4 minute read

Carabineros de la Prefectura Talca se reentrena en primeros auxilios

Carabineros de la Prefectura de Talca están asistiendo a clases de primeros auxilios en el Instituto AIEP de la capital regional. Reentrenamiento en esta materia que irá en directo beneficio de la comunidad como de los propios funcionarios policiales. Como lo detalló la Subprefecto Administrativa de la Repartición, teniente coronel,

Abren proceso de inscripción a las brigadas forestales en el Maule

Evelyn Osses, hace dos meses que se comenzó con un proceso de reentrenamiento con los funcionarios de la prefectura. “El Instituto AIEP nos abrió las puertas para que nuestros carabineros empezaran un reentrenamiento en primeros auxilios. La idea es que adquieran todo los conocimientos académicos tanto teóricos como prácticos y que irán en beneficio de nuestra ciudadanía y de los propios carabineros”, dijo la Oficial.

154 femicidios se registraron entre los años 2020 y 2022 en Chile

La Fiscalía Nacional presentó el primer “Informe Estadístico de Homicidios con Perspectiva de Género: Femicidios y Parricidios 2022”, elaborado por la Unidad Especializada de Género en conjunto con la División de Estudios del organismo. Según los datos presentados, entre los años 2020 y 2022 se registraron 154 femicidios en total, siendo el año 2021 con la mayor cantidad de casos (55).

Cabe recordar que la actual tipificación del delito de femicidio corresponde a la de los artículos 390 bis y ter del Código Penal, incorporados el año 2020 mediante la publicación de la Ley

N°21.212 (ley Gabriela).

Para la directora de la Unidad de Género, Ivonne Sepúlveda, este informe “ratifica el trabajo que viene realizando la Fiscalía en torno a tomar e investigar los casos con perspectiva de género. Es un tema que no podemos perder de vista en su conjunto como país, para eso creamos la Unidad de Género y estamos reforzando todos los estamentos para que esta línea sea reconocida por todos”.

Por regiones, las Fiscalías Regionales Centro Norte (21), Valparaíso (19) y Sur (15) son aquellas que concentran la mayor cantidad de casos durante los 3 años. Considerando sólo el año 2022, es la Fiscalía Regional de Los Lagos es la que presenta la mayor cantidad de femicidios con 8; seguido de la Fiscalía Regional de Valparaíso (7) y la Metropolitana Sur (6).

Algunas caracterizaciones del delito, el promedio de edad de las víctimas de femicidio es de 39 años, siendo 17 años la edad más baja al momento del delito, mientras que la mayor tenía 76 años.

Si bien se presentan países, viene con altas temperaturas y mucho peligro de ocurrencia de incendios, por eso además aprovechamos de recalcar que lo más importante es la prevención, que no sólo es tarea de Conaf o de las autoridades, sino que de toda la población”, destacó el delegado Aqueveque. aviones. “Este sistema estará operativo a contar de septiembre con una fuerza de combate de 50 personas, los que gradualmente, durante los meses de octubre y noviembre llegarán a 380”, informó. diversas nacionalidades en las víctimas de femicidio durante el 2022, la gran mayoría de ellas eran chilenas (83%). En el caso de las víctimas extranjeras, el mayor número corresponde a mujeres de nacionalidad venezolana (6%) y colombiana (4%).

Ya se encuentran abiertas las postulaciones para ser parte de las brigadas de incendios forestales para la temporada 2023-2024, dieron a conocer las autoridades encabezadas por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a la directora de Conaf, María Isabel Florido.

A nivel nacional, serán más de 3 mil puestos de trabajo a través de Conaf, quienes desarrollarán su labor junto a las brigadas de Corma, Carabineros, Ejército y Bomberos, entre otros.

El proceso de inscripción comenzó el 9 de agosto y está dirigido a hombres y mujeres, mayores de 18 años, entre otros requisitos que se pueden revisar en el sitio web de Conaf.

En cuanto a imputados, la proporción de chilenos es mayoritaria, con cifras entre el 79% (2022) y 84% (2021). Sin embargo, el año 2022 se observa un alza de 2 puntos porcentuales en el grupo de imputados extranjeros respecto del año anterior (15% vs 17%).

En relación al vínculo entre la víctima con los imputados, el año 2022 se observa que el más frecuente es el de conviviente (52%), seguido por aquellos sin vínculo (17%).

“Hacemos un llamado a la ciudadanía, principalmente a los jóvenes, a postular como brigadistas o personal de apoyo en esta temporada que según vemos en otros

La directora regional de la institución, María Isabel Florido, explicó que el contingente estará compuesto por brigadas terrestres, equipos mecanizados, aljibes, skidder, helicópteros y

Ambas autoridades insistieron en el llamado a la prevención para evitar los incendios, como evitar el uso de fuego en zonas cercanas a vegetación, eliminar vegetación seca, limpiar techos de ramas y hojas, depositar la basura en contenedores, eliminar los microbasurales, podar árboles ubicados en las cercanías de los tendidos eléctricos, no lanzar colillas de cigarros y fósforos encendidos en el camino y no hacer fogatas, entre otras medidas.

Incendio en taller movilizó a Bomberos de Linares

Fue alrededor de las 22:10 horas del viernes, que se activó la alarma de Bomberos en Linares, por un incendio en avenida Aníbal León Bustos con callejón Las Vegas.

Se trató de la emanación de fuego desde un taller de pintura y reparación de vehícu- los, con observación de una columna de humo a distancia.

Las llamas afectaron a una bodega con insumos para la labor que se desarrolla en el lugar, lo que obligó a un trabajo reforzado de los voluntarios, por la alta carga inflamable, afectando también a la estructura colindante.

Fue necesaria una tarea prolongada, para controlar la emergencia.

Posteriormente, también Bomberos de Linares se desplazó a la comuna de Colbún, para ir en apoyo de Bomberos en esa comuna, por un incendio declarado camino a Panimávida.

This article is from: