancló en Tandil. Independiente lo dejó afuera 2-1 y se despidió hasta la próxima temporada. Integraron el plantel: Juan Ignacio Vincenti, Bautista Arrascate, Aimar Chemile, Javier Corniglia, Joaquín Iribarne, Julián Iribarne,

Adriano Di Biaggio, Gastón Berestein, José Ciarrochi, Bautista Basso, Santiago Maceda, Valentín Ferrarezi. En los primeros partidos jugaron también Pablo Martínez, Tomás Palomero y Cristian Rascovich. D.T.: Gabriel Paolín. En esta temporada la nueva dirigencia optó por no jugar el certamen.<

C

iclista tuvo un año muy irregular. Arrancó con Leonardo Costa como entrenador y luego lo sucedió Juan Manuel Japez. Con un interesante sprint final alcanzó a jugar play off de reclasificación (octavos de final) contra Atenas de Carmen de Patagones, un equipo muy superior que barrió la serie 3 a 0 (87-68, 92-69 y en Junín 68-59). Integraron el plantel: Enzo Amado, Leandro Cerminato, Joaquín Giarrafa, Corbin Jackson, Maximiliano Ríos, Nahuel Amichetti, Maximiliano Tamburini, Franco Lombardi, Bruno Conti, Felipe Japez, Tobías Franchela, Augusto Frontini, Agustín Luchelli. A Josiah Whitehead lo sucedió Marvin Cairo

y a este Travion Leonard. Todos fueron cortados.

Hoy

En la actualidad está atravesando la fase regular de La Liga Argentina con resultados dispares. Dirigido por Fabricio Salas integran el plantel: Diego Álvarez Paz, Bautista Arrascaete, Amir Warnock, Julián Morales, Maximiliano Tamburini, Kieston Stansfield (reemplazó a Imanol Asaravicius), Silvano Merlo, Ignacio Colsani, Agustín Carabajal, Sebastián Cuevas, Agustín Luchelli .<

Básquet local Cavul y El Linqueño se repartieron los títulos

C

avul fue el ganador del campeonato apertura de la Asociación Juninense de Básquetbol; en tanto que El Linqueño logró el certamen Clausura. Detalle:

Campeonato apertura 2019 Infantiles 9 de Julio Argentino San Martín El Linqueño Menores Ciclista Argentino 9 de Julio Cavul Mayores Cavul Junín 9 de Julio Ciclista Juveniles Argentino Ciclista 9 de Julio Los Indios >Plantel de Los Indios que jugó el provincial de clubes.

Campeonato Clausura 2019

>Los U17 de Ciclista Juninense, bicampeones.

Infantiles 9 de Julio (5) Argentino Cavul San Martín

Juveniles Argentino (2) Los Indios Ciclista El Linqueño

Mayores El Linqueño 9 de Julio San Marín Argentino

Menores Ciclista Cavul Argentino 9 de Julio.<


Anuario Deportivo 2019

16 >

Sábado 28 de diciembre de 2019

Básquet Local

Junín campeón provincial U19 A

mediados de año jugó en Junín el campeonato provincial U19 que precisamente lo ganó el seleccionado de la AJB. Participaron: La Plata, Tandil, Chivilcoy, Bahía Blanca y Pergamino.

El equipo

Junín estuvo integrado por: Tobías Franchela (Escolta, Ciclista), Bruno Conti (Base, Ciclista), Lucas Lombardi (Alero, Ciclista), Silvano Merlo (Escolta, Ciclista), Agustín Cavallín (Alero, Argentino), Enzo Filipetti (Pivot, Argentino), Renzo Yópolo (Escolta, Argentino), Manuel Di Marco (Ala/Pivot, Argentino), Valentín Ferrarezi (Pivot, Los Indios), Facundo Japez (Base, Gimnasia y Esgrima LP), Tomás Sánchez (Ala/Pivot, Gimnasia y Esgrima LP) y Martín Fabris (Escolta, Gimnasia y Esgrima LP). Cuerpo Técnico: Juan Pablo Chami (Director Técnico); Federico Martínez y Julio Mázzaro (Asistentes Técnicos).<

>Plantel U19 campeón.

Básquet femenino

Minibásquet

Gran año de Ciclista C

iclista ratificó que fue el mejor equipo del campeonato de la provincia de Buenos Aires terminando invicto en todo el campeonato, desde la fase regular, hasta el cuadrangular final. Ciclista hizo un partido muy inteligente, demostrando nuevamente la capacidad defensiva que pos-

teriormente accedió a jugar el Torneo Federal de Clubes de Básquetbol.

Plantel

El equipo lo integraron las siguientes jugadoras: Florencia Scandolera, Melina Eizaguirre, Sasha Herrera, Camila Videla, Micaela Had, Mailen

Witting, Daiana Neila, Josefina González, Rocío Peralta, Florencia Alderisi, Lorena Basso, Constanza Pérez y Romina Fulcheri. La entrenadora es Sandra Ibarra y los asistentes son Maximiliano Tamburini y Gonzalo Ruiz. La PF fue Natalia Bruno y la jefa de delegación Celeste Moreno.<

>9 de Julio es el bicampeón de mini.

Los Indios y 9 de Julio los campeones

L

os torneos de mini y preinfantiles tuvieron los mismos campeones. En mini 9 de Julio y en preinfantiles (U13) Los Indios.

El plantel

>Las chicas de Ciclista Juninense.

Bajo la dirección técnica de Andrés Huarte, integraron el plantel de 9 de Julio: Salvador Pezzi, Tomás Cattelani, Jesuán Madero, Vicente Avaca, Pedro Recalt, Bautista Ramírez, Santiago Estelles, Nicolás Ferrari, Genaro Filippa, Bautista Bornic, Thiago Suárez y Joaquín

Silva.

El Plantel

Dirigidos por Rodrigo Barbagelatta, jugaron en Los Indios: Balthazar Di Viesti, Juan Segundo Esponda, Benjamín Di Pierro, Tomás Marveggio, Genaro Rassia, Benjamín Barile, Thiago Paolín, Juan Martín Clavell, Francisco Huergo, Agustín Pastorino, Santino Zibana, Nadim Mecherques.<


Anuario Deportivo 2019

Sábado 28 de diciembre de 2019

> 17

Natación de aguas abiertas

Lucía Ferreri e Ignacio Piaggio se repartieron los títulos >La nadadora juninense ganó el cruce chico y mediano. El platense se impuso en los dos mayores.

L

a nadadora juninense, Lucía Ferreri, ganó los cruces chico y mediano de la Laguna de Gómez. En tanto el chico de la ciudad de La Plata, Inacio Piaggio, se impuso en los dos de largo aliento, 5000 y 10000 metros, este último una innovación que llegó para quedarse.

34´33” 2) Dante Casella (Junín) 3) Joel Banegas (Junín) 4) Juan Balbuena (Junín) 5) Aberto Orsini (Chacabuco) 6) Matías Solano (Colón) 7) Pilar Mansur (Junín) 8) Juan Cuadrelli (Chacabuco) 9) Federico Balbi (Junín) 10) Tomás Quintanal (Junín)

Cruce chico 1200

Cruce mayor 5000

Clasificación general 1) Lucía Ferreri 15´ y 27” 2) Juan Balbuena 3) Franco Castellazzi 4) Joel Venegas 5) Dante Cascella 6) Pedro Gómez 7) José Piotte

Cruce mediano 2500 1)

Lucía

Ferreri

(Junín)

1) Ignacio Piaggio (La Plata) 1h15´47” 2) Sebastián Luca (Santa Fe) 1h21´23” 3) Patricio D´ Ottavio (Pergamino) 1h21´30” 4) Lucía Ferreri (Junín) 5) Dante Cascella (Junín) 6) Franco Castellazzi (Junín) 7) Joel Banegas (Chacabu-

>Lucía Ferreri.

Pesca

co) 8) José Diotti (Bragado) 9) Leonel Bazzán (Bragado) 10) Alejandro Wilczewski (Pergamino) 11) Juan Balbuena (Junín)

Cruce 10.000

Clasificación General: 1- Ignacio Piaggio de La Plata, 2hs.27.m14s 2- Lucia Ferreri, 2.40.02 3-Dante Cascella, 2.41.32 Clasificación hombres: 1- Ignacio Piaggio de La Plata 2-Dante Cascella de Junin 3- Héctor Mortaro de Colón. Clasificación Mujeres: 1-Lucia Ferreri, de Junín. 2-Renata Morro de Pergamino. 3-Manuela Burati de Burzaco.<

Pelota a paleta

Mario Rappa, el gran campeón E

ste año el campeón de la temporada salió de la Peña Los Carpincheros y fue Mario Rappa.

4 José Franchela 5 Luis Franchela 6 Gregorio Jorge

Clasificacion

1 Rubén Fernández 2 Carlos Torres 3 Edgardo Oviedo 4 Daniel Pesci.<

1 Mario Rappa 2 Diego Galarce 3 Fernando Souto

Senior

>Darío Cosentino y Matías Belossi.

Marcelo Garozzo - Franco García los campeones del año E >Mario Rappa y Fernando Souto.

n la cancha del club Junín se realizó un torneo anual del que resultaron campeones de Primera división Marcelo Garozzo y Franco García.

Primera

Campeones Marcelo Garozzo - Franco García Sub campeones Darío Sosentino - Matías Belossi

Segunda

Campeones Darío Sosentino - Silvio Pernigón Subcampeones Horacio Brugnoni – Colo Belossi

Tercera

Campeones José Luis Mansilla - Rafael Pellegrino Subcampeones Carlos Francos - Jose Marchi.<


Anuario Deportivo 2019

18 >

Sábado 28 de diciembre de 2019

Tejo

Vasta actividad y buenos logros para “El Galpón” >Kevin Verggini fue elegido el mejor de la temporada por el Círculo de Periodistas Deportivos local.

L

>Destacadas jugadoras que representan a “Tejo El Campito”.

Exitoso balance institucional y deportivo para El Campito" >La institución con sede en Necochea y Chaco, frente al complejo habitacional FOETRA, representa a Junín hace más de una década.

"T

ejo El Campito", entidad con canchas y sede en Chaco y Necochea, frente al complejo habitacional FOETRA, cierra un año altamente positivo en lo institucional y deportivo. Las obras edilicias tuvieron importante avance, como la construcción de baños, amplia cocina, extensa galería, techado del lugar y en breve, se levantará un salón multiuso y se concretará el perimetrado total del predio, trabajos realizados totalmente por el equipo de competencias y colaboradores, quienes los fines de semana y feriados trabajan en el avance del querido Club. En el 2020 se enfrentaran los trabajos de finalización de cada sector y se comenzará las nuevas modificaciones, en cuanto a obras, destacándose el apoyo de la Municipalidad y en especial de Daniel Pueyo (ex subsecretario de Educación y Deportes) quien "siempre atendió nuestros inconvenientes y les dio pronta solución", se expresó desde "El Campito". En cuanto a lo deportivo, el equipo de tejo que hace más de diez años viene representando a Junín en todo el país, ha tenido un año lleno de logros y reconocimientos, destacándose en torneos abiertos zonales y provinciales, tanto las damas como los caballeros del conjunto. El torneo más exitoso del 2019 fue el ya tradicional "Single de las Estrellas ", en su VIII edición, desarrollándose (por cuestiones climáticas en canchas de "El Galpón) con la participación de 130 jugadores de todo el país, en un certamen individual que se ha convertido en un clásico que todos quieren conquistar.

