Sabado 20 de abril 2024

Page 1

RETIRO:

CARABINEROS DETUVO A SUJETO POR ROBO DE MOTO

San Javier: despliegan campaña para prevenir accidentes en los cruces ferroviarios

Banda maulina Criatura sorprende con su primer disco

Deportes Linares con una sola misión: ganar o ganar a General Velásquez

VILLA ALEGRE: PDI DETUVO EN FLAGRANCIA A MADRE E HIJA POR HURTO A BENCINERA

Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXVI N° 29.615 $ 300
LINARES SABADO 20 DE ABRIL DE 2024
Pág.7 Pág.11 El
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO Pág.12 Pág.7 Pág.11
Pág.9
EN LICEO MARÍA AUXILIADORA DE LINARES SE PRESENTÓ LIBRO “HUMEDALES FANTÁSTICOS”

¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “ANALECTAS”, DE CONFUCIO?

Confucio, pensador y filósofo chino, que vivió entre los años 551-479 a.c., hace entrega en este texto de enseñanzas de tipo moral resumidas en 20 apartados denominados “libros”, que han tenido gran eco dando lugar a la corriente filosófica conocida como Confucianismo.

Son variadas las enseñanzas y los ejemplos, que podrían desglosarse en pequeñas sentencias sobre determinados temas. Así, se puede aprender sobre:

-El arte de preguntar, que siempre debe ser cordial, franco, cortés, moderado y respetuoso.

-Al prometer, aferrarse a lo correcto, para poder ser capaz de cumplir la palabra.

-Practicar lo que se predica.

-Reconocer cuando algo se sabe, y también reconocer lo que se ignora. Ello no es soberbia ni humillación. Es grandeza.

-El arte de incentivar.

-El sentido de la bondad, la libertad y el bien en el obrar humano.

-Sobre el mérito.

-Sobre la lealtad, el buen ejemplo, la consecuencia, el ser lento con la palabra, pero presto en la acción.

-El aprendizaje de la virtud, el actuar virtuoso y los tipos de virtudes.

-Sobre el error.

- Saber distinguir lo real lo real de lo aparente.

-El valor de la prudencia, la modestia y el justo medio.

-La sabiduría que conlleva paz, la ignorancia, violencia.

-Sobre la duda y el destino.

Una cita suya dice: “A los hombres que se han elevado por encima de la media se les puede hablar de cosas incluso superiores, pero a los hombres que están debajo de la media, es inútil hablarles de cosas que están por encima de ellos”.

¡Vale la pena leerlo! Con prudencia, ya que ir demasiado lejos, es tan malo como no llegar lo suficiente.

¡Es mi palabra!

GASPAR DOYLE

Inteligencia Artificial: Un faro de esperanza para las Personas Mayores

En general en el mundo se tiene instalado muchos edadismos en relación a las Personas Mayores (PM), y la Tecnología. Por ejemplo, que son renuentes a la técnología o incluso no saben nada o ni la entienden. Pero según cifras de la Subsecretaría de Transportes y Telecomunicaciones el 50% de las PM, mayores de 60 años utiliza Internet, para conectarse a Internet el 42,5% lo hace mediante Smartphones, y el 38.8% por computadores o tablets. Varios autores, señalan que existe una relación positiva entre el uso de Internet y la salud mental, disminuyendo, por ejemplo, la probabilidad de depresión en la vejez. Esto se vincula con un mejor sentido de apoyo social, conectividad y menor soledad.

¿Por qué el 100% de las PM no usa el internet? Una de las respuestas es que actualmente muchas personas mayores no cuentan con la posibilidad de acceder a dispositivos electrónicos por su alto costo, así como también existen muchos lugares del país que no cuentan con conexión, o bien esta es pésima, según la “Unidad de Fomento a la Participación del SENAMA”.

Por lo tanto es solo un mito que las PM no quieran estar en contacto con la tecnología. Sobre este punto, nuestro mundo se encuentra en constante cambio, y la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta de transformación social y personal. Su alcance ha tocado numerosos aspectos de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, es en la intersección de la IA y las PM en donde podríamos estar presenciando uno de los avances más significativos y emocionantes.

Consideremos las posibilidades en términos de salud y bienestar. La IA puede monitorear patrones de comportamiento y signos vitales, alertando tanto a cuidadores como a profesionales médicos sobre posibles emergencias de manera precoz. Esto no sólo podría ser un salvavidas, sino que también puede ofrecer a los adultos mayores una mayor independencia. De hecho, Corea del Sur ha dado un paso innovador al introducir muñecos con IA diseñados para brindar compañía y apoyo emocional a las PM. A través de sensores y algoritmos sofisticados, los muñecos pueden interactuar con las PM de manera similar a como lo haría un compañero humano. Pueden responder a preguntas, participar en conversaciones simples, recordar eventos importantes y brindar consuelo en momentos de angustia.

Por ende, la IA se postula como una compañía inestimable. Con la capacidad de interactuar y res-

Marcelo Alarcón, tecnólogo médico, integrante del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable y académico de la U. de Talca. ponder a estímulos verbales y emocionales, los sistemas de IA pueden aliviar la soledad, ofreciendo conversación y estimulación mental a aquellos que podrían sentirse aislados. Las interfaces de voz como Alexa de Amazon y Google Assistant ya están haciendo avances en este campo, pero es sólo la punta del iceberg.

La educación es otro punto donde la IA puede desempeñar un papel revolucionario. A medida que las personas envejecen, mantener la mente activa se vuelve crucial. Los sistemas de IA pueden personalizar el aprendizaje y adaptarse al ritmo y estilo de cada individuo, haciendo que la educación continua sea accesible y significativa para los adultos mayores.

Pero aún con todo lo anterior expuesto es válido hacerse nuevamente la pregunta: ¿Es importante la IA? Y podríamos decir que no. Pero recientemente, APPLE señaló a más de 2.000 empleados que estaban trabajando desde hace más de 10 años en la creación de un auto eléctrico para esta empresa (Proyecto Titán), que cerraba por completo la división del Proyecto Titán, y ahora movería a todo el equipo al desarrollo de Inteligencia Artificial.

En conclusión, la IA ofrece un horizonte repleto de promesas para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Estamos ante una oportunidad única de rediseñar el envejecimiento, convirtiéndolo en una etapa de la vida no solo más segura y cómoda, sino también más rica y autónoma. La IA no es solo una herramienta para las PM; es un puente hacia una nueva visión de madurez y sabiduría en armonía con el avance tecnológico.

2 Sábado 20 de Abril de 2024 DIARIO EL HERALDO

EDITORIAL

Estrategia de seguridad

El presidente del Senado José García Ruminot y el vicepresidente de la corporación Matías Walker hicieron un llamado al gobierno para sacar adelante el fast track legislativo anunciado hace un año en materia de seguridad; e incorporar nuevos proyectos de ley que aborden la grave crisis que vive el país.

En la oportunidad se indicó que el país está viviendo una de las peores crisis de seguridad de su historia. En los últimos meses hemos sido testigos de cómo el crimen organizado ha ido penetrando en nuestra sociedad.

En un año se logró avanzar en materias importantes en exigentes plazos, despachando 23 iniciativas desde el Congreso y en esto se destacó el trabajo que realizó el ex presidente Coloma. Pero como todos sabemos, aún queda mucho por avanzar, de manera que se pueda acelerar la tramitación de los siete proyectos comprometidos, que aún se encuentran pendiente, junto con incluir nuevas iniciativas legales para ser despachadas en un plazo acotado dentro del año 2024.

Entre las normas que aún están en tramitación, se cuentan el proyecto que crea el Ministerio de Seguridad Pública; el que mejora la persecución penal en materia de reincidencia; el que establece normas generales de uso de la fuerza; el que fortalece y moderniza el sistema de inteligencia; el que crea el Servicio Nacional de Defensoría de las víctimas, el que fortalece la institucionalidad municipal en materia de seguridad pública y prevención del delito; y el que crea el Subsistema de inteligencia Económica.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones sobre carreteras 139

Santoral HOY

Ley de 40 horas y Artículo 22

El próximo viernes 26 de abril comienza a regir oficialmente la Ley 21561 que, dentro de varios aspectos, rebaja gradualmente la jornada laboral desde las actuales 45 horas semanales a 40 horas el año 2028. Particularmente, para este año 2024, la rebaja es de una hora, vale decir, se pasará de 45 a 44 horas semanales.

