Sabado 10 de febrero 2024

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario del Maule El Diario del Maule Sur Sur

LINARES

SABADO 10 DE FEBRERO DE 2024

AÑO LXXXVI N° 29.557

$ 300

JOVEN YERBABUENINO FUE ABANDERADO EN FUNERAL DE EX PRESIDENTE PIÑERA Pág.5 Parral: Construyen mirador y espacio de encuentro en Embalse Bullileo

EXITOSO OPERATIVO VETERINARIO EN EL SECTOR DE VEGA ANCOA Pág.6

Pág.8

Trabajos fluviales en zonas afectadas por inundaciones prontos a comenzar

Pág.7

Cancha Alianza: Avanzan los trabajos de mejoramiento en el campo deportivo

Pág.12

MUJER DE LINARES MANEJA PRIMER CAMIÓN 100% ELÉCTRICO DE AMÉRICA Pág.7


2

DIARIO EL HERALDO

Sábado 10 de Febrero de 2024

Avicultores se capacitan sobre medidas de apoyo para enfermedades exóticas en aves Más de 50 productores avícolas se reunieron en Talca, junto a equipos del SAG y Agroseguros para participar de una nueva actividad de capacitación organizada por la Mesa Avícola del Maule, esta vez orientada a temas sanitarios y medida de apoyo a través del seguro innominado para enfermedades exótica sin costo para el avicultor. Este año Agroseguros contrató directamente un seguro innominado para todos los productores avícolas de nuestro país como parte de la estrategia de combate sanitario de la Influenza Aviar y otras 5 enfermedades exóticas. En la jornada, los asistentes conocieron el estado actual de la situación de Influenza Aviar en el Maule, enfermedad presente durante el año pasado pero que a la fecha se encuentra sin casos positivos; además de recibir desde Agroseguros los requisitos y alcances de la póliza que beneficia a aquellos productores que se vean afectados con pérdidas de sus aves producto del control de la enfermedad que hace el SAG y que no tiene costo para el productor. La directora regional del SAG (S), Viviana Valdés, presente en la actividad, destacó la importancia de la actividad. “El Seminario avícola en que participamos hoy día como Servicio Agrícola y Ganadero tuvo por objetivo actualizar temas relevantes de control de Influenza Aviar y el sistema de prevención para enfrentar esta nueva temporada; y también dar a conocer la operatoria y requisitos del seguro por parte de Agroseguros, para explicarlo de forma detallada a fin de poder enfrentar, en forma conjunta, la eventualidad del riesgo por la presencia de la Influenza Aviar en la región.”. Este seguro cubre las muertes de aves que sean decretados por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), a raíz de la presencia de alguna de las enfermedades cubiertas por la póliza, tales como Influenza Aviar y Newcastle, entre otras. Frente a la aparición de sintomatología extraña en las aves, las denuncias deberán realizarse a la brevedad en las oficinas del SAG, el que luego de la inspección respectiva, tomará las muestras y emitirá una resolución de sacrificio en caso de resultar positivos. Maritza Durán, Secretaria de la Mesa Avícola del Maule, y coordinadora de la actividad, señaló lo relevante de poder contar con esta herramienta de Agroseguros: “Hoy encontrarnos con esta gran posibilidad que nos entrega Agroseguros a través del Estado de Chile, poder tener un respaldo y sen-

El taller fue organizado por la Mesa Avícola del Maule y tuvo por objetivo dar a conocer acciones y medidas para enfrentar de la mejor forma posible enfermedades exóticas en aves en la presente temporada.

tirnos un poco más seguros es algo primordial; por ello agradecemos a los servicios en la región del Maule por habernos acompañado en este proceso, apoyando la Mesa Avícola en todas las instancias y tener la disponibilidad de contar gráficamente a los productores cómo funciona el seguro, como está el estado actual de la Influenza Aviar y decirnos también qué es lo que nos corresponde como productores avícolas”, añadió. La mesa avícola es una instancia de participación público-privada, presidida por la Seremi de Agricultura que tiene por objetivo apoyar el desarrollo de los productores avícolas de la región ayudándolos a superar brechas técnicas y de gestión para mejorar sus explotaciones agrícolas.

Estudio: Un 84% de los jóvenes de la generación Z no aceptaría un trabajo 100% presencial Un estudio desarrollado por Adecco Group, compañía de recursos humanos, determinó que el 84% de los jóvenes pertenecientes a la generación Z no aceptaría un trabajo si es 100% presencial. Esto, según la investigación, porque han dejado atrás la "cultura del ajetreo", que conceptualiza la idea de trabajar muchas horas, descuidando los aspectos personales. Según explica Carolina Varela, sicóloga laboral y directora de Servicio y Calidad de Adecco Chile, "los Z son la generación que viene después de los Millennials, es decir, parte desde el año 1997 y se extiende hasta los nacidos en 2012. Es el grupo empleado más joven que va desde los 18 a los 25 años, y son personas que están terminando sus estudios o partiendo a trabajar". Recalca, así, que "su característica principal, es

que ya no ponen al trabajo como el centro de su universo; para ellos, es una mentalidad del pasado". Sobre esto, agrega también que "valoran más la flexibilidad laboral y también el trabajo remoto, ya que son esenciales para su equilibrio profesional y personal, un fenómeno que estamos viviendo en el mercado chileno, más aún después de la pandemia que acrecentó la flexibilidad laboral y el trabajo home office". ¿Son reticentes a trabajar? A juicio de los expertos, la generación Z es un segmento que trabaja mucho y que, probablemente, busca emprender. "Saben que para tener un trabajo propio y lograr ser exitosos van a tener que trabajar mucho, pero a su favor tienen el 'knowhow' y la disposición de las herramientas digitales. Saben cómo manejarlas y saben que lo van a lograr", añade Varela. Asimismo, sostiene que a esta generación hay mucho que reconocerle. "Antes había prácticas que teníamos muy normalizadas, pero que no estaban bien, como por ejemplo que te dejaran trabajando más horas sin que te pagaran horas extra o que a lo mejor las condiciones de tu oficina y de tu entorno no fueran las mejores", señala.


Sábado 10 de Febrero de 2024

EDITORIAL

3

DIARIO EL HERALDO

Recomendaciones y consejos prácticos para enfrentar el calor en la región del Maule

Luna de miel duradera El Funeral de Estado que recibieron los restos mortales del Ex Presidente Sebastián Piñera; fue una muestra de que la Democracia bien entendida va mucho más allá de las palabras o las respuestas políticamente correctas. Quienes tuvieron la posibilidad de seguir las diferentes ceremonias durante la jornada de ayer, pudieron ser testigos de diferentes declaraciones que destacaron las bondades y virtudes del ex mandatario; aludiendo directamente a su manejo políticos, la capacidad de aunar voluntades colocando en primer lugar el bienestar del país, y su cercanía humana con sus colaboradores. Pero entrando de lleno en la arena política, los Ex Presidentes de la república, asistentes en las exequias, resaltaron una serie de valores lo que fue ampliamente reconocido por sus cercanos. Sin embargo, debieron pasar sólo unos minutos para que comenzaran algunas recriminaciones por el trato recibido al término del período del Ex Mandatario e inicio del gobierno actual, lo que hiz volver a la realidad al mundo de la política contingente. Es de esperar que estos días vividos, permitan tender puentes reales, de convivencia que busquen el bienestar de las chilenas y chilenos y que ello llegue de la mano de soluciones concretas por las principales demandas ciudadanas. Ahora vendrá lo más difícil; poner en práctica el destacado legado de llamado a la unidad del que tanto se habló en estos tristes días para nuestro país.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

ESCOLASTICA

L

Por el Dr. Jorge Alberto Fuentes Ascencio, docente de la carrera de Enfermería de la Universidad Santo Tomás Talca.

as recientes olas de calor en la región del Maule no solo son un fenómeno meteorológico, sino también un desafío significativo para la salud pública. Las temperaturas extremas, exacerbadas por el cambio climático, requieren una respuesta integral que abarque tanto la adaptación individual como las políticas públicas. En los últimos años han sido los más cálidos registrados, duplicando la frecuencia de las olas de calor y aumentando su duración. Estos fenómenos no solo afectan la calidad de vida (perturbando el sueño, por ejemplo) sino que también incrementan las emergencias médicas relacionadas con problemas cardiovasculares y de presión arterial. Ante ello se recomiendan algunas conductas de salud para enfrentar estas olas de calor: Hidratación: Consumir suficiente agua es esencial para prevenir la deshidratación. Evitar la exposición directa al sol: Sobre todo en horas pico, para reducir el riesgo de golpes de calor y quemaduras solares. Uso de protector solar: Aplicar protector solar con un factor alto y renovarlo cada tres horas. Ropa adecuada: Usar ropa holgada y ligera que cubra la mayor parte del cuerpo. Atención a grupos vulnerables: Prestar especial atención a niños, personas mayores y aquellos con condiciones médicas crónicas. Buscar ambientes frescos: Permanecer en lugares con temperaturas controladas durante las horas de mayor calor. De esta forma, las olas de calor en la región del Maule son una clara señal de la urgente necesidad de abordar el cambio climático y sus efectos. Además, la adopción de comportamientos saludables y preventivos es vital para mitigar los impactos de estas temperaturas extremas en la salud individual y colectiva. La acción coordinada entre ciudadanos, profesionales de la salud y autoridades es esencial para enfrentar este desafío climático y de salud pública. Esta columna ofrece una perspectiva basada en la evidencia y las recomendaciones de expertos, destacando la importancia de una respuesta multidimensional a las olas de calor en la región del Maule y sus efectos en la población.

Hace 30 años

El Heraldo 10 de Febrero de 1994 MARATÓN DE LAS PLAYAS EN LA SEMANA MAULINA Inserto en el programa oficial de la tradicional Semana Maulina 1994, se realizará la prueba pedestre Maratón de las Playas, el próximo lunes 21 de Febrero desde las 12 horas, en la Plaza de Armas de la ciudad balneario de Constitución. Esta prueba contempla un recorrido de 8 Kmts. Por las principales calles de la ciudad, pudiendo participar deportistas damas y varones, categoría todo competidor mayor de 16 años. FINALIZÓ CAMPAMENTO ESCOLAR Con un gran espectáculo culminó el Campamento Escolar organizado por la Asociación de Guías y Scouts de Chile y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas en el Centro ‘Los Aromos’ de la localidad de San Antonio Encina. Más de 7 mil alumnos de distintas ciudades del país disfrutaron durante esta temporada de las actividades propias del campamento que está dotado de una infraestructura especialmente diseñada para cumplir con este objetivo.

Hace 60 años

El Heraldo 10 de Febrero de 1964 S.N.S EFECTUARÁ PAGO DE ASIG. FAMILIAR DE OBREROS AGRÍCOLAS El Ministerio del Trabajo y Previsión Social ha impartido instrucciones para la aplicación de la nueva legislación sobre cobro de asignaciones familiares de los trabajadores agrícolas. Para resguardar la seriedad del procedimiento se establece que las reclamaciones de los trabajadores agrícolas, por falta de pago de las asignaciones familiares se presentarán ante el Juez del Trabajo correspondiente. Se disponen también el trámite de las denuncias que se formulen en contra de los patrones que se realicen con información engañosa o falta de esta. DECLINAN LOS CASOS DE HIDROFOBIA EN EL PAÍS El Servicio Nacional de Salud, de acuerdo con sus programas de protección de la salud, mantiene un vasto plan nacional de vacunación contra la rabia hidrofobia. Es así como durante el año 1963, tres casos humanos vacunas antirrábicas humanas y 220.000 dosis de vacunas caninas contra dicha enfermedad. Estas cifras reflejan la importancia de estos programas en beneficio de la salud de la comunidad. A pesar del alto número de mordidos, sólo se registraron en 1963, tres casos humanos que corresponden a personas no vacunadas.


4

DIARIO EL HERALDO

Piden entregar más facultades para el Servicio Nacional del Consumidor

Con una votación de 79 votos a favor, 29 en contra y 24 abstenciones, la Sala de la Cámara aprobó la resolución 904. En ella se pide al Presidente de la República que entregue la facultad al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), de tramitar y resolver procedimientos sancionatorios. Además, que pueda dictar normas e instrucciones de carácter general de naturaleza obligatoria. El documento observa que el mercado chileno está compuesto por un sin número de pequeñas, medianas y grandes empresas, que cumplen de manera estricta la legislación nacional vigente. Sin embargo, hay grandes empresas condenadas

por abusos reiterados en contra de sus clientes, trabajadores y proveedores. Se recuerda que dentro de los casos más bullados de abusos en contra de los propios clientes figuran las repactaciones unilaterales de deudas de la empresa La Polar. También, los cobros excesivos en la administración por la

empresa Cencosud. A ello se suma la mala calidad en la entrega del servicio pactado de todas las empresas de telecomunicaciones, aerolíneas y transporte terrestre. Se agregan a los anteriores ejemplos, los acuerdos colusivos de las empresas avícolas, del papel tissue, las cadenas farmacéuticas, navieras e incluso laboratorios.

Sábado 10 de Febrero de 2024

Hombre salta vallas frente a La Moneda en pleno homenaje a Piñera y es detenido por Carabineros

Un hombre, cuya identidad aún no se ha revelado, fue detenido por Carabineros, luego de que saltar las vallas que fueron ubicadas frente a La Moneda en pleno homenaje al fallecido expresidente Sebastián Piñera. La detención se dio justo después de que la carroza fúnebre se posara en el frontis del palacio de gobierno chileno, donde Gabriel Boric cumplió con la última parte del protocolo durante el funeral de estado cuando falle-

ce un presidente de la República. Según información recabada por Radio Bío Bío, el hombre, que portaba un maletín negro, saltó las vallas y corrió hacia una de las piletas que está en el frontis del Palacio de La Moneda. Al notar la presencia del hombre, uno de los escoltas de Palacio lograr detenerlo, le quita el maletín y lo reduce, para luego recibir la ayuda de funcionarios de Carabineros. Una vez que lo le-

vantan, el hombre volvió a correr hacia un costo del frontis de La Moneda, donde volvió a ser detenido. Desde Carabineros explicaron que “el sujeto fue detenido por desórdenes y en estos momentos estamos a la espera de las instrucciones por parte de Fiscalía”. Hasta ahora, se desconoce la intención del hombre al correr directamente hacia donde se encontraba el presidente de la República, Gabriel Boric.

Senador Coloma (UDI): “Presidente Piñera dejó un legado al futuro de Chile”

En la última jornada del duelo nacional y funerales de Estado, ayer se realizó la ceremonia donde hicieron uso de la palabra los ex presidentes Eduardo Frei Ruiz Tagle y Michelle Bachelet; el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, el titular de la Corte Suprema, Rafael Blanco; el presidente de la República, Gabriel Boric y cerró el homenaje Magdalena Piñera Morel, hija del fallecido ex mandatario y senador quien agradeció las muestras de cariño, reconocimiento y solidaridad. El presidente del Senado y también parlamentario por el Maule, Juan Antonio Coloma (UID), en su calidad de presidente del Senado afirmó en su solemne alocución que “es indispensable entender que toda su obra está inspirada en ideas: con las ideas de la libertad, del reco-

nocimiento del mérito, de la valoración del esfuerzo como motor del emprendimiento, del apego al orden, del principio de autoridad, de tejer la red social que nunca dejara caer al afligido… y esos son los ideales que el presidente Piñera deja como legado al futuro de Chile”. Agregó que “encarnó fielmente el espíritu de esa transición y por ello asumió el deber de cuidar nuestra convivencia y amistad cívica, respetando irrestrictamente el derecho que todos tenemos a

pensar, expresar y difundir libremente las ideas que nos identifiquen, porque sabía que no hay paz social sin tolerancia”. Asimismo, recordó que “ese fue el sello de sus dos mandatos presidenciales, donde supo gobernar en tiempos difíciles y afrontar complejos desafíos e inmensas dificultades”, aludiendo a la reconstrucción luego del terremoto de 2010, el rescate de la mina San José, la crisis económica mundial, la crisis social y ola de violencia de octubre de 2019, así como la pandemia por Covid.

Ministerio del Trabajo: licencias médicas por efecto de los incendios no pueden ser rechazadas

La Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) instruyó a las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (Compín) y a las ISAPRES que no corresponde rechazar las licencias médicas que pudiesen presentarse fuera de plazo por las y los trabajadores de las zonas declaradas en estado de excepción constitucional de catástrofe, debido a los incendios de los últimos días.

En la Circular N.º 3804, del 5 de febrero de 2024, el regulador indicó, además, que las sanciones tampoco procederán, en el caso de los empleadores, por el atraso en la tramitación de las licencias médicas. Cabe recordar que los trabajadores dependientes deben presentar la licencia médica al empleador dentro de dos o tres días hábiles según se trate de trabajadores del sector

privado o público, respectivamente, contados desde el día hábil siguiente a la fecha de inicio del reposo médico. Los trabajadores independientes, por su parte, deben presentar la licencia dentro de los dos días hábiles siguientes a la fecha de inicio del reposo. En caso de que las licencias médicas de papel se hayan destruido debido a los incendios, se emitirán licencias médicas de reemplazo.


Sábado 10 de Febrero de 2024

DIARIO EL HERALDO

Linares: Eucaristía en Iglesia Catedral en memoria de Ex Presidente Piñera Horas antes de la jornada de funeral de Estado que se vivió ayer en Santiago, en la ceremonia por la muerte del ex Presidente de la República Sebastián Piñera, en Linares se realizó una misa en su recuerdo, organizada por Renovación Nacional (RN). A la liturgia, iniciada alrededor de las 20:00 horas del jueves en la Iglesia Catedral, asistieron la Delegada Presidencial Provin-

cial, Aly Valderrama, el Alcalde de Linares y vicepresidente nacional de RN, Mario Meza, invitados y la comunidad que quiso estar presente en el acto religioso. En la oportunidad, Mario Meza resaltó “los valores que representaba el ex Presidente Sebastián Piñera, reconocidos por todos, como su espíritu democrático, el trabajo por el desarrollo de Chile y una serie de

iniciativas impulsadas en sus 2 periodos como primer mandatario, tanto en el proceso de reconstrucción tras el terremoto del 27/F y, posteriormente, en la pandemia.” Además, el libro de condolencias habilitado por 3 días, recibió los últimos mensajes en el frontis de la Catedral, para luego ser enviado ayer por la comitiva que, desde Linares, viajaría al acto fúnebre en la Región Metropolitana.

Joven yerbabuenino fue Abanderado de Carabineros en funeral de Ex Presidente Piñera Javier Ignacio Soto Henríquez es alumno de Segundo Año en la Escuela de Carabineros Carlos Ibáñez del Campo, es de la comuna de Yerbas Buenas y su familia reside en el sector de Maitencillo. Javier se ha transformado por estos días, en un actor importante en el marco del Funeral de Estado hacia el Ex Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique al transformarse en el Abanderado de la Escuela de Carabineros. Más allá de la importancia que reviste esta responsabilidad como funcionario policial, también está el orgullo de su familia por lo que ha significado su carrera profesional y de verlo representar a su comuna Yerbas Buenas en estos días tristes para la Patria.

5


6

DIARIO EL HERALDO

Sábado 10 de Febrero de 2024

“Tenencia responsable”:

Exitoso operativo veterinario en el sector de Vega Ancoa

C

on la asistencia de la Delegada Provincial, Aly Valderrama, y en el marco del programa Tenencia Responsable, impulsado por el gobierno, se llevó a cabo en la sede vecinal “El Primer Paso” de Vega Ancoa, un exitoso operativo veterinario. La actividad coordinada por César Eloy Alegría, encargado del área rural, junto a un equipo de profesionales, integrado también por la médico veterinaria Camila Saavedra, permitió desarrollar el operativo para atender a mascotas de esa comunidad precordillerana, principalmente perros y gatos. En la oportunidad, la Delegada Provincial, Aly Valderrama, destacó la colaboración de la Junta de Vecinos,

lo cual permitió que la comunidad respondiera favorablemente al programa financiado a través de la Subdere en el contexto de la emergencia climática para atender a las mascotas de los vecinos de esta zona rural. Por su parte, la médico veterinaria, Camila Saavedra, dijo que “entre las atenciones dirigidas a perros y gatos se destacó la implementación de microchips, desparasitación y vacunación”. Finalmente, el presidente de la Junta de Vecinos El Primer Paso de Vega Ancoa, Miguel Angel Venegas, agradeció la preocupación de las autoridades por este tema, “lo que ha sido valorado por los habitantes

La actividad se llevó a cabo en la sede de la Junta de Vecinos “El Primer Paso”

de este sector que respondieron de manera muy comprometida, lo que permitió que este operativo veterinario se realizara en completo orden”.


Sábado 10 de Febrero de 2024

S

e trata de Joanna Ávila quien reside en el sector de San Antonio Lama y conduce la máquina que tiene autonomía de entre 300 y 500 kilómetros, y hace recorridos hacia el norte del país. “Desde niña andaba arriba de camiones, viajaba con mi papá, pero nunca me atreví a trabajar en eso, pues es un rubro complicado, pero estoy cumpliendo mi sueño”, comenta la conductora. Joanna Ávila, de 32 años, vive, por su trabajo, 15 días en el norte del país y el resto del mes en la Región del Maule, precisamente en el sector de San Antonio Lama. La mujer fue la elegida por Transportes Nazar para conductir el primer camión 100% eléctrico de nuestro país, máquina que tiene una autonomía de entre 300 y 500 kilómetros, además de contar con una ba-

Mujer de Linares maneja el primer camión 100% eléctrico de América

tea para el traslado de sales de nitratos y un estanque para transportar salmuera. Joanna es técnico en prevención de riesgos de profesión y trabajó 10 años en frigoríficos de frutas, sin embargo en 2020 decidió dar un giro en su vida y cambiar al rubro del transporte. Su inspiración por el área viene de su padre, quien lleva más de dos décadas conduciendo maquinaria pesada. “Desde niña andaba arriba de camiones, viajaba con mi papá, pero nunca me atreví a trabajar en

7

DIARIO EL HERALDO

eso, pues es un rubro complicado, pero estoy cumpliendo mi sueño”, comenta la conductora. La mujer lleva dos años manejando este tipo de máquinas y lo que mayormente la sorprende de los camiones eléctricos es que no emiten ningún tipo de ruido, “Es una experiencia maravillosa, uno logra comprender que está borrando una gran huella de carbono de los equipos antiguos. Los frenos son regenerativos, lo que permite que alargue la autonomía del equipo y ahorrar, un

respiro para el planeta”, relata Ávila. “Nos sentimos orgullosos de pertenecer a este proyecto de innovación, pues somos pioneros y esto ratifica el compromiso con la promoción de las energías limpias y el cuidado del medio ambiente, potenciando así una industria más sostenible”, menciona Danna Astudillo, líder en Mantenimiento de Zona Norte de Transportes Nazar. Las complejas rutas del norte Joanna dice haber ingresado a un mundo

dominado en su mayoría por hombres y reconoce que en un comienzo fue complicado, pues sentía que la miraban como “bicho raro”, poco capaz de realizar el tipo de trabajo, sin embargo con los meses eso cambió radicalmente. “Lo más complicado es la ruta, en ocasiones es solo de una vía y a veces vienen vehículos en sentido contrario, hay que estar muy atenta, pues se me han cruzado camiones. El dejar el verde del sur y llegar a un clima muy seco fue algo brusco, pero eso se compensa porque tengo turnos que me permiten estar dos semanas con mi familia”, relata la mujer. Recorrido actual del conjunto Por el momento el conjunto 100% eléctrico realiza la ruta de nitratos, entre Coya Sur y el puerto de Tocopilla, en la Región de Antofagasta, 160 kilómetros ida y vuel-

ta. Sin embargo, no se descarta que pueda realizar otras destino en el norte y en otras partes del país. “El Volvo viene a romper esquemas, nosotros logramos hacer grandes rutas, pero sucede hay muchas variables que se deben enfrentar en el camino como el perfil de la ruta, la cantidad de subidas y de bajadas, la hora en la que viajo por tema de viento, la temperatura que hay en el lugar, pues si hace mucho calor se van a activar los ventiladores. Hay muchas variables quizás no nos permiten tener los 500 kilómetros”, comenta Danna Astudillo, líder en Mantenimiento de Zona Norte de Transportes Nazar. La alianza entre SQM y Transportes Nazar es estratégica y su idea es seguir trabajando para lograr la descarbonixación dentro del mediano plazo.

Trabajos de defensas fluviales en sectores afectados por inundaciones en la región comenzarán próximamente La Gobernadora Regional, Cristina Bravo se reunión con la Directora Nacional de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, María Loreto Mery para conocer en profundidad el avance de los proyectos que se realizarán en las zonas afectadas por las inundaciones del invierno pasado Las autoridades realizaron un seguimiento en detalle de todas las obras que se encuentran pendientes tras la emergencia de inunda-

ciones que afectó a diferentes sectores de la Región del Maule.

una de las cuencas más afectadas producto de las emergencias”.

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo señaló que “nos encontramos en la Dirección Nacional de Obras Hidráulicas con nuestra directora nacional, conversando acerca de la cartera de proyectos que tenemos para la Región del Maule y por cierto de los avances de los trabajos que se van a realizar prontamente en la cuenca del Mataquito que es

En tanto, María Loreto Mery, Directora Nacional de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, indicó que “hemos recibido a la Gobernadora del Maule para dar cuenta de los avances en el tema de reconstrucción, la finalidad a sido explicarle en detalle el trabajo que realiza el Ministerio de Obras Públicas y específicamente la Dirección de

Obras Hidráulicas en la Mesa del Mataquito, los avances en las licitaciones, especialmente la preocupación de la comunidad respecto a todo lo que dice relación con defensas fluviales, las que ya están adjudicadas mayoritariamente y empiezan sus trabajos en estos días”. Las autoridades informarán oportunamente cuando comiencen las obras y los lugares específicos de éstas.


8

DIARIO EL HERALDO

Sábado 10 de Febrero de 2024

En Parral:

Piscina Municipal se convierte en alternativa para sobrellevar el caluroso verano

Sin duda las altas temperaturas no dan tregua este verano, por lo que la piscina municipal se vuelve un panorama familiar ideal para capear el calor. Su horario de funcionamiento de martes a viernes va desde las

14:00 horas, hasta las 18:00 horas; mientras que los sábados y domingos el horario de cierre se extiende hasta las 20:00 horas. Los lunes permanece cerrada debido a las mantenciones y procedimientos de limpieza

programados según la normativa de las exigencias de salud. La entrada general tiene un valor de $2500, y tanto las personas mayores de sesenta años, como los menores de dos años, ingresan de forma gra-

tuita. El funcionamiento de la piscina municipal se extenderá hasta el próximo 25 de febrero, lo que la convierte como una de las principales atracciones para el esparcimiento y jornadas de calor de esta temporada estival de la familia parralina y veraneantes que se encuentra en la zona. Como una manera de otorgar mayor seguridad a quienes llegan al recinto, se han establecido algunas medidas de seguridad como son la prohibición del consumo de alcohol, y por ende el ingreso de personas en estado de ebriedad. A lo anterior, se suma la prohibición del acceso de mascotas ni vehículos motoriza-

dos o bicicletas. El espacio cuenta con dos piscinas, para niños y adultos, salvavidas debidamente acreditados, un quincho disponible, una

red de volleyball y áreas pre establecidas para fumadores. Por: Victoria Ponce Vallejos

Se construye espacio de encuentro en Embalse Bullileo En la explanada del Embalse Bullileo –Parral-, la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes (JVRL) está construyendo un mirador y espacio de unión frente a la cruz, obra en base a piedras del sector. Esto, por medio del proyecto Entre piedras y montañas del estudiante de arquitectura de la Universidad de Talca, Javier Varas, el que corresponde a su proyecto de título, contemplando vereda, bancas y mirador hacia el sector poniente y oriente. El estudiante a cargo del diseño comenta

que “lo principal es que el proyecto sea acorde con el entorno, por eso se utilizó la misma piedra del Embalse, para que no sea un proyecto que contraste con el sector, sino que se una. La idea es que se haga una guía hacia la cruz, donde se instale una banca para el asentamiento de los visitantes y darles un espacio cómodo en cualquier visita, sobre todo al hacer la procesión a la Virgen en diciembre”. Así mismo, el estudiante de último año de arquitectura explicó que “primero, se tenía pensado sólo construir al lado de la máquina

(frente al Embalse), pero ahora se decidió con la Junta de Vigilancia que se conecte visualmente con la cruz y hacer una caminata, logrando cubrir la mayor parte de la explanada”. Se espera que esta construcción, que realizan los operarios de Bullileo, sume al Museo del agua Bullileo (abierto de jueves a domingo, de 15 a 18 horas) al aire libre, valorando lo que ha generado el agua en la historia del embalse y de la comunidad, en donde los visitantes tengan una relación cercana con los distintos elementos.

• La Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes tiene a cargo la obra diseñada por estudiante de Arquitectura de la Universidad de Talca.


Sábado 10 de Febrero de 2024

Con un marco de público impresionante se llevó a cabo la segunda noche Semana Retirana 2024, Retiro fue el punto neurálgico de MauleSur, se estima de acuerdo a cifras que se maneja desde el año pasado, Retiro llego al peak de asistencia de festividades veraniegas, convirtiéndose así en la Fiesta más Grande del Maule Sur.

Lleno total en la segunda noche de la Semana Retirana La plaza de Retiro se iluminó con la presencia de destacados artistas de nivel Nacional, lo que dio como resultado el éxito total en esta jornada, la cual convoco cerca de 30 mil asistentes, el espectáculo comenzó lleno de nostalgia con tributo a Zalo Reyes, luego todo el romanticismo y estilo de pop cebolla a car-

go del destacado dúo nacional Los Vásquez y para finalizar con el artistas urbano N°1 en el ranking Spotify Jere Klein, quien desbordó la locura entre los presentes adolescentes que vibraron con su artista favorito. Concluida esta exitosa velada, el alcalde Rodrigo Ramírez extendió la invitación a la comunidad para se-

Lucybell llegará con su show a Talca este 11 de febrero Lucybell inició su gira de verano por Chile con clásicas canciones como “Mataz” o “Cuando Respiro En Tu Boca” en las que ha visitado ciudades como Concepción y Coquimbo. Esta vez será el turno de la región del Maule este 11 de febrero en el Casino de Talca. “Mil Caminos Tour”, como también se llama su último álbum lanzado en 2020, ha pasado por diversas ciudades del país que la banda va registrando a través de sus redes sociales con fotos de sus shows repletos de público y en donde sus fanáticos piden agre-

9

DIARIO EL HERALDO

gar nuevas fechas. La banda nació en 1991 y se hizo conocida con álbumes como “Peces”(1995) y “Viajar”(1996), siendo una de los grupos de rock más populares

de los 90. Con su último disco, “Mil Caminos”(2020) creado en pandemia, han podido volver a los escenarios, en donde presentan sus grandes éxitos con nuevas versiones.

Se estima un marco de público de 30 mil asistentes

guir disfrutando de la parrilla de artistas que estarán presente durante esta semana que concluye con una trilla a yegua suelta este domingo 11 de febrero a las 12Hrs, en la me-

dialuna del sector de Piguchén. Hoy la cita comienza a las 21Hrs. En la plaza de Retiro y se espera la presentación del destacado Show infantil “Ca-

chureos”, la célebre banda “Los Jaivas”, cierra el espectáculo con música cumbia colombiana y todo el estilo de la salsa con “Luis Lambi”.

San Javier: Comenzó a funcionar la primera Clínica Móvil de la comuna En el Valle de Pichamán, uno de los sectores más alejados del centro de la comuna de San Javier, comenzó a atender a nuestros usuarios la primera Clínica Móvil. Se trata de un moderno y equipado ve-

hículo, que cuenta con box de atención con todo tipo de comodidades y que en su primera instancia es atendido por un profesional médico y una matrona. “Esto ha sido un compromiso de refor-

zar la atención de salud en sectores rurales. Debemos tener la misma salud y prestaciones en sectores urbanos y rurales; y en ese camino estamos trabajando”, dijo el alcalde Jorge Silva Sepúlveda


10

Temporada 2024:

DIARIO EL HERALDO

Sábado 10 de Febrero de 2024

Ya se encuentran abiertos los concursos del programa de recuperación de suelos del SAG

Hasta el próximo 15 de marzo estarán abiertas las postulaciones para los 6 concursos del programa de Recuperación de Suelos del SAG, temporada 2024; luego de publicar su apertura el pasado 27 de diciembre. Al igual que años anteriores, los concursos de esta temporada corresponden a 3 concursos del llano central para las provincias de Curicó, Talca y Linares; 2 concursos para los secanos interior y costero, el primero para las provincias de Curicó y Talca; el segundo para Linares y Cauquenes. Finalmente, el último concurso se destina al secano de

pre cordillera y cordillera para toda la Región del Maule. Para este año se consideran prácticas dirigidas a paliar los daños provocados por las inundaciones durante 2023, entre las cuales se encuentran la eliminación de lodos y la eliminación de material vegetal de arrastre, ambas producto de aluviones. También considera prácticas como incorporación de fertilizantes de base fosforada, incorporación de elementos químicos esenciales (enmiendas calcáreas), establecimiento de cubierta vegetal en suelos descubiertos o con cobertura deteriorada (siembra de praderas)

y conservación de suelos; incluyendo además esta temporada las prácticas de emergencia tales como norias, vertientes, abrevaderos y praderas suplementarias para los 6 concursos abiertos. Referente al establecimiento de praderas, para esta temporada se incluyen alternativas como alfalfa, trébol blanco y gramíneas perennes, trébol, balanza y hualputra, entre otras. El subprograma de conservación de suelos también incluye establecimiento e incorporación de abono verde, acondicionamiento de rastrojo de cereal y maíz, fraccionamiento de rastrojos, aplicación de compost,

guano rojo, arado cincel, subsolado y aguada superficial, entre otras. En cuanto a los porcentajes de bonificación para pequeños(as), medianos(a) y grandes productores(as), estos quedaron establecidos en 80, 60

y 10 por ciento respectivamente. Hace ya algunos años que el lanzamiento de estos concursos se está realizando en forma temprana; es decir, antes que comience la temporada anual, con la finalidad de otorgar el mayor

tiempo posible a los agricultores/as para que puedan organizar y postular sus prácticas. Durante el 2023, la Región del Maule contó con un presupuesto de $711.015.956 millones, para pago de incentivos; los cuales permitieron recuperar 2.011 hectáreas en la región.

COTRISA abre proceso de compra de trigo para la presente temporada En el marco de la política pública de apoyar al funcionamiento transparente y competitivo del mercado interno del trigo, y a la comercialización que desarrollan los pequeños productores nacionales del cereal, la Comercializadora de Trigo S.A COTRISA, ha iniciado un Programa de Compras de Trigo para el año 2024, para lo cual se encuentran abiertos los poderes de compra del cereal en nuestra región del Maule, específicamente en su planta de Parral. COTRISA comprará trigo a pequeños productores usuarios de los servicios de INDAP, que se encuentren habilitados

para vender su cereal por este canal de comercialización en un máximo de 350 qq por agricultor. Para saber si un agricultor se encuentra habilitado para vender trigo a COTRISA debe ingresarse su RUT en la aplicación web dispuesta en: ttps://www.cotrisa.cl/ programa-de-compras/ verificador/ o bien se debe contar con un certificado que acredite su condición de pequeño productor emitido por alguna de las Agencias de Área de INDAP. Los precios de compras vigentes al 5 de febrero de 2024 fluctúan entre $21.00/qq gluten de 18 a 19,9% a $24.600/qq gluten de 30% y más.

La SEREMI de Agricultura del Maule, Claudia Ramos, destacó la apertura de este poder de compra ya que el “Minagri consciente de la importancia del cultivo de trigo en manos de pequeños agricultores de nuestra región, ha dispuesto la apertura del poder de compra Cotrisa en

nuestra región, específicamente en Parral, para complementar los apoyos de monitoreo de mercado y la fiscalizaciones a poderes compradores para el cumplimiento de la ley de transacciones comerciales, con el objetivo final de contribuir a la transparencia de mercado de este im-

portante cereal”. Mayores antecedentes de volumen máximo de compras, ubicación de poderes de compra, condiciones de compras antece-

dentes operacionales, condiciones de pago y canales para realizar consultas se pueden encontrar en https:// www.cotrisa.cl/programa-de-compras/pct.

CITA A REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE DIRECTORIO El presidente de la Junta de Vigilancia rio Ancoa y sus Afluentes, cita a reunión extraordinaria a su directorio, a realizarse el día viernes 23 de febrero de 2024, a las 09;15 en primera citación y 10;00 hora, en segunda citación. Se llevará a cabo en la oficina de la Junta de Vigilancia, ubicada en San Martin # 815 de Linares TABLA Ratificación del presidente para postular proyectos de la Comisión Nacional de Riego Ley 18.450, INDAP, CORFO Y GORE.


Sábado 10 de Febrero de 2024

SENAPRED actualiza monitores por actividad del complejo volcánico Laguna del Maule

11

DIARIO EL HERALDO

Retiro: colisión de vehículos deja un menor de 11 años fallecido y 3 lesionados De acuerdo con la ciones del Complejo la Delegación Presi-

información proporcionada por el Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN),el Complejo Volcánico Laguna del Maule mantiene su nivel de alerta técnica en Amarilla. En relación con el último Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), el 7 de febrero a las 17:40 horas, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmedia-

Volcánico Laguna del Maule, registraron un sismo asociado al fracturamiento de roca (Volcano-Tectónico). Por lo anteriormente descrito, SERNAGEOMIN mantiene la zona de posible afectación por peligros volcánicos de un radio de 2 kilómetros en torno a la zona de desgasificación pasiva de dióxido de carbono (CO2). En consideración a estos antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN, y en coordinación con

dencial Regional del Maule, la Dirección Regional del SENAPRED mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de San Clemente, por actividad del Complejo Volcánico Laguna del Maule, que se mantiene vigente desde el 03 de abril de 2023. De igual forma, el SENAPRED mantiene el perímetro de seguridad de 2 kilómetros en torno al cráter activo, indicando la restricción de acceso a la zona indicada.

Un menor de 11 años fallecido y 3 personas lesionadas, fue el saldo de un accidente de tránsito ocurrido la madrugada de ayer, en la Ruta 5 Sur, a la altura de la comuna de Retiro, Alrededor de las 04:00 horas, en el kilómetro 329 de la mencionada carretera, se produjo una colisión por alcance de 2 autos particulares. Al constituirse personal de Bomberos y Carabineros del sector, verifica-

ron que uno de los vehículos conducido por un hombre de 34 años, quien transitaba por la primera pista de circulación en dirección al norte, fue impactado por un segundo móvil, del cual se desconoce todo tipo de antecedentes, ya que se dio a la fuga. Tras la colisión, el conductor del vehículo impactado por la parte posterior, fue proyectado fuera de la vía, resultando lesionados los 4 ocupantes, sien-

do trasladados hasta el Hospital de Parral. Horas posteriores, se confirmó que un niño de 11 años, producto de la gravedad de sus lesiones, falleció en el recinto asistencial. El Fiscal de turno instruyó la concurrencia de personal especializado de la SIAT de Carabineros en el Maule. Mientras, continúan en desarrollo las respectivas investigaciones de lo ocurrido para dar con el paradero del conductor que se dio a la fuga del lugar.

SEC Maule investiga corte de luz que afectó a 178 mil hogares de diversas comunas de la Región La Dirección Regional Maule de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, inició una investigación para determinar las causas, y eventuales responsabilidades involucradas, a raíz de un corte de suministro eléctrico registrado durante el miércoles 7 de febrero que afectó a 178 mil usuarios de las comunas de Talca, Curepto, Sagrada Familia, San Clemente, Hualañé, Licantén, Maule, San

Javier y Constitución, además de las comunas de Lolol y Pichilemu de la Región de O’Higgins. Según los primeros antecedentes recopilados por el organismo fiscalizador, la interrupción se produjo este miércoles a las 19:56 horas, por una falla en instalaciones de la empresa CGE Transmisión que afectó a tres tramos de la Línea Itahue-Talca, Maule-Talca y Los Maquis-Hualañé, pro-

vocando la interrupción del suministro eléctrico que logró ser repuesto completamente a las 23:14 horas de ese mismo día. Vicente Marinkovic, Director Regional de SEC Maule, señaló que “una vez detectada la interrupción, y junto con monitorear la restitución del suministro, se solicitó a la empresa involucrada los antecedentes para iniciar la investigación y establecer las causas de este hecho.” La autoridad regional, además, indicó que “una vez finalizada la investigación, instancia que determinará las causas exactas de las fallas, será posible analizar, más allá de las eventuales multas a los responsables, las compensaciones que podrían recibir los usuarios afectados, según lo consignado en la normativa vigente”.

Constante Trabajo de Carabineros en la cordillera de la Región del Maule

Como todos los años, en este período estival, se instalan las avanzadas fronterizas de Carabineros en distintos puntos de la Cordillera de los Andes. Puestos que tienen como finalidad fundamental, resguardar la soberanía, prevenir el ingreso ilegal de personas y animales, entre otras tareas. En el caso de la Región del Maule, se cuenta en la comuna de San Clemente, con las avanzadas de San Francisco y Piedras Coloradas. En estos puestos fronterizos los funcionarios poli-

ciales, desafiando las condiciones climáticas y geográficas de la montaña, hacen recorridos a pie de hasta 12 horas diarias, por senderos que los llevan desde un hito a otro. En el trayecto, es

común que se encuentren con arrieros argentinos y chilenos, como también con funcionarios de la Gendarmería transandina, con quienes mantienen reuniones coordinadas para la Seguridad.


12

Sábado 10 de Febrero de 2024

DIARIO EL HERALDO

Cancha Alianza:

V

Avanzan los trabajos de mejoramiento de nueva infraestructura en el campo deportivo

iento en popa, marchan los trabajos que se están realizando en la cancha del Club Deportivo Alianza, en al final de calle Rengo con Yungay. Al pasar por el sector, es grato ver, que ya se está regando el césped que se sembró y que ya están los materiales para comenzar las faenas para construir los nuevos

ingresos al recinto deportivo. Un proyecto que tiene contemplado, empastado de la cancha, cierre perimetral o malla olímpica, pozo que está en funcionamiento y accesos modernos. El presidente del club Alianza, Richard Morales, está feliz con los avances que ya se ven reflejados en la cancha “comenzamos hacer

realidad un sueño de muchos años. Hay que seguir los pasos con tranquilidad, pero ya vemos con mucha satisfacción que el pasto, comienza a crecer y ya estamos utilizando el pozo que también estaba en el proyecto. Una inversión superior a los 127 millones de pesos”. Christian González Monsalve, concejal de

Se comenzó a regar el pasto con el nuevo pozo construido la comuna de Linares, quien, desde un principio, está apoyando este proyecto, supervisando las obras en terreno “muy contentos porque vamos con los tiempos, ya hemos visto que el pasto está creciendo y que además se comienzan a ejecutar

lo relacionado con los accesos al campo deportivo. El municipio ha sido un pilar fundamental, para que esta institución que tiene toda una historia en el futbol amateur, pueda cumplir con el anhelo de años, mejorando su infraestructura. La cancha podría estar

operativa, en el mes de octubre, porque no hay que olvidar que el césped debe madurar, para no tener inconvenientes”. Recordar que el Club Deportivo Alianza, fue fundado un 25 de diciembre del año 1969 y espera con ansias celebrar sus 55 años con casa nueva.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.