>Los juveniles se van agregando al plantel de la entidad tejera.

Los ganadores fueron: Damas libres, Carina Lucero; Subcampeona, Susana Chaparro, por segundo año consecutivo en categoría Seniors. Por su parte, el trío conformado por Juan M. Barrera, Andrea Durañy y Pedro Álvarez, o su reemplazo Jonathan Florentín, ha obtenido campeonatos en Saladillo (bicampeones); Bernal; la "Copa Challeger" en Junín, más un tercer puesto en Olavarría. En el torneo provincial disputado en Mar del Plata. se presentó una delegación de "Tejo El Campito", obteniendo estas posiciones: Tercer lugar para el equipo de Sergio Gardú, Susana Chaparro y José Flores y subcampeonatos para los elencos formados por Jorge Remy-Juan M. Barrera; y Pedro Álvarez-Pablo Durañy, en categoría Mayores. La dupla femenina de Andrea Durañy-"Noni" Montenegro registraron a lo largo del año numerosas conquistas, a saber: En Alberti; Olavarría (bicampeonas); Bra-

gado; Pehuajó; Los Toldos; Junín y en La Flores. Por su parte, la pareja Susana Chaparro-Carina Lucero obtuvieron campeonatos en Bragado; Alberti y Los Toldos y subcampeonatos en Bernal; Olavarría y Junín. En el certamen "Copa Challenger" en Plaza Pineral, fue tercero el equipo de "Noni" Montenegro-Andrea Durañy-Carina Lucero, mientras que en Juveniles, resultó campeona Carina Lucero y en iniciales, fue subcampeón Mateo Jaime. En el torneo provincial de Entre Ríos, "El Campito" clasificó campeones a Lucas Salguero - José Flores; Subcampeonas a Andrea Durañy-"Noni" Montenegro; y finalizó tercera la dupla mixta conformada por Jorge Remy y Andrea Durañy. Debe destacarse que esta última, junto a Carina Lucero, fueron ternadas en la Fiesta del Deporte" que anualmente organiza el Círculo de Periodistas Deportivos "José Luis Buono" de Junín.<

os integrantes del equipo de tejo “El Galpón” tuvieron buena temporada deportiva en 2019, compitiendo en torneos a nivel local, zonal y provincial, en distintas ciudades. En Los Toldos, obtuvieron el primer puesto por parejas Kevin y Walter Verggini, quienes repitieron el título en la localidad de Alfonso. En Bragado, se quedaron con la Primera posición Oscar Solís y Jorge Figueroa, repitiendo la actuación en Alberti, siendo los ganadores del certamen en esa población. En Chivilcoy, en categoría libre, terminaron primeros Daniel Zapata y Kevin Verggini, en tanto que en Las Flores, Jorge Figueroa y Oscar Solís lograron el título y se trajeron el primer puesto para nuestra ciudad. En el certamen disputado en canchas de “El Galpón”, fueron ganadores en la divisional libre Walter Verggini y Kevin Verggini, este último elegido como el mejor de la actividad tejera de la temporada 2019, por el Círculo de Periodistas Deportivos “José Luis Buono” de nuestra ciudad. También se destacaron los “galponeros” en el “Single de las Estrellas” que organizó “El Campito Tejo” y que debió jugarse en las canchas ubicadas a la vera de calle Jorge Newbery, por las malas condiciones climáticas. Marcelo Varesco se quedó con el primer puesto en su divisional, mientras que Jorge Figueroa terminó segundo en Mayores. En libres, cuarta posición para Walter Verggini y quinto su hijo, Kevin Verggini, entre

>Mario Gardú y Daniel Zapata, destacados exponentes de “El Galpón” de Junín.

>Kevin Verggini (derecha), Norma Mera y Walter Verggini fueron campeones en Mar del Plata.

más de cincuenta participantes y siendo los mejores de Junín en esa categoría. En cuanto al torneo por tríos mixtos que se concretó en la ciudad de San Carlos de Bolivar, finalizaron segundos Silvina Sosa, Kevin Verggini y Alejandro Montiel, mientras que en una competencia tejera realizada en Mar del Plata, lograron el primer puesto los integrantes de “El Galpón”. Lo cosechó el trío mixto conformado por Kevin Verggini, Norma Mera y Walter Verggini, entre 29 equipos participantes, destacándose que en “La Feliz”,

denominada “La cuna del tejo”, hacía seis años que no ganaba un representativo juninense. En otro buena actuación de la temporada 2019, Mario Gardú y Daniel Zapata ganaron un torneo del que participaron 25 duplas, en gran faena y demostrando el buen juego de los integrantes de “El Galpón” de Junín. El último torneo del año se realizó en Villa Pineral, con la participación de cuarenta tríos de distintas ciudades y allí fueron terceros Oscar Solís-Mario Gardú-Walter Verggini, subiendo al podio.<

Roller Juninense La Asociación sigue con sus actividades

L

a Asociación Roller Juninense completó un nuevo año de gestión, que tuvo actividades sociales y deportivas a nivel local y fuera de nuestra ciudad. Los cultores de la canaricultura siguieron despuntando su pasión y expusieron sus ejemplares no solo en la 61° muestra anual local, sino en otras competencias que se realizaron en distintos puntos del país. A nivel local, la competencia anual determinó estas posiciones: En Socios Porte, se impuso Eduardo Carrión, escoltado por Tomás Cravero, Juan Pablo Crosetti, Marcos Beccacece, Pedro Juan,

Octavio Caresani, Marcelo Pergolini y Jorge Oscar Voda. En Socios Colores, Arturo Héctor Castro fue el ganador de la temporada, siendo escoltado por estos cultores de la canaricultura, en ese orden: Carlos Cravero, Eduardo Giagante, Carlos Kobuta, José Saita, Horacio Ruíz, Jorge Antoncic, Eduardo Albisu, Miguel Aiub, Tomás M. Cravero, César Nicola,Pedro Juan, Carlos Alberto Ortega, Diego Tovillas, Alberto Navarro, Juan Pablo Crosetti, José Cusato, Néstor Darío Luján, Marcos Beccacece, Diego Javier Eder, Diego Ariel Mosconi e Ismael Miguel.<


Anuario Deportivo 2019

Sábado 28 de diciembre de 2019

> 19

Marcilla Cristales

Tradición en estaciones de servicio

CRISTALES Y PARABRISAS PARA EL AUTOMOTOR, CAMIONES Y OTROS

Alicia Moreau de Justo 53 - Ruta 7 y Mayor López - Junín (B) Teléfono: 0236 - 154222210 - E-mail: marcillacristalcerr@gmail.com

Benito de Miguel y Ruta 7 Agradece a sus clientes y les desea un feliz 2020, y por el momento no tomamos trabajas por tanta demanda. Nos vemos el próximo años

INSTITUTO

LIVERPOOL ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLES Kinder Garten desde los 3 años / Niños - Adolescentes - Adultos - Apoyo Escolar

Comunicamos a profesores locales y zonales que tomamos exámenes finales de todos los niveles y otorgamos certificados aLBERDI 31 - TEL. (0236) 154410219 / 4631444

Colegio de Martilleros y Corredores Públicos Departamento Judicial Junín LEY 10973

Belgrano 74 Junín (B)

0236 4423031

colegiodemartilleros@speedy.com.ar


Anuario Deportivo 2019

20 >

Sábado 28 de diciembre de 2019

Asociación Colombófila “La Paloma Mensajera” de Junín

Mario Pereyra, de Ascensión, obtuvo el plan de vuelo 2019 “Hugo Martelli” >También se impuso en la línea de pichones y adultas, escoltado en la general por Jorge Apesato. El mejor juninense fue Tomás Montull, en tanto que la línea de fondo quedó para otro ascensionense, Omar Vénero.

L

uego de varias competencias finalizó la disputa del plan de vuelo 2019 que organizó la Asociación Colombófila “La Paloma Mensajera” de Junín, con la participación de cultores de esta actividad deportiva de nuestra ciudad, Lincoln, Ascensión y Morse. El torneo se denominó “Hugo Martelli”, en homenaje a un dirigente, socio y cultor de esta esta actividad, que sigue compitiendo y colaborando con la entidad con sede en calle Necochea al 600, en el barrio Villa Talleres. El certamen constó de las tradicionales sueltas y carreras de las líneas de pichones, adultas y de fondo, y repitió el título logrado en la temporada pasada el “palomero” de la localidad de Ascensión, Mario Pereyra. Fue escoltado por su coterráneo, Jorge Apesato, por Jacinto y Esteban Ale, de Morse, y por el mejor juninense en la general, Tomás Montull, completando otro exponente de nuestro medio los cinco primeros, Martín Albarello, actual presidente de la Asociación. En cuanto a la línea de fondo que cerró la temporada, fue ganada por Omar Vénero, también de Ascensión, seguido por sus coterráneos Jorge Apesato y Mario Pereyra, completando el dominio de los cultores de la colombofilia de esa ciudad del vecino Distrito de General Arenales.

Campeonato de pichones

Mario Pereyra también se adjudicó el campeonato de pichones, con un total de 14.140 puntos e hizo lo propio en la de adultas, secundado por el juninense Martín Albarello y por los linqueños Juan Izaguirre-Alberto Cotello. Las posiciones en la línea de pichones, fueron éstas: Ps. Colombófilos/Ciudades........................................... Pts. 1-MarioPereyra/Ascensión........................................... 14.140 2-Tomás Montull/Junín............................................. 10.392. 3-Esteban y Jacinto Ale/Morse................................... 10.045. 4-Jorge Apesato/Ascensión...................................... 8.976. 5-Martín Albarello/Junín........................................... 8.762. 6-Diego Manzo/Junín............................................... 8.643. 7-Nicolás Palomeque/Junín......................................... 7.927. 8-Juan Carlos Masa/Junín.......................................... 6.914. 9-Lucas Garbarini/Morse............................................. 6.255. 10-Carlos Ferro/Junín................................................ 5.280. 11-Hugo Martelli/Junín.............................................. 4.667.

>Mario Pereyra, de Ascensión, resultó ganador del Plan de Vuelo 2019 “Hugo Martelli”.

>Martín Albarello, actual presidente de “La Paloma Mensajera”, terminó quinto en la general.

12-C.Giorgiani/G.Giordano/Junín .................................. 4381 13-J.Izaguirre/A.Cotello/Lincoln ...................................3.905 14-Guillermo Demarchi/Junín..................................... 3.744. 15-Sergio Antúnez/Junín............................................ 859.

La general

Posiciones de la línea de fondo

La línea de fondo arrojó estas posiciones finales: Ps. Colombófilos/Ciudades.......................................Puntos 1- Vénero Omar/Ascensión ........................................ 11.939. 2- Apesato Jorge/Ascensión . ...................................... 11.127. 3- Pereyra Mario/Ascensión.................................................. 10.291.4- Garbarini Lucas/Morse................................ 10.286. 5- Martelli Hugo/Junín.............................................. 8.665. 6- Ale Esteban y Jacinto/Morse.................................. 8.343. 7- Ferro Carlos/Junín.................................................. 7.152. 8- Montull Tomás/Junín............................................ 6.288. 9-Giorgiani Cristian-Giordano G./Junín....................... 6.100. 10-Palomeque Nicolás/Junín...................................... 4.747. 11-Albarello Martín/Junín.......................................... 3.803. 12-Izaguirre Juan-Cotelo Alberto/Lincoln . ................... 2.881. 13-Oyarzábal Cristian/Junín....................................... 2.757. 14-Demarchi Guillermo/Junín...................................... 1.213.

Las posiciones generales del campeonato anual, quedaron finalmente así conformadas: Ps. Colombófilos/Ciudades.......................................Puntos 1-Pereyra Mario/Ascensión.........................................41.529. 2- Jorge Apesato/Ascensión...................................... 29.745. 3- Esteban y Jacinto Ale/Morse................................... 27.118. 4- Tomás Montull/Junín . ........................................ 25.503. 5- Albarello Martín/Junín..........................................26.428. 6--Lucas Garbarini/Morse.......................................... 22.555. 7- Hugo Martelli/Junín...............................................21.626. 8-C.Giorgiani-G.Giordano/Junín................................ 20.482. 9- Nicolás Palomeque/Junín ......................................20.111. 10-Carlos Ferro/Junín..................................................19.181. 11-J.Izaguirre-A.Cotelo/Lincoln................................... 18.443. 12-Omar Vénero/Ascensión........................................ 11.939. 13-Guillermo Demarchi/Junín..................................... 11.265. 14-Diego Manso/Junín................................................11.201. 15-Juan Carlos Masa/Junín........................................ 10.099. 16-Gustavo Camacho/Ascensión .................................2.842. 17-Cristian Oyarzábal/Junín......................................... 2.557. 18-Sergio Antúnez/Junín........................................... 2.193.<

Entidad colombófila de calle Rioja

Luis Rojas fue el campeón del año de “Alas de Junín” L

a Sociedad Colombófila “Alas de Junín”, entidad con 18 años de amplia actividad deportiva y social, completó el plan de vuelo 2019 y eligió su nueva comisión directiva, en un acto realizado en su sede de calle Rioja 898, esquina Drago. En lo deportivo, el campeonato de fondo coronó como ganador al linqueño Luis Rojas, seguido en este orden por Steggel-Izaguirre; Nicolás Préviti; Osvaldo Farías; Matías Palosz; y Juan Daltón (de Los Toldos). El Federal de pichones, en

tanto, quedó para IzaguirreSteggel, secundados por Matías Palosz, mientras que el Federal de Adultas tuvo como ganador al propio Luis Rojas, escoltado por Nicolás Préviti. La línea de pichones fue ganada por Nicolás Préviti, seguido por Luis Rojas. Matías Palosz; Lautaro y Ezequiel Britos; Steggel-Izaguirre; Osvaldo Farías; José San Miguel (Lincoln) y Roberto Agraso. En el certamen de adultas, dominó Luis Rojas, ubicándose luego y en ese orden, Izaguirre-Steggel;Nicolás Préviti; José SanMiguel; Matías

Palaosz,Osvaldo Farías, Lautaro y Ezequiel Britos y Roberto Agraso. Con estos resultados, la general y el título de campeón quedaron para el linqueño Luis Rojas. Fue segundo Nicolás Préviti; 3) Izaguirre-Steggel (Lincoln); 4) Matías Palosz; 5) José San Miguel (Lincoln); 6) Osvaldo Farías; 7) Lautaro y Ezequiel Brito; 8) Roberto Agraso; y 9) Juan Dalton.

La nueva directiva >Osvaldo Farías, presidente de la Sociedad Colombófila “Alas de Junín”.

Osvaldo Farías fue ratificado como presidente de “Alas de Junín”, siendo acompañado

por estos socios en los restantes cargos de comisión directiva: Vicepresidente, Nicolás Previti; secretario, Roberto Agraso; prosecretario, Matías Palosz; Tesorero, Braian Seitún; protesorero, Daniel Cepeda; y comisario deportivo, Juan Masa. Como vocales titulares fueron designados Luis Rojas (Lincoln); Marcos Rebollo; y Juan Izaguirre (Lincoln). Vocales suplentes: Pablo Stegeel (Lincoln); Emanuel Cnochaer; Ezequiel Brito; Diego Manzo y Misael Seewald.<


Sábado 28 de diciembre de 2019

Anuario Deportivo 2019

Av. Arias 221 6000 Junín (B) Tel.: (0236) 4635133 / 4435134 perezlariniredgas@hotmail.com

> 21

Confort, calidad y belleza en todos los estilos

Felicidad y prosperidad son nuestros deseos para 2020!

R J

Una Empresa en Crecimiento.

Refinería

Elaboración de Grasas, Margarinas y Harina de Carne de Origen Animal.

JUNIN

Dirección: Ruta 65 Km. 80 - Junín - Buenos Aires Teléfonos: (236) 4443026 (fax) 4445713 Nextel: (236) 154480477 - 554*3942 Email: refineriajunin@redpower.com.ar

ASOCIACION MUTUAL

AMJS JUNIN DE SERVICIOS

Asociación Mutual Junín de Servicios

Sepelios Turismo Salud Préstamos

UN FUERTE RESPALDO PARA SEGUIR CRECIENDO OFICINA ADMINISTRATIVA: RIVADAVIA 76 . TEL. 4634238 SALAS VELATORIAS: 25 DE MAYO 228 - TEL. 4631073

Y recuerde... Su tranquilidad es lo primero...

Venta y reparación EN bombas y direcciones hidráulicas con calibración en banco de pruebas

TRABAJOS DE LAPIDADO RN BOMBAS Y MOTORES HIDRÁULICOS DE TRANSMISIÓN HIDROSTÁTICA

BELGRANO 1334 - TEL./FAX: (236) 442 6934 - JUNIN - E-MAIL: info@ricchinihnos.com.ar // FACEBOOK: ricchinihnos


Anuario Deportivo 2019

22 >

Elegancia sobre ruedas

Sábado 28 de diciembre de 2019

Gran 2019

>Otro año de crecimiento para la escuela de Patín Artístico.

La Escuela de Patín Artístico del Club Rivadavia (J) cerró el 2019 con un doble espectáculo >La profesora Antonela Salomone expresó su satisfacción por haber concretado otro año de crecimiento.

L

a Escuela de Patín Artístico del Club Rivadavia de Junín, a cargo de la profesora Antonela Salomone, realizó el sábado 30 de noviembre y domingo 1 de diciembre el cierre anual con dos presentaciones donde participaron alrededor de 200 alumnas. En las jornadas inter-

vinieron los niveles iniciales y el domingo fue el turno de los equipos de competencia. En ambos días se reconocieron a todos los deportistas que forman parte de la escuela como así también se entregaron menciones especiales a colaboradores y allegados al proyecto. A través de De-

mocracia, la profesora Salomone expresó su satisfacción "por haber concretado otro año de crecimiento", agradeció a todas las familias por el apoyo, al Club Rivadavia (J) por el espacio y la confianza; y al público en general que se hizo presente en el acto de clausura.<

Danzas Las "Lil Bombs", el grupo de chicas de Junín que se destaca en el hip hop internacional L

as "Lil Bombs" son un grupo de baile de nuestra ciudad integrado por Francina Sevile Cornago, Martina Budding, Lola Cazabat, Guadalupe Martin, Constanza Mársico y Juana Rivera. Entre las presentaciones más importantes del 2019, las chicas participaron en el campeonato de hip hop dance más grande del mundo, en Phoenix -AZ (Estados Unidos), donde representaron a nuestro país; y luego se consagraron campeonas de hip hop international Argentina por segundo año consecutivo en la categoría juvenil. En el clasificatorio nacional, que se realizó el 17 y 18 de noviembre en Buenos Aires, las "Lil Bombs" quedaron habilitadas para representar a nuestro país nuevamente en el 2020 en USA. Más allá del gran trabajo que el equipo viene realizan-

>Francina Sevile Cornago, Martina Budding, Lola Cazabat, Guadalupe Martin, Constanza Mársico y Juana Rivera.

do, el resultado tomó por sorpresa a su entrenador Silvio Sánchez, ya que es el primer año que las chicas, de 11 y 13 años, compiten en una categoría donde los grupos están conformadas por jóvenes de entre 13 y 17 años. No obstante, la apuesta de su entrenador es que el grupo mo-

tive a más jóvenes a acercarse a la danza y de esta manera adquirir hábitos como la disciplina, el trabajo en equipo y el respeto, entre otros valores. Para saber más sobre ellas podes seguirlas en Instagram @lilbombs.dancecrew_vibra o en "Vibra Estudio de Danzas" en todas la redes sociales.<

>Grupo infantil del Club Sarmiento. Integrantes: Lucía Álvarez, Paulina Giorgetta, Valentina Aquino, Dolores Rodríguez, Samara Chintio, Gianella Vaccarelli, Guadalupe Vaccarelli, Franchesca Rodolfi, Jazmín Nari y Martina Riglos.

Gimnastas de Junín, rumbo a Japón y Estados Unidos >Se trata de las alumnas de la profesora Laura Zabala que se consagraron en las finales de la Federación Argentina de Gimnasia Aeróbica.

G

imnastas de Junín tuvieron una destacada participación en las finales de la Federación Argentina de Gimnasia Aeróbica (FAGA) y tras brillar en este certamen nacional lograron clasificar a competencias internacionales que se realizarán durante 2020 en Japón y Estados Unidos. El sábado 16 de noviembre, en el marco de las finales de FAGA, que se desarrollaron en Capital Federal, Junín contó con una representación que nuevamente fue un motivo de orgullo para el deporte de nuestra ciudad. Se trata de las alumnas del Club Sarmiento, quienes orientadas por la profesora Laura Zabala intervinieron en 31 rutinas, cosechando importantes resultados. En las categorías de elite las chicas clasificaron al torneo ANAC 2020 que se realizará en Arizona, Estados Unidos, en agosto; y también lograron el pasaporte para intervenir en la Suzuki World Cup Tokio, Japón. En cuanto a los resultados obtenidos, cabe destacar que la profesora Zabala también coordinó la presentación de las alumnas de su escuela Huper Nikao, cuya sede está en Vedia. En este sentido, en la categoría trío infantil el grupo conformado por Lola Olmedo, Emilia Beliza y Valentina González obtuvo el segundo puesto en el nivel elite; y en

la categoría individual la joven Emilia Beliza se impuso en la Primera ubicación. También, en la categoría individual infantil, Lola Olmedo conquistó el tercer puesto en el nivel elite; y Nuria Amarail festejó en el primer puesto del nivel pre elite. Al mismo tiempo, el equipo conformado por Morena Sosa, Pía Jerez, Alina Moyano, Lola Olmedo, Emilia Beliza y Valentina González se quedó con el primer puesto nivel elite; y una merecida segunda ubicación obtuvo el equipo babys integrado por Alma y Emilia de Miguel, Justina Rossi, Alina Moyano, Emilia Beliza y Renata Soto. También se destacaron Jazmín Sequeira, Rocío Laugero, Amparo Álvarez, Micaela Bosco, Delfina Rodríguez, Jazmín Sequeira, Nahia Grippa y Chiara Gamberoni.

