
7 minute read
No es magia, es Marketing Automation
Un marketing eficiente tiende a ser silencioso, casi imperceptible. Partamos con un ejemplo análogo: entras a un supermercado con solo un objetivo en mente: comprar un producto X. A la media hora te encuentras en la caja pagando, pero en tu bolsa ecológica hay varias sorpresas: sí, está X, pero también está Y y Z. Pasó que la distribución de los pasillos y de los productos en los pasillos están diseñados de forma tal que tu compra original sufrió algunas modificaciones en el camino producto de esa estrategia. ¿Habrá sido magia?
Las modificaciones que sufre tu compra original pueden ser de varios tipos: quizá Y y Z son productos complementarios a X (es decir, los puedes usar juntos). O quizá cumplen la misma función y tu objetivo es llegar a casa y elegir el mejor porque no estabas convencido de ninguno. Sea cual sea la estrategia, lo importante es que esté basada en datos para que funcione.
Basta de ejemplos análogos. Ahora imaginemos que entras a un e-commerce, a una tienda virtual tipo supermercado. Acá no hay pasillos (o al menos no propiamente tal), pero sí menús de categorías, jerarquías de información, banners, ventanas emergentes y un sinfín de otras cosas. Por alguna razón – o quizá por la misma razón – entramos buscando X y salimos con X, Y y Z.
¿Magia nuevamente? En realidad, no. Vamos un poco más atrás. Lo más probable es que dicho e-commerce cumpla ciertos estándares básicos de buenas prácticas: aplica SEM, SEO, tiene Google Analytics, Tag Manager, etc. Lo que es menos probable es que tenga instalada una herramienta de Marketing Automation que les permita a sus dueños diseñar estrategias para que alguno de los ejemplos de más arriba ocurra. Y así, por supuesto, vender(nos) y fidelizar(nos) más.
Entonces, en palabras sencillas, el Marketing Automation es la aplicación de diversas técnicas de marketing automatizado, basadas en datos, dentro de un e-commerce. Su objetivo es aumentar las tasas de conversión, el tic-
Ley del cáncer, una espera cansadora
Víctor Flores Presidente
Agrupación
la Voz de los Pacientes Chile ket promedio y reducir el rebote. Es gracias al Marketing Automation, y no gracias a la magia, que un e-commerce que cuenta con herramientas de este estilo puede hacer que nuestro personaje del ejemplo de arriba entre a un sitio con intenciones de comprar X y salga con X, Y y Z. No olvidemos nuestra frase inicial: un marketing eficiente tiende a ser silencioso. Una de las mayores ventajas del Marketing Automation es que ejecuta diversas acciones en tiempo real de forma casi imperceptible para el usuario. De hecho, es tan eficiente que se alimenta de la misma información (datos) que el usuario le va entregando a medida que navega por la tienda virtual.
Los pacientes seguimos esperando la implementación de la Ley Nacional del Cáncer. Hoy un número significativo de quienes componen las largas listas de espera están afectados por esta angustiante patología. Según el Minsal, a mediados de 2021 había 8.098 personas con esta enfermedad esperando ser atendidas, cifra que subió a 14.680 en 2022, lo que se traduce en un aumento de 81%. Esto es alarmante.
Ya existe un informe de Contraloría General de la República que advirtió graves retrasos en la implementación de esta ley. La red oncológica nacional es uno de los pilares fundamentales que podría solucionar la puesta en marcha de esta normativa, además de sumar más especialistas oncólogos a nivel nacional y, con esto, solucionar los problemas de accesibilidad a la salud en sectores más alejados o que aún no han podido tratarse.
Sin embargo, aunque el Registro Nacional del Cáncer existe, no ha sido activado desde marzo de 2021 y aún no se determinan los establecimientos que componen la red oncológica que la propia ley establece.
Como sociedad civil estamos disponibles para trabajar con el ministerio y colaborar para ayudar a los pacientes quienes -no hay que olvidar- son los que más sufren. Tenemos fe en que las autoridades y reguladores puedan colaborar para que la institucionalidad funcione y así, dar respuesta a aquellos que si bien celebraron hace tres años esta nueva ley, hoy están cansados no sólo de lidiar con su patología, sino que luchar por su derecho a un tratamiento justo.
Alejandro Band Head of Data Analytics, Forma
Ir por X y salir con X, Y y Z puede parecer magia, pero no lo es. Es un uso eficiente de datos puestos a disposición de data scientists. Es la aplicación de algoritmos y tecnologías con foco puesto en la toma de decisiones de marketing. O quizá en realidad es mucho más simple: es Marketing Automation.
Un nuevo año escolar, una nueva oportunidad
Señor Director:
Cada inicio del año escolar supone para los niños, niñas y adolescentes romper con el ritmo de las vacaciones. Una rutina que suele ser más relajada, con actividades al aire libre, horario flexible y, en ocasiones, con menos responsabilidades. En este escenario es altamente probable que sea todo un esfuerzo retomar las actividades escolares. Si bien no existe una receta infalible, sí podemos como adultos colaborar para que puedan retomar una rutina más exigente de mejor manera para su salud física y bienestar emocional.
Lo primero es sondear qué disposición han estado teniendo estos primeros días frente a un nuevo inicio de año escolar: ¿les gusta ir al colegio? ¿Se sienten bien y seguros/as estando ahí? Sabemos que la disposición es muy importante para conocer y aprender. Promover una disposición positiva, flexible y curiosa puede ser una manera adecuada de animarlos. Si, por el contrario, aparecen sus miedos, también es la oportunidad de enseñarles a gestionar esas emociones difíciles.
Otro elemento a considerar es que podemos contribuir a que tengan una mayor conciencia de lo importante que es llevar una vida equilibrada con horas de descanso, alimentación sana, actividades recreativas y momentos a solas como parte de una disciplina amable y con sentido. Desde esta perspectiva, ordenar las horas de sueño es fundamental: los niños, niñas y adolescentes necesitan dormir cierto número de horas específicas de acuerdo a cada edad. La evidencia demuestra que durante el sueño el cerebro procesa lo aprendido en el día, reforzando incluso los aprendizajes. Apagar las pantallas más temprano, dos horas antes de irse a dormir, mejorará la calidad del sueño.
Retomar la rutina requiere un tiempo de transición que, progresivamente, instale las mejores condiciones para aprender. La clave del éxito está en nosotros, los adultos: en las acciones y en el discurso que realicemos.
Gilda Bilbao Directora Programa de Formación Pedagógica Universidad del Desarrollo
El domingo 7 de mayo se realizará la elección de los 50 representantes que deliberarán sobre una propuesta de texto para una nueva Constitución.
En la Región del Maule, son 28 los candidatos para 5 cupos en el Consejo Constitucional. Uno de ellos, es Ricardo Ortega Perrier. Se trata del ex comandante en jefe de la Fach, entre los años 2006 y 2010, compitió a senador por la Región Metropolitana y postula en la lista del Partido Republicano, junto a otras 5 personas.

Ricardo Ortega explicó que “mi propuesta va a ser, fundamentalmente, hacer sentir a la gente que voy a trabajar por la protección de cada ciudadano, por darle a las Fuerzas Armadas y de Orden las capacidades, los recursos y el apoyo político que deben tener para ejercer bien sus funciones. Creo que la Región del Maule es muy importante, una zona agrícola, que necesita tener seguridades, por ejemplo, en temas como la inmigración descontrolada, tiene que haber un orden para saber quién llega a Chile y esta región. Garantizar la propiedad privada y que las personas se sientan seguras”.
Agregó que “de llegar a ser electo, espero estar aportando en la comisión de Seguridad del Consejo Constitucional, donde se abordar materias como la Soberanía, Seguridad Pública, Tratados Internacionales, creo que es la que se adaptaría a mi experiencia”.
El domingo 7 de mayo, la votación es obligatoria y solo podrá hacerlo con su cédula de identidad o pasaporte.
En la Delegación Presidencial Provincial de Curicó, se desarrolló ayer el Gabinete Regional del Maule, en el cual se realizó un balance del Primer Año de Gobierno y lineamientos para el año 2023.

La actividad estará encabezada por el Delegado Presidencial Regional, los Dele- gados Presidenciales Provinciales y contó con la presencia de los Seremis de la Región del Maule.
El Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, indicó que “nos pareció que la mejor forma de conmemorar este primer año de Gobierno era trabajando, analizando lo rea- lizado, proyectando y lo que viene el 2023”. Mientras, la Seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter, agregó que “como señaló el Presidente Gabriel Boric, es un año más potente, con presupuesto definido por el Ejecutivo, lo que nos impulsa a avanzar más aún en las políticas públicas para el bien de todos los chilenos”:
Un 10 por ciento del total de los aportes públicos entregados a cada partido político debe, por Ley, ser utilizado para fomentar la participación política de las mujeres. En el caso de no cumplir con el porcentaje de gasto mínimo establecido, a las colectividades se le descuenta de los aportes que recibirán al año siguiente un monto equivalente a lo faltante para cumplir ese mínimo.
Se entiende como gasto en participación de las mujeres en política, aquel que incentive y fomente el rol más activo y protagónico de la mujer en política, no sólo al interior de los partidos, sino que también en los distintos ámbitos de actuación en el quehacer político del país. En este sentido, las instrucciones del Servel, establecen aquellos gastos que no cumplen con la finalidad inspiradora de la ley. En cuanto a los motivos para los descuentos están: rendir gastos que no corresponden al fomento a la participación política de la mujer, no rendir gastos sobre la materia, o no alcanzar el 10% mínimo de gastos, entre otros. Así, de la revisión de los gastos rendidos por las colectividades, el Servicio Electoral determinó que a la totalidad de los partidos políticos se le descontaran $11.214.129 correspondiente al año 2020 y $42.941.114 correspondiente al año 2021.
