
12 minute read
Linares: Concejal Marco Ávila reiteró a Alcalde Mario Meza petición de cierre del canil “La Invernada”
Un nuevo debate se abrió respecto de la continuidad del canil Municipal “La Invernada”, de Linares, por los cuestionamientos de vecinos al recinto y fiscalizaciones a la condición en la cual se mantienen perros retirados de las calles de la comuna.
Al respecto, el Concejal Marco Ávila emplazó en duros términos al Alcalde Mario Meza, en la última sesión del Concejo
Municipal, a quien recordó que “en 2 oportunidades, he insistido en poner término al contrato, por incumplimiento de los términos de este documento.
No tenemos patente comercial, resolución sanitaria, ni permiso de edificación ni recepción final. Todo lo contrario, hay sanciones sanitarias sobre el ejecutor… la respuestas que se me dio vía documento, de que se accedió a este servicio por ser lo más barato, no se justifica, no hay cumplimiento de las bases”.
Según el Alcalde Meza, “hay una patente comercial provisoria, resolución sanitaria respecto de baños y fosas sépticas y el permiso de edificación debe ser resuelto. El contrato de concesión establece requerimientos, no obligaciones, sobre capacidad de cupo de estos caniles”. No obstante, el Concejal Marco Ávila aclaró que “si usted no tiene resolución sanitaria, no tiene patente comercial, es provisoria y no se puede mantener de esa ma-
Generan mesas de diálogo para abordar ejes prioritarios de desarrollo
La Dirección de Innovación, Desarrollo y Transferencia Tecnológica de la Universidad Católica del Maule (UCM) organizó instancias de articulación entre la academia y los sectores público y privado, en los ámbitos de la agroindustria y la construcción.
Promover entre los empresarios los resultados de la investigación aplicada que despliega la Universidad Católica del Maule (UCM), fue el objetivo de las Mesas Interdisciplinarias en Agroindustria y Construcción, que realizó la Dirección de Innovación, Desarrollo y Transferencia Tecnológica, perteneciente al plantel.
“La idea es potenciar la vinculación entre la ciencia y la empresa, de manera de tener con ella una conversación directa, para que en un futuro, además de conocerse, sepan cómo enfrentar un desafío juntos”, dijo la directora de la unidad, Fabiola Loyola.
La instancia en Agroindustria tuvo lugar en junio pasado y contó con la participación de compañías relevantes, como PF y Concha y Toro.
“Algunas de las firmas que están aquí lideran la innovación y tienen modelos de negocios sofisticados, con mucha tecnología y buenas instalaciones”, señaló la directora regional de Corfo, Paulina Campos, quien expuso los programas de la institución dirigidos a promover la investigación aplicada.
“Para nosotros son espacios muy importantes -precisó- porque logran incentivar el networking necesario para escalar los nego- cios a matrices productivas más sostenibles, con más conocimiento, más ciencia”.
También como actriz clave en el ecosistema de emprendimiento, la Corporación “Know Hub” -una entidad asociativa que incluye a la institución maulinaactuó como facilitadora del diálogo.
“Hay una lógica en las empresas que no es necesariamente la misma que tenemos nosotros en la universidad y, por lo tanto, escuchar sus necesidades resulta muy enriquecedor, porque uno logra mejorar la presentación de las ideas cuando las lleva a las empresas y entrar en una dinámica favorable para una buena relación”, sostuvo el académico de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la UCM, David Zamora.
El doctor en Inge- nera”.
El Concejal Marco Ávila insistió en que “lo que se requiere es terminar este contrato, porque está claro en las bases de licitación que a este debe ponerse término, si hay incumplimiento”. niería Civil intervino en la instancia dedicada esta semana a la Construcción.
“He preguntado harto, principalmente en la línea de nuevos productos. Las empresas en general, en un estado de confort, no hacen innovación. Lo harán cuando estén con problemas o tengan un desafío. Hay que estar atentos”, manifestó.
Juan Pablo Meyer, gerente técnico de Ingepanel -una compañía talquina destinada a la fabricación de panelesdestacó asimismo la oportunidad de trabajo conjunto. “Estos son espacios muy valiosos para nosotros, porque siempre buscamos mejorar. Nos interesa todo lo que pueda complementar el uso de nuestros paneles o nuevos materiales en la composición del panel”, puntualizó.
Más de 2 mil kits de emergencia para trabajadores y trabajadoras de empresas adheridas al Instituto de Seguridad Laboral (ISL), que fueron damnificados por el sistema frontal e inundaciones de junio último, entregaron los funcionarios de esta entidad durante la primera semana de julio con el apoyo de distintas autoridades regionales.
