FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario del Maule El Diario del Maule Sur Sur
LINARES
MIERCOLES 7 DE FEBRERO DE 2024
AÑO LXXXVI N° 29.554
BASE SAMU CAUQUENES CUENTA CON UNA NUEVA AMBULANCIA Inaugurado proyecto "Libro Libre" en el Pueblito Artesanal de Curanipe
$ 300
Pág.9
EN ACCIDENTE AÉREO FALLECIÓ EX PRESIDENTE SEBASTIAN PIÑERA Pág.7
Pág.10
Casi listas la “maquinita galáctica” para la futura temporada 2024
Pág.12
Hogar de Cristo invita a sumarse a la campaña Juntos en acción por Valparaíso
Pág.5
LINARES: MASIVO DESPLIEGUE POR INCENDIO DE PASTIZALES EN PALMILLA Pág.6
2
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 7 de Febrero de 2024
Refrescantes, saludables y veganos: Cuatro recetas de batidos con chía para este verano
En la temporada más calurosa del año, la marca chilena Seeds of Wellness (SOW), experta en productos en base a chía, recuerda la importancia de mantenerse bien hidratados durante el verano, con recetas de deliciosos y variados bebestibles que contienen todos los beneficios de este superalimento. Con la llegada del verano y sus altas temperaturas, tener una buena hidratación y una alimentación saludable se vuelve muy importante. En este escenario, la chía se ha convertido en un gran aliado al ser un superalimento que, no solo aporta nutrientes esenciales como ácidos grasos omega-3, fibra y proteínas, sino que también añade una textura única, fresca y agradable a las comidas. Además, gracias a su capacidad de absorber hasta diez veces su peso en agua, esta semilla es la elección ideal para mantenerse bien hidratado. Así lo confirma Seeds of Wellness (SOW), marca chilena especializada en productos en base a chía que, a través de sus diferentes alternativas, permite disfrutar de los múltiples beneficios de esta semilla ancestral. Durante enero, SOW se suma nuevamente al desafío Veganuary, una iniciativa global que anima a experimentar el veganismo por un mes, proporcionando información útil, recetas y guías alimentarias para fomentar este estilo de vida. Para ello, tendrá descuentos en sus productos durante todo enero. Es una oportunidad perfecta para probar sus bebidas de chía y experimentar con estas deliciosas recetas. A continuación, presentamos cuatro deliciosas recetas de batidos refrescantes y variados con chía de SOW, ideales para disfrutar en verano, cuidando al mismo tiempo la salud y la hidratación: SMOOTHIE PINK REFRESH INGREDIENTES: • ½ taza de Bebida Original de Chía SOW • 1/3 taza de frutillas maduras • una pizca de canela en polvo • miel de abejas (opcional a gusto) • canela espolvorear para servir • agua filtrada si fuera necesario
PREPARACIÓN: • Colocar en una batidora la Bebida de Chía, frutillas, canela y miel. • Mezclar hasta obtener una preparación homogénea. • Servir en un vaso y espolvorear con canela FRAPPUCCINO CON BEBIDA DE CHÍA INGREDIENTES: • 4 hielos • 1 cdta de esencia de vainilla • 1 cdta de cacao amargo • 15 gotas de endulzante • 1 taza (250 ml) de Bebida Original de Chía SOW • 2/3 taza (150 ml) de café cargado
PREPARACIÓN: • Licua todos los ingredientes en la juguera hasta que los hielos se desintegren y queden frappé. • Topping: decora con crema batida y ramitas de chocolate. ¡Una delicia! AGUA DE CHÍA Y LIMÓN INGREDIENTES: • 2 limones • 2 cucharadas de SEMILLAS DE CHÍA SOW • Agua • Hielo y endulzante (opcional) PREPARACIÓN: • Exprime los limones y reserva su jugo. • Coloca en un vaso las semillas de chía SOW, agrega el jugo de limón reservado y agua hasta llenar el vaso. • Agrega endulzante a tu gusto y para que sea más refrescante puedes agregarle hielo
Ministra de la Mujer y la Equidad de Género entrega kits de higiene para mujeres afectadas por los incendios En su agenda en la región de Valparaíso, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, anunció -desde el centro de acopio ubicado en el Hotel O´Higgins- la entrega de los primeros 1.500 kits de higiene para mujeres y niñas afectadas por los incendios, acción que será coordinada por la secretaría regional de la Mujer y la Equidad de Género, encabezada por Camila Lazo Molina.
•
La ministra Antonia Orellana se encuentra en la Región de Valparaíso para coordinar y reforzar la entrega de ayudas para mujeres y niñas. Dentro de los anuncios, destacó la extensión del programa de 4 a 7 para mujeres responsables de niños y niñas.
(SernamEG), dependientes del MinMujeryEG, para apoyar el emprendimiento y prevenir la violencia de género. Dentro de estos anuncios está la habilitación del programa 4 a 7 de emergencia, para el cuidado de niños y niñas, una vez que finalice el programa de Escuelas Abiertas. “Esto permite que niños y niñas estén bajo buen cuidado, socializando y jugando (…) permite además que sus madres se reinserten Los kits de emergencia que comenzaron a entre- laboralmente, con prioridad en jefas de hogar”. garse contienen toallas higiénicas, toallas húmedas, Asimismo, la ministra confirmó que se dispondrán de recursos a través del gel higienizante, papel higiénico y otros elementos Fondo para la Igualfundamentales para la higiene personal y la salud dad 2024 para que menstrual, pues su desatención puede provocar pro- instituciones públicas blemas de salud. postulen “con foco Dentro de las acciones inmediatas para ir en apoyo en el acompañamiende las mujeres y niñas afectadas, la ministra Orellana to a las mujeres que señaló que también, junto al INJUV, están capacitan- sean las líderes de las do a voluntarias y voluntarios para que los albergues sean espacios seguros, para evitar vulneraciones y organizaciones, por prevenir la violencia contra las mujeres. Asimismo, ejemplo, de juntas de anunció iniciativas conjuntas con Prodemu y el Ser- vecinos”, concluyó la vicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género autoridad.
“Estos kits son relevantes para las necesidades de salud específicas de las mujeres, para prevenir infecciones urinarias, para prevenir infecciones asociadas a la higiene menstrual, entre otras”, señaló la ministra Orellana, quien agradeció el apoyo de ONU Mujeres y de otras instituciones públicas y privadas para llevar adelante esta y otras iniciativas.
Miércoles 7 de Febrero de 2024
DIARIO EL HERALDO
Isapres perdieron más de 360 mil afiliados en 2023
EDITORIAL Pensar diferente, y con respeto El fallecimiento del ex Mandatario Sebastián Piñera en el sur del país pone sobre la mesa la trascendencia de las figuras políticas más allá de los colores políticos que pueden estar dirigiendo un gobierno. Los años han enseñado a nuestro país que la democracia debe cuidarse, respetarse y conservarla para las futuras generaciones. Siempre con respeto, pero firme en sus convicciones, el Ex Presidente Piñera demostró en sus actos, que se podía pensar distinto y aún así aportar a la convivencia nacional. La noticia del deceso de Sebastián Piñera cruza el espectro político en un momento difícil para nuestro país, y quiebra la atención nacional concentrada hasta ahora en la quinta región para abrirse un espacio necesario para quien fue una figura destacada de la política chilena. Declaraciones más o declaraciones menos, lo cierto es que en el marco de estos momentos complejos para nuestro país, la altura de miras es fundamental para demostrar que se ha avanzado en esta materia y que el legado de los Estadistas trasciende más allá de las diferencias ideológicas que podemos tener.
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
GASTON
A
3
Las isapres perdieron más de 360 mil afiliados en 2023, la mayor salida anual de la que hay registro, según cifras de la Superintendencia de Salud.
l cierre del año pasado las aseguradoras privadas terminaron con 360.876 beneficiarios menos, entre cotizantes y cargas, siendo la mayor fuga de la que hay registro en la Superintendencia hace más de dos décadas, según consignó La Tercera. De hecho, en 2023 se salió más del doble de beneficiarios que en 2022, y en dos años han salido 534.251 personas en total. Esta tendencia se viene observando desde hace 47 meses, ya que a partir de febrero de 2020 solo se han registrado bajas interanuales de afiliados en las isapres, con un total de 629.766, completando cuatro años con la misma tendencia. Además, desde enero del 2022 se registran descensos mensuales ininterrumpidos. Del total de los afiliados perdidos por las isapres, el 74% se
explica solo por dos isapres, que fueron las que registraron las mayores alzas de precio GES en octubre de 2022: Cruz Blanca, que marcó 138.516 beneficiarios menos en 2023, totalizando 469.939 afiliados; y, en segundo lugar, está Consalud, al registrar 127.280 afiliados menos el año pasado, contando con un total de 516.538 beneficiarios a diciembre. Consalud fue la aseguradora que quedó con el cobro más alto del precio GES, de 1,39 UF mensuales (unos 51 mil pesos), así como también esta
Hace 30 años
es la isapre que cuenta con los cotizantes que tienen las menores rentas imponibles. En concreto, los afiliados de las isapres terminaron en 2.715.746 al término del año recién pasado, la cifra más baja desde diciembre del 2010, lo que significó una caída de 11,7% interanual. Las isapres acusan estar pasando por la mayor crisis de su historia, ya que recién el año pasado empezaron a ver algunas ganancias, pero estiman que eso se revertirá desde enero, cuando llegue de golpe una baja de 12% promedio en sus ingre-
sos tras anular las alzas del precio GES que habían implementado en octubre de 2022, según ordenó la Corte Suprema. Asimismo, se está a la espera de ver cómo se implementa otro fallo del máximo tribunal, el de la tabla de factores que, según el Gobierno, implicará devoluciones por 1.000 millones de dólares. Finalmente, Fonasa terminó el 2023 con un total de 16.229.898 afiliados, y durante el año pasado sumaron 616.320 personas, siendo más de la mitad provenientes de las isapres (344.374 personas).
Hace 60 años
El Heraldo 7 de Febrero de 1964
El Heraldo 7 de Febrero de 1994 SE ESTUDIA NUEVA UBICACIÓN PARA INSTITUTO MÉDICO LEGAL Los Concejales Carlos Villalobos, Ricardo Alcérreca y Juan Pablo Martínez, junto a funcionarios municipales, visitaron ayer un terreno que depende del municipio y que está ubicado cerca del cementerio local, donde podría instalarse en forma definitiva el Instituto Médico Legal. Lo anterior debido a que el Concejo Municipal acordó por unanimidad acatar la petición de los vecinos que reunieron más de 600 formas para que no se construyera la morgue en el sector donde funcionaba el Consultorio Valentín Letelier.
MATRÍCULA PARA LA UNIVERSIDAD DE CHILE DEBEN HACERSE EN MARZO La Universidad de Chile ha anunciado que se recibirán inscripciones de postulantes a cinco escuelas en el presente mes y en otras 18 en marzo próximo. Los planteles de enseñanza superior tales como Medicina Derecho, Medicina Veterinaria. Tecnología Medicina Dental, Química y Farmacia y Instituto de Ciencias han cerrado ya la recepción de antecedentes de los postulantes al primer año. Las Escuelas de Agronomía, Contadores, Auditores, Ingeniería y carreras técnicas de esta especialidad y Geología atenderán en febrero.
CEREMONIA DE BENDICIÓN DE NUEVA AMBULANCIA PARA Y. BUENAS El Párroco de Yerbas Buenas José Prado, tuvo a su cargo la reciente bendición de la moderna Ambulancia que recibió el Departamento de Salud de la comuna, ceremonia que contó con la presencia del Alcalde, Concejales y profesionales del Consultorio de Salud, presididos por la Coordinadora Comunal Enfermera Lucía Campos Sacre. Amenizaron el acto, el dúo de Rosa Rojas y Alex Ponce, quienes interpretaron cánticos religiosos, culminado el bautizo con el tradicional Champañazo.
EMPEZARÁ LA CONSTRUCCIÓN DE COLEGIO REGIONAL UNIVERSITARIO Desde el martes se encuentran en la ciudad de Talca el Arquitecto Jefe de los Colegios Regionales Universitarios, don Ricardo Alegría y el Arquitecto del mismo departamento de la Universidad de Chile, don Guido Morales, quienes están realizando trabajos preliminares en los terrenos donados por vecinos talquinos. En la misma mañana del martes celebraron una importante entrevista con el Alcalde – Subrogante, don Guillermo Urzúa Cortés – Monroy para imponerlo de los trabajos que vienen a ejecutar a esa ciudad.
4
DIARIO EL HERALDO
Requieren que se cree un registro que evite la repetición de vocales de mesa Por 138 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones, la Sala de la Cámara aprobó la resolución 921. El texto pide al Presidente de la República instruir al Servicio Electoral con el objeto de crear e implementar un sistema de registro electrónico. La idea es evitar la repetición de vocales de mesa, con un plazo
de mínimo de dos periodos eleccionarios. La solicitud precisa que, hoy, la Ley 18.700, sobre votaciones populares y escrutinios, establece que los vocales designados por las Juntas Electorales ejercerán dicha función durante cuatro años. Asimismo, indica que actuarán en todos los actos eleccionarios o plebiscitarios
que se verifiquen hasta antes de la próxima elección ordinaria para la cual fueron designados. Dicho artículo, si bien resulta efectivo al asegurar la participación de vocales de mesa en los procesos electorales, también genera la repetición constante de las personas que ejercen la labor de vocales.
Plantean mayor financiamiento para Fonasa Dos resoluciones relativas al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) aprobó la Cámara de Diputadas y Diputados. En primer lugar, se respaldó la resolución 866, con 105 votos a favor, 9 en contra y 10 abstenciones. Su objetivo es solicitar al Ejecutivo que recursos del royalty minero vayan a fortalecer el Fonasa. La idea es mejorar el financiamiento directo a hospitales públicos y contribuir a reducir las listas de espera. La meta planteada es que disminuya la brecha de desigualdad en el acceso a la salud y avanzar en el derecho a la salud de calidad para
todos los ciudadanos. Entre los antecedentes se señala la falta de financiamiento adecuado del Fonasa, lo que limita su capacidad de garantizar atención equitativa y de calidad. En 2020, su presupuesto alcanzó sólo el 3,9% del Producto Interno Bruto. Por otra parte, según proyecciones del Ministerio de Hacienda, se espera que la recaudación por el royalty minero alcance el 0,45% del PIB. En esa línea, consideran fundamental que la recaudación proveniente de los recursos de todas las chilenas y chilenos sean efec-
tivamente aprovechados por la población, en particular, en materia de salud física y mental. Y, de tal manera, responder a las demandas por acceso inmediato, oportuno y efectivo. En según término, la Cámara aprobó la resolución 873, con 69 votos a favor, 17 en contra y 41 abstenciones. En ella se requiere al Primer Mandatario tomar las medidas necesarias para equiparar los costos de las prestaciones en salud del sistema privado al sistema público, por pacientes del Fonasa derivados a clínicas privadas.
Miércoles 7 de Febrero de 2024
Diputado Guzmán (Evópoli) se reúne con director regional de Senapred y hace llamado a garantizar recursos por incendios Ante el aumento de focos de incendios forestales en la región del Maule, el diputado Jorge Guzmán (Evópoli) se reunió con el director regional de Senapred, Carlos Bernales, para analizar y monitorear la situación de la región y también velar por mantener los recursos desplegados en las emergencias. El parlamentario reconoció la gran labor de los diversos equipos de emergencia, pero, si bien existen incendios que están controlados y en combate, el llamado de la autoridad fue a la prevención y a tomar conciencia de la grave situación que se enfrenta en el país, como lo ocurrido en la región de Valparaíso. "Seguimos muy preocupados por lo que se ha vivido en nuestra
región del Maule y quisimos venir a Senapred a hablar con su director para reconocer el tremendo trabajo que se está haciendo desde las instituciones del Estado y también desde la empresa privada para poder enfrentar estos incendios forestales. Agradecer al Ejército, a Carabineros, a la PDI, a CONAF, a las municipalidades y a todos los equipos técnicos que están trabajando y que están enfrentando los in-
cendios forestales que se presentan en nuestra región", señaló el diputado Guzmán. Además, el parlamentario hizo un llamado “a poder mantener los equipos y recursos en la Región del Maule. Esta es una región que es susceptible a tener incendios forestales y es muy importante tener todos los recursos para poder enfrentar un incendio apenas se produzca.
Senado expresa su solidaridad con afectados por los incendios “Lo relevante es que hay un acuerdo bien sustancial en que hoy tenemos que generar una estrategia de seguridad integral en Chile. No es sólo una ley la que puede faltar” con estas palabras el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, se refirió a la reunión del Consejo de Seguridad
Nacional (Cosena) realizado en La Moneda y se que inició con un minuto de silencio en memoria del más de centenar de víctimas de los incendios en la Región de Valparaíso. El parlamentario por el Maule manifestó su solidaridad con los afectados tras los incendios en la Región de
Valparaíso y también otras, como El Maule. “Uno se impacta con las pérdidas de vidas y con centenares de familias que han perdido sus seres queridos y los damnificados. Esto también tiene que ver con temas de seguridad”, dijo el senador Coloma. Respecto al trabajo desarrollado en La Moneda puntualizó que “hemos hecho una agenda bien robusta, pero obviamente van faltando más cosas, tales como infraestructura crítica, Reglas del Uso de la Fuerza (RUF), Ministerio de Seguridad, se agrega la Ley Antiterrorista y otras que van apareciendo”, agregó. Además, dijo el presidente del Senado, esto “tiene que ver con cómo combatir el crimen organizado…”.
Miércoles 7 de Febrero de 2024
DIARIO EL HERALDO
Hogar de Cristo invita a sumarse a la campaña Juntos en acción por Valparaíso
¡Valparaíso se quema y muchos lo han perdido y lo están perdiendo todo ahora mismo! Incluso la vida. Este domingo 4 de febrero, por la mañana, la región ya contabiliza 51 personas fallecidas y hay cientos de desaparecidos. Eso no nos puede dejar indiferentes. Por eso, Hogar de Cristo levanta la campaña solidaria “Juntos en Acción por Valparaíso” para ayudar a los afectados por la emergencia. Inicialmente la campaña del Hogar de Cristo busca reunir recursos para financiar kits de remoción de escombros y limpieza de terrenos por un valor unitario de 165 mil pesos el kit. Éstos incluyen una carretilla, dos palas, chuzo, dos mascarillas y cuatro pares de guantes de trabajo para entregar a los cientos de familias que han perdido sus viviendas en el campa-
mento Manuel Bustos. Ubicado en los cerros de Viña del Mar, es uno de los asentamientos precarios más grandes del país. Hogar de Cristo tiene en ese campamento un Programa de Atención Domiciliaria al Adulto Mayor. Ese dispositivo atiende 30 adultos mayores postrados o con dependencia moderada a severa, los que son visitados semanalmente por el equipo de especialistas que incluye a seis monitores. Hoy, 8 de esas personas mayores perdieron sus viviendas a causa del fuego, y con ello todo sus enseres y recuerdos. “Esto es como estar en una guerra, pero contra los elementos. No sabes de dónde vendrá el ataque y las alarmas de emergencia no cesan”, señaló una adulta mayor de uno de esos dispositivos. “Dada la magnitud
de la emergencia, que se extiende con crudeza a otros regiones del país, en esta etapa inicial de la campaña hemos resuelto focalizar la ayuda en esas cien familias del campamento Manuel Bustos”, señala Solange Veloso, sicóloga y directora de operación social territorial del Hogar de Cristo. Y agrega: “Lo primero es ayudar en la limpieza y remoción de escombros en los terrenos, una vez sofocado el fuego. Después, de acuerdo a la evaluación que haremos en conjunto con las autoridades del gobierno nacional y regional, nos enfocaremos en el apoyo a las personas y en las tareas de reconstrucción”. Además, Hogar de Cristo está también en coordinación con la empresa privada. “Nadie puede restarse de apoyar a los que están sufriendo el horror de esta emergencia, que muchos consideran mucho
En esta primera etapa las donaciones se concentrarán en ayudar a cientos de familias del campamento Manuel Bustos con kits para remoción de escombros. Ubicado en los cerros de Viña del Mar, es uno de los asentamientos precarios más populosos de Chile.
más letal y destructiva que un terremoto”, hace notar la experta de la fundación. Chile es un país de desastres y el Hogar de Cristo, que este año cumple 80 años de existencia, siempre ha reaccionado con campañas solidarias de ayuda frente a los desastres naturales. “Lo hacemos de manera coordinada con las autoridades y la sociedad toda desde el gran terremoto y maremoto de los años 60, que marca el inicio de estas campañas”, recuerda Solange Veloso. Y hace notar que “lo único que no ayuda es la indiferencia, por eso, Hogar de Cristo llama a todos a colaborar. A reconocer el
privilegio de estar bien y convertirlo en solidaridad con los más afectados por esta tragedia”. Quienes quieran sumarse a la campaña “Juntos en Acción por Valparaíso” pueden
hacer su donación en www.hogardecristo.cl o en la cuenta corriente 1000-6 Banco Estado | RUT 81.496.800-6. Cada acción, grande o pequeña, cuenta en estos momentos de crisis. ¡Involúcrate!
Chile fue el país de la región cuyos talentos mostraron mayor conformidad con su sueldo en el balance 2023
Los talentos de Chile (49%) fueron los que se mostraron más conformes con su sueldo el año pasado, seguidos de Argentina (39%) y Panamá (37%), de acuerdo al estudio “Balance 2023 y expectativas 2024” del portal de empleos Laborum. La investigación mostró que los talentos más disconformes con su ingreso mensual son los de Perú (67%), Ecuador (64%) y Panamá (63%). Los trabajadores que se declararon disconformes con su sueldo en
Chile en 2023 llegaron al 53%, la menor cifra de la región, junto a Argentina (61%). En el estudio participaron 20.476 personas trabajadoras de Chile, Argentina, Ecuador, Panamá y Perú. De ellas, 6.006 son de Chile, en un análisis que exploró la percepción del año laboral que pasó y lo que se espera del período que recién comienza. En este sentido, ante la pregunta ¿Qué porcentaje de aumento de sueldo pedirían los chile-
nos?, el 31% de los talentos locales respondió que pediría entre 15%-20% de aumento, mientras el 26% entre 20%-40% y el 24% de 10% a 15%. Casi la mitad de los talentos chilenos no piensa cambiar de trabajo El estudio del portal de empleos Laborum exhibió también que que el 47% de los talentos nacionales “no considera cambiar de trabajo”, el 42% “lo está analizando” y el 11% sí buscaría una nueva plaza laboral, ya que “no está cómodo en su trabajo actual”. El 55% de los talentos chilenos espera conseguir trabajo el 2024 Respecto de las expectativas laborales que tienen las personas trabajadoras chilenas para el 2024, el estudio mostró que el 55% espera “conseguir trabajo y dejar de
5
estar desempleado”, el 16% “es muy optimista” respecto del año y el 14% “espera cambiar de trabajo” durante el actual período. Una mayoría de los talentos locales (66%) reveló que piensa hacer algún curso o capacitación durante el 2024, mientras el 34% respondió que esa posibilidad no está en su horizonte La mayoría de los talentos está trabajando en modo presencial A propósito del modo en que los talentos trabajan en la actualidad, el estudio de Laborum mostró que el 77% de los encuestados en Chile lo hace en modo presencial, el 15% en formato híbrido y 8% de manera remota, lo que refleja que ese tipo de modalidad laboral, que explotó durante la pandemia del coronavirus, está en retirada en la actualidad. En 2021,
el trabajo remoto alcanzaba al 15,08%, mismo porcentaje que el modo híbrido, mientras el presencial era de 69,83%. En 2022, la misma encuesta en Chile mostraba que el 75,29% trabajaba en forma presencial, el 16,86% lo hacía de manera híbrida y el 7,84% en modalidad remota. ¿Cuán conformes están los trabajadores con su puesto laboral? El estudio de Laborum indagó también en la evolución comparativa de la conformidad de los talentos chilenos con su trabajo como balance del año pasado y de cara al 2024. El 46% de los consultados dijo “estar conforme” en 2023, lo que superó las cifras de 2022 (40%) y 2021 (38%). Las cifras de quienes no están conformes en su puesto laboral ha venido bajando progresivamente: del 62% de 2021, al 60% en
2022 y 54% en 2023. En cuanto a la conformidad de los talentos con su trabajo a nivel regional, el país donde se muestran más conformes es en Perú (48%), seguido de Chile (46%), Ecuador (45%), Argentina (44%) y Panamá (39%). En cuanto a la disconformidad con su puesto laboral, la lista la encabeza Panamá (61%), seguido de Argentina (56%), Ecuador (55%), Chile (54%) y Perú (52%). Ante la pregunta ¿Cumplieron los chilenos sus objetivos laborales durante el último año?, el 66% dijo que sí y el 34% que no. En cuanto a ¿Qué logros alcanzaron en lo laboral durante el 2023?, el 51% de los encuestados dijo que “consiguió el trabajo que quería”; el 27% logró “un aumento de sueldo” y el 20% refirió “otro logro”.
6
F
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 7 de Febrero de 2024
Linares: Evacuación preventiva y alerta roja por incendio de pastizales en Palmilla
ue alrededor de las 22:04 horas de la noche del lunes, que se activó la alarma pública de Bomberos en Linares, por un incendio vegetacional de rápido avance con riesgo a viviendas en el sector de Camino a Palmilla, altura del kilómetro 13, con cruce El Emboque. Una segunda alerta posterior, evidenció que se trataba de una emergencia de proporciones y requería refuerzo de voluntarios. El trabajo estuvo concentrado en proteger a las personas, sus casas y la contención del avance de las llamas, el cual se consiguió de madrugada, luego de un extenso trabajo en el lugar. Incluso, sucesivas alertas SAE emitidas por SENAPRED advertían de la necesidad de evacuación desde la zona afectada. Según explicó el Comandante de Bomberos, Carlos Retamal, “esta madrugada se logró contener la
emergencia, un incendio que afectó de 12 a 13 hectáreas de rastrojo de trigo, matorrales y pastos. Estamos siempre en alerta ante emergencias en la Provincia de Linares, por lo que solicitamos apoyo de unidades y voluntarios de Villa Alegre, Yerbas Buenas, Colbún, Retiro y Longavi, porque la idea es tener la fuerza concentrada en los primeros minutos de la emergencia, para que no avance”. Se lograron salvar 9 casas próximas al siniestro, que habían sido evacuadas. Una alerta roja emitida por el incendio forestal, decretada por SENAPRED, fue cancelada posteriormente. Es materia de investigación la denuncia de vecinos, respecto de la presencia de desconocidos, a quienes los residentes atribuían el posible inicio del incendio. Delegada presidencial Aly Valderrama : Una intencionalidad” Durante la jornada de
este martes, la delegada Presidencial de la provincia de Linares, Aly Valderrama Villarroel, entregó mayores antecedentes del incendio vegetacional que ocurrió ayer en el sector de Palmilla en el km 13 y que provocó la evacuación de la comunidad por ordenes de SENAPRED. Luego de realizar el levantamiento de la superficie y analizar las características topográficas del sector, se estableció que fueron 4 hectáreas las afectadas que corresponden a pastizales y residuo de trigo y no hubo daños en infraestructuras públicas ni privadas. Ante esto, la delegada presidencial mencionó que “quiero agradecer enormemente a todas las personas que han contribuido al control de este incendio, ayer recibimos un importante contingente de bomberos, 83 de ellos de diferentes
Linares: incendio de pastizales movilizó amplio despliegue de Bomberos en Palmilla
unidades de la provincia y de otras comunas de la región, además de personal de carabineros, policía municipal y también de dos brigadas de CONAF”. Sin embargo, la autoridad de gobierno indicó que “lamentablemente es un incendio ocasionado por una intencionalidad, fue una persona que generó tres focos, lo que puso en riesgo a esa población y la denuncia fue interpuesta a la PDI y se está haciendo el le-
vantamiento de información”. “Recalcar a la comunidad que estén atentos a cualquier comportamiento anómalo, a informar, porque acá tenemos que castigar la intencionalidad”, agregó de forma tajante la delegada Aly Valderrama Villarroel. El Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) es una herramienta con la que, a través de los teléfonos celulares, se informa a la población
sobre situaciones de riesgo y se da aviso de evacuación. Debido a lo anterior, la delegada entregó un mensaje a la comunidad diciendo que “les pedimos aquellos familiares de personas que vivan en el sector que se detalla en la alerta SAE, no vayan al sector porque obstaculizan el proceso de evacuación. Siempre que se emite una alerta SAE, hay personal técnico en el lugar”.
