
1 minute read
Siete jardines infantiles de la JUNJI logran certificación ambiental voluntaria
Siete jardines infantiles JUNJI en la región del Maule, recibieron la certificación entregada por el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) de parte del ministerio del Medio Ambiente, correspondiente al proceso 2022.
Esta es una certificación voluntaria a la que cada establecimiento de enseñanza básica, media o preescolar postula, buscando lograr el nivel básico, medio o excelencia. Así, acredita públicamente establecimientos educacionales que implementan de forma exitosa estrategias ambientales en sus comunidades escolares.
En esta versión, el SNCAE del ministerio del Medioambiente aprobó la certificación de 42 establecimientos educacionales en la región del Maule de los cuales 11 corresponden a educación parvularia. De ellos, 7 son jardines infantiles administrados por la JUNJI.
Para el director regional de Junji Maule, Adolfo Martínez esto es un logro importante, que demuestra el compromiso de las comunidades educativas con el medioambiente “hoy acompañamos a los siete jardines infantiles que lograron esta certificación. Quiero destacar que es voluntaria y el hecho de que las comunidades educativas postulen a ella, demuestra el compromiso que tienen con el medioambiente en sus prácticas educativas y vinculación con las redes locales. Agradezco y felicito el trabajo que realizan”.
Jardines Certificados
Los jardines infantiles JUNJI certificados en el Maule, son: “Eluney” (Cauquenes), “Betty” (Curicó), “Rayún” (Molina), y “Bamby” (Talca); quienes la lograron en nivel medio.
Para el nivel básico, fueron “Rabito Sueños de Artista” (Curicó), “Sueños de Arte” (San Javier) y “Bicentenario” (Talca).
La encargada (s) del jardín infantil “Sueños de Arte” de San Javier, María Antonieta Zunino “estamos muy contentos. Primera vez que postulamos a esta certificación medio ambiental y si bien nuestro sello no es medio ambiental, sino artístico-cultural, creo que es importante trabajar esto transversalmente en nuestro curriculum. Lo hemos logrado y esperamos llegar pronto al nivel avanzado”.
El sistema SNCAE contribuye a generar una educación ambiental; para la sustentabilidad en el ámbito educativo; aporta a la creación de una cultura ambiental escolar y transforma la comunidad educativa y las instalaciones del establecimiento en referente ambiental.
En tanto, la Seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara explicó que “el SNCAE es una política pública que pretende instalar las temáticas ambientales en los currículums de los establecimientos, generando estrategias internas en las comunidades educativas para favorecer la instalación de la conciencia ambiental”.
Además de los 7 jardines infantiles JUN-
JI, destacan 4 que son administrados por las municipalidades de Parral (jardín infantil “Pasitos”, Licantén (jardines infantiles
“Kumelén” y “Estrellita de mar”), San Rafael (jardín infantil “Mis primeros pasos”) y San Clemente (Escuela de párvulos).