PERIODICO DESDE EL SUR 2 de feb 2017

Page 1

Trump amenaza con enviar tropas a México Jueves 02 de Febrero del 2017

11 $5.00

Dir. Gral. José Gildardo Galdámez Peregrino

Sub- Dir. José Galdámez Rivera

e-mail diariodesdeelsur@hotmail.com Año V No. 1931

Destaca Velasco la puesta en marcha de 30 hospitales en este 2017

Alianza con el pueblo, estrategia de Morena rumbo al 2018: Dr. Gurría

3

2 * Emite mensaje con motivo de su Cuarto Informe de Gobierno

* Este año es clave para Morena en la organización, porque para el 2018 será la primera vez que se participe en unas elecciones

Primero defensa de paisanos, el TLC puede esperar: AMLO 4

5

INICIA IMSS CHIAPAS PROGRAMA KIDS RUN MEXICO

Giant Motors e Inbursa fabricarán autos chinos en México

5

6

SOSTIENE DEL TORO REUNIÓN CON EL DIPUTADO FEDERAL RAFAEL HERNÁNDEZ SORIANO


2

Tapachula, Chiapas Jueves 02 De Febrero del 2017

ESTATALES

Destaca Velasco la puesta en marcha de 30 hospitales en este 2017 * Emite mensaje con motivo de su Cuarto Informe de Gobierno * Grandes acciones para el 2017: Velasco * Puntualiza logros alcanzados en cuatro años de gestión Durante su mensaje al pueblo de Chiapas respecto a lo realizado en cuatro años de su gestión, el gobernador Manuel Velasco Coello señaló que la unión de pueblo y gobierno, permitirá lograr grandes acciones para este 2017.

y muy motivados por el esfuerzo que juntos estamos realizando, esfuerzo que nos va a permitir cosechar obras importantes en este 2017”, afirmó. Respecto al rubro de salud, Velasco Coello anunció que durante el 2017 se inaugurarán y pondrán en funcionamiento 30 nuevas unidades médicas y hospitales. Entre estos se encuentran los hospitales de 30 Camas en Reforma y Yajalón; los nuevos hospitales de Amatán, Berriozábal y Chiapa de Corzo;

Luego de presentar su Cuarto Informe de Gobierno ante la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, el mandatario se dirigió a las y los chiapanecos a través de medios electrónicos y redes sociales, espacio con el cual la ciudadanía pudo conocer a detalle las acciones impulsadas por el gobierno estatal, concentradas en cuatro rubros: Bienestar, Desarrollo, Medio Ambiente y Crecimiento. Mediante un formato que permitió a Velasco Coello interactuar con mujeres y hombres provenientes de distintos municipios de Chiapas, y de diversos sectores, se presentaron los logros obtenidos, acompañados de las opiniones de la gente. “Debemos sentirnos muy orgullosos

los Básicos Comunitarios de 12 camas en los municipios de Simojovel, Las Rosas y Oxchuc;, los Centros de Salud en Chamula, Tuxtla Gutiérrez, Chanal y en la comunidad “La Pimienta” en Simojovel. También se entregarán las nuevas clínicas equipadas en Tumbalá y Sabanilla; en Salto de Agua una Clínica y un Centro de Salud, en tanto que en los municipios de Chapultenango, Chicomuselo, Chilón, Huitiupán, Huixtán, Jitotol, Nicolás Ruiz, Ocotepec, Pijijiapan y Pantelhó y Cacahoatán, se pondrán en marcha los Centros de Salud con Servicios Ampliados que contarán con los servicios de medicina general, laboratorio, farmacia y sala de partos.

Estas acciones se suman a la agenda de infraestructura de salud que ya está en marcha, donde la entidad ocupa el tercer lugar nacional con más afiliados al Seguro Popular, actualmente más de 3 millones 600 mil personas tienen garantizado el acceso a la salud. Durante este recuento, anunció la puesta en marcha de nuevos libramientos como el de Tuxtla Gutiérrez y más caminos carreteros como el de la Frailesca, la carretera de San Cristóbal de Las Casas a Comitán y de Comitán a Ciudad Cuauhtémoc en la frontera con Guatemala; asimismo, el puente que conectará a La Concordia con la Sierra y la ampliación del Aeropuerto Ángel Albino Corzo para poder recibir más visitantes. Se abrirá una nueva página en la historia de la entidad con la inauguración del Parque Agroindustrial de Puerto Chiapas que será el primero del país y la puesta en marcha de la Zona Económica Especial, un parteaguas en la captación de inversiones y generación de oportunidades productivas como nunca antes en la historia de nuestro estado. Este año, enfatizó el Gobernador, será muy importante para el pueblo de Chiapas. “Sin duda habremos de enfrentar retos y desafíos que nos pondrán a prueba nuevamente, y los vamos a enfrentar como lo hemos hecho los chiapanecos a lo largo de nuestra historia: con coraje, amor a nuestra tierra y mucha determinación. Hoy más que nunca estoy convencido que Chiapas debe seguir por el camino de un Gobierno que escucha, dialoga, que es tolerante, atiende y le cumple a la gente”, subrayó. De igual manera, Velasco Coello ratificó su compromiso de seguir en-

Reportero: C.P. Adrian Grajales Jefe de Sístemas: Juan Barrios Ventura Jefe de Diseño: Emireth Barrios Ventura Dir. Gral.: José Gildardo Galdámez Peregrino Jefe de Distribución: Isidro Ivañez Reyes Sub-Dir.: José Galdámez Rivera Asesor Jurídico: Lic. Sergío Manuel Galdamez Jefe de Talleres: Peregrino Juan Manuel Hernández Morález

cabezando un Gobierno itinerante, trabajando en los barrios, colonias, ejidos y comunidades de la geografía estatal para estar cerca de la gente; un gobierno de puertas abiertas, que siga siendo factor de unidad y no de división, que siembre concordia y fraternidad entre hermanas y hermanos chiapanecos. Al convocar a la unidad y al trabajo conjunto, reconoció que los tiempos actuales son de grandes retos y muchos desafíos, por lo que llamó a confiar en las bases que se han construido durante estos cuatro años para salir adelante. En su llamado, Manuel Velasco convocó a todas las personas, de todos los sectores y grupos sociales a dar todo de sí para llevar a Chiapas al siguiente nivel de desarrollo. “Seguiré recorriendo las regiones y los municipios de nuestro estado para acompañar en esta tarea a cada ciudadana y cada ciudadano, porque siempre encontrarán en mi Gobierno a un aliado para trabajar unidos en torno a un mismo objetivo en común: el futuro de Chiapas y el futuro de las nuevas generaciones”, finalizó. Logros alcanzados en cuatro años Como lo afirmó ante los representantes populares en la sede del Poder Legislativo, en su mensaje ante la población, el gobernador Manuel Velasco subrayó que Chiapas es un estado de libertades, por lo que ratificó su respeto a la libre manifestación de la ciudadanía, siempre y cuando no afecte la vida productiva y los derechos de la sociedad. Destacó el rubro de seguridad, otorgándole un valor prioritario para el desarrollo de Chiapas y de las familias, para que puedan salir sin preocupaciones y desarrollar sus actividades sin ningún tipo de riesgo.

DESDE EL SUR “Todo lo que Usted debe Saber”, periodicidad diaria, 8 de enero 2007. Editor responsable: José Gildardo Galdamez Peregrino. con numero de Dictamen Previo de Reserva de Derechos de Titulo de la Secretaria de Educación Pública Número 04-2013-010709405600-01. Número de Certificado de Licitud de Contenido: (en tramite). Domicilio de la publicación: calle 6a. Poniente No. 27, Zona Centro Tapachula, Chiapas. Distribuidor: PYRSURMEX S.A DE C.V. Periódicos y Revistas Del Sur de México S.A de C.V., Teléfono 62 534 96 Cel.- 962 11 5 96 67. Correo Electronico: diariodesdeelsur@hotmail.com. galper1@hotmail.com


ESTATALES

Tapachula, Chiapas Jueves 02 De Febrero del 2017

3

Alianza con el pueblo, estrategia de Morena rumbo al 2018: Dr. Gurría Este año es clave para Morena en la organización, porque para el 2018 será la primera vez que se participe en unas elecciones presidenciales. Para ello, esta fuerza política tiene un plan ya trazado: una gran alianza ciudadana, aseguró el Dr. Oscar Gurría, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Chiapas. Y es que ante varios personajes políticos que han aparecido y se pronuncian por sumarse al proyecto de Morena, pero que vienen de alguna línea de la mafia del poder, el Dr. Gurría manifestó que la única alianza es con el pueblo, con los ciudadanos y

que los servidores públicos y políticos corruptos no caben en esta organización. Dicha alianza está compuesta por militantes de todos los partidos que quieran sumarse al proyecto de Morena, pues realizar una alianza entre las dirigencias de las fuerzas políticas parece difícil porque ya están coludidos con el régimen corrupto, expresó. “Hemos visto que el gobierno federal mete las manos para confundir a la gente y manda a sus secuaces por lo que eso dificulta las alianzas, pero hay mucha gente que pertenece a otros partidos y quiere apoyar a Morena rumbo a 2018”, finalizó.

CIUDAD DE MÉXICO. El IFT aprobó el 29 de noviembre de 2016 los Lineamientos Generales sobre la Defensa de las Audiencias (Lineamientos), en cumplimiento de lo ordenado por la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR). La LFTR y los Lineamientos configuran un nuevo marco jurídico en materia de derechos de las audiencias que ha sido cuestionado mediante dos controversias constitucionales presentadas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación; una en contra de diversas disposiciones de la Ley expedida por el Congreso de la Unión y otra en contra de los lineamientos expedidos por el Instituto. Si bien se tiene la convicción de que los lineamientos fueron

emitidos en cumplimiento de lo ordenado por la Ley y conforme al marco jurídico que rige la actuación del Instituto, las controversias referidas contienen

IFT difiere entrada en vigor de lineamientos sobre audiencias

cuestionamientos relacionados con el alcance de los derechos de las audiencias y el derecho a la información, así como su coexistencia con el derecho a la libertad de expresión. Considerando la importancia

de esta nueva regulación y su aplicación efectiva, no debe existir duda sobre su apego a la Constitución, especialmente por la relevancia y trascendencia que tiene el debido respeto a los derechos humanos que reconoce nuestra Constitución. Por ello, y atendiendo a que la ley que regula estos mecanismos de impugnación impide que exista suspensión cuando el acto cuya invalidez se reclama consista en una norma general, como son la LFTR y los Lineamientos, el Pleno del Instituto determinó diferir la entrada en vigor de los Lineamientos hasta en tanto la

Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva lo conducente. Así, tomando en cuenta el tiempo que regularmente toma este tipo de procesos judiciales, se modificó el régimen transitorio de los Lineamientos con la finalidad de diferir su entrada en vigor al 16 de agosto de 2017. Lo anterior, sin perjuicio que el Instituto revise dicha fecha si a su llegada no se han resuelto las controversias constitucionales referidas. El Acuerdo por el cual se modifica la entrada en vigor de los Lineamientos fue aprobado por el Pleno en sesión extraordinaria este miércoles 1 de febrero y será publicado en el Diario Oficial de la Federación y en el portal de Internet del IFT.


Tapachula, Chiapas Jueves 02 De Febrero del 2017

LOCALES

INICIA IMSS CHIAPAS PROGRAMA KIDS RUN MEXICO * Los niños aprenden a realizar ejercicio y a evitar enfermedades El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, a

través del Centro de Seguridad Social (CSS), inició la tercera etapa del programa Kids Run México, donde participan alrededor de 140 niños y niñas. El Jefe Delegacional de Prestaciones Económicas y Sociales, Mauricio Heriberto Alfaro

Gómez, explicó que Kids Run México es un programa organizado por el Instituto Mexicano del Seguro Social, a través de la División de Cultura Física y Deporte, diseñado para ayudar a los niños de cinco a 12 años a divertirse mientras corren, se ponen en forma y aprenden hábitos alimenticios saludables. Además, con las actividades realizadas desarrollan confianza, autodisciplina y autoestima, así como refuerzan importantes habilidades sociales dentro de un juego totalmente cooperativo y no tanto competitivo. El programa Kids Run constará de 10 semanas con dos sesiones de entrenamiento por semana de 30 a 45 minutos cada una, ayudará a desarrollar en los niños tres conceptos relativos en su salud o condición física como son la resistencia aeróbica, fuerza muscular, flexibilidad y composición corporal saludable.

Dentro de la alimentación saludable, se les enseña a no consumir alimentos chatarra cuando asisten a la escuela, de preferencia que lleven algún lunch preparado en casa más

el CSS, y así mantenerse en óptima salud, pero sobre todo prevenir muchas enfermedades. Finalizó haciendo el llamado a todos los padres de familia que quieran inscribir a sus hijos,

higiénicamente y saludable. El funcionario recomendó a toda la población participar en este evento, además de conocer la gama de cursos con que cuenta

acudan a la Central Sur y 12 calle Oriente No. 98, en Tapachula, Chiapas ó comunicarse al teléfono 62 6 12 82 para mayor información.

ELIMINA EL IMSS COMPROBACIÓN DE SUPERVIVENCIA PARA 274 MIL JUBILADOS Y BENEFICIARIOS DE EX TRABAJADORES A partir de hoy, ya no tendrán que acudir a las instalaciones del Instituto para demostrar que están vivos ni a recoger su talón de pago. Ahora podrán obtener su talón de pago digital por correo electrónico o descargarlo por internet desde el sitio rh.imss.gob.mx/tarjetonjubilados/ Con esta medida de la agenda digital, se completa la eliminación de este trámite, del cual ya se beneficiaban 3.2 millones de pensionados desde 2016. A partir de hoy, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) elimina el trámite de comprobación de supervivencia para 274 mil jubilados y beneficiarios de ex trabajadores

del IMSS, quienes ya no tendrán que acudir a las instalaciones del Instituto para demostrar que están vivos ni a recoger su talón de pago. Mediante la digitalización de este servicio, ahora podrán obtener su talón de pago digital por medio de un correo electrónico o descargarlo por internet desde el sitio rh.imss.gob.mx/ tarjetonjubilados/ Con esta medida de la agenda digital, se completa la eliminación de este trámite, del cual ya se beneficiaban 3.2 millones de pensionados desde 2016, para llegar a casi tres millones y medio de pensionados que ya no tienen que acudir a las ventanillas del IMSS a realizar dicho procedimiento.

Esta medida apoya al jubilado, pues evita que personas de edad avanzada o con alguna limitación física tengan que trasladarse a la institución, como se venía haciendo desde hace décadas, cuya inasistencia propiciaba la suspensión del pago y para su reanudación tenían que hacerlo de manera presencial. Se estima que durante un año, los 274 mil jubilados invierten aproximadamente 66 millones de pesos en gastos para trasladarse y hasta siete millones de horas para concluir su trámite. Para gozar de este beneficio, los pensionados tendrán que presentarse por única vez a la

oficina del IMSS que le corresponda, proporcionar el número de cuenta bancaria en que desea se le deposite su pensión y el correo electrónico en el que recibirá su talón de pago digital, o bien optar por descargarlo directamente de internet. La eliminación del trámite de comprobación de supervivencia es parte de la estrategia IMSS Digital, que en la actual administración migra la atención presencial a canales digitales alternativos para hacer más eficientes y ágiles los 23 trámites más importantes que otorga el Instituto a sus derechohabientes, de los cuales 18 ya están concluidos en su totalidad.


LOCALES

Tapachula, Chiapas Jueves 02 De Febrero del 2017

Primero defensa de paisanos, el TLC puede esperar: AMLO

CAPULHUAC, ESTADO DE MÉXICO Ante las agresiones de Donald Trump contra los migrantes mexicanos en Estados Unidos lo primero, y más importante, debe ser la defensa y protección de los derechos humanos de los paisanos y no la renegociación del Tratado de Libre Comercio con Norteamérica, aseveró Andrés Manuel López Obrador, presidente de Morena. Luego de darse a conocer que durante los próximos noventa días el gobierno federal y el sector privado revisarán el acuerdo comercial para fijar parámetros de negociación en las pláticas con los pares estadunidenses, López Obrador sostuvo que es más importante combatir las

órdenes ejecutivas que lanzó Trump para construir el muro en la frontera y perseguir a los mexicanos, que revisar un tratado que desde un principio fue “mal negociado” por el entonces presidente de México, Carlos Salinas de Gortari. Lo que dice Salinas, como ustedes comprenderán, yo no lo tomo muy en cuenta porque Salinas es responsable de la tragedia nacional, no se nos puede olvidar eso, que no venga a decir que él ayudó mucho con el tratado de libre comercio, el tratado fue mal negociado porque no se protegieron los derechos de los trabajadores, nada más se pensó en las mercancías”, advirtió. Por ello, frente a las agresiones

en agravio de los mexicanos desde el extranjero “lo primero es defender a los nuestros y el tratado viene después, destacó en entrevista con

Grupo Imagen. La renegociación del Tratado de Libre Comercio puede esperar”, remarcó.

Giant Motors e Inbursa fabricarán autos chinos en México

CIUDAD DE MÉXICO Giant Motors y Grupo Financiero Inbursa invertirán cuatro mil 400 millones de pesos para fabricar autos chinos de la marca JAC en Ciudad Sahagún, Hidalgo. La empresa Giant Motors ya cuenta con una planta en Hidalgo donde fabrica camiones de la marca china FAW desde 2006; y en esta planta se producirán los autos chinos de JAC a partir del segundo semestre de este año. Esta inversión permitirá crear mil empleos directos y 4 mil empleos indirectos en Hidalgo. Durante la ceremonia del anuncio de inversión, Elías Masri, director general de Giant Motors Latinoamérica, dijo que la empresa cuenta con 50 proveedores en la región a quienes les comprarán algunas piezas aunque la mayor parte de

los componentes se importarán de China. El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, detalló que 50% de la inversión será aportada por Grupo Financiero Inbursa del empresario mexicano Carlos Slim. La planta tendrá una capacidad de producción de 40 mil unidades en 2021. Los primeros vehículos que se fabricarán en la planta de Giant son las camionetas SUV S2 y S3, las cuales se pondrán a la venta en agencias independientes de JAC. La expectativa de ventas de estos autos en el primer año es de mil unidades en el mercado mexicano y el lanzamiento oficial de la marca JAC será el próximo 28 de marzo. Por su parte, el secretario

de Economía, Ildefonso Guajardo, destacó que esta inversión llega en una coyuntura donde el país

está tratando de diversificar el origen de la Inversión Extranjera Directa que llega al país.


Tapachula, Chiapas Jueves 02 De Febrero del 2017

LOCALES

SOSTIENE DEL TORO REUNIÓN CON EL DIPUTADO FEDERAL RAFAEL HERNÁNDEZ SORIANO Como parte de su agenda política en materia migratoria y derechos de las niñas, niños y adolescentes, el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán sostuvo una reunión con el diputado Federal de la LXIII Legislatura, Rafael Hernández Soriano, secretario de la Comisión de los Derechos de la Niñez y Gobernación, además integrante de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción. La finalidad de la visita de Hernández Soriano fue conocer de manera directa el movimiento de la afluencia migratoria que se tiene en la Frontera Sur del país y en específico Tapachula. Del Toro Guzmán acompañado de la directora de Migración y Política Internacional Municipal, Yadira de los Santos Robledo, informó al legislador que los tres niveles de gobierno, organismos internacionales,

asociaciones civiles y cuerpo consular han realizado una red interinstitucional que ha brindado y brindará apoyo a migrantes y refugiados en Tapachula. “Como Ayuntamiento en coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR); el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Médicos del Mundo se ha capacitado a los funcionarios sobre el tema migratorio, para brindar un mejor trato y servicio a esta población vulnerable” acotó el alcalde. Además habló de la suma de trabajo que se ha tenido con estas organizaciones, donde el objetivo es respetar los derechos de los migrantes, niñas, niños y adolescentes. Por su parte, Hernández Soriano

felicitó al edil, Del Toro el compromiso que mantiene por los ciudadanos tapachultecos y sus tareas integrales en el tema migratorio. El legislador se mostró interesado en recabar toda la información posible de cómo se vive el flujo migratorio en esta zona y que acciones se pueden

emprender en esta zona tan importante de México. Finalmente, el diputado Federal, sostuvo un encuentro con representantes del INM, OIM y un recorrido por el Sistema DIF Municipal, donde conoció todas las aéreas y servicios que se brindan a la población vulnerable.

Ayuntamiento da mantenimiento preventivo a semáforos de la ciudad

* Prevenir accidentes y riesgos a la población, el objetivo de las acciones. Con el propósito de prevenir accidentes automovilísticos y riesgos a los peatones, el Ayuntamiento de Tapachula a través Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal realiza diversas acciones de mantenimiento preventivo a semáforos de la ciudad, como parte del trabajo instruido por el edil Neftalí Del Toro en beneficio de los tapachultecos. La dependencia precisó que como parte de estos trabajos, se dio mantenimiento al semáforo ubicado en la 11ª Avenida Sur y Central Oriente, 9ª Avenida Sur y Central Oriente, además de otros puntos como la Central

Oriente y Boulevard Santos Degollado de esta ciudad. Para garantizar la seguridad de los automovilistas, la Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal realiza revisiones periódicas del sistema de semaforización de la ciudad, como parte del plan de trabajo preventivo que permite minimizar riesgos a la población. Cabe mencionar que en estos trabajos el personal técnico realiza el cambio de lámparas fundidas, sincronización, verificación de tarjetas, entre otras acciones que permiten mantener en óptimas condiciones dicha infraestructura. En este sentido exhortó a los automovilistas a conducir con precaución y respetar los señalamientos, utilizar el

cinturón de seguridad y ceder el esta forma una mejor cultura vial paso al peatón, fomentando de para beneficio de todos.


COLUMNA

Tapachula, Chiapas Jueves 02 De Febrero del 2017

México SA Carlos Fernández-Vega Deuda incontenible Peña Nieto incumple Gasolina y cara dura Pese a las advertencias de los organismos financieros (como el FMI) y las calificadoras internacionales (que han degradado la nota de la deuda mexicana), amén de la supuesta austeridad y la promesa (incumplida, desde luego) del gobierno de Peña Nieto, el saldo de la deuda creció a paso agigantado hasta rozar la cota de los 10 billones de pesos. Así, en el transcurso de 2016, el año en que el débito público no aumentará (versión oficial), el gobierno peñanietista contrató deuda a razón diaria, en promedio, de 4 mil 200 millones de pesos, o si se prefiere, 175 millones por hora o casi 3 millones por minuto. En sus cuarenta y nueve meses (hasta diciembre de 2016) de estadía en Los Pinos, Peña Nieto y Luis Videgaray incrementaron 67 por ciento el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público (SHRFSP, el indicador de lo que se adeuda), es decir, casi 4 billones de pesos. Y todas las cifras que se anotan no las aportó el energúmeno de Trump, sino la mismísima Secretaría de Hacienda (Informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública correspondiente al cuarto trimestre de 2016). Como parte del citado saldo histórico aparecen dos rescates del siglo pasado, ambos cortesía de Ernesto Zedillo: el bancario (FobaproaIpab) y el carretero (Farac). Los mexicanos acumulan 22 y 20 años, respectivamente, pagando por esos voluminosos fardos y a pesar de ello su saldo crece y crece.

diciembre pasado y enero del presente año un día sí y el siguiente también justificó el megagasolinazo decretado por Hacienda, mientras hacía circo, maroma y teatro para que alguno de sus correligionarios le hiciera eco. El susodicho decía que el gobierno actuó de manera responsable al eliminar el precio artificial de los combustibles, pues de no hacerlo se habría tenido que hacer un recorte al gasto público por 200 millones de pesos. Pues bien, ahora (ya debidamente instruido por sus jefes) el mismo personaje exhorta a la Secretaría de Hacienda a que “busque las mejores condiciones de solución para que en febrero, ante la condición actual del precio del petróleo y el tipo de cambio, no aumente el precio de los combustibles… Exijamos las mejores políticas públicas para que tengamos precios de combustibles justos”. Ajá, pero ¿dónde quedó aquello de actuó de manera responsable al eliminar el precio artificial? ¿Y los (supuestos) 200 mil millones de recorte? Pero el cinismo no es exclusivo de Ochoa Reza. Por la misma pasarela han transitado todos los partidos políticos y sus supuestos líderes; es decir, los mismos que desde el inicio mismo del sexenio peñanietista, vía Pacto por México, avalaron las barbaridades que el gobierno ha venido haciendo. Pero ahora todos hacen como que se persignan, cuando todos ellos aprobaron el megagasolinazo y ahora piden sensibilidad al directamente responsable de abrir la jaula al tigre. En el sexenio calderonista el Partido Acción Nacional no dejó pasar día para avalar y aplaudir la política de gasolinazos mensuales, y cuando era criticado los rabiosos panuchos se rompían las vestiduras para que su patrón lo notara y les aventara croquetas, mientras que en ese entonces el PRI y sus jilgueros denunciaba la perversidad del entonces inquilino de Los Pinos. Ahora se intercambian los disfraces, y son los panistas los quejosos y los tricolores los que defienden la plaza con todo y matraca.

Cuando Peña Nieto se instaló en la residencia oficial el saldo del Fobaproa-Ipab ascendía a 827 mil 762.2 millones de pesos; cuatro años después, y sin dejar de pagar un solo día, asciende a 892 mil 184 Pero si de compromisos se trata, allí el del futuro promisorio y el millones, es decir, casi 65 mil millones más, todo, desde luego, con crecimiento económico a una tasa de 5 por ciento, ambos hechos públicos por la pareja presidencial (EPN-Videgaray). El primero se fue carga a los mexicanos. al caño desde el arranque mismo del sexenio, y el segundo lo trasladan Lo mismo sucede con el Farac (sin olvidar que un buen número de las al siguiente gobierno, porque en este nada de nada (si bien va, 1.9 por carreteras rescatadas por el erario fueron devueltas a los empresarios ciento como promedio anual). rescatados). En diciembre de 2012 el saldo reconocido ascendía a 141 mil 379 millones de pesos, y al cierre de diciembre de 2016 llegó a 215 mil 269 millones; es decir, un incremento cercano a 74 mil millones, y en ningún momento los mexicanos han dejado de pagar ambos rescates. A estas alturas, y gracias a las maravillosas habilidades gubernamentales, la deuda pública supera 50 por ciento del producto interno bruto. Lo mejor de todo es que el compromiso fue no endeudar más al país. Y tan creíble resultó el citado compromiso como el actual pronunciamiento de los partidos políticos contra el megagasolinazo, del cual sabían desde que aprobaron la Ley de Ingresos correspondiente a 2017. Cercano ya el segundo aumento a los precios de los combustibles (3 de febrero), ahora todas las empresas políticas conocidas como partidos se rasgan las vestiduras y con todo cinismo exhortan a la Secretaría de Hacienda a que no autorice el alza, mientras el titular de ésta dice que intenta suavizar el martillazo.

Ayer, La Jornada lo registró así: en el periodo octubre-diciembre de 2016 la actividad económica se incrementó 0.6 por ciento respecto de julio-septiembre, con cifras ajustadas por estacionalidad, informó el Inegi al presentar los resultados de la Estimación oportuna del producto interno bruto (PIB) trimestral. En su comparación anual, se registró un aumento de 2.2 por ciento en el cuarto trimestre de 2016 con relación a igual periodo de 2015. Las rebanadas del pastel Entonces, a sacar la calculadora para sumar los compromisos incumplidos, mientras el notario que los firmó también está prófugo… Cierre del primer mes del año: dólar a 21.20 micropesitos y barril petrolero de exportación a 45.18 billetes verdes. Twitter: @cafevega

Cómo olvidar al dirigente tricolor Enrique Ochoa Reza, quien en cfvmexico_sa@hotmail.com


Tapachula, Chiapas Jueves 02 De Febrero del 2017

Astillero Julio Hernández López XH-EPN: telepresidente 2018: alianza en radio y tv Virgilio, sobre las remesas Javi y el segundo gasolinazo Enrique Peña Nieto atendió (ceder, o rendirse, implicaría que hubiera estado en contra) las presiones de concesionarios de radio y televisión que han dicho que la libertad de expresión y otros valores serían afectados con la entrada en vigor de los Lineamientos generales sobre los derechos de las audiencias, emitidos por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) a partir de las facultades que le asignó el Poder Legislativo federal en 2013. Esos lineamientos fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación del 21 de diciembre del año pasado y deberían entrar en vigor en la semana en curso. Contra esas disposiciones legítimas del Ifetel se ha levantado un revuelo sincronizado que pretende satanizarlas, acusándolas, entre otras cosas, de un intento de censura. En especial, la obligación, derivada de esos lineamientos, de diferenciar explícitamente lo que es informativo de lo que es opinión, en programas noticiosos, y lo que es publicidad pagada de lo que es el curso natural de programas de diversa índole. Con una vehemencia defensora de una libertad de expresión y un derecho a la información que en su mayoría no practican más que de manera sesgada, varios miembros de eso que se ha dado en llamar los poderes fácticos han hecho campaña contra los citados lineamientos. Un buen negocio ha sido mezclar propaganda política con periodismo y diversión (recuérdese el caso concreto del entonces gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, en Televisa como plataforma rumbo a 2012), así como el cincelado de la opinión pública a partir de gestos, inflexiones y comentarios abiertamente parciales de parte de conductores de programas de radio y televisión a la hora de informar, sin diferenciar explícitamente lo que es la información en sí y lo que es su personal parecer, genuino o inducido. Tales reclamos de las élites mediáticas electrónicas fueron abiertamente abanderados ayer por Peña Nieto, quien, bajo la guía de su consejero jurídico, Humberto Castillejos Cervantes, presentó una controversia constitucional (ante la amigable Suprema Corte de Justicia de la Nación) contra ocho artículos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que daban erróneamente atribuciones al Ifetel para regular el derecho a la información de los mexicanos. Oh (opinión interjectiva que, en esta columna de opinión, se diferenció claramente de la información anterior mediante un punto y seguido, oh, sí).

COLUMNA

haber dejado la Secretaría de la Función Pública, al ser nombrado director del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi). CAMPESINOS SE UNEN A LAS PROTESTAS CONTRA EL GASOLINAZO. Integrantes de diversas organizaciones campesinas se concentraron ayer en el Monumento a la Revolución para manifestarse contra el alza en el precio de los combustiblesFoto José Antonio López El mensaje fue inequívoco: se premia a quienes convalidan actos marcados por el conflicto de intereses y el tráfico de influencias (cuando menos), y se les recoloca burocráticamente en agradecimiento por los favores recibidos. Múltiples y profundas reservas podrían tener, para sumarse a ella, quienes eran jalados por la ola de unidad nacional, tan promovida por Los Pinos, pero una burla abierta ha sido la reivindicación de quien fue nombrado por un jefe (EPN) para que investigara si había actos de corrupción realizados por ese jefe, su esposa y, de pasada, el entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, a quien Andrade Martínez debía y debe el mayor empuje a su carrera administrativa. La reincidencia en el uso de los servicios oscuros de Virgilio Andrade (su antecesora, María Fernanda Casanueva de Diego, duró tres meses al frente de Bansefi, y ahora despacha como oficial mayor de la Secretaría de Relaciones Exteriores) no tiene, sin embargo, solamente los ingredientes del cuatismo implacablemente practicado en la administración de Peña Nieto. Va más allá: ante la eventualidad de que Donald Trump decida incautarse de parte de las remesas de los paisanos, ¡Virgilio, y otros directores de la banca mexicana de desarrollo, nombrados junto con él, meterá mano en el asunto! En diciembre del año recién pasado se lanzó desde ese banco gubernamental la campaña denominada Más pesos por tus dólares: promoción tipo de cambio preferencial, con la cual se pretende posicionar el servicio de Bansefi en la Unión Americana. La base operativa corresponde a Bancomer Transfer Services, y así los paisanos pueden enviar dinero a México a través de las firmas denominadas Intercambio Express, Golden Money Transfer, Girosol, Unidos Financial, Trans-Fast, Dinex y Choice Money Transfer (https:// goo.gl/jMuXfm). Ayer, para darle formalidad al asunto, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, informó que Peña Nieto enviará una iniciativa de ley para que la banca mexicana de desarrollo (Bansefi y demás) pueda aprovechar la tecnología para el envío y recepción de remesas de mexicanos en el extranjero. Virgilio, y el virgilismo superior, atacan de nuevo.

Tal vez el mejor análisis al respecto sea lo que algún internauta no Con ese alineamiento con los empresarios de radio y televisión, Peña identificado subió ayer a las redes, montado en una fotografía del Nieto retoma el sentido de las alianzas comerciales y políticas de cara actor Luis Gerardo Méndez, muy conocido por su papel de Javi en a los comicios inmediatos de este año, sobre todo en el estado de la película Nosotros los nobles: “Inventamos un segundo gasolinazo, México, y los presidenciales de 2018. Es un retroceso claro y grave. hacemos como que lo cancelamos y ¡pum, güey, la gente se olvida del Una pretensión obstructiva que obviamente le será muy aplaudida y primero y hasta nos hace héroes!” (https://goo.gl/voPnq0). correspondida por los concesionarios beneficiados. Y, mientras continúan y se fortalecen las protestas contra el primer La reciente efusión de unidad nacionalista recibió el pasado viernes gasolinazo y sus consecuencias, ¡hasta mañana! 27 un balde de agua fría: Virgilio Andrade Martínez, el comisionado para limpiar el expediente de las operaciones que desembocaron en la adquisición de la Casa Blanca por parte de la esposa de Enrique Peña Nieto, fue rehabilitado en términos de nómina, luego de medio año de

Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero


NACIONALES

Tapachula, Chiapas Jueves 02 De Febrero del 2017

Sin alta en registro civil, 20 niños nacidos por vientre subrogado en Tabasco TABASCO. Más de 20 niños que nacieron bajo la técnica de vientre subrogado en Tabasco no pueden ser dados de alta en el registro civil debido a las lagunas legales que existen en la reforma al código civil de la entidad. El secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, resaltó que “hay más de 20 (bebés) van apareciendo y tienen a salvo sus derechos”. Rechazó que existan niños desaparecidos como acusó el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE). Nadie está desaparecido, no crean esas cosas. El gobierno ha visto esto con la mayor responsabilidad, con la mayor atención privilegiando los derechos del menor”, respondió el funcionario estatal. Explicó que las autoridades buscan “que el destino de estos niños sea garantizado por alguna autoridad, nosotros necesitamos saber a qué se dedican los padres, que medios tienen para sobrevivir y que educación se le puede dar a los niños.”. El pasado 14 de diciembre del 2015 con 21 votos fue avalada por

el Congreso Local una adición al código civil del estado de Tabasco, artículo 380 bis, en el que se ponen candados a la maternidad subrogada y se establece que sólo mexicanos podrán acceder a este procedimiento. De esta manera, las modificaciones al código civil realizadas en diciembre de 2015, dejaron fuera a los extranjeros; además refiere que la mujer contratante debe presentar un certificado médico, expedido por una institución de salud. Se detalla que la firma del contrato se realizará bajo supervisión de la Secretaria de Salud y ante un notario público, se declarará nulo cuando entre otras cosas intervengan agencias, despachos o terceras personas y se establezcan compromisos o cláusulas que contravengan el orden social y de interés público. El abogado León Altamirano, quien tiene más de dos años resolviendo conflictos legales que enfrentan los padres biológicos que recurren a la técnica de vientre subrogado, mencionó en entrevista para Excélsior que actualmente los

menores se encuentran bajo el resguardo de los padres. De los nueve niños que él defiende, explicó, una pareja de gemelos fue registrada el pasado lunes, cuyos padres son de origen israelí; sin embargo, aún quedan seis niños más cuyos padres son de diferente nacionalidad entre ellos americanos, españoles e italianos. León Altamirano resaltó que las modificaciones al código civil fue un “tumor” que le salió a la

ley y criticó que la Secretaria de Salud no tenga un registro de los procedimientos: “vas a salud y no tienen el personal, ni la infraestructura para atender estos asuntos”. Explicó que la ley cambió a partir de mediados de enero de 2016, y estamos en esa etapa de transición con mucho cuidado pero con el respeto a salvo de todas las personas que se sientan afectadas.

Abandonan seis cuerpos en carretera de Guerrero, entre ellos 2 niños CIUAD DE MÉXICO. Los cuerpos de seis hombres fueron localizados en el kilómetro uno de la carretera MochitlánLagunillas, Guerrero, la mañana de este miércoles, por personas que circulaban por esa vía. De acuerdo con el reporte oficial, los cuerpos fueron dejados sobre el carril que va de Lagunillas, municipio de Mochitlán, hacia Mazatlán, comunidad de Chilpancingo. 8 personas fueron secuestradas por un grupo armado Al lugar se trasladaron los agentes de la Policía Estatal, quienes acordonaron la zona, y ya se investiga si se trata de las personas que fueron secuestradas por un

comando armado este martes en Chacotla, municipio de Mochitlán. LOS HECHOS Un grupo de sujetos armados vestidos de negro irrumpió en la localidad de Chacotla, Mochitlán, de la región centro del estado, de donde se llevaron a ocho personas, seis hombres, entre ellos dos menores de edad, así como dos mujeres. Los cadáveres tienen disparos en la cabeza y huellas de tortura. Los hombres descendieron de los vehículos y, de una por una ingresaron con lujo de violencia a, por lo menos, cinco casas que fueron saqueadas, pero sólo en dos realizaron disparos de arma

de fuego, para sustraer a ocho personas. En el lugar se encontraron en las casas varios casquillos percutidos de rifles de asalto Kalashnikov, mejor conocido

como AK-47 o Cuernos de Chivo; las puertas se encontraban forzadas; las pertenencias de las víctimas revueltas y dos inmuebles presentaron orificios de bala en las puertas y paredes.


