FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario del Maule El Diario del Maule Sur Sur LINARES SABADO 3 DE FEBRERO DE 2024
LINARES SUMMER REÚNE AUTOS FRANCESES EN PLAZA DE ARMAS Longaví: Accidente de tránsito en Ruta 5 dejó un fallecido
AÑO LXXXVI N° 29.551
$ 300
Pág.2
MÁS DE 400 MILLONES PARA RECUPERAR SISTEMA DE RIEGO POR CRECIDA DEL ACHIBUENO Pág.7
Pág.11
Deportes Linares genera diversas expectativas para temporada 2024
Pág.12
Plazo para normalizar deudas de pequeños transportistas vence el próximo 18 de abril
Pág.3
LINARES: BOMBEROS HOMENAJEÓ A FUNCIONARIA PDI CAUQUENINA FALLECIDA EN EL NORTE Pág.7
2
DIARIO EL HERALDO
Sábado 3 de Febrero de 2024
¿Cómo la tecnología se convierte en aliada de la lucha contra el cáncer?
El cáncer es la segunda causa de muerte a nivel mundial y, desde 2019, la primera en Chile. Según el Centro de Prevención y Control de Cáncer (Cecan), al año fallecen alrededor de 30.000 personas por esta enfermedad, es decir, tres chilenos por hora . De allí que se requiere dimensionar el impacto que tiene esta enfermedad a nivel mundial para tomar las mejores decisiones como forma de lucha contra su prevalencia. Si bien sus causas son variadas, se debe considerar el impacto de los malos hábitos de salud, así como los antecedentes familiares que aumentan la probabilidad de padecer alguna de sus múltiples variaciones. Aunque hay particularidades de acuerdo con cada tipo de cáncer, es importante saber que hay formas para reducir su aparición como mantener un estilo de vida saludable (una dieta balanceada y actividad física como hacer ejercicio), protegerse del sol, y reducir el consumo de alcohol y tabaco. Ahora bien, con frecuencia el cáncer no causa dolor, y no existen síntomas específicos, pero se debe prestar atención a algunos síntomas asociados como fatiga de larga duración, pérdida significativa de peso no asociado a cambios en la dieta o ejercicio, cambios repentinos en el comportamiento, dolor de cabeza, cambios visuales, entre otros. Sin embargo, el sector salud ya cuenta con múltiples alternativas para garantizar un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado, entre los que se incluyen las imágenes de tomografía computarizada, imágenes moleculares de medicina nuclear, ultrasonido y radioterapia. Los avances en técnicas de imágenes, por ejemplo, proporcionan una alta calidad, ayudando a los médicos en la identificación de lesiones sospechosas de cáncer en sus primeras etapas. Además, las soluciones en software ofrecen herramientas para el análisis de imágenes y la generación de informes que respaldan un diag-
• El cáncer es la segunda causa de muerte a nivel mundial y, desde 2019, la primera en Chile. Al año fallecen alrededor de 30.000 personas por esta enfermedad, es decir, tres chilenos por hora. Sin embargo, el sector salud ya cuenta con múltiples alternativas para garantizar un diagnóstico temprano y terapias, entre las que se incluyen las imágenes de tomografía computarizada, imágenes moleculares, ultrasonido y radioterapia.
nóstico preciso y eficiente. Incluso, las nuevas tecnologías de radioterapia permiten administrar a los pacientes una dosis precisa de radiación a los tejidos afectados y minimizar la exposición de los tejidos sanos. De esta manera, el personal médico puede tomar las mejores decisiones sobre cada caso en particular. “Naturalmente la posibilidad de obtener un diagnóstico de cáncer genera temor. Sin embargo, desde el sector salud trabajamos continuamente en el desarrollo de mejores herramientas que con el apoyo de la tecnología aseguran diagnósticos
Hoy sábado desde las 20:00 horas:
más precisos, y por ende, tratamientos más eficaces. El manejo integral del paciente oncológico es fundamental en cada etapa, teniendo como objetivo primordial un diagnóstico precoz, con el fin de definir un tratamiento temprano que le permita ganar la batalla y continuar con su vida libre de enfermedad. Es gratificante ver cómo la tecnología impacta en la comodidad, el tiempo de tratamiento y la precisión de los resultados” comenta Fernando Terré, gerente para Argentina, Chile y Uruguay en Varian, una compañía de Siemens Healthineers.
Linares Summer reúne autos franceses en Plaza de Armas Este sábado se realizará en la plaza de armas de esta ciudad la Sexta Versión del Linares Summer, que es un encuentro nacional de autos franceses y que ya va en su sexta versión. A través del tiempo, el evento ha ido convocando cada vez más amantes de estos modelos y en este año 2024 se espera que los organizadores puedan exponer a la concurrencia un automóvil Fórmula 3, que se convertirá en la principal atracción de la actividad. Quienes deseen ser parte activa en la actividad pueden traer sus vehículo0s franceses y unirse a la exposición que se emplazará en el principal centro cívico de la capital provincial desde las 20:00 horas.
Sábado 3 de Febrero de 2024
DIARIO EL HERALDO
EDITORIAL Peticiones de renuncia como una medida urgente de ganar tiempo para buscar respuestas Muchas veces para aplacar las críticas venidas de tal o cual sector ya sea político, de algún gremio o de las fuerzas vivas de la comunidad; las autoridades optan por pedir renuncias a las o los involucrados. Y es que está decisión viene a entregar un tiempo de oxigenación importante para poder aplacar los cuestiones por las gestiones realizadas mientras permanecieron en sus puestos. Medida que muchas veces en poco o nada aporta a la solución de los problemas reales; ya que se está frente a un sistema colapsado y que ha sido sobrepasado debido al aumento de población y de respuestas inmediatas y concretas, para las cuales no siempre estamos preparados. Y mientras se busca personas idóneas, la gente sigue esperando. Y mientras se quieren respuestas; las subrogancias o suplencias aportan tiempo vital para poder encontrarlas, aplazando a veces de manera injustificada una urgente resolución en materias, ya sea en temas de salud, educación o precisión social entre otros. Es legítima aquí la pregunta si las peticiones de renuncia son las reales soluciones a las demandas ciudadanas para mejorar la calidad de vida de las ciudadanas y ciudadanos que requieren soluciones a sus urgencias.
