2 minute read

las Isapres

en paralelo, se encuentra trabajando un Comité Técnico que busca explorar alternativas que permitan hacer cumplir la sentencia permitiendo que ésta no afecte a la industria, y en consecuencia, la atención de los pacientes.

El ministro Cordero aseguró que el fallo que obliga a las aseguradoras privadas a utilizar la tabla única de factores de riesgo de la Superintendencia de

Superir

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SUPERIR) firmaron un convenio de colaboración que permitirá facilitar una serie de gestiones que beneficiarán a los consumidores que recurren a ambas instituciones, entre ellas, una tramitación coordinada y más expedita de los reclamos.

Este convenio, firmado por el director nacional del SERNAC, Andrés Herrera, y por el superintendente de la SUPERIR, Hugo Sánchez, establece una serie de compromisos para ambas instituciones, que incluye una amplia colaboración

Salud (SS) del 2020, y que ordena devolver los excedentes a los afiliados que se registren cuando corresponda, tiene un alcance general.

Relató cómo los tribunales han fallado variados recursos de protección de manera masiva en materias ambientales y de salud pública, e incluso recordó que el primer caso se remonta a 1987 cuando se revisó un juicio por el corte de suministro eléctrico.

Convenio

y asistencia para poder mejorar las condiciones de cobertura e información hacia los consumidores de acuerdo a las competencias de cada una de las instituciones.

Este convenio tiene una serie de alcances, siendo uno de los principales el fortalecimiento de la interoperabilidad de los sistemas de registro y derivación de casos, lo que permitirá que internamente las instituciones remitan a su contraparte aquellos reclamos que son de su competencia.

Por ejemplo, el SERNAC podría derivar a la SUPERIR aquellos casos recibidos en contra de empresas que se encuentren en proceso de liquidación. En el caso de la SUPERIR,

Los rectores de las Universidades de Chile y Católica, Rosa Devés e Ignacio Sánchez, hicieron entrega a la mesa del Consejo Constitucional de dos informes preliminares con los resultados desagregados del Proceso de Participación Ciudadana y la expresión de los pueblos indígenas y tribal afrodescendiente.

En la campaña , que se llevó a cabo entre el 7 de junio y el 7 de julio pasado, participaron más de 280 mil personas a través de cuatro mecanismos, cuyos resultados fueron puestos a disposición de los consejeros y consejeras.

En relación al primer mecanismo, las Iniciativas Populares de Norma, la Secretaría de Participación Ciudadana informó que ingresaron 1.309, las que fueron presentadas por personas y organizaciones. De ellas, 31 superaron los 10 mil apoyos requeridos, las que ya están siendo escuchadas por las distintas comisiones del Consejo Constitucional.

En total, 236.475 personas participaron utilizando este mecanismo, que fue el más usado.

En cuanto a la Consulta Ciudadana, se detalló que 28.735 inscritos participaron en ella y que un 7,6% se iden- tificó como parte de un pueblo indígena. se podrían derivar reclamos relacionados con repactaciones unilaterales de deudas morosas.

Respecto a los Diálogos Ciudadanos Convocados y Autoconvocados, la secretaría precisó que participaron más de 12 mil personas entre los 14 y 92 años.

Finalmente, se reportó que entre Arica y Magallanes se realizaron 1.136 Audiencias Públicas.

Dentro de 10 días, aproximadamente, analistas cualitativos de los contenidos elaborarán un informe que será enviado a los consejeros, para que puedan revisar las 31 propuestas de la ciudadanía con mayor facilidad.

Los reclamos derivados serán tramitados de acuerdo a las normas y protocolos internos de cada institución, debiendo el organismo que realiza la gestión informar al consumidor y al organismo que derivó el caso del resultado de dicha diligencia.

Ambas instituciones se comprometen también a intercambiar información necesaria para el cumplimiento de sus objetivos institucionales, especialmente respecto de aquellos mercados que son vigilados por ambas.

Integrante del COSOC del IPS Maule:

This article is from: