
5 minute read
lanzó proyecto que insertará laboralmente a jóvenes del Espectro Autista
Este año el FOSIS desarrolló a nivel nacional un concurso en el marco de Innova FOSIS, programa pionero en pilotear innovación social en el Estado, y que finalmente seleccionó a 3 pro- puestas, siendo el FOSIS Maule adjudicatario de una de ellas para ejecutarla en el corto plazo, gracias a una inversión de 50 millones de pesos que beneficiará en una primera fase a jóvenes mayores de 18 años de edad, diagnosticados con TEA de la comuna de Talca, que estén dentro del 60% según Registro Social de Hogares.
Esta iniciativa guarda relación con la escasa inserción laboral de jóvenes TEA, buscando desarrollar habilidades laborales y sociales en jóvenes mayores de 18 años, dentro del Espectro Autista, con apoyo de cuidadores/ as para generar una fuente o inserción laboral efectiva que permita un mayor desarrollo social y económico.
La presentación y lanzamiento de este Innova FOSIS y su proyecto denominado TEALLER Laboral
Talca, se desarrolló en la Delegación Presidencial Regional, encabezada por el Delegado, Humberto Aqueveque, y con presencia de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, la Seremi de Salud, Gloria Icaza, entre otras autoridades.
“Este es un plan piloto que viene en la línea de avanzar hacia el emprendimiento e iniciativas laborales, así es que felicitar al FOSIS y ojalá siga creciendo y se pueda replicar en otras regiones”, sostuvo el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque.
A su vez, la Seremi
Sandra Lastra, indicó que este proyecto “entrega una solución concreta a una problemática social que enfrentan los jóvenes de la condición del espectro autista y a través de este programa nos hacemos cargo como Gobierno para entregar herramientas que les sirvan para enfrentar el mundo laboral”.
El desarrollo del proyecto implica implementar un taller laboral, en la línea de la creación artística gráfica y de papelería (diseño, dibujo y pintura, confección y armado de portafolios, agendas, encuadramiento, estampado y/o sublimado y confección de bolsas reciclables).
Nacional
MOP anunció nueva apertura del Puente Cau Cau para este sábado
La Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos informó que este sábado se realizará una nueva apertura del Puente Cau Cau, ubicado en la comuna de Valdivia.

Esta acción se llevará a cabo para permitir el paso de las embarcaciones Patagón XI, Beagle y Otway. Debido a esta situación, el tránsito vehicular estará suspendido en el sector entre las 12:00 y las 16:00 horas.
Aduanas rematará, a personas registradas, químicos incautados a narcos
El 26 de julio se realizará un particular remate, pues
Aduanas subastará 690 toneladas de químicos que son utilizados para la producción de cocaína, como acetato de etilo, cloruro de calcio o hidróxido de sodio; y que en 2022 fueron decomisados en operativos policiales.

La subasta, a través de la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep) de Arica, está abierta sólo para quienes estén acreditados como usuarios o usuarias habilitados por el Ministerio del Interior conforme al Listado de Personas Naturales y/o Jurídicas inscritas en el Registro Especial de Usuarios de Sustancias Químicas Controladas.
Chile y Bolivia agendan su primer Comité de Fronteras en cinco años
Este viernes, en La Moneda, el ministro de Interior (s), Manuel Monsalve, se reunió con el cónsul de Bolivia en Chile, José Pinelo, para fortalecer la relación entre países y definir agendas de seguridad en conjunto para la frontera norte.
Esto, ante una serie de delitos que han ocurrido en el límite de ambos países, reflejado en las últimas semanas por el brutal ataque que sufrió el ciudadano chileno Mario Bello, que, al cruzar a Oruro para intentar recuperar su camión robado en Calama, fue baleado por delincuentes.
Se trata de un segundo encuentro con autoridades bolivianas, ya que la semana pasada se realizó una reunión en Iquique con el ministro de Gobierno de la nación altiplánica, Eduardo del Castillo, para avanzar en acuerdos para el traspaso de información y así regular el flujo de migración y también detectar delitos como el robo de vehículos, el contrabando y trata de personas.

