Miercoles 24 de enero 2024

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario del Maule El Diario del Maule Sur Sur

LINARES MIERCOLES 24 DE ENERO DE 2024

$ 300

AÑO LXXXVI N° 29.542

LINARES: FISCALÍA INVESTIGA MUERTE DE PERSONA TRAS RECIBIR DISPAROS EN SECTOR NUEVO AMANECER Pág.11 Linares: autoridades entregaron Guía de Beneficios, Derechos y Garantías Sociales

PDI LINARES RECIBIÓ DONACIÓN DE DRON DE ÚLTIMA GENERACIÓN - En dependencias del cuartel policial se hizo la entrega por parte de la Corporación de Desarrollo de la comuna en conjunto con el municipio local. Pág.7

Pág.5

PRISION PREVENTIVA PARA IMPUTADO FORMALIZADO POR HOMICIDIO EN LINARES Pág.10

SENAPRED actualiza Alerta Amarilla para la Región de Maule por calor intenso

Pág.11

EMPRESA DE BUSES TALCA, PARÍS Y LONDRES LLEGA A LINARES Pág.7


2

Miércoles 24 de Enero de 2024

DIARIO EL HERALDO

Vacaciones de verano seguras y sin estafas

Estadísticas levantadas desde el área de Delitos Económicos PDI, muestran que en los dos primeros meses del 2023 hubo 132 denuncias sobre estafas en arriendos vacacionales. Para este 2024 en lo que en lo que respecta a paquetes turísticos, arriendo de hoteles, departamentos, habitaciones formales e informales, no caiga en los tipos de engaños más comunes. Si encuentra un precio muy bajo, es probable que se trate de una oferta fraudulenta. Verifique si los arriendes son publicados en una página web falsa. Estos sitios pueden parecer legítimos, pero en realidad son creados por delincuentes para robar la información personal o su dinero. Otra advertencia se refiere a cuando los estafadores suelen exigir el pago por adelantado, sin ofrecer ninguna garantía de que el servicio se realizará. Para evitar caer en una estafa por internet, es importante tener en cuenta los siguientes consejos: Investigue antes de comprar, leyendo las opiniones de otros clientes y comparando precios antes de realizar una compra. Utilice páginas web seguras, asegurándose de que el sitio web donde va a efectuar la compra tenga un certificado de seguridad HTTPS. Si la página web le pide que pague por adelantado, es mejor que busque otra opción. Si tiene que pagar por adelantado, utilice una tarjeta de crédito. De esta forma evitará el cargo si el servicio no se realiza. Guarde la información de la transacción, el número de pedido, la dirección de la página web y cualquier otro dato relevante. Esto le ayudará a denunciar la estafa en caso de que sea necesario. Si ha sido estafado, lo primero que debe hacer es denunciar el hecho a

David Ruete Zúñiga, director de la Escuela de Ingeniería, UNAB Sede Viña del Mar las autoridades. También puede intentar recuperar su dinero contactando a la empresa con la que concretó la compra. Si no tiene éxito, puede recurrir a un organismo de defensa del consumidor. Es crucial estar informado sobre las estafas por internet para evitar caer en ellas. Siguiendo los consejos anteriores, podrá disfrutar de sus vacaciones sin preocupaciones.

Lecciones del Congreso Futuro El Congreso del Futuro recientemente celebrado, ha sido un encuentro enriquecedor que nos permite reflexionar sobre las implicaciones y oportunidades que la inteligencia artificial ofrece a nuestra sociedad. Este evento, respaldado por las más altas autoridades nacionales, ha recordado que la actual revolución industrial conlleva tanto promesas como desafíos que demandan nuestra atención y resiliencia. Desde la perspectiva de la revolución evolutiva hasta el análisis genético, se nos ha proporcionado una visión integral de las tecnologías emergentes. Este enfoque insta a reflexionar sobre la ética y el cuidado a tener con el impacto de estas tecnologías en nuestra sociedad, de ahí la importancia de tomar precauciones para maximizar los beneficios de esta nueva era. El abordaje de cuestiones fundamentales como la sustentabilidad, destacando la importancia de cuidar nuestros recursos, especialmente el agua, fueron temáticas relevantes en estos días. Además,

Miguel Sanhueza, académico Departamento de Electricidad, Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica Metropolitana, UTEM.

se exploraron soluciones para reducir las brechas sociales, promoviendo el respeto por los neuro dere-

La ausencia de orientaciones puede convertir este regalo tecnológico en

chos y fomentando la equidad a través de soluciones

algo incontrolable, generando desafíos que podríamos no estar preparados

tecnológicas que permitan contribuir activamente a

para abordar en el tiempo necesario. Establecer normas que guíen de ma-

un futuro más justo y sostenible. Sin duda alguna,

nera propositiva las ideas emergentes se convierte en nuestro desafío más

actividades como ésta revitalizan el interés por la

significativo.

ciencia, más allá de la mera fascinación por la tecnología.

Ahora la responsabilidad recae en nosotros, para canalizar estas oportunidades de manera ética y sostenible; y para asegurar que esta revolución

A pesar de las oportunidades presentadas, se plan-

industrial sea un catalizador para el progreso social, sin descuidar la necesi-

tea una alerta crucial: la necesidad de reglas claras.

dad imperante de reglas claras que orienten nuestro camino hacia el futuro.


Miércoles 24 de Enero de 2024

EDITORIAL

DIARIO EL HERALDO

Líderes y el "Babysitting" laboral

3

Competencias laborales

Considerando la necesidad de potenciar la mano de obra calificada, la Sala dio su respaldo en general, al proyecto que crea el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales y perfecciona el Estatuto de Capacitación y Empleo, mensaje que cursa su segundo trámite en el Senado. Con este resultado, la norma que busca favorecer las oportunidades de aprendizaje continuo de las personas, su reconocimiento y valorización, vuelve a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su estudio en particular. En concreto, la propuesta pone en valor el aporte que hacen cada uno de los componentes al proceso productivo, por medio de procesos de evaluación y certificación. Para estos fines, el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales estará integrado por tres componentes: La Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales (ChileValora). Operará como servicio público descentralizado, que se relacionará con el Presidente de la República a través del Ministerio del Trabajo. Los Organismos Sectoriales de Competencias Laborales (OSCL) serán una instancia estratégica de coordinación y consenso, conformada por actores del mundo empresarial, sindical y de la administración central del Estado. Los Centros de Evaluación y Certificación de Competencia. Estarán conformados por personas jurídicas cuya función será evaluar y certificar a las personas de acuerdo a sus competencias. Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

FRANCISCO DE SALES

S

Marcela Romero Gerente de Manpower Business Professionals e estima que para 2025, el 27% de la fuerza laboral será Centennial , sin considerar la consolidación de los Millennials, marcando un importante cambio en cuanto al trabajo intergeneracional, y por supuesto, a la renovación de los liderazgos.

Sin duda, los equipos compuestos por personas de distintas generaciones poseen una riqueza única, generando aportes significativos no solo en la toma de decisiones, sino que también en la cultura y diversidad de una organización. La nueva perspectiva generacional de un equipo también suele venir acompañado de otras nuevas tendencias que se hacen cada vez más presentes en el día a día del trabajo, entre las que se cuentan distintas innovaciones tecnológicas, que simplifican como nunca antes la agenda de tareas e incluso apoyan la realización de algunas actividades.

Esta nueva combinación posee riesgos, como por ejemplo “dejar que la tecnología haga todo por mí”, o incluso no destinar el tiempo ganado al automatizar tareas, en otras actividades que aporten mayor valor a la organización. Es una curiosa “zona de confort” que a nivel de liderazgos hay que saber identificar a tiempo, y así evitar caer en el denominado “Babysitting”, en que el líder de un equipo debe estar reforzando permanentemente todo lo que debieran hacer las personas. El talento y la motivación son intrínsecos de cada Ser Humano, pero la cuota de responsabilidad de un líder tiene que ver con cuán motivador es para guiar a su equipo a conseguir el éxito. Esto se logra mediante una comunicación efectiva, permanente y que propicie espacios de networking colaborativo.

Hace 30 años

El Heraldo 24 de Enero de 1994 PROMUEVEN REVISTA LINARENSE La Revista Presencia Comunal, publicación oficial de la Municipalidad de Linares, interpretó los objetivos que inspiraron al alcalde Sergio Sepúlveda para informar sobre las actividades sociales, culturales, deportivas y educacionales, durante 1993, la que continuará durante el presente año, con una edición extraordinaria a todo color, realzando el Bicentenario de la ‘Villa San Ambrosio de Linares’. Los tres primeros números del año pasado se están leyendo incluso en países europeos y americanos. EN TODO EL PAÍS CONAF APLICA NUEVO SISTEMA DE CONTROL Comenzó a operar en el país, un Sistema de Fiscalización que agilizará los trámites de manejo de los bosques y plantaciones, además de abordar técnicamente las diferentes realidades de estas formaciones naturales en el país y que permitirá aumentar la cobertura anual de supervisión por parte del Estado, de 45 mil hectáreas a sobre 120.000. Así lo dio a conocer el Director Ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal, CONAF.

Hace 60 años

El Heraldo 24 de Enero de 1964 INICIO ACTIVIDADES EL INSTITUTO DE VERANO PARA PROFESORES El lunes inició sus actividades el Instituto de Verano para Profesores de Física, organizado por el Instituto de Ciencias de la Universidad de Chile, la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, la Organización de Estados Unidos, la Organización de Estados Americanos y la Agencia para el Desarrollo Internacional (ADI). Esta reunión latinoamericana tiene por objeto contribuir al perfeccionamiento de la enseñanza de la física en las escuelas secundarias y alentar dentro de cada país la revisión de los planes de estudio. FONDOS PARA INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS RECIBIÓ IANSA La Industria Azucarera Nacional, IANSA, recibió el jueves pasado 27.000 escudos de un total de 90.000 escudos que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos aportará para llevar a cabo investigaciones agrícolas en Chile, dentro del espíritu de la Alianza para el Progreso. El acuerdo pertinente, suscrito el 6 de noviembre de 1963, es un convenio para el financiamiento de estudios sobre la eliminación del peligro potencial de la “marchitez virosa”, enfermedad que ataca a la betarraga sacarina.


4

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 24 de Enero de 2024

Capital cultural y habitus

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad es uno de los principales problemas de salud a nivel mundial y principal factor de riesgo para numerosas Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Se considera un período crítico y vulnerable para los cambios en el peso corporal y la adopción de hábitos de estilo saludables, el período en que se efectúa la transición de la escuela secundaria a la universidad. En Chile, los adolescentes entre los 10 y 19 años, muestran un aumento hacia la malnutrición, presentando niveles de actividad física muy por debajo de los mínimos recomendados para la población escolar o adulta, es decir, no existe, ni se ha formado una cultura que favorezca la práctica deportiva para este segmento etario. Estos resultados son preocupantes, ya que la fase primordial de aprendizaje y adopción de los hábitos de actividad física y alimentación saludable se llevan a cabo en la etapa escolar, teniendo las escuelas un rol importante en la puesta en marcha de los aprendizajes y su utilidad en el contexto social. Sin embargo, estos resultados de aprendizajes se ven diferenciados en la población escolar por el capital cultural que se trae consigo. Para reproducir de manera práctica esas bases sociales de forma sistemática y con un sentido estructurado, es importante el concepto de habitus. El habitus produce prácticas no conscientes, duraderas, transferibles y es reproductible. La relación entre capital cultural y habitus, radica en la importancia de considerar la experiencia educativa que aporta el colegio, la familia y la reproducción social.

Emprendimiento carcelario: Una oportunidad para disminuir la reincidencia

Juan Maureira Sánchez Director de Pedagogía en Educación Física, U.Central Al respecto, el profesor es un mediador importante en la adquisición y transmisión del capital cultural y el habitus a los estudiantes, por lo que la formación debe estar direccionada hacia la capacidad de implementar actividades de aprendizajes que permitan acrecentar su capital cultural en relación a la actividad física y la salud, y no solo al traspaso de técnicas deportivas.

Un 2024 con elecciones importantes

Señor director: Uno de los principales desafíos que tiene actualmente Chile es disminuir los índices de delincuencia. Para lograr ese objetivo, es fundamental atacar la reincidencia penitenciaria y en el emprendimiento podemos encontrar luces para esto. Programas sociales y de reinserción en base al mismo, como el denominado “Última Milla” que se ha implementado en diversas prisiones de California, en Estados Unidos, han demostrado tener un efecto transformador en las personas privadas de libertad, al fomentar una mentalidad diferente y desarrollar un enfoque proactivo e innovador para la resolución de problemas. En lo particular, el plan de apoyo que menciono brinda a los reclusos capacitación en tecnología y emprendimiento. Además de aprender habilidades técnicas, los participantes están expuestos a desafíos comerciales del mundo real y se les anima a pensar creativamente para encontrar soluciones. Un estudio del 2016 realizado por la Universidad Estatal Sam Houston, de Texas, descubrió que los reclusos que participaron en programas de emprendimiento tenían tasas de reincidencia significativamente más bajas en comparación con los que no lo hicieron. En Chile, las cifras levantan la alerta a avanzar hacia este escenario: en 2023, de 4.291 condenados que terminaron su condena, el 50% tenía un nivel alto o muy alto de riesgo de reincidencia, de acuerdo al Observatorio Territorial de Seguridad dependiente de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH). Casos como el de la marca nacional de diseño María La Biyux, que empodera a mujeres privadas de libertad, incorporándolas en el proceso de elaboración de su joyería, son pasos concretos hacia una reinserción en serio. Proporcionar oportunidades de empleo y capacitación a estas personas, no es sólo brindarles una vía sostenible para reintegrarse a la sociedad, sino una opción para sanarlas emocionalmente y mantenerse en ella. Juan Carlos Hayes G100 y director ejecutivo Hayes & Co.

Hugo Covarrubias Académico Trabajo Social U.Central A dos años del término del periodo presidencial de Gabriel Boric veremos cómo en marzo los partidos políticos comenzarán sus campañas para las elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores y consejeros regionales que serán el 27 de octubre. Sin embargo, la primera fecha clave será el 9 de junio en que se celebrarán las primarias de gobernadores y alcaldes. Será interesante ver quiénes competirán y cómo se va a definir importantes distritos que marcan el pulso presidencial, como lo son la gobernaciones y municipalidades de Santiago, Valparaíso y Concepción y de comunas como, Maipú, Puente Alto, Providencia, La Condes, Viña del Mar, entre las que generan más expectación en la opinión pública. La sociedad chilena hoy tiene mayor acceso a información y, por lo mismo, a sus políticos les exige mayores atributos, pero ¿qué significa tener atributos en la política para ser una buena o buen candidato? Uno de los primeros es contar con la confianza de la gente, que su presencia genere una sensación de honestidad y transparencia. Otro atributo se refiere al carisma y credibilidad, este punto hace referencia al manejo comunicacional que tenga el o la candidata, donde la ciudadanía lo escucha y le cree lo que está diciendo. Un último atributo, es contar con cierta autoridad: esta cualidad se refiere a la capacidad del candidato en la forma y en el fondo, de que lo que dice, hace y piensa es creíble y veraz. Veremos muchas performances de candidatos que ya han sido fogueados como también de los nuevos liderazgos. Es importante que los ciudadanos estemos informados para tomar una buena decisión en la elección de las personas que nos gobiernan.


Miércoles 24 de Enero de 2024

Asesores previsionales acusan que reforma de pensiones limita gravemente el acceso de información a afiliados La Asociación Gremial de Asesores Previsionales (AGAP) acusó que, así como avanza el proyecto de reforma de pensiones, se está lesionando gravemente los derechos de la ciudadanía de acceder a información oportuna a la hora de elegir la compañía más adecuada para que administre sus ahorros previsionales. Lo anterior, debido a que la Reforma Previsional elimina la figura

de agente de ventas, que trabaja para una determinada administradora de fondos a cambio de un bono o comisión, ya que el legislador considera que su gestión podría inducir erróneamente al afiliado, quien puede sentirse obligado por la presión social o inducido por el marketing. No obstante, el reclamo de AGAP es que el proyecto legislativo equipara ese rol de

venta de un agente de AFP con la que realizan los asesores previsionales, que es un rol absolutamente regulado por el Decreto Ley N°3.500 y no responden a una determinada firmaestán acreditados ante la Superintendencia de Pensiones, en una lista pública y que puede ser cotejada, y que además se ha demostrado que un 90% acude a sus servicios, mientras que apenas un 10% opta por el vendedor.

Linares: autoridades entregaron Guía de Beneficios, Derechos y Garantías Sociales En la Plaza de Armas de Linares, autoridades realizaron ayer la entrega de la Guía de Beneficios, Derechos y Garantías Sociales 2023. Fueron la Seremi de Desarrollo Social del Maule, Sandra Lastra, y la Seremi de Salud, Gloria Icaza, quienes encabezaron el operativo, dialogando con las personas respecto de las posibilidades y alternativas de acceso a estas garantías del Estado. La instancia, valorada por la ciudada-

nía, permite lograr un acercamiento y diálogo directo de vecinos y vecinas con diversas autoridades de gobierno en la Región, lo que ha sido útil para resolver dudas, ver casos puntuales e incluso, interpelar a los gobernantes por asuntos específicos, los que han podido tener respuesta in situ. La Seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, precisó que la “distribución de la guía es una forma de poder acercar las personas al Estado, que

5

DIARIO EL HERALDO

tenga información disponible, que conozcan las prestaciones, los apoyos y los beneficios a los que se puede acceder con un lenguaje claro, simple y ciudadano, facilitando el acceso a distintos beneficios del Estado.” Por su parte, la Seremi de Salud, Gloria Icaza, añadió que “nosotros como salud fuimos a presentar estos beneficios, primero en Talca y ahora en Linares, para dar orientación a las personas y para que aprovechen esta información valiosa, para obtener estos beneficios”. Para conocimiento de las personas si quieren consultar, la Guía está disponible en https://www.reddeproteccion.cl y en www. desarrollosocial.cl. Además, cada página dispone de un código QR para acceder directamente al documento desde la cámara del celular.

Avanza proyecto que modifica entrega de pensiones de gracia La Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de diputadas y diputados, aprobó el proyecto, nacido en tres mociones refundidas, cuya finalidad es establecer normas generales sobre el otorgamiento de pensiones de gracia. Recordar que estas propuestas surgieron por los cuestionamientos a las pensiones de gracia otorgadas luego del estallido social. Ellas alcanzan a 418 beneficiarios/as. El texto, despachado a la Sala, introduce modificaciones a la Ley 18.056. Este marco establece normas generales sobre otorgamiento de pensiones de gracia por el Presidente de la República.

La iniciativa dispone que este beneficio, cuando se relacionen con accidentes, incapacidades o enfermedades, no se otorgarán a personas cuyas situaciones deriven de una exposición imprudente al riesgo por parte del solicitante. Tampoco podrán recibir el beneficio quienes se encuentren condenados por crimen o simple delito. También se negará este aporte a aquellos que hayan

cesado en la función pública, debido a medidas disciplinarias por faltas graves a la probidad administrativa. En cuanto a los requisitos para otorgar las pensiones de gracias, se establece que estas sólo podrán otorgarse por decreto fundado del Presidente de la República. También se exige que pasen a toma de razón por parte de la Contraloría General de la República.

Diputado Guzmán (Evópoli) critica condición de Hospital provisorio de Licantén

El diputado por el Maule, Jorge Guzmán (Evópoli), se reunió con vecinos y vecinas de Licantén quienes le expresaron su profunda molestia y preocupación por la situación del hospital provisorio, donde usuarios y trabajadores han debido soportar condiciones adversas, tanto por las instalaciones como por las temperaturas, lo que ha perjudicado la atención de público. Si bien se trata de un hospital de campaña, implementado luego de las inundaciones de junio pasado, tras seis meses la comunidad sigue esperando la instalación de un hospital modular. “Es una situación indigna, que no puede seguir esperando. A los vecinos de Licantén, el Presidente

Boric les prometió que no los va a dejar solos, pero los abandonó. No se cumplió con los plazos para un hospital modular ni con las expectativas”, comentó el diputado Guzmán. Tras el recorrido por el hospital provisorio, Guzmán indicó que “este no reúne las condiciones mínimas

para poder mantener de buena forma a los funcionarios y atender a la comunidad. Están con espacios reducidos, atendiendo a más de 35 grados de calor y, claramente, las condiciones no son ni las mínimas para poder entregar un buen servicio a la comunidad”.