Gimnastas del Club Sarmiento

En cuanto a las gimnastas del Club Sarmiento, en la categoría trío infantil festejaron en el primer puesto Isabela Brou, Lourdes Benvenutto y Catalina Brizuela Barboza; mientras que Lourdes Benvenutto también se quedó con el segundo puesto en el nivel pre elite. También representaron a Junín de la mejor manera, Lucía Álvarez, Paulina Giorgetta, Valentina Aquino, Dolores Rodríguez, Samara Chintio, Gianella Vaccarelli,

Guadalupe Vaccarelli, Franchesca Rodolfi, Jazmín Nari, Martina Riglos, Alma Martínez, Celina Ratto, Lucía Kamu y Luciana Escurra. Completaron la delegación: Antonela Biglia, Ivanna Aballe, Lola Caride, Amalia Malchiodi, Nahia Grippa, Martina Vives Fayart, Priscila Astudillo, Felicitas Ayerbe, Valentina Olivieri, Lucia Fierro, Martina Dortona, Amparo Parapuño, Violeta Evans, Victoria Genna, Regina Galdeano, Michelle Delcasse, Lola Caride, Mía Deo, Catalina Gallardo, Abril Nievas, Isabella Marcantoni y Lucer Matheu.

"Competir en este nivel no es fácil"

Tras los resultados obtenidos, en diálogo con Democracia, la "profe" Laura Zabala expresó su alegría por los puestos obtenidos que le permitieron a las chicas la clasificación para los torneos internacionales del año entrante. Explicó: "Gracias a los resultados obtenidos tuvimos la posibilidad de clasificar a dos torneos internacionales muy importantes que se desarrollarán el año que viene en Tokio uno y el otro en Arizona, Estados Unidos". Por último, la entrenadora agradeció a las familias que respaldan el proyecto; especialmente a "Priscila Clapasson , Florencia Gutiérrez y Priscila Astudillo, por ayudar y acompañarnos".<


Anuario Deportivo 2019

Sábado 28 de diciembre de 2019

> 23

Daniel Carlos Delfor Matías Di Palma Di Palma D.J.J. Tomo 7 - Folio 748

Tomo 9 - Folio 992

MARTILLEROS Y CORREDORES PÚBLICOS Lavalle 100 Tel. 4434310 - 154595231 Junín

AsociaciOn de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos Seccional JunIn

Alvarez Rodríguez 128 - Tel. (Fax) 4636195 - Junín (B) E-mail: aefipjunin@acerca.com

Carnes nacionales, embutidos y fiambres caseros

Pedidos y envíos 236 - 4447788 H. Yrigoyen 500 (Esq. Escribano)

Lavalle 1547 - 1048 Cap. Fed.Tel. 011-43798600 Delegación Junín: Coronel Suárez 281 - (6000) Junín Telefax: 236-4425066 / 4428005 Página web: www.sadaic.org.ar E-mail: sadaicju@sadaic.org.ar

TOLDOS - CERRAMIENTOS CARPAS PARA EVENTOS CORTINAS ROLLER Para interior - Blackout Sunscreen - Microperforados

EXCELENTE CALIDAD Y PRECIO PRESUPUESTO SIN CARGO

Ruta 7 KM 269 - Junín (Bs. As.) | Telefax: (0236) 444 5458 Cel.: (0236) 154 559152 | lonerajuninhotmail.com


Anuario Deportivo 2019

24 >

Sábado 28 de diciembre de 2019

Boxeo

>Al regresar a Junín, “La Indiecita” López festejó junto a Leopoldo “Polo” Rodríguez, quien la forjó desde los 11 años en el boxeo, y su esposa, Mirta Castellano.

>Nicolás “Titán” De León se destacó en 2019 ganando varias peleas, siendo entrenado por Juan Martín “Látigo” Coggi.

Anahí “La Indiecita” López cerró un año brillante coronándose campeona mundial >Se consagró en Luis Guillón, poniéndole el broche de oro a una temporada con mucha actividad pugilística de los juninenses.

E

l boxeo de Junín transitó un año con mucha actividad, tanto en nuestra ciudad como en la presentación de pugilistas locales en escenarios de la zona, el país y el mundo. A nivel internacional, la temporada se cerró de manera brillante, con la consagración de Anahí Débora “La Indiecita” López como monarca ecuménica. En el 2019 que se va, ha sido intenso el trabajo en los distintos gimnasios de nuestra ciudad, donde trabajan los entrenadores Norberto “Canilla” García; Luis Dionisio “Cuty” Barrera; José Luis “Cordobés” Guevara; Leopoldo “Polo” Rodríguez; Jorge Alberto Carballo; Oscar Farías; Miguel Antonio Burgos Medina; y sus colaboradores, puliendo a pugilistas novatos, más avezados y profesionales que nos representan en distintos cuadriláteros. Los resultados han sido variados, con triunfos, empates y derrotas, pero siempre tra-

tando de dejar en alto el deporte de los puños de Junín, una ciudad con mucha historia en esta actividad, desde el legendario Luis Ángel Firpo hasta el presente, casi un año de “buena madera” boxística juninense.

Anahí López, del barrio “San Jorge” (J) al mundo

Hizo historia en el deporte de Junín. Nos referimos a Débora Anahí “La Indiecita” López Bermuchi, consagrada el pasado viernes 20 como la Primera campeona mundial de boxeo de Junín, 96 años y un par de meses después de la inolvidable pelea que pudo y debió –por entonces- coronar monarca ecuménico al juninense Luis Ángel Firpo, en septiembre de 1923. El pugilismo de nuestra ciudad tuvo su “revancha” casi un siglo después, y hace menos de dos semanas, de campana a campana, la del barrio “San Jorge“ juninense superó

>La campeona mundial juninense, Anahí López”, festeja con el cinturón y con su padre, Alberto “Toro” López

a la aguerrida venezolana Niorkis Carolina “La Bachaca” Carreño (50.450 kilos), una rival que llegó con muy buenos antecedentes y varios nocauts en fila, pero a la cual la forjada como boxeadora por Leopoldo “Polo” Rodríguez le dio una lección de boxeo, pegando y no dejándose pegar, como marcan los libros, para traerse el título mundial OMB a Junín. Fue luego de diez rounds que dejaron un fallo amplio y unánime para la representante del Sindicato de Camioneros, quien mandó a su rival a la lona en el sexto asalto, cerrándose los números con claras tarjetas de 98 a 91 (la de Edgardo Codutti) y 100 a 89 las de Mirta Jara y Héctor Miguel. Tras festejar sobre el ring y en los vestuarios junto a sus padres, equipo deportivo, amigos y allegados, Anahí regresó el sábado 21 a Junín y aquí la esperaban, para recibirla como se merecía, más familiares, quienes se

agregaron a todo el grupo que viajó en combis a alentarla al conurbano; amigos; técnicos y boxeadores locales, más las autoridades del área de Deportes comunal, entre ellos el asesor David Forconi (de Deportes comunal), el director general del área de Seguridad, Luis Chami, y la secretaria de Gobierno del Municipio, Agustina de Miguel, quien le regaló un artístico mate. De aquí en más, ya desde los comienzos del 2020, Anahí sabe que se le vienen compromisos de mayor nivel, mejores bolsas y búsqueda de más gloria e irá por más en la temporada entrante. Lo hará con un inmaculado récord profesional de 16 triunfos (uno por nocaut) y un empate y con muchas condiciones personales y ganas de seguir haciendo historia en este duro deporte, siendo la vigésimo Primera monarca mundial del boxeo femenino argentino.<


Sรกbado 28 de diciembre de 2019

Anuario Deportivo 2019

> 25


Anuario Deportivo 2019

26 >

Sábado 28 de diciembre de 2019

Karate

>Alumnos e instructores de una escuela que crece en Junín.

El gran año de la Escuela "Do Goju Ryu" >Uno de los referentes que tiene este proyecto en nuestra ciudad, Adolfo David Imizcoz, ofreció un balance de lo sucedido durante 2019 y destacó los hechos más importantes. "Agradezco a todos los practicantes de ahora, de antes, a los padres, abuelos y las familias que siempre están", remarcó.

L

a Escuela de Karate "Do Goju Ryu" tuvo un 2019 con muchísimos logros. En diálogo con Democracia, uno de los referentes que tiene el proyecto en nuestra ciudad, Adolfo David Imizcoz, ofreció un balance de lo sucedido y destacó los hechos más importantes. Desde su óptica, Imizcoz contó: "Un año más se pasó en nuestra gran escuela de karate de la mano del director Rubén Zalazar, donde sucedieron enormes momentos positivos. Entre ellos, en abril se realizó el Gasshuku Tradicional de Semana Santa siendo nuestra escuela anfitriona, en este evento asistieron delegaciones de todo el país como Mar del Plata, La Plata, Bariloche, 25 de Mayo, Pergamino, Corrientes, Men-

doza, logrando un número de practicantes aproximado de 100". Añadió: "Hemos tenido también una gran concurrencia de alumnos en los torneos de FAK; y también en las clases generales con la presencia de instructores y árbitros nacionales jerarquizando aún más nuestra escuela como así también este deporte". Entre los principales momentos, Imizcoz remarcó: "En octubre realizamos el primer torneo a nivel local donde participaron 60 alumnos de nuestra escuela y escuelas vecinas como Arenales; las graduaciones de cinturones en el mes de junio y diciembre; y, la llegada de nuevos practicantes lo que hace que la escuela siga creciendo día

Textual "Un año más se pasó en nuestra gran escuela de karate, de la mano del director Rubén Zalazar, donde sucedieron enormes momentos positivos". Adolfo David Imizcoz >Adolfo David Imizcoz.

a día". Al momento de los agradecimientos, detalló: "Prin-

>En octubre se realizó el primer torneo a nivel local donde participaron 60 alumnos.

cipalmente al director de Deportes del Municipio, Daniel Pueyo, por su colaboración

durante todo el año para con nosotros. Además a todos los practicantes de ahora, de antes, los padres, abuelos, familia que siempre están

>Las sedes en Junín: Oviedo 65 y Juan B. Justo 375.

presentes, acompañándonos en este camino y haciendo posible todos los logros y lo lindo que tiene esta gran escuela de Karate". Para completar con su balance, expresó: "Los invito a que sigamos compartiendo más momentos inolvidables, positivos, pregonando las buenas acciones, los buenos valores mediante la práctica misma. Seguimos entrenando y los esperamos en el 2020 con grandes expectativas, con muchos proyectos para seguir creciendo". Cabe completar que en nuestra ciudad la Escuela "Do Goju Ryu" desarrolla sus clases en dos direcciones de Oviedo 65 y Juan B. Justo 375. Más información, en su página de facebook: "KarateDo Goju Ryu junin".<


Sรกbado 28 de diciembre de 2019

Anuario Deportivo 2019

> 27


Anuario Deportivo 2019

28 >

Sábado 28 de diciembre de 2019

Balance 2019

>Daniel Pueyo junto a alumnos que participaron en el Desafío Eco.

>Con el periodista Jorge Legnani.

"Siempre hemos buscado que más vecinos de Junín practiquen deportes", resaltó Pueyo >El, por entonces, funcionario del Gobierno de Junín brindó detalles del trabajo realizado. "Siempre recibimos buenos comentarios de cómo nos hemos manejado", dijo. Al finalizar el año, confirmaron que Claudio Yópolo lo reemplazará en el cargo de director de Deportes.