Tapachula, Chiapas Jueves 02 De Febrero del 2017

NACIONALES

Cierran 257 gasolineras en Tamaulipas; piden estímulos fiscales CIUDAD DE MÉXICO. La franja fronteriza de Tamaulipas de Nuevo Laredo a Matamoros amaneció sin gasolina; las 257 estaciones de servicio que se encuentran en esa región tamaulipeca permanecen cerradas desde las 06.00 y hasta las 24:00 horas de este miércoles. La determinación de los empresarios, es para presionar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que les proporcione estímulos fiscales para la adquisición del combustible, el cual compran a 16 pesos y lo deben vender a 13 pesos por litro. José Ángel García Elizondo, presidente nacional de la Organización de Expendedores de Gasolina, (Onexpo), confirmó en entrevista que desde las 06:00 horas, los empresarios del sector cerraron sus puertas. Iniciaron hoy en punto de las 6 de la mañana un paro de labores que durará hasta las 12 de la noche ya que compran la gasolina a 16 pesos y la tienen que vender a 13 pesos”.

Momentos antes de viajar de Tampico, Tamaulipas, hacia la Ciudad de México, el líder de los gasolineros reiteró la inconformidad de los integrantes del sector en la franja fronteriza ante la falta de ganancias tras la determinación de la SHCP, de incrementar los costos. Esta medida es a fin de presionar a Hacienda en el tema de estímulo fiscal “como recordarán en el tema de la frontera hasta 2016 estuvo operando el mecanismo de homologación de precios donde se les permitió a las estaciones de esos puntos tener un precio igual al de las estaciones del sur de Estados Unidos”, explicó. Luego que a partir de este año se quitó la homologación de precios de la frontera norte y se sustituyó con un esquema de estímulo fiscal; sin embargo consideran que la forma en que se lleva a cabo no es viable para los gasolineros, ya que tienen que financiar al Gobierno Federal con tres pesos por cada litro.

El mecanismo para aplicar este estímulo fiscal no ha sido del todo viable económicamente para los empresarios del norte del país, en el sentido que tenían que financiar el precio al gobierno para poder aplicar este estímulo fiscal por más de dos meses”, comentó. García Elizondo informó que después de pláticas con gobierno, lograron que el periodo de devolución se redujera a de 60 a 13 días; así como la ampliación de crédito de Pemex de 7 a 17

días y esto ayudara a flujos en capacidad financiera por parte de gasolineras para reflejar ese estímulo al consumidor final y no financiar tanto al gobierno. Estamos viendo que la presente semana los precios internacionales no han variado, los precios de logística se han detenido, los impuestos no han variado, el tipo de cambio se ha apreciado; entonces pudiéramos ver que los precios en este ajuste del 4 de febrero no se dieran, incluso tener un reflejo hacia la baja”.

SSa no halló agua en quimios aplicadas a pacientes con cáncer en Veracruz

VERACRUZ La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) confirmó que no se halló ningún medicamento con agua destilada usado para quimioterapia en menores en Veracruz, ni mucho menos algún menor fallecido, como denunció el gobernador Miguel Ángel Yunes. El comisionado federal Julio Sánchez Y Tepoz enfatizó que no existe ninguna prueba que compruebe que exista un lote de quimios con agua destilada, por lo que anunció que el gobernador de Veracruz Miguel Ángel

Yunes, tiene un plazo de cinco días hábiles, a partir del lunes pasado, para presentar pruebas de las medicinas falsas o de menores que les hayan aplicado el agua destilada. Considerando que hasta el momento no se ha encontrado evidencia de la aplicación de medicamentos falsos con agua destilada a niños con cáncer, la Cofepris solicitó formalmente a las autoridades del Estado de Veracruz la información y que aporte la evidencia que sustente las afirmaciones formuladas”, anunció. Sánchez y Tepoz no descartó

que también exista una denuncia próximamente en contra del gobernador Yunes por dar falsa información en caso de que no compruebe sus declaraciones. El funcionario destacó que se comprobó la existencia de 70 mil pruebas rápidas de detección de VIH SIDA sin registro sanitario, de las cuales este lunes se encontraron 49 mil 984 pruebas el almacén de insumos de la Secretaria de Salud de Veracruz. Sin embargo, alertó que pueden estar en circulación las 20 mil 016 restantes, que la secretaría de Veracruz no

ha notificado su paradero, por lo que se lanzó una alerta en los estados del país. “Hasta el momento la secretaria de Salud del Estado de Veracruz no ha entregado a la Cofepris información relacionada con la localización de las 20 mil 16 pruebas restantes”, declaró. El funcionario dijo que se investigará a las empresas: Maxbec S.A, de C.V., Especialidades Médicas del Sureste, Grupo Empresarial Heberen, ligadas a la familia Beceiro, quienes están relacionados con los diputados federales Jorge.


POLÍTICA

Tapachula, Chiapas Jueves 02 De Febrero del 2017

Trump amenaza con enviar tropas a México

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS El presidente Donald Trump amenazó con enviar tropas a México para detener a los “bad hombres”, a menos que el ejército mexicano haga un mayor esfuerzo para detenerlos. Ello de acuerdo con un extracto de una transcripción de la conversación telefónica que sostuvo el viernes con el presidente Enrique Peña Nieto y que fue obtenido por The Associated Press. La transcripción no aclara a quién se refería Trump con “bad hombres” -narcotraficantes, inmigrantes o ambos-, ni el tono o contexto de la declaración. Tampoco contiene la respuesta de Peña Nieto. Aun así, deja entrever la manera como el nuevo presidente de Estados Unidos conduce la diplomacia tras bambalinas. Sus declaraciones indican que, en su trato con los gobernantes

de otros países, está usando las mismas expresiones que utilizó durante sus mítines de campaña. Un portavoz de la Casa Blanca no respondió a una solicitud de

comentario. La llamada entre ambos mandatarios se realizó con la intención de hacer las paces entre el nuevo presidente y su aliado, quienes tuvieron una serie de diferencias públicas por la insistencia de Trump en que México pague por el muro que

Estados Unidos pretende construir en la frontera, algo que México se niega a aceptar. “Tienen muchos bad hombres ahí”, dijo Trump a Peña Nieto, de acuerdo con el extracto visto por la AP. “No están haciendo lo necesario para detenerlos. Creo que su ejército está asustado. El nuestro no, así que podría enviarlo para que se haga cargo”. Una persona con acceso a la transcripción oficial de la llamada telefónica proporcionó un extracto a la AP. La persona la entregó con la condición de mantener el anonimato debido a que el gobierno no ha hecho públicos los detalles de la llamada.

Una periodista mexicana publicó el martes en internet una descripción similar de los comentarios de Trump. El reporte dice que Trump humilló a Peña Nieto en una conversación muy ofensiva. La Secretaría de Relaciones Exteriores refutó el reporte y dijo que estaba basado “en absolutas falsedades”. “Las afirmaciones que usted hace sobre dicha conversación no corresponden a la realidad de la misma”, dijo la cancillería en un comunicado. “El tono fue constructivo y se llegó al acuerdo entre los presidentes de seguir trabajando y de que los equipos se seguirán reuniendo de manera frecuente para construir un acuerdo que sea positivo para México y para Estados Unidos”.

PRD en el Senado respalda iniciativa preferente en educación

CIUDAD DE MÉXICO El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado de la República respaldó la iniciativa preferente para reformar la Ley General de Educación en materia de revalidación de estudios, que este miércoles envió el presidente Enrique Peña Nieto a esta cámara legislativa. Luis Miguel Barbosa Huerta, coordinador de los senadores perredistas, dijo este miércoles que su bancada apoyará, “sin regateos”, la propuesta del Ejecutivo, para facilitar la revalidación de estudios en el extranjero de los connacionales en retorno. Sí, claro, sin regateo, claro

que sí. Va a haber un conjunto de iniciativas que tengan que ver con la crisis internacional, que tenemos que atenderlas, y aunque no formen parte de la visión de la agenda legislativa de ninguno, claro que va a estar en la obligación moral, ética, de responsabilidad política de las Cámaras”, dijo en conferencia de prensa. Además de facilitar los trámites educativos de miles de connacionales que radicaron en el extranjero y regresaron ya al país, la iniciativa se presenta en un contexto en que el presidente estadunidense Donald Trump amenaza con iniciar deportaciones masivas

de inmigrantes en condición migratoria irregular. El senador Barbosa adelantó que su bancada prepara otra iniciativa al

migratoria legal, pero sí de residencia, por eso están ahí, no quieren regresar, quieren permanecer ahí, pero claro que debe haber muchas cosas, por ejemplo, la ley del regreso, que es una ley para poder prever el regreso de connacionales deportados y su incorporación al mundo productivo, al sistema educativo, al sistema de servicios, muchas cosas”. Explicó que, en la brevedad, respecto: Los dreamers, que son ellos los senadores del PRD que estudiaron allá, que ya presentarán su propuesta tienen una condición no de Ley de regreso.


Tapachula, Chiapas Jueves 02 De Febrero del 2017

POLÍTICA

Tradiciones: La Guelaguetza, la máxima celebración oaxaqueña

CIUDAD DE MÉXICO. La palabra ‘guelaguetza’ proviene del zapoteco ‘guendalizaa’, que significa cooperar -de una manera literal-, pero los oaxaqueños también lo identifican como un sentimiento por el cual se ama al otro y se crea así una hermandad, donde siempre se da lo que se pueda al prójimo. La Guelaguetza es una fiesta que atrae las miradas hacia Oaxaca, uno de los estados donde más se mantiene la herencia prehispánica y donde la fusión con las corrientes españolas de la Colonia, creo un mosaico de colores, tradiciones y eventos folclóricos. Cada año este festival, también conocido como ‘Los lunes del Cerro’, se celebra los dos lunes siguientes al 16 de julio en la ciudad de Oaxaca, donde grupos de ocho regiones del estado hacen bailes representativos, acompañados de música tradicional y la vestimenta que representa a su delegación:

Los Valles Centrales, La Sierra Juárez (Norte), La Sierra Sur, La Cañada, Tuxtepec, La Mixteca, La Costa y el Istmo de Tehuantepec, son los que

participan en esta festividad. La fiesta se celebra en el Cerro del Fortín, donde oaxaqueños y visitantes se reúnen para celebrar la fiesta. Por supuesto que la comida está presente, y ¿qué puede ser mejor para acompañar bailes coloridos que unos buenos platillos de Oaxaca? Así el mole amarillo, el mole negro, chocolate, quesadillas, memelas, nieves,

entomatadas, totomoxle, pan de cazuela, tlayudas, cecina, barbacoa, téjate, las enchiladas con tasajo, tamales, atole y café aparecen en diferentes puestos, dotando aun así de un ambiente m á s folclórico y rico a esta zona. La música acompaña los olores de la comida y el entusiasmo de los bailes, la marimba y los chirimiteros dan el toque final para toda una experiencia. En los dos lunes que la Guelaguetza reina en Oaxaca, también se llevan a cabo conciertos, exposiciones artísticas, representaciones teatrales, venta de artesanía, competencias deportivas y por supuesto el desfile por las calles.

Miles de personas asisten año con año a esta celebración, la recomendación es llegar muy temprano -créannos vale la pena poner el despertador- para así admirar los primeros bailes que sin lugar a duda impregnan de alegría a los asistentes. La Guelaguetza es el resultado de la mezcla de la celebración prehispánica de la diosa del maíz, Centéotl, y la fiesta de Corpus Christi, así podemos ver la herencia de ambos mundos, por un lado, la unión de ambas cocinas, la elección de la mujer que representará a la Diosa del maíz en el desfile, la presentación de ‘Donají’ -la leyenda sobre la vida y muerte de una princesa zapoteca- el culto a la Virgen Del Carmen, solo por mencionar algunos. Oaxaca es uno de los máximos representantes de la cultura mexicana, el color, la vida, la comida, los valores de compañerismo y apoyo, la búsqueda por mantener nuestras tradiciones y siempre tener nuestras raíces cerca.

Alumnos de IPN elaboran sistema de recuperación de PET

CIUDAD DE MÉXICO. Estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 4 “Lázaro Cárdenas”, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un sistema de recuperación de Teraflato de Polietileno (PET), conformado por una trituradora y una inyectora de plásticos. Un comunicado del IPN detalla que los alumnos crearon inicialmente un dispositivo mecánico con tres cortadoras encontradas con un solo filo, pero al requerir un gránulo más fino, agregaron dos piezas más

de doble cuchilla, “todas ellas se accionan mecánicamente con una manivela”. María de los Ángeles González Salgado, Yerena Montoya Vania Isabel y Erick García Gutiérrez, estudiantes de la carrera técnica de Procesos Industriales, bajo la asesoría de José Javier Zárate, armaron una inyectora neumática para complementar el tratamiento del plástico reciclado, misma que es más fácil de transportar por su tamaño. Construida de un derivado muy resistente del acero (coll roled), la máquina cuenta con

resistencias que calientan su contenedor, alimentado con hojuelas de PET mediante una tolva. El polímero derretido se inyecta por energía neumática a un molde esférico para su solidificación y con ello se crean perlas de este material”, detalla el texto.

La idea de los politécnicos es utilizar estas esferas de PET para fabricar nuevos envases o botellas plásticas por el método de soplado, proceso que regularmente se efectúa en el extranjero, cuando, a decir de los politécnicos, se podría hacer en el país.


DEPORTES Chivas debe ser un espejo de México La campaña de Jorge Vergara, “Nuestra Causa es: México”, que inició tras el mandato de Donald Trump en los Estados Unidos, tiene como intención principal invitar a que los mexicanos no se amedrenten ante nadie, luego de las constantes amenzas de un muro en la frontera. Así lo reconoció Rogelio Roa, director comercial y de marketing de Chivas, quien habló sobre la forma en que el club mexicano se suma contra el divisionismo que propone Trump. “Chivas es único por el sentido de pertenencia a los mexicanos que están dentro y fuera del país, y vamos a seguir reforzando este concepto de identidad con esta cuestión, siempre en aras de recordarle a los mexicanos que no tenemos por qué amedrentarnos ante nadie y que las barreras y los muros nos los ponemos nosotros mismos”, reconoció Roa a Mediotiempo. “A final de cuentas, además de ser el equipo más importante del país, es un club referente por nuestro ADN de mexicanismo, y eso nos da un compromiso porque Chivas debe ser un espejo de México en muchas cosas”, indicó. Dicha iniciativa ha permeado en Grupo Omnilife-Chivas, y pretende concientizar a los mexicanos en contra de las ideas divisionistas. “Estamos convencidos de que los mexicanos podemos, de que los mexicanos no estamos acomplejados ni necesitamos ponernos barreras, más allá de que otros nos las quieran poner y en eso estamos trabajando. Deportivamente ahí va”, añadió.

Tapachula, Chiapas Jueves 02 De Febrero del 2017

Texas, con franquicias exitosas y un SB de ‘consuelo’ Ciudad de México Ni Cowboys ni Texans disputarán la sede del Super Bowl en casa, pero al menos Texas presume a muchas de las franquicias más exitosas de las Ligas más importantes de Estados Unidos. Houston será anfitrión del gran juego este domingo a manera de

“consuelo”, pues sin un campeón en los últimos dos años, al menos tiene a varias de las franquicias más exitosas. Ellas son: Dallas Mavericks, San Antonio Spurs y Houston Rockets en la NBA, Dallas Stars en la NHL; Houston Texans y Dallas Cowboys en la NFL, además de Texas Rangers y Houston Astros en la MLB. El valor de todos ellos es de 13 mil 475 millones de dólares, según Forbes. Los Spurs fueron el último equipo en ganar un cetro para Texas en el 2014, cuando vencieron al Heat de LeBron James. En el 2016, tres de las franquicias de Texas se posicionaron en la cima de sus Conferencias pero ninguna pudo ser Campeona. Los Stars presumieron una marca de 50-23 en la División Central, la mejor en la Conferencia del Oeste y eran uno de los tres favoritos para llevarse la Stanley Cup pero fueron eliminados en la segunda ronda de Playoffs por St. Louis Blues. Por su parte, los Rangers tenían la octava nómina más cara en las Grandes Ligas con 132.5 millones de dólares y con 95 triunfos y 67 descalabros fueron el mejor equipo en la División Oeste de la Liga Americana. Pero con todo y Prince Fielder, Adrián Beltre, y Elvis Andrews, fueron barridos en la serie divisional por Toronto. En la NFL, los Cowboys retornaron a sus épocas ganadoras gracias a Dak Prescott y Ezekiel Elliot. Tras lograr una marca de 13-3, la mejor de la Conferencia Nacional, el equipo de la Estrella Solitaria se perfilaba como favorito para el SBLI, los Packers los vencieron 34-31 de visita en la ronda divisional.

13 Fiorentina y Salcedo consiguen victoria de último minuto

El conjunto de la Fiorentina donde milita el defensa mexicano Carlos Salcedo, venció con gol de último minuto 2-1 al Pescara en partido correspondiente a la jornada 19 de la Serie A de Italia, que se jugó en la cancha del Artemio Franchi. El defensa azteca Carlos Salcedo entró de cambio en el tiempo de compensación de la segunda parte y rompió su racha de cinco partidos entre Liga y Copa sin jugar. Tras este resultado, el conjunto de la “Viola”, dirigido por el técnico portugués Paulo Sousa, se ubica en la séptima posición con 27 unidades. El primero en abrir el marcador al 16´ fue el centro delantero Gianluca Caprari tras definir desde el área grande y vencer al guardameta Marco Sportiello. El encargado de emparejar los cartones fue el atacante español Cristian Tello al minuto 68 a pase del defensa uruguayo Maximiliano Martín Olivera. El gol de la victoria para el conjunto de la “Viola” corrió a cargo del delantero Federico Chiesa al 90+5, tras rematar desde un costado del área chica y vencer al guardameta Albano Benjamín Bizzarri.


14

Tapachula, Chiapas Jueves 02 De Febrero del 2017

DEPORTES

Ante Boca, Chivas busca colorido sin violencia Para el duelo de este jueves contra Boca Juniors, la directiva del Guadalajara busca enviar un mensaje al futbol mexicano y sus autoridades: que el colorido en las tribunas no está peleado

director de Mercadotecnia del club rojiblanco, quien explicó que realizarán un mosaico para presentar una tribuna con color y vida, incluyendo las banderas prohibidas en el torneo local.

con la seguridad. Con sus estrictos protocolos, la Liga MX ha apagado el ambiente y folclor en las tribunas, según Rogelio Roa,

“El mensaje que queremos enviar también es que el color no está peleado con la parte de mantener la paz en los estadios. Se ha malentendido esa parte y

hemos dejado de ser coloridos en la tribuna”, explicó Roa a Mediotiempo. “Debe haber un equilibrio y ese es el gran reto: enviar el mensaje de que a mayor color, mayor ambiente, sin que esté peleado con la seguridad y la integridad de los asistentes”. Previo al encuentro habrá una bienvenida especial por parte de la afición a su equipo, en la que estarán involucrados los grupos de animación, coordinados por la directiva. “Cuando era niño, yo me enamoré del futbol por la experiencia que tenía cada vez que iba al estadio, que era una experiencia llena de colorido, de folclore, de banderas y muchas cuestiones propias del futbol”, recordó el directivo. “Por otras circunstancias eso se ha ido erradicando y en este reto con Boca Juniors tenemos que salir a

ganar desde la tribuna y eso estamos preparando con los grupos de animación para que, en general, la atmósfera sea mejor que las que puede haber en Sudamérica y otras partes”. Entre esas sorpresas habrá un “tifo” que los grupos de animación mostrarán cuando los equipos salten al campo. “Habrá un mosaico interesante reforzando lo que es Chivas y habrá también otras sorpresas, invito a la gente que no se pierda el partido en el estadio y que sigamos alimentando entre todos esta pasión”, añadió. “Este es el inicio de una serie de esfuerzos que seguirá haciendo Chivas para seguirse consolidando como una marca global, el tercer equipo más valioso de Latinoamérica y, a nuestro entender, el más importante de México”.

Triunfo ante Atlético fue ‘maravilloso’ para Luis Enrique

El estratega del Futbol Club Barcelona, Luis Enrique, calificó como “maravilloso” el triunfo de su equipo 2-1 ante Atlético de Madrid, en partido correspondiente a la ida de las semifinales de la Copa del Rey, que se jugó en la cancha del Vicente Calderón. De acuerdo con las declaraciones que dio el estratega a “Barça TV” afirmó que está satisfecho del trabajo de su cuadro tras conseguir una ligera ventaja para el partido de vuelta. Asimismo, sentenció que fue un

encuentro a la altura de la Copa español habló sobre la ausencia equipo en el mundo que no y dijo: “Los dos equipos, que del delantero brasileño Neymar debe lamentar las ausencias, nos conocemos bien, somos da Silva y aseveró: “Si hay un es el Barcelona”. favoritos a cualquier título”. De igual forma, declaró en conferencia de prensa que “creo que hemos controlado bien la primera parte y hemos salido bien. El resultado es maravilloso”. Por otro lado, destacó la actuación del argentino Lionel Messi y aseguró que en partidos “grandes y especiales” es donde aparece el camisa 10 azulgrana. Para finalizar, el estratega


CULTURA

Tapachula, Chiapas Jueves 02 De Febrero del 2017

15

Las vísceras de la Constitución CIUDAD DE MÉXICO. Cuando el presidente Venustiano Carranza (1859-1920) murió en Tlaxcalantongo, Puebla, el médico que hizo la autopsia le extrajo el corazón, el pulmón y el hígado; esos órganos los depositó en un frasco, en el que puso una improvisada etiqueta amarrada con lazo. El frasco fue colocado en la gaveta de su viuda Virginia Salinas, en el Panteón de Dolores. Luego, en 1963, estos restos fueron exhumados y trasladados para rendirles honores. La secuencia gráfica que detalla esta exhumación forma parte de las 400 fotografías que integran, junto con 60 expedientes, el archivo de la Asociación de Diputados Constituyentes 1916-1917, que custodia la Biblioteca Nacional. Un total de 614 documentos en su mayoría inéditos. La exhumación de las vísceras del político y militar que promulgó la Constitución de 1917 y la ceremonia de honor que duró dos días fueron captadas en 40 gráficas, 20 de las cuales se muestran a partir de hoy en la exposición Diputados constituyentes de 1916-1917 y su Asociación, que se inaugura a mediodía en el Vestíbulo del Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional.

Rosario Páez, curadora de la muestra, comenta en entrevista que este acto fue una de las actividades más importantes de la asociación conformada por los 218 diputados constituyentes en 1926, la cual perduró hasta 1987, cuando murió Jesús Romero Flores, el último de los legisladores que elaboraron la Carta Magna que aún rige a México. “Los diputados constituyentes se organizaron bajo tres principios: conformarse como un grupo que participó en la elaboración del proyecto político y social que fue la Constitución, vigilar que la Carta Magna se llevara realmente a la práctica y procurar que la imagen del presidente Carranza siguiera trascendiendo”, agrega. El archivo, adquirido por la Biblioteca Nacional en 2004, contiene cartas, memorándums, manuscritos, recortes de periódicos, invitaciones a actos de gobierno y ensayos de los diputados, que documentan las actividades que realizaron entre 1930 y 1981. “Hay, por ejemplo, cartas en las que los diputados solicitan a los gobernadores las Constituciones de sus entidades para ver cómo han replicado la Carta Magna; incluso, en algunas misivas hacen observaciones cuando se ha

CIUDAD DE MÉXICO. En el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) quedó sin efectos la transformación del sector que implicaría la creación de una Secretaría de Cultura federal. La posibilidad de reorganizar la institución para evitar duplicidades con otros organismos de la misma

su nuevo director, el antropólogo Diego Prieto Hernández, quien apuesta por la continuidad. En el INAH no estamos planteando propiamente una reorganización, eventualmente habrá cosas que tendremos que engarzar con otras dependencias, pero queda muy claro que la orientación de la política y los temas no le pueden pertenecer a ninguna institución”, dice en entrevista el funcionario, designado en el cargo el 17 de enero pasado tras haber ocupado interinamente esa misma oficina durante cinco meses, luego de la renuncia de María Teresa Franco. Prieto es el primer funcionario de alto nivel de la administración de María Cristina García Cepeda, incluida la misma secretaria, que da a conocer sus

modificado algún artículo original”, añade Paez. Dice que a partir de estos documentos pueden reconstruirse las preocupaciones que tenían los constituyentes, “su calidad moral y quiénes eran estos hombres que firmaron nuestra Carta Magna hace cien años”. La curadora ofrece otro ejemplo. “La mesa directiva de la asociación giró oficios a las secretarías de Agricultura, Economía e Industria, solicitando los nombres de sus empleados que hayan participado en el movimiento de la Revolucón, porque ellos quieren vigilar que sus derechos sigan vigentes, pues ya son personas de edad avanzada y, ante los inminentes despidos, ellos revaloraban a estos hombres que tenían familia y que defendieron al país. Y las secretarías sí les contestaban. Tenían un gran peso moral”, detalla. Estos legisladores, prosigue la especialista, participaban “en todos los eventos a los que eran convocados, ya sea para inaugurar escuelas que llevarían el nombre de Constitución de 1917 o Constituyentes de 1917, o al aniversario luctuoso de algún diputado constituyente, en diversas partes del país. A través de este acervo se puede ver cómo seguían manteniendo el ideario

