Martes 30 de enero 2024

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario del Maule El Diario del Maule Sur Sur LINARES MARTES 30 DE ENERO DE 2024

AÑO LXXXVI N° 29.547

SENAPRED DECLARA ALERTA ROJA PARA LA REGIÓN DEL MAULE POR CALOR EXTREMO Presentan a nueva seremi de Agricultura en el Maule, Claudia Ramos Muñoz

A partir de IA universidades desarrollan modelo predictivo de incendios forestales

Pág.11

Pág.12

Pág.11

LINARES: COMUNIDAD DEL LICEO BICENTENARIO COLEGIO SAN MIGUEL ARCÁNGEL UNIDA POR 2 HERMANOS LESIONADOS EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO Pág.11

Pág.9

Linares: AFAL bajó el telón de la temporada premiando a los mejores

$ 300

ESTUDIANTE DE LINARES VISITÓ EL CENTRO ESPACIAL KENNEDY DE LA NASA Pág.9


2

DIARIO EL HERALDO

Me creía inmortal hasta que…

El día martes 23 de enero de 2024, los titulares de diario “El Heraldo” traían una triste noticia: “Falleció ex radio controlador y ex profesor Eduardo Díaz”. Mi amigo y compañero de competencia en dominó, tenía tan solo 59 años; y su cultura general permitía escuchar sus intervenciones con respeto y admiración. Su silencio eterno sucedió en la madrugada del 22 de enero, cuando la luna dialogaba con las estrellas, aumentando el rocío veraniego con aquellas lágrimas de sus seres queridos. A las 14 horas del día 23, se ofició la misa en la parroquia Nuestra Señora del Carmen. La mamá de Eduardo no gritaba llanto. Sus ojos bañaban su carita cubierta de pena y su alma nadaba en aquellas lágrimas silentes, que como espinas se clavaban en ella y en su corazón. La señora vestía de negro y el dolor también. Cuando llegó el momento en que se desea la paz, la mamá de Eduardo se levantó de la primera banca, erguida, ocultando sus lágrimas y dolor, abrazando a casi toda la asistencia. No lloraba,

Martes 30 de Enero de 2024

pero si pedía la paz para todos quienes nos sorprendimos, ante tanta fortaleza y valentía. Miguel Ángel Venegas se hizo presente en el podio, relatando sus sentimientos y amistad de tantos años, con nuestro amigo Eduardo Antonio. El silencio del interior de la urna, se escapó para flotar en el templo. El relato se escuchaba con voz respetuosa, profunda, describiendo aventuras con afecto y simpatía; sin buscar lágrimas ni dolor, trasladándonos cariñosamente al lugar de los hechos. Espontáneamente surgieron los aplausos de los presentes en la ceremonia. Un sobrino del fallecido, destacó las bondades de su tío; sin ocultar el llanto dolorido, con la emoción de un ser querido que desata su amor por un familiar que ha callado su voz para siempre. Llegamos al camposanto, y aun no me convencía de la ausencia de Eduardo Antonio Díaz Torres. Pasamos frente al mausoleo de la familia Yáñez Olave, y aunque no se crea, algo me obligó a mirar aquel espacio que espera mi llegada. Fácil decirlo, pero no aceptarlo. Me creía inmortal…

UN ENCUENTRO EN LA PALABRA Taller Literario de la “AGRUPACIÓN CULTURAL GERMÁN MOURGUES BERNARD” “LAS PENAS DE GEORGINA: un testimonio de vida” Lucina Yáñez Olave Soy de origen humilde, desde pequeña he sabido lo que es sufrir, mi madre quedó viuda muy joven, fue muy estricta a tal punto que nos levantaba a las seis de la mañana, lo primero que teníamos que hacer, era barrer la cocina, hacer el fogón, colocar el tacho con agua, dejar ordenado para tomar desayuno después de cumplir con las tareas en la chacra, picando un cuartel de porotos o dos eras de cebolla, una vez hecho esto, teníamos ganado el desayuno. Yo era la mayor, por lo tanto, tenía que realizar más cosas. Lavaba la ropa y si una de las piezas quedaba manchada, mamá exigía que lo hiciera de nuevo, además iba a buscar la leña y cortarla y muchas otras cosas y si no le obedecíamos a guascazo limpio teníamos que hacerlo. Deseaba salir pronto de casa, por eso me casé a los 17 años, pensando que tendría una mejor calidad de vida, lamentablemente no fue así, ya que mi marido me trataba muy mal, él era maestro albañil y tenía a su cargo una cuadrilla de obreros a los que yo debía prepararles el almuerzo, amasar diariamente medio quintal de harina y cocer el pan en dos hornos de tarro, eran 30 personas a los que debía atender. Tuve 16 hijos, de los cuales quedaban nueve vivos, la crianza de mis hijos fue demasiado sacrificada, ya que no tenía ayuda de nadie, sola en El Melado, lugar donde viví 48 años, lejos de hospitales, medios de transporte, de todas las necesidades básicas, era un lugar inhóspito. Cuando se enfermaban mis hijos, tenía que partir a caballo hasta Rabones si es que lograba tomar micro, de lo contrario tenía que llegar hasta Linares a caballo, en una oportunidad tuve que cabalgar hasta con tres de mis niños enfermos, con lluvia, frío y dificultades en el camino, ¡¡¡me sacrificaba mucho!!! “Recuerdo a mi hijita de seis meses, la que tuve hospitalizada y el médico aun pidiéndole que no era adecuado subirla hasta la casa, porque el tiempo estaba muy amenazante, pero él insistió que la niña…ya estaba bien, me la llevé a caballo, en el camino me pilló una nevazón, mi hija se quejaba… y cuando llegué a Armerillo, mi hijita llegó muerta, regresé con ella haciendo un descanso en Rabones donde mi comadre le hizo un pequeño velorio, mientras yo salí hacer los trámites para sepultarla. Me encontré con muchas dificultades, teniendo que continuar mi viaje a Linares, aquí me dirigí a casa de otra comadre, la cual me acogió y cuidó la niña hasta que logré sacar los papeles para sepultarla, este es un gran dolor que conservo. Les contaré otra de mis penas, la muerte de mi hijo Juan… Él se dedicaba a cuidar las cabras, era uno de mis mejores hijos, tenía 20 años y se dedicaba con gran esmero al cuidado de los “bichos” siempre compartía con la familia cuando carneaba uno de los animalitos. Un día, mientras él cuidaba sus cabras, cayó a una profunda quebrada en un lugar llamado “Las Briscas”, estuvo siete meses perdido, yo nunca perdí la fe de encontrarlo, hasta que un día encontraron su cuerpo en el fondo de la quebrada, totalmente destrozado por los golpes al caer y el tiempo ya pasado… Georgina González, nacida el 2 de diciembre de 1931

Carlos Yáñez Olave Escritor

Junto a mi gran amigo Alfonso Astete, quedamos distantes de la sepultura que cubriría a Eduardo. Solo llegó a nuestros oídos, el ruido del material que caía sobre la urna. Regresamos caminando lentamente y en silencio. Ya no iba con nosotros el cuerpo y las flores. Entonces desperté de aquella tragedia de tanto dolor, convenciéndome que Eduardo había muerto…la noche no fue de sueño. Larga pesadilla que a cada instante me repetía…que soy mortal.

LA APATIA La apatía es una falta de interés o emociones hacia las cosas, según los estoicos debemos eliminarla buscando y cultivando el sentido de compromiso y pasión por la vida, la apatía impide el desarrollo de nuestras capacidades y nos aleja de las conexiones sociales y emocionales con los demás. La apatía se desvanece si estamos presentes y comprometidos; Sal de ti mismo con causas más grandes y justas colaborando en la medida de tus fuerzas, cultivar nuestro jardín interior por pequeño que sea mejorarando a nosotros mismos. La apatía consume al ser humano perdiendo toda identidad y confianza en uno mismo, no permitas que la apatía entre o golpee tu puerta porque ella se quedara allí y no permitirá que vivas la vida más intensamente. La apatía es un signo de egoísmo que distrae al ser humano ;La superación individual debe ser permanente, el ser debe sentir el deseo de una búsqueda constante de que la vida tiene valor siempre y compartirla con los demás superando las adversidades y no perder nunca la visión y la motivación por ella . La apatía pierde toda sustento desterrándola siempre acompañando a la no deseada compañía “La soledad. “

Luis Flores Tobella


Martes 30 de Enero de 2024

EDITORIAL Discapacidad auditiva En condiciones de ser visto por los integrantes de la Comisión de Adulto Mayor y Discapacidad, quedó el proyecto que establece un marco normativo para personas con discapacidad auditiva, sordas, diagnosticadas con hipoacusia, microtia; y asegura su prevención, rehabilitación, inclusión social y acceso igualitario a la atención de salud. Los legisladores de la instancia de Salud recordaron que en marzo pasado aprobaron la idea de legislar y dado que no se presentaron indicaciones, se optó ahora derivar el texto a la Comisión de Adulto Mayor y Discapacidad. El texto busca establecer un marco que asegure la prevención, rehabilitación e inclusión social de personas con discapacidad auditiva, sordas, diagnosticadas con hipoacusia, microtia u otra condición similar. En términos generales, se determina la obligación del Estado de garantizar la igualdad de oportunidades para esta población promoviendo el acceso a la detección y atención temprana de estas enfermedades, desde la primera edad. Esto incluye la autonomía lingüística, para lo cual se deberán facilitar los medios necesarios para una existencia autónoma en lo personal, familiar y social. A su vez, el proyecto asegura la provisión de insumos para el aprendizaje de la lengua de señas chilena. Esto estará enfocado, principalmente, en las familias de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad auditiva. La medida irá junto a la provisión de los tratamientos médicos y fonoaudiológicos que sean pertinentes. Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

MARTINA

DIARIO EL HERALDO

Acostumbrados a la oscuridad

H

ay que alzar la voz y hasta irrumpir en combate anímico contra uno mismo, eso sí como poetas en acción. De entrada, pongamos fundamento en la coherencia, entre el decir y el hacer. No podemos bajar la guardia, ni tampoco cultivar la indiferencia. Me niego, pues, a habituarme a este mundo tenebroso, al que hay que plantar cara ante las fuerzas del odio y la división, con otros abecedarios más del corazón que del cuerpo. Personalmente, hace tiempo que vengo reivindicando, tanto el aprender a reprendernos como el querernos para poder querer a los demás. Sin embargo, la necedad nos gobierna en mayoría y es la causante de todos los males. En todo caso, lo importante es meterse en paciencia, tomar sobre sí esta angustia, pero con la esperanza de que hay salida esplendorosa para todo. Es cuestión de intentarlo, poniéndonos en disposición de explorar otras vías. Lo último es tirar la toalla o encumbrarnos. En efecto, en lugar de alumbrarnos entre sí, nos hemos endiosado hasta la cúspide o marchamos desolados, costándonos diferenciar el bien del mal. Urge, por consiguiente, que salgamos de esta atmósfera perversa de voces contradictorias, de seducciones ocultas, porque la sensatez se ha ido de nuestro caminar y nos merecemos un tiempo nuevo. Internamente tenemos que clarificarnos, custodiar nuestro propio movimiento para hacer frente a los desafíos vivenciales, reflexionar sobre las inmoralidades y las enterezas, desencadenarnos de aquellos vientos corruptos que nos atrofian y caminar, con la inspiración creativa, hacia sensatos valores que puedan brotar en nosotros, encaminando la floración del discernimiento a nuestros quehaceres cotidianos. Indudablemente, tenemos que salir de este mundo sombrío cuanto antes. Neguémonos a mantener la boca cerrada ante el cúmulo de aires discriminatorios, no seamos tolerantes con la intolerancia, defendamos con uñas y dientes la dignidad de todos y el espíritu de los derechos humanos. Universalicemos todo esto. A veces la tristeza trata de invadir nuestro innato coraje, para volvernos cómodos y sin ninguna expectativa de cambio. Que sepamos, que todo se puede modificar con paciente responsabilidad y persistencia. En ocasiones, tendremos que comenzar por convencernos a nosotros, de que para vencer los vacíos que nos ocupan y los vicios que nos asolan, precisamos achicar el lago de la decepción y anclar, en nuestro diario de nadador, al optimismo.

Hace 30 años

El Heraldo 30 de Enero de 1994 PREPARAN LA REPARACION DEL PUENTE SIFÓN La comunidad de aguas Canal Melozal espera concretar un acuerdo con la Dirección de Riego del Ministerio de Obras Públicas para reparar el puente Sifón lo que permitirá habilitar nuevamente el tránsito de vehículos por el mencionado lugar. Al respecto, la Dirección de Riego deberá realizar los estudios correspondientes para concretar la reposición del mencionado puente. En cuanto a los regantes del sector, se comprometieron con un importante aporte en las llamadas Unidades de Fomento. CERRADO EL MUSEO POR TRABAJOS DE REMODELACIÓN El Museo de Arte y Artesanía de Linares, por Resolución Exenta de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos ha permanecido cerrado con el propósito de realizar trabajos de reparación del inmueble. Los últimos años, desde que fuese traspasado el inmueble a Bienes Nacionales se han podido efectuar los trabajos de cambio total del Sistema Eléctrico y ahora la reparación y revisión de la Techumbre; trabajo que permitió cambiar el sistema de teja unida con barro por el de teja amarrada.

3

Reencontrarse es fundamental para acentuar más activamente nuestros andares poéticos, que son los que verdaderamente nos elevan hacia otros horizontes, si lo hace- Víctor CORCOBA mos auténticamente. Hoy más HERRERO/ Escritor que nunca, tenemos que estar vivos, para poder discernir y estimular la acogida. No se trata de despreciar a nadie y mucho menos de desecharlo, todos somos necesarios e imprescindibles. Sin duda, el sentimiento de obsesión persistente y torturador hacia nuestros semejantes, así como el arrinconamiento a la variedad de cultos y culturas, es el mayor peligro para todos, así como el apartarse de la rectitud. Tomemos conciencia de la realidad que nos pertenece. Las noches no pueden sacarnos de la noche, para eso tenemos el día con sus pulsos de amor y sus pausas de vida. Nuestra presencia no es más que un persistente cortocircuito de ritmos en permanente búsqueda. La paz está en nuestro interior, que tiene que aprender a armonizarse con aquello que nos circunda. Quizás tengamos que practicar el ser poesía o el ser estrellas en la noche de nuestros acompañantes, para poder sentirnos cercanos y en unión. Tal y como se nos presenta el mundo, hemos de atrevernos a ser distintos, a mostrar otros anhelos que solemos ignorar, como es el testimoniar la belleza del hálito generoso con el servicio permanente a la lucha por la justicia y el bien común. Esa es la justa reacción de una humanidad que tiene que fraternizarse, sabiendo que nada se consigue individualmente; y, aunque el mundo actual esté lleno de avances, son muy desiguales en los territorios. Luego está la plaga del aislamiento, que aparte de debilitarnos nos expone a dejarnos atormentar, porque todo es más fácil juntos. Olvidamos que cada edad tiene su etapa, su momento de realización, de utopía comunitaria y de comunión fraterna. Al mundo nunca le sirvió, ni tampoco le servirá, la ruptura entre generaciones. Un pueblo, una nación, un orbe en suma, será tanto más luminoso cuánto más horizontes se esclarezcan con opciones dinámicas conjuntas y vinculantes, porque en cada uno de nosotros puede guardarse algún aliento, que sintiéndose con calor de hogar, seguro que se convierte en consuelo e ilusión de verdad.

Hace 60 años

El Heraldo 30 de Enero de 1964 HOY HABRÁ SESIÓN MUNICIPAL PARA TRATAR PAGO DE OBREROS Para hoy ha citado una reunión extraordinaria de la Ilustre Municipalidad el alcalde de nuestra comuna, don Juan Salman en vista de la huelga que mantienen los obreros municipales por el no pago de sus servicios. En esta reunión, se tratará expresamente el problema suscitados entre Alcalde y Obreros, esperándose que se llegue a un completo acuerdo entre ambas partes. Por lo pronto, es un hecho que mañana se les cancelará a los obreros todos los pagos atrasados, con lo cual se espera vuelvan a su trabajo y la situación quede normalizada el próximo jueves. EL SNS RESGUARDA LA SALUD PÚBLICA CONTROLANDO ALIMENTOS El control de alimentos en una de las acciones de protecciones de la salud que realiza el Servicio Nacional de Salud en favor de la comunidad. Esta labor está a cargo de más de 300 Inspectores que fiscalizan en todo el país, la elaboración y venta de productos alimenticios, principalmente de aquellos susceptibles de contaminarse y descomponerse, y que son más propensos para servir de vehículos de enfermedades alimentarias.


4

Martes 30 de Enero de 2024

DIARIO EL HERALDO

Vacaciones: la mejor época para leer

Abraham Novoa Académico Carrera de Educación Diferencial Universidad de Las Américas Sede Concepción

Para muchos, el verano es la mejor época del año. No sólo por la estación que trae calor y días soleados, sino que además, porque coincide -en el caso de los estudiantes- con el período de vacaciones más largo, permitiendo destinar tiempo para un relajo y realizar actividades de ocio, salir de la rutina y liberar la mente de preocupaciones inherentes a la escuela, la universidad o el trabajo. Si bien todo indica que es un período para cerrar los cuadernos y buscar el goce en el tiempo libre, también es una oportunidad para brindar a nuestra mente, relajo y placer mediante la lectura. ¿Es la época de vacaciones el mejor momento para leer? ¡Sin lugar a duda lo es! Y aunque la importancia de la lectura no está en discusión, si lo está su valor como actividad fruitiva. El uso de pantallas se ha masificado a un ritmo frenético durante las últimas décadas, lo que ha llevado a las nuevas generaciones a conocer el mundo - mediante dispositivos electrónicos y plataformas digitales, situando a los usuarios en un plano donde predomina lo visual por sobre otros modos de representación. Es la era de la videósfera, donde el ser humano -en palabras de Giovanni Sartori- es un homo videns que habita en una sociedad dirigida por pantallas. ¿Qué espacio podría tener la lectura en un escenario donde la imagen ofrece mayor deleite que la palabra escrita? En este sentido, la lectura tiene múltiples beneficios. No sólo mejora las habilidades de comprensión, permitiendo un acceso al conocimiento de manera más eficiente, sino que además, permite conocer el mundo, ejercita múltiples habilidades cognitivas y favorece una visión crítica de la realidad en sus diferentes dimensiones. Al igual que otras actividades como la música, la pintura y el deporte, la lectura predisponen la capacidad para el aprendizaje, la creatividad y la imaginación. Cuando se piensa en la lectura como espacio de disfrute, vale tener en cuenta lo que esta significó para personajes como Matilda de Roald Dahl, o Elizabeth Bennet de Orgullo y Prejuicio. El abanico de temas, géneros y autores permite a cada lector conocer diferentes posibilidades para pasar un buen rato. ¡Y qué mejor hacerlo que al aire libre y en la tranquilidad del verano! Los invito a cerrar las pantallas y a abrir las páginas de un libro. la lectura invita a grandes y chicos a disfrutar de sus beneficios, pues el mejor momento para leer es ahora.

Enfoque colaborativo y coordinado El sueño de acceder a la vivienda propia sigue siendo una meta fundamental para muchas familias en Chile, pero lamentablemente, se está volviendo cada vez más inalcanzable para muchos, especialmente los jóvenes. Diversos factores contribuyen a esta dificultad, como las estrictas exigencias bancarias en términos de ingresos y las elevadas tasas de interés. Sin embargo, el obstáculo más significativo radica en la escasa capacidad de ahorro que enfrentamos los chilenos en la actualidad. Reunir los fondos necesarios para un pie hipotecario se ha vuelto prácticamente impensable dadas las circunstancias. Urge la necesidad de establecer un enfoque colaborativo y coordinado entre todos los actores de la industria inmobiliaria. Además, es esencial informar a las personas sobre las nuevas alternativas que han surgido en el mercado gracias a la integración de Fintech, Proptech y startups. Estas innovadoras soluciones ofrecen una perspectiva actualizada y prometedora para abordar el desafío, permitiendo a las personas recuperar la confianza en la posibilidad de hacer realidad el sueño de tener su propia casa. David Muñoz CEO Creditú

Pensiones de gracia Señor Director: Públicamente conocidos son los hechos que han levantado cuestionamientos en torno a la facultad de conceder pensiones de gracia radicada en el Presidente de la República. Sobre el particular cabe recordar que la existencia de esta facultad se remonta en Chile a la primera mitad del siglo XIX y que a partir de una reforma constitucional efectuada en 1970 durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva se asignó esta potestad de manera exclusiva del Jefe de Estado. Esta misma fórmula fue replicada por la Constitución de 1980 y en 1981 se dictó la normativa legal que actualmente regula su ejercicio. La citada ley ha sido modificada solamente en una oportunidad mediante una disposición transitoria motivada por la pandemia del COVID 19. Atendido lo anterior, parece más que razonable la revisión de esta normativa con más de 40 años de antigüedad, en especial para actualizar las razones que justifican el otorgamiento de esta prestación y los casos en no ha de ser procedente. Actualmente el Congreso Nacional conoce de tres proyectos de ley refundidos que tienen por objetivo modernizar el estatuto de concesión de las pensiones de gracia. Es de esperar que durante su discusión se tomen en cuenta los elementos que aporta el informe que la Contraloría General de la República ha emitido a propósito de las pensiones conferidas a víctimas del estallido social y que las regulaciones que se añadan al procedimiento para entregarlas no contemplen trámites que terminen suprimiendo o desvirtuando el sentido de esta institución. Ignacio Núñez Leiva Profesor de Derecho Constitucional Universidad Autónoma de Chile

Mejorar la educación desde el emprendimiento Señor director: El 24 de enero la Unesco conmemoró un nuevo Día Internacional de la Educación. Sin embargo, cuando en Chile la mayoría de los estudiantes se mantienen estancados, y la brecha educacional entre colegios públicos y privados sigue en aumento -según los recientes resultados del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) de la OCDE-, por este lado del mundo no tenemos mucho que celebrar. Desde el emprendimiento podríamos tener soluciones, una que viene de la mano de aquellas startups dedicadas a las tecnologías para la educación: las llamadas EdTechs, empresas innovadoras que, a través de la tecnología, buscan desarrollar un buen negocio mientras realizan un aporte efectivo a estrechar la brecha educacional. En Chile el sector EdTech ha crecido cerca de un 50% desde la pandemia, y, a nivel latinoamericano, el 10% de estas iniciativas provienen de nuestro país. Lirmi, Umaximo, Lab4U, Pixarrón, Akademi y tantas más son un buen ejemplo de esto. Algunas a través del uso de software como servicio y machine learning, otras con interfaces de videojuegos, pero todas buscan el mismo objetivo: poner su espíritu emprendedor en beneficio de la educación local. De la disrupción y del mirar las cosas de una manera diferente es que, usualmente, vienen las mejores ideas. Esperemos que no sólo haya cada vez más emprendedores y emprendimientos interesados en proporcionar herramientas interactivas y enfoques pedagógicos novedosos, sino que el sector público y privado también lo comprenda, para seguir impulsando el ecosistema. Carmen Pizarro Embajadora de G100 y directora ejecutiva de Pedagogía Digital Chile


Martes 30 de Enero de 2024

Rafael Ramírez (RN) oficializó su precandidatura para transformarse en el próximo alcalde de Retiro

El próximo 27 de octubre se llevarán a cabo las elecciones municipales y el trabajador social Rafael Ramírez oficializó su precandidatura a alcalde por Retiro. De esta forma, da un nuevo paso en su objetivo de llegar al sillón municipal luego de que hace tres meses presentara su renuncia como consejero regional tras dos períodos en el cargo representando a la provincia de Linares. Acompañado de los concejales Ángela Cerda, Francisco Javier Leiva y Carlos

Valdés, además de dirigentes locales, firmó el documento que ratifica el apoyo de Renovación Nacional para ser el candidato del partido. Llegó el momento de asumir el desafío de postularme en las próximas elecciones para buscar ser alcalde de Retiro. Creo tener la experiencia, las competencias y la motivación para estar a la altura de lo que los retiranos quieren y así me lo han hecho sentir durante todos estos años. El cariño de la gente de mi comuna ha

sido fundamental para tomar esta decisión y para eso espero contar con todo el apoyo de Chile Vamos, sostuvo Rafael Ramírez. Paralelo a la oficialización de Ramírez para competir por la alcaldía, en la misma instancia se firmaron las primeras precandidaturas a concejal. Se trata de Francisco Javier Leiva, que irá por la reelección, y de José Aravena, Esteban Montero y Cristian Osses, quienes se mostraron contentos por el desafío asumido.

Entró en vigencia la Ley de conciliación de la vida personal, familiar y laboral

A partir de ayer 29 de enero, entró en vigencia la ley que concilia la vida laboral, familiar y personal, luego de que el 29 de diciembre se haya efectuado su publicación en el Diario Oficial, tras ser despachada ese mismo mes por el Congreso Nacional y haber sido promulgada por el Presidente de la República Gabriel Boric. Se estima que la nueva legislación, que modifica el Código del Trabajo estableciendo el derecho al teletra-

bajo y que incorpora medidas de corresponsabilidad, beneficiará a más de 360.000 trabajadores y trabajadoras en atención a las funciones que desempeñen. La entrada en vigencia de la es acompañada por un dictamen que emitió ayer la Dirección del Trabajo (ORD 67/1), con el objetivo de implementar el contenido que incorpora la normativa. La ley establece el derecho al trabajo a distancia o teletrabajo, de modo que las o los trabajadores

5

DIARIO EL HERALDO

puedan efectuar todo o parte de su jornada diaria o semanal en esas modalidades en la medida que la naturaleza de sus funciones lo permita. Quienes pueden acceder serán las o los trabajadores que tengan el cuidado personal de un niño o niña menor de 14 años, o que tenga a su cargo el cuidado de una persona con discapacidad o en situación de dependencia severa o moderada, no importando la edad de quien se cuida. Debe tratarse de labores de cuidados no remuneradas.

Encuesta CADEM: Presidente Boric con 32% de aprobación y 61% de desaprobación

En la última semana de enero, la Encuesta CADEM arrojó que un 32% aprueba y 61% desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric, sin cambios significativos respecto de la medición anterior. Por otra parte, el 70% considera que la principal prioridad del Gobierno debe ser la delincuencia, seguido muy de lejos por la inmigración (26%) y la economía (19%). Sólo el 18% considera prioritaria la reforma de pensiones y apenas el 2% el pacto fiscal. 83% considera que la delincuencia ha aumentado durante los últimos tres meses. Los principales motivos son el mal funcionamiento de los tribunales de justicia y fiscalía (53%, +8pts), y el aumento de la inmigración (52%, -3pts).

En este contexto, 85% se muestra de acuerdo con la construcción de zanjas para impedir el contrabando de autos (85%) o el paso de inmigrantes en situación ilegal (74%), y que militares puedan proteger infraestructura crítica (80%, +21pts) y puntos estratégicos de la ciudad (70%). Además, 69% (-4pts) con cerrar por completo las fronteras, y 65% (-3pts) con decretar estado de excepción en la Región

Metropolitana. Respecto a la evaluación de autoridades frente a la delincuencia, 84% (+2pts) aprueba a la PDI, 75% (-1pto) a Carabineros, y 63% (+2pts) a Gendarmería. En cambio, aprobación a la labor de los alcaldes cae de forma significativa a 39%, retrocediendo 13pts respecto a marzo de 2023. Finalmente, sólo 21% aprueba la labor de fiscales, 12% a jueces, y 10% al Congreso.

Colegio de Profesores definió prioridades en su asamblea nacional programática

Durante dos días, 240 Dirigentes de todo el país del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile se reunieron en su Asamblea Programática para definir los ejes de acción del Gremio para este 2024. Algunos de los temas prioritarios y estratégicos que se definieron en el encuentro son la Educación Pública y los Slep´s, para el Presidente Nacional del gremio docente, Mario Aguilar el diagnóstico de la Asamblea, fue duro y unánime respecto a los Sleps que necesitan cambios de fondo que aborden los nudos que generan la mala gestión, sin querer

mantener o regresar a la Municipalización porque ese sistema también está en crisis. En este mismo punto, la Asamblea planteó que los Sleps cuenten con una Dirección Nacional, que articule un sistema coherente a nivel país, un sistema nacional y no de parcelas aisladas como es hoy en cada servicio local junto a una

participación más democrática de las comunidades y con un financiamiento basal señaló Aguilar. La Violencia y la Convivencia Escolar, unidos al Agobio Laboral Docente que generan daño a los profesores, estudiantes y comunidades educativas son otros temas centrales para este 2024.


6

DIARIO EL HERALDO

S

i tuviéramos que elegir una palabra para resumir el año 2023, ésta podría ser “estancamiento”. Para muchas pymes se trató de un período difícil, en el cual tuvieron que activar el modo “supervivencia”, ajustándose el cinturón para mantenerse a flote. Ahora, el Banco Mundial mantuvo su proyección de crecimiento para Chile fijando una cifra que no alcanzará el 2% este año, pero que podría mejorar el próximo. Sin embargo, la recuperación gradual de América Latina y El Caribe le está devolviendo la fe a los emprendedores que se enfrentaron a una elevada inflación, condiciones monetarias restrictivas y debilidad

Cómo evitar que la Operación Renta se convierta en un dolor de cabeza

del comercio mundial, entre otros obstáculos. En este contexto económico, el director de Adactiva, Cristian Montero, recalca la importancia de prepararse con la debida antelación, para la Operación Renta 2024. “Las pymes ya deberían estar cerrando los estados financieros, prácticamente, para que ni sus líderes ni sus asesores contables y tributarios se encuentren con sorpresas en marzo y mucho menos en abril”, afirma. Y es que teniendo claridad, al menos, sobre los resultados hasta septiembre, ya es posible hacerse una idea de cuál será el impuesto que el Estado exigirá pagar. “Si aún falta algún gasto por incorporar al estado financiero anual, ahora

es el momento de hacerlo, pues, las ventas del año podrían llevar a los asesores a sugerir cambiar de régimen tributario. Por ejemplo, se podría pasar de una tasa del 10% a una del 27%. La diferencia no es menor”, explica Cristian Montero. Por lo anterior, la recomendación del contador auditor es revisar cautelosamente cada movimiento, chequear que toda la información esté considerada en la contabilidad y que ha sido cargada como corresponde. “Un problema importante que enfrentan las pymes en la actualidad es el de las facturas impagas. Si bien existen medidas que mitigan el impacto tributario de la incobrabilidad a nivel de Impuesto a la Ren-

Martes 30 de Enero de 2024

-

En abril comenzará el proceso mediante el cual los contribuyentes deben declarar sus ingresos. Ordenar la información con tiempo -para que nada se escape- es la clave para ahorrarse malos ratos.

ta, no ocurre lo mismo con el IVA: los contribuyentes deben pagar el impuesto asociado a las facturas impagas, aun cuando no han recibido el pago por sus productos o servicios”, detalla

el director de Adactiva. Sin embargo, según Cristian Montero, permitir que los contribuyentes reconozcan el IVA asociado a las facturas que cumplan un determi-

nado plazo de incobrabilidad como crédito fiscal, sujeto a la obligación de restituir a futuro, a través de un mayor débito, podría ser una solución para esta enorme piedra en el zapato.

Especialista explicó la estrecha relación entre alimentación y salud mental

Somos lo que comemos, versa el refrán, y todo indica que hay una gran verdad detrás de este dicho, ya que ciertos tipos de alimentos tienen un impacto directo en la salud mental de quien los consume. Así lo explicó el académico de la Escuela de Nutri-

ción y Dietética de la UTalca, Alonso Hernández Melo, quien señaló que, “existe evidencia que los niveles alterados de azúcar en sangre están determinados en gran parte por la calidad de la alimentación y desarrollarían estrés a nivel cerebral, el cual se

manifiesta a través de síntomas depresivos y perturbaciones en el estado de ánimo”. “De hecho, existe una relación importante entre el riesgo de desarrollar depresión en pacientes que padecen de Diabetes Mellitus tipo 2, y en particular en aquellos

pacientes no compensados producto del efecto insulinoresistente, el cual sería responsable de interferir en mecanismos dopaminérgicos que se relacionan con la sensación de placer, gratificación y motivación”, profundizó. En ese sentido, el nutricionista utalino, detalló que “la buena o mala calidad de la microbiota intestinal puede afectar a la salud mental de las personas, ya que estas bacterias tienen la capacidad de producir o estimular la producción de neurotransmisores, entre ellos la serotonina, que juega un rol clave en el correcto funcionamiento del sistema nervioso central”. Alimentos y calidad de vida: el aporte nutricional importa

Está ampliamente investigado que el consumo de grasas saturadas y azúcares simples presentes en los alimentos ultraprocesados, así como alcohol, deben evitarse si se quiere avanzar hacia una mejor calidad de salud mental y física. Al respecto, el especialista indicó que desde su área profesional “siempre se está fomentando el consumo de alimentos que posean un perfil nutricional de calidad y con una alta presencia de nutrientes que se encuentran principalmente en frutas, verduras, frutos secos, legumbres, semillas”. Por el contrario, “el bajo consumo de dichos alimentos y la preferencia por

aquellos de carácter ultraprocesado, se relaciona con un mayor deterioro de las acciones metabólicas responsables del correcto funcionamiento del organismo y de la mantención de una óptima salud”, destacó. Para finalizar, el académico subrayó que la alimentación a base de ultraprocesados impacta de forma negativa la calidad de vida y esto se puede “evidenciar a través de una amplia gama de manifestaciones sintomatológicas como dolor de cabeza y alteración del patrón de sueño, incluso el desarrollo de diabetes Mellitus, hipertensión arterial o, en casos más complicados, el desencadenamiento de algún tipo de cáncer”.


Martes 30 de Enero de 2024

C

DIARIO EL HERALDO

Este 2, 3 y 4 de febrero se desarrollará una nueva edición de la exitosa Expo FOSIS

rear nuevas instancias de exhibición y comercialización en favor de emprendedoras y emprendedores, generando más y mejores espacios de venta de sus distintos productos y servicios, es el objetivo de una nueva Expo FOSIS que además busca potenciar sus redes y el acceso a otras oportunidades de mercado, como asimismo sus capacidades comerciales y ventas on line y a través de redes sociales. “Esta feria de emprendimiento Expo FOSIS 2024 se desarrollará desde el viernes 2 al domingo 4 de febrero en el sector del estacionamiento de la Costanera y el Terminal de Buses del Bal-

neario de Iloca, en la comuna de Licantén, con horarios de 10:00 a 20:00 horas el viernes y sábado, y el domingo de 10:00 a 18:30 horas, agrupando a un total de 55 emprendedoras y emprendedores maulinos apoyados por el FOSIS”, adelanta el Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe. Serán 55 expositores de las comunas de Licantén (14), Pencahue (10), Rauco (8), Empedrado (7), Pelarco (6), Curepto (6) y Vichuquén (4), quienes previamente recibieron capacitaciones para preparar adecuadamente la feria, definiendo metas y acciones para lograrlas, como manejo de stock para estimar stock de ventas, cuidados y lo-

gística; Fijación de precios: precios adecuados al mercado y costos de productos y servicios; Embalajes y empaque: envases adecuados y llamativos, además de formas apropiadas de despacho y entrega; y Asociatividad y Comercio Justo. También tuvieron asesorías en comercio y marketing digital, correcto uso de redes sociales, generación de Fan Page u otros en Instagram y Facebook, desarrollo de imagen del producto o servicio: logo, nombre e imagen en internet, y gestión de despacho de productos, con cotización, tiempos, pagos y logística. En paralelo a esta Expo FOSIS presen-

7

Iloca será escenario de nueva e imperdible feria de emprendedores maulinos apoyados por el FOSIS

cial, sus 55 expositores estarán habilitados en una feria virtual denominada Cyber FOSIS, que se mantendrá operativa en la web www.fosis.gob.

cl desde el 29 de enero al 11 de febrero, con el objetivo de que con un solo click, cualquier persona en Chile o en el extranjero pueda

optar también a conocer y adquirir todos los productos y servicios brindados por estos emprendedores y emprendedoras apoyadas por el FOSIS.

Comunicado del Colegio Médico Regional del Maule sobre Grave Situación en el Hospital Regional de Talca Como directivos del Colegio Médico Regional del Maule, expresamos nuestra consternación y profundo pesar por el grave accidente sufrido por dos hermanos en San Clemente, quienes, lamentablemente, no recibieron la atención adecuada en el Hospital Regional de Talca (HRT) debido a la falta de especialistas de turno. Tanto la directiva anterior como la actual del Colegio Médico Regional del Maule se ha reunido en varias ocasiones con la dirección del SSMaule, los directivos del HRT y la urgencia del hospital, advirtiendo sobre

la gravedad y el riesgo de no contar con especialistas de turno. A pesar de nuestros esfuerzos y advertencias, no se tomaron las medidas pertinentes, lo que resultó en la trágica situación de este sábado, donde dos niños de 8 años en estado crítico no pudieron recibir la atención necesaria. Nos duele ver cómo los padres hicieron todo lo posible por una atención especializada y oportuna, y la falta de especialistas impidió que se lograra. Esta situación no es exclusiva del Hospital de Talca; la carencia de especialistas también afecta a otros hospitales de alta complejidad

en el Maule, con el consiguiente riesgo. Hacemos un llamado urgente a la autoridad sanitaria para que resuelva esta situación de inmediato, implementando los mecanismos administrativos necesarios para prevenir que tragedias como estas se repitan. La vida y la salud de la población no deben depender, de la falta de especialistas de turno. Adicionalmente, queremos destacar que siempre ha existido la disposición por parte del equipo médico para realizar la cobertura de los turnos, sin embargo, obstáculos administrativos actuales lo impiden. En este sen-

tido, solicitamos una investigación formal y que se tomen medidas contra quienes resulten responsables, incluida la salida inmediata del director del hospital y de las jefaturas que correspondan. Por otro lado, expresamos nuestro apoyo al

equipo de Neurocirugía, reconociendo las dificultades a las que se enfrentan debido a la falta de especialistas y condiciones laborales y administrativas desafiantes. Instamos a la comunidad a estar alerta y a unirse a nuestro

llamado para que se tomen las medidas necesarias y se garantice una atención médica oportuna y especializada en todos los hospitales de la región. Atte. Consejo Regional, Colegio Médico del Maule.

En la Costanera de Curanipe se presentará la Combo Tortuga La exitosa banda, La Combo Tortuga, iluminará la Costanera de Curanipe el sábado 03 de febrero a las 22:00 horas, con éxitos como “Te vuelvo a ver”, “La tortuga vacilona” y “Soy feo pero rico”. Además, se presentará la banda Baila Morena para añadir aún más ritmo y alegría. El evento es organizado por el municipio en la costanera de Curanipe.


8

DIARIO EL HERALDO

NACIONAL

Martes 30 de Enero de 2024

CChC pide eliminar o suspender el IVA a la venta de viviendas

Autoridades de Atacama y trabajadores de Paipote piden cancelar el cierre de la fundición

Explican la causa del calor más intenso registrado en la Antártica

Pionero estudio detectó poliéster en los fiordos de la Patagonia

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) pidió la eliminación total o parcial del Impuesto de Valor Agregado (IVA) en la compra de viviendas nuevas por el período de al menos un año, con el fin de bajar los precios en el mercado inmobiliario. La iniciativa -contenida dentro de un paquete de medidas de la Cámara que apuntan a estimular la demanda habitacional- ayudaría a disminuir entre un 11 y 13 por ciento los valores de inmuebles en venta, lo que mejoraría el acceso a las personas al financiamiento y generaría nuevas inversiones, publicó hoy El Mercurio. El impuesto, implementado en el mercado inmobiliario desde 2016, junto a "una serie de factores -dentro de los que hoy destacan los de aspectos financieros- han afectado considerablemente la compra de viviendas en Chile", indicó Juan Armando Vicuña, presidente de la CChC. Aquello se evidencia en los datos de la empresa de servicios inmobiliarios Colliers, que calculó que en comparación con 2022, el número de viviendas comercializadas en la Región Metropolitana disminuyó un 7,4 por ciento; mientras que respecto a 2019, el nivel actual es casi 40 por ciento inferior. "En esa línea, la propuesta de eliminación o IVA diferenciado a la compra de viviendas tiene como objetivo impactar negativamente en los precios de los inmuebles, lo que a su vez permitiría a las familias que hoy desean comprar una vivienda acceder a un mercado más asequible", agregó Vicuña. Jaime Ugarte, director ejecutivo de Colliers, sugirió que el IVA "se podría ir cancelando a medida que realmente se paga la propiedad", a través de las contribuciones. Es decir, "pagar inicialmente sólo el IVA de la parte correspondiente al pie, ya que generalmente una familia abona el 20 por ciento de la vivienda y el resto en con un crédito", señaló, lo que podría reducir hasta en un 10 por ciento el valor de los inmuebles. Respecto al IVA postergado, propuso que fuese cancelado directamente al Servicio de Impuestos Internos (SII) en cuotas, a una tasa similiar al endeudamiento del Estado, con un perfil de 30 años.

Un grupo internacional de 54 científicos provenientes de 14 países lograron hallar el causante de la ola de calor más intensa jamás registrada en un sector de la Antártica, la cual cifró en el continente helado una temperatura histórica de -9,4°C en marzo de 2022. El estudio fue publicado en dos artículos de la revista Journal of Climate de la American Meteorological Society (AMS) a inicios de este mes, donde se atribuye el hecho a la aparición de un "intenso río atmosférico" que hasta ahora no había sido observado sobre la Antártica Oriental. Dicho "río" afectó a un área del tamaño de la India, 3,3 millones de kilómetros cuadrados, marcando temperaturas de 30 a 40 grados por encima del promedio. Chile se hizo presente en el estudio con el doctor Deniz Bozkurt, académico del Departamento de Meteorología de la Universidad de Valparaíso que participó como investigador y que además fue el autor de los artículos. Bozkurt cuenta con una destacada trayectoria investigando la generación de eventos extremos en el marco del cambio climático. El conductor de estos extremos de temperatura fue una especie de banda concentrada de vapor de agua atmosférica, transportando calor y humedad desde los trópicos hacia el interior antártico. La comunidad geocientífica antártica descubrió que la convección y la actividad de los ciclones tropicales en el Océano Índico fueron una fuente importante de esta humedad, que luego fue rápidamente transportada a la Antártica gracias a un aumento en la ondulación de la corriente en chorro que conectaba las latitudes bajas y altas.

Una delegación de la Región de Atacama conformada por el sindicato de la Fundición Hernán Videla Liera emplazada en Paipote, el gobernador de la zona, Miguel Vargas, y las senadoras Yasna Provoste (DC) y Paulina Vodanovic (PS) llegaron hasta el Palacio de la Moneda para pedir que se cancele la decisión de cerrar la empresa. Desde el mencionado sindicato de trabajadores aseguraron que se está cometiendo un error gravísimo al limitar la capacidad de fundición del país y que se está jugando con la historia de la zona. Asimismo, reclaman que fueron defraudados por el Presidente Gabriel Boric, ya que cuando era candidato se reunió con los trabajadores y firmó una carta en la que aseguró que fortalecería la empresa. El presidente del sindicato de trabajadores N°1 de la fundición, Eduardo Vela Barrera, expresó que "la economía de Atacama gira en torno a la fundición de Paipote. Nosotros los trabajadores no amenazamos, sólo queremos que nos escuchen. Cómo va a estar equivocada la región, donde contamos con los alcaldes, la totalidad de los parlamentarios y el gobernador". "El Gobierno debe escucharnos y revertir esta situación. Es terrible la situación que viven los trabajadores hoy día. Hago un llamado a las autoridades, a las cuales votamos por ellas, hicimos campaña por ellas, y hoy día toman la decisión personas que ni (siquiera) conocen la región", agregó el dirigente. Vela afirmó que el cierre se dio de manera sorpresiva, ya que los trabajadores tenían un acuerdo previo con la Empresa Nacional de Minería (Enami) de hacer un proceso de traslado paulatino hacia una nueva fundidora que se plantea establecer. La senadora por Atacama, Yasna Provoste (DC), señaló que "lo que esperamos es que el Gobierno pueda revertir esta mala decisión. Como aquí se ha señalado, la Fundición Hernán Videla Lira es un pilar muy importante para el desarrollo de la minería, es la única fundición que hoy día tiene la Enami que, dentro de su misión, está la de poder garantizar una fundición".

Un grupo de investigadores de distintas instituciones del extremo sur de Chile midieron, por primera vez, las cantidades de poliéster presentes en las aguas de la Patagonia. El estudio, publicado en la revista científica Science of The Total Environment, demostró que el 60 por ciento del microplástico hallado en los fiordos patagónicos chilenos corresponde a fibras de poliéster proveniente de actividades humanas, que estaría llegando a través de corrientes oceánicas. La investigación fue encabezada por la doctora Lara Marcus, investigadora de la Facultad de Medicina y Ciencia de la Universidad San Sebastián (USS), con la colaboración del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh), la Universidad de Concepción (UdeC) y el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP). "Me añadí al grupo con el objetivo de investigar cuál era la abundancia, la ocurrencia y la composición de la contaminación de microplásticos en los fiordos", dijo la investigadora, quien trabajó desde el canal Messier hasta la isla Madre de Dios (regiones de Aysén y Magallanes). "Lo que hicimos fue tomar muestras de agua superficial, de sedimentos de fondo marino hasta 500 metros, de playas y también de zooplancton" añadió Marcus, las cuales todas arrojaron la presencia de microplásticos; algo "un poco alarmante". Sin embargo, la verdadera novedad fue el hallazgo de poliéster en los ejemplares, un tipo de microplástico que "se asocia al agua que proviene de nuestras casas, sobre todo de nuestras lavadoras. Por lo tanto, lo que nos hizo pensar esto, como allí no hay pueblos ni actividad humana, es que estos compuestos -ya presentes en la cadena trófica- provenían de afuera", indicó la doctora de la USS.


Martes 30 de Enero de 2024

DIARIO EL HERALDO

Estudiante de Linares visitó el Centro Espacial Kennedy de la Nasa

“Fue muy emocionante el viaje. Conocimos el transbordador Atlantis, conversamos con un astronauta y recorrimos las instalaciones de la Nasa que son espectaculares. Desde que nos subimos al avión todo fue maravilloso. Por ello, aprovecho de invitar a las familias a que envíen a sus hijos a

De profesión ingeniera agrónoma de la Universidad de Talca, y proveniente del sector privado, don-de trabajaba en el área de certificación de calidad, hoy lunes 29 de enero asu-

la escuela o al jardín infantil y los postulen este año al concurso Haz que Despeguen, ya que es una excelente oportunidad”, así describe Mauricio Prieto, papá de Bruno, la experiencia de haber viajado a Estados Unidos para conocer el Centro Espacial Kennedy de la Nasa, ubicado en Florida.

En esta visita de 4 días, los 16 niños y niñas ganadores del concurso Haz que Despeguen de Fundación Educacional Oportunidad se deslumbraron con lo que implica un viaje de estas características. La visita al centro espacial se concretó el miércoles 24 de enero donde tuvieron la oportunidad de conocer el transbordador Atlantis, utilizar simuladores de alta tecnología y escuchar la experiencia de un astronauta de la Nasa. Además, pudieron visitar el Jardín de Cohetes y ver videos espaciales, así como las instalaciones operativas, incluidas las plataformas de lanzamiento, entre otras actividades. La directora ejecutiva de Fundación Educacional Oportunidad, Marcela Marzolo, destacó que “estamos felices de la experiencia que vivieron las niñas y niños. Se trata de un hito para sus familias y también para nosotros como fundación”. Agregó que “nos llena de orgullo poder premiarles por haber logrado una asistencia a clases destacada durante 2023 y esperamos que sea un incentivo para su trayectoria educativa, que les permita ver que cuando se asiste a clases se pueden cumplir sueños

-

Bruno Prieto viajó junto a su padre a Estados Unidos, luego de ser uno de los ganadores del concurso Haz que Despeguen, que lo premió por tener una buena asistencia durante el primer semestre de 2023. En el viaje tuvo la oportunidad de conocer el transbordador Atlantis, utilizar simuladores y compartir con un astronauta de la Nasa.

tan impactantes como conocer un centro espacial de la Nasa”. Por su parte, Yanira Alée, jefa del programa de Asistencia de Fundación Educacional Oportunidad, señaló que “sabemos que muchas familias estuvieron expectantes a este concurso y eso redundó en que motivaron a sus niñas y niñas para no faltar al jardín o a la escuela. Queremos que Haz que Despeguen sea un incentivo adicional para no faltar a clases”. El viaje continuó el jueves 25 de enero con una visita al parque temático y zoológico marino

“Sea World”, como un complemento al premio base y con el objetivo que disfruten

Presentan a nueva Seremi de Agricultura en el Maule, Claudia Ramos Muñoz mió la nueva secretaria regional ministerial de Agricultura del Maule, Claudia Ramos Muñoz. La autoridad sectorial fue anunciada por el ministerio de Agricultura junto a otros

cuatro seremis de la cartera que se incorporaron a sus funciones el viernes 26. En la tarde de ayer, fue recibida oficialmente por el delegado presidencial regional

9

del Maule, Hum-berto Aqueveque Díaz, quien relevó la importancia de la agricultura en la economía, el desarrollo regional y el trabajo mancomunado con todos los sectores agrícolas.

de sus vacaciones, para finalmente el viernes en la noche regresar a Chile.


10

Martes 30 de Enero de 2024

DIARIO EL HERALDO

Centro Diurno para Personas Mayores de Chanco egresa los primeros beneficiarios

Este centro, que abrió sus puertas a la comunidad en julio del 2022, ha sido un espacio vital para promover la autonomía e independencia de las personas mayores, permitiéndoles mantenerse en su entorno familiar y social mientras reciben servicios sociales y sanitarios de calidad. El programa Centros Diurnos del Adulto Mayor (CEDIAM) se ha convertido en una iniciativa fundamental para retrasar

la pérdida de funcionalidad y fortalecer el bienestar de las personas mayores. En el caso del Centro de Chanco, los usuarios han completado con éxito su proceso de fortalecimiento personal y ahora se convierten en la primera generación del Círculo de Egresados. La ceremonia, encabezada por el coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas Sandoval y el alcalde Marcelo Waddington Guajardo, acompañaron los

usuarios de los tres sectores que cubre el Centro Diurno de Chanco (Sur, Norte y Pahuil), quienes recibieron sus certificados y desde hoy pasan a participar del Círculo de egresados del centro, otra instancia que permitirá poder mantener en contacto con sus pares como con los profesionales que les seguirán dando apoyo con múltiples actividades desarrolladas en pro de su bienestar gracias a las intervenciones realizadas por un trabajador social, sicóloga, terapeuta ocupa-

cional, kinesiólogo y técnico en enfermería. El coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas, señaló que “una gran satisfacción por el progreso alcanzado por los egresados en todas las áreas de trabajo del programa, incluyendo estimulación cognitiva, física y habilidades sociales, que este caso se unieron para ofrecer una

experiencia enriquecedora para las personas mayores. El Centro Diurno de Chanco reafirmó su compromiso con el bienestar integral de nuestros adultos mayores, brindando un espacio donde la diversión, el aprendizaje y la camaradería se entrelazaron para crear recuerdos inolvidables. Estamos orgullosos de haber sido parte de su proceso y

seguiremos como servicio apoyándolos en su camino hacia una vida plena y satisfactoria, recordemos que este es un programa de Gobierno del Presidente Boric, y que hoy contamos con 15 centros diurnos en la región” La comuna de Chanco contará con un moderno edificio que albergara el Centro Diurno y sus beneficiarios.

Nuevosur mantiene alerta preventiva ante pronóstico de altas temperaturas Nuevosur informa que se encuentra en estado de alerta preventiva ante el pronóstico de altas temperaturas que se registrarán esta semana en la región del Maule. Por esto, el gerente general de Nuevosur, Juan Pablo González, hace el llamado a las

EXTRACTO POSESIÓN EFECTIVA 1° Juzgado de Letras de Linares, en los autos Rol V-14-2023, con fecha 05 de octubre de 2023, se concede la posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de doña Adriana Isabel de las Mercedes De La Fuente Rebolledo a sus hijos Héctor Del Carmen Parada De La Fuente, María De La Luz Parada De La Fuente, Mario Rafael Parada De La Fuente, Margarita Rosa Parada De La Fuente, Adriana del Carmen Parada De La Fuente, María Cristina Parada De La Fuente, Ricardo Arturo Parada De La Fuente, María Alicia Parada De La Fuente y José Manuel Parada De La Fuente, en la calidad que dispone el testamento otorgado ante Notario Público de Linares doña Marta Alvarado Agurto, de fecha 25 de enero de 2007, con beneficio de inventario.

personas a “realizar un consumo controlado de agua potable, evitando actividades que requieran un alto uso de agua y que no son esenciales, como el lavado de autos o el riego durante estas jornadas”. La empresa se encuentra desplegada para asegurar el ser-

vicio con la calidad y continuidad que los hogares requieren. Asimismo, hace un llamado a denunciar la apertura ilegal de grifos, lo que además de constituir un delito, afecta la calidad del servicio generando bajas presiones e incluso cortes de suministro.

“La municipalidad de Linares, a través de su departamento de educación invita a docentes de educación diferencial, básica, del área científico humanista y técnico profesional a enviar sus curriculum, para cubrir horas de plan de estudio a contrata y de esta forma proveer cargos vacantes en las escuelas y liceos de la comuna” Presentar curriculum con copia simple de Título En oficina de Partes del Depto. De Educación Municipal, los días 30, 31 de enero y 01 de febrero 2024, en horario de 09:00 a 17:00 horas.


Martes 30 de Enero de 2024

A partir de IA universidades desarrollan modelo predictivo de incendios forestales Según la Corporación Nacional Forestal (Conaf) entre el 1 de julio de 2022 y mayo de 2023 se registraron 6.947 incendios que afectaron 431.410,46 hectáreas, lo cual comparado con la superficie arrasada en el período 2021-2022, representó un incremento del 244%. A propósito de atender dicha realidad desde la investigación, la académica de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dra. Patricia Möller, especialista en Inteligencia Artificial (IA),

suma su experiencia al proyecto “Sistema de monitoreo, detección y predicción de zonas susceptibles a incendios forestales mediante Inteligencia Artificial”, iniciativa que se adjudicó recursos del Fondo Interuniversitario de Iniciación en Investigación Asociativa de la Red Universitaria. Junto a la Universidad Mayor, Universidad Santo Tomás y Universidad Andrés Bello, el equipo multidisciplinario desarrolla una investigación

exploratoria que predecirá la ocurrencia de incendios forestales, a partir de datos topográficos, meteorológicos, ambientales, satelitales y de actividad humana, los cuales serán recogidos en las regiones del Maule y O´Higgins. Así lo detalló Möller, también docente de la carrera Ingeniería Civil Informática, quien señaló que el objetivo de esta asociación entre universidades es contar con la experticia necesaria en diferentes áreas, como forestal en incendio, creación de modelos predictivos mediante Inteligencia Artificial y creación de aplicaciones en plataformas digitales amigables para el usuario. Se espera que la plataforma digital del proyecto esté disponible en 2025.

SENAPRED declara alerta roja para la Región del Maule por calor extremo De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) mediante su Alerta Meteorológica AA7/2024 y Pronóstico AM del 29 de enero del 2024, que pronostican evento de altas temperaturas extremas, se encuentra vigente la alerta meteorológica para la Región del Maule. El evento se extendería hasta el jueves 1 de febrero, con temperaturas máximas entre 36 y 38 grados, en algunas zonas como cordillera de la costa, valle y precordillera. En atención a estos antecedentes y en coordinación con la

Delegación Presidencial Regional del Maule y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres - Región del Maule, se declaró Alerta Roja Regional por Calor Extremo, vigente a contar de ayer y hasta que las condiciones así lo ameriten. La declaración de dicha alerta se constituye como un estado

11

DIARIO EL HERALDO

de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

San Javier: PDI realizó primeras diligencias por hallazgo de cadáver en Río Loncomilla Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de la PDI de San Javier, por instrucción de la Fiscalía de Flagrancia, realizaron las primeras diligencias por el hallazgo del cadáver de un hombre de 42 años, en la ribera del Río Loncomilla, frente a Población San Pablo de la referida comuna. En el lugar, los investigadores policiales realizaron el trabajo

científico-técnico y, a la revisión policial externa del cadáver, descartaron la intervención de terceros, agregando como posible causa de muerte una enfermedad, lo

que será corroborado por el Servicio Médico Legal. La causa continúa en materia de investigación del Ministerio Público de la Región del Maule.

Linares: Comunidad del Liceo Bicentenario Colegio San Miguel Arcángel unida por 2 hermanos lesionados en accidente de tránsito Desde el Liceo Bicentenario Colegio San Miguel Arcángel de Linares piden sumarse en cadena de oración permanente por los hermanos Martín y Florencia Pinto Castro. Ambos resultaron gravemente heridos en un accidente ocurrido el reciente fin de semana en Los Corralones, comuna de San Clemente, donde 11 personas resultaron heridas de diversa consi-

deración. Martín y Florencia son hijos de una funcionaria del establecimiento, Melissa Castro. Durante el domingo, se gestionó un neurocirujano para que concurriera a intervenir quirúrgicamente a Martín, internado en el Hospital de Talca, operación que, finalmente, se concretó. Florencia, en tan-

to, fue trasladada al Hospital Sótero del Río, en la Región Metropolitana, donde también sería evaluada para analizar las alternativas para avanzar en su recuperación. En sus redes sociales, la comunidad educativa del Colegio San Miguel Arcángel, pide sumarse a esta cadena de oración permanente por la recuperación de ambos niños.


12

Y

a forma parte de una linda tradición. La Asociación de Fútbol Amateur de Linares finaliza la competencia con una cena de camaradería, premiando a quienes se destacaron

DIARIO EL HERALDO

Linares: AFAL bajó el telón de la temporada premiando a los mejores

en el campeonato, en este caso con la presencia de los concejales Myriam Alarcón y Christian González Monsalve, el vicepresidente de ANFA, regional, Jesús Valenzuela y Joel Fuentes,

presidente de AFAL, junto a los presidentes y dirigentes de los clubes que conforman la asociación. Fue el presidente Joel Fuentes el que inició la ceremonia, donde analizó lo que fue un torneo que no fue fácil, pero que salió adelante. En su intervención criticó con dureza la agresión sufrida por el presidente de Juventud Guadalupe, Eduardo Tapia, esperando que tenga una pronta recuperación”. Luego fue el turno del timonel del club Estudiantil, Roberto Tapia, que aprovechó de agradecer el cariño recibido por su institución, durante 13 años. Recordar que esta institución regresa a su asociación de origen, en Longaví. Fue un momento muy especial porque brotaron algunas lágrimas por parte del dirigente. PREMIACIONES Se inició con las premiaciones a los goleadores, Senior 50, Juan Sazo de Unión Colbún; Senior 45, Alexis Lillo, Estudiantil; Serie de 35, Víctor Salazar, Unión San Luis; Primera Adulta, Tomás Norambuena, Unión Yungay; Serie de Honor, Sebastián Valenzuela, Juventud Guadalupe. La valla menos batida, Marco

-

Martes 30 de Enero de 2024

Como mejor presidenta fue reconocida la dirigenta Norma González

Villar, en 50; Patricio Hernández, 45; Michael Cifuentes, 35; Ricardo Hernández, Primera Adulta y Serie de Honor, Jorge Sepúlveda. Posteriormente hubo distinciones a los mejores, presidentes, dirigentes, deportistas e hinchas. Luego a la mejor presidenta del año 2023, Norma González, del club deportivo Sergio Livingstone. En Infantiles el campeón fue Unión Yungay, en Cachorritos; en Penecas, Barcelona; Segunda Infantil, Los Toritos; Primera Infantil, Barcelona. La liguilla adulta tuvo como campeones, en serie 50, Sergio Livingstone; 45, Unión Colbún; 35, Sergio Livingstone; Serie de Honor, Sergio Livingstone. Los campeones de la temporada fueron: Primera Adulta, Sergio Livingstone; Senior 50, Unión Colbún; 45, Juventud Guadalupe; 35, Juventud Guadalupe; Serie de Honor, Juventud Guadalupe. En la tabla General, el tercer lugar fue Unión San Luis; Segundo, Sergio Livingstone y el Campeón de la temporada 2023: Juventud Guadalupe. Finalmente, el concejal Christian González Monsalve, valoró el hecho de participar en esta importante ceremonia: “como concejo municipal, siempre estamos dispuestos a seguir trabajando con las asociaciones. A esta Asociación la conozco desde muchos años y sabemos la excelente labor que desarrollan

los dirigentes. Pero, sabemos que esta noche falta una persona que lo ha dado todo por su institución y la AFAL, me refiero a Eduardo Tapia, quien fue cobardemente agredido. Espero que

tenga una pronta recuperación y los culpables tienen que responder por estos hechos que no le hacen bien al deporte que nos une a todos”.

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.