6

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 24 de Enero de 2024

Parral: Dirección de Seguridad Municipal contará con dos lectores de patentes para combatir el robo de vehículos

D

urante la tarde de este lunes, en la plaza del sector Arrau Méndez, en presencia de diversas autoridades y dirigentes vecinales, se llevó a cabo el lanzamiento del trabajo colaborativo público-privado para la prevención y control del robo de vehículos. Mediante un convenio suscrito entre la Asociación Chilena de Municipalidades y la Asociación de Ase-

guradores de Chile (AACH), se adjudicaron dos lectores de patentes para la comuna, sin costo para el municipio. A nivel nacional, ya son 190 las comunas que se encuentran conectadas con la misma tecnología, la cual se posiciona como una herramienta para identificar vehículos que tengan encargo por robo o que sean de interés criminalístico. Diego Rojas, gerente de prevención de la AACH, destacó

el trabajo realizado por estudiantes de la Universidad de Talca, quienes bajo el liderazgo de ingenieros provenientes de la Universidad Técnica Federico Santa María, lograron transformar un teléfono celular común y corriente en un lector automático de placas patentes. Durante la instancia, Paula Retamal, edil comunal, enfatizó en la importancia de generar alianzas que vayan en beneficio de la segu-

ridad de los vecinos de Parral, destacando así el rol de los inspectores municipales pertenecientes a la Dirección de Seguridad. Dicha entidad cuenta con cuatro camionetas equipadas, cinco motocicletas y patrullas

disponibles las 24 horas los siete días de la semana. Al culminar la actividad, se firmó un compromiso en el cual se asegura el uso único y exclusivo de los medios materiales para los fines establecidos,

dicho documento fue respaldado por la alcaldesa, Paula Retamal; Diego Rojas, gerente de prevención de la AACH y por Fabian Abasolo, secretario ejecutivo de la Corporación de Desarrollo de Parral.

Cónclave de Gobierno: partidos oficialistas anuncian lista única de candidaturas a alcaldes en las 30 comunas de la región Recientemente se efectuó un cónclave de autoridades y dirigentes de los partidos políticos que respaldan al Gobierno, incluyendo la DC.

Dicha actividad tenía por finalidad efectuar un balance de la gestión del Gobierno, en la Región Del Maule y efectuar una proyección de la coali-

ción de gobierno en el contexto del segundo tiempo que se viene por delante para la administración del Presidente Boric. Al respecto, los vo-

ceros regionales de los partidos políticos, la Presidenta de Convergencia Social, Constanza Pavez, y el Presidente del Partido Socialista, Esteban Pérez, realizaron una evaluación de dicha jornada y sus principales conclusiones. Constanza Pavez, Presidenta Regional de Convergencia Social, señaló: “el cónclave realizó una positiva evaluación de la gestión gubernamental del presidente Boric en la Región del Maule, ya que se ve un equipo consolidado y con objetivos claramente enfocados en el desarrollo regional. Sin per-

juicio de poner algunos énfasis importantes en la gestión, como lo es el ámbito comunicacional, la gestión de la seguridad pública y en el trabajo directo y en terreno con la ciudadanía. Los partidos políticos de centro e izquierda respaldamos al presidente Gabriel Boric”. De igual manera, Esteban Pérez, Presidente Regional del Partido Socialista, manifestó que “los partidos políticos de centro e izquierda, incluyendo a la democracia cristiana, nos hemos comprometido con presentar una sola lista de candidaturas a Alcaldes

y Alcaldesas en cada una de las 30 comunas de la región. Nosotros pensamos que la unidad de todos los sectores progresistas y populares en nuestro país va a permitir gestionar los municipios enfocados al bien común, erradicando las prácticas de corrupción que se han presentado y ello indicará el camino para avanzar en aquellas demandas sociales más sentidas por la población en Chile, como la reforma a las pensiones, de tal manera que se pueda comenzar a entregar a nuestros adultos mayores una pensión digna para los últimos años de su vida”.


Miércoles 24 de Enero de 2024

D

urante la jornada de ayer, la flota de buses proveniente de Talca transitó por la Plaza de Armas de la ciudad, dando a conocer a la comunidad que desde el primero de febrero comenzarán a operar los recorridos desde Linares hasta Santia-

En dependencias del cuartel policial Linares de la PDI se hizo entrega de un moderno dron de última generación, por parte de la Corporación de Desarrollo de la comuna en conjunto con el municipio local. Se trata de un dron marca DJI modelo Matrice 300 RPA, con un monto de inversión que supera los 26 millones de pesos, que entre otras características, posee cámara híbrida de visión nocturna estelar, cerca de una hora de autonomía, 15 kilómetros de radio de vuelo, sensores infrarrojo y de seguimiento, lente gran angular y zoom óptico. Según el jefe de la Región Policial del

DIARIO EL HERALDO

Empresa de Buses Talca, París y Londres llega a Linares

go y Concepción, se contará con tramos directos y semidirectos, pasando por Talca y Chillán respectivamente. Se estima que los horarios fluctúen entre las siete de la mañana, hasta las ocho de la tarde. César Rojas, gerente comercial de la em-

presa, aprovechó la instancia para agradecer a los linarenses por el recibimiento, argumentando que, pese a que aún no han iniciado los servicios, ya se sienten como en casa. De igual manera, se refirió al espíritu pionero de Buses Talca, París y Londres, ya que fueron la

primera empresa en la región con buses para personas con movilidad reducida, sumado a los asientos en cabina para que los pasajeros viajen con sus mascotas. A su vez, Mario Meza, edil comunal, reconoció la calidad y prestigio en cuanto al

servicio entregado por la empresa talquina. Además, enfatizó en la importancia de descongestionar la ciudad y posicionar a futuro al Terminal de Buses Paseo Portal Linares como el terminal urbano, interprovincial, regional y nacional de

PDI Linares recibió donación de dron de última generación

Maule, prefecto inspector Germán Parra, esta aeronave permitirá a los detectives de la Provincia de Linares tener mejores recursos para la investigación de delitos complejos, búsqueda de personas y trabajos de los equipos preferentes de investigación de incendios forestales. “Sabemos que el delito ha evolucionado, se ha modernizado, y este dron nos permite poder aportar mayor seguridad a la ciudadanía, viene a sumarse a la aprobación de nuevos recursos por parte del CORE, por lo tanto, nos estamos preparando, estamos capacitando a nuestros funcionarios y a contar de este momento

está dispuesto para todas aquellas investigaciones complejas, catástrofes y búsqueda de personas”, sostuvo el jefe de la PDI en el Maule. En esa línea, el presidente de la Corporación de Desarrollo de Linares, Guillermo Martínez, explicó que,

como organización sin fines de lucro, “creemos que entregando este tipo de herramientas podemos contribuir a tener una comuna más tranquila y una ciudad más amigable. Esto básicamente optimiza el uso del personal, lo hace más eficiente para poder

aclarar una serie de delitos”, explicó. Por último el alcalde de Linares, Mario Meza, recalcó que “cada peso que se recauda por concepto de parquímetros a través de la Corporación de Desarrollo va en beneficio, no solamente de bomberos, obras socia-

7

la ciudad. La venta de pasajes se encontrará disponible alrededor de cinco días antes de iniciar los recorridos, tanto en la oficina N°17 del terminal, como en la plataforma web de Buses Talca, París y Londres. Victoria Ponce Vallejos

les, deportivas, educacionales, sino que además, hoy ha aportado a la PDI con un dron, uno de los con mejor tecnología en el Maule, y va a servir para que todos y cada uno de nosotros, hombres y mujeres del campo o la ciudad, podamos sentir y percibir que vivimos de manera más tranquila”.


8

NACIONAL

DIARIO EL HERALDO

Chile registra la natalidad más baja en una década: Los efectos sociales y económicos para los próximos años

Sólo 173.920 nacimientos se registraron en todo 2023 en el país, según datos del Registro Civil. Se trata de la cifra más baja en una década, marcando una tendencia que ya se venía dando después de 2014, año en que hubo 251.011 partos. Desde entonces, la cifra no ha hecho más que disminuir, e incluso, algunas unidades de maternidad de clínicas se han cerrado o incluso, fusionado con otras áreas. En 2021 se registraron 177.306 nacimientos, y pese a que en 2022 se quebró esa caída y fueron 189.336 los alumbramientos, el año pasado vino a confirmar una realidad: Chile está envejeciendo A fines de 2022, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentó la conferencia "Transición demográfica y envejecimiento de la población en Chile", donde ya alertaba sobre este este escenario de "etapa avanzada de envejecimiento demográfico", como irreversible y de rápido avance. El organismo proyectaba además que para este 2024, la proporción de personas mayores sería superior al porcentaje de menores de 15 años. En tanto, para el año 2026, las personas de 60 años y más superarían el 20%, lo que significaría que el país entraría en una etapa "muy avanzada" de envejecimiento poblacional. Estos aspectos representan un desafío en múltiples dimensiones, desde cómo las políticas públicas -por ejemplo, en materia sanitaria- se comienzan a repensar en atención a una población más envejecida, cómo se rediseñan los sistemas de pensiones, los destinos de la fuerza laboral o, incluso, el diseño de las ciudades. En el fondo, se debe pensar la forma en que se destinan los recursos. Efectos en la Economía Esta mañana, durante la primera jornada de discusión de la reforma de pensiones en la Cámara de Diputados, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, puso sobre la mesa el envejecimiento de la población como uno de los argumentos relevantes para contar con el apoyo parlamentario. "Los desafíos siguen siendo de gran envergadura. Sabemos que el sistema previsional como hoy día existe, no da solución a las necesidades de nuestros adultos mayores, que son una proporción creciente de la población", comenzó Marcel.

Bloom de microalgas tiñe el lago Villarrica en Pucón

Una proliferación masiva de microalgas se registró este martes en el Lago Villarrica, específicamente en el sector de la playa de Pucón, en la Región de la Araucanía. El seremi de Medio Ambiente en La Araucanía, Félix Contreras, informó que "las playas de Pucón han presentado una gran coloración, un tono verdoso amarillento. Esto se debe principalmente al 'bloom de microalgas', que se genera por el gran aporte de nutrientes y fósforo que existe en las aguas del Lago Villarrica, pero además debido a las condiciones meteorológicas de altas temperaturas y muy poco viento que se han registrado estos últimos días". "Como seremi del Medio Ambiente, junto a la delegación presidencial y 16 servicios públicos, hemos conformado una mesa interinstitucional que ya lleva bastante tiempo funcionando, donde cada uno de estos servicios tiene medidas de acuerdo a sus atribuciones como, por ejemplo, la seremi efectúa monitoreos de tal forma de conocer cómo está la calidad de las aguas en materia de microcistina o de microalgas", agregó el funcionario. "Una vez que estos resultados están, se informa a Capitanía de Puerto, para que ellos, a su vez, puedan hacer instalación de banderas informativas de colores verde, amarillo, rojo, las cuales va a depender de la cantidad de microcistina que exista en las aguas del Lago Villarrica", complementó. Contreras indicó que dicha medida busca entregar "información importante" sobre la situación con el objetivo de que los veraneantes, una vez informados, decidan o no bañarse en las aguas del lago.

Miércoles 24 de Enero de 2024

Retirado de un banco de Iquique, encontrado en Bolivia y robado por policías: El extraño viaje de un millón de dólares

La Fiscalía Regional de Tarapacá iniciará una investigación de oficio por el hallazgo de un automóvil en Santa Cruz, Bolivia, con US$ 1 millón en su interior. El dinero habría sido retirado desde un banco de Iquique. El fiscal jefe de esa ciudad, Eduardo Ríos, señaló a través de un video que el monto "habría sido extraído de algún banco de la comuna de Iquique, antecedentes que están siendo requeridos a través de las vías formales por parte del Ministerio Público, con el objeto de declarar los hechos que han sido denunciados a través de la prensa". Según el diario La Razón de Bolivia, el día viernes 12 de enero funcionarios de la Policía de Tránsito de ese país interceptaron un vehículo de alta gama en la avenida Cristo Redentor de Santa Cruz, en el cual se trasladaban dos personas. De acuerdo al mismo medio, los uniformados habrían robado el dinero y dejaron huir a los dos sujetos. Tras el hurto, tres personas trataron de recuperar los dólares asegurando ser los dueños del monto. Según la prensa boliviana, los tres efectivos policiales dijeron haber sido amenazados y devolvieron el dinero, lo que implicó que fueran formalizados y enviados a detención preventiva por el delito de concusión. Según el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, el dinero habría salido de las bóvedas del Banco Santander de Iquique e ingresó ilegalmente a a Bolivia. El gobierno de Bolivia solicitó a la institución financiera información sobre el propietario de la cuenta de donde fue retirado el US$1 millón, además de imágenes de la persona que lo efectuó. Las autoridades bolivianas presumen que el monto proviene del narcotráfico.

Estudio abre las puertas a detectar el alzheimer con examen de sangre

Un análisis de sangre permite diagnosticar la enfermedad del Alzheimer con una precisión de alrededor del 95 por ciento, según los resultados de un estudio publicado por la revista 'JAMA Neurology', en el que han participado investigadores del Hospital de Sant Pau (Barcelona). Esta investigación, orientada a encontrar biomarcadores en sangre que permitan hacer el diagnóstico de forma menos invasiva, confirma que la proteína TAU fosforilada 217 (p-tau217) muestra una alta precisión para identificar la patología, según el hospital catalán. Hace unos años, la única posibilidad de detectar esta enfermedad neurodegenerativa era el estudio "post mortem" del cerebro, hasta que se hallaron biomarcadores que permiten identificarla mediante el análisis del líquido cefalorraquídeo. Este estudio demuestra que el p-tau217 ofrece una precisión comparable a los biomarcadores de líquido cefalorraquídeo y es particularmente efectivo en la detección de cambios longitudinales, incluso en etapas preclínicas de la enfermedad. El investigador del Grupo de Neurobiología de las demencias en el Institut de Recerca Sant Pau y responsable de la plataforma de biomarcadores de la Unidad de Memoria del mismo hospital, doctor Daniel Alcolea, asegura que "de todos los biomarcadores que se están estudiando actualmente, este es el que ha dado mejores resultados". Además, esta nueva técnica podría reducir en un 80 por ciento la necesidad de pruebas adicionales necesarias para confirmar el diagnóstico. En este sentido, el investigador y director del Servicio de Neurología del mismo hospital, el doctor Alberto Lleó, asegura que "la implementación de este tipo de prueba podría mejorar significativamente la evaluación clínica y el reclutamiento de ensayos clínicos, así como facilitar la gestión de los pacientes y proporcionar acceso oportuno a terapias modificadoras de la enfermedad". El estudio se basa en muestras de 786 pacientes con una media de edad de 66,3 años analizadas en Suecia.


Miércoles 24 de Enero de 2024

9

DIARIO EL HERALDO

Llaman a productores avícolas a informarse sobre nuevo seguro e inscribirse en el SAG

Convocada por el Seremi (S) de Agricultura, sesionó la Mesa Avícola del Maule en su primera reunión de 2024 para informar a los productores sobre el nuevo seguro avícola que permite indemnizarlos si -por contagio con alguna enfermedad exótica- el SAG tuviera que sacrificar sus gallinas y otras aves de corral. Cabe recordar que la temporada pasada el país y la región fueron afectados por la Influenza Aviar transportada por aves migratorias desde el hemisferio norte, las que infectaron a especies nativas en las zonas costeras y luego el virus se diseminó hacia los valles interiores. Como resultado, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la región debió desplegar un amplio operativo sanitario de vigilancia, cuarentena y sacrificio para proteger los gallineros de las casas y planteles industriales y de esa forma asegurar la continuidad de la producción de aves y de huevos. En total, la campaña 2023 significó tener 19 comunas con casos infectados: 41 de traspatios, 2

planteles industriales y 1 centro de exhibición. Con la experiencia del verano pasado, es que las autoridades regionales comenzaron a difundir los mensajes de prevención y cuidados que deben tener los productores avícolas y agricultores en general para impedir el ingreso de Influencia Aviar y otras enfermedades contagiosas en sus predios. Así lo explicó Luis Arturo Villanueva, Director Regional (S) de SAG Maule: “Difundimos el seguro que permite que si hay mortalidad por enfermedades infectocontagiosas puedan acceder a este seguro y recuperar alguna de las pérdidas que pudieran tener”. Asimismo, hizo un llamado a los productores a acercarse al SAG para cumplir con la obligación de inscribir sus planteles y gallineros de casa, no importa el tamaño que tengan: “Es necesario que los productores tengan inscrito su plantel, tengan un rol único pecuario (RUP) para que después puedan además hacer su declaración de existencia animal (DEA) cuando corresponde y

así puedan cumplir con las indicaciones del seguro”, agregó Villanueva. Seguro estatal A diferencia de la temporada anterior, en que funcionaba un seguro contratado por la industria, esta vez los productores cuentan con un seguro apoyado por Agroseguros, el que cubre automáticamente a productores de traspatio con hasta 1.000 aves y a planteles industriales de hasta 20.000 aves. El seguro opera siempre y cuando exista una resolución de sacrificio oficial del SAG debido a la presencia de una de las seis enfermedades infectocontagiosas de riesgo para las aves de corral -entre ellas la Influencia Aviar y Newcastle- o en caso de que haya riesgo de contagio dentro de un área cercana a un foco de enfermedad (10 km a la redonda). “El objetivo del seguro es ayudar a cubrir la pérdida de fuentes de ingreso y/o alimentación, evitar la diseminación de la enfermedad y acelerar la recuperación de estatus de condición país como libre de estas enfermedades. Se espera de parte de los agricultores la colaboración con una vigilancia activa y denuncia precoz ante el SAG”, señaló el subdirector de Agroseguros, Ibar Silva. Mesa Avícola La mesa avícola es una instancia público-privada, presidida por el Seremi (S) de Agricultura, Jorge Céspedes y tiene como secretaria ejecutiva a

la productora Maritza Durán, de la empresa Pollitas El Gavilán. En la sesión de este mes participó el director regional (S) de SAG, Luis Arturo Villanueva; el jefe de operaciones de INDAP, Rodrigo Garrido, el jefe de protección pecuaria de SAG, Andrés Arbizu y el subdirector de Agroseguros, Ibar Silva. Además, participó la directiva de la Mesa Avícola integra-

da por productoras de distintas comunas de la región y profesionales de INDAP, SAG y la Seremi de Agricultura. La secretaria de la mesa destacó la iniciativa: “Agradecer a las instituciones que nos convocaron a esta actividad donde pudimos conocer de primera fuente todo lo que hoy es actualización sobre el mundo avícola, les hago un llamado a todos los productores

a que se mantengan informados. La situación hoy está bastante controlada en cuanto a la influenza aviar pero esto siempre va a depender de los productores, sean pequeños, medianos o grandes; la responsabilidad de que estas enfermedades no se propaguen tiene que ver única y exclusivamente con el tipo de manejo en nuestros planteles”, indicó Maritza Durán.

R E MAT E PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, condomicilio en calle Sotomayor N°461, Primer Piso, comuna Linares, rematará el día 14 Febrero de 2024, a las 10:00 hrs., Lote 22 de la Manzana B del “Loteo Salvador Allende”, y la vivienda económica construida en él. Inscrito a Fs. 946, N°1470, Registro Propiedad año 2009, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $11.159.246.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta ascendente al presente semestre a $1.115.925.- Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-590-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con BARRERA SOTO, VICTORIA DEL CARMEN”. PRISILLA CONTRERAS VERGARA Secretaria Subrogante


10

Durante la época estival, el calor podría ser el factor clave para el desarrollo de las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), dado al alto clima que es propicio para la aparición de bacterias en las comidas. El verano ya se vive y eso genera una serie de cambios en la alimentación, se opta por alimentos más frescos, que ayuden a contrarrestar las altas temperaturas. Sin embargo, estos cambios pueden generar algún tipo de riesgo para nuestra

DIARIO EL HERALDO

Altas temperaturas, un enemigo para la alimentación en el verano salud, ya que el calor puede ocasionar el desarrollo de bacterias en los alimentos, lo que podría ocasionar enfermedades. Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) se originan al consumir alimentos o agua contaminados con agentes como parásitos, virus, protozoos, bacterias o sus toxinas. Estos elementos pueden afectar a quienes los ingieren, dando lugar a alteraciones que van desde problemas gastrointestinales leves hasta cuadros de deshidra-

tación y desequilibrio electrolítico grave, poniendo en riesgo la vida humana. Es crucial cuidar la preparación, almacenamiento, manipulación y cocción de los alimentos que consumimos. Elizabeth Luna, nutricionista del Programa Equilíbrate de Sodexo, señala que estas enfermedades pueden deberse a la aparición de sustancias tóxicas en el tejido animal o vegetal, sustancias añadidas como plaguicidas, contaminación por carcasas de aves como Salmone-

lla o Campylobacter, alimentos mal procesados, contaminación cruzada (por ejemplo, el Estafilococo) o productos contaminados debido a la falta de cocción. “Factores determinantes para adquirir estas enfermedades incluyen fallas en la cadena de frío, riesgo al conservar alimentos a temperatura ambiente, almacenamiento inadecuado, preparación de productos crudos con materias primas contaminadas, uso de utensilios de cocina sucios o que conten-

Miércoles 24 de Enero de 2024

gan sustancias tóxicas, utilización de agua no potable o manipulación poco higiénica de los alimentos”, explica Luna. Por este motivo, se entregan diversas recomendaciones para evitar las temidas enfermedades transmitidas por alimentos, como por ejemplo, lavar frutas y hortalizas antes de cocinar, mantener la higiene de manos antes y durante la preparación, así como limpiar adecuadamente superficies y utensilios. “Recomendamos cubrir o tapar los alimentos para protegerlos de

insectos o mascotas, separar alimentos crudos de los cocidos y ocupar utensilios diferentes para manipular estos alimentos. Recalentar bien la comida cocinada, hasta alcanzar la ebullición y almacenar los alimentos cocinados lo más pronto posible, preferiblemente por debajo de 5°C”, agrega la profesional de la salud. Según la especialista con estos simples consejos se podrá disfrutar de un verano libre de enfermedades, cuidándose a uno y también al resto de los seres queridos.

Nuevosur activa Prisión preventiva para imputado alerta formalizado por homicidio en Linares preventiva ante Se trata de un hecho lo atacan con armas cor- instruyó a la Brigada de de detención contra estos pronóstico de ocurrido el 24 de sep- tantes, lesiones que fi- Homicidios de la comuna dos imputados, respecto del tiembre de 2023 en la nalmente provocaron su que llevara a cabo las di- cual, uno de ellos, fue detealtas Población Nuevo Ama- muerte al interior de un ligencias necesarias para nido y puesto a disposición necer de Linares, en centro asistencial. establecer y aclarar es- del Juzgado de Garantía de temperaturas donde la víctima, de 34 Según explicó el fis- tos hechos. Fruto de esta Linares”. En ese sentido, el jefe de cal Alexie Crisóstomo, investigación, se pudo la Brigada de Homicidios “a raíz de este hecho, la obtener por parte del MiFiscalía Local de Linares nisterio Público orden Linares, subprefecto Orlando Calderón, agregó que “durante el transcurso de los primeros días se logró establecer la responsabilidad de ambos hermanos, reuniendo PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, los medios probatorios que condomicilio en calle Sotomayor N°461, Primer Piso, comuna Linares, así lo acreditaban. Ambos rematará el día 13 de febrero 2024, a las 10:00 hrs., las ACCIONES Y hermanos han sostenido en DERECHOS, sobre una casa y sitio ubicado en la calle Lautaro de esta el tiempo una línea familiar ciudad, compuesta de 7 metros 95 centímetros de frente por 78 metros de protección, cambiándose de fondo más o menos. Inscrito Fs. 2356, N°3923, Registro Propiedad constantemente de domiciaño 2016, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: lio, sin embargo, ayer se lo$631.091.- El precio se pagará mediante depósito en la cuenta corriengró obtener la dirección de te del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante un nuevo lugar, se hicieron de depósito a la causa dentro del plazo de cinco días hábiles desde el auscultaciones policiales, lo remate. Los interesados deberán presentar vale vista del Banco del Esque permitió en definitiva tado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fiubicarlo y detenerlo en la jado para la subasta ascendente al presente semestre asciende a la suma vía pública en Linares”. de $63.109.- Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo En la audiencia de deRol C-1239-2022, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y tención y formalización, la CREDITO ORIENTE LIMITADA con ARIAS VÁSQUEZ ALEX Fiscalía solicitó la medida ROBERTO”. cautelar de prisión preventiva, lo que fue acogido por el tribunal por los antecedentes PRISILLA CONTRERAS VERGARA expuestos, fijando un plazo Secretaria Subrogante de investigación de tres meses

años, sostiene una discusión con dos hermanos, quienes posteriormente

R E MAT E

Nuevosur informa que se encuentra en estado de alerta preventiva ante el pronóstico de altas temperaturas que se registran en la región del Maule. Por esto, el gerente general de Nuevosur, Juan Pablo González, hace el llamado a las personas a “realizar un consumo controlado de agua potable, con prioridad para las actividades más relevantes y postergando el lavado de autos o el riego durante esta jornada”. La empresa se encuentra desplegada para asegurar el servicio con la calidad y continuidad que los hogares requieren. Asimismo, hace un llamado a denunciar la apertura ilegal de grifos, lo que además de constituir un delito, afecta la calidad del servicio generando bajas presiones e incluso costes de suministro.


Miércoles 24 de Enero de 2024

DIARIO EL HERALDO

SENAPRED actualiza Alerta Amarilla para la Región de Maule por calor intenso

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se encuentra vigente la alerta meteorológica para la Región del Maule por calor intenso. El evento de altas temperaturas extremas se hará sentir en la cordillera de la costa, valle y precordillera. Entre este miércoles 24 y el jueves 25 de enero. La DMC mediante su Pronostico Especial indica que las temperaturas máximas (°C) esperadas son entre 33 hasta 37 grados hoy y

entre 33 y 36 grados mañana. En consideración a estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado a esta variable meteorológica y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional del Maule, la Dirección Regional del SENAPRED, actualiza la Alerta Amarilla Regional por calor intenso, que se encuentra vigente desde el 19 de enero y hasta que las condiciones así lo ameriten. Cabe señalar, que se mantiene una Alerta

Temprana Preventiva Nacional por calor, desde el 8 de diciembre de 2023, Resolución Exenta N° 1.728. Con la actualización de la Alerta Amarilla, se alistarán escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo con la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente. El SENAPRED recomienda a la población protegerse y

Parral: Carabineros educó sobre tránsito vial a niños de la Escuela de Verano del Liceo Federico Heisse Carabineros comunitarios de la Tercera Comisaría de Parral atentos en la prevención durante la época estival, refuerza los conceptos sobre tránsito vial, en esta oportunidad dirigido a los 25 niños, entre los 5 y los 10 años, que participan en la Escuela de Verano del Liceo Federico Heisse quienes contentos y entusiasmados recibieron la visita de

los funcionarios policiales para aprender sobre conducta vial, de una manera didáctica. En torno a ello, se enfocó en el hecho de transitar por las calles, insistiendo en la implementación de luces, material reflectante, uso de casco, cubre mochila con reflectante y también el uso del chaleco reflectante; además de reiterar y explicar cada uno de

los conceptos de las señaléticas del tránsito, con el propósito que los niños mantengan un buen comportamiento en las vías y sean conscientes de lo que significa. Estas actividades enmarcadas en la seguridad escolar permiten seguir reforzando las normas del tránsito, las que se realizarán durante esta temporada.

Linares: Fiscalía investiga muerte de persona tras recibir disparos en sector Nuevo Amanecer En plena investigación se encuentra un homicidio ocurrido la madrugada de este martes en Linares. Según información preliminar, en un confuso incidente ocurrido en el sector Nuevo

Amanecer, un sujeto habría recibido impactos de bala, siendo luego ingresado al Hospital de esta ciudad. El Fiscal Alberto Gallegos y el Equipo ECOH se constituyeron en ese recinto asis-

tencial para conocer en detalle del ingreso de esta persona y su fallecimiento tras recibir diversos impactos de bala que fueron ejecutados desde un auto en movimiento en el sector Nuevo Amanecer.

extremar las precauciones ante los riesgos derivados del calor intenso, con especial atención a la pobla-

ción más vulnerable, quienes deben limitar su exposición al sol y mantener su hidratación. Además, se

11

aconseja estar informado a través de los medios de comunicación respecto del pronóstico del tiempo.

Yerbas Buenas: incendios de pastizales movilizaron a Bomberos y CONAF Desde la tarde del lunes, en la comuna de Yerbas Buenas se desplegaron Bomberos y personal de CONAF, para combatir incendios de pastizales con peligro de propagación. El primero en el sector de Challacura, donde el trabajo se extendió por ampliar horas, para controlar la emergencia, que afectó a pasto y arbustos, y que se complicó por las condiciones de calor extremo, escasa humedad y vientos intensos que se dejaron sentir en horas de la tarde. Luego de controlado el incendio, durante la noche se activó el trabajo de Bomberos en el sector Lo Castillo, donde también las llamas afectaron a vegetación nativa y pasto. Adicionalmente,

en Retiro, Bomberos concurrió cerca de las 23:00 horas, hasta el sector Torreón, por fuego en bosque, lo que obligó a un trabajo reforzado para controlar rápidamente un foco de potencial

incendio forestal. Finalmente, en la Ruta Los Conquistadores Sur, se produjo un llamado de incendio en vegetación en el sector Pedernales, que movilizó a Bomberos de Cauquenes.


12

Miércoles 24 de Enero de 2024

DIARIO EL HERALDO

Universidad de Concepción bloqueó en seco a Linares y lo dejó fuera de la final en la Liga A 1 de Vóleibol

H

ubo un silencio sepulcral en el gimnasio municipal en el último punto a favor de los universitarios, que callaron todas las voces de los fanáticos del vóleibol, quienes salieron del recinto masticando una derrota impensada. Lo hemos dicho en más de una ocasión: este deporte es de momentos. No se explica como un equipo puede bajar tanto su nivel o tal vez fue el rival que los hizo ver mal. Linares había ganado los dos últimos partidos a los del Conce. Incluso Linares comenzó ganando sus dos primeros set, 3129 y 25 -17, claro que después los albirrojos

La Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, encabezó el tercer taller técnico del Comité Regional de Cambio Climático (CORECC) 2024, en el marco de la elaboración del Plan de Acción Regional de Cambio Climático (PARCC), que busca priorizar las medidas de adaptación y mitigación identificadas para la región del Maule.

no pudieron encontrarse con su juego, perdiendo los tres restantes 24-26, 20-25 y 10 -15, lo que obligó a ir a un set de oro, porque habían empatado la serie, tras la victoria de Linares en Concepción. Con muchos errores no forzados, Linares termino inclinándose ante la Universidad de Concepción por 20-25 y de paso, perdiendo toda opción de disputar el título y ahora deberán conformarse con la disputa del tercer lugar ante el equipo de Universidad Católica, que cayó frente al favorito para quedarse con el título, el equipo de Murano, que venció por 3 set a 0, con parciales de

25-17, 25-13 y 25-18. Creo que sin menospreciar a los penquistas Murano, debería ponerse la corona, porque es un equipazo y lo demostró cuando jugó en Linares. DT Era importante, entonces, conocer la opinión del técnico Jaime Grimalt, de esta debacle, frente a la U de Conce: “se nos cayó la estantería, no fuimos capaces de rematar el juego o cerrarlo como correspondía. Nos complicamos, tuvimos una merma física importante, no fuimos precisos, nos complicaron con la recepción, ellos fueron tomando cada vez mas confianza y nosotros al con-

-

En set de oro los penquistas sacaron a relucir toda su potencia

trario no los pudimos presionar como lo hicimos en los encuentros anteriores. Tuvimos un saque insulso, pero bueno, así es el deporte y ahora vamos por el tercer lugar”. Rostros cabizbajos del público y de los apasionados por este deporte no pudieron creer lo que habían visto en el gimnasio Ignacio Carrera Pinto. Luego de esta derrota y aunque suene fuerte la palabra, creemos que es un fracaso desde todo punto de vista, ya que ni siquiera se llegó a la final, como había pasado en ediciones anteriores. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Región del Maule: Realizan taller técnico del Comité Regional de Cambio Climático

La actividad se desarrolló en el edificio del Gobierno Regional del Maule, y participó activamente, en el taller, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales; funcionarios municipales, y profesionales de servicios públicos con competencia ambiental. Cabe indicar que el CORECC Región del Maule, tiene como objetivo promover la integración de la te-

mática del cambio climático en las políticas públicas regionales, buscando la coherencia y sinergias con las políticas nacionales. Dicho comité, actualmente, es presidido por la Gobernadora Regional, en tanto, la Seremi del Medio Ambiente actúa como secretaría técnica, pero, además, participan los 30 municipios de la región y representantes de reparticiones públicas que son parte del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad. En la cita, la portavoz de la cartera ambiental señaló que “la emergencia climática está ocurriendo a nivel global y nuestro país es uno de los países más vulnerables a este cambio climático. Para abordar este desafío,

nos estamos haciendo cargo, como gobierno, a propósito de la instalación de instrumentos para la gestión de la emergencia climática, como es el Plan Regional de Cambio Climático para trabajar en la implementación de medidas para mitigar y adaptarnos a los efectos del cambio climático”. Añadiendo la autoridad que “la ley contempla que los municipios también deben ponerse a tono con esta normativa y para eso les entrega un plazo bien escueto, de un año, es decir, el próximo año, los 30 municipios de la región deberán contar con una planificación respecto al cambio climático. Como Ministerio del Medio Ambiente, para colaborar con los municipios, se

les incorpora al trabajo ministerial, entregando directrices necesarias y capacitaciones

en materia de cambio climático”, declaró la seremi Daniela de La Jara.

EX ALUMNOS DE 1962.- Los egresados y ex alumnos del Instituto Politécnico Irineo Badilla Fuentes año 1962, realizaron como todos los años, nuevamente su encuentro de camaradería. Algunos viajaron desde Perú, Santiago, Curicó y Talca, uniéndose a quienes viven en Linares. Organizadores del evento: Rina Cotroneo, Horta González, Luis Chacón y Raúl Loyola.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.