Domingo 11 de febrero 2024

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario del Maule El Diario del Maule Sur Sur

LINARES

DOMINGO 11 DE FEBRERO DE 2024

INVESTIGARÁN POSIBLE USURPACIÓN DE FUNCIONES EN YERBAS BUENAS Crece optimismo en albirrojos para la temporada 2024

AÑO LXXXVI N° 29.558

$ 300

Pág.6

LINARES: FIESTA DEL MOTE CON HUESILLO EN LA ALAMEDA VALENTÍN LETELIER Pág.6

Pág.12

Defensoría presentó iniciativas para futuras oficinas de Cauquenes, San Javier y Curicó

Pág.11

Región del Maule tiene las ambulancias más modernas de Sudamérica

Pág.5

LINARES: ALCALDE ENTREGA DETALLE DE AVANCES Y TRABAJOS VIALES EN LA CIUDAD Pág.7


2

DIARIO EL HERALDO

Domingo 11 de Febrero de 2024

La Audacia de la Compasión… Se le acercó un leproso a Jesús para pedirle ayuda y, cayendo de rodillas, le dijo: «Si quieres, puedes purificarme». Jesús, conmovido, extendió la mano y lo tocó, diciendo: «Lo quiero, queda purificado». En seguida la lepra desapareció y quedó purificado. Jesús lo despidió, advirtiéndole severamente: «No le digas nada a nadie, pero ve a presentarte al sacerdote y entrega por tu purificación la ofrenda que ordenó Moisés, para que les sirva de testimonio». Sin embargo, apenas se fue, empezó a proclamarlo a todo el mundo, divulgando lo sucedido, de tal manera que Jesús ya no podía entrar públicamente en ninguna ciudad, sino que debía quedarse afuera, en lugares desiertos, Y acudían a él de todas partes. (Mc 1, 40-45)

gestos de Jesús, de la que quiere hablar este Evangelio, ésa es su gozosa noticia. La Encarnación es el modo como Dios se hace solidario con nosotros los hombres, para salvarnos, para reencaminarnos en el éxodo hacia el Padre, éxodo en el que nos hemos extraviado como consecuencia del pecado. En la Encarnación, el Señor asume con Raúl Moris G. , pbro. todos sus esfuerzos la aventura humana, asume nuestras penas y alegrías, nuestras esperanzas y desalientos, nuestros empeños, nuestro trabajo y nuestro cansancio.

Llegando al final del primer capítulo del Evangelio según San Marcos, nos encontramos con la presentación de la nota más distintiva del carácter de Jesús y de la índole de su ministerio: su Compasión.

Y asume también los riesgos: hay audacia evangélica en la entrañable empatía de Jesús para con los que sufren, que lo mueve a comprometerse pasando por encima incluso de las prescripciones legales, de las aprensiones y de las costumbres de su tiempo.

Los sinópticos, para hablar de este sentimiento y actitud característicos del Señor, se van a servir del verbo griego Splankhnizomai, que remite al sustantivo plural Splankhna: “Entrañas”. Splankhna, es un nombre común que puede referirse a los riñones, al hígado, a los intestinos, órganos que en la cultura mediterránea antigua, estaban asociados con los sentimientos y emociones: un sentimiento fuerte: de amor, de empatía, de rabia, de temor, etc. provoca una reacción de carácter visceral, una contracción, un retortijón que se siente en el cuerpo, en el vientre; la experiencia de la conmoción profunda, no se queda relegada al plano mental, sino que se somatiza, comprometiendo a la integralidad de la persona. Sin embargo, si Splankhna aludía en general a los órganos de la cavidad abdominal, en el mundo semita, en donde traduce el término Rahamim específicamente apunta al útero, a la entraña materna. Esta conmoción de las vísceras da cuenta de nuestra capacidad de abrirnos al otro, de dejarnos afectar, alcanzar y conmover por el dolor de los otros, por la alegría, por las esperanzas o por las aflicciones de los otros, sintiéndolas propias, padeciendo también nosotros con ellas, haciéndonos solidarios y capaces de compartir con los otros sus vivencias como si fueran las nuestras. La mención de las entrañas alude a nuestra capacidad de empatía, o dicho en un modo más propiamente cristiano, de nuestra compasión, si entendemos por ésta la capacidad que nos ha sido dada de hacer nuestro el sentir de los que caminan a nuestro lado, de los que han sido llamados como nosotros y con nosotros a participar de una misma suerte; Compasión, que no significa mirar al otro como un objeto de nuestra condescendencia, sino como un sujeto, como un par nuestro, que nos proyecta como en un espejo la vulnerabilidad de la que también nosotros participamos, por lo mismo, Compasión no es Lástima, sentimiento menos noble, que nos coloca a distancia del otro, que nos mueve a contemplarlo desde arriba, que nos hace capaces de percibir el dolor del otro, pero que no nos capacita para percibir en el otro a un igual, a un hermano, a una hermana, cuya suerte no puede dejar de interpelarnos; que no nos capacita para construir con esos otros un nos-otros. Una de las afirmaciones más sorprendentes de la Revelación en la historia del Pueblo de Israel, especialmente en los escritos de los profetas, es la que estaba anunciando que esta compasión era una característica de Dios, del que se dice con audacia poética y profética que no sólo es el Creador y Señor del cielo y la tierra, el Altísimo, Santo, Justo, Defensor, el Padre, Esposo y Pastor, y todos los otros atributos de género masculino que queramos añadirle, sino que además posee Rahamim: Entrañas Maternas, goza de un atributo eminentemente femenino: es capaz de conmoverse profundamente por la suerte de la creatura que ocupa el centro de sus afectos; sus entrañas se estremecen y contraen ante el dolor de los hombres, sus hijos; los que podemos encontrar asilo y consuelo en esa su materna conmoción, como declaraba Isaías con poética y profética audacia (cf Is 49, 14-15). Es de esta misericordia, ahora hecha carne en los

Dentro de los marcos culturales y religiosos del Pueblo de Israel, es absolutamente impensable el gesto de Jesús ante la petición del leproso; el Libro del Levítico, en sus caps. 13-14, había dejado establecido el trato que los aquejados por la lepra debían recibir: Solo los sacerdotes (del sacerdocio levítico-aarónico) podían determinar si era lepra o no el padecimiento cutáneo que un supuesto infectado padecía, solo ellos podían declarar cuán grave era la infección, lo que suponía la relegación del leproso del campamento, o la expulsión fuera de los límites de la aldea, y, consecuentemente, si se verificaba una curación de la dolencia, solo ellos podían certificar que así había acontecido, reintegrándolo al tejido social, luego de realizar los sacrificios purificatorios pertinentes. La presencia de la lepra, (nombre genérico con el que se conocía en la antigüedad a diversas afecciones a la piel, de mayor o menor grado de gravedad, persistencia y riesgo de contagio, incurables o no) se convertía así en una condena social (y moral, ya que se asociaba la aparición de los síntomas a la consecuencia de una trasgresión de esa índole: al pecado), que privaba al contagiado de su dignidad humana y lo arrastraba a la miseria y a la soledad: un leproso no podía habitar cerca de otros hombres sanos, no podía acercarse a las fuentes de agua o a los pozos comunes, debía llevar su ropa rasgada, sus cabellos desgreñados, y anunciar su presencia dando grandes gritos, de manera de proclamar desde lejos su condición de impuro, para que los sanos pudiesen apartarse y evitar a toda costa el contacto físico, por temor al contagio y a la impureza ritual. Jesús, haciendo caso omiso de esas normas, una vez que es abordado por el leproso, inmediatamente extiende su mano y lo toca; su compasión es más poderosa que la convención social, que la ley de pureza ritual, su compasión lo empuja a derribar, a partir de un gesto de amor que no admite reparos, el muro de rechazo que envuelve a este hombre, para que la gracia le devuelva la condición primera, lo restaure en su dignidad. Y este gesto acarrea sus consecuencias: Jesús ya no puede entrar públicamente en ninguna aldea; su empatía hacia el dolor del leproso, su acercamiento hacia la postergación de este hombre, lo convierte en uno de ellos, le hace probar en carne propia el áspero sayal de la exclusión: la permanencia de Jesús en las márgenes de las aldeas, no es fruto de la popularidad que ha adquirido a partir de la divulgación de su acto por parte del leproso ya sano, sino el precio a pagar por haberse atrevido a pasar por encima de la prescripción ritual; asume la suerte de los contaminados, porque la excusa del contagio no puede constituir para el Señor un obstáculo para que la profunda empatía de aquel que es el Hijo del Dios con entrañas de misericordia, hecho ahora carne, libere y devuelva la dignidad a los que en su sufrimiento no han encontrado de quien fiarse, y han puestos su confianza solo en el Señor.


Domingo 11 de Febrero de 2024

EDITORIAL Linares: Tierra de tradiciones Por estos días cuando diferentes ciudades de la región y el país desarrollan una seri de festivales con artistas de renombre nacional e internacional; otras ciudades, como Linares, Yerba Buenas y Colbún han optado por generar actividades costumbritas que buscan rescatar tradiciones y también convertirse en una ventana para emprendedores y artesanos. En el caso específico de Linares, ya es toda una tradición las actividades como la Fiesta de la Tortilla, del Chivo y la del Mote con Huesillo, que precisamente se efectúa este fin de semana. Sin embargo y pese a la masiva convocatoria que produce cada una de las mismas, hay voces discrepantes que abogan por un único festival del verano con una parrilla musical para todos gustos. La idea del rescate de tradiciones es defendida con fuerza por autoridades locales, que ven en estas actividades la oportunidad para generar recursos a un número importante de familias linarenses que encuentran precisamente en este tipo de propuestas turísticas sino la única posibilidad de reunir ingresos con miras al mes de marzo donde se vienen gastos importantes. Con lo anterior, Linares ofrece un verano diferente y que de paso concentra las miradas, especialmente de los que buscan no solos tener un panorama especial, sino que también que incorpora cultura y tradiciones.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

LOURDES

DIARIO EL HERALDO

Atención Estudiantes de Enseñanza Media! Oportunidad Exclusiva para Cuidar tu Salud Bucal

E

n una iniciativa destinada a promover la salud bucal entre los jóvenes, el Cesfam Armando Williams anuncia la disponibilidad de horas de atención dental exclusivamente para estudiantes de enseñanza media. Bajo el lema "Cuidar de tu salud bucal es esencial para un futuro brillante", se invita a los estudiantes a agendar su cita acercándose a la ventanilla de SOME en el Cesfam Armando Williams. ¿Cómo Agendar tu

Hora? Los interesados pueden dirigirse a la ventanilla de SOME en el Cesfam Armando Williams y solicitar su cita. La atención se llevará a cabo en el Box Dental ubicado en el Liceo Antonio Varas. Requisitos: Ser estudiante de enseñanza media y/o su equivalente. Portar carné de identidad. Estar inscrito en el Cesfam Armando Williams. Lugar de Atención: Box Dental Liceo An-

Hace 30 años

El Heraldo 11 de Febrero de 1994 CENTRO DE DISCAPACITADOS SOLICITA TRASLADO DE SU SEDE El presidente del Centro de Minusválidos de Linares, Pedro Arriagada, dio a conocer que ante la eventual construcción del Instituto Médico Legal en las cercanías de la escuela Alejandro Gidi están solicitando el cambio de su sede a otro lugar. ‘Es deprimente que los discapacitados tengan la sede frente al cementerio y más adelante también al lado de la morgue. Lo cierto es que el entorno que tendríamos no sería el más adecuado para nuestra rehabilitación’, manifestó el directivo. PROYECTO DE INICIACIÓN DE LÍDERES EN ADHESIÓN AL BICENTENARIO El profesor y Monitor de Tenis de Mesa Armando Bravo Pérez, se encuentra elaborando un importante proyecto de Iniciación de Líderes en esta atrayente disciplina. Esta iniciativa consiste en la formación de dirigentes adultos y juveniles, realización de un Curso de Monitores y Clases Prácticas para los cientos de adeptos del ping pong que existen en Linares, con el objeto de ir formando un semillero de futuros cracks que nos representen en competencias de todos los niveles.

tonio Varas La atención dental se llevará a cabo en instalaciones especialmente habilitadas en el Liceo Antonio Varas, garantizando un espacio adecuado y profesional para el cuidado bucal de los estudiantes. Esta iniciativa busca fomentar la importancia de la salud bucal desde una edad temprana y ofrece a los estudiantes la oportunidad de acceder a servicios de atención dental de calidad. Cuida tu Futuro, Cuida tu Sonrisa La

3

sonrisa es una carta de presentación y cuidar de nuestra salud bucal es fundamental. Esta campaña refleja el compromiso del Cesfam Armando Williams con la comunidad estudiantil, ofreciendo servicios que contribuyan al bienestar integral de los jóvenes. No dejes pasar esta oportunidad única de cuidar tu salud bucal. ¡Te esperamos en el Box Dental del Liceo Antonio Varas para brindarte la atención que mereces y asegurar un futuro con una sonrisa radiante!