Cuando faltan solo algunos días para este crucial cambio, las empresas están (o deberían estar) realizando una serie de ajustes operativos para poder afrontar con éxito este desafío, puesto que la nueva normativa no solo rebaja la jornada laboral, sino que trae otros cambios importantes en la relación trabajador empresa. Por ejemplo, la compensación de horas extras con descanso, registro electrónico de asistencia, banda horaria para padres o madres cuidadoras de hijos menos de 12 años.

Sin embargo, a mi juicio, el cambio más potente es la regulación del artículo 22 del Código del Trabajo. Este artículo permite liberar de jornada laboral a los trabajadores que, debido a la naturaleza de sus funciones, no tengan supervisión directa. El problema de fondo es que muchas empresas hacen uso y abuso de esta norma, aplicándola a colaboradores que claramente no deberían.

Dentro de mi quehacer profesional, he visto muchas empresas que plantean la liberación de la jornada como un beneficio para el trabajador, cuando en realidad no lo es. A pesar de que el espíritu original del Artículo 22 era flexibilizar la jornada de trabajadores tales como gerentes, altos ejecutivos, entre otros, en la práctica muchas empresas lo mal utilizaron para administrar costos y dar cierta sensación de libertad a sus trabajadores.

Desde mi punto de vista, esta nueva normativa, que es mucho más específica a la anterior, traerá importantes movimientos al interior de las empresas, dado que, muchos trabajadores que hoy están sin control de asistencia deberían pasar a tenerlo. Esto afectará varias dimensiones, por una parte, se transparentarán los costos de personal, al tener que asumir, por ejemplo, horas extras que antes no se pagaban, o bien, requerirá repensar las funciones y responsabilidades de ciertos colaboradores. También tendrá un efecto en la vida personal de los empleados que tendrán que pasar de una jornada flexible a una jornada regulada, puesto que perderán libertad.

Es de esperar que, dada la gradualidad de la ley, estos cambios sean aplicados de tal manera que los costos de implementación no tengan que ser compensados con reducciones de personal, sobre todo en el escenario económico actual, con alto desempleo y bajo crecimiento.

Finalmente, a pesar de que personalmente no soy un partidario de la nueva ley, puesto que genera menor flexibilidad laboral al mercado, espero que todas las empresas la cumplan y no se aplique el dicho “hecha la ley, hecha la trampa”, sobre todo respecto de la liberación de la jornada laboral.

Hace 30 años

El Heraldo 20 deAbril de 1994

ALCALDE DESTACÓ PROYECTO DE MEJORAMIENTO INTEGRAL

El Alcalde de Linares Sergio Sepúlveda, calificó de muy importante el proyecto de mejoramiento integral de la Plaza de Armas que será inaugurado el próximo 23 de mayo, coincidiendo con la celebración de los 200 años de la ciudad. Explico que el mejoramiento será efectivo con el aporte de la Cooperativa Eléctrica Luzagro y la Intendencia Regional. El jefe comunal informo que el presidente de la Cooperativa Eléctrica Luzagro, Gerardo Ramírez, ya había entregado el documento en el cual la citada empresa se compromete a un aporte de 8 millones de pesos para mejorar la iluminación del principal paseo público de Linares.

ALUMNOS DEBEN PERMANECER MAS TIEMPO EN LOS PLANTELES

El SEREMI de Educación, José Vargas Vega, señaló que para mejorar la calidad de la educación los alumnos deben permanecer durante un tiempo más prolongado en los respectivos establecimientos. “Estamos abismados con los datos entregados recientemente por el Ministro de Educación, Ernesto Schifelbein, en términos de que en el país los jóvenes estudiantes permanecen solo 160 días en clases del total de 350 que tiene el año. El dato es bastante preocupante, los alumnos permanecen muy poco en la escuela lo que incide en la calidad de la educación”, manifestó José Vargas Vega.