carrancista”. Biblioteca y museo La actitud de los constituyentes se volvía más comprometida y cálida cuando se trataba de promover la imagen y el legado de Carranza. Por esta razón, desde los años 40 del siglo pasado comenzaron a planear la apertura de una biblioteca y del actual Museo Casa Carranza, que finalmente se inauguró en 1961. Las misivas dan cuenta de cómo fueron solicitando los libros para integrar la Biblioteca Carranza que, en 1943, albergaba mil 362 títulos, de los cuales 839 provenían del acervo del militar, donados un año antes por su hija Julia. Entre los volúmenes destacan cuatro títulos que el teniente coronel Ignacio Suárez, ayudante de Carranza, conservó durante 23 años. “En 1920, cuando iban saliendo de la Ciudad de México, ante el arribo del Grupo de Sonora, iban a Veracruz huyendo. Carranza, antes de salir, entró a su biblioteca y seleccionó cuatro libros para leer en el trayecto. Le gustaba leer mucho. Leía sobre todo para descansar. Tenía consigo estos libros cuando lo asesinaron”, cuenta la curadora. Estos títulos son México considerado como nación independiente y libre o sea algunas

líneas de trabajo, aunque hay pocas sorpresas. Su labor en los dos últimos años que restan al gobierno de Enrique Peña Nieto serán para la “consolidación de proyectos” y para dar continuidad a lo que ya se había planteado. “No vamos a inventar las grandes ocurrencias del mundo”, afirma; y asegura que no ve ningún tipo de duplicidad con el resto de las dependencias que conforman la Secretaría de Cultura. Al interior del INAH no hay ninguna clase de duplicidad, lo que tenemos que ver es cómo establecemos los engarces con instituciones que tienen conexiones con el INAH. Hemos platicado con Culturas Populares (DGCP), con quienes vemos temas como el patrimonio inmaterial, pero no porque haya ninguna clase de duplicidad. El INAH tiene un cuerpo de investigadores que le pueden dar

a ese trabajo de culturas populares un sentido intelectual y académico de mucho mayor aliento”, dice. Lo mismo piensa sobre el trabajo del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) que también se ocupa, como ellos, de fortalecer y preservar las lenguas indígenas del país. En noviembre del año pasado, el aún titular de la Secretaría de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, difundió un mensaje por medio de un boletín en el que afirmó que la transformación sería el sello distintivo tras la creación de la dependencia, el 17 de diciembre de 2015. Entonces hablaba de una nueva estructuración que “conlleva diversos cambios importantes que se traducen en el fortalecimiento institucional del sector y son producto de un tiempo de cambios históricos, de transformaciones”.

Diego Prieto: ‘no necesitamos reorganizarnos’

dependencia es desechada por


16

MUJERES LA RECETA DE HOY

Tapachula, Chiapas Jueves 02 De Febrero del 2017

Chile Poblano de Relleno de Quínoa

Papas al Hormo con Chile Poblano

Ingredientes MEDIDAS: Seleccionar todos los ingredientes 4 piezas de chile poblano asados y desvenados 2 cucharadas de aceite de oliva 2 cucharadas de cebolla finamente picada 1 cucharadita de ajo finamente picado 1 pieza de chile ancho cortado en tiritas 2 piezas de papa cortada en cubitos 2 tazas de seta fileteada 1 pieza de berenjena cortada en cubitos 1 taza de quinoa cocida al gusto de sal y pimienta 2 piezas de aguacate 3 cucharadas de cilantro 4 cucharadas de leche de soya 1 pieza de limón sólo el jugo Agregar esta receta a mi Lista del Súper CHILE POBLANO DE RELLENO DE QUÍNOA Preparación En una sartén a fuego medio agrega el aceite de olivo y añade la cebolla, el ajo, agrega el chile ancho, las papas, las, setas, las berenjenas, la quínoa y salpimenta. Rellena los chiles de la preparación anterior. Reserva. Para la salsa, licúa los aguacates con el cilantro, la leche de soya y el jugo de limón, hasta que tenga consistencia de salsa, salpimenta. Sirve el chile con la salsa de aguacate.

Ingredientes MEDIDAS: Seleccionar todos los ingredientes 6 papas mediana 12 rebanadas de queso oaxaca sal al gusto 5 chiles poblanos asados, desvenados y cortados en julianas 1/4 de cebolla mediana cortada en julianas 2 jitomates crudos cortados en cubos 1 cucharada de caldo de pollo en polvo 2 litros de agua 2 cucharaditas de aceite 4 cucharadas de crema natural pimientas al gusto Agregar esta receta a mi Lista del Súper PAPAS AL HORMO CON CHILE POBLANO. Preparación En una olla colocar el agua un poco de sal y poner a hervir las papas por 15 minutos se apagan y se sacan del agua. En una cacerola se calienta el aceite, se acitrona la cebolla. Se agrega el chile poblano, la sal, la pimienta, el consomé en polvo, y por último el jitomate se deja hervir por 3 minutos. Se le agregan 4 cucharadas de crema natural se deja hervir por 5 minutos y se apaga. En un trozo de papel de aluminio pones la papa partida en 4, en medio de los cortes colocas una rebanada de queso, le espolvoreas un poco de sal y pimienta al gusto. Se le coloca una cucharada de rajas ya preparadas. Se cierra la papa y se coloca en un molde para horno.


ESPECTACULOS

Tapachula, Chiapas Jueves 02 De Febrero del 2017

17

Así disfrutan los Obama Esposo de Edith de sus vacaciones González: Ella está en el Caribe más feliz que nunca

Tal y como lo ha expresado a través de sus redes sociales, Edith González ha mantenido una actitud positiva luego de haber sido diagnosticada con cáncer a mediados del año pasado y ahora es su esposo, Lorenzo Lazo, quien revela que

Con tanta agitación y aparente caos en Washington tras la llegada al poder del presidente Donald Trump, podemos estar bajo la impresión de que ha pasado un siglo desde que su predecesor, Barack Obama, dejó la Casa Blanca. Algunos incluso echan de menos el estilo sosegado del primer presidente afroamericano de Estados Unidos. Para los nostálgicos, un premio de consuelo: ya han emergido las primeras imágenes de las vacaciones de los Obama en las Islas Vírgenes Británicas, donde son huéspedes de honor de Sir Richard Branson, el multimillonario propietario del Grupo Virgin, que posee unas 400 compañías, entre ellas la aerolínea Virgin Atlantic. Fueron tomados por otro de los huéspedes exclusivos de la Isla Necker, quien se identifica en Twitter como @ ronaldo129, y aparentemente es de origen árabe. En el breve video de apenas unos segundos se puede ver a Obama, vestido con shorts y camiseta negra, gafas del mismo color y una gorra oscura al revés, y a su esposa Michelle caminando relajados por la arena. Algunos curiosos -entre ellos quien filmó el video- le desean unas agradables vacaciones, ante lo cual Obama responde “Muchas gracias”. Michelle, en shorts cortos de mezclilla, camiseta azul y con una chaqueta suelta de color blanco y ribetes bordados, con un sombrero estilo fedora, también saluda con la mano. Los acompañan el propio Branson y su hija Holly, de 35 años, y estaban rodeados por un fuerte dispositivo de seguridad. Según fuentes locales, más de un centenar de personas custodian a la ex primera pareja de Estados Unidos. Las hijas del matrimonio, Sasha y Malia, no parecen estar allí.

a pesar de todo, el ánimo de la actriz no ha decaído. En entrevista para el espacio radiofónico de Flor Rubio, el empresario informó que desde hace algunas semanas la protagonista de la telenovela “Corazón Salvaje” ha estado siguiendo con la aplicación de quimioterapias para combatir la enfermedad, además de estar en un tratamiento alternativo que le ha funcionado bastante bien. “Se está haciendo un tratamiento al interior de la República Mexicana que le aconsejó Antonio Gaona, el protagonista de “Rosario Tijeras”. Es un tratamiento de un médico que es de Estados Unidos pero que tiene su clínica en México y le está yendo maravillosamente. Está perfecta, está contenta, está saludable y está con el mejor ánimo de salir adelante’”, comentó Lorenzo. Prueba de su actitud positiva y sus deseos por vencer al cáncer, Edith asistió hace un par de días a la presentación de “La Fiscal De Hierro”, telenovela protagonizada por Ileana Fox que comenzó sus transmisiones a través de Tv Azteca. La actriz compartió una serie de fotografías del evento a través de su cuenta de Instagram en las cuales aparece acompañada por su marido.


18

Tapachula, Chiapas Jueves 02 De Febrero del 2017

Cardenal Müller: Amoris laetitia no contradice enseñanza católica sobre el matrimonio

El Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Cardenal Gerhard Müller, afirmó que la exhortación apostólica Amoris laetitia no contradice la enseñanza católica sobre el matrimonio “como una unión indisoluble entre un hombre y una mujer”, y por ello alentó a leer este documento en su conjunto para evitar confusiones y hacer “más atractivo para

ha instituido para los fieles el sacramento de la penitencia y reconciliación con Dios y la Iglesia”. Recordó que “el sacramento de la penitencia puede acompañarnos hacia la comunión sacramental con Jesucristo”, pero para ello son esenciales algunos actos humanos que deben ser respetados, como son “la contrición de corazón, el propósito de no pecar más, la

las personas el Evangelio del matrimonio y de la familia”. En una extensa entrevista difundida este 1 de febrero por la publicación italiana Il Timone, la autoridad vaticana afirmó que “Amoris laetitia va claramente interpretada a la luz de toda la doctrina de la Iglesia”, y por tanto “no es correcto que tantos obispos estén interpretando” el documento “según su propio modo de entender la enseñanza del Papa. Esto no va en la línea de la doctrina católica”. “El magisterio del Papa es interpretado solo por él mismo o a través de la Congregación para la Doctrina de la Fe. El Papa interpreta a los obispos, no son los obispos quienes interpretan al Papa, esto constituiría el derribo de la estructura de la Iglesia Católica”, señaló. Durante la entrevista se le preguntó al Cardenal alemán si puede haber “una contradicción entre doctrina y conciencia personal”. Indicó que eso “es imposible”, pues por ejemplo “no se puede decir que hay circunstancias por las cuales un adulterio no constituye un pecado mortal”. “Para la doctrina católica es imposible la coexistencia entre el pecado mortal y la gracia justificante. Para superar esta absurda contradicción, Cristo

confesión de los pecados y la satisfacción. Cuando falta uno de estos elementos, o el penitente no los acepta, el sacramento no se realiza”. “No podemos hacer concesiones”, expresó. El Purpurado recordó que la Revelación es cumplida en Cristo y “está presente en el depositum fidei de los apóstoles”; y que el desarrollo del dogma se debe dar “en la continuidad y no en la ruptura”. “Lo que es definido dogmáticamente no puede ser desmentido en algún modo: Si la Iglesia ha dicho que son siete sacramentos, ninguno, menos un concilio podría reducir o modificar el número o el significado de estos sacramentos. Quien quiere unirse a la Iglesia Católica debe aceptar los siete sacramentos como medio de salvación”, afirmó. “Así la Iglesia ha claramente expresado el reconocimiento del matrimonio como una unión indisoluble entre un hombre y una mujer. La poligamia, por ejemplo, no es un desarrollo de la monogamia, sino su corrupción”. “Por esto podemos decir que Amoris laetitia quiere ayudar a las personas que viven una situación que no está de acuerdo con los principios morales y sacramentales de la Iglesia Católica y que quieren superar esta situación irregular.

RELIGIÓN

Sacerdote profetizó su muerte y pidió que no ejecuten a su asesino En abril del 2016 el sacerdote franciscano P. Rene Robert fue secuestrado y acribillado en un bosque en el estado de Georgia (Estados Unidos) por Steven James Murray. Veintidós años antes el presbítero escribió una carta en la que se opuso abiertamente a la pena de muerte, inclusive en el caso de que alguien le arrebatara a la vida como le ocurrió. “Solicito que la persona declarada culpable de mi homicidio no esté sujeta a la pena de muerte bajo ninguna circunstancia por muy abominable que haya sido su crimen”, escribió el P. Robert en el documento de 1995 titulado “Declaración de Vida”, que tuvo como testigo y notario a un abogado y con el cual vaticinó su muerte. El 19 de mayo del año pasado la fiscal de distrito del Departamento Judicial de Augusta (Estado de Georgia), Ashley Wright, presentó la intención para solicitar la pena de muerte para Steven Murray, si es declarado culpable de asesinato. Ante ello la Diócesis de San Agustín (Florida), a la que perteneció el P. Robert, envió a Wright la “Declaración de Vida”, así como una carta de Mons. Felipe J. Estévez, Obispo de la diócesis, para intentar detener la moción. “Si bien el Estado tiene el derecho de llevar a cabo la pena de muerte con el fin de proteger

a la sociedad, tomar innecesaria y deliberadamente cualquier vida niega la dignidad de todas las personas, contribuye a una falta de respeto cada vez mayor por la santidad de la vida humana, y alimenta un sentido de la venganza en lugar de la justicia”, detalló Mons. Estévez en la misiva. Durante su vida, el P. Robert se dedicó a ayudar a los oprimidos, adictos, marginados, así como presos y reincidentes, entre los que se encontraba Steven Murray, a quien intentó ayudar durante meses. The Associated Press informó que desde el último arresto Steven Murray intentó suicidarse en la cárcel en dos ocasiones. “Tengo problemas mentales, y perdí el control de mí mismo, y me disculpo. Si alguien realmente ama al padre René, que me perdone, porque era un hombre de Dios y perdonar significa perdonar”, dijo el detenido durante una de las primeras audiencias del caso en abril de 2016. Por su parte, el Obispo Emérito de diócesis de San Agustín, Mons. John Snyder dijo que el P. Robert estuvo “profundamente comprometido con la santidad en vida”. “Era tan comprometido y tan preocupado por la gente. Era extraordinario en ese sentido,” aseguró.


