
4 minute read
Opinión: Incentivemos dibujar en vacaciones
Libertad condicional
Un sustantivo paso dio en la Sala del Senado el proyecto que establece mayores exigencias para la entrega de la libertad condicional, luego que el pleno aprobara de manera contundente los cambios que le introdujo la Comisión de Constitución durante el trámite en particular de la iniciativa.
Ahora corresponde que el proyecto -contemplado dentro de las iniciativas de la agenda de seguridad- cumpla su tercer trámite en la Cámara de Diputados antes de convertirse en ley.
El proyecto establece mayores exigencias para la obtención de la libertad condicional y durante su trámite en particular se le presentaron una serie de indicaciones para perfeccionarlo y establecer ciertos derechos para las víctimas.
Uno de esos derechos dice relación con que las víctimas tienen que ser informadas por el tribunal de la solicitud y/o concesión del beneficio de la libertad condicional de aquellas personas que cometieron un delito en su contra.
Del mismo modo, establece plazos para que el tribunal informe a la víctima de la solicitud y también para que la víctima solicite a la comisión de libertad condicional ser escuchada y acompañar antecedentes si los tuviera.
Otro de los aspectos que regula la iniciativa se refiere a los casos en que la comisión de libertad condicional ha rechazado una solicitud y luego la aprueba. En los casos en que haya una nueva solicitud de libertad condicional y la anterior ya ha sido rechazada, la comisión de libertad condicional va a tener que explicar qué es lo que ha cambiado entre el rechazo anterior y esta solicitud.
Estas vacaciones de invierno serán una buena oportunidad para acercarnos y compartir una actividad de las favoritas y por qué no decirlo de nosotros cuando niños(as).
Invitemos a dibujar a los más pequeños de casa, pero antes importantes características de la expresión plástica según su edad, ya que las primeras experiencias con el dibujo son aquellas en las que solo realizan movimientos y que poco a poco van a ser controlados e intencionados, hasta lograr representaciones reconocibles.
Los primeros trazos que realizan a partir del año y medio son denominados “garabatos”, porque suelen ser a modo exploratorio y dependen del nivel de maduración de la vista y el sistema motor, no hay intención de representar algo, simplemente disfrutan con su movimiento.
A los 2 años los “garabatos” son más controlados, no representan formas, figuras u objetos, aún dibujan por el movimiento que puede ser en forma circular o de vaivén.
A los 3 años controlan más la fuerza y dirección que ejercen, realizan trazos repetitivos y asignan nombre. A los 3 y medio, conectan movimientos, dedican más tiempo a dibujar, y lo hacen como un “renacuajo” o sea, cabeza destacada.
Sus movimientos son más intencionados y variados a los 4 años, ya que han mejorado su coordinación, dibujan en un espacio determinado y se preocupan de la forma, detalles y proporciones.
A los 5 años dibujan con mayor fidelidad, utilizan líneas geométricas, nuevas formas, complementan y agregan rasgos definidos.
sugerencias:
• Facilitar espacio y materiales acorde a su edad (block, crayones, tiza, lápiz de cera), compañía y buena música.
• Pregunte si puede participar de sus dibujos, la niñez se caracteriza por estar centrados en ellos.
• Es conveniente preguntar por lo que dibujó o que comente de qué trata y no interpretar como adultos, ya que lo más probable, es que no coincidan las interpretaciones y el niño(a) se incomode.
• Incentive a que dibujen, valore sus esfuerzos y felicite sus “obras”.
En Colb N Se Realizan Proyectos De Educaci N Para Adultos
Mediante proyectos postulados por la Dirección Comunal de Educación de Colbún que dirige el docente Waldo Agurto Cáceres, se encuentran realizando importantes trabajos en la Escuela de ‘Lomas de Putagán’ que dirige la profesora Ana María Ruiz Iturra, contemplando cursos de Educación Elemental para Adultos. En la oportunidad se está dictando con pleno éxito el curso ‘Vestuario Escolar y de Adultos”, en el que participan 30 dueñas de casa del sector mencionado, de este modo, el Jefe del DAEM señaló la importancia del trabajo técnico que realizan.
Hoy Inauguran El Nuevo Puente Maule
El Ministro de Obras Públicas, Carlos Hurtado, encabezará la ceremonia inaugural del nuevo Puente Maule, a efectuarse hoy a las 11 horas en el acceso norte del viaducto. A este acto asistirá también el Intendente de la Región del Maule, Gabriel Jiménez Moraga, los cuatro Gobernadores de las provincias que conforman la Séptima Región, entre otras autoridades e invitados. Cabe mencionar que los trabajos de esta obra se iniciaron en el mes de mayo del 91 y culminaron a principios de junio del presente año.
Juramento A La Bandera
El próximo martes a las 11 de la mañana, se realizará en la Plaza de Armas la ceremonia de Juramento a la Bandera, en recordación del 81 aniversario del Combate de la Concepción, por parte de la Escuela de Artillería. En esta ceremonia, que contará con la presencia de todos los efectivos de la Escuela de Artillería, estarán presentes las autoridades, los colegios y el público. El programa por desarrollar se compone de diversos actos, como Izamiento de la bandera, Colocación de Estandarte, Juramento, Descargas de la Batería del Curso, etc. MICROS DE RECORRIDO RURAL SE ENCUENTRAN
En Mal Estado
Muchos vecinos han acudido a nuestras oficinas, para reclamar por el mal estado en que se encuentran la mayor parte de los vehículos de pasajeros que hacen el recorrido por los diversos lugares del sector rural de Linares. Se ha constatado la falta de vidrios, suplidos en parte por planchas de latas o cartones, la incomodidad de los asientos, el mal estado de los techos, la falta de una revisión completa de los motores. Los vecinos solicitan que el señor Intendente, en su calidad de Presidente de la Junta Provincial del Tránsito, hiciera revisar, por el personal encargado de controlar estos servicios tan necesarios para la comunidad.