Hace 60 años

El Heraldo 11 de Febrero de 1964 PERIODISTAS TALQUINOS PROPICIAN CREACIÓN DE CONSEJO REGIONAL La agrupación de Periodistas de Talca procedió a cursar las invitaciones a los profesionales de la zona comprendida entre Colchagua y Maule, para que concurran a la celebración del “Día Nacional de la Prensa” que tendrá lugar el jueves 13 próximo. La invitación es exclusivamente para los reporteros inscritos en el Colegio de Periodistas de Chile y que próximamente pasarán a formar parte del Consejo Regional que tendrá su sede en esa ciudad. SUBEN VARIOS ARTÍCULOS Y HASTA EL PAPEL DE DIARIO Cinco nuevas alzas publicadas en el Diario Oficial fueron anunciadas en el Ministerio de Economía. Los artículos que serán reajustados en sus precios son: el aceite, que tendrá un 33% de recargo, respecto al precio anterior. De esta forma, este artículo, que costaba en el comercio detallista 1.040 pesos el litro, tendrá un valor de más de 1.300 pesos. El pizarreño y, por ende, todos los artículos que se fabrican con este material, sufrirá un 38% de alza.


4

DIARIO EL HERALDO

ACHM en representación de los municipios de Chile entregó donación para los afectados por los incendios en la V Región La situación de miles de familias en la Región de Valparaíso continúa siendo extremadamente vulnerable y precaria ante los devastadores incendios forestales que han azotado la zona. En respuesta a esta emergencia, la alcaldesa y Presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Carolina Leitao, en representación de los municipios de Chile, ha liderado una iniciativa crucial

para brindar apoyo a las comunidades afectadas. Acompañada por un equipo de funcionarios, la alcaldesa Leitao ha hecho entrega de 350 kits de higiene para infantes y mujeres, en coordinación con el Servicio Nacional de Prevención de Riesgo de Desastres (Senapred). Estos kits, completamente equipados y listos para su distribución, satisfacen las necesidades básicas de las personas

afectadas, contribuyendo así a mitigar los impactos de la crisis. Ante esta situación, los municipios de Chile reafirman su compromiso con la atención y el apoyo a las comunidades afectadas por desastres naturales, destacando la importancia del trabajo conjunto entre autoridades locales y nacionales para enfrentar los desafíos que enfrenta el país en momentos de crisis.

Domingo 11 de Febrero de 2024

Myriam Alarcón: “hay que mantener unidad en todo evento para ganar la Alcaldía de Linares” Luego del llamado que realizaran desde el Partido Socialista (PS) de Linares, para mantener unidad como eje clave para obtener la Alcaldía en las elecciones municipales del octubre de este año, surgieron reacciones desde otros actores de la oposición. La actual concejala independiente y precandidata a Alcaldesa, Myriam Alarcón, se refirió al mensaje enviado por el concejal Marco Ávila (PS) hace algunos días. Indicando que “coincido plenamente en el llamado a la unidad de la oposición. Si una lección debemos aprender de las elecciones de hace 4 años, es que la Alcaldía se ganaba si íbamos con un candidato candidata único, pero no se logró, primaron

los personalismos y las influencias de personeros políticos… y perdimos”. No obstante fue enfática en precisar que “lo que sí quiero agregar es que, si vamos a ser unitarios, que sea ante todo evento. La elección primaria debe tener los precandidatos inscritos al 10 de abril, según el Servel, y la votación es el 9 de junio. Y ese resultado, hay que respetarlo cualquiera sea y cuadrarse seriamente con quien resulte ser el abanderado o aban-

derada de la oposición para derrotar a Mario Meza. No restarse luego si no nos fue bien, para el que sea, requiere esto de un compromiso y mucho trabajo en terreno, con convicción.” En principio, existen 3 precandidatos a la Alcaldía de Linares, que conformarían la primaria de la oposición en esta comuna: Lenin Fuentes (P. Comunista), Michael Concha (PS) y Myriam Alarcón (Independiente).

Proyecto de ley busca incluir exenciones del cumplimiento de las nuevas normas de comercialización de alcoholes

Humor Gráfico (Nené)

Un proyecto que espera en la Cámara de Diputados, pretende modificar la ley de alcoholes para eximir del cumplimiento de las nuevas normas de comercialización y publicidad de las bebidas alcohólicas, a los productos comercializados antes de la entrada en vigencia de esa enmienda. Estos podrán seguir comercializándose hasta que se agoten las existencias. De ese modo se busca solventar un vacío legal surgido por cambios en la ley de alcoholes, particularmente en el etiquetado de advertencias. Los productos existentes en el mercado que no cumplen con las nuevas normativas podrán comercializarse hasta que se agoten las existencias. La moción, patrocinada por los diputados

Jorge Alessandri, Juan Antonio Coloma, Felipe Donoso, Andrés Jouannet, Harry Jürgensen, Diego Schalper, Alexis Sepúlveda y Francisco Undurraga, junto a las diputadas Karol Cariola y Paula Labra, propone modificar el artículo segundo transitorio de la ley 21.363, que estableció normas en materia de comercialización y publicidad de bebidas alcohólicas, y otras que indica, para eximir del cumplimiento de tales

exigencias a los productos que hayan sido comercializados antes de las fechas de entrada en vigencia de esa enmienda, los que podrán seguir comercializándose hasta que se agoten las existencias. La iniciativa surge para llenar un vacío legal generado a partir de la entrada en vigencia de la ley 21.363, que estableció normas en materia de comercialización y publicidad de bebidas alcohólicas.


Domingo 11 de Febrero de 2024

5

DIARIO EL HERALDO

En Yerbas Buenas:

Evento solidario para ir en ayuda de familias afectadas por incendios forestales

La comuna de Yerbas Buenas logró reunir una importante cantidad de ayuda en

alimentos no perecibles y elementos de primera necesidad para ir en ayuda de las

familias afectadas por los recientes incendios forestales ocurridos en la Quinta Región. El municipio convocó a diferentes artistas y agrupaciones musicales de la comuna para ser parte de un masivo show que se realizó en el Estado Municipal la tarde del sábado; actividad que logró moticas a centeneras de vecinas y vecinos que llegaron en familia para entregar su ayuda y de esta manera hacerse parte de este gesto solidario. Lo reunido fue inmediatamente llevado

a un camión para ser enviado a la zona donde centenares de fami-

lias esperan por ayuda, la que por diversos motivos hasta ahora no

ha llegado para satisfacer sus necesidades más urgentes.