INTERNACIONAL

Tapachula, Chiapas Jueves 02 De Febrero del 2017

19

‘Que nadie les apague sus sueños’, mexicana conquista a la NASA

CIUDAD DE MÉXICO. Carmen Victoria Félix Chaidez es una de muchas mexicanas exitosas que logró cumplir sus sueños y hoy es una mujer destacada en seguridad espacial. “Nunca dejen que nadie les apague sus sueños... yo siempre he dicho que si Dios te dio la posibilidad de soñar, también te dio la posibilidad de convertir tus sueños en realidad.” Observar las estrellas despertó el interés de Carmen cuando era una niña. Con sólo cinco años de edad salía todas las noches con su padre a ver las estrellas. Cuando tenía 12 años, en la primera oportunidad que tuvo de acceder a internet, buscó el único sitio que sabía podía darle respuesta a las dudas que tenía sobre el espacio; era el sitio web de la NASA. Lo primero que buscó fueron los requisitos para ser astronauta;

tomó un curso de inglés. En 2002, a la edad de 17 años, Carmen juntó sus ahorros y pidió a sus padres dinero para asistir con un grupo de estudiantes

con astronautas, ellos estaban dando una plática de cómo eran sus viajes espaciales y al final les pregunté: ‘yo quiero llegar al espacio y no sé cómo hacerle ¿ q u é estudio?, ¿ q u é hago?, ¿ q u é consejos me dan?’ “ Ellos le dijeron q u é carreras e r a n las más

al Congreso Internacional de Astronáutica que se llevaría a cabo en Houston, Estados Unidos. “Fue la primera vez que platiqué

ESTADOS UNIDOS. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, canceló un discurso que daría este jueves en una fábrica de Harley-Davidson en Milwaukee, Wisconsin. El mandatario estaba preparado para hablar sobre sus proyectos de política económica, tenía planeado viajar a Milwaukee para realizar una visita la fábrica y firmar órdenes ejecutivas relacionadas con la manufactura estadunidense. Según Los Ángeles Times la declinación del presidente se originó en medio de protestas por el baneo migratorio a musulmanes. De acuerdo con una versión, la empresa decidió que no era

seguro recibirlo en medio de las protestas planeadas, dijo un funcionario de la administración No obstante una portavoz de la Casa Blanca, Stephanie Grishman, afirmó que “(la cancelación) no tuvo nada que ver con las protestas”.

solicitadas para astronautas: ingenierías. Carmen tomó el consejo y estudió ingeniería en electrónica y comunicaciones. Buscando opciones de especialización, encontró la International Space University. “Metí mis papeles y me dieron una beca. Me fui a estudiar mi maestría a Francia. Como parte de la maestría, nos dieron la oportunidad de buscar un internship, y tuve la oportunidad de irme a trabajar a la NASA Ames, en el Departamento de Pequeños Satélites”. El despegue del sueño había iniciado; Carmen había concluido una carrera que le interesaba a la NASA, se especializaba en el sector espacial y aunque las predicciones no eran buenas, la sinaloense tomó sus maletas e inició la travesía. Su trabajo se enfocó en el uso del smartphone para la construcción de pequeños satélites y así reducir costos a futuro, el proyecto llevó el nombre de PhoneSat, que Carmen desarrollo con Google y NASA. “Para entrar a la NASA siendo

Por miedo cancela Trump visita a la planta HarleyDavidson

extranjera tienes que pasar un chequeo de quién eres, tu número de pasaporte, tu solicitud, ellos tienen que estudiar quién eres.” Especializada en seguridad espacial por la Universidad Internacional Espacial en Francia y con un proyecto de satélites, Carmen había logrado parte de su sueño: ingresar a la NASA. Ahora es parte del proyecto para un futuro viaje a Marte, colabora en la creación de un traje espacial para viajar a ese planeta, es participante activa de los llamados Space Analogues, simulaciones y pruebas técnicas o sociales para prevenir sucesos, así como conocer cómo sería una misión tripulada de exploración a Marte. En 2016 realizó una simulación en el Mars Desert Research Station, Utah, en donde simuló una estancia en Marte, vivió encerrada en una pequeña instalación con sus compañeros y usó trajes espaciales, todo tal como pasaría en una futura visita a Marte. Su grupo realizó estudios sobre la convivencia entre ellos y experimentos de algunos prototipos de irrigación de plantas. Carmen reside en Holanda y forma parte de la asociación Internacional para el Avance de la Seguridad Espacial, organización dedicada a trabajar en el avance científico y social de la seguridad en los sistemas espaciales y colaborar en las acciones de sustentabilidad espacial. Con 32 años de edad, Carmen le da orgullo a su familia y a México “He sido muy luchona, he persistido en el camino, no es nada fácil porque requiere tiempo, requiere dedicación, requiere mucho esfuerzo y no todo sale a la primera”.


20

Tapachula, Chiapas Jueves 02 De Febrero del 2017

INTERNACIONAL

Estado Islámico usa drones con mortal eficacia

MOSUL. Primero los diminutos drones sobrevuelan observando a los soldados iraquíes. Luego los pequeños aparatitos regresan para dejar caer pequeños explosivos que siembran pánico entre las fuerzas de seguridad. E incluso para ayudar a guiar al automóvil de un atacante suicida hacia su objetivo. El Estado Islámico ha estado usando con mucha eficacia los drones y se espera que siga manteniéndose a tono con las nuevas innovaciones tecnológicas. Ha estado invirtiendo fuertes sumas en la tecnología a pesar del acoso de las fuerzas de la coalición internacional que la combate, según las autoridades militares iraquíes. El grupo extremista está pirateando drones comprados en negocios, usando rigurosos protocolos para ensayarlos y tácticas similares a las empleadas por los drones estadounidenses para compensar en parte la pérdida de combatientes y adaptarse a las nuevas circunstancias ahora que le cuesta más conseguir progresos en tierra firme. La Associated Press visitó

un depósito esta semana en el barrio de Shura, el taller de drones más grande de que se tenga noticias por ahora, y vio constancias de compras por miles de dólares en equipo para drones. Un recibo de hace algunos meses, de antes de

que comenzase la operación de reconquista de Mosul, mostraba la compra de cables, silicona, enchufes, rotores y cámaras GoPro. Había asimismo recibos por compras de pollo frito, taxis y reparaciones por problemas con el agua caliente. La investigadora Vera Mironova, que descubrió esos documentos, dice que revelan la existencia de un programa que hace que los aparatos hagan

lo que no pueden hacer sus hombres por falta de personal. Había cámaras, cargadores, cables para cargar baterías, laptops, explosivos y otros elementos. Mironova, quien trabaja con la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard, dijo que el uso de drones para dejar caer explosivos y para dirigir otras misiones más mortíferas revela cómo el EI está adaptándose a la pérdida de gente. Al principio de los combates en Mosul, utilizaba l i b r e m e n t e atacantes suicidas más para asustar a la gente que para matarla. Pero las bajas que sufrió lo obligó a buscar otras alternativas. Las fuerzas de seguridad iraquíes dicen que el EI está usando drones para tareas de vigilancia desde comienzos del 2015 en Ramadi, en la provincia occidental iraquí de Anbar. Los primeros indicios de las nuevas tácticas llegaron a

principios del 2016, cuando fuerzas turcas del norte de Irak vieron sobrevolar drones que parecían juguetes y 15 minutos después fueron atacadas con mucha precisión, de acuerdo con Jonathan Schroden, director del Centro para la Estabilidad y el Desarrollo del Centro para Análisis Navales. A partir de entonces quedó bastante claro lo que querían hacer”, dijo Schroden. “Van a tratar de seguir imitando lo que han hecho las fuerzas armadas de Estados Unidos y Occidente con los drones. Tratarán de integrarlos a su cadena mortífera”. Las calles de Mosul están llenas de escombros y los drones pueden ser usados para dirigir al personal de tierra, incluidos atacantes suicidas. Los aparatos cargados con explosivos no hacen tanto daño, pero siembran pánico entre los soldados que combaten al EI. Primero hacen misiones de reconocimiento y después vienen con bombas”, dijo el mayor Firas Mehdi, quien resultó herido en las piernas en un ataque con drones en diciembre.

Presidente de Irán califica a Trump de ‘novato’ DUBAI. El presidente iraní, Hassan Rouhani, calificó el miércoles a su homólogo estadunidense Donald Trump como un novato político, incrementando las críticas a medidas migratorias del republicano que incluyen una prohibición temporal de viajes a ciudadanos de siete países, entre ellos Irán. Teherán ya ha dicho que tomará medidas legales, políticas y recíprocas en respuesta a la

orden de Trump de suspender la entrada a Estados Unidos de personas de Irán, Irak, Siria, Sudán, Yemen, Libia y Somalia, países de mayoría musulmana. Rouhani volcó la atención en el propio Trump en un discurso en vivo transmitido por la televisión estatal y dijo: Él (Trump) es nuevo en la política. Ha estado en un mundo diferente. Es un ambiente totalmente nuevo para él”. Le tomará un largo tiempo y le

costará mucho a Estados Unidos hasta que aprenda lo que está pasando en el mundo”, agregó Rouhani, que encabezó un acercamiento con Washington durante el Gobierno del predecesor de Trump, el demócrata Barack Obama. Trump dijo que su decreto migratorio, firmado el viernes, es necesario por motivos de seguridad nacional. También prometió un acentuado cambio de

la política respecto a Irán y calificó al pacto nuclear que firmó Teherán con Washington y otras potencias mundiales como “el peor acuerdo jamás negociado”. La situación podría debilitar aún más los esfuerzos de Rouhani por atraer inversión extranjera a Irán, particularmente si frena la implementación de los acuerdos para la compra de 80 aviones Boeing y 100 Airbus.


SALUD - NOTICIA

Tapachula, Chiapas Jueves 02 De Febrero del 2017

Realizar tareas domésticas mejora la salud cardiovascular de los hombres obesos Realizar tareas domésticas como barrer, fregar o cocinar podría servir para mejorar la salud cardiovascular de los hombres obesos, reduciendo el riesgo de diabetes y enfermedad cardiovascular. Así se desprende de una investigación en la que participa la Universidad de

Granada (España), junto a científicos del Sistema Extremeño de Salud, que analiza datos del proyecto HERMEX (Harmonizing Equations of Risk in Mediterraneon Countries EXtremadura). Además, los hombres sedentarios o con bajos niveles de actividad física podrían mejorar su salud si participaran en las tareas del hogar, logrando con ello alcanzar los niveles deseables, cosa que sí logra un mayor porcentaje de mujeres gracias a las tareas que realizan en el hogar. Este trabajo, que publica la Revista Española de Cardiología, estudia una muestra formada por 2.698 participantes, hombres y mujeres, de entre 25 y 79 años de edad, pertenecientes al estudio transversal HERMEX, realizado en su totalidad en la provincia de Badajoz. Los investigadores partieron de un concepto muy novedoso en el ámbito de la ciencia, el de obeso metabólicamente sano (OMS), que hace referencia

a un grupo de individuos con obesidad que parecen estar protegidos de las principales complicaciones cardiometabólicas asociadas. En este estudio, examinaron las diferencias en los marcadores de riesgo cardiometabólico tradicionales y no tradicionales entre los cuatro fenotipos de tamaño corporal (obesos o no, con o sin anormalidades metabólicas); las posibles diferencias por sexo y el grado en que la actividad física tiene influencia sobre el perfil cardiometabólico. Como explica Virginia Ariadna Aparicio García-Molina, autora principal del departamento de Fisiología de la UGR, “los participantes con el fenotipo OMS presentaron mayores niveles de actividad física de cualquier tipo y mejor cumplimiento de las recomendaciones de actividad física que los individuos con alteraciones metabólicas, sean obesos o no. Dicho de otra forma: cuando incluimos la actividad física doméstica en el sumatorio, los niveles totales de actividad física del grupo OMS son mayores que ambos fenotipos de perfil metabólico adverso”. Otros estudios similares han observado que los individuos del fenotipo OMS pasan menos tiempo en conductas sedentarias y más realizando actividad física ligera y en desplazamientos activos, en comparación con los obesos con alteraciones metabólicas. “Un hallazgo importante de este estudio es que las mujeres presentaban mayores niveles de actividad física si se tiene en cuenta la actividad física.

