1 minute read

Destacan el trabajo colaborativo del Maule en materia oncológica

gunda instancia, la encargada de registro poblacional de cáncer de la Seremi de Salud del Maule, Joselyn Caro, detalló que: “Se abordaron los planes comunales de cáncer, como región somos pioneros a nivel nacional y es donde se da cuenta de años de experiencia que tienen los colegas de programas sanitarios de la Seremi. Son fundamentales porque a partir de eso se establecen las medidas de prevención y control de esta enfermedad. Además, se revisó el registro poblacional de cáncer, donde ya podemos dar cuenta de datos de incidencia de cáncer propios de nuestra región del trienio 2017 al 2019, es un hito que comenzó como piloto en el 2012 y recién ahora gracias al esfuerzo de todos los equipos lo hemos podido establecer”.

“Podemos ver la sobrevida que es fundamental para cumplir con los criterios de la OMS y ver la historia natural de la enfermedad para abordarla no solo desde la prevención, sino que desde el diagnóstico oportuno y también la sobrevida”, agregó.

El cáncer gástrico sigue siendo la principal causa de mortalidad en el Maule y los órganos digestivos son la primera causa de incidencia oncológica junto con los genitales masculinos y femeninos, junto con el cáncer de mama.

Para el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule, Dr. Iván Castillo, la mesa interinstitucional permite agilizar la gestión ya que “podemos poner a la palestra problemáticas comunes y buscar formas para apoyarnos entre todos actualmente tiene una positividad del 1%. En el futuro, tal vez se podría comportar como lo hace la influenza, enfermedad a la que nos enfrentamos todos los años en el periodo invernal”. con gran éxito. Tanto es el éxito que la mesa se está replicando en otras regiones tomando el modelo del Maule. Aquí aparecen muchos problemas y sus soluciones”.

La UCM participa a través de su Centro Oncológico, en la generación de conocimiento desde la investigación científica en oncología, la generación de instancias formativas, la formación de capital humano avanzado y en brindar la especialidad en oncología que forma médicos que se desempeñan en el sistema de salud.

Esta semana la Tesorería General de la República concretó la segunda devolución de excedentes de la Operación Renta 2023, a 1.317.080 contribuyentes, quienes presentaron su declaración entre el 9 y el 27 de abril pasados.

“El monto total devuelto a las y los contribuyentes que entregaron su declaración de renta al 27 de abril pasado, alcanza $1,1 billones de pesos”, precisó el Tesorero General de la República, Hernán Nobizelli.

Agregó que en esta segunda fase de la Operación Renta 2023, el servicio a su cargo hizo retenciones legales de renta a 267.964 contri-

This article is from: