Miercoles 21 de febrero 2024

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario del Maule El Diario del Maule Sur Sur

LINARES MIERCOLES 21 DE FEBRERO DE 2024

AÑO LXXXVI N° 29.566

$ 300

CIUDADANO “NN” DE YERBAS BUENAS CONSEGUIRÁ CÉDULA DE IDENTIDAD A SUS 64 AÑOS Pág.6 Comenzó el Pago del Aporte Familiar Permanente en el Maule

FAMILIA CUESTIONA ACTUAR DE CARABINEROS POR MUERTE DE JOVEN EN COLBÚN

Pág.7

Pág.8

Ciclismo: Vuelven las competencias este domingo en Palmilla

Pág.12

Delincuencia baja 5% anual en el Maule Sur según Carabineros

Pág.11

MÁS DE 60 MIL PERSONAS DISFRUTARON DE LA VERSIÓN 49 DEL FESTIVAL “LONGAVÍ CANTA” Pág.5


2

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 21 de Febrero de 2024

Hogar de Cristo lanza “Match Solidario” Se trata de la nueva plataforma de ayuda de Hogar de Cristo, creada para que toda la comunidad se involucre y vaya en ayuda de las personas mayores, más en circunstancias tan duras como las que muchos de ellos están viviendo. Es el caso de Víctor Rojo, que, a sus 87 años, perdió su humilde casa en el incendio que afectó al campamento donde él vive: el Manuel Bustos, uno de los más grandes del país, ubicado en los cerros de Viña del Mar. Por Comunicaciones Hogar de Cristo En el Día Mundial de la Justicia Social, Hogar de Cristo, la fundación que este año cumple 80 años, lanza una nueva plataforma de ayuda social dirigida a las personas mayores que atiende en el Programa de Atención Domiciliaria conocido como PADAM. Se trata de Match Solidario, una plataforma que permite, tal como su nombre indica, hacer “match” con un adulto o adulta mayor que puedes conocer con nombre y apellido y ayudarle con alguna necesidad concreta que le urge satisfacer. Ya son casi 30 los adultos mayores que están en la plataforma, residentes en distintas ciudades del país, cuyos casos puedes conocer aquí para saber con cuál de ellos puedes hacer match solidario. Uno de ellos es Víctor Rojo (87), quien en el reciente mega incendio de la región de Valparaíso, perdió su humilde vivienda y sus herramientas de trabajo avaluadas en dos millones de pesos. Víctor, al igual que otros ocho adultos mayores del PADAM de Viña del Mar, sufrieron la pérdida total de sus casas en el campamento Manuel Bustos, uno de los más grandes del país, con 1.700 familias. Otro caso conmovedor es el matrimonio formado por Norberto Eugenio González Marambio (80) y Rosa del Carmen González Palominos (78). Ambos viven en el sector Escala Huillman del mismo campamento y literalmente quedaron en la calle. Lo único que no perdieron en el voraz incendio fue su amor incombustible. Ayúdalos a levantar su casa. El que necesita más que un objeto, sentir que no está solo. Ya son cinco los adultos mayores que recibieron la ayuda que necesitaban sólo pide madera para hacerlo. gracias a Match Solidario en su marcha blanca como piloto. En cualquiera de los dos casos, todo tipo de enseres son bienvenidos, pues Ahora, con el lanzamiento formal definitivo, invitamos a toda la comunideben empezar de cero. dad a visitar la plataforma para sumarse a esta iniciativa solidaria. Si el anMatch Solidario busca no solo dar, sino también conocer al otro. Implica helo es construir un país mejor, hay que comprometerse. Los pasos a seguir un compromiso, un salir de la zona de confort para ir al encuentro de alguien son muy sencillos y están explicados paso a paso en este video:

Continúan las gestiones y coordinaciones para el traslado al nuevo Hospital de Curicó

En dependencias del antiguo hospital, se llevó a cabo una nueva sesión del Consejo Técnico que convocó a funcionarios de distintas áreas y servicios, con el propósito de coordinar, revisar y entregar lineamientos para los días de traslado de pacientes al nuevo Hospital de Curicó. Dentro de los principales temas, se asignaron roles y responsabilidades de los más de 534 funcionarios que trabajarán directamente en el proceso de cambio. Además, durante la jornada se realizó trabajo puerta a puerta y volanteo con vecinos del sector aledaño al antiguo hospital, con el fin de informarlos y solicitar su colaboración para el despeje de calles los días 27 y 28 de febrero que está programado el traslado de paciente en ambulancias. Ell trayecto de ambulancias comenzará a las 07.30 horas y se espera se prolongue hasta las 16.00 horas. Los vehículos de emergencia saldrán por Calle Membrillar e ingresarán al nuevo hospital por Calle a Juan Fernández.


Miércoles 21 de Febrero de 2024

EDITORIAL Consistencia en la información Si hay algo que no es bueno normalizar, es la falta de contenido a la hora de informar; algo que necesariamente salta ala luz especialmente cuando se trata de justificar logros y se busca por todos los medios posibles, dar cuenta de las metas alcanzadas. La comunidad hoy se encuentra empoderada y las redes sociales hacen lo suyo a la hora de preguntar y requerir más antecedentes, que permitan poder justificar medidas en pro de una mayor calidad en los resultados. Si bien son muchas las herramientas con que se cuenta para lograr este objetivo, no es menos cierto que ellas poco o nada servirán si el discurso no es potente ni consistente con argumentos reales. Su hay algo que hemos aprendido en el último tiempo, es que tenemos que ser cada vez más exigentes con las autoridades para que comprometan información que permita hacer un juicio a los hechos que nos están informando, y sólo así, poder ir construyendo una sociedad más impregnada de la realidad y plenamente participativa en la toma de deciciones.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

SEVERINO

DIARIO EL HERALDO

Magíster en Ciencias Biomédicas de la UTalca firmó convenio de intercambio para sus estudiantes •

E

3

El acuerdo, que potencia la internacionalización de esta casa de estudios, se selló con la Universidad Internacional de Cataluña y beneficiará no solo a quienes cursen el programa sino también a sus académicos.

l Magíster en Ciencias Biomédicas (MCBM) que imparte la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca, formalizó un convenio con el Máster Universitario en Investigación Biomédica Experimental de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC). La alianza, que va en línea con el fomento de la internacionalización del plantel chileno, facilitará la movilidad de estudiantes y académicos de ambos programas, estimulando la cooperación docente e investigativa entre estas instituciones. “Este convenio -que ya está en vigenciatendrá una duración de 5 años, pudiendo ser renovable automáticamente por otros dos. Incluso más, si las partes lo acuerdan”, detalló el

Hace 30 años

director del programa que imparte la UTalca, Sergio Wehinger, quien junto con la directora del Grado en Ciencias Biomédicas de la UIC, Rosalía Rodríguez, gestionaron la firma. En cuanto al impacto que tendrá, el docente señaló que, “cualquier área inves-

El Heraldo 21 de Febrero de 1994 EDITARON LIBRO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Para contribuir a mejorar la calidad del sistema superior de educación, fue editado un libro y diversos manuales sobre los tópicos que deben manejar las instituciones que lo conforman. Al respecto, el Consejo Superior de Educación, editor del citado libro, añadió que los criterios de evaluación para las diversas Universidades y los Institutos Profesionales, además de Manuales para los miembros de las Comisiones pares evaluadores y para la preparación de informes autoevaluativos, son algunos de los principales títulos del libro en mención. INCENTIVOS PARA EMPRESAS QUE APORTEN SISTEMA EDUCATIVO La Secretaría Regional Ministerial de Educación del Maule, informó que a contar del presente año escolar a iniciarse en Marzo, se encontrarán vigentes los incentivos fiscales a los aportes de empresas que financien proyectos educativos de establecimientos de enseñanza básica y media, tanto municipalizados como particulares mantenidos por Fundaciones sin fines de lucro, e instituciones de educación Pre – básica de las Municipalidades, de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI o Corporaciones, conforme lo establece la Reforma Tributaria.

tigativa a la que se dediquen ambas unidades se verá beneficiada, en especial aquellas que aplican la biología molecular celular. Aunque la cooperación está abierta a otros tipos de investigación en ciencias biomédicas en general”, planteó Wehinger. El académico de la

UTalca agregó que, serán “bienvenidos los y las estudiantes o docentes que tengan proyectos en marcha que contemplen viajes de investigación. Esperamos que los académicos de los programas aprovechen este acuerdo y puedan enviar a sus estudiantes”.

Hace 60 años

El Heraldo 21 de Febrero de 1964 NUEVA ASAMBLEA GENERAL TENDRÁN EN SANTIAGO PERIODISTAS Sesión ordinaria celebró el Consejo Regional del Colegio de Periodistas, bajo la presidencia del titular señor José Parra von Bergen. Después de considerar asuntos internos, el Consejo consideró los resultados del consultivo de regionales celebrado el lunes antepasado en la capital y acordó por unanimidad, ratificar la ponencia que puede resumirse en los siguientes términos: El Consejo Regional considera imprescindible que haya un movimiento de unidad periodística totalmente ajeno a factores políticos, con el supremo objetivo de defender la libertad de información. PERIODISTAS ZONALES SE REUNIERON EN EL CASINO DE IANSA Tal como informáramos en nuestra edición del domingo, el sábado recién pasado se reunieron en el Casino de la Industria Azucarera de Linares los periodistas colegiados de la zona comprendida entre Talca y Parral. La invitación a la reunión la extendieron los dos periodistas colegiados de nuestra ciudad, don Ramón Belmar Saldías, Director de EL HERALDO y Samuel Maldonado Silva, Jefe de Informaciones de Radio Soberanía.


4

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 21 de Febrero de 2024

Tras reiteradas consultas: Gobierno ingresa a Contraloría 24 decretos para revocar pensiones de gracia

El gobierno ingresó a Contraloría, para su respectiva toma de razón, 24 escritos pendientes para revocar las polémicas pensiones de gracia otorgadas a víctimas del estallido social. En específico, la noche de este lunes se ingresaron 24 nuevos casos a trámite, los que se suman al único que estaba siendo tramitado hasta ahora por el órgano fiscalizador. Este último fue ingresado, luego retirado de Contraloría para corregir aspectos formales (algo que en ocasiones sucede con la elaboración de decretos y documentos de esa naturaleza), los cuales fueron resueltos y -tras ello- la solicitud fue reingresada. De acuerdo a fuen-

tes de este medio, la primera revocación -tramitada a inicios de febrero- fue precisamente la más bullada; es decir, el polémico caso en que el beneficiario había sido condenado por pornografía infantil. De esta forma, ya se encuentran en revisión los documentos de 25 beneficiados del total de 27 que el Ejecutivo anunció que iba a revocar. El proceso lo llevó a cabo el Ministerio del Interior luego de las reiteradas consultas de BBCL Investiga, iniciadas el miércoles de la semana pasada. Todo ello en medio de las críticas que apuntaban precisamente a la falta de celeridad en un proceso que el propio Presidente Boric

había indicado que iba a dejar zanjado a inicios de febrero. Hasta el momento, el Ejecutivo no ha aclarado quiénes son los beneficiarios a los que —de pasar por toma de razón del organismo fiscalizador— se les revocarán las pensiones. Según cuentan fuentes de Palacio, este corresponde a un proceso que recayó en el Ministerio del Interior y que —a juicio de La Moneda— se retrasó por los incendios que arrasaron la región de Valparaíso. Bajo la lupa de Contraloría La presión sobre el caso escaló el pasado 25 de enero, luego que Radio Bío Bío diera a conocer un informe final de la Contraloría

General de la República en el que se revelaban graves falencias en las asignación de las pensiones de gracia a víctimas del estallido social. En específico, el persecutor administrativo detalló que 58 beneficiados cuentan con antecedentes pe-

nales, incluidos delitos violentos y hasta un condenado por pornografía infantil. Además, el ente contralor dejó en evidencia que hay casos en los que no se presentan antecedentes médicos para respaldar el relato de quien postuló al beneficio. Entre otros, el do-

cumento evidenció que 19 expedientes de beneficiarios a la pensión de gracia en estudio, remitidos por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), no presentaban antecedentes médicos; o bien, “los respaldos correspondían a certificados médicos poco legibles”.

Guerrero de la justicia social: Polémico juez Urrutia ocupa desde 2023 un cargo designado por el Papa En agosto del año pasado, el Papa Francisco nombró a los integrantes del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (Copaju), entre ellos al juez Daniel Urrutia Laubreaux, quien los últimos días ha sido foco de críticas tras autorizar videollamadas de reos de la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago. La polémica decisión pretendía favorecer a siete reclusos del centro penitenciario de la región Metropolitana, en su mayoría extranjeros, de los cuales, al menos tres eran parte de los brazos operativos del Tren de Aragua. Cabe mencionar que para el período 20232028, el Pontífice designó como presidente del Comité al juez Ro-

berto Andrés Gallardo de la República Argentina; como vicepresidenta a la jueza Ana Algorta Latorre de la República Federativa del Brasil; y como secretario al magistrado Gustavo Daniel Moreno de la República Argentina. En tanto, nombró como vocales a los jueces María Julia Figueredo Vivas de la República de Colombia; Tamila Ipema de los Estados Unidos, Daniel Urrutia Laubreaux de la República de Chile; y Janet Tello Gilardi de la República del Perú. Según consignó el medio Vatican News en su momento, el Papa señaló que “en lo sucesivo, las autoridades de Copaju deberán contar con la aprobación pontificia, a partir de las propuestas que concrete la institución

para cada quinquenio. Todo cuanto establece el presente Quirógrafo tiene plena validez y eficacia, no obstante cualquier disposición contraria”. Formalmente, el comité fue creado en el Vaticano bajo la rúbrica del Pontífice en junio de 2019 y con la participación de 120 magistrados de las tres Américas, en el marco del encuentro celebrado en la Casina Pio IV, sede de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales. Desde esa fecha, la institución “ha desarrollado una prolífica tarea destinada a la protección y promoción de los derechos sociales desde la magistratura, poniendo especial énfasis en los sectores sociales descartados, afectados por los distintos procesos de neocolonialismo”.

Así también ha constituido representaciones en distintos países (denominados “capítulos nacionales”): Argentina, Chile, Colombia, Perú, Brasil, México, Estados Unidos y Paraguay y se encuentra en permanente expansión por el resto del continente americano. Luego que se diera a conocer la resolución del juez Urrutia, desde distintos sectores políticos, como por ejemplo la UDI, llamaron a la Corte Suprema para que lo “suspendan o expulsen” de su cargo. Desde el Gobierno, el ministro de Justicia, Luis Cordero, reiteró la postura del Ejecutivo frente a esta decisión que tomó el juez, la cual calificó como “ilegal”. Es por esto que el Ejecutivo pide, esencialmente, que “cada

institución cumpla los roles que constitucional y legalmente le establece. Nosotros creemos que la decisión del juez Urrutia es ilegal. Las razones por las cuales son ilegales se han expresado en el escrito de Gendarmería, y el Ejecutivo y yo me he referido a ellas el día de hoy”. Según detalla el medio Ex-Ante, Urrutia llegó al Poder Judicial el 31 de marzo del 2000. Su carrera cuenta con un paso por el Juzgado de Garantía de Freirina (2001), Ovalle (2003), Coquimbo (2004), para culminar

en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago en 2006. Un aspecto esencial de su trabajo se centra en los Derechos Humanos. En este sentido, Urrutia posee un diplomado en Derechos Humanos realizado en 2004. A fines de noviembre había enviado a la Suprema, como trabajo final, una propuesta para la adoptación de medidas de reparación por parte del Poder Judicial a las víctimas de violaciones de derechos humanos durante la dictadura.


Miércoles 21 de Febrero de 2024

U

DIARIO EL HERALDO

Más de 60 mil personas disfrutaron de la versión 49 del Festival “Longaví Canta”

n ambiente festivalero de primer nivel se vivió este fin de semana en la comuna, dónde el espectáculo estuvo a flor de piel, con presencia de la Orquesta de Rodrigo Miranda, un jurado compuesto por figuras como Horacio Saavedra, Sergio Marabolí, Giselle Gajardo, y la presentación de bandas como Santa Feria y Los Vásquez, demostraron una vez más que Longaví tiene uno de los certámenes más importante de Chile. Una verdadera fiesta musical vivió la comuna este fin de semana

coronándose como uno de los certámenes festivaleros más

importante de Chile, con presentaciones de bandas de primer

nivel, como fue la de los argentinos “Amar Azul”, el humor de Bombo Fica y Pamela Leiva, el romanticismo de “Los Vásquez”, los grupos “Sinergia Kids” y la Tía Pucherito”, la música urbana de Cris MJ, y los animadores Kika Silva y Francisco Kaminski, quienes cautivaron al público las tres noches. Al respecto, el jefe comunal, Cristián Menchaca, señaló que, “Estamos muy felices porque nuevamente nuestro Festival de la Canción marcó una diferencia, no lo decimos nosotros, sino que todos los medios de comunicación que nos visitaron y vieron el nivel de producción que tiene nuestro Festival, medios como Canal 13, La Hora, Radio BioBio, y los medios locales y regionales, destacaron la competencia internacional, un jurado de primer nivel, y la presentación de grupos que cautivaron a un público que llego en masa a disfrutar de nuestro principal evento cultu-

ral”. Agregando que, “Quiero agradecer a todas las personas que trabajaron en este Festival, hay mucha gente comprometida por la trayectoria del Certamen y queremos seguir teniendo unos de los festivales mejores de Chile, ya estamos pensando poder emitirlo a través de la televisión, ya que este año fue transmitido por radio Bio Bio, lo cual tuvo una cobertura a nivel nacional, donde Longaví sale a todo Chile y el mundo, estamos muy conformes con los resultados, ya que

5

la familia longaviana, y las personas que visitaron Longaví vibraron con el espectáculo vivido durante las tres noches”. Finalmente, el jefe comunal, manifestó que, “Siempre un buen Festival se debe inyectar recursos, y nosotros lo hemos realizado a través de Productoras, transparentando los gastos y aprobándolos a través del Concejo comunal, seguiremos entregando lo que nuestros vecinos quieren, un Festival de primer nivel, que es orgullo para nuestra comunidad”.


6

L

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 21 de Febrero de 2024

Ciudadano NN de Yerbas Buenas conseguirá cédula de identidad a sus 64 años de edad

a solicitud fue presentada por vecinos de Santa Ana de Queri de la comuna de Yerbas Buenas y su gestión fue encabezada por la Delegación Presidencial Provincial de Linares en colaboración con el Seremi de Justicia y DDHH. Juan Ignacio Trenemil Núñez es de la comuna de Yerbas Buenas que hace unos días atrás no estaba registrada su identidad ni nacionalidad. Hoy, luego de la inquietud de las vecinas y vecinos de Juan y la gestión realizada por la Delegación Presidencial Provincial de Linares,

las circunstancias son distintas, ya que, en estos momentos se entregó al Registro Civil los documentos solicitados para inscribir a Juan Trenemil como un chileno más y actualmente se está a la espera de recibir su cédula de identidad. “A partir de hoy podemos darle la certeza a Don Juan mediante este documento que se ha dado curso a que él pueda contar con su cédula nacional de identidad, un reconocimiento donde se le reconoce su existencia como chileno, con su fecha de nacimiento oficial y por sobretodo le va a poder permitir

acceder a todos los beneficios que el Estado le entrega y por ello estamos muy contentos y felicitamos también a la insistencia, a la perseverancia de los dirigentes y de su junta de vecinos en poder mantener siempre el nombre de Juan Trenemil en alto para poder darle este beneficio”, destacó la Delegada presidencial, Aly Valderrama Villarroel. Por su parte, el Seremi de Justicia y DDHH, José González, detalló que “por temas administrativos, por ser una persona ya de avanzada de edad no se podía hacer esta inscripción administra-

tiva y necesariamente debía existir una orden del tribunal (…) es un proceso que comenzó en instancia de la municipalidad de Yerbas Buenas el año 2021 y hoy día el 2ºJuzgado de Linares ha dictado la sentencia”. Las gestiones, apoyadas desde el primer momento por el municipio de Yerbas Buenas fueron destacadas por su Alcalde Luis Cadegán, quien señaló que “nos interesaba mucho el Juanito, como le conocemos desde siempre, pudiera regularizar su situación ya que para optar a beneficios este documento es vital. Nuestros servicios

estuvieron trabajando coordinadamente y tomamos contacto con diferentes autoridades

para conseguir el objetivo, algo que afortunadamente ahora se pudo lograr”.

Al interior del Penal de Talca, privados de libertad recibieron capacitación en instalaciones eléctricas En una emotiva ceremonia 15 internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Talca, varios de ellos acompañados por sus familiares, recibieron su certificado que los acredita como instaladores eléctricos mención en paneles fotovoltaicos. La ceremonia contó con la participación de autoridades regionales, entre las que se cuentan: Seremi de Justicia y Derechos Humanos (s) Ricardo Baeza; Director Regional (s) de Gendarmería Maule, coronel Edgardo Caniulef y la Directora Regional

Lo novedoso es que el curso impartido por Sence, en esta oportunidad, es que incluyo la mención en instalación de paneles fotovoltaicos, un rubro que toma cada día más fuerza como energía sustentable. (s) de Sence Francisca Valdés. El curso que fue financiado con recursos del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) se impartió en el marco del Programa +R. Iniciativa, que surge en el año 2018, como un programa impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. En aquella oportuni-

dad, se convocó a diferentes actores de los sectores Público, Privado y de la Sociedad Civil, para generar una alianza con el fin de facilitar el proceso de reinserción social. En relación a la importancia de esta certificación, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos (s) Ricardo Baeza, señaló “Me parece muy importante, creo que esto da una herramienta de trabajo nueva, que les permite reinsertarse en el mundo, de otra forma, aportando y generando más opciones. El llamado que hago a la ciudadanía de que confíen, que las personas que han hecho estos cursos, ya

han sido evaluadas, por lo tanto llevan una buena conducta”. Respecto a lo que significó esta certificación, se refirió, el Director Regional (s) de Gendarmería Maule, coronel Edgardo Caniulef “ Estamos conformes por varios motivos. Lo primero es que logramos que los internos hagan uso de estos recursos fiscales, para que puedan mejorar sus condiciones para la reinserción social, que es lo más trascendente para nosotros, que es la reincorporación a la sociedad de quienes han cumplido sus condenas, con un impacto en sus familias y su comunidad”. La autoridad regional de Gendarmería, agrego que “Este curso es el resultado de un trabajo mancomunado entre los servicios del estado, destacamos que la cárcel de Talca sigue sumando un

nuevo logro, gracias a la gestión de su personal”. Cabe señalar que el organismo técnico que ejecutó el curso, fue Asociación de Capacitación Juvenil Boreal. En total fueron 206 horas entre clases teóricas y prácticas Finalmente Francisca Valdés Bongain, directora regional (s) de Sence, indicó que “es muy satisfactorio ver que este programa, en el cual se trabaja junto a Gendarmería, esté arrojando buenos resultados y captando el interés de los participantes. Se trata de una buena oportunidad de

adquirir conocimientos y junto con ello un oficio que les permitirá a los alumnos contar con una herramienta de reinserción social y laboral”. Desde el equipo del área técnica del CCP de Talca, indicaron que el nivel de aprobación del curso, donde ingresaron 15 personas privadas de libertad (ppl) y egresaron los mismos 15, es algo histórico indicaron, que no se da habitualmente, pero que esta vez fue posible, gracias al trabajo del equipo técnico y al gran interés que mostraron los internos participantes.


Miércoles 21 de Febrero de 2024

D

DIARIO EL HERALDO

Familia cuestiona actuar de Carabineros por muerte de joven en Colbún

eyanira Astorga, hermana de Alexis Astorga, el joven fallecido en la comuna de Colbún en medio de un procedimiento policial pide a carabineros que se retracte de la información emanada por la Prefectura de Carabineros de Linares donde el Sub Prefecto de los Servicios, Teniente Coronel Pablo García, señaló en un punto de prensa que “la llegada de carabineros se produce en el contexto de una llamada de auxilio de un transeúnte al percatarse de un robo a un vehículo que estaba ocurriendo. Cinco carabineros que estaban de civil en las inmediaciones escuchan el llamado y obviamente el ímpetu de nosotros los carabineros van a este procedimiento, logran detener a esta persona, lo reducen, y en el momento en que estaba controlado en el suelo la persona

7

Mientras los uniformados refieren detención por robo flagrante y paro cardiorespiratorio, los cercanos a la víctima exhiben parte de autopsia que da cuenta de asfixia mecánica por compresión cervical que atribuyen a fuerza policial desmedida.

comienza a convulsionar. Posteriormente pierde el conocimiento. A raíz de ello y en forma inmediata, los carabineros que cursaron la detención de este joven inician labores de reanimación, se solicita la presencia de SAMU, quienes llegan en forma inmediata, lamentablemente la persona no reacciona y se constata la muerte”. Las declaraciones del Oficial de la Plana Mayor, agregan que “la primera información entregada por SAMU”; indica que “el deceso se habría producido por un paro cardiorespiratorio. A raíz de ello la Fiscalía dispuso el trabajo de

la Policía de Investigaciones, específicamente la Brigada de Homicidios, quienes en primera instancia descartaron la participación de terceras personas en el fallecimiento del joven”. Autopsia y familia de la víctima Estas declaraciones fueron desmentidas tajantemente por la hermana de la víctima, quien a la salida del Servicio Médico Legal exhibió el parte de la autopsia donde se lee que la primera causa (de muerte) fue “asfixia mecánica por una compresión cervical en su cuello, que era lo que sospechábamos.” “A mi hermano me lo mataron, destru-

yeron una familia. El video (con las declaraciones de carabineros), lo vi junto a mis padres y se siente una importancia muy grande, él nunca estuvo robando, tenía esquizofrenia, él estaba jugando con las patentes del auto de mi madre y ellos con fuerza desmedida lo tomaron, no escucharon cuando dijo que estaba enfermo, cuando dijo su nombre, su rut”, aseveró, agregando que “queremos con-

versar con el Comandante García. Que se retracte, mi hermano no estaba robando, no es un ladrón, que de la información verídica, luego vamos a buscar un abogado. Mataron a una muy buena persona y destruyeron la vida de mucha gente, la muerte de mi hermano no se va a quedar así”, terminó señalando la hermana de Alexis Astorga. Consultado carabineros si habrá algun

nuevo pronunciamiento respecto al tema, se indicó que ello no ocurrirá por ahora ua que “la información está en reserva hasta que se tengan los resultados, informes y pericias solicitadas al SML y a la PDI por parte del Ministerio Público en la persona del Fiscalía Jefe se Parral Nelson Riquelme quien está a cargo de las indagaciones.

Pelluhue: Alcaldesa recibió saludo protocolar de director (s) del SERNAC La alcaldesa de Pelluhue María Luz Reyes Orellana; recibió al director Regional (s) de Servicio Nacional del Consumidor, Andrés Salas, acompañado por su equipo técnico. El objetivo principal de la reunión fue abordar diversos temas re-

lacionados con el servicio y, en particular, reforzar la plataforma municipal existente para hacer reclamos en Sernac directamente desde la municipalidad. Además, se acordó realizar un futuro trabajo en conjunto para la realización de char-

las y talleres con los vecinos, con el fin de informar y educar sobre los derechos de los consumidores. Este encuentro fortalece la colaboración entre ambas instituciones y busca trabajar de manera conjunta para garantizar los derechos de los consumidores en nuestra comunidad.


8

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 21 de Febrero de 2024

Comenzó el Pago del Aporte Familiar Permanente en el Maule

A partir del 15 de febrero comenzó el pago del Aporte Familiar Permanente (ex bono marzo) al primer grupo de beneficiarias y beneficiarios. El Instituto de Previsión Social, IPS, estima que en la Región del Maule esta primera nómina entregará más de 112 mil Aporte Familiares Permanentes, los que llegarán a más de 48 mil familias, con una inversión del Estado cercano a los 7 mil millones de pesos, destinada a las familias de menores ingresos en la región. Así lo dieron a conocer, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal y el Director Regional (s) del IPS Maule, Eugenio Cáceres Castillo. “Estas primeras familias corresponden a personas que durante la segunda mitad de cada mes cobran Subsidio Único Familiar o que pertenecen a los programas Chile So-

lidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades, siempre que hayan tenido esos beneficios vigentes a diciembre 2023”, indicó la Seremi. Para este año el monto del Aporte Familiar Permanente es de $61.793 por carga familiar o familia, según el tipo de beneficiario. Así, por ejemplo, una familia en donde la madre (causante de Subsidio Familiar) está al cuidado de sus cuatro hijos y recibe el Subsidio Familiar por cada uno de ellos, tendrá derecho a cinco aportes familiares (uno por cada beneficiario del Subsidio Familiar) y recibirá un monto total de $308.965. Respecto de la forma en que se recibirá el beneficio, el Director Regional (s) del IPS Maule, indicó que: “Más del 90% de las personas de esta primera nómina de beneficiarios recibirán su Aporte Familiar Per-

manente directamente en su CuentaRUT u otra cuenta bancaria registrada. Los demás beneficiarios podrán cobrar su dinero de forma presencial en Caja Los Héroes o BancoEstado. El derecho al bono, así como el lugar y fecha de pago, se puede consultar en www.aportefamiliar.cl. No se requiere trámite de solicitud, dado que el Estado determina a las personas beneficiarias a partir de la información disponible en las instituciones que intervienen en este beneficio” indicó. A continuación, la Seremi Torrealba, invitó a las personas a buscar mayor información sobre el beneficio. “Hacemos un llamado a las personas para que consulten en www. aportefamiliar.cl y en caso de no aparecer en este primer grupo de beneficiarios, esperar la publicación de las próximas dos nóminas que se conocerán el 1 y 15 de marzo res-

Se estima que en esta primera nómina se están entregando sobre 112 mil Aportes Familiar Permanente para más de 48 mil familias. Los siguientes grupos de beneficiados se conocerán el 1 y 15 de marzo respectivamente.

pectivamente. En la última se incluye a las personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por su cargas acreditadas en diciembre pasado” subrayó. Atención con los próximos pagos Además de este grupo que inició cobrando su Aporte Familiar el 15 de febrero, las próximas personas que recibirán el beneficio podrán consultar en www.aportefamiliar.cl y www.chileatiende.cl en estas fechas: • Desde el 1 de marzo: personas con Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que reciben sus pagos durante la primera mitad de cada

mes, además de pensionados del IPS con cargas familiares registradas a diciembre de 2023. • Desde el 15 de marzo: personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, ya sean trabajadores de empresas privadas o públicas, además de pensionados de entidades distintas al IPS, con cargas familiares

registradas a diciembre de 2023. Hay un plazo de nueve meses para cobrar el Aporte Familiar, desde la fecha de emisión del documento de pago. Para más información y consultas, están disponibles los sitios www.aportefamiliar. cl, www.chileatiende. cl, las redes sociales @ChileAtiende en Facebook, X (ex Twitter) e Instagram y el Call Center 101.

En Corfo sesionó gabinete regional presidido por seremi de Economía Javiera Vivanco Diversas materias relacionadas con el desarrollo económico, la innovación y el emprendimiento se abordaron en Gabinete Económico Regional, GER, presidido por la seremi de Economía, Javiera Vivanco. Participaron además los directores regionales de Corfo (s) y Sercotec, Pablo Elvenberg y Jorge Abarza, respectivamente, además de Andrea Espinoza, ejecutiva de Sernatur. El objetivo principal de la sesión fue analizar la situación actual de la economía regional, identificar los desafíos y oportunidades que enfrenta

y definir estrategias y acciones concretas para potenciar el crecimiento económico en la región. Javiera Vivanco, seremi de Economía explicó en qué consistió GER "hemos abordado con deteni-

miento diversas materias cruciales para el desarrollo económico, la innovación y el emprendimiento en nuestra región. Nuestro objetivo principal es impulsar estrategias concretas que fomenten el crecimiento eco-

nómico y la competitividad en el Maule. La coordinación y colaboración entre todas las partes involucradas son fundamentales para fortalecer la economía regional, generar empleo y contribuir al bienestar de nuestra comunidad". Pablo Elvenberg, director regional (s) de Corfo agregó que “Ayer se realizó en nuestra dirección regional de Corfo Maule, gabinete económico regional, instancia que se desarrolla periódicamente y es liderada por nuestra Seremi de Economía, Javiera Vivanco. En esta oportunidad se analizaron

distintas materias y acciones conducentes a impulsar el desarrollo y la productividad de nuestra región. Analizamos diversos programas de apoyo a emprendedores, financiamiento de proyectos y la promoción de inversiones. Desde Corfo Maule estamos muy conformes con instancias de trabajo conjunto como estás que dan evidencia de la asociatividad pública-pública, con otras instituciones relevantes como SERCOTEC, SERNATUR, SERNAPESCA, entre otras, y que son evidencia de

un trabajo coordinado liderado por la Seremi de Economía y con el objeto de impulsar el crecimiento económico y social del Maule, contribuyendo a fortalecer la competitividad y el progreso regional” Finalmente, se reafirmó el compromiso de todos los actores involucrados en trabajar de manera coordinada y colaborativa para impulsar el crecimiento sostenible y territorialmente equitativo. Del mismo modo, se establecieron metas y acciones concretas a corto, mediano y largo plazo, con el objetivo de fortalecer las mipymes del Maule.


Miércoles 21 de Febrero de 2024

DIARIO EL HERALDO

Más de 300 agricultores recibieron bonos de reactivación productiva en Vichuquén

Un total de 335 agricultores y agricultoras afectados por las inundaciones de agosto, recibieron recursos Indap de manos del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, y la gobernadora Cristina Bravo. Durante una ceremonia efectuada en el Gimnasio de Aquelarre, comuna de Vichuquén, se hizo entrega de estos bonos de reactivación productiva en la que también participaron el alcalde Patricio Rivera; el director nacional de Indap, Jorge Céspedes y la seremi de Agricultura, Claudia Ramos, entre otras autoridades. “Más de $700 millones en activación de la agricultura que sufrió con los segundos tem-

porales. Llegamos con la ayuda. El año pasado hubo mucha emergencia, pero hemos logrado lo que el Presidente nos pidió que, durante el verano, se completara el proceso de reactivación de la agricultura a través de estos bonos y hemos completado casi $30 mil millones en todo lo que se ha aportado en esta región en los últimos 18 meses, tanto en tema de fertilizantes y en emergencias, en los programas tradicionales del Minagri e inversión en reposición e infraestructura de riego”, expresó el ministro Valenzuela. El monto total de estos recursos entregados asciende a $725 millones y corresponde a la segunda entrega para usuarios Indap y no Indap. “Hoy estamos ha-

CITACIÓN La Cooperativa de Agua Potable de Rari Ltda., cita a todos sus Socios a Junta General para el día sábado 09 de marzo del presente año, a las 16:30 horas, en primera citación y 16:45 horas, en segunda citación, en la Escuela de Rari. TABLA 1.- LECTURA ACTA ANTERIOR 2.- MEMORIA DEL PRESIDENTE 3.- CUENTA JUNTA DE VIGILANCIA. 4.- PRESENTACIÓN DEL BALANCE Y ESTADO FINANCIERO AÑO 2023 5.- CUENTA FONDO SOLIDARIO. 6.- VARIOS 7.- VOTACIONES La inasistencia se multará con $ 10.000.NOTA: PODER SIMPLE SOLAMENTE DE SOCIO A SOCIO (No se aceptarán poderes simple a Cónyugues, hijos o nietos) Llevar poderes a oficina a más tardar una semana antes de la Asamblea, No se aceptarán en la misma reunión. EL CONSEJO DE ADMINISTRACION

ciendo una importante entrega en esta comuna donde está llegando el Gobierno, todos estamos trabajando por recuperar nuestra región y habla muy bien del cumplimiento de los compromisos asumidos. La reconstrucción es una tarea compleja, ardua y hay que trabajar todos los días en ello y agradecemos a todos los equipos de Agricultura y cumpliendo los plazos que el propio Presidente Gabriel Boric nos ha dispuesto”, destacó el delegado Aqueveque. A su vez, la gobernadora regional, Cristina Bravo, agregó que "agradecemos la visita de nuestro ministro Esteban Valenzuela con buenas noticias, hoy nos encontramos entregando un bono a más de 335 agricultores de la comuna de Vichuquén, afectados por los últimos temporales y hoy junto a los consejeros regionales estamos reforzando el

9

• En ceremonia encabezada por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz y la gobernadora, Cristina Bravo, se hizo entrega de estos recursos a afectados por las inundaciones de agosto de 2023, lo que equivale a $725 millones.

compromiso de trabajo mancomunado con el Indap, necesitamos sacar adelante la agricultura familiar campesina y por eso tenemos también tremendos desafíos, no solamente para apoyar a nuestros frambueceros, hortaliceros, apicultores, sino que también a los ganaderos".

Cabe destacar que, el jueves 15 de febrero se hizo entrega de 303 bonos a usuarios de las comunas de Maule, Pelarco y Pencahue, en ceremonia encabezada por la ministra del Interior, Carolina Tohá. Finalmente, el director de Inda, Jorge Céspedes, explicó que como institución comprometieron cuatro lí-

neas de trabajo. “Lo primero fue la rehabilitación productiva; lo segundo fue llegar con agua a los campos a través de la Comisión Nacional de Riego; lo tercero fue la alimentación animal oportuna y lo cuarto, es con lo económico, las condonaciones. Más de 600 usuarios fueron condonados con créditos Indap”, acotó.


10

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 21 de Febrero de 2024

Apps de transporte: Estiman que Chile quedaría con 90 mil conductores menos si se aplica la "Ley Uber" Según un estudio de la Universidad Católica, solo un 15,5% de los conductores de las aplicaciones de transportes cumpliría lo que dejó delineado la nueva normativa de la denominada “Ley Uber”. El estatuto -que enmarca una serie de requisitos para las apps de ese tipo- se encuentra actualmente en revisión en la Contraloría. Conforme al análisis, si la Ley estuviera en vigencia solo 16.700 conductores podrían seguir circulando por las calles del

país, lo que se traduciría en que otros más de 90 mil no podrían seguir operando. En abril de 2023 fue publicada la Ley 21.553 que regula las Aplicaciones de Transporte Remunerado de Pasajeros, más conocida como “Ley Uber” (si bien debía regir desde enero pasado, continúa en proceso de ajustes). La normativa implica condiciones que van desde la cilindrada de los vehículos hasta su antigüedad y el tipo de licencia que deberán tener los conductores.

De acuerdo con el análisis realizado por la Universidad Católica, en diciembre de 2023 había 107.500 choferes de aplicaciones móviles, de los cuales solo un 15,5% cumple con la normativa. En simple, más de 90 mil choferes quedarían sin ese trabajo. El director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, David Bravo, aseguró que el problema más importante de la Ley está en la exigencia de un registro. Señaló que “a largo

plazo puede cambiar significativamente lo que esta industria representa”. En particular, el informe muestra que el 37,2% de los conductores no cumple con el requisito de antigüedad y cilindrada. En relación con la obligación de contar con licencia profesional, solo el 21,7% de los choferes posee ese tipo de documento. El experto en Transporte y Logística -y exconsultor de la CepalFelipe Ulloa, sostuvo que “no es posible que el Estado al momento

de regular una actividad económica destruya empleo”. Una vez que la Contraloría apruebe esta Ley y comience su implementación, su primer impacto será en aquellos conductores cuyos vehículos no cumplan con los requi-

sitos de antigüedad y cilindrada, ya que estas regulaciones entrarán en vigencia de inmediato. Según estimaciones de David Bravo, alrededor de 40 mil conductores se verían afectados al instante por eso último.

Consejos para un día de piscina perfecto junto a tu bebé Es verano y, si bien el calor ha estado bastante intenso en prácticamente todo Chile, es una época que permite realizar distintas y entretenidas actividades estimulantes para los niños, siendo la más popular de ellas la diversión en el agua. Si tienes bajo tu cuidado un menor entre 0 y 3 años, la siguiente guía te preparará para visitar cualquier piscina. • Utiliza protección solar. Cada verano se registran altísimas temperaturas en Chile y, con ellas, una alta radiación UV. Es

muy importante proteger la piel de los niños y, para eso, el bloqueador y su aplicación constante se vuelven un imprescindible. Es importante preferir productos especialmente diseñados para bebés, puesto que la piel es mucho más sensible a edades tempranas. La recomendación es usar un fotoprotector con factor de protección (SPF) 30 o mayor y reaplicar el producto cada dos horas o luego del contacto con el agua. Además, se recomienda preferir siempre espacios con sombra,

empacar lentes de sol y ropa fresca. • Elige el mejor traje de baño para los más pequeños. La oferta en el mercado es muy amplia, pero la recomendación es siempre preferir trajes y ropa de baño con factor de protección solar. También, que logren cubrir lo más posible el cuerpo del bebé: brazos, espalda y panza. De ser posible, también utilizar sobreros especiales para el agua, que cubren orejas y cuello. Así evitarás exponer su delicada piel al sol. • Protégelos

también en la piscina. Una de las principales preocupaciones de los padres a la hora de entrar a la piscina con sus niños son las posibles filtraciones en este espacio compartido. Sin embargo, el mercado actual provee soluciones prácticas que permiten erradicar esta inquietud. Kimberly-Clark, por ejemplo, a través de su marca Huggies, ofrece la línea de ropa interior de baño desechable “Little Swimmers” para bebés de entre 6 y 15 kg. Estos pañales están específicamente pensados y diseñados para ser utilizados en el agua. Sus materiales únicos y absorbentes impiden que se inflen. María Cristina Ibáñez, gerente de marketing de Kimberly-Clark, comenta: “cuentan con la tecnología de laterales ajustables que les permite a los niños disfrutar del agua sin que las familias deban preocuparse”.

Estamos en pleno verano y las altas temperaturas no han dado tregua, escenario perfecto para una de las actividades favoritas de los más pequeños: la diversión en el agua. • Cuida la piel de tu bebé No importa su edad, los más pequeños poseen pieles extremadamente sensibles. Además del sol, otra amenaza para su piel son los compuestos químicos presentes en las piscinas, los que pueden causar una reacción natural de irritación a nivel dérmico. En aquellos lugares que lo permitan, al salir de la piscina preocúpate de enjuagar su piel en las duchas dispuestas para esto. En caso contrario, aplicar crema hidratante y apenas llegues a casa, dale un baño. • Lleva colaciones y bebestibles contigo. En días de calor la hidratación es primordial, por eso debes llevar agua y ofrecerla constantemente a tu bebé.

También, anticipándote a que “el agua da hambre” es importante siempre tener a la mano snacks como frutas o compotas de frutas, yogurt, galletas para bebés, lo que a tus hijos les guste y les resulte entretenido para pasar este día de diversión. El agua, además de refrescarlos y ser una actividad sensorial excelente para los más pequeños, entrega beneficios como el realce de conciencia espacial, la mejora de patrones de comida y sueño y contribuye al desarrollo físico, social y psicológico. Un día en la piscina debería ser una experiencia relajante, de recreación y mucha diversión para los más pequeños y el resto de la familia.


Miércoles 21 de Febrero de 2024

11

DIARIO EL HERALDO

Sesión STOP destacó cifras positivas en materia de Seguridad:

Delincuencia baja 5% anual en el Maule Sur según Carabineros

Una nueva jornada STOP (Sistema Táctico de Operación Policial), en la cual participaron la Delegada Presidencial Provincial, Aly Valderrama Villarroel, la Coordinadora Regional de Seguridad Pública, María José Gómez y, de manera remota la Jefa de Carabineros de la Zona Maule, General Maureen Espinoza Lobos; acompañado del Prefecto(S) de la Prefectura de Carabineros de Linares, Teniente Coronel Pablo García Vivanco; los Comisarios de las 5 unidades policiales de la jurisdicción, tanto de las Provincia de Linares y Cauquenes, además de representantes de diferentes instituciones relacionadas se realizó en dependencias de la Prefectura de Carabineros de Linares. En la comuna de Li-

Se trata del imputado Johan Riquelme Valdivia de 48 años, quien la tarde del domingo ordenó a su hijo menor de edad que en el patio de su vivienda, ubicada en el sector

nares, los delitos en los que se está trabajando y los que más se han repetido en el último período son Lesiones y el Robo con Intimidación, ilícitos, como comenta el Comisario de la Primera Comisaría de Linares, Mayor Miguel Cancino están siendo combatidos con distintas estrategias, las que nos van entregando datos relevantes de la manera de operar de los delincuentes; horarios, días respectivas y otras informaciones. En el caso de la comuna de Chanco, los delitos de Robo con Intimidación y Robo en lugar habitado son los que más ocurren en la zona costera; lo que alude a la cantidad de población flotante en época estival. En este sentido, se resalta que en estos meses de vacaciones, los ser-

vicios policiales han sido reforzados por el plan verano, lo que ha ayudado significativamente en evitar, prevenir y disminuir estos ilícitos. En Parral, es el delito de Robo de vehículos y accesorios vehiculares, el ilícito de mayor connotación delictual en este período; en Cauquenes el delito de lesiones y por último en San Javier, como expresó el Comisario(S) Capitán Manuel Yévenes el delito de Robo en lugar no habitado en la zona céntrica es el de mayor connotación, el que alude principalmente a locales comerciales y a una constructora ubicada en el área; en este sentido se han enfocado en cada una de las zonas mencionadas un trabajo arduo y sistemático por parte de los funcionarios poli-

ciales de la Oficinas de Integración Comunitarias. En el sentido de efectuar y desarrollar acciones preventivas y educativas respecto a los delitos y con ello orientar e informar a la ciudadanía, en lo que deben hacer para prevenirlos. El compromiso adquirido por cada una de las jefaturas es continuar trabajando para

entregar seguridad a la ciudadanía, prevaleciendo el llamado a la denuncia y a mantener las recomendaciones preventivas y de autocuidado permanentemente, manteniendo una labor colaborativa en beneficios del bienestar y la seguridad social. Aunque no se entregaron detalles que justifican la disminución

Un nuevo agricultor es formalizado por quema de pastizales en Teno

Santa Anita de Teno, quemara unas botellas plásticas y basura. Producto de ello el fuego este se propagó rápidamente en el sector lo que motivó la actuación de equipos

de emergencia a fin de evitar la propagación de las llamas.

“Se controló la detención y se formalizó al imputado por parte del Ministerio Público, por el hecho acaecido el 18 de febrero en la Ruta cinco sur kilómetro 4,5 de la comuna de Teno, donde se produjo la quema de botellas de plástico junto con la abusara de rastrojos, lo que ocasiona la propagación del fuego debiendo concurrir funcionarios de Conaf y Bomberos a fin de apagar el incendio.

Es en consideración de estos antecedentes, y a petición de la fiscalía, que el Juzgado de garantía decretara un plazo de investigación de tres meses y la medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual ante Carabineros en contra del imputado”, afirmó la fiscal de Curicó Maite Mendiburu. Se trata del tercer imputado que en menos de una semana y por orden de la fiscalía, es detenido y formalizado de cargos debido al uso de fuego en momentos que se

encuentra prohibido, incurriendo con esto lo dispuesto por la Ley de Bosques y la restric-

en las cifras, a excepción de las palabras del Comandante de la Prefectura Linares Pablo García en el sentido que “tenemos una disminución del 5% en las cifras delictuales, que dan muestra del trabajo mancomunado de carabineros, policía de investigaciones, municipalidades y demás organismos asociados a la prevención”.

ción establecida por la Corporación Nacional Forestal en gran parte de todo el país.

EXTRACTO Segundo Juzgado Letras Linares, causa Rol V-192-2023 caratulada “MORA” sentencia definitiva 31 Enero 2024 designó como curador definitivo de interdicta DORALISA DE JESUS MORA TAPIA C.I.N° 9.332.283-5 a su hermano PATRICIO ANTONIO MORA TAPIA C.I.N° 6.723.524-K, quien la tendrá a su cuidado personal y quedará a cargo administración de sus bienes, eximiéndosele discernimiento de curaduría y de rendir fianza u otra caución y confeccionar inventario solemne. HAYDEE VALDES MUÑOZ Secretaria (S.)


12

Ciclismo :

E

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 21 de Febrero de 2024

Vuelven las competencias este domingo en el sector de Palmilla

l sector de Palmilla, será el epicentro del ciclismo. Al igual que en otras etapas, se espera una presencia masiva de corredores de Santiago, Curicó, Talca, Chillan, Linares. Jorge Cuevas Rossel, del Club de Ciclismo de Linares, entrego mayores novedades de esta prue-

ba, pactada para el domingo 25 de febrero “volvemos a realizar las competencias en el sector de Palmilla. A partir de las 09:00 horas con dos grupos de competencia, uno de ellos que alberga a las categorías: Intermedia, Damas, Master C, D y E, mas los principiantes junto a los mountainbike. En

tanto que el el grupo A, están: Master A y B, además de Junior, Sub 23 y Elite. Estamos contentos porque hemos tenido la asistencia de ciclistas de Curicó hasta Chillan. Por eso estamos muy optimistas con esta fecha. Contamos con el apoyo de Carabineros de Chile, Decosal con ambulancia y un Tens,

Seguridad Pública, para resguardar a los competidores. A las personas que recién están incorporando a la bicicleta pueden, pueden participar en el grupo B, donde están los principiantes, es una carrera de 50 k. El valor de la inscripción es de 5 mil pesos

Las diferentes categorías están programadas para las 09:00 horas y se pueden anotar en el punto de partida. El trayecto es el siguiente la salida desde Palmilla hasta el kilómetro 4, girando hasta el kilometro 16 y de regreso a Palmilla”. Los ciclistas lina-

renses, se han preparado en las famosas “pichangas”, donde cada fin de semana están saliendo a recorrer diferentes sectores, para lograr una excelente preparación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.