Región del Maule cuenta con las ambulancias más modernas de Sudamérica

Se trata de un proyecto, financiado en su totalidad a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Gobierno Regional del Maule y que alcanza una inversión de casi 1.500 millones de pesos, lo que ha permitido la adquisición de 6 ambulancias de emergencia avanzada, con los más altos estándares, las cuales permitirán mejorar las condiciones de atención y seguri-

dad de la comunidad y en especial de pacientes críticos y complejos de las bases Samu de la región. Durante esta jornada la Gobernadora Regional, Cristina Bravo realizó la entrega de la ambulancia al Servicio de Salud Maule, para ponerla en operaciones y a disposición de la comuna de Curicó. Hay que destacar que ya se entregaron otras cinco que beneficiarán a las comunas de Lina-

res, Parral, Cauquenes, Talca y Constitución. La Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo, señaló que “esta ambulancia SAMU se suma a cinco más que ya entregamos en la región en estos días y lo más importante es que es un instrumento que permite trasladar a pacientes con diversas patologías. Estamos cumpliendo una de las necesidades que nos plantearon los fun-

cionarios del SAMU hace más de un año y las distintas asociaciones de funcionarios del Hospital de Curicó y de la región. Es una ambulancia que tiene una tremenda tecnología. Nosotros tenemos que ser capaces desde el Gobierno Regional de ponerle rostro a la inversión pública y estamos muy contentos de hacer entrega de esta ambulancia Samu a todo el equipo del Hospital de Curicó y la región". Los móviles son únicos en Chile, siendo la Región del Maule, la única en disponer de vehículos de tan alto nivel, los que además están acondicionados para el traslado de pacientes bariátricos. Cristian Rosales, Director (s) del Servicio de Salud Maule, acotó que “en este proceso de coordinación técnica con el Gobierno Regional del Maule

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, durante los últimos días ha realizado la entrega de seis ambulancias europeas que cuentan con los más altos estándares, son pioneras en Chile y las más modernas en Sudamérica hemos podido incorporar nueva tecnología a la red prehospitalaria, área critica dentro del proceso de atención de salud que entrega la primera atención en el caso de pacientes críticos o de emergencia y por lo tanto esta tecnología viene a mejorar la condición de atención para los pacientes y la condición de trabajo para nuestros funcionarios de la red hospitalaria”. En tanto el Director del Hospital de Curicó, Jorge Canteros, dijo que “es un avance sustantivo en calidad de servicio, toda vez que

estos móviles son muy avanzados, están completamente equipados, son muchísimos más cómodos, son más seguros, están diseñados como ambulancias, entonces viene con todo la tecnología y equipamiento. Es un gran avance para nuestra provincia". Es importante destacar que actualmente las ambulancias en Chile son furgones argentinos, brasileños o mexicanos, convertidos en ambulancias, a diferencias de las entregadas en esta ocasión por el Gobierno Regional del Maule.


6

DIARIO EL HERALDO

Domingo 11 de Febrero de 2024

Linares: Fiesta del Mote con Huesillo en Alameda Valentín Letelier

E

ste fin de semana la comuna de Linares vive la Séptima Versión del Fiesta del Mote con Huesillo, actividad que se desarrolla en la Alameda Valentín Letelier.

El evento, que reunirá grupos musicales y artistas exponentes de diferentes géneros musicales será el punto de encuentro de la familia linarense y espera también convo-

car a turistas que están de paso en la zona. La actividad, que permanecerá abierta hasta la medianoche de hoy, ha contado con el importante respaldo del municipio local y

la decidida participación de moteras y expositores del arte culinario tradicional en la comuna. Dos patios de comida se han levantado en el sector para que

quienes lleguen a ser parte de la actividad puedan compartir con sus amigos y pasar un rato agradable este fin de semana. A lo anterior, se suma la programación

de show artísticos pero apuntados a los más pequeños de la casa, convirtiéndose de esta manera en un panorama especialmente atractivo en este verano 2024.

Investigarán posible usurpación de funciones en comuna de Yerbas Buenas

El Alcalde de Yerbas Buenas, Luis Cadegán; puso disposición de la comunidad el equipo jurídico municipal para recibir todos los antecedentes que permitan despejar dudas en torno a un posible delito de usurpación de funciones de personas que han llegado a diferentes sectores de

la comuna para requerir antecedentes sobre la iniciativa que busca instalar el Centro de Manejo de Residuos Piedra Larga, a los pies de los cerros Gúmera y Quilipín. En este sentido, y en la riente reunión efectuada en la Escuela de Gúmera; salió a la luz, información que daría

cuenta que diferentes personas se han entrevistado con vecinas y vecinos para inquirir sus opiniones a objeto de ir supuestamente complementando antecedentes sobre e proyecto. En algunos casos no existiría identificación alguna sobre quienes son y en otros no se habrían exhibido credenciales que acrediten la repartición o empresa a la cual pertenecen. Esta situación fue acogida por edil quien aseveró que “no vamos permitir que nuestros vecinos se sientan afectados por estos hechos, por lo que mi equipo está a disposición para poder clarificar este caso”. Para la representante de la mea de trabajo que se opone a este re-

lleno, Carolina castro, “de comprobarse esta situación nos parecería grave, por lo que hacemos un llamado a quienes pudieran haberse visto afectado por esta solicitud

Desconocidos buscan conocer opinión de vecinos sobre el proyecto de relleno sanitario

de antecedentes i entrevistas, hagan llegar sus antecedentes al

municipio y así poder despejar todas las dudas posibles”.


Domingo 11 de Febrero de 2024

7

DIARIO EL HERALDO

Por mejoramiento vial en la comuna:

P

oco a poco los trabajos comienzan a dar forma a lo que será el nuevo rostro que tendrá calle Benjamín Novoa en pleno centro de Linares. Si bien a la vista se observan avances en materia de conexiones para empalmes eléctricos y radieres, una cantidad importante de la ornamentación y elementos que adornarán la arteria ya se encuentran en bodega para ser instaladas en la medida que se van concretando las diferentes etapas de las obras. En conversación con el Alcalde de Linares, Mario Meza; indicó que “los trabajos van bien. Esos trabajos se proyectan terminar antes de la tercera semana del mes de marzo, nosotros estamos trabajando a toda máquina porque se iniciaron dentro de los plazos correspondientes. Se hizo la entrega de terreno en el mes de diciembre, son 50 días corridos, donde nosotros tratamos evidentemente de causar

Linares: Alcalde entrega detalles de avances y trabajos en la ciudad

Las obras han causado más de una molestia a conductores y transeúntes, pero la autoridad indica que se ha buscado mitigar los posibles efectos negativos mientras se ejecutan.