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
OSCAR
Plazo para normalizar deudas de pequeños transportistas vence el próximo 18 de abril
T
esorería General de la República (TGR) informa que, en virtud de la Ley 21.616, promulgada el 18 de octubre de 2023, las y los pequeños transportistas que adquirieron préstamos solidarios durante la pandemia, tienen la oportunidad de regularizar sus deudas mediante convenios de pago, hasta el próximo 18 de abril. Esta ley permite a un universo de 36.320 beneficiados del citado préstamo suscribir convenios de pago con TGR, traspasando su deuda de unidades de fomento a pesos, de modo de cumplir con este compromiso mediante cómodas cuotas mensuales, dentro de un plazo de 36 meses. El Tesorero General de la República, Hernán Nobizelli, destacó que para acogerse a este beneficio “los in-
teresados pueden ocupar la plataforma web del servicio (www.tgr. cl) y de manera sencilla acceden a realizar el trámite; o bien concurrir de manera presencial a cualquiera de nuestras 51 oficinas, a lo largo del país”. Detalles del beneficio La Ley 21.616 es-
Hace 30 años
El Heraldo 3 de Febrero de 1994 APROBADA LEY DE AMNISTÍA A INFRACTORES A LEY DE RECLUTAMIENTO Terminó su tramitación en el Parlamento, el proyecto de Ley que propone dictar una amnistía en favor de los infractores de la Ley de Reclutamiento y Movilización de las Fuerzas Armadas. Para efectos administrativos, se dispone que ella debe hacerse valer en el Cantón de Reclutamiento del domicilio del infractor. Esta ley consta de dos artículos, siendo el primero el que otorga el mandato que hace posible la amnistía, que procede desde el momento de la próxima publicación en el Diario Oficial de esta Ley. EN FASE FINAL SE ENCUENTRA CURSOS DE CEFORCA Se encuentran en sus fases finales los diferentes cursos dictados por el Centro Formativo de Capacitación Laboral y Social, CEFORCA de Linares, que dirige el profesional Antonio Boussac Gonzáles. Estos cursos que han tenido un gran respaldo de las Municipalidades de San Javier, Parral y Longaví, han concitado el natural interés de cincuenta damas, las que se encuentran aprendiendo Asistencia de Párvulos, para ver posteriormente la posibilidad de ser insertadas en actividades laborales.
tablece que la deuda se convertirá de unidades de fomento a pesos y podrá pagarse en 36 cuotas, siempre que el o la deudora mantenga su obligación al día, a contar del momento en que suscriba el convenio con la TGR. Es importante te-
3
ner en cuenta que los convenios caducarán con tres cuotas impagas al año, ya sea de forma continua o alternada. En estos casos, TGR procederá a reconvertir la deuda a unidades de fomento y, si es necesario, emprenderá acciones de cobranza.
Hace 60 años
El Heraldo 3 de Febrero de 1964 VITICULTORES BENEFICIADOS CON PROYECTO DE REFORMA TRIBUTARIA Grata noticia para los viticultores del país y especialmente para los de nuestra zona es la concerniente a la aprobación por parte del Parlamento del artículo 5º transitorio del proyecto de Reforma Tributaria, con lo cual está en condiciones de ser promulgado como Ley de la República. Una vez promulgado este proyecto, se estudiará la supresión definitiva del impuesto a la producción de vinos, lo que como es de conocimiento público, es propiciado por Ejecutivo de acuerdo con lo declarado por el señor Ministro de Hacienda. SERVICIO NACIONAL DE SALUD DERROTÓ A LA POLIOMIELITIS En Chile la poliomielitis está derrotada gracias a los programas de vacunación masiva desarrollados por el Servicio Nacional de Salud. La incidencia de la enfermedad ha bajado en forma considerable, y en el verano de 1963, solamente se registraron en el país 40 casos de polio, en niños que no habían sido inmunizados en su debida oportunidad. Hasta la fecha no existe ningún caso de esta enfermedad en Chile.
4
DIARIO EL HERALDO
Domicilio electoral: SERVEL recuerda sanciones por declarar un domicilio falso o sin vínculo
El domicilio electoral es aquel registrado ante el Servicio Electoral por un elector o electora, que no necesariamente puede coincidir con su lugar de residencia. La ley es explícita al establecer que debe ser un lugar con el que el elector tiene un vínculo objetivo, sea porque reside habitual o temporalmente, ejerce su profesión u oficio o desarrolla sus estudios en él. No se puede declarar como domicilio electoral, por ejemplo, la oficina o sede de un candidato o partido político, salvo que quienes lo declaren tengan una relación de
trabajador dependiente con dicho partido o candidato. La ley indica que, con motivo de la inscripción automática en el Registro Electoral, el domicilio electoral debe ser el último declarado ante el Servicio de Registro Civil e Identificación, o en el caso de extranjeros, el registrado ante el Servicio Nacional de Migraciones en el cumplimiento del requisito de avecindamiento, según corresponda. Se establecen penas de reclusión menor en su grado mínimo y multa de diez a cien unidades tributarias mensuales al elector
que, al declarar o actualizar domicilio electoral o la acreditación del avecindamiento, proporcione datos falsos o un domicilio electoral diferente de los permitidos. Igualmente, establece pena de presidio menor en su grado medio, multa de diez a cincuenta unidades tributarias mensuales y la inhabilitación absoluta y perpetua para el desempeño de cargos y oficios públicos, al que incite, promueva, solicite u organice a los electores, a modificar su domicilio electoral, declarando uno nuevo con datos falsos o diferentes de los permitidos.
Sábado 3 de Febrero de 2024
Sala del Senado da luz verde a nueva regulación para extracción de áridos
Con 37 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones, la Sala del Senado aprobó la idea de legislar sobre el proyecto, en primer trámite, que regula la extracción de áridos estableciendo un completo marco normativo general sobre esta actividad en los cauces naturales y las zonas de regulación anexa. Ahora corresponde que la Comisión de Obras Públicas estudie las indicaciones que hagan llegar los senadores, las que se podrán presentar hasta el lunes 4 de marzo. Cabe recordar que esta iniciativa tiene su origen en dos mociones y, durante su trámite, la Comisión de Obras Públicas discutió el proyecto en general y en particular y se trabajó en conjunto
con el Ejecutivo para lograr construir un marco normativo general. En lo fundamental, el proyecto establece un único régimen aplicable a la extracción de áridos en cauces naturales no navegables por buques de más de 100 toneladas, así como también para aquella que se realiza en las zonas anexas a dichos cuerpo de agua. De este modo, para arrancar materiales áridos en los espacios mencionados será necesario obtener
la autorización de la municipalidad competente, antecedida de la habilitación técnica de la Dirección de Obras Hidráulicas. La Dirección de Obras Hidráulicas puede establecer zonas de prohibición de extracción, mediante resolución fundada, cuando la actividad pueda interferir en la dinámica hidráulica de los cauces naturales o cuando la cantidad de áridos no sea suficiente. Asimismo, se establecen normas para la trazabilidad de los áridos.
Senadora Vodanovic (PS) llamó a redes asistenciales a entregar soluciones concretas a la falta de especialistas Avanza proyecto que estabiliza las tarifas eléctricas
En condiciones de ser revisado por la Comisión de Hacienda del Senado, quedó el proyecto que estabiliza las tarifas eléctricas. Esto luego que los integrantes de la Comisión de Minería y Energía aprobaran en general y particular la norma en su última sesión. La propuesta que cuenta con discusión inmediata y que tras ser revisada por la instancia especializada será vista por la Sala,
busca estabilizar los precios de electricidad perfeccionando el Mecanismo de Protección al Cliente (MPC) para permitir el pago gradual de la deuda acumulada con las empresas generadoras, que se estima por sobre los cinco mil 500 millones de dólares. Tras la cita, el Ministro de Energía, Diego Pardow aseguró que desde ya harán un trabajo prelegislativo con los diputados porque la idea es que “en marzo
esto ya pueda verlo la Cámara Baja en su segundo trámite”. Tanto la idea de legislar como las indicaciones fueron respaldadas -por unanimidad- por los senadores de la Comisión de Minería y Energía. En la discusión en general, los parlamentarios hicieron ver su preocupación por el financiamiento del subsidio destinado a 850 mil hogares, dado el rol que asumirán los consumidores regulados en su costo.
Luego del lamentable accidente en San Clemente, que dejó en evidencia la falta de especialistas en el Hospital Regional de Talca, la senadora Paulina Vodanovic (PS), solicitó responsabilidades administrativas ante la negligencia. Ante ello, la parlamentaria valoró que la directora del Servicio de Salud del Maule, Marta Caro, solicitara la renuncia al director del Hospital Regional de Talca. “Es lamentable lo que ocurre en el Hospital Regional de Talca en torno a la falta de especialistas, es una
situación que tiene responsabilidades administrativas y valoro que la directora del SSM escuchara nuestra solicitud y pida la renuncia del director del TRM”, dijo Paulina Vodanovic. La única senadora de Gobierno en el Maule fue más allá y llamó al subsecretario
de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, “a que cumpla con su cometido con un plan concreto que permita contar con los especialistas necesarios en el Hospital Regional de Talca para darle así tranquilidad a los usuarios y usuarias del Hospital Regional del Maule”. (VA CON FOTO “VODANOVIC”)
Sábado 3 de Febrero de 2024
DIARIO EL HERALDO
Familias de Longaví mejoran su calidad de vida gracias al programa de “Habitabilidad” de FOSIS
Siete familias del sector rural de la comuna pudieron beneficiarse del programa que tiene como principal objetivo mejorar aspectos de las viviendas, mejorando su calidad de vida y entorno social. En dependencias de la piscina municipal de la comuna se llevó a cabo la ceremonia
de cierre del programa social que ejecuta el municipio longaviano con financiamiento del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, y que benefició a siete familias de la comuna. Alejandra Harrison, representante del alcalde, señaló que, “Estamos muy contentos de poder acompañar a nuestras familias lon-
gavianas en este hermoso proceso que han vivido, nuestro alcalde, Cristián Menchaca, nos ha pedido estar constantemente apoyando estas iniciativas porque sabemos que les cambia la vida de forma definitiva otorgándoles más dignidad y más deseos de salir adelante”. Asimismo, el Di-
rector del organismo estatal, Patricio Uribe, indicó que, “Vemos los rostros de las familias y eso realmente nos hace muy felices, recursos que el Gobierno de Chile dispone a través de Fosis para poder llevar cabo este tipo de iniciativas junto a la municipalidad de Longaví, con los equipos técnicos que
están instalados acá en el municipio, y hacemos este acompañamiento a estas siete familias que vemos con fundamento con cosas concretas como la vida le has mejorado y eso nos deja muy satisfechos”. Finalmente, el Consejero regional, Alamiro Garrido, manifestó que, “Muy importante
5
lo que está haciendo Fosis apoyando a las familias que más lo necesitan, y hoy vemos acá en Longaví como siete familias cambian su calidad de vida gracias al mejoramiento de sus viviendas, solo felicitar al equipo gestor y al alcalde de la comuna por este compromiso que tiene con las familias más vulnerables de la comuna”
Araña de rincón: cuidados y recomendaciones para el periodo estival
La velocidad, esbeltez y el color pardo, que puede variar a tonalidades más oscuras si se encuentra en zonas húmedas, son algunas de las características que mejor definen a la araña de rincón, así lo explicó el académico del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Talca, Mauricio Quiroz Jara, quien indicó que, “la mordedura de la araña de rincón es una de las más peligrosas, porque libera un veneno que es necrótico y hemolítico, es decir, genera un proceso de destrucción de tejidos, y, si llega a la circulación central, podría tener efectos muy severos en órganos, como el hígado, páncreas o riñones.” Esta mordedura produce un dolor intenso,
localizado e inmediatamente comienza a irritarse la zona afectada. “Uno puede observar dos puntos, que son donde se introducen los quelíceros o el aparato masticador que tiene este animal, lo que desencadena un proceso de necrosis casi inmediato y una coloración muy rojiza alrededor de la piel”, detalló. El especialista enfatizó que si una persona es mordida, se debe “asistir inmediatamente a un centro de urgencias, y, en la zona de las incisiones, aplicar hielo envuelto, por ejemplo, en una toalla. De esta forma, se genera vasoconstricción y el veneno queda a nivel local”. Es importante recordar que la araña de
rincón es nativa del hemisferio sur y está presente desde Arica hasta Chillán, aunque se ha podido detectar ejemplares de este tipo hasta en Punta Arenas. “En áreas urbanas y rurales, está ampliamente distribuida principalmente en las zonas oscuras y húmedas. Posee una actividad nocturna y en el día es difícil que las podamos ver con facilidad. Por eso las encontramos en los rincones y de ahí su nombre. Si hay un cuadro colgado y no lo movemos, lo más probable es que genere una especie de telaraña muy irregular, que la utiliza para refugiarse, algo característico de esta araña”, planteó el especialista. ¿Debemos matar a una araña de rincón?
“Desde el punto de vista biológico, es difícil decir que la matemos, ya que es nativa del hemisferio sur, pero puede presentar un riesgo importante y por lo tanto hay que eliminarla. Para eso, lo mejor es utilizar un zapato o un matamoscas, nunca con la mano, porque como es rápida se corre el riesgo de tener algún tipo de mordedura”, explicó el experto. Otras medidas preventivas son tener como hábito sacudir la ropa y “no dejar las toallas, por ejemplo, pegadas a los muros. Siempre hay que tomar la ropa y sacudirla, simplemente por precaución”, sostuvo. “Hay que tener claro que es importante utilizar aracnicida y no insecticida, porque
Para evitar la presencia del arácnido, se debe limpiar de forma periódica y tener como hábito sacudir la ropa, ya que, la mayoría de los ataques se producen cuando nos acostamos o nos ponemos alguna prenda, indicó el científico de la Universidad de Talca, Mauricio Quiroz Jara.
son grupos diferentes. La araña responde rápidamente a los venenos que tienen una base piretroide, por lo
tanto, utilizar aracnicida permite mantener nuestros hogares libres de estos arácnidos”, concluyó.
6
DIARIO EL HERALDO
Sábado 3 de Febrero de 2024
Delegación Presidencial Linares se reunió con JJVV del sector de Chupallar por arreglos en el camino El Carbonero
A
través de un trabajo articulado, autoridades resolvieron dudas sobre los avances en la ruta L-429 y el puente Chupallar. Actividad encabezada por la Delegación Presidencial Provincial de Linares y la Dirección Regional de Vialidad. En las últimas horas se realizó una reunión mancomunada entre autoridades regionales y provinciales con las
vecinas y vecinos del sector Chupallar de la comuna de Linares, a objetivo de resolver dudas e inquietudes sobre los avances en las obras de construcción vial de la zona que fueron afectadas por el sistema frontal de junio y julio del año pasado. En representación de la delegada presidencial Aly Valderrama, Sebastián Ramírez (Jefe de Ga-
binete); expresó que “fue una reunión muy positiva, se presentaron las problemáticas, también las inquietudes que tiene el sector, con respecto a los trabajos que se están desarrollando, pero la comunidad quedó tranquila con la respuesta de la Dirección Regional de Vialidad, con la presencia de la Delegación Presidencial y con el consejero regional Pablo Gutiérrez”.
Las materias tratadas abarcaron la construcción del puente badén con catorce tubos, movimiento del material rodado, labores de encauzamiento en el río, recuperación del camino interior de la comunidad y la obra de construcción del camino el carbonero son parte de los trabajos realizados en el sector. El director regional de Vialidad, Roberto
Bustos Bravo, detalló que “se están haciendo todos los esfuerzos para que la ruta tenga toda la conexión durante el invierno, la dirección provincial está en la apertura y luego se entregará a una empresa constructora a realizar los trabajos definitivos de la ruta”. Desde el Gobierno Regional, el consejero Pablo Gutiérrez se comprometió a la
inyección de recursos diciendo que “lo hablé primeramente con la gobernadora regional, Cristina Bravo, está absolutamente de acuerdo, sabe la necesidad que tienen los vecinos del sector, no va a pasar por un tema de recursos, porque si necesitan recursos que hoy día no los tienen, desde el Gobierno Regional lo vamos a suministrar tan pronto sea requerido”.
Linares: Seguridad Pública informa positiva baja de incendios por pastizales en zona urbana
Una sostenida baja presentaron los incendios de pastizales en zonas urbanas de acuerdo a los antecedentes aportados por la Oficina de Seguridad Pública Mu-
nicipal de Linares. Al respecto, su director, Rodrigo Beals; comentó que “este efecto se debe a un trabajo mancomunado entre diferentes
instituciones que han concentrado una serie de campañas preventivas de las que se ha hecho parte entre otras Bomberos, la Delegación Presidencial Provincial y la propia Oficina de Seguridad Comunal”. En el caso de la Oficina de Seguridad, acotó que; “se hizo un trabajo de levantamiento de información para detectar aquellos puntos reincidentes donde estaban concentrados potenciales peligros en la ocurrencia de incendios de pastizales y posteriormente se trabajó en las notificaciones a los propietarios, lo
que iba aparejado de poder localizar a dueños de terrenos que no eran sido habidos por lo que allí nuestra labor fue doblemente compleja por las constancias respectivas”. Beals reforzó su planteamiento señalando que “nos hemos dado cuenta que
la comunidad ha ido entendiendo la necesidad de una conciencia preventiva ya que se trata no sólo de proteger a vecinos, sino que también de un tema de autocuidado, donde sólo la participación responsable puede entregar resultados favorables
en esta materia”; remató. El municipio cursó decenas de infracciones por infringir la normativa referida a la mantención de pasto en riesgosa condición en sitios eriazos en diferentes puntos de la comuna de Linares, tanto en la zona urbana como rural.
Sábado 3 de Febrero de 2024
E
7
DIARIO EL HERALDO
Bomberos de Linares homenajeó a funcionaria PDI cauquenina fallecida en el norte
l Cuerpo de Bomberos de Linares a través de sus unidades K1. F3 y B4, rindieron honores al paso del cortejo fúnebre que acompañaba los restos mortales de la funcionaria PDI oriunda de Cauquenes y quien pereciera en un acci-
dente aéreo en la zona de Pichidangui, al norte del país. “Como bomberos de Linares tenemos un especial agradecimiento hacia nuestra institución hermana la Policía de Investigaciones por todo el trabajo desarrollado para ubicar a nuestro mártir
Robinson Altamirano; lamentamos muy profundamente el deceso de esta integrante de sus filas. Por ello quisimos estar presentes esta tarde acompañándolos en estos difíciles momentos por los que atraviesan”, dijo el Comandante de Bomberos de Linares Carlos Retamal Maldonado.
Más de 400 millones de pesos se invertirá en la recuperación del Sistema de Riego tras Crecida del Río Achibueno En una respuesta efectiva a la emergencia vivida en el sector de la Aguada, específicamente en el Rincón de Achibueno, comuna de Longaví, tras la crecida del río, el Gobierno de Chile, bajo la dirección de la Delegada Presidencial Provincial, Aly Valderrama Villarroel, ha logrado destinar recursos cruciales para la recuperación del sistema de riego. La inversión pública destinada a este sector corresponde a más de 400 millones de pesos que permitirá la captación del agua de riego para la actividad productiva, con esto permitirá salvaguardar las viviendas ante posibles futuras crecidas del río. Este
es un paso significativo para la tranquilidad y seguridad de la comunidad local. La delegada expresó que “el compromiso de nuestro gobierno es atender las necesidades de nuestros habitantes y, sobre todo, permitir el desarrollo productivo del Maule Sur". Las autoridades lo-
cales y la comunidad trabajan de la mano para superar esta adversidad, demostrando la solidaridad y el compromiso con el progreso de la región. Cabe destacar que se realizará una segunda fase en el que se requerirá financiamiento adicional del Gobierno de Chile.
Director de Escuela de Artillería presentó saludos protocolares a la alcaldesa de Pelluhue La primera autoridad comunal, María
de la Escuela de Arti-
entre la municipa-
llería de Linares.
lidad y la entidad
Luz Reyes Orellana, se reunió con el coronel
castrense,
forta-
En el encuentro se
leciendo la cone-
Hernández
reafirmó el compro-
xión entre ambas
Urrutia, nuevo director
miso de colaboración
instituciones.
Gonzalo
8
DIARIO EL HERALDO
Sábado 3 de Febrero de 2024
CRDP Maule impulsó junto a ruta del vino Valle del Maule y Ankamapu la noche del carmenere
En una destacada colaboración, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule (CRDP Maule) se sumó como colaboradora de la Noche del Carmenere y Otras Cepas, evento que tuvo lugar el 19 de enero, siendo impulsado por la «Ruta del Vino del Valle» en conjunto con Ankamapu. Este encuentro celebró y resaltó la rica tradición vitivinícola de la región del Maule, promoviendo la excelencia enológica de sus valles. La Gobernadora regional y Presidenta del directorio de CRDP Maule, Cristina Bravo, expresó: «Estamos promoviendo la excelencia de nuestras viñas a través de la Noche del Carmenere,
evento organizado por la Ruta del Vino Valle del Maule y Ankamapu, con el respaldo de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo. La invitación es sin duda a descubrir el Maule a través de los vinos producidos en nuestra región.» La XXII Noche del Carmenere y Otras Cepas reunió a 40 destacadas viñas de los valles vitivinícolas del Maule y Curicó, ofreciendo a los asistentes una oportunidad única para degustar la diversidad y calidad de los vinos de la región. Además de las selecciones de vino, los asistentes exploraron diversos espacios gastronómicos que ofrecieron una deliciosa variedad de sabores locales. También hubo
una serie de expositores que enriquecieron la experiencia, creando un ambiente único para los amantes del buen vino y la gastronomía. El punto culmine de este evento fue el prestigioso Concurso de Vinos del Maule, que
en su edición de este año contó con más de 120 muestras. Se entregaron 20 premios o reconocimientos en ocho categorías, destacando el mejor vino Carmenere, blanco, rosado, dulce, espumante, otras cepas tintas, cepa País y mejor
mezcla tinta. Además, se premió el Best in Show NDC 2004 (vino con el mayor puntaje), mejor enólogo, mejor enóloga, mejor vino por subvalle (Claro, Loncomilla, Cauquenes, Curicó, Sagrada Familia y Molina) y mejor vino de pequeño
productor. La Noche del Carmenere y Otras Cepas y el Concurso de Vinos del Maule han sido eventos emblemáticos que resaltan el esplendor de la región y su compromiso con la producción de vinos de calidad a lo largo de los años.
20 años de Facebook: ¿cómo envejece el gigante azul?
Facebook, la plataforma que comenzó en una de las habitaciones de estudiantes en Harvard y terminó como un fenómeno mundial usado a diario por más de 3 billones de personas, cumple 20 años. Pese a que en la actualidad su popularidad se ha visto eclipsada por el surgimiento de otras (como Instagram o TikTok), se mantiene vigente como líder indiscutido con el mayor número de usuarios registrados en gran parte de los países. De acuerdo a cifras de Statista, hasta noviembre de 2023, Facebook contaba con más de 2.900 millones de usuarios activos mensuales. Chile es el segundo país con mayor penetración de las redes sociales de América Latina y el Caribe. Cerca de un 84,5% de los habitantes interactúan en estas pla-
taformas y la red social más popular sigue siendo Facebook, con más del 70% del total de visitas mensuales. En segundo lugar, se encuentra otra aplicación perteneciente a Meta, Instagram, que acapara alrededor del 10%. Facebook marca un antes y un después en lo que a interacción social se refiere, pues abrió un nuevo espacio de encuentro en el mundo digital. En este sentido, ha jugado un rol protagónico en hechos relevantes, como las elecciones de Estados Unidos de 2008 y el triunfo de Barack Obama, que incorporó datos de la app en su campaña, o la protestas ocurridas el 2011 en Egipto, hechos que dejaron en evidencia el poder e influencia de la plataforma y su
capacidad de masificar mensajes. Una increíble herramienta con fines políticos, sociales y comerciales. Llegó el momento en que Facebook se preguntó ¿qué nos falta? Esa pregunta se contestó con la compra de Instagram en 2012, que le dio su nuevo barco de batalla a lo que después conoceríamos como Meta. Con el tiempo sumaron a Whatsapp y Oculus a sus filas, para seguir dominando el entorno digital con guiños al metaverso. Pero no todo ha sido números, compras e ingresos en estos 20 años. En 2018 afrontaron el que, hasta ahora, ha sido el escándalo más dañino para la empresa: múltiples medios estadounidenses descubrieron que la aplicación facilitó
los datos de más de 50 millones de norteamericanos a Cambridge Analytica, con el fin de favorecer la campaña presidencial de Donald Trump en 2016. El juicio tuvo a Mark Zuckerberg declarando ante el Congreso y terminó con el pago de una millonaria multa por parte del gigante azul, luego de que se determinara la violación de los derechos de privacidad de los usuarios. En pleno 2024, y en la misma semana en que cumple 20 años, Facebook vuelve a estar en el ojo del huracán: Mark Zuckerberg enfrentó al Senado estadounidense (al igual que apps como Tiktok, Snapchat, X y Discord) debido a las acusaciones relacionadas con la presunta facilitación de la explotación sexual
Óscar Marcos Director de RRSS y contenidos de Rompecabeza infantil a través de sus plataformas. Pidió disculpas y fue duramente criticado por varios senadores, sumado al backlash esperado por redes sociales. Un largo camino de éxitos, críticas y polémicas. ¿Qué sigue para Facebook? Que prueben de una vez por todas la relevancia del metaverso, ya que la inversión en la compra de Oculus y otros proyectos ha sido criticada por la falta de ROI (se supone que es
a largo plazo). Sumado a esto, deben afrontar la fuerte competencia que Tiktok representa para Instagram, su gran plataforma, además de continuar fortaleciendo Facebook, red que sin dudas tiene un sinfín de usos por los usuarios, pero que debe renovarse cada año para mantenerse en el TOP 5 de descargas y uso a nivel mundial, listado en el que Meta brilla con Whatsapp, Instagram y Facebook.
Sábado 3 de Febrero de 2024
DIARIO EL HERALDO
Tras 2 años de la circular de SERNAC, hay avances, pero también incumplimientos en marcas grandes:
9
Publicidad de marcas e influencers: SERNAC evidencia que aún existen casos en que no se clarifica que se trata de contenido publicitario Debido al alza de las estrategias publicitarias adoptadas por las empresas, en el ámbito de redes sociales ha habido un boom de “colaboraciones” entre marcas y figuras con alto alcance o impacto en las plataformas: las y los influencers. Por lo mismo, en el año 2022 el SERNAC dictó una circular interpretativa que define ciertos conceptos, y permite a las y los consumidores tener la posibilidad de detectar claramente cuando un “influencer” les está recomendando directa o indirectamente una marca. ¿Qué se entiende por influencer para efectos de la circular? Como lo dice su palabra, un influencer es una persona que tiene la capacidad de influir en las decisiones de compra de otros, debido a su autoridad, conocimiento, posición o relación con su audiencia. Por lo general, tienen una cantidad de seguidores considerable en redes sociales y se especializan en un nicho específico, compartiendo contenidos que generan interés y engagement entre sus seguidores. Entre las prácticas publicitarias que utilizan los influencers se encuentran el unboxing, que consiste en compartir en redes sociales el proceso de desempaquetar y/o revelar productos, servicios y/o experiencias que ofrece el anunciante. Otra es el canje, que supone un intercambio entre ambas partes, bajo ciertas condiciones. También se acostumbra la realización de sorteos en la red
social del influencer, que involucran productos o servicios del anunciante, y también la derivación de tráfico al sitio web o perfil de la empresa en redes sociales. Condiciones que deben cumplir las marcas al hacer publicidad con influencers Lo primero es saber que, para estos efectos, se entiende por publicidad todo acto en el que un influencer estimula, insta, promueve o recomienda un producto o servicio (propio o ajeno) a cambio de un pago en dinero, especies (canje) o cualquier otro beneficio. Identificar expresamente que se trata de publicidad Las publicaciones de los influencers deben advertir, de forma explícita, directa y no inductiva a error, que el contenido que sus seguidores están viendo se trata de publicidad. Si bien no es necesario que los influencers informen cuál fue el tipo de pago que recibieron o su cantidad, es importante que sea posible identificar entre el contenido propio de la cuenta del influencer (recomendaciones espontáneas) y el que corresponde a publicidad. Así, por ejemplo, no basta con sólo agregar una etiqueta que diga #publicidad entre un conjunto de otras etiquetas, ya que puede que no sea advertida por el consumidor. Además, en las publicaciones en redes sociales pertenecientes a Meta (Instagram o Facebook), no es suficiente con generar contenido en
“colaboración” (dos o más cuentas actúan al mismo tiempo como publicadores del contenido) o etiquetar a la marca. En este caso, la herramienta propia que proporcionan tales redes sociales para estos efectos (“colaboración pagada”) permite clarificar expresamente que el contenido se trata de publicidad, por lo que se sugiere su uso u otras expresiones que no den lugar a interpretación. (ejemplo: https:// www.instagram.com/p/ C1HwYFlNeUO/) Por último, la circular incluye algunos lineamientos básicos para orientar a las y los influencers: ● Exponer claramente las características del producto o redirigir a un sitio o cuenta en la que esto se visualice. ● Si es su propia marca la que promueve, también debe indicar que es publicidad. ● No promover estereotipos. ● No difundir productos que puedan afectar la salud; entre otros aspectos relevantes. ● No promover productos o servicios que incumplan con normativas legales nacionales. ● Sus opiniones y representaciones de productos o servicios deben ser veraces, evitando exageraciones o afirmaciones no sustentadas. Incumplimientos Toda empresa que incumpla con la Ley del Consumidor, y con los principios publicitarios contenidos en ella, puede enfrentarse a sanciones, incluyendo multas y/o la obligación de retirar el contenido de la red social respectiva. Según lo verificado
● Tras un monitoreo en la red social Instagram, el SERNAC detectó algunas publicaciones de marca que habrían incumplido la Ley del Consumidor, a través de la circular interpretativa que dictó la institución en junio de 2022, y que daba cuenta de directrices, principios y buenas prácticas aplicables a influencers y a la publicidad nativa. ● Las marcas con hallazgos identificados fueron Samsung, Wasil, Sky Airlines, Urban Decay Cosmetic, Lee Jeans, La Roche, Skechers, Eucerin y Colún. por el SERNAC, la transparencia sobre los vínculos entre las marcas e influencers ha tenido avances, aunque también existen casos en los que se ha podido evidenciar incumplimientos. A modo de ejemplo, el 1° Juzgado de Policía Local de Vitacura, en una sentencia que se encuentra con recurso de apelación pendiente en la Corte de Apelaciones de Santiago, sancionó a la marca Soprole por realizar una publicación con un influencer, sin aclarar que se trataba de una publicidad. Acciones del SERNAC Un monitoreo reali-
zado por la institución fiscalizadora en Instagram, detectó algunos hallazgos de incumplimientos, como no clarificar el vínculo con las marcas involucradas, incluir colaboraciones pero sin expresar que son pagadas o no incorporar información importante sobre los productos o servicios que se muestran. Las marcas con hallazgos identificados fueron Samsung, Wasil, Sky Airlines, Urban Decay Cosmetic, Lee Jeans, La Roche, Skechers, Eucerin y Colún. Por lo pronto, el SERNAC oficiará a estas empresas para que den respuestas a
los eventuales incumplimientos hallados y corregir la publicidad en relación a su vinculación con los influencers. Además, se contactará a los más de 60 influencers relacionados a dichas marcas, para que conozcan y puedan cumplir con las directrices de la entidad fiscalizadora. Si presencias algún tipo de incumplimiento en algunas marcas e influenciadores, puedes reclamar en el SERNAC, a través de sernac.cl, llamando gratis al 800 700 100 o acudiendo a las diferentes oficinas a lo largo del país.