Las fuertes lluvias trajeron consigo pérdidas materiales importantes, que afectaron a miles de trabajadores, exponiéndolos a riesgos posteriores como las bajas temperaturas y enfermedades respiratorias: “debido a eso es que se buscan alternativas para llegar a ellos”, explicaron en el Departamento de Prevención de Riesgos Laborales del ISL.
En el marco de una serie de iniciativas preventivas se ha realizado acompañamiento a los afectados, es así como funcionarias y funcionarios del ISL, junto a las autoridades regionales, asistieron a diversos albergues y centros de trabajo afectados por los temporales en las cuatro regiones más afectadas: O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.
Los kits incluyen elementos como: guante de nitrilo, vaso térmico, antiparras, mascarilla KN95, manta de micro polar, alcohol gel y traje de agua, entre otros productos ad hoc.
Desde el Departamento de Prevención de Riesgos Laborales del ISL destacaron que, tanto la entrega de este kit, como la asistencia técnica de expertos en materia de seguridad laboral: “busca entregar herramientas prácticas y teóricas que ayuden a nuestros/as adheridos/as a enfrentar de la mejor forma este difícil momento y sobre todo a prevenir enfermedades y posibles accidentes”.
Carolina de Moras recuerda el impacto de la tragedia de Juan Fernández y muerte de sus compañeros
En el programa “De tú a tú”a emitir este domingo, la comunicadora Carolina de Moras detallará la crisis emocional y laboral que sufrió posterior a la mediática tragedia de Juan Fernández.
La periodista relatará a Martín Cárcamo cómo reaccionó a la muerte de Felipe Camiroaga y Roberto Bruce ocurrida en septiembre de 2011, sus anteriores colegas en “Buenos días a todos”.
“Fue una pesadilla, fue del terror, hasta el día de hoy no puedo creer que lo vivimos como equipo, como seres humanos, como comunicadores”, comentará De Moras al recordar cuando se enteraron de la caída del avión C-212. También explicará que fue el suceso el que motivó su salida del programa.
“Todo esto me distancia un poco de la TV, me genera un poco de rechazo el pensar que todo es más plástico que real”.
“Sin pasar a llevar a nadie, me pasó que después empiezas a ver cómo se arma todo, las estrategias, entra este y sale esta, y no me dio para pelear mi espacio. Simplemente, dije, de nuevo con mi convicción, que no me siento cómoda con esto, y renuncio”, comentará.
Patricia Maldonado reveló millonaria pérdida tras caótico accidente
La figura televisiva Patricia Maldonado dio a conocer la consecuencia monetaria que le trajo el accidente ocurrido en la Ruta 68, cerca de Curacaví. En conversación con Jean-Philippe Cretton, el conductor primero puso el tema sobre sobre la mesa.
“Ahora que por suerte estas bien, que no tenemos que lamentar algo más grave, podemos hablar ya de los cochinos verdes (...) hay seguro por lo menos, lo material lo vamos recuperando”.
¿Seguro de qué?”, lanzó Maldonado, provocando sorpresa de Cretton. “No me digas que no tenías seguro, con todo lo que has ganado mensual”, comentó por su parte el barman del programa, Jaime Figueroa.
¿Cómo se enteró Paty Maldonado de que no tenía seguro?
“Mi esposo, el padre de mis hijos, se le olvidó pagar el seguro. Se le olvidó. Claro que con todo esto de la alegría, de vivir, le dije ‘Viejo, no te preocupes, mi amor’”, explicó la expanelista de “Bienvenidos”.
Agregó que posterior al accidente, planeó incluso venderlo: “Yo lo quería cambiar, me daban 20 palos por el Jeep. Dije ‘20 palos, mi amor, estamos vivos’. Con cariño le dije, no vayan a pensar que le dije hue...”.
Sin embargo, Jorge su pareja, después lanzó la bomba. ‘Vieja, mira yo sé que la cagué, pero lo más importante es que tu estay sanita’.
“’¿Me estás hue...? ¿No pagaste el seguro? ¡No!’ Se sintió el grito en Punta Arenas”, recordó Patricia Maldonado. “Pero después dije ‘lo que pasó, pasó, se fue’. ¿Qué voy a hacer? No puedo arreglar nada.
Lo perdí, lo voy a tener que vender por partes, porque el motor quedó bueno (...) Mi marido sigue con desequilibrio por el grito”, cerró maldonado.
Ferrocarriles superó récord de pasajeros transportados entre enero y junio de 2023
La Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) movilizó el primer semestre del presente año a 31,3 millones de personas en todos sus servicios de pasajeros, desde la Región de Valparaíso a La Araucanía, cifra que supera en un 20% a la de 2022 donde transportaron a 26 millones de usuarios.
En detalle: EFE Valparaíso movilizó a 11,4 millones de personas; Nos-Estación central a 10,8 millones, y el Biotren, totalizó 4,8 millones de viajes, este último presenta un crecimiento a pesar a haber tenido los primeros meses con trasbordo. En tanto, el Tren Rancagua tuvo 3,4 millones de pasajeros.
“(Las cifras) marcan un récord histórico para EFE, consolidan el trabajo sostenido de gestión que ha realizado la empresa en el último tiempo y que tiene por objetivo dar una movilidad segura, rápida y sustentable”, dijo el presidente Eric Martin.
No obstante, reparó en que “también nos desafía a mantener a nuestro público con nosotros y por ello, constantemente estamos analizando las mejores alternativas para nuestros usuarios”.
Además, a los buenos resultados de los servicios urbanos y suburbanos, se suman los del tren de Temuco-Pitrufquén -también se conecta con Freire-, que fue inaugurado hace un mes y ya movilizó a 5 mil pasajeros
Alcalde de Colchane acusó poca efectividad en medidas de control a migración ilegal
Alcalde de Colchane, Javier García, acusó este sábado que, pese al despliegue del Ejército en la zona de fronteriza de la Región de Tarapacá, el ingreso de migrantes no ha cesado y aseguró que el paso es de manera “más organizada”.
“Lamentablemente, la situación sigue siendo crítica”, dijo García en entrevista con el Diario de Cooperativa, en la que se refirió a las cifras entregadas por el Gobierno de que el ingreso irregular disminuyó un 56% en lo que va del 2023.
“Como sabemos, el Ejército está desplegado por toda la comuna, sin embargo, el control de este no ha sido suficiente como medida para regular el ingreso irregular”, señaló y aseguró que se está realizando por zonas como el Salar de Coipasa o Pisiga, “que son de muy difícil acceso”.

Bajo la misma línea, agregó que las Fuerzas Armadas están trabajando de forma autónoma y sin coordinación con el municipio. Además, precisó que “hay que considerar la falta de tecnología y acceso a sectores que delincuentes conocen, como son las faldas del cerro, donde lamentablemente el Ejército no llega”.
“Hemos visto en los medios de comunicación, o redes sociales, como personas pierden sus vehículos y estos terminan en Bolivia... Por ello, es importante la coordinación que debe sostener la Cancillería chilena con su par boliviano”, profundizó sobre la falta de diálogos diplomáticos entre los países. Al respecto del caso del camionero que recibió una bala en Bolivia, cuando iba en búsqueda de su camión, dijo que “es una muestra clara de lo vulnerable que es nuestra frontera”.
“Vemos diariamente como salen vehículos por sectores más alejados del control como el Salar de Coipasa, donde prácticamente los delincuentes actúan con total libertad. Y en ese sentido, nos sentimos vulnerables”, consignó.
Telescopio ALMA logró una vista reveladora de una galaxia a 13.200 millones de años luz de distancia
Un equipo científico logró una “vista reveladora” del nacimiento y muerte de estrellas gracias a una imagen de una antigua galaxia, con una resolución sin precedentes. Esta se formó tan solo 600 millones de años después del “big bang”.
Estas imágenes en alta resolución obtenidas en la Región de Atacama con el telescopio ALMA permitieron observar estructuras “nunca antes vistas” que se formaron mediante la interacción de nebulosas oscuras y nebulosas de emisión.

Las imágenes de radio de ALMA muestran “un fascinante panorama donde estas nebulosas dan forma a una majestuosa cavidad que recuerda una súperburbuja”, explicó el Observatorio ALMA en una nota de prensa. Este descubrimiento es fundamental para entender los enigmáticos procesos que intervienen en la formación de las galaxias y los ciclos de nacimiento y muerte de las estrellas, según sostienen los científicos. El equipo científico, encabezado por Yoichi Tamura, de la Universidad de Nagoya, Japón, empezó su exploración de galaxias ultradistantes con ALMA en 2012.
En su hallazgo más reciente, los investigadores obtuvieron imágenes con un nivel de resolución sin precedentes de la galaxia MACS0416_Y1.
Decretan prisión preventiva para dos de los tres delincuentes que asaltaron a hombre de 99 años a la salida de un banco
Ambos sujetos son de nacionalidad venezolana. Hay un tercer involucrado, pero aún no ha sido capturado. Se estableció un plazo de investigación de 70 días.
Este sábado se decretó prisión preventiva para dos de los tres delincuentes que asaltaron a un adulto mayor de 99 años a la salida de un banco en la comuna de Las Condes, durante la tarde del viernes. Según antecedentes entregados, se solicitó la medica cautelar máxima para los sujetos de nacionalidad venezolana, por el delito de robo con intimidación. La tercera persona, en tanto, aún no ha sido capturada.
La fiscal de Flagrancia Patricia Ibarra, señaló que “el día de hoy se formalizó, por el delito de robo con intimidación, a dos ciudadanos extranjeros que habrían cometido este hecho, junto a un tercer sujetos no identificado, en el exterior de un banco en la comuna de Las Condes”. Agregó que “ambos fueron formalizados por robo con intimidación ya que se acercan a la víctima, un adulto mayor de 99 años de edad, lo intimidan con un arma que tiene apariencia de ser de fuego y le sustraen un sobre con dinero en efectivo que acababa de sacar del banco, huyendo del lugar tres sujetos en una motocicleta”. Durante la huida, indicó que “chocan con otro vehículo, por lo que continúan a pie siendo alcanzados por funcionarios de seguridad ciudadana de la comuna y luego llega Carabineros donde se logra recuperar el dinero sustraído, como asimismo, el arma que habían utilizado que es a fogueo”. En la misma línea, la fiscal precisó que “pedimos la medida cautelar de prisión preventiva, el tribunal accedió a nuestra petición decretando un plazo de investigación de 70 días hasta que finalice la causa”.
Cierran paso Los Libertadores y Meteorología emite advertencia por heladas en cinco regiones
El Sistema Integrado
Cristo Redentor informó que cerrará de forma preventiva el paso Los Libertadores a partir de las 8:00 horas de este sábado en Chile y 9:00 horas de Argentina.
En su cuenta de Twitter, explicó que la medida se debe al “ingreso de un frente de mal tiempo que afectará a la alta montaña con nevadas y bajas temperaturas, generando riesgos en la transitabilidad segura”. Añadió que la decisión de cierre se tomó en conjunto con las autoridades y vialidades de ambos países, con el fin de resguardar la seguridad de los usuarios y evitar accidentes o situaciones de emergencia en la zona. Se estima que el cierre durará al menos hasta mañana domingo, cuando se evaluarán las condiciones climáticas y el estado de la ruta. Advertencia por heladas Por su parte, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió una advertencia agrometeorológica por heladas en cinco regiones del país para los próximos días. De acuerdo a la DMC, la presencia de un anticiclón frío y vientos débiles durante la madrugada favorecerá la presencia de heladas en algunas zonas del territorio nacional. El fenómeno afectará a las regiones Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, en la cordillera de la costa, valle y precordillera, entre hoy sábado y próximo el lunes. En la Región Metropolitana se esperan mínimas de 0° este sábado, y -1° mañana y el lunes, mientras que en O’Higgins los termómetros también marcarían -1° durante todo el fin de semana, incluido el lunes. En el Maule, las heladas serán mucho más intensas, llegando a -2° el sábado, y -4° el domingo y el lunes. Esta última temperatura también se repetiría en Ñuble, el domingo y el lunes. En la región del Biobío, en tanto, es en donde se esperan las mínimas más extremas, llegando a -6° y -7°.


Desalojo
El lunes se cumplen los cuatro meses de plazo que la Corte de Valparaíso otorgó a los usurpadores de la conocida “toma VIP” del fundo Santa Roas de Colmo (Quillota, Región de Valparaíso) para abandonar el lugar. La sentencia establece que deben hacer abandono voluntario del terreno, “de lo contrario se dispone el desalojo inmediato, con auxilio de la fuerza pública en caso de oposición”. Sin embargo, no hay indicios de que vayan a desocupar el espacio. Ante ese escenario, la delegada presidencial (s) de la Región de Valparaíso, Paula Gutiérrez, aseguró que se está trabajando “para tener toda la logística necesaria lista cuando se proceda con el cumplimiento del desalojo. Este deberá ser realizado entre el 18 de julio (el próximo martes) y el 18 de agosto, tal como indica el fallo”. Cabe destacar que la sentencia obliga a que, en caso de desalojo forzoso, el municipio y los ministerios de Vivienda, Bienes Nacionales y Desarrollo Social implementen un albergue temporal y medidas sociales a las familias desalojadas. Asimismo, las autoridades señalaron que tras el desalojo, el propietario debe cercar adecuadamente el predio para evitar nuevas tomas.

Mesa Técnica de Residencias: “Abrir nueva oferta es parte de la solución, pero debe ser especializada”
Teresa Izquierdo, vocera de la Mesa Técnica de Residencias, valoró este viernes la apertura de la licitación de 40 nuevos recintos para niños, niñas y adolescentes en 14 regiones del país, anunciada por el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (Mejor Niñez), pero afirmó que esto es sólo una parte de la solución para la crisis que vive el sistema.
Según las organizaciones de residencias, las autoridades deben permitir la especialización de los recintos, incluso, si esto significa dejar de utilizar el artículo 80 bis de la ley 19.968, que los obliga a recibir una mayor cantidad de plazas a las disponibles.
“Si nos licitan tal cual como licitan ahora, es difícil que haya organismos colaboradores interesados en adjudicarse”, dijo Izquierdo a El Diario de Cooperativa.