E

n un análisis de lo que fue la gestión en el área de Deportes, el ahora ex subsecretario Daniel Pueyo destacó el trabajo que se hizo con cada institución y con cada deporte que se practica en la ciudad. También resaltó la importancia de trabajar en infraestructura para darle un lugar a los miles de vecinos que realizan una actividad deportiva. Se refirió además a las más de cien capacitaciones que se realizaron durante la gestión con el objetivo de mejorar los conocimientos y las herramientas con las que cuentan los docentes y profesores. En su balance de 2019, Pueyo manifestó: "Nosotros nos planteamos algunos objetivos internos que eran mejorar el tema de la infraestructura deportiva en la ciudad, ya que creíamos que mejorar los lugares para hacer deportes iba a producir que más gente se vuelque a realizar actividad física o deportiva". Completo: "Esto generaría tener un espacio en donde practicar dicha actividad y quedó demostrado en la Pista de Atletismo, en la cual más de 100 chicos por día realizan esta disciplina. Ya sean los que están en la Escuela de Iniciación Deportiva, como los que están en Galas o en Los Flamencos. Siempre hemos trabajado con ellos, aun cuando la pista no estaba lista”. Luego señaló: “También nos sucedió lo mismo con la natación y con el complejo Santa Paula. Antes teníamos pocos chicos y hoy contamos con la participación de una gran cantidad que luego compite en torneos provinciales y naciona-

Textual "Creemos que la forma de trabajar es sin camisetas y acompañando a todos los deportes y las instituciones de la ciudad". Daniel Pueyo

>Pueyo junto a Mario Rappa, del Club de Cazadores.

les. Esto habla a las claras que cuando los espacios están disponibles, muchos se vuelcan a realizar la actividad".

Números del crecimiento

Entre los números del balance 2019, Pueyo destacó: "También las obras que realizamos en el complejo San Martín generaron que podamos hacer más de 100 capacitaciones para profesores, entrenadores, dirigentes y todos los que están a cargo de grupos de deportistas". Añadió: "Esto se suma al Beto Mesa que está ubicado en el corazón de la ciudad y que permite contar con un espacio en donde más de 1000 chicos hacen educación física. Además, contamos con más de 15 talleres de actividades deportivas en las que concurren una gran cantidad de vecinos". "Esto apunta a toda la ciudad y vemos que en cada ta-

ller la capacidad se completa fácilmente. Como para poner un ejemplo, el taller de folclore cuenta con más de 100 alumnos, lo que demuestra su importancia”, completó.

“Los clubes son actores muy importantes”

Avanzando en la charla, Pueyo también remarcó: “Estamos construyendo un playón deportivo en el Cuadrante Noroeste para que los chicos de ese sector de la ciudad tengan la posibilidad de hacer deportes en su barrio. De esta forma, estamos cubriendo a toda la ciudad con actividades deportivas". También el funcionario explicó: "Tampoco nos debemos olvidar la ardua tarea que hacemos con cada uno de los clubes que son actores muy importantes para la comunidad, por su rol social. Creemos que la forma de trabajar es sin camisetas y acompañando a todos los deportes y las institu-

ciones de la ciudad". "Esto también amplía la variedad deportiva, por ejemplo, tuvimos a un campeón argentino de patín, campeones argentinos en tiro, representantes de natación en diferentes puntos del país y así es todos los fines de semana", apuntó. Por otra parte, el subsecretario municipal, expresó: "Siempre hemos buscado que más vecinos de Junín practiquen deportes y es algo que hemos logrado. Esto es similar a lo que hicimos con los clubes con respecto a su personería jurídica, que es el DNI de cada institución". Recordó: "Cuando llegamos a la gestión, había solo 6 instituciones con este trámite al día y hoy contamos con más de 20 de ellas con sus papeles en regla. Y esto no lo hicimos solos, sino que hubo muchas áreas del municipio trabajando en ello. También mencionar el trabajo que hicimos con Pro-

ducción y las Becas Llegar con su programa de Responsabilidad Social Empresaria, o con el tema salud para que las ambulancias estén en cada uno de las actividades deportivas que se organizan".

“Incluir a todas las instituciones y a todos los deportes”

En otro tramo de este análisis, Pueyo sostuvo que "este fue un trabajo en conjunto y fue siempre lo que nos pidió el intendente Petrecca, el de hacerlo en equipo e incluir a todas las instituciones y a todos los deportes. Siempre propuso hacerlo de esta forma, y en ese sentido trabajamos para que Junín sea un referente en materia deportiva. Todas las instituciones fueron favorecidas y eso es un logro de la gestión”, dijo y agregó que “las canchitas de fútbol que hemos colocado en cada espacio público fue todo un éxito ya que las vemos siempre con chicos. Todos los barrios nos están pidiendo una y eso demuestra la importancia que tienen”. Luego, afirmó que “invertimos en el Parque Borchex con

las bicicletas y los aparatos de musculación a cielo abierto. Apostamos a que más allá del deporte, la gente haga actividades físicas para el cuidado de su salud. Y con respecto a la parte de discapacidad, tenemos la escuela de fútbol, natación y ahora debemos ir por el atletismo ya que contamos con la pista y con los recursos necesarios para la actividad". Para finalizar, manifestó: "Siempre recibimos buenos comentarios de cómo nos hemos manejado y lo lindo es ir a cada club o institución sabiendo que el Municipio dijo presente. No venimos y recorremos por una foto, sino que lo hacemos porque trabajamos en conjunto. Muchas veces decimos que no a los planteos y esto también demuestra la seriedad con la que nos manejamos, porque todos saben que cuando decimos algo, lo cumplimos”, concluyó el profesor Daniel Pueyo.

Claudio Yópolo, nuevo director de Deportes

Al finalizar el 2019, confirmaron que el presidente de la Liga Deportiva del Oeste, Claudio Yópolo, aceptó el cargo propuesto por el mandamás local, Pablo Petrecca, para reemplazar a Daniel Pueyo como director de Deportes. Cabe recordar que entre 2013 y 2015 Yópolo ya se había desempeñado como Director de Deportes de Junín, en la segunda etapa del último mandato de Mario Meoni al frente de la Intendencia. Siempre relacionado con el Deporte, el flamante funcionario estará al frente nuevamente de esa cartera.<


Anuario Deportivo 2019

Sábado 28 de diciembre de 2019

> 29 Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria Fideera Obra Social para el Personal Industria Fideera - seccional junín -

¡Felices Fiestas!

Feliz y próspero Año Nuevo

* Inflables * Acuático * Mesas y sillas para grandes y chicos * Plaza blanda

¡Patitas Inflables les desea un próspero año nuevo!

Iara Sosa

236 - 4338697

Felicidades!!


30 >

Anuario Deportivo 2019

Sábado 28 de diciembre de 2019

Postales que dejó el año 2019

>

Los Miuras. La Primera división de rugby que intervino en el Campeonato Regional Pampeano “B” y en los torneos que organiza Uroba.

>

>

Hockey. El Club Los Miuras fue protagonista de los torneos que organizó la Asociación de Hockey del Oeste de la Provincia de Buenos Aires.

Tricolor. Fue un gran año para las distintas categorías que conforman el hockey del Club Social.

Un gran año para el deporte de Junín

>

Sarmiento. La Primera división de hockey del Verde, que compite en los torneos de la Asociación de Centro, obtuvo una plaza para los Provinciales 2020.

>

Volvió el Handball. El Club Rivadavia (J) dio inicio al proyecto bajo la coordinación de los entrenadores Gustavo Hernández, Kevin Chamorro y Claudio Pini.

>

Hockey masculino. El 2019 finalizó con un crecimiento notable de esta disciplina en el Club Sarmiento.


Anuario Deportivo 2019

Sábado 28 de diciembre de 2019

> 31

>

>

>

>

>

>

Reconocimiento. El intendente Pablo Petrecca recibió a los campeones nacionales de tiro Hernán Camicia, José Pulitanó, Luis De Luca y Daniel Damiano; y al presidente del Tiro Federal de Junín, Germán Traverso.

Padel. Catalina Pratti y Evelyn Miranda se consagraron campeonas del Nacional en la categoría Sexta Damas, donde fueron las mejores de 32 parejas que compitieron.

Recreación. Durante 2019 fueron muchas las actividades que se desarrollaron en el predio “Beto” Mesa, los torneos de vóley fueron uno de los principales atractivos.

Ping Pong. El Club Junín realizó durante 2019 varios torneos importantes y también en el Club Jorge Newbery comenzaron a dictarse clases.

Natación. El grupo de alumnos del Club Junín estuvo presente en los torneos que organizó la Federación de Aficionados de Natación del Norte de la provincia de Buenos Aires (FANNBA).

Vóley femenino. En la temporada 2019, el Club Junín ganó los campeonatos en Sub 13, Sub 15 y Sub 17. Y en Sub 19 obtuvo el campeonato y luego un tercer puesto.

>

Sóftbol. Equipo que representó a Junín en las finales de la edición 2019 de los Juegos Bonaerenses.

>

Deportes alternativos. En julio, Junín fue sede de la segunda Maratón de Rollers, con la participación de más de 200 deportistas.


Anuario Deportivo 2019

32 >

Sábado 28 de diciembre de 2019

Ajedrez

Destacada temporada deportiva tuvo el gran maestro juninense Diego Flores >Se coronó heptacampeón argentino y se adjudicó el Olimpia de Plata 2019 del Círculo de Periodistas de la Argentina.

E

l gran maestro de ajedrez, el juninense Diego Flores, no olvidará la temporada deportiva 2019, ya que en este año se consagró nuevamente campeón argentino y hace pocos días fue distinguido por el Círculo de Periodistas Deportivos (CPD) de nuestro país, como el mejor trebejista del año. Flores, se coronó heptacampeón argentino, repitiendo el logro obtenido en 2017, obteniendo tras su participación en el Mundial 2019 de Rusia el séptimo título de monarca nacional en el juego ciencia y quedando a una coronación del legendario Miguel Najdorf. Este, quien se radicó en nuestro país tras la Guerra Mundial, logró ocho títulos, en los años 1949, 1951, 1952, 1955, 1960, 1964, 1967 y 1975. En

tanto que Flores alcanzó a Raúl Sanguinetti, coronado en 1956, 1957, 1962, 1965, 1968, 1973 y 1974. Diego superó a Roberto Grau, vencedor en 1926, 1927, 1928, 1934, 1935 y 1938, destacándose que logró el heptacampeonato el gran embajador deportivo de Junín en la ciudad de Tigre, obteniendo nueve unidades en once rondas, invicto con siete triunfos y cuatro partidas empatadas. Sumó este galardón a los anteriormente obtenidos en 2005, 2009, 2012, 2013, 2016 y 2017,siendo además varias veces representante olímpico para la Argentina, en 2006, 2008, 2010, 2012, 2014, 2016 y 2018. En Berazategui, se concretó dicha entrega de premios del Círculo de

Periodistas Deportivos y el reconocimiento de los hombres de prensa coronó un año brillante para el “Turu” Flores, quien estuvo jugando varios torneos en nuestro país y el exterior. Debe destacarse además que en noviembre pasado disputó con Obras Sanitarias Aysa (su club) un torneo por equipos en el Club Junín, siendo además agasajado y distinguido por el área de Deportes del Municipio y por entidades locales. Diego, jugó además simultáneas en establecimientos educacionales y en el Parque Natural “Laguna de Gómez”, cerrándose su presencia en Junín con un almuerzo de camaradería con los demás participantes del torneo por equipos y personas ligadas a la actividad.<

>El juninense Diego Flores ganó el Olimpia de Plata 2019, índice elocuente del gran año deportivo que tuvo en el juego ciencia, siendo el “Rey” de la Argentina.

La mercantil de ajedrez

La Escuelita del juego ciencia >"Pensar, analizar, inventar, no son actos anómalos, son la normal respiración de la inteligencia" (Jorge Luis Borges).