REMATE SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará el día 29 Febrero de 2024, a las 12:00 hrs., Sitio y casa ubicada en la ciudad de Linares, Región Séptima, calle Rucalhue N°0604 del conjunto habitacional denominado “Villa Manuel Francisco Mesa Seco”. Inscrito a Fs. 231, N°415, Registro de Propiedad año 2017, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $53.946.988.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista Banco Estado, a la orden del Juzgado por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-247-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con CORREOS PRIVADOS LINARES EXPRESS ANGÉLICA MARÍA TORO VALDÉS E.I.R.L. y OTRA”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ Secretaria Subrogante
10
DIARIO EL HERALDO
Sábado 3 de Febrero de 2024
Evento se inauguró este mediodía con presencia de autoridades locales y regionales
Hasta este domingo estará habilitada la imperdible feria de emprendedores Expo FOSIS en Iloca
Generar nuevas instancias de exhibición y comercialización en favor de emprendedoras y emprendedores del Maule, tras habilitar más y mejores espacios de venta de sus distintos productos y servicios, es el objetivo de una nueva Expo FOSIS que además busca potenciar y fortalecer sus redes y el acceso a otras oportunidades de mercado, como asimismo aumentar sus capacidades comerciales y las ventas tanto on line como a través de sus redes sociales. En el sector del estacionamiento de la Costanera de Iloca, contigua a la zona del Terminal de Buses, se ubica esta mega feria que de manera gratuita depara los más diversos emprendimientos, show artísticos, sorpresas y mucho más, durante todo este fin de semana, con horarios de 10:00 a 20:00 horas hoy y mañana sábado, y el domingo de 10:00
En un mismo y maravilloso lugar, los turistas y el público en general podrán conocer y adquirir diversos productos, a buen precio y con excelente calidad, que exhibirán 55 emprendedoras y emprendedores de diversas comunas de la Región del Maule, apoyados por el FOSIS a 18:30 horas. La ceremonia inaugural de esta Expo FOSIS contó con presencia del Diputado Alexis Sepúlveda, del Consejero Regional, Román Pavéz, de los Alcaldes de Licantén, Empedrado y Pelarco, Marcelo Fernández, Gonzalo Tejos y Bernardo Vásquez, respectivamente, del Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe, Concejales de Licantén y el Jefe de Gabinete de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Lorenzo Martínez. “Esta es una tremenda vitrina para todas nosotras. Soy de Rauco y espacios como este pocas veces se dan. Invito a los
turistas y público en general a que vengan porque no se arrepentirán”, sostuvo la expositora Noemí Herrera. “Será un fin de semana inolvidable. La entrada es gratuita y están todos y todas cordialmente invitadas. Este esfuerzo conjunto con los municipios debe contar con
el respaldo del público para fomentar y potenciar a nuestros artesanos y emprendedoras”, agregó Patricio Uribe. El Diputado Alexis Sepúlveda felicitó la iniciativa e instó a “seguir reste hermoso ejemplo y efectuar más ferias y más lugares y rincones del Maule. Hay que apoyar a los
Medialuna Monumental de Rancagua llevará el nombre de Gonzalo Vial Vial La Federación del Rodeo Chileno informa que en su última sesión de directorio, celebrada este miércoles 31 de enero, se tomó la determinación que a partir de la disputa del 75° Campeonato Nacional, programado desde el 4 al 7 de abril, la Me-
dialuna Monumental de Rancagua llevará el nombre de don Gonzalo Vial Vial (Q.E.P.D.), quien falleció el pasado martes a los 88 años. "Es un merecido homenaje para un hombre que contribuyó durante décadas al rodeo chileno tanto
como socio y, principalmente, como dirigente de nuestra institución, al que le dedicó muchos años, siendo tesorero, presidente y hombre clave junto a su hermano Cristián y directivos de la época en la construcción de la nueva Medialuna Monumental de Rancagua. Es por eso que decidimos como directorio de la Federación del Rodeo Chileno que, durante el próximo Campeonato Nacional, el número 75, bautizaremos la medialuna con el nombre de Gonzalo Vial Vial", informó Francisco Infante Rogers, mandamás de la Ferochi. El timonel de la Federación del Rodeo Chileno agregó que con este nombramiento "quisimos destacar la trayectoria de Don
Gonza, que lamentablemente nos dejó el pasado día martes. Como Federación estamos convencidos que nuestro principal recinto del rodeo chileno lleve definitivamente su nombre: Medialuna Monumental Gonzalo Vial Vial". "Como Federación del Rodeo Chileno también se tomó la decisión que durante los rodeos que se desarrollen durante este fin de semana se realice un minuto de silencio por la memoria de 'Don Gonza'. Sentimos profundamente su partida y le damos las condolencias a sus hijos Gonzalo, María Cristina, María del Pilar, María José Vial Concha, como también a toda su familia", agregó Francisco Infante.
emprendedores pero también generarles espacios de comercialización como este. Eso es clave para el desarrollo”. Finalmente el Alcalde Marcelo Fernández agradeció la alianza FOSIS – Municipio para fomentar a las productoras de su comuna, asegurando que “este tipo de ferias es un circulo virtuoso tanto para sus expositoras como para el público y los turistas que acuden al hermoso balneario de Iloca”. Esta Expo FOSIS Iloca 2024 está protagonizada por 55 expositores apoyados por el FOSIS, provenientes
de Licantén, Pencahue, Rauco, Empedrado, Pelarco, Curepto y Vichuquén, quienes en paralelo a esta hermosa e imperdible feria presencial, también están presentes en la feria virtual Expo FOSIS Región del Maule que se mantendrá operativa en la web www. fosis.gob.cl hasta el 11 de febrero, con el objetivo de que con un solo un click, cualquier persona en Chile o en el extranjero pueda optar también a conocer y adquirir todos los productos y servicios brindados por estos emprendedores y emprendedoras.
CITACIÓN
La Directiva de la Unión de Carabineros en Retiro Linares, cita a Asamblea General Ordinaria de Socios, para el día Martes 06 de Febrero del presente año a las 10:30 horas. Primera Citación. Tabla a Tratar: 1.- Lectura Acta Anterior. 2.- Dar a conocer la Memoria Anual y Balance Año 2023, por el Sr. Presidente y Tesorera de la Corporación. Roberto A. Tapia Saens Secretario
Juan F. Alfaro Bravo Presidente
Sábado 3 de Febrero de 2024
Declaraciones cruzadas tras denuncia por presunta negligencia médica en Hospital de Linares
Karen Alegría, esposa de Jaime Naredo, planteó desde el Hospital Regional de Talca, una presunta negligencia médica en el diagnóstico realizado en el Hospital de Linares a su marido. Del cual se dio cuenta cuando fue ingresado al recinto asistencial de la capital maulina. El hombre, de 41 años, se dirigió con una presunta alza de presión al Hospital de Linares, el 30 de enero recién pasado. Desde ese instante hasta el jueves, señala que “a él le afectó una trombosis en la pierna derecha, por un alza de presión, transcurrieron diferentes irregularidades e ineficiencia por parte de los funcionarios y del Hospital, donde incluso el informe médico con el cual o enviaron este jueves 1 de febre-
ro, hasta el Hospital Regional en Talca, al que pude acceder, indicaba la pierna izquierda, estaba equivocado el reporte para proceder a la amputación”. Desde el Hospital de Linares, el Director (s), doctor Francisco Azócar, explicó que “realizamos todos los procedimientos de rigor, desde que el paciente ingresó el 30 de enero a este establecimiento, para derivarlo al Hospital Regional de Talca, desde donde rechazaron el traslado reiteradamente, hasta que se logró el jueves en la mañana. Por lo
tanto, revisando los antecedentes, se procedió conforme a los establecido para este tipo de afecciones”. Los últimos antecedentes indican que ayer, Jaime Naredo permanecía en observación de su pierna derecha, en espera de evaluar al cierre de esta edición, si sería o no necesaria la amputación. La familia mantiene su intención de realizar acciones legales contra el Hospital de Linares pro presunta negligencia médica, lo que revisarán una vez superada la condición de salid del paciente.
