
3 minute read
ESI desde la escuela
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones134
Informaciones sobre carreteras 139 CARMEN
Es claro que un sector de la sociedad, se encuentra profundamente convencida de que formar en educación sexual integral a sus hijos o hijas, puede ser un riesgo enorme. Sin embargo, desde la realidad del aula, lo único riesgoso parece ser la gran oportunidad que tendrían para conocer su cuerpo, sus emociones, sus distintas formas de expresión, sus identidades y sus ganas de estar en la sociedad.
La educación sexual integral (ESI) entrega a quien la recibe, la oportunidad de construir relaciones con certezas y conocimiento del profundo valor que tiene el cuerpo, lo que siente y lo que representa, permite avanzar en la eliminación de los fanatismos, de la discriminación y de los constantes cuestionamientos sobre la identidad sexual de las personas. En consecuencia, se observa una mayor disminución de la violencia, no solo al interior de los establecimientos educacionales sino también constituye un gran aporte para la construcción de una sociedad con mayor perspectiva de lo que implica la diversidad.
Tema pendiente es cómo la Formación Inicial Docente (FID), se hace cargo de desarrollar las competencias necesarias para que las y los futuros profesores, puedan abordar la educación sexual en sus aulas desde una perspectiva integral que comprenda a las personas como sujetos de derechos y diversos por naturaleza. Tal vez un camino sea, como el que nos señaló Humberto Maturana y Ximena Dávila, a crear un futuro de colaboración y respeto que nos permita revisar la situación desde una emoción de coherencia con el mundo natural.
En ello, la escuela tiene un rol importantísimo que jugar, sabemos que el espacio escolar, y también el de la educación superior, es un lugar donde se construyen relaciones, afianzan valores, desarrollan certezas, adquieren conocimientos que les permite enfrentarse a las distintas etapas de la vida, de ello depende el cómo librarán las distintas barreras que enfrentarán en su adultez, con una educación sexual integral que les permita reconocerse, aprenderse y valorarse; no cabe duda que el camino será mucho más enriquecedor.
Hace 30 años
El Heraldo 16 de Julio de 1993
Departamento Del Tr Nsito Fiscalizar Los Estacionamientos
El Director del Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Linares, Jorge Aguayo Sobarzo, dio a conocer que ya fue publicado el Decreto mediante el cual se fiscalizará el estacionamiento de vehículos de carga en las distintas poblaciones de la ciudad. Se trata del Decreto 1582 que comienza a regir desde este mes y que dicta los reglamentos que permitirán cursar infracciones a quienes estacionen taxi buses, camiones y otros vehículos de carga pasada en pasajes de poblaciones. El Director confía en el éxito de esta iniciativa que beneficiará a los Linarenses.
Gobernador Propone Crear Comit Empresarial
El Gobernador de Linares, Guillermo Espinoza, dijo que existe la posibilidad de crear en el mediano plazo un Comité Empresarial con el propósito de establecer vínculos comerciales con el exterior. “Estando bien organizados podremos establecer un diálogo permanente con empresas e inversionistas de otras regiones del país y del extranjero”, dijo la autoridad. Agregó que se ha observado un enorme interés en la empresa privada por crear este Comité Empresarial que podría significar un importante aporte para el desarrollo de la zona.
Hace 60 años
El Heraldo 16 de Julio de 1963
Encuentro De Escritores Maulinos
Como lo hemos estado informando, una de las actividades paralelas de mayor trascendencia de la Escuela de Invierno que funcionará en Linares, lo constituye el proyectado Encuentro de Escritores Maulinos que ha sido entregado para su organización al Grupo Ancoa de Linares, reconociendo de esta manera la Universidad la brillante labor que viene cumpliendo desde hace mas de 4 años este grupo de artistas linarenses. La presencia de los más destacados valores intelectuales maulinos en este encuentro, debe proyectarse a nivel nacional, es lo que la Escuela de Invierno pretende.
Sobre Revalorizacion De Pensiones
Con motivo de la serie de trámites que está sufriendo en el Congreso, el proyecto de ley sobre Revalorización de Pensiones, el señor Florín Espinoza ha dirigido al Diputado Radical y, a la vez, Secretario General del Partido, señor Joaquín Morales, la siguiente nota: “Hablo en nombre de todos los radicales jubilados, los cuales hemos acordado enviar nota a la Directiva máxima solicitando un mayor interés y una firme y decidida acción, en favor del pronto despacho de la Ley. Se consideró la buena voluntad suya y de su hermano y además Diputados autores de este proyecto”.