la menor afectación posible en cuanto al daño vehicular. Enero y febrero estamos a toda máquina”. Los detalles Respecto de los resultados esperados una vez concluidos los trabajos, el edil indicó que “la media calzada peatonal va a significar primero extender la calzada del costado poniente hacia el costado sur , en segundo lugar mobiliario urbano, en tercer lugar veredas nuevas , en cuarto lugar alumbrado público led y finalmente la media calzada que va a estar habilitada para el tránsito vehicular y evidentemente el hora-

rio de carga y descarga que está regulado a través de una ordenanza municipal desde las 20:00 horas del día anterior hasta las 10 de la mañana del día siguiente. Es algo que tenemos que conversar durante este verano con los locatarios del costado oriente.” La autoridad comunal reiteró que entendía que los trabajos han generado incomodidad pero se está buscando el mejor camino en este sentido. Eje Januario Espinoza, Carmen y Maipú Pero los trabajos de calle Benjamín Novoa

no son los únicos que se ejecutan en estos días, ya que para adelantarse a los efectos que traerán las obras de una de las mayores intervenciones viales urbanas en Linares, es que el municipio ha ejecutado reacondicionamientos en los desplazamientos vehiculares. “Algo similar ha ocurrido con las obras de calles Januario Espinoza, Carmen y Maipú, donde ya se puede ver que el municipio preparó toda la extensión de calle Ignacio Chacón desde calle Arturo Prat hasta calle Januario Espinoza con la finalidad que una vez que se inicien los trabajos de Maipú desde

calle Carmen hasta calle Baquedano los vehículos que vengan bajando puedan doblar hacia el norte y por calle Arturo Prat, atravesar Ignacio Chacón doblando en calle Januario Espinoza y bajar por Maipú” indicó el alcalde. “Estamos en esas obras, como también estamos en las obras en asfaltos en distintos sectores de la ciudad; ya lo hicimos en un tramo importante de calle Coronel de Artillería con camino a Yerbas Buenas o

la prolongación de calle Januario Espinoza”, remató la autoridad. Otras reparaciones El jueves se ejecutaron otras reparaciones en calle Dolores Ferrada, lo que trajo un gran de incomodidad por los mismos, “pero lo importante es que obras son amores y Linares siempre va a requerir obras para mejorar la calidad de vida de cada uno de sus habitantes”, concluyó el Alcalde de Linares, Mario Meza.


8

DIARIO EL HERALDO

Domingo 11 de Febrero de 2024

Preparándonos para el retorno a clases: estrategias para una transición exitosa

Con el final de las vacaciones y el regreso a las aulas en el horizonte, es crucial abordar los desafíos emocionales y físicos que los niños y niñas pueden experimentar durante esta transición. El retorno a las rutinas escolares y la pérdida de la flexibilidad de las vacaciones pueden generar síntomas como molestias estomacales o de cabeza, ansiedad y preocupaciones sobre lo desconocido. Especialmente en momentos de cambios de ciclo o jornada, los padres/madres/cuidadores juegan un papel vital en apoyar a los/ las estudiantes durante esta fase. “El retorno a clases puede ser un momento de gran cambio para los niños y niñas, sobre todo al considerar que durante las vacaciones se dejan de lado la mayor parte de los hábitos que fueron adquiridos en el período escolar. El hecho de volver a adquirir las rutinas escolares y perder las establecidas durante las vacaciones, como horarios más flexibles y mayor disponibilidad de tiempo destinado al ocio y al descanso, puede generar algunos síntomas emocionales o físicos en los niños y niñas, siendo comunes las molestias estomacales o de cabeza sin causa identificable. Además, pueden sentirse ansiosos/as por diversas razones, por ejemplo, incertidumbre sobre cómo será su nuevo/a profesor/a, preocupación por no congeniar con sus pares o inseguridad sobre qué esperar en general del año escolar”, apunta

• Conoce la importancia de introducir gradualmente las rutinas escolares y brindar apoyo emocional para una adaptación exitosa al nuevo año académico.

el psicólogo y docente de la carrera de Psicología de la Universidad de O’Higgins, Cristián Donoso. Para abordar estos síntomas, es fundamental que los adultos brinden apoyo emocional y eviten condicionar el retorno a clases con frases negativas. Estrategias útiles incluyen la enseñanza de técnicas de respiración profunda, fomentar el diálogo positivo consigo mismo/a y la introducción gradual de la rutina escolar semanas antes del inicio de clases. Sobre esto, el profesional señala que será “crucial que padres, madres o cuidadores/ as entreguen el apoyo necesario, sobre todo en las semanas previas y primeras de adaptación, y no condicionen al niño/a con frases negativas sobre el retorno a clases. También puede ser útil introducir la rutina escolar de manera gradual con una o dos semanas previas al comienzo de las clases, y tener preparados los útiles escolares con an-

ticipación, ya que eso le permitirá al/la niño/a visualizar mediante elementos u acciones concretas aquello que el entorno escolar esperará de él/ella (lo que puede incluir la organización de su mochila, la preparación de su uniforme y la revisión de su horario de clases). Además, es útil practicar las rutinas matutinas y nocturnas, y comenzar la transición al horario escolar algunas semanas antes de que terminen las vacaciones”. Recuperando rutinas Recuperar rutinas y ajustar horarios debe ser un proceso en el que los/las niños/as participen activamente. La creación conjunta de un horario puede aumentar su compromiso y confianza. La claridad y comprensibilidad de la rutina son esenciales, con la posibilidad de ponerla por escrito y acompañarla con un horario visual para facilitar la comprensión. “En este pro-

ceso, será importante ser realista con los tiempos y las prioridades que se establecerán, por lo que será relevante la orientación que puedan entregar padres/madres/cuidadores frente a esta tarea, de esta manera se puede encauzar a que el/la niño/a no deje de dar prioridad a determinadas tareas, guiándolo/la, pero siempre procurando que no se pierda la individualidad ni la capacidad de decisión que cada uno/a tiene sobre la organización de sus propios tiempos, sobre todo en edades más crecidas donde esto se puede realizar con mayor independencia”, indica Donoso. La rutina también debe ser clara y comprensible para el niño o la niña. Esto implica establecer el orden y a qué hora se deben hacer las cosas, y luego repasar cada paso de la rutina y explicar con precisión qué se espe-

ra de cada tarea. Poner la rutina por escrito donde pueda ser vista a diario es una de las mejores estrategias, especialmente para los/ las niños/as más pequeños/as. Verbalización y validación de emociones Verbalizar y validar las emociones de los/as niños/as ante el retorno a clases es crucial. Al crear un espacio seguro para expresar sus sentimientos, se reduce la probabilidad de manifestaciones físicas de malestar. Validar estas emociones sin emitir juicios permite que los/as niños/as se sientan comprendidos/as y apoyados/as, facilitando la gestión de sus pensamientos y emociones. “Puede resultar beneficioso verbalizar y validar las emociones cuando el retorno a clases está muy próximo. La verbalización de las emociones permite a los niños y niñas expresar/ liberar lo que están sintiendo o pensando, en este proceso de escucha, lo más relevante será el acto de validar de estas emociones, es decir, reconocer y aceptar los sentimientos sin emitir juicios, ya que puede ayudar a que se sienta comprendido/a y apoyado/a, y la tarea del adulto responsable será orientar y guiar estos sentimientos/pensamientos, para que en caso de ser negativos, ayudar en cómo se puede reinterpretar ese sentir para extraer del mismo un

aprendizaje significativo para el futuro”. Involucramiento Involucrar a los/as niños/as en actividades asociadas al colegio antes del retorno es clave para su adaptación y bienestar. Esta participación activa fortalece el espíritu de grupo, aumenta la confianza y el buen clima en el aula, y contribuye al desarrollo de habilidades sociales y emocionales. Motivarlos/ as a participar en estas actividades puede tener un impacto positivo en su rendimiento académico y bienestar general. “Es importante destacar que la participación activa de los niños y niñas en las actividades asociadas al colegio antes del retorno a clases puede tener un impacto significativo en su rendimiento académico y bienestar emocional. Puede ayudar a los niños y niñas a desarrollar habilidades importantes para la vida, como la capacidad de trabajar en equipo, la resolución de problemas, la toma de decisiones y la comunicación efectiva”, enfatizó Cristián Donoso. Ante el próximo retorno a clases, es esencial que los padres crean un entorno de apoyo y promuevan una transición suave para los/as niños/as. Con estrategias adecuadas, este período puede convertirse en una oportunidad para el crecimiento personal y académico.


Domingo 11 de Febrero de 2024

DIARIO EL HERALDO

Seremi del Medio Ambiente llama a tomar conciencia sobre el uso racional de los humedales y el bienestar humano La Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, junto a profesionales de la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio (DIGAM) de la Ilustre Municipalidad de Curicó, y vecinas y vecinas de sector Santa Fe de Curicó, conmemoraron el Día Internacional de Los Humedales. Durante la actividad, profesionales de la Seremi del Medio Ambiente efectuaron una charla sobre: el rol clave de los humedales, porque actúan como verdaderos riñones que purifican el agua y filtran contaminantes, son fundamentales para la mitigación del cambio climático debido a su gran capacidad de absorber dióxido de carbono (CO2), y dependemos de estos ecosistemas porque sustentan la vida. En la oportunidad, se entregó material informativo del Ministe-

rio del Medio Ambiente (MMA) y el nuevo libro interactivo “Humedales Fantásticos” creado en la región del Maule, para las niñas y niños que participaron de la actividad de limpieza del área. Junto a la comunidad, se logró limpiar el Humedal Las Vertientes en Curicó, sacando principalmente especies exóticas invasoras (EEI) asilvestradas, tales como: duraznillo de agua (ludwigia peploides), trébol de agua (limnobium laevigatum) y berro (nasturtium officinale), con el fin de controlar y/o erradicar estás plantas exóticas que proliferan descontroladamente en este hábitat. Humedales y bienestar humano Refiriéndose a la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos, la portavoz de la cartera ambiental expresó que “hacemos un llamado a toda la comunidad,

a todos los habitantes de nuestra región del Maule, a tener conciencia del valor de estos espacios naturales, los humedales nos proporcionan una variedad de servicios que favorecen directamente la calidad de vida de los seres humanos, pero que también son los habitas de otras especies”. Añadiendo que “por lo que hacemos el llamado al cuidado, cada vez que hagamos una visita a un sitio natural, tener muy presente evitar dejar residuos, porque estos espacios naturales sirven para amortiguar las inundaciones en invierno y en verano ayudan a morigerar las temperaturas. Hoy que estamos atravesando olas de calor, con riesgo de incendios forestales, con mayor razón llamamos a extremar los cuidados para preservar nuestro patrimonio natural”, declaró la seremi Daniela de La Jara. Por su parte, la en-

9

En el marco de la conmemoración del día internacional de los humedales, la representante del Ministerio del Medio Ambiente en el Maule efectuó un llamado a todas y todos a proteger estos cuerpos de agua. cargada de la Oficina de Educación Ambiental de la Ilustre Municipalidad de Curicó, Dayhana Cifuentes, manifestó que “estamos muy contentos de la participación de los vecinos en estas actividades de protección. El trabajo colaborativo enriquece la protección de este sector y demuestra el compromiso de nuestra comunidad con el medioambiente”, indicó la funcionaria municipal. Ley de humedales urbanos La Ley Nº21.202, tiene como objetivo proteger los humedales urbanos y regular de manera específica los ecosistemas de humedales dentro de

áreas urbanas (humedales total o parcialmente dentro del límite urbano), por la gran relevancia que estos ecosistemas que tienen para las ciudades, control de inundaciones, mitigación al cambio climático, entre otros. Cabe señalar que, actualmente, se encuentra en proceso de declaración el Hume-

dal Las Vertientes en Curicó, que es coordinado por el Departamento de Ecosistemas Acuáticos de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), en conjunto con la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule.

Anhelado aporte favorece a la Junta de Vecinos del Rincón de Quelmen

El FOSIS concreta millonario equipamiento en sede social de apartado sector rural de Licantén

Tras financiar una serie de proyectos que requieren el compromiso y la estrecha colaboración de los propios beneficiarios, es decir, vecinas y vecinos, el Gobierno a través del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, está fortaleciendo la acción organizada de una comunidad determinada que, mediante su coordinación, define acciones de bien común para mejorar

las condiciones sociales y la calidad de vida de sus integrantes. Tal es el caso de la Junta de Vecinos Rincón de Quelmen de Licantén, compuesta por casi una treintena de hogares rurales, sus respectivas familias y más de un centenar de habitantes, organización que se adjudicó $2.219.544 para la compra de equipamiento de su sede social, a objeto de desarrollar sus actividades

de manera más confortable e incrementar la participación de sus vecinos. Este millonario aporte les permitió adquirir un horno, un Smart TV de 55 pulgadas, una impresora, un telón eléctrico y un proyector, una cocina de 4 platos, un freezer y congeladora, una batería de cocina, un ventilador, mesas plegables e insumos de librería, entre otros elementos. “Todo lo que logramos adquirir con esta compra, que fueron 2 millones 219 mil pesos aproximadamente, nos sirvió para poder equipar nuestra sede social con aparatos tecnológicos que nos servirán para hacer mu-

chas actividades, ya que hacía mucha falta como para poder hacer una lotería, reunir a la gente, poder ver alguna película para los niños, o la misma impresora para ayudarle a imprimir sus tareas o trabajos a quienes no tienen impresora en sus casas. Todo lo que hay suma para nuestras reuniones o convivencias que podemos realizar con los vecinos, que es lo que importa. Esto nos mejora la calidad de vida ya que la sede contaba con muy pocas cositas y con esto logramos equiparla muy bien”, indica Marilyn Vidal, Presidenta de la Junta de Vecinos del Rincón de Quelmen. A su vez, el Direc-

tor Regional del FOSIS, Patricio Uribe, explicó que “hemos llegado hasta esta pequeña localidad donde hemos visto la alegría de su Presidenta y de sus vecinas y vecinos, porque hemos logrado con esta inversión poder hacer realidad un anhelo que ellos tenían, que era cómo habilitaban, implementaban y mejoraban su espacio común, que es esta sede social, y vemos cómo hay ideas y proyectos que de la mano con este equipamiento se van a poder plasmar gracias a los recursos que el Gobierno de Chile dispone para este tipo de organizaciones, que está bien constituida y trabaja por la calidad

de vida de sus sectores, vecinos y comunidades”. En tanto el Alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, agregó que fue “una cifra importantísima que los vecinos aprovecharon muy bien. Esta es una organización ordenada, que quiere hacer cosas y eso hemos reconocido y valorado en esta alianza con el FOSIS para poder llevar adelante este tremendo aporte. Agradecemos al FOSIS y a su Director, Patricio Uribe, porque así podemos entregar alegría, comodidades, distracciones y consideraciones a las comunidades. Sin duda, estos enseres e insumos servirán muchísimo para el desarrollo de esta comunidad”.


10

DIARIO EL HERALDO

Domingo 11 de Febrero de 2024

Subdere ha transferido más de mil cien millones de pesos a municipios de la Región de Valparaíso

Durante este viernes 9 de febrero de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) alcanzó un total de $1.130.471.243 transferidos a los municipios de Quilpué, Villa Alemana y Viña del Mar a raíz de los incendios forestales que azotaron a las comunas desde el pasado 2 de febrero. Los fondos forman parte de la línea de catástrofe del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), a los que pueden postular los municipios, y se han tramitado ágilmente gracias al trabajo en conjunto de los funcionarios municipales y el equipo de la Unidad Regional Subdere de la Región de Valparaíso. “En este momento como Gobierno estamos enfocados en que los servicios básicos lleguen lo más pronto posible a las vecinas y vecinos de los sectores que se vieron afectados. Para esto, estamos trabajando con soluciones tran-

sitorias revisando las necesidades más urgentes con el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres, como por ejemplo con la instalación de estanques de agua. Por otro lado revisamos las soluciones definitivas, levantadas en el Comité de Ayudas Tempranas, como la reposición del alumbrado público y rehabilitación de infraestructura”, señaló la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales. La municipalidad de Quilpué ha recibido $279.118.212 que han permitido el arriendo de maquinarias como retroexcavadoras, camiones Tolva y minicargadores, junto a la contratación de mano de obras, compra de artículos de seguridad e instalación de señalización para la remoción y despeje de escombros en la Población Argentina y Canal Chacao y los sectores de Pompeya Norte y Sur. Asimismo, se instalarán 43

Los montos entregados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo han permitido financiar el arriendo de maquinarias para remoción y despeje de escombros, instalación de estanques de agua e instalación de luminarias, a través de la línea catástrofe del Programa de Mejoramiento Urbano.

estanques de agua de tres mil litros en lugares a convenir. A Villa Alemana se han transferido $49.362.933 para un proyecto que permita el arriendo de maquinarias, mano de obra y artículos que faciliten la remoción y despeje de escombros en los sectores de Patagual y Rinconada. En tanto a la municipalidad de Viña del Mar se le han transferido $801.990.098 que han permitido el arriendo de maquinarias para los trabajos mencionados previa-

mente en los sectores de Reñaca Alto y Achullapas; El Salto y Chorrillos; Miraflores, Canal Beagle y Villa Dulce; y El Olivar, Villa Independencia y Villa Hermosa. Asimismo, con aquellos recursos se instalarán 52 estanques de aguas en Achupallas y Miraflores y se podrán instalar 155 luminarias solares en los mismos sectores que permitirán que, en un plazo aproximado de 30 días, se cuente nuevamente con alumbrado público. Es importante des-

tacar que todos estos trabajos se han realizado en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Energía, la empresa de servicios sanitarios Esval y la Delegación Presidencial de Valparaíso. La subsecretaria Perales agregó que

“el trabajo entre instituciones es fundamental en este tipo de catástrofes. Cuando hay colaboración entre los gobiernos locales y regionales con el Gobierno central, se puede operativizar de mejor forma la entrega de ayudas y así atender las urgencias más eficazmente”.

Cáncer de cuello uterino: sepa cómo prevenir y tratar esta enfermedad El cáncer de cuello uterino (CaCU) es una enfermedad que provoca la muerte de dos mujeres al día en nuestro país, una cifra que, según la académica de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Talca, Marjorie Medel Illanes, “en el 99% de los casos está relacionado con mujeres que adquieren el Virus de Papiloma Humano (VPH), mayoritariamente mediante relaciones sexuales sin protección”. La especialista recalcó que esta enfer-

medad no es hereditaria. El principal factor de exposición es tener conductas sexuales de riesgo, como un inicio precoz de la actividad sexual o múltiples parejas sexuales sin uso de métodos de preservativos o de barrera. “El CaCU no produce grandes síntomas, es una patología bastante silenciosa en etapas precoces, ya que -desde la infección del VPH hasta el desarrollo de los primeros síntomas- pueden pasar varios años. El sangrado o dolor pélvico apa-

recen en etapas más avanzadas del cáncer”, precisó. Medel indicó que los principales síntomas de la enfermedad son sangrado postcoital, inusual o irregular; algia pélvica o dolor en la región pélvica de seis o más meses de duración; aumento del flujo vaginal, a veces de mal olor; y dispareunia o dolor coital, entre otros. La académica precisó que hoy existe una forma para prevenir su aparición de manera

• Docente de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Talca, Marjorie Medel Illanes, explicó algunos de los factores de riesgo y prevención de esta enfermedad, que anualmente causa la muerte de 600 mujeres en Chile. segura y obligatoria, que es acceder a la vacunación disponible en nuestro país, que se efectúa para hombres y mujeres de 4° y 5° Básico. “Durante el año 2023, se aplicaron más de 487 mil dosis en el país al grupo objetivo”, comentó.


Domingo 11 de Febrero de 2024

11

DIARIO EL HERALDO

PDI desbarata banda criminal Linares: sin resultados positivos búsqueda de adulto mayor en dedicada al tráfico de drogas sector Roblería en Río Claro y Talca Fueron cerca de 4 meses de pesquisas para lograr establecer funciones, roles y lugares de acopio, en una investigación dirigida por la Fiscalía y ejecutada por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de la PDI, que dice relación a una banda criminal que se dedicaba al tráfico de drogas en las comunas de Río Claro y Talca, en el Maule y Los Ángeles en el Biobío. En el desarrollo de la “Operación Crisol” se logró la detención de todos sus integrantes, un hombre y 3 mujeres (una de ellas menor de edad), además de la incautación de cocaína base, clorhidrato de cocaína y

cannabis procesada, además de un vehículo, dinero en efectivo y elementos de dosificación. “Los detenidos fueron formalizados por tráfico ilícito de drogas. Se incautaron 5 kilos de sustancias ilícitas, aproximadamente, en cuanto al pesaje desarrollado. Los imputados pasaron a audiencia de control de detención y se fijó un plazo de 2 meses para investigar. Como consecuencia aportada por el Ministerio Público,

se decretó la prisión preventiva para los 3 adultos y la sujeción a vigilancia de una autoridad correspondiente de la Corporación Lliquén para la menor de edad”, explicó el Fiscal Regional Subrogante, Héctor de la Fuente. Añadió que además se formalizó al sujeto, su conviviente y la menor, hija de ambos por el delito de plantación y cultivo de cannabis, añadiendo para esta última la medida cautelar de arraigo nacional.

Refuerzan campaña de aporte del SOAP a Bomberos en cada comuna del país “Ahora de toca a tí: Aporta a los Bomberos de tu comuna” es la campaña que refuerza la institución de voluntariado, al comprar el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP). Al comprar tu SOAP 2024 con Bomberos de Chile, además de estar cumpliendo con la documentación necesaria

para la circulación de vehículos motorizados, “está haciendo un aporte para que la institución mejor evaluada de Chile, siga salvando vidas y bienes, tal como lo ha realizado por 170 años”, indica su sitio web. Agrega la campaña que “cada vez que adquiere su SOAP 2024 con Bomberos de Chi-

le, tiene la opción de donar a bomberos desde $1.000 pesos a la Compañía que usted elija. Si quiere que ese aporte sea más, puede elegir una de las opciones de aporte extraordinario. Con su aporte y el de todos, estamos apoyando la labor de los más de 50 mil bomberos y bomberas de todo nuestro país.”

Cumpliendo 14 días labores, sin resultados positivos sigue la búsqueda de Marcos Varas, de 73 años, quien sufre de Alzheimer, sin paradero conocido. Cabe recordar que esta personas, con residencia en el sector precordillera de Roblería en la comuna de Linares, fue notificado como extraviado sin paradero conocido, el pasado 28 de enero. Desde entonces, vecinos y GOPE de Carabineros se desplegaron en las tareas de rastreo de la zona, sin contar con un antecedente concreto de su ubicación. Este jueves, GOPE de carabineros acudió a otro procedimiento, quedando personal de ejército y lugareños en las faenas de búsqueda.

Defensoría del Maule presentó iniciativas para futuras construcciones de oficinas en Cauquenes, San Javier y Curicó Tres proyectos de infraestructura presentó la Defensoría Penal Pública al área de inversiones de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Desarrollo Social y Familia del Maule, con el fin de explicar los contenidos de las iniciativas y recibir retroalimentación respecto a los mismos. La exposición estuvo a cargo del director administrativo regional de la Defensoría Regional del Maule, Óscar Bazán, quien estuvo acompañado del jefe nacional del Departamento de Administración y Finanzas, Javier Lucero, y del arquitecto de la institución, Andrés Ruz. Los funcionarios ahondaron en la importancia de levantar propuestas de inversión en las zonas de Cauquenes, San Javier y Curicó, comunas en las que la Defensoría recibió tres terrenos en

comodato por parte del Ministerio de Bienes Nacionales y en los cuales se identificaron una serie de ventajas -de llegar a concretar la construcción de edificación pública- tales como, mejorar la presencia institucional, contar con espacios aptos para la atención de usuarios, además de habilitar accesibilidad universal y eficiencia energética, ente otros. Por su parte, Carlos Santander, analista del sector Justicia de la Seremi de Desarrollo

Social y contraparte de la Defensoría, valoró la detallada información de las iniciativas que buscan postularse al Sistema Nacional de Inversiones (SNI) de dicha cartera ministerial. Antes de finalizar la reunión, el profesional entregó diversas sugerencias que permitan destacar los beneficios y las valoraciones cualitativas de las propuestas, junto proponer identificar a corto plazo la modalidad de presentación al SNI.


12

Deportes Linares:

DIARIO EL HERALDO

Domingo 11 de Febrero de 2024

Eduardo Lobos: “No hay excusas, están dadas todas las condiciones deportivas para lograr el ascenso

T

odo hace presagiar que este año continuaran los “jueves de Lobos”. Fue precisamente ese día, donde Eduardo Lobos, converso con la prensa en relación a los días de pretemporada “la verdad que tenemos un excelente grupo humano, que esta dispuesto a las exigencias de los trabajos que se están llevando a cabo. Queremos tener dos jugadores por puesto, contando también con los elementos sub 21. Estamos en un 98% de la conformación del plantel, nos falta la llegada de un centrodelantero, que debería llegar la próxima semana, para cerrar el tema de los jugadores. El único inconveniente que hemos tenido ha sido la lesión de Carlos Soza, producto de un esguince que lo mantendrá fuera de las practicas por dos semanas. Luego vendrán los miniciclos que son más exigentes, porque queremos llegar de la mejor manera posible, al inicio del campeonato. Antes, hemos programado 4 partidos

Autoridad provincial en conjunto con Carabineros visito el polideportivo para dar el visto bueno para el partido frente a Rangers

Eduardo Lobos, amistosos, el próximo martes con un equipo local, el viernes 16 de febrero con Rangers, posteriormente la noche albirroja el 21 de febrero y un encuentro más el 23 del presente mes con equipo a definir, con eso estaríamos listos, para afrontar la competencia de Segunda Profesional. Sin duda que los jugadores que han llegado nos dan un plus especial, por la trayectoria y la

experiencia, pero hay que demostrarlo en el campo de juego. Destacar las mejoras en el camarín, maquinas que nos permitirán una recuperación más rápida de nuestros jugadores”. Siguen sumando Si reflexionamos las palabras del técnico, podemos deducir que, en la cantidad de jugadores. el plantel lo conformarían cerca de 24 elementos apro-

ximadamente. Uno de los últimos que ha lle-

gado es Benjamín Droguett, sub 21. Otro de los podría aterrizar en el Tucapel Bustamante Lastra, seria Enzo Gutiérrez, centrodelnatero, con una tremenda trayectoria en el futbol profesional, dicen que “cuando el rio suena, es que piedras trae”. En materia de Seguridad También en la semana , visitaron el estadio , la Delegada Provincial de Linares , junto a los encargados de seguridad y Carabineros , en compañía del director de la oficina de Deportes Víctor Campos Salas, encargado del recinto deportivo , quien dijo que “ vamos

a trabajar en algunas tareas , la principal tenemos que cubrir o sacar el estabilizador que esta en el sector de los estacionamientos de los vehículos en ambos sectores norte y sur , ya que es una de las observaciones que hizo Carabineros , para autorizar el partido frente a Rangers . Recordar que se debe dar cumpliendo a todas las exigencias para que el cuadro albirrojo, pueda disputar sus encuentros en nuestro recinto. Hay un apoyo incondicional al municipio y al Depo, para este 2024, por esta razón vamos a trabajar en equipo, para subsanar algunos detalles “.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.