Sobre las definiciones que se tomaron tras este encuentro, Monsalve destacó que “a fines del mes de agosto se va a sostener, después de casi cinco años, una primera reunión del Comité de Fronteras e Integración entre Bolivia y Chile”.
“Hemos acordado mantener, por supuesto, la agenda que hemos acordado con el ministro Castillo en materia de seguridad en la frontera. Hemos comprometido nuestra presencia en Bolivia, como Ministerio del Interior, para cumplir con el compromiso adquirido en la conversación con el ministro Castillo; reunión en la que esperamos avanzar con acuerdos en materia fundamentalmente de compartir información en torno al delito de robo de vehículos”, indicó el ministro subrogante.
Cerro Calán tendrá 35 hectáreas de parque urbano y tres nuevos kilómetros de sendero

Con 56 hectáreas y más de 130 metros de altura, el cerro Calán es conocido por albergar en su cima el observatorio astronómico de la Universidad de Chile. Sin embargo, el lugar también es uno de los 26 cerros isla que hay en el área urbana de la Región Metropolitana, y este mes Las Condes iniciará su rehabilitación completa como parque. Hace dos años se habilitaron senderos caminables de 2 km, con miradores a toda la ciudad. Pero ahora, el municipio comenzó su remodelación para agregar tres kilómetros al paseo peatonal del sendero y, además, hacer un parque de 35 hectáreas, donde también habrá juegos infantiles y otras actividades. “Estamos contentos de avanzar en este proyecto vanguardista e innovador para la ciudad, en el cual esperamos incorporar un paseo peatonal de tres kilómetros que conecte este espacio con la ciudad”, dice la alcaldesa, Daniela Peñaloza.
Sistema frontal: Senapred informa más de 100 viviendas afectadas y cerca de 9 mil personas sin electricidad
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) realizó este sábado un balance del sistema frontal que está afectando a la zona centro-sur del país, informando un total de 106 casas damnificadas.
De ellas solo una cuenta con daño mayor, 60 cuentan con afectación menor, mientras que 45 se encuentran en evaluación. La mayoría se concentra en la región del Biobío (96), mientras que el resto se distribuye en las del Maule (8) y Metropolitana (1). Por otra parte, también se informó que, producto de las lluvias y viento, dos personas se consideran como damnificadas en La Araucanía y cuatro fueron albergados en el Maule. En tanto, otro de los inconvenientes causados por las precipitaciones tiene que ver con los cortes de luz, habiendo 9.287 clientes sin suministro a nivel nacional, según el último balance de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles de las 12 horas. Las regiones más afectadas en esta materia son la Metropolitana (3.461), Ñuble (1.954), Valparaíso (976) y La Araucanía (801). Alertas y cantidad de agua caída Hasta el momento, y producto de las lluvias, se mantiene la alerta roja para las regiones del Maule y Ñuble, mientras que hay otra para la comuna de Coelemu por riesgo de inundación. Además, existe alerta amarilla por amenaza de desborde en las comunas de Concepción en la región del Biobío; además de Romeral, Teno, Molina, Hualañé, Licantén, Curepto, Constitución, San Clemente, Colbún, Linares, Longaví, San Javier, Maule, Yerbas Buenas y Pencahue en el Maule. Finalmente, también se informó sobre el agua caída entre las 8 horas de este viernes y las 12 horas del sábado, destacando los 35,7 mm en la estación Rodelillo (región de Valparaíso); 19,4 en la de Quinta Normal (RM); 40 mm en Quimávida (Región de O’Higgins); 23,8 mm en General Freire, Curicó (Región del Maule); 27,4 en Chillán (Región del Ñuble); y 28,2 en la estación María Dolores de Los Ángeles (Región del Biobío).