Miércoles 7 de Febrero de 2024
E
DIARIO EL HERALDO
Ex Presidente Sebastián Piñera murió en accidente aéreo en Lago Ranco
l dos veces Presidente de la República Sebastián Piñera Echeñique falleció este martes 6 de febrero en el Lago Ranco, Región de Los Ríos, a raíz de un accidente aéreo que se registró en la zona, al capotar un helicóptero en las aguas en el sector de Ilihue. Según había reportado preliminarmente el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, en el siniestro -ocurrido alrededor de las 15:00 horas- hubo tres personas lesionadas y una fallecida, que corresponde al otrora Jefe de Estado. Gerardo Varela, exministro de Educación en su segundo mandato, contó en Lo Que Queda del Día que el expresidente viajaba junto a su hermana
Magdalena y a un amigo y el hijo de éste.
La muerte fue confirmada posteriormente, "con profundo pesar", por la oficina del otrora Mandatario: "Agradecemos las masivas muestras de cariño y preocupación que hemos recibido durante estas amargas horas", expresó. Piñera, de 74 años, ejerció como Presidente en los períodos 2010-2014 y 20182022. La ministra del Interior, Carolina Tohá, realizó una declaración de prensa en el set televisivo del Palacio de La Moneda para referirse, en representación de todo el Gobierno, al fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera. La defunción del exmandatario (74) habría ocurrido minutos antes
de las 15.00 horas. El helicóptero en el cual se trasladaba, presuntamente a almorzar a la casa del empresario José Cox, capotó en la comuna de Lago Ranco, Región de Los Ríos. Se ha confirmado que en la aeronave viajaban cuatro personas. "Queremos expresar nuestra conmoción por esta tragedia, hacerle llegar nuestro abrazo solidario a la familia del expresidente, a todos sus cercanos pero también a todos los chilenos y chilenas porque Sebastián Piñera Echenique fue Presidente de Chile en dos oportunidades y tendrá de consecuencia todos los honores y reconocimientos republicanos que merece", sostuvo. En su paso por Linares, tanto como candidato y como Presidente, se caracterizó por buscar la cercanía con la gente y romper muchas veces los protocolos para lograr su objetivo. La colocación de la primera piedra del futuro nuevo Hospital de Linares, la inauguración de Ex Escuela 1 hoy Isabel Riquelme, su visita a la empresa dedicada a la construc-
7
El dos veces Mandatario quedó atrapado en el helicóptero en que viajaba.
ción de viviendas y la entrega de casas en el sector Nuevo Amanecer, fueron solo algunos de los momentos
en que el ex mandatario llegó a la zona. También debió enfrentar momentos complejos, como la
huelga de camioneros y la contingencia para sobrellevar el cierre de la Planta Iansa en esta comuna.
8
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 7 de Febrero de 2024
Subdere transfiere más de $820 millones a municipios afectados por los incendios forestales en la Región de Valparaíso
Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana recibieron estos recursos a través de la línea de emergencia del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), que permitirán financiar señalizaciones, artículos de seguridad, arriendo de maquina-
rias y contratación de mano de obra. Durante la jornada de este lunes, los municipios de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana recibieron recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) por un monto de $820.109.417 que forma parte del Plan de Ayudas Tempranas del Gobierno con proyec-
EXTRACTO El Segundo Juzgado de Letras de Linares en causa sobre interdicción por causa de demencia, Rol: V-69-2023, caratulada “NORAMBUENA”, se dictó sentencia el 28 de octubre 2023, declarándose la interdicción por causa de demencia de JOSÉ RUPERTO NORAMBUENA CIFUENTES, C.N.I. N° 6.677.725-1, designándose curador definitivo a su hija PAMELA ALEJANDRA NORAMBUENA VALDEBENITO, C.N.I. N° 10.685.518-8, se le exime de la solemnidad del discernimiento de la curaduría relevándosele de la obligación de rendir fianza u otra caución y de la facción de inventario solemne. Elizabeth Priscila Rodríguez Hernández Secretario
CITACION Comunidad de Aguas Canal El Carmen, de la Comuna de Retiro, cita a Asamblea Extraordinaria de Regantes, para el día viernes 23 de febrero a las 12:00 horas en primera citación y 12:30 horas en segunda citación, en la Sede Vecinal de la Población Corvi. Tema a Tratar Proyectos de Riego que serán presentados a la CNR y GORE. La Directiva
CITACION Comunidad de Aguas Canal Maitenes - Cuñao, de la Comuna de Retiro, cita a Asamblea Extraordinaria de Regantes, para el día viernes 23 de febrero a las 11:00 horas en primera citación y 11:45 horas en segunda citación, en el Salón Municipal de Retiro. Tema a Tratar Proyectos de Riego que serán presentados a la CNR y GORE. La Directiva
tos que permitan enfrentar la emergencia a raíz de los incendios forestales que están afectando a la Región de Valparaíso. Estos recursos se entregan a través de la línea de emergencia del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subdere, que permitió postular a estos tres municipios a proyectos para enfrentar la catástrofe que afecta a estas comunas. Así, podrán financiar señalizaciones, adquisición de artículos de seguridad, arriendo de maquinarias, contratación de mano de obra y habilitación de estanques de agua. Asimismo, este lunes se llevó a cabo un nuevo Comité del Plan de Ayudas Tempranas del Gobierno, encabezado por la Subsecretaría del In-
terior e integrado por la Subsecretaría de Servicios Sociales; el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED); Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo; Subsecretaría de Agricultura; Subsecretaría de Economía; Subsecretaría de Hacienda; Subsecretaría de Obras Públicas; Subsecretaría del Trabajo; Subsecretaría de Vivienda; Subsecretaría de la Niñez; Subsecretaría de la Mujer y Equidad de Género y la Dirección de Presupuestos. En la instancia, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, señaló que “en esta sesión hemos acordado un conjunto de ayudas que son indispensables en el marco de esta emergencia, como es el Bono de Recu-
CITACION Comunidad de Aguas Canal Primera Abajo, de la Comuna de Longaví, cita a Asamblea Extraordinaria de Regantes, para el día viernes 23 de febrero a las 15:00 horas en primera citación y 15:30 horas en segunda citación, en Sede del Sector. Tema a Tratar Proyectos de Riego que serán presentados a la CNR y GORE. La Directiva
CITACION
peración para las familias afectadas que comenzará a pagarse este viernes; también un Bono de Acogida que es para las familias que perdieron su vivienda por esta catástrofe como también aquellas personas que son parte de campamentos catastrados por el Serviu; y además se ha instruido la entrega de viviendas de emergencia’’. Asimismo, agregó que “también está la recuperación de infraestructura que está a cargo de la Subsecretaría de Obras Públicas que es la remoción de escombros. El Gobierno tiene contratadas 100 maquinarias para esta labor y se ha instruido duplicar esa cantidad para proceder al retiro de escombros, como también la tarea de identificar bienes públicos y problemas de conectividad para garantizar su funcionamiento durante el
transcurso de los primeros 30 días’’. Como parte de las medidas de ayudas tempranas, además de los recursos entregados a través de PMU, se realizarán operativos de atención veterinaria para mascotas y animales de compañía en todas las comunas afectadas por la catástrofe que serán financiados a través del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC) de Subdere en su línea de emergencia. Esta permite la contratación de profesionales del área veterinaria por un periodo de tres meses, incluyendo insumos veterinarios que permitan desarrollar estas atenciones, para reforzar los operativos. El monto máximo para postular por proyecto es de hasta $7.500.000 y los municipios ya pueden realizar este proceso.
EXTRACTO Ante Segundo Juzgado Letras Linares, causa ROL V-170-2023, caratulada “VILLALOBOS/” cítese a Audiencia de Parientes de doña ANA VALENTINA VILLALOBOS HORMAZABAL, cédula de identidad N° 21.353.880-2 para 12 de FEBRERO de 2024, a las 10:00 horas en dependencias del Tribunal, ubicado en calle Sotomayor N° 461, Segundo piso de Linares. Autorizado por secretaria Segundo Juzgado Letras Linares Haydée Del Carmen Valdés Muñoz
CITACIÓN
Comunidad de Aguas Canal San José, de la Comuna de Longaví, cita a Asamblea Extraordinaria de Regantes, para el día jueves 22 de febrero a las 14:00 horas en primera citación y en segunda citación para el día viernes 23 de febrero a las 14:00 horas, en Sede del Sector.
Comunidad de Aguas Canal Molino, de la Comuna de Retiro, cita a Asamblea Extraordinaria de Regantes para el día viernes 23 de febrero a las 16:30 horas en primera citación y 17:30 horas en segunda citación, en el Salón Municipal de Retiro.
Tema a Tratar Proyectos de Riego que serán presentados a la CNR y GORE. La Directiva
Tema a tratar Proyectos de Riego que serán presentados a la CNR y GORE. La Directiva
Miércoles 7 de Febrero de 2024
DIARIO EL HERALDO
Base SAMU Cauquenes recibió nueva ambulancia
Durante una actividad realizada en Talca, el Gobierno Regional del Maule (GORE) realizó la entrega de ambulancias avanzadsa de reposición para el Servicio de Salud Maule (SSM), destinada a la base SAMU en la comuna de Cauquenes, en conjunto a otras unidades para las comunas de Linares y Parral. Los móviles son únicos en Chile, siendo la Región del Maule la única en disponer de vehículos de este nivel, los que además están acondicionados para el traslado de pacientes bariátricos. Además, las ambulancias en nuestro país son furgones argentinos, brasileños o
mexicanos, convertidos en ambulancias, a diferencia de las entregadas por el GORE, fabricados desde su origen como ambulancia de conversión europea, con norma internacional y cuentan con certificación de cabina sanitaria para impactos 10G, lo que permite altos niveles de seguridad para tripulación y paciente ante impactos de alta energía. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo señaló que “se mandaron a buscar a Alemania, pero más que eso, a nosotros lo que nos interesa y el objetivo que nos mueve es mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas del Maule sur y alcanzar la
tan anhelada equidad territorial, sobre todo para trasladar a pacientes que no los podemos trasladar en una ambulancia tradicional”. Por su parte, la directora del SSM, Dra. Marta Caro Andía, agradeció la instancia de recibir “estas tres ambulancias, ya que éstas vienen a reponer las que estaban con problemas y fallas mecánicas. Es un trabajo que estamos llevando a cabo con el Gobierno Regional, con los 20 consejeros que al tema salud lo han puesto como prioridad, cumpliendo los compromisos que hemos asumido con el presidente para dignificar la atención de salud de nuestros usuarios”
9
La nueva unidad, de origen alemán, estará disponible en la base de nuestra comuna y posee características únicas a nivel nacional.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO CENTRO DE MANEJO DE RESIDUOS PIEDRA LARGA Inversiones y Servicios INSER S.A. representada por Giorgio Benucci Torrealba, ha presentado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto "Proyecto Centro de Manejo de Residuos Piedra Larga", según la Ley Nº 19.300, modificada por Ley Nº 20.417, y su Reglamento (RSEIA), DS Nº 40/2012 del Ministerio del Medio Ambiente (MMA),sanitario con capacidad de recibir 4.400 ton/mes de residuos sólidos domiciliarios y asimilables, de las comunas de Linares, Villa Alegre, y Colbún, de la provincia de Linares, Región del Maule. El proyecto considera un Área de Disposición Final, una Planta de Tratamiento de Lixiviados (PTL)y una Planta de Valorización de Material Reciclable (PVMR) y un conjunto de instalaciones complementarias tales como: Cierre Perimetral, Infraestructuras para personal administrativo y de operación, Empalme eléctrico para las instalaciones del área de administración, caminos interiores, Báscula de pesaje de camiones recolectores, y un Sistema de abastecimiento de agua potable El proyecto se ubica en la localidad de Putagán, en el límite de las comunas de Yerbas Buenas y Villa Alegre, pertenecientes a la Provincia de Linares, Región del Maule, específicamente en un predio de propiedad de INSER S.A., cuya superficie total es de 190,65 hectáreas, de las cuales las obras y partes del proyecto ocuparán una superficie aproximada de 94,59 has. En ella se distinguen tres áreas principales: Zona de disposición de residuos, Planta de tratamiento de lixiviados (PTL) y Zona de Instalaciones Complementarias y una Zona de Protección de 72,3 ha, en el terreno que rodea al proyecto El proyecto tendría una vida útil de 11 años y una inversión de aproximadamente 1 O millones de dólares americanos, se estima que la ejecución del Proyecto se iniciaría de manera sistemática y permanente con la instalación de faenas de la etapa 1 de la Fase de Construcción El proyecto ingresa al SEIA conforme a lo establecido en el artículo 3 literal o5) del D.S Nº40/12 del MMA, que señala "Plantas de tratamiento y/o disposición de residuos sólidos de origen domiciliario, rellenos sanitarios y estaciones de transferencia y centros de acopio y clasificación que atiendan a una población igual o mayor a 5. 000 habitantes". A su vez el proyecto se somete al SEIA como un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de conformidad al artículo 11 literal f) de la Ley 19 .300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente; en particular por los impactos ambientales significativos sobre el patrimonio cultural (unidades fosilíferas). Para el levantamiento y elaboración de las líneas de base del EIA fueron consideradas las siguientes componentes ambientales: Clima y meteorología, Calidad de aire, Ruido y vibraciones, Olores, Geología, geomorfología
y riesgos geológicos, Suelo, Hidrología, Hidrogeología, Flora y vegetación, Fauna terrestre, Arqueología, Paleontología, Paisaje, Áreas protegidas y Sitios Prioritarios para la Conservación, U so del territorio, Turismo, Impacto vial, Medio humano y Proyectos con calificación ambiental favorable en el SEIA. En el plan de medidas de mitigación, reparación y compensación presentado, propone las medidas tendientes a la instalación de señalética en zonas de relevancia paleontológica y el desarrollo de una investigación y posterior difusión acerca de los posibles hallazgos de unidades fosilíferas. Asimismo, el titular presenta un plan de seguimiento ambiental de las actividades propias del avance de la obra para corroborar el cumplimiento y la efectividad de las medidas propuestas que dieron origen al presente EIA, verificar cumplimiento de la normativa respectiva prever la ocurrencia de efectos ambientales no deseados. Los antecedentes del proyecto se encuentran disponibles para consulta en la página web del Servicio de Evaluación Ambiental, (www.sea.gob.cl); en el Servicio de Evaluación Ambiental Región del Maule, ubicado en calle Dos Oriente, 946, Talca. Además estará disponible en el Gobierno Regional del Maule, ubicado en calle 1 Norte. 711, Talca, en la Ilustre Municipalidad de Yerbas Buenas, Avenida Centenario, N°101 y en la Ilustre Municipalidad de Villa Alegre ubicada en Calle España, N°196. Se informa, además, que las personas, naturales o jurídicas, podrán formular observaciones al EIA disponiendo para ello de 60 días hábiles, contados desde el día hábil siguiente a la última publicación del presente extracto en el Diario Oficial y en un diario o periódico de la capital regional, según lo establecido en el articulo 29 de la Ley 19.300. De acuerdo con lo establecido en el articulo 90 del Reglamento del SEIA, dichas observaciones deberán ser formuladas por escrito o a través de medios electrónicos dispuestos en la página web del SEA y deberán contener sus fundamentos, señalando el nombre completo de la organización ciudadana, y de su representante, o de la persona natural que las hubieses formulado, incluyendo los respectivos números de RUT y domicilios, según corresponda. En el caso de organizaciones ciudadanas, estas deberán acreditar personalidad jurídica y representación vigente, la que no podrá exceder a 6 meses. Las solicitudes en papel deberán ser dirigidas al Director Regional y deberán presentarse en la oficina de partes del Servicio de Evaluación Ambiental, ubicadas en 2 oriente N° 946, Talca o en la oficina de partes virtual en el enlace https:// www.sea.gob.cl/oficina-de-partes-virtual Se deja constancia que este extracto ha sido visado por la Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental de la Región del Maule, sobre la base de los antecedentes proporcionados por el Titular del Proyecto en el Estudio de Impacto Ambiental presentado.
10
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 7 de Febrero de 2024
Vive Verano - Semana Parralina 2024
La segunda jornada comenzó a cargo de Los Inolvidables de Siempre, grupo conformado por Gloria Benavides, Germán Casas, José Alfredo Fuentes, Wildo, Mi-
guel Zabaleta, Antonio Zabaleta y Horacio Saavedra. El show continuó junto a Willy Iturri, ex integrante del grupo argentino GIT. Para culminar la noche, Chico Trujillo fue
la banda encargada de hacer bailar al público presente. Tras cuatro días de show, se realizó la última noche de la Semana Parralina, instancia que contó con las ganadoras del Festival de los Barrios en sus tres categorías; infantil, juvenil y general. Al igual que la noche inaugural, el humor también se hizo presente, esta vez a cargo de Bombo Fica. Para finalizar la jornada, el grupo de cumbia, Giolito y su combo, fue el encargado de cerrar con broche de oro la versión de Vive Verano – Semana Parralina 2024. -Victoria Ponce Vallejos
Inaugurado proyecto "Libro Libre" en el Pueblito Artesanal de Curanipe El Centro de Desarrollo Cre-Ser de Pelluhue lanzó el proyecto “Libro Libre” para
fomentar la lectura en la comuna, con el respaldo de una subvención municipal.
La primera autoridad comunal, María Luz Reyes Orellana, y el Concejo Municipal
REMATE SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará el día 29 Febrero de 2024, a las 12:00 hrs., Sitio y casa ubicada en la ciudad de Linares, Región Séptima, calle Rucalhue N°0604 del conjunto habitacional denominado “Villa Manuel Francisco Mesa Seco”. Inscrito a Fs. 231, N°415, Registro de Propiedad año 2017, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $53.946.988.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista Banco Estado, a la orden del Juzgado por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-247-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con CORREOS PRIVADOS LINARES EXPRESS ANGÉLICA MARÍA TORO VALDÉS E.I.R.L. y OTRA”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ Secretaria Subrogante
participaron en el acto, recibiendo agradecimientos por su apoyo en esta importante iniciativa. Además, fue el momento para recibir de parte de las autoridades locales nuevos ejemplares de libros que van a enriquecer la colección municipal existente. En esta oportunidad, dos casitas fueron instaladas, en el Pueblo Artesanal de Curanipe y la Plaza de Curanipe, frente al Banco Estado. Las personas pueden llevarse o dejar un libro, contribuyendo así a la difusión de la cultura y la lectura en toda la comuna.
EXTRACTO Ante Segundo Juzgado Letras Linares, causa ROL V-170-2023, caratulada “FUENTES/” cítese a Audiencia de Parientes de don JUAN RAMON FUENTES ALARCON, cédula de identidad N° 10.721.510-7 para 22 de FEBRERO de 2024, a las 10:00 horas en dependencias del Tribunal, ubicado en calle Sotomayor N° 461, Segundo piso de Linares. Autorizado por secretaria Segundo Juzgado Letras Linares Código
Miércoles 7 de Febrero de 2024
11
DIARIO EL HERALDO
San Javier: arresto domiciliario y arraigo nacional para imputado formalizado por incendio forestal en Vado la Patagua Mientras realizaba arreglos en su parcela ubicada el sector Vado La Patagua, J.C.B.F., de 31 años, encendió fuego sobre una plancha de zinc para hacer un asado con sus familiares. A consecuencia de ello una pavesa sale de las brasas, propagándose rápidamente en los pastizales. Hasta el momento más de 240 hectáreas arrasadas por el fuego, afectando además a 3 propiedades colindantes. La tarde del domingo, el sujeto ya confeso del hecho, fue detenido por Carabineros y fue formalizado por la Fiscalía, quedando con
3 medidas cautelares en los 4 meses de investigación decretados por el tribunal sanjavierino. “Este incendio, hasta ahora, ha causado daños de aproximadamente 240 hectáreas, afectando a terceras personas, como a la vegetación, esto es pastos, arboledas y algunos daños a propiedades que se encontraban cercanas al lugar de inicio del fuego. Ante ello, el Ministerio Público formalizó al imputado como autor del delito establecido en la Ley de Bosques en el artículo 22 ter, que es-
tablece la negligencia o uso descuidado del manejo del fuego que provoque un incendio o cauce daños a terceros a la vegetación y áreas silvestres protegidas. En este caso, los daños son causados a terceros y en ese sentido, como la ley establece penas que son de presidio menor en su grado mínimo a medio (541 a 5 años de presidio), y multas de 50 a 150 Unidades Tributarias Mensuales, se ha solicitado la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno, la firma semanal y el arraigo nacional, medidas que el tribunal
SENAPRED actualizó situación de incendios forestales en Región del Maule
De acuerdo con la información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), en relación con los incendios forestales que se desarrollan en el país, SENAPRED informó la situación de estas emergencias en la Región del Maule: -Se canceló la Alerta Roja y declaró Alerta Amarilla para las comunas de Curepto, Pencahue y Sagrada Familia por incendios forestales. El evento
“Hijuelas-Las Palmas”, fue declarado controlado y con 2.919 hectáreas afectadas. -Sin Alerta está la comuna de San Javier, luego del incendio forestal “Vado La Patagua”, iniciado el domingo 4 de febrero y extinguido el 5 de febrero. Con una superficie afectada de 247 hectáreas en total. -Incendio forestal “El Oriente”, en la comuna de Retiro, con fecha de inicio el domingo 04 de febre-
ro, con una superficie afectada de 64.5 hectáreas en total. El estado es de extinguido el lunes 05 de febrero a las 16:30 hrs. Sin alerta. -Incendio Forestal “Orilla de Navarro”, comuna de Hualañé, Iniciado el 2 de febrero, con una superficie afectada de 500 hectáreas. Estado extinguido el lunes 5 de febrero a las 19:22. Sin alerta. -Incendio Forestal “Las Chacarillas”, comuna de Constitución. Iniciado el sábado 3 de febrero, con una superficie afectada de 10 hectáreas. Estado controlado el 4 de febrero y sin alerta. En la Región del Maule en su totalidad, SENAPRED mantiene vigente una Alerta Tempana Preventiva por amenaza de incendios forestales.
ha considerado que son las adecuadas. La investigación sigue ahora con el imputado en libertad y hacemos presente que se encuentra confeso y que no tiene medidas cautelares ni causas pendientes en la actualidad”, sostuvo Óscar
Salgado, fiscal adjunto de San Javier, con dedicación preferente para la investigación de incendios forestales en la Región del Maule. Salgado dijo que la investigación está siendo llevada tanto
por personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros y efectivos policiales de la comuna, como también el Laboratorio de Criminalística (LACRIM) de la PDI de Santiago y Talca para las pericias en el lugar.
Autoridades relevan avanzada de Carabineros en el Maule El delegado presidencial de Curicó, José Patricio Correa y el prefecto de Carabineros de la misma provincia, coronel Alexis Valdivia, lideraron el recambio del personal policial en la Avanzada Fronteriza de Los Potrerillos, zona cor-
dillerana de Molina. El recinto alberga en la temporada estival a los uniformados que cada 30 días son reemplazados gracias al apoyo en el traslado de un nuevo contingente, víveres y abastecimiento logístico en un helicóptero institucio-
nal. “Por su ubicación en las cercanías con Argentina cumple un rol fundamental en el trabajo preventivo orientado al patrullaje de los hitos limítrofes y la soberanía del territorio nacional”, destacó la autoridad de gobierno.
12
L
a primera semana de pretemporada, están cumpliendo los albirrojos en su preparación, con miras a la competencia del campeonato de Segunda Profesional, que, para la maquinita galáctica, parte el día 3 de marzo ante Deportes Rengo, en horario y fecha a confirmar. Una de las últimas incorporaciones fue el jugador, Flavio Rojas, defensa central, con 1.87 de altura. “Estoy bastante feliz, una ciudad hermosa. Con un cuerpo técnico extraordinario, con un grupo humano maravilloso en el camarín. Mis inicios fueron en Cobresal, luego Coquimbo, San Felipe, Puerto Montt y los dos últimos años en San Antonio Unido. Tengo, 30 años recién cumplidos y espero estar en el mejor momento. Estamos en una pretemporada exigente, pero es fundamental llegar bien a un torneo que es muy complicado, donde hay un solo ascenso”, indicó. Juan Cristóbal Molina, Gerente de Finanzas, dijo que “el plantel está conformado en un 90%, faltan algunos más, principalmente los sub 21, los últimos en llegar Sebastián Zúñiga y Franco Flores. Nos quedan un par de anuncios para finiquitar todo lo rela-
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 7 de Febrero de 2024
Casi listas las piezas de la “maquinita galáctica” para la temporada 2024 cionado con el equipo, para disputar el ascenso. La planilla de acuerdo a las nuevas bases de la ANFP, es de 40 millones de pesos, los costos de operaciones cerca de 20 millones de pesos, debería rondar los 70 millones mensuales, vale decir en la temporada cerca de 700 millones pesos, por eso también invito a la empresa privada para que se ponga la camiseta albirroja. La próxima semana tenemos un partido amistoso frente a Rangers, el viernes 16 de febrero y el 21 la tan esperada noche albirroja para la presentación de nuestro plantel, ante Unión Española, en principio”. La “pelotita” deberá esperar La asamblea de Futbolistas Profesionales, decidió no iniciar el Torneo Nacional, votando el paro indefinido hasta que el Consejo de Presidentes modifique la decisión adoptada el 13 de diciembre, respecto al aumento injustificado en el cupo de extranjeros, como además se dé cumplimiento a diversas exigencias legales del ámbito laboral, de salud y deportivas que afectan a nuestros futbolistas profesionales las que ya hemos planteado a la ANFP. Aclaramos que por
decisión de la Asamblea se jugara la Supercopa, atendiendo a que sus bases no contemplan el aumento del cupo mencionado y en apoyo a los futbolistas de Colo-Colo y Huachipato que se ganaron en cancha el derecho a disputarla. Apoyo a los damnificados por los incendios La familia albirroja, están realizando una campaña, para ir en apoyo de los damnificados y bomberos. La ayuda que se necesita: agua, bebidas isotónicas, barras de cereal, alimentos no perecibles, artículos de aseo. La recepción, está programada hasta el 13 de febrero de 09:00 a 14:00 horas. El centro de acopio, es el estadio Tucapel
Bustamante
Lastra, entrada por Las Pataguas, en canchas interiores.
Llegaron dos nuevos jugadores que se incorporaron a los trabajos