L

a consigna de formar jugadores de base es el leitmotiv de la Escuela Mercantil de Ajedrez de nuestra ciudad, que este año realizó una intensa movida a nivel escolar en un Grand Prix que convocó a alumnos de distintos establecimientos educativos de la Provincia de Buenos Aires, de los niveles primario y secundario, desde donde surgen noveles jugadores y se promocionan los valores que se destacan por sus aptitudes. Los chicos representaron a las escuelas de educación primaria Nº 2, 3, 18, 24, 29, 41, de los Colegios Marianista, Padre Respuela, Nuestra Señora de Luján y el Hogar Belgrano. En cuanto al nivel secundario, la Escuela Nacional de Comercio y la Escuela de Enseñanza Superior Técnica Nº1 compartieron esta cabalgata lúdica- educativa propuesta desde los trebejos. La participación de 521 chicos (91 mujeres y 430 varones) es un ejemplo sin parangón que demuestra la movida ajedrecística realizada desde la Escuela Mercantil, constando de trece torneos Grand Prix Escolar, once de ellos para la instrucción

>El profesor Celso Rissolo sigue con su pasión por el juego ciencia infantil y organizó nuevamente el exitoso Prix Escolar de Ajedrez 2019, participando numerosos trebejistas juveniles.

primaria y dos para el nivel secundario. Román Tejada López logró coronarse campeón por segundo año consecutivo, mientras que Sofía Molina Hidalgo hizo lo propio en la competencia femenina. Lautaro Martínez y Sofía Molina fueron premiados con una estadía de cuatro días para ellos y sus familias en el complejo vacacional que el Sindicato Centro de Empleados de Comercio de Junín tie-

ne en la localidad de Mina Clavero, Provincia de Córdoba. En el sector masculino, en segundo puesto se ubicó Lautaro Martínez, seguido por Santino Bratche, Francisco Citterio, Tomás Alsina, Ciro Tejada López, Faustino Falasconi, Manuel Sierra López, Odo Cerrito y Alejo Focchi, quienes completaron los diez primeros. En damas Sofía Badino, Morena Corbanini, Josefina Falasconi, Francina Rivas,

Mía Coria, Alba Lara, Lola Montoya, Azul Cotta y Clarisa Marra, fueron quienes completaron las diez Primeras de la tabla de posiciones. Un ofrecimiento superador aplicado desde el ajedrez en la enseñanza tuvo lugar en nuestra ciudad, merced al trabajo realizado por el profesor Celso Rissolo y sus colaboradores, Lucas Vignalez en el área de cómputos y Jonathan Monje, como árbitro internacional, con la supervi-

sión de Hugo Cortés, coordinador del área de ajedrez del Sindicato Centro de Empleados de Comercio de Junín, afiliación que brindó el máximo respaldo a un emprendimiento como el de éstas características. Este Grand Prix, que además de las clases que diariamente a nivel gratuito se brindan en los altos de calle Vicente Gandini 30, suscitó el interés y entusiasmo de los chicos durante todo el año, en un esfuerzo que realza a los directivos y maestros de

los distintos establecimientos educativos, además de los renovados bríos que impusieron el profesor Celso Rissolo y sus ayudantes. Una “escuelita” de puertas abiertas, que se regodea con el juego de los chicos y su evolución permanente, constante, que a través del juego ciencia, mantiene año tras año, su objetivo fundamental que es el gran aporte que el ajedrez da a la formación integral de los niños.<


Sรกbado 28 de diciembre de 2019

Anuario Deportivo 2019

> 33

2

0 2 0


Anuario Deportivo 2019

34 >

Sábado 28 de diciembre de 2019

Ajedrez

Vasta actividad y buenos resultados de la Escuela Municipal, con Sofía Bontempi como destacada >Alumnos de la EMAJ que dirige Santiago Cazaux compitieron en distintos puntos del país en la temporada que se cierra.

E

mpezó temprano sus actividades la Escuela Municipal de Ajedrez de Junín, con clases en su sede del complejo “Beto Mesa”, y en las colonias y piletas de la temporada de verano de ATSA, Municipales, Jorge Newbery, Judiciales e Independiente de nuestra ciudad. También, con el inicio del calendario escolar, comenzaron las clases en la Escuela Hogar San Miguel y en el Club Juventud Unida de General O´Brien. La Primera gran alegría se la brindó a la EMAJ que dirige el profesor Santiago Cazaux la destacada trebejista de 12 años, Sofía Milagros Bontempi. Fue en la ciudad de Vicente López, donde se desarrollaron las finales de los campeonatos argentinos infantiles y juveniles 2019. Participaron de esta fiesta trebejista nacional, en el Centro Asturiano, un total de 410 niños de todo el país, convirtiéndose de este modo en un récord histórico. “Sofi” Bontempi logró 6,5 puntos y se ubicó en el segundo escalón del podio de su categoría. Posteriormente, a fines de abril, se disputó el Gran Abierto "Copa Flamingo Travel" Chacabuco con $ 7.000 en premios y el sorteo viaje para 2 personas con la inscripción. De la EMAJ viajaron y ocuparon estas posiciones: 18°-Cazaux Santiago, 4 pts. 21-Mechedze Jerónimo, 4 22-Bontempi Sofía M., 4 23-Rumi Lucas, 4 24-Cazaux Jonatan, 4 28-Santarelli Luis, 3,5 50-Rumi Osvaldo, 2 59-Lara Joan, 1. En el tradicional Abierto "Aniversario Club la Pampa" de Chivilcoy, Jerónimo Mechedze peleó bien arriba sólo cayendo en la última ronda y finalizó quinto, mientras que Sofía Bontempi terminó décima séptima, logrando un muy buen torneo. En julio se realizo el torneo zonal en la Ciudad de Chivilcoy denominado Abierto "Ricardo P. Vilalta in Memorian" , y Sofía Bontempi logró tres puntos, quedando en la ubicación 16ª. El 15 de septiembre los representantes de la Municipal viajaron a jugar un torneo a la vecina ciudad de Lincoln, con buenas actuaciones de los 18 alumnos que compitieron. Posteriormente, se realizó en la ciudad de Las Flores el clasificatorio para los Torneos Nacionales Evita. En ellos, se

enfrentan todos los clasificados a la final de los Torneos Bonaerenses y de la EMAJ y Sofía Bontempi, terminó segunda y pasó a los Evita, y Elías Bonanni, jugó buen torneo pero no clasificó. Se realizó en los primeros días de octubre la etapa Final de los Torneo Juveniles Bonaerenses, logrando en Mar del Plata la ascendente Sofía Bontempi el cuarto puesto, y Elías Bonanni el sexto lugar. Además, la Municipal organizó uno de los torneos del Prix Provincial, que contó con 159 jugadores de 15 Escuelas de la Provincia de Buenos Aires. Nuestra institución participó con 42 jugadores que tuvieron el siguiente desempeño: SUB-8 2º-Spera Martín, 5 pts. 6-González Benjamín, 5 8-Linguido Manuel, 4 12-Barreta Julián, 4 14-Vázquez Benjamín, 3,5 19-Viola Prioli Ulises, 3 21-Ganzer Michell, 2,5 22-Maltese Mahal, 2,5 23-Stippini Octavio, 2 24-Madrea Santiago, 2 25-Di Fiori Mía, 1,5 26-Barreta Manuela, 1 SUB-10 4º-Lara Joan, 5 11-Cepeda Lautaro, 4 16-Funes Alejo, 3,5 18-Avendaño Thiago, 3,5 20-Spera Luz, 3 22-Godoy Eros, 3 23-Guiñazu Breda, 3 27-Ganzer Enzo, 2,5 28-Faustino Tizziano, 2,5 29-Madrea Elías, 2,5 33-Palacios Santino, 2 34-Fredes Jazmín, 1 SUB-12 6º-Zalazar Alejandro, 5 15-Faustino Elías, 3,5 17-Balbi Dante, 3 21-Fredes Axel, 3 25-Melo Bautista, 2 26-Palacios Uriel, 2 SUB-15 9º-Bonani Elías, 4 10-Manes Lucas, 3,5 11-Spera Mateo, 3,5 12-Yaquinta Juan M., 3,5 15-Antonio Santiago, 3 19-Casas José, 2,5 22-Ruso Joselyn, 0,5 SUB-18 4º-Cazaux Jonatan, 3. MAYORES Y LIBRES 6º-Mechedze Jerónimo, 5 7-Rumi Lucas, 5 14-Santarelli Luis, 4 45-Rumi Osvaldo, 2

>Sofía Milagros Bontempi completó un gran año deportivo y es una destacada ajedrecista.

En octubre se realizaron las Finales Nacionales de los Evita y Sofía Bontempi formó parte del equipo de Provincia de Buenos Aires que logró la medalla de oro, mientas que en el torneo individual logró medalla de plata. Además, se llevó a cabo en la ciudad de Chivilcoy el abierto "Eugenio Silvano Fernández - In Memoriam", el cual contó con los mejores exponentes de la zona. Por la Escuela Municipal compitieron Sofía Bontempi, quien obtuvo el premio al mejor infantil Sub14-del torneo y Alejandro Zalazar, quien hizo sus Primeras armas en este tipo de torneos. Entre el 15 y el 18 de noviembre se disputó en la Comuna de Timbúes provincia de Santa Fe el Abierto Internacional Comuna de Timbúes que repartió 120.000 pesos en premios y contó con la presencia estelar de los Grandes Maestros Sandro Mareco, Alan Pichot, Andrés Rodríguez y Ariel Sorin. Participaron 130 jugadores y fueron 37 los titulados en total. De la Escuela Municipal de Junín participó Sofía Bontempi, quien hizo un buen torneo y una muy buena experiencia, quedando en la posición 114ª También la EMAJ participó activamente de las Jornadas que realizó del 22 al 24 el Circulo Juninense de Ajedrez y el Club Obras Sanitarias de la Nación. Varios alumnos participaron de los dos torneos que se organizaron, siendo estos los resultados: En el Abierto Blitz "IM Franco Villegas": 12º-Mechedze Jerónimo, 4 15-Cazaux Santiago, 4 19-Cazaux Jonatan, 3,5 21-Bontempi Sofía M., 3 23-Santarelli Luís A., 3 30-Antonio Santiago, 2

31-Bonanni Elías, 2 Certamen por equipos “GM Diego Flores”: De la EMAJ participaron 27 alumnos representando a la sede central y a los distintos talleres, terminando los equipos de esta manera: 15º-Club Norchess de Junín, 10,5 puntos, formado por Bontempi, Sofía Milagros; y Zalazar, Alejandro 16º-Club Juventud O´Brien, 10, Cazaux, Santiago; Cazaux, Jonatan; Rumi, Lucas y Rumi, Osvaldo. 17º-Junín Municipal B, 9,5 puntos, con Bonani, Elías; y Antonio, Santiago. 18º-Club Juventud O´Brien U-12,, 8,5 puntos, con Fredes, Axel; Funes, Alejo; y Avendaño, Thiago. 20º-Junín Municipal U-8, 7 puntos, con Spera, Martín; González, Benjamín; Baretta, Julián; y Linguido, Manuel. 21º-Club Juventud O´Brien U-14, 7 unidades, con Yaquinta, Juan; Spera, Mateo; y Balbi, Dante. 23º-Junín Municipal "C",, 4,5 puntos. Formó con Lara, Joan; González, Stéfano; y Russo, Joselyn. 24º-San Miguel, 4 puntos, con Cepeda, Lautaro; Ganzer, Enzo; y Fernández, Thiago. 25º-San Miguel "B", con 3,5 unidades. Alistó a Faustino, Elías; Ganzer, Mithchell y Faustino, Tiziano. En los primeros días de diciembre, Sofía Milagros Bontempi participó del XVI Festival Sudamericano de la Juventud Buenos Aires 2019, en el CENARD. Este importante evento internacional tuvo una participación total de 526 jugadores de 12 países de Sudamérica, marcando en esta edición un récord histórico de presencia de jugadores extranjeros

(368) y una buena cantidad de jugadores de nuestro país (156). De nuestra institución Sofía Bontempi tuvo un excelente torneo empatando el 3º puesto y quedando en el 8º puesto por desempate. Sofía ganó 4 partidas, empató 4 y perdió solo una, cosechando 6 puntos de los 9 posibles. También la EMAJ viajó a disputar un torneo zonal en la ciudad de Rojas, con 6 representantes. Se jugó en dos categorías y la institución que dirige Santiago Cazaux logró quedarse con el primer puesto en ambas. En la categoría Sub-10, el alumno del taller de la Escuela Hogar San Miguel, Lautaro Cepeda, logró imponerse con 5 puntos, en esta categoría también participaron los siguientes alumnos: 4º Joan Lara, 5º Stefano Zarate, 14º Mitchell Ganzer. En la categoría Sub-18 se impuso el juninense Jonathan Cazaux con 6 puntos y fue subcampeón Sub-18 y campeón Sub-12 el alumno Alejandro Zalazar. El miércoles 4 de diciembre se realizó el cierre del taller de ajedrez en la Escuela Hogar San Miguel. Es dictado por la Escuela Municipal de Ajedrez, se llevó a cabo entre los meses de marzo y diciembre, todos los miércoles. Las clases estuvieron a cargo de los profesores Santiago Cazaux y Jonathan Cazaux . El torneo de cierre contó con la participación de 28 jugadores de primer y segundo ciclo. El ganador fue Lautaro Cepeda, escoltado por Eros Godoy y Uriel Palacios, todos de primer ciclo, por lo tanto en el segundo ciclo se impuso Alejandro Guevara escoltado por Lautaro Nuñez y Lucas Fogaretta. Se realizó además el cierre del taller de ajedrez que dictó la escuela Municipal de Ajedrez todos los miércoles desde junio a diciembre de 2019. Los profesores fueron Santiago Cazaux y Jonathan Cazaux, y actuaron como ayudantes los alumnos Santiago Antonio y Joan Lara. Del torneo de cierre participaron 13 jugadores y hubo un cuádruple empate en el primer puesto, quedando campeón por desempate Santiago Antonio, escoltado por Brian Villar, Luís Cisneros y Zahira Villar todos con 4 puntos. El domingo 15 se concretó el cierre del taller que posee la Escuela Municipal de

Ajedrez en el Club Juventud Unida de General O´Brien. Primero se premió y distinguió a todos los chicos que participaron de las distintas actividades de cierre y se consagraron campeones en las distintas categorías, los premiados fueron los siguientes: Juniors Femenino: Campeón: Mía Di Forti, Sub Campeón: Manuela Baretta. Juniors Absoluto: Campeón: Martín Spera, Sub Campeón: Julián Baretta. Libre Femenino: Campeón: Breda Guiñazu, Subcampeón: Luz Spera; Tercera: Brizzolara Maria Paz, Cuarto: Fredes Jazmín. Libre Absoluto: Campeón: Juan Yaquinta; Subcampeón: José Casas; Tercer lugar: Spera Mateo; y cuarto: Thiago Avendaño. Fueron distinguidos por participar: Burga Joaquín, Nazarena Domina, Daglio Benjamín, Vila Jerónimo, Simón Corona, Balbi Dante, Funes Alejo, Axel Fredes, Brenda Burga, Spera Mateo, López Felipe, Grancella Martín, Burga Bruno, Baretta Bruno. Se realizó el torneo de cierre donde participaron 33 jugadores que representaron a todos los talleres y la sede (Escuela Municipal Junín, Barrio Ricardo Rojas de Junín, Hogar San Miguel de Baigorrita y Club Juventud Unida de Gral. O´Brien), siendo divididos los trebejistas en tres categorías: La más chica, que reunió todos los jugadores de las categorías Sub-8 y Sub-10, contó con 19 jugadores, fue ganada por Nicolás Ferrari de Rojas. La categoría Sub-14 contó con 9 jugadores y quedaron ubicados de la siguiente manera 1º Alejandro Zalazar de Junín, 2º Elías Bonanni de Junín, 3º Cavenaghi Juan Manuel de Gral. O´Brien, 4º Dante Balbi de Gral. O´brien y 5º Santiago Antonio de Junín. En esta categoría fueron distinguidos por participar: Brian Villar, Simón Corona, Mateo Spera y José Casas. La categoría mayor jugaron cinco ajedrecistas y ganó Luís Arístides Santarelli, de Junín; 2º- Lucas Rumi de Gral. O´Brien, 3º- Jonathan Cazaux, de Junín, 4º- Carlos Taram, de Rojas y 5º- Carlos Ghigliotto, de Junín.<


Sábado 28 de diciembre de 2019

¡Feliz y próspero Año Nuevo!

Anuario Deportivo 2019

> 35

UNION OBRERA MOLINERA ARGENTINA ¡Feliz año nuevo!

Almafuerte e Intendente de la Sota - Junín Tel. (236) 4443384 - Junín (B)

Viajes y campamentos bilingües Fiestas de egresados de jardín y primaria (0236) 154453144

Secc. Junín

Tu sindicato y el mío Ricardo Avila Conducción Militante

Desea un feliz 2020 para sus afiliados y comunidad en general XX de Septiembre 179 - Tel. 236 - 4631700 - Junín


Anuario Deportivo 2019

36 >

Sábado 28 de diciembre de 2019

Los menores también fueron protagonistas

>Jorge Borruto se retiró del profesionalismo.

>Martín Rodríguez fue elegido como el mejor golfista del año.

>Los menores fueron protagonistas durante 2019.

Con grandes torneos y encuentros, en el Junín Club Golf se vivió un gran año >En el campo de juego de la entidad deportiva de nuestra ciudad se realizaron varias competencias entre las que se destacaron el Torneo del Club, en el que Patricia Ghione y Pedro Bocaccio retuvieron el título obtenido el año pasado.

C

omo nos tiene acostumbrado cada año, en el Junín Golf Club se jugaron destacados campeonatos, y el “Torneo del Club” que en las categorías Damas y Caballeros, Patricia Ghione y Pedro Bocaccio fueron los campeones respectivamente y retuvieron el título obtenido el año pasado, demostrando el presente golfístico de ambos y la calidad de jugadores que son. Cabe destacar que en esta edición 2019 se llevó a cabo el torneo de la Escuela de Menores, “Carlos Bocaccio” el cual lo ganó Salvador Tintorelli, escoltado por Renzo Parodi. “Ello es producto del trabajo iniciado por Marcelo Mussi hace ya mucho tiempo, continuado hoy por Pablo Martínez. Gracias a los dos por preocuparse en formar no solo deportistas, sino golfistas en todos los sentidos”, señalaron.

Despedida de Jorge Borruto

En junio el domingo se vivió

una jornada especial en el Junín Golf Club teñido de emociones, donde se realizó una celebración en el marco de la despedida de Jorge Alberto Borruto del profesionalismo. Con la visita de deportistas de la zona, y junto a jugadores amateurs locales, se disputó un fourball drive elegido, a la par de la definición del torneo de invierno. “La competencia fue una excusa para juntarnos, homenajear y festejar la carrera de quien, como pocos, supo hacer gala de cómo un golfista debe comportarse dentro de un campo de juego”, afirmaron desde la entidad. Profesor de muchos, colega de otros tantos, no se puede pasar por alto la colaboración y el compromiso de Borruto para con el Junín Golf Club a lo largo de tantos años. “Los golfistas en actividad y los retirados agradecemos a Jorge por todo el aporte realizado para el crecimiento del deporte, de la cancha y del club”,

>Pedro Bocaccio, campeón del Torneo del Club.

exclamaron. Y agregaron: “Despedimos al profesional y le damos la bienvenida al jugador amateur a la competencia local. Felicitaciones Jorge y muchas gracias por todo”, subrayaron. En cuanto a los resultados deportivos de ese día, cabe destacar el triunfo de dos jugadores locales, el profesional Julián Clarke y Pedro Bocaccio en el fourball drive elegido disputado junto a los profesionales de la zona. En segundo lugar quedaron también los golfistas locales, Marcelo y Federico Mussi. A la par, se disputó la última fecha del torneo de invierno que se llevó a cabo durante todo julio. Los resultados finales fueron los siguientes: 1Martín Rodríguez y Juan Ignacio Rodríguez con 528 golpes; 2- Javier Mingorance y Gustavo García con 534 golpes; 3- Marcelo Tapia y Mario Garzillo con 535 golpes; 4- Nicolás Carrón y Manuel dos Reis con

542 golpes; 5- Martina Bozzini y Lucas Bozzini con 545 golpes; 6- Leandro Farías y Juan Martín Rivera con 548 golpes. “Aprovechamos el ágape y lunch para hacer entrega de los premios del torneo de invierno, así como de los torneos muy concurridos organizados por Mingorance, un clásico de todos los años, y Promark, empresas a las que se agradece nuevamente el apoyo al club”, destacaron.

Abierto del Junín Golf Club

En septiembre, se llevó a cabo la sexta edición del "Abierto del Junín Golf Club", auspiciado por la firma EyC, en dos grandes jornadas, a pesar del fuerte viento que se hizo sentir el domingo. Por la cancha pasaron más de 90 golfistas entre los dos días, recibiendo gente de 25 de Mayo, Pehuajó y Lincoln, “a quienes se agradece especialmente la presencia”, expresaron.

Una gran mesa de premios y gran lunch para la entrega dispuso el organizador, “como nos tiene acostumbrados año tras año”, afirmaron. Cabe destacar que el torneo, a su vez, otorgó puntos en el ranking de Fenoba. El campeón de la Copa fue Pedro Bocaccio con 146 golpes. En la categoría 0-9, primero fue Marcelo Vera (137) y Juan Martín Rivera (140) segundo. En la 10-16, ganó Gastón San Juan (137), escoltado por Carlos Aresani (142). En la 17-36, Gustavo Franco y Marcelo Tapia (141) hicieron el 1 y 2. En la categoría Damas, Pilar Ariaudo fue Primera (128) y Celina Zuchiatti (137) terminó como escolta. En Principiantes, a 9 hoyos, Daniel Di Marco (52) y Juan Carlos Freites (54) quedaron adelante. Mejor cliente "Eyc": Javier Mingorance, con 144 golpes. Mejores 18 hoyos del sábado: Marcos Parodi, con 66 golpes. Mejores 18 hoyos del domin-

>Patricia Ghione, campeona del Torneo del Club.

go: Ana Alzari, con 65 golpes. Aproach damas: Adriana Lamberto. Long drive damas: Martina Bozzini. Aproach caballeros: Hernán Bianchi. Long drive caballeros: Pedro Bocaccio.