OS-7 Maule decomisa 3.157 matas de marihuana en San Clemente Gracias a un exhaustivo trabajo de Carabineros del OS-7 en el Maule, que se enmarca en el “Plan de Erradicación de Plantaciones Ilegales de Cannabis Sativa 2023-2024”, se logró el hallazgo de 3.157
matas de la droga, las que estaban siendo cultivadas en cuatro canchas artesanales, según lo informó el personal especializado de la institución. El procedimiento se gestó en el sector del Estero El Piojo, Sector
11
DIARIO EL HERALDO
Picasso Alto, en Vilches y en la quebrada Paso Malo ubicado en el mismo lugar, de la comuna de San Clemente. Las plantas que se encontraban en proceso de crecimiento tenían una altura que oscilaba en los 10 cm. hasta los 2.50 mts. Previa coordinación con la Fiscalía local de Talca, se procedió a la destrucción de las plantas en el lugar. Según informó OS-7 Talca a la fecha ya se han incautado aproximadamente 17 mil plantas de marihuana, cultivadas en forma ilegal.
Longaví: Una persona fallecida en accidente de tránsito en Ruta 5 Fue en horas de la madrugada de ayer, que se produjo un accidente de tránsito con resultado de una víctima fatal en atropello. En la Ruta 5 sur, altura del kilómetro 318, pista del costado oriente. Carabineros, tras llegar al lugar mencionado, verificó el hecho donde un vehículo se desplazaba en dirección al norte por dicha
ruta cuando, de forma sorpresiva, un peatón cruzó en dirección al oriente junto a su bicicleta, siendo impactado por el móvil y falleciendo en el lugar. Mientras se realizaban las labores de emergencia, se mantuvieron ambas pistas de circulación en dirección al norte cortadas, realizando los desvíos respectivos.
La víctima fatal es un hombre de alrededor de 38 años, cuya identidad era materia de verificación por parte de la policía uniformada. Por disposición de la Fiscalía de Linares, personal de la SIAT de Carabineros en el Maule, trabajó en el lugar, para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido
SENAPRED Maule mantiene alerta amarilla en Pencahue y Curepto por incendio forestal De acuerdo con la información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), en relación con los incendios forestales que se desarrollan en el país, SENAPRED Maule mantiene la alerta amarilla para las comunas de Pencahue y Curepto. El incendio denominado “Hijuela 3 Las Palmas”, se mantenía activo ayer, con velocidad moderada e intensidad alta, propagando por condiciones de topografía y combustible. Actualmente, el fuego avanza en un escape del flanco derecho, hacia el noreste y en total afecta aproximadamente 766 hectáreas de plantaciones forestales,
terrenos particulares, desechos agrícolas, desechos forestales y arbolado nativo. La simulación indica un crecimiento muy importante al norte, proyectado por la pendiente y viento en dirección a Hacienda Huaquén y El Ajial, esto de no mediar el control en las próximas horas. En tanto, Forestal Arauco ha decretado Alerta Roja en su zona afectada. En consideración a estos antecedentes y en base a la información técnica proporcionada por CONAF, en coordinación con la Delegación Presidencial Regional del Maule, la Dirección Regional de SENAPRED de-
clara Alerta Amarilla para las comunas de Pencahue y Curepto por incendio forestal, vigente hasta que las condiciones del incendio así lo ameriten. Con la declaración de la Alerta Amarilla, se alistarán escalonadamente los recursos necesarios, en apoyo adicional a lo ya desplegado por CONAF, Bomberos y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres; para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.
12
C
DIARIO EL HERALDO
Sábado 3 de Febrero de 2024
Eduardo Lobos: “Tenemos una gran expectativa con el plantel que estamos formando”
osa curiosa, pero el año pasado, el día escogido por Lobos, para dialogar con la prensa era el jueves. Y la primera cita de esta temporada también fue jueves, cábala o no, algo debe haber. En el punto de prensa en su primer contacto con los medios de comunicación, Eduardo Lobos, dijo que “estoy muy contento de continuar al mando del primer equipo. Hay lindas expectativas muy altas por lo demás, sin duda que el objetivo es pelear por el ascenso. Contamos con una cantidad de nombres y jugadores que nos hacen ilusionarnos. Ya esta con nosotros el 85% del plantel, que será de 25 a 26 jugadores, de los cuales también debemos preocuparnos por el sub 21, por la sumatoria de minutaje que exige el torneo. Este es un trabajo que lleva más de tres meses, donde junto a Jaime Valdés, hemos visto muchos videos de elementos, han sido muy intensos, pero
estamos contentos con los nombres que han llegado. Siento lo que sucedió con Paulo Garcés, pero es un tema archiconocido. Actualmente tenemos un solo arquero, yo quiero tener 4, en las próximas horas, llegaría un portero de Primer B, y dos más jóvenes, que vamos a observar”. En torno a las bases del campeonato, Lobos, tiene algunas aprensiones “creo que es injusto, que haya solo un ascenso y dos descensos, injusto. Los presidentes de esta categoría, no tienen ni voz ni voto, todo lo resuelven los de la Primera A y B. Por lo menos, hubo un punto que nos beneficia, lo relacionado con la libertad en la edad. Todos nos van a querer ganar, sin duda por la calidad de nuestros jugadores. Por eso estamos trabajando en los aspectos, técnico, táctico, físico, psicológico, para enfrentar este desafío. Se han programado una serie de encuentros amistosos en la previa,
el próximo viernes 16 de febrero a las 18:00 horas, enfrentaremos a Rangers de Talca y el 21 está contemplada la noche albirroja”. Finalmente, el técnico Eduardo Lobos, realizo un llamado a la hinchada para que los apoye en esta temporada, porque será un torneo muy complicado, por la calidad de jugadores en los planteles. La maquinita galáctica, continuara trabajando en el Tucapel Bustamante Lastra, durante hasta el domingo en horario matinal.
Con los nombres que tenemos intentaremos luchar por el ascenso