21

Un estudio relaciona la dieta mediterránea con un diagnóstico Los patrones alimentarios de la dieta mediterránea pueden estar relacionados con un diagnóstico menor del trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH), según destaca un estudio publicado en la revista Pediatrics que han dirigido María Izquierdo Pulido, profesora de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona, ​​ y José Ángel Alda, jefe de sección en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Sant Joan de Déu de Barcelona (Catalunya, España). El estudio, que es el primer trabajo científico que aborda la relación entre la dieta mediterránea y el TDAH en niños y adolescentes, sugiere que algunos hábitos alimentarios inadecuados podrían tener un papel en el desarrollo de este trastorno psiquiátrico. Sin embargo, habrá que desarrollar más investigaciones para determinar la relación de causalidad entre hábitos alimentarios deficitarios en nutrientes y el TDAH, apuntan los autores. Los investigadores Alejandra Ríos Hernández y Andreu Farran Codina, de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la UB, y Estrella Ferreira García, de la Facultad de Psicología de la misma Universidad, también firman el trabajo. El trastorno de déficit de atención con hiperactividad es un cuadro de origen neurobiológico que afecta a cerca del 3,4 % de niños y adolescentes en todo el mundo. Es uno de los trastornos psiquiátricos más comunes en la primera infancia y adolescencia, y sus consecuencias se pueden alargar hasta la edad adulta.

Los síntomas principales son la hiperactividad, la impulsividad y el déficit de atención, que se manifiestan con más intensidad que en niños de la misma edad sin este trastorno. Actualmente, la intervención más eficaz para los afectados de TDAH combina el tratamiento psicológico, el farmacológico y la intervención psicopedagógica. Los mecanismos que vinculan una dieta de baja calidad y el TDAH aún son desconocidos. Estudios científicos previos han relacionado algunos patrones dietéticos (consumo de alimentos procesados, bajo consumo de frutas y verduras) con el diagnóstico de TDAH. Por otra parte, se sabe que un patrón alimentario desequilibrado puede conducir a deficiencias en nutrientes esenciales (hierro, zinc, magnesio, ácidos grasos omega-3, etc.) para el desarrollo cognitivo y físico, y que también parecen tener un papel esencial en la etiología del TDAH. El estudio, que ha recibido financiación del Instituto de Salud Carlos III, se ha elaborado sobre una muestra total de 120 niños y adolescentes (sesenta de ellos afectados por TDAH y sesenta como grupo de control). Tal y como apunta María Izquierdo Pulido, miembro del CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) del Instituto de Salud Carlos III, «esta nueva investigación no establece una relación causa-efecto entre patrones alimentarios y TDAH, pero puede contribuir a concretar unas estrategias dietéticas específicas que mejoren la calidad de vida tanto de los afectados como de sus familias».


22

Tapachula, Chiapas Jueves 02 De Febrero del 2017

¿Es cierto que antes de morir ves toda tu vida? Estudio científico tendría la respuesta En torno a la muerte se han hecho diversas especulaciones… que si es doloroso, que si se ve una luz al final de un túnel, o incluso que si se contempla una especie de ‘película’ con los momentos más importantes de la vida. Sobre esto último, la ciencia ya tiene algo qué decir. A este fenómeno se le conoce como LRE, las siglas en inglés de “Life Review Experience” o “experiencias de revisión de la vida”. Una investigación trabajó con 200 personas que aseguraron haber estado cerca de la muerte y experimentado esta sensación. ¿Qué ocurriría después de la muerte? Foto: Hasenonkel / Getty Images Más El estudio buscó puntos en común entre sus relatos, se centró en siete de ellos y encontró algo sorprendente. En efecto, recordaron haber visto diversos momentos de sus vidas frente a ellos, aunque raramente ocurrían en orden cronológico. La razón científica La investigación fue realizada por la Universidad Hadassah de Jerusalén, y los resultados fueron publicados por el Centro Nacional de Información Biotecnológica de Estados Unidos (NCBI, por sus siglas en ingles). A decir del estudio, las LRE serían reales y podrían deberse a un mecanismo cerebral.

Ciertas partes de la cabeza, encargadas de almacenar los recuerdos, serían de los últimos en cesar cuando el cuerpo está cerca de la muerte. Los lóbulos prefrontal, medial temporal y parietal del cerebro serían los responsables de las LRE. Esto se debe a que, según la investigación, no se ven afectados inmediatamente por el oxígeno ni la pérdida de sangre. El estudio concluyó que “el estrés psicológico y fisiológico” de cara a la muerte podría conducir a tales experiencias. Tiempo, espacio y sensaciones Un participante involucrado en el estudio detalló lo que experimentó durante el LRE. “No hay una progresión lineal ni límites de tiempo… Fue como si hubiera estado ahí durante siglos”. Así lo recopila el diario The Telegraph. Otras personas que formaron parte de la investigación reconocieron incluso haber sentido, tras su experiencia cercana a la muerte, el dolor de los demás. Mientras uno dijo haber visto la infancia de su padre, uno más confesó percibir la tristeza de la gente que lo acompañaba en la habitación durante ese momento. ¿Qué te parece? ¿Has experimentado esta sensación? ¿Qué crees que ocurre después de la muerte? Envíanos tus comentarios.

NOTAS RARAS

El ejercicio podría ser la clave para ayudar a estudiantes con problemas de conducta Algunos trastornos de conducta podrían afectar el desempeño escolar de niños y adolescentes. Por ello, un reciente estudio se enfocó en esta población para buscar una alternativa que les pudiera ser útil… y parece que la encontraron. Según el informe, la clave podría ser el ejercicio. Se trabajó con niños y adolescentes que presentan trastornos del espectro autista, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), ansiedad y depresión. A lo largo de siete semanas, mientras tomaban clase, los estudiantes realizaron un ejercicio estructurado con ‘ciberbicicletas’ estacionarias, para ver qué tanto esta herramienta podría ayudarlos en cuanto a sus dificultades de comportamiento en el aula. Los resultados Tras las pruebas, los investigadores encontraron que los alumnos presentaron entre un tercio y un 50% menos de probabilidades de tener un mal comportamiento en clase. “Los días en que los estudiantes anduvieron en bicicleta fueron menos propensos a que los expulsaran del aula por conductas inaceptables. Este hallazgo es

importante para su aprendizaje, y para sus relaciones con los maestros y los demás niños de la clase”, dijo April Bowling, investigadora líder del estudio. El ejercicio podría ayudar a los niños con problemas de comportamiento. Foto: ferrantraite / Getty Images El ejercicio podría ayudar a los niños con problemas de comportamiento. Foto: ferrantraite El estudio hizo una diferencia entre tomar clases mientras utilizaban la ciberbicicleta y las sesiones habituales de educación física. “Los estudiantes con problemas conductuales pueden tener dificultades para seguir las normas de los deportes organizados, o con la naturaleza física de algunas actividades tradicionales de los cursos de educación física”, según retomó HealhDay News. Bicicletas educativas Los niños que sufren de trastornos de déficit de atención suelen estar constantemente en movimiento para poder mantenerse concentrados, ya sea masticando un lápiz o tamborileando con los dedos en el escritorio, de acuerdo con la revista para padres Montreal Families.

Mujer descubre a su esposo teniendo sexo virtual CIUDAD DE MÉXICO. Este video logró hacerse viral en unas horas, y muestra el momento en el que una mujer, al preguntarse por qué está sola a medianoche, busca en la habitación contigua y lo que encuentra es bochornoso. Mientras su mujer dormía, él

esposo en la sala de juegos se conectaba a sesiones de sexo virtual. La mujer, ofendida, se lanza sobre su marido. Ante el avance de la tecnología, y ejemplos como este, surge la duda si el sexo virtual es también causal de divorcio.


23 NOTAS RARAS Tener sexo sería doloroso para una de cada 10 mujeres, según estudio Tapachula, Chiapas Jueves 02 De Febrero del 2017

Las relaciones sexuales no siempre son placenteras… al menos no para una de cada 10 mujeres. Eso es lo que sugiere un nuevo estudio realizado en

fueron publicados en la revista BJOG: An International Journal of Obstetrics and Gynaecology. El dolor en las relaciones sexuales se llama dispareunia o

el Reino Unido. Según la investigación, esta condición se llama dispareunia o coitalgia. Se caracteriza por dolor o molestias en el acto sexual, ya sea durante o después. En el estudio participaron casi 7 mil mujeres sexualmente activas, de entre 16 y 74 años. Se encontró que casi una de cada 10 tenían dolor al mantener relaciones sexuales. Los resultados

coitalgia. Foto: 101dalmatians / En cuanto a rangos de edad, a decir del estudio, las mujeres de entre 55 y 65 años serían las que tienen más probabilidades de padecer dispareunia. Le seguiría el grupo de las más jóvenes, de 16 a 24 años. “Este estudio plantea la necesidad de una mayor conciencia de que el sexo podría ser más doloroso en los extremos de la vida reproductiva, es decir, en las

mujeres jóvenes y las que han pasado por la menopausia”. Así lo señaló Edward Morris, vicepresidente del Royal College of Obstetricians and Gynaecologists, en un informe publicado por la London School of Hygiene & Tropical Medicine. Y agregó: “También revela una asociación entre el sexo doloroso y las mujeres que desearon haber tenido más información en su primera experiencia sexual. Dado que este padecimiento es común en las mujeres más jóvenes, y que la mitad de ellas informaron que su primera experiencia sexual fue dolorosa, sería beneficioso asegurarse de que la posibilidad del dolor se discuta abiertamente en la educación sexual y en las consultas entre los jóvenes y la salud profesional”. ¿Qué es la dispareunia? Según la Academia Americana de Médicos de Familia (AAFP, por sus siglas en inglés), la dispareunia se refiere a un dolor relacionado con las relaciones sexuales, que puede producirse en el área genital o

en el interior de la pelvis. La molestia se describe como aguda, con ardor o similar a los cólicos menstruales. Las causas varían, pero pueden ir desde una inflamación o infección en la vagina y el área que le rodea, hasta una posible lesión en el interior de la pelvis. ¿Qué hacer? La AAFP recomienda una visita al médico, quien podría hacer una revisión en el área genital o un examen pélvico, similar a la manera en que se realiza una prueba de Papanicolaou. Los síntomas y los resultados del examen pueden ayudar a encontrar una posible infección, para lo cual harían falta exámenes más específicos. De no haber este tipo de problema, el médico podría realizar otros estudios, como un análisis de orina o algunas pruebas de alergia. ¿Qué te parece? ¿Habías oído hablar de esta condición? Recuerda, ante cualquier duda, acercarte a un profesional de la salud para las pruebas necesarias.

Mascotas en riesgo: si sus dueños fuman, también podrían resultar afectadas Un cigarrillo puede afectar tanto a quien lo fuma como a quienes los rodean. Eso podría incluir a los que muchos consideran sus mejores amigos: las mascotas. ¿Habías pensado en cómo el humo del cigarro podría afectar a los animales? Foto: lolostock / Getty Según la organización SmokeFree, el llamado ‘humo de segunda mano’ es la combinación del humo que sale del extremo de un cigarrillo encendido y el que exhala la persona que fuma. Es inhalado por quien esté cerca. Pero también existe el ‘humo de tercera mano’. Se trata del residuo

del humo que contamina la piel, la ropa, las alfombras, los muebles y otros artículos del hogar, el cual también afectaría a los animales. Los daños Según la la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA, por sus siglas en inglés), los perros que viven en hogares con fumadores tienen niveles significativamente más altos de cotinina (un componente de la nicotina) en su sangre, lo que es un indicio de exposición al humo de segunda mano. “Si 58 millones de adultos que no fuman y niños se exponen al

humo del tabaco, imaginémonos cuántas mascotas lo hacen”. Así lo mencionó la doctora Carmela Stamper, de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). Pero el riesgo podría ir más allá. “Al igual que los niños, los perros y los gatos pasan mucho tiempo en o cerca del suelo, donde el residuo del humo de tabaco se concentra en el polvo y las alfombras. Entonces, contamina su pelo”, dijo Stamper en declaraciones retomadas por HealthDay News.

Además, explica, esas sustancias nocivas también pueden ser ingeridas al lamer el pelo, la piel y la ropa de sus amos, así como al contacto con otros animales. El olor del tabaco también puede quedar en las prendas de sus dueños, algo que también perjudicaría a las mascotas. Según Stamper, la forma en que el tabaco afecta a un perro depende de la longitud de su nariz. Por su parte, los gatos que viven con personas que fuman más de un paquete de cigarrillos al día tienen el triple de riesgo de padecer linfoma,


24 Tapachula, Chiapas Jueves 22 De Septiembre del 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.