Cena de fin de año

El sábado 14 de diciembre se realizó la fiesta de fin de año con una linda velada. Como todas las temporadas, se eligió al golfista del año, distinción que recayó sobre Martin Rodríguez. “Esperamos que quienes concurrieron lo hayan pasado muy bien y agradecemos por ir al festejo; así como agradecemos a todos los golfistas y socios que acompañan durante el año. El balance de la actividad es positivo y todo producto del esfuerzo de los socios, la comisión directiva siente el apoyo de cada uno y la buena relación entablada en este año y medio de gestión. Muchas gracias y felicidades”, manifestaron desde el club.<


Sรกbado 28 de diciembre de 2019

Anuario Deportivo 2019

2020

> 37


Anuario Deportivo 2019

38 >

Sábado 28 de diciembre de 2019

Se llevaron a cabo vuelos bautismos

Un año de torneos y nuevos pilotos que hicieron el curso en el Club de Planeadores >Se disputó el sexto Campeonato Nacional Clase Club de vuelo a vela en América y el Regional en San Andrés de Giles. Los inspectores de la ANAC estuvieron en la institución de Junín, donde tomaron exámenes teóricos y prácticos a los alumnos que obtuvieron sus licencias.

E

ntre el 25 de noviembre al 6 de diciembre se disputó el sexto Campeonato Nacional Clase Club de vuelo a vela en la localidad de América, Buenos Aires, donde en total se completaron 12 pruebas con 40 pilotos y hubo sorpresa. Es que el título quedó en manos de Martín Bossart (7,927 puntos) que había ocupado el segundo puesto en la clasificación en casi todo el torneo, bajando al gran candidato, el juninense Javier Gaude (7,896) que en el último día no tuvo un buen desempeño, finalizando en el 9° lugar y quedando como subcampeón. Así Bossart se trepó a lo más alto y le arrebató la corona a Gaude por 23 puntos. En tercer lugar quedó el José Dentone ganador de la última prueba con 7,699 en total. Los otros representantes del Club de Planeadores Junín fueron Manuel Darrain (8°) Aníbal Izurieta (19°), Simón San Sebastián (23°) y Federico Barrientos (33°). La entidad local, también participó con su avión remolcador Pa18 piloteado por Dardo Mercado y Cristian Colombo más todo el equipo en tierra formado por Luis Gaude, Agustín Sauro, Mario y el Turco Nazar.

Regional

A comienzos de noviembre, en San Andrés de Giles se llevó

zado es un ASK de origen alemán diseñado principalmente para el aprendizaje del vuelo sin motor, una versión mejorada del Ka 7.

El curso de planeador

>Dino Ghioni quedó tercero en San Andrés de Giles.

>Durante el año, nuevos pilotos de planeador y avión obtuvieron sus licencias.

a cabo el Campeonato Regional Albatros 2019, donde los pilotos tuvieron una excelente performance. El equipo de nuestra ciudad estuvo conformado por Daniel Carrattini, PW5 (PJ); Mauricio Tonelli, PW5 (GF); Martín Darrain, LS4 (JG); Federico Hernández, LS4 (KC); Carlos Traverso, ASW20 (VN); Dino Ghioni, ASW20 (LG); Aníbal Izurieta, Janus (2B) junto al copiloto Santiago Quevedo; Jonathan Ellena, avión remolcador Pawnee 235. En la Clase Combinada, Martín Darrain quedó segundo; Dino Ghioni, tercero y Carlos Traverso, séptimo. En la Clase Club Anibal Izurieta fue noveno y Federico Hernández, 13°. En la clase entrenadores, Mauricio Tonelli quedó cuarto

Oliva, Mariano Rodríguez, Octavio Mattos, Damián Soriano, Agustín Sauro, Javier Pubill, Pablo Pastorino, Daniel Carrattini y Tomás Sánchez. De remolcador: Julián Charriere, Carlos Traverso, Pedro Daniel Heredia y Carlos Andrés Petrignani. De aeroaplicador: Juan S. Fernández. Piloto privado de avión: Agustín Sauro y Dino Ghioni. Cabe destacar que algunos egresados seguirán con el vuelo deportivo y recreativo, mientras que otros se encaminarán para continuar con la carrera aeronáutica como su modo de vida. “El planeador es muy sencillo de volar. Siempre es conveniente empezar con el vuelo a vela, los chicos pueden empezar en el curso en el

>Javier Gaude se quedó con el subcampeonato del Nacional.

y Daniel Carrattini, sexto.

Nuevos pilotos

En el Club, ubicado a la vera del camino a la Laguna de Gómez, se realizaron los cursos para piloto de avión, aeroaplicador y planeador. Además, se llevaron a cabo vuelos bautismos a un costo de 990 pesos. Los inspectores de la ANAC, Sergio Contardi y Bilisario Molina Carranza estuvieron en las instalaciones del Club de Planeadores durante el año, donde tomaron exámenes teóricos y prácticos a los alumnos que obtuvieron sus respectivas licencias de pilotos. Pilotos planeador: Gastón Cantelmi, Ali Mossre, Andrea Di Pretti, Facundo Albergamo, Francisco Lapietra, Lautaro

>Manuel Darrain finalizó octavo en América.

Club de Planeadores de Junín a partir de los 16 años”, indicó el múltiple campeón de vuelo a vela, Javier Gaude. “Uno arranca de muy chico si quiere, ya que se puede arrancar a cualquier edad y a partir de los 16 se puede empezar a volar. Los cadetes de esa escuela van con el objetivo de subirse a un planeador y aprender a volar. Cuando les toca el siguiente paso, se suben al avión ya sabiendo volar. De esta manera ahorran muchas horas de vuelo y es otra calidad de pilotos”, sostuvo. El curso es dictado por los instructores Aníbal Izurieta, Dino Ghioni, Federico Franchini y Tristán Monsegou, tanto en la parte teórica y práctica. El planeador “escuela” utili-

A partir de los 16 años, hombres y mujeres, pueden realizar el curso de piloto de planeador. La inscripción se lleva a cabo acercándose a las instalaciones del Club de Planeadores Junín, donde además se brinda mayor información y más detalles. Se realizan 10 clases teóricas y 40 vuelos hasta finalizar el curso, con el examen final de la ANAC que otorga la licencia. El desarrollo consta de una parte teórica y otra práctica, las que se dividen a su vez en tres etapas. Conocimientos: 10 vuelos donde el alumno adquiere todos los conocimientos para la realización de todas las maniobras de vuelo en planeador. Seguridad: 20 vuelos donde al alumno se le enseñan las posibles emergencias y cómo resolverlas, el vuelo solo y luego intercalando vuelos solo y doble comando. A su término el alumno deberá volar con absoluta seguridad y conocer el manejo de las distintas situaciones de emergencias. Perfeccionamiento: 10 vuelos en los que se pondrá especial énfasis en el perfeccionamiento de las distintas maniobras, y se hará una introducción al vuelo en térmica y vuelo deportivo.<

>En el Regional Martín Darrain fue segundo en Clase Combinada.


Sábado 28 de diciembre de 2019

Anuario Deportivo 2019

> 39

Automovilismo

>Ponce de León se subió al podio en Rosario.

>Lucas Gambarte fue subcampeón en el Top Race Juniors.

Los pilotos juninenses representaron a la ciudad en distintas categorías nacionales >Turismo Carretera, las tres categorías del Top Race, Turismo Pista Clase 3 y Turismo Promocional del centro oeste bonaerense, son algunos de los escenarios donde estuvieron corriendo. Además, se disputó una nueva edición del Desafío Eco.

D

urante 2019, los pilotos juninenses representaron a la ciudad en distintos escenarios del automovilismo nacional como en el Turismo Carretera, las tres categorías del Top Race, Turismo Pista Clase 3 y Turismo Promocional del centro oeste bonaerense. En relación al Top Race, Lucas Gambarte se quedó con el subcampeonato el Juniors, en el que Ariel Persia se consagró campeón antes del cierre de temporada y lo selló de manera excepcional en la última fecha de la temporada en 9 de Julio. Luego de la experiencia acumulada dentro del Top Race Junior, en la que fue subcampeón, y tras haber participado a lo largo de la

temporada 2019 en el Series, Franco Morillo, de común acuerdo con el equipo AA Sport, saltó a la categoría mayor en septiembre. “Creo que fue un buen año para mí. Tuvimos el acompañamiento de los amigos y sponsors. Hicimos podio y siempre estuvimos en los cinco primeros. Llegamos a la final de campeonato, a sólo 30 puntos peleándolo. Estoy muy contento, creo que vengo creciendo en el equipo AA Sport y en las categorías”, afirmó. La competencia del Top Race Series quedó en sus principales posiciones de la siguiente manera: 1° Bruno Boccanera 199, 2° Fabricio Persia 183, 3° Franco De Benedictis 176, 4° Benjamín Hites 142, 5° Gastón Pacioni

>Franco Morillo debutó en dos categorías del Top Race

133, 6° Fabián Flaqué 105, 7° Tomás Brezzo 101, 8° Franco Morillo 87, 9° Gonzalo Fernández 76 y 10° Agustín Silveyra 65. En el Top Race V6, Gabriel Ponce de León se quedó con la octava posición de la tabla general, al término de la temporada. Matías Rossi fue el nuevo monarca. En paralelo, Ponce participó en el Turismo Carretera logrando un podio (2º en Rosario), donde además corrió Federico Pérez, tras su paso por el TC Pista en 2018. Por su parte, Agustín Canapino se quedó con una nueva Copa de Oro, la cuarta, y tercera consecutiva. En el Turismo Pista Clase Tres, Mauro Salvi fue el campeón con 235,5 unidades,

>Desafío Eco 2019

U

na nueva edición del Desafío Eco, carrera de autos eléctricos, se realizó en el autódromo “Oscar y Juan Gálvez” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la carrera Endurance, la última y principal de las cinco pruebas, el equipo que representó con su prototipo a la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 1 “Antonio Bermejo” de Junín, se ubicó octavo siendo ganador el auto de la Escuela N° 9 de Capital Federal. En la general, E.E.S.T. juninense terminó en novena posición, siendo ganadora la Escuela N° 35 de Capital Federal, escoltada por la E.E.S.T. N° 1 de San Andrés de Giles y la N° 1 de Ayacucho.< seguido por Gonzalo Antolín, a sólo media unidad; Martín Badaracco, con 207; Dino Cassiano, con 194 y quinto Thiago Martínez, con 192 unidades. El de nuestra ciudad,

Nicolás Bulich, se quedó con el puesto Nº 28. En el Turismo Promocional 1100, de la Federación Norte de Automovilismo Deportivo (fedenor), Nicolás Bonello

>Nicolás Bonello, se quedó con el subcampeonato del TP 1100 de Fedenor.

fue subcampeón. “Ganamos las últimas cuatro carreras, pero no nos alcanzó para recuperar los puntos que perdimos en Baradero, donde tuve que abandonar por una rotura del parabrisas. En 2020 vamos a tratar de recuperar el primer puesto que venimos teniendo hace tres años.”, explicó Bonello. Durante la anteúltima fecha del Turismo Promocional del centro oeste bonaerense, en 9 de Julio, los juninenses participantes cumplieron buena tarea en la Clase 2, ya que José Basili fue tercero en la Primera final y séptimo en la segunda, mientras que Matías Ale se ubicó sexto y cuarto, respectivamente. En la última del año, se coronó Juan Pablo Tardieu.<


40 >

Anuario Deportivo 2019

Sรกbado 28 de diciembre de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.