Hace 60 años

El Heraldo 20 de Abril de 1964

BÚSQUEDA DE PETRÓLEO EN LA ZONA CENTRAL Técnicos de la Empresa Nacional de Petróleos (ENAP) habían hecho importantes estudios en la zona de Curepto. Estas mismas investigaciones se han venido haciendo en forma intensiva en la zona central, ya que, técnicos de la Braden Coper (Sewell), habían hecho descubrimientos cupríferos en la zona cordillerana de Cipreses, en la provincia de Talca. Por otro lado, en Parral, la firma “Delta Exploration Company” de Estados Unidos, con asesoría de la ENAP, estaría ubicando petróleo en el sector San Gregorio, fundo “Las Mercedes”. NO ESPEREMOS LAS INUNDACIONES

Debemos hacer un llamado a nuestras autoridades para recordarles que los numerosos barrios populares de la ciudad, e incluso la parte céntrica se inundan con una facilidad extraordinaria. En el día de ayer recorrimos diversos sectores de la ciudad y comprobamos que la gran mayoría de tapas de los desagües en las bocacalles se encuentran tapadas o destruidas. Sería conveniente que tanto la Dirección de Pavimentación Urbana y la Municipalidad, nombrasen una comisión mixta de funcionarios para que efectuasen un censo de aquellos desagües que se encuentran en malas condiciones.

3 Sábado 20 de Abril de 2024 DIARIO EL HERALDO
EDGARDO
"El despertar hacia la sostenibilidad: El planeta en transición hacia una nueva era de uso responsable de recursos

El Cambio climático en el ejercicio del Trabajo Social, subraya un componente ético y moral, entre las actividades humanas y cómo éstas, se encuentran estrechamente interrelacionadas en el contexto de la intervención comunitaria y el desarrollo social. La Teología y la ciencia proporcionan una base sólida para comprender el cambio climático y su relación con las actividades antropogénicas, sin embargo, el cambio climático es un desafío multidimensional y profundamente significativo que, no tan solo radica en hechos empíricos, sinó también en una expresión de valores y una responsabilidad hacia la comunidad y el medio ambiente que nos rodea. En el relato del Génesis 1:31, se menciona; “Y vió Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. Y fue la tarde y la mañana el sexto día, aquí se destaca la creación cómo una expresión del amor y la bondad, en dónde la naturaleza es una manifestación de la obra de Dios. En este sentido, tanto la Biblia como la ciencia nos ofrecen perspectivas complementarias sobre los eventos meteorológicos y catastróficos. Aunque las actividades humanas en los tiempos bíblicos no tuvieron el mismo impacto global que en nuestros tiempos, es probable que hayan tenido consecuencias locales en los ecosistemas y en el clima regional, debido al aumento de la población, el desarrollo tecnológico y la industrialización. La Biblia, ha sido un compendio de relatos históricos, proféticos y espirituales, que ofrecen una visión única de estos eventos. Por ejemplo, Moisés, en el libro del Génesis, narra el Diluvio Universal, mientras que Isaías en el Antiguo Testamento profetiza sobre desastres naturales.

A lo largo de décadas de investigación y estudios científicos, se ha acumulado una amplia evidencia que respalda la idea de que el cambio climático es real, está ocurriendo y está siendo impulsado principalmente por las actividades humanas y la escasa conciencia del hombre como género humano en lo que respecta a su responsabilidad por el cuidado de la naturaleza y el respeto por la mayordomía que como seres humanos tenemos ante ella, el deber humano de cuidar y administrar adecuadamente el entorno natural en el que vivimos. El concepto de mayordomía está arraigado en diversas creencias religiosas, éticas y filosóficas, y también se ha abordado desde perspectivas científicas y ambientales. Desde aproximadamente 1950, hemos sido testigos de cambios significativos en una variedad de fenómenos meteorológicos y climáticos, cuyas consecuencias han sido profundamente catastróficas; Ola de calor europea (2003): Una ola de calor sin precedentes afectó a Europa en el verano de 2003, causando la muerte de decenas de miles de personas debido a las altas temperaturas, Supertifón Haiyan (2013): Haiyan, uno de los tifones más fuertes jamás registrados, azotó las Filipinas en noviembre de 2013, Sequía en el Cuerno de África (2011): Una prolongada sequía afectó a varios países del Cuerno de África, incluyendo Somalia, Etiopía y Kenia, causando una grave crisis humanitaria con escasez de ali-

Fundadora de Fundación Educacional y Social para el Desarrollo Sostenible Dónalo, Docente Cft San Agustín, Sede Linares. Licenciada en Trabajo Social, Magistrante en Gestión Ambiental Universidad Viña del Mar, Diplomada en Cambio Climático U de Chile.

mentos, agua y refugio, incendios forestales en Australia (2019-2020)

La sociedad está experimentando un proceso de transición hacia un pensamiento más sostenible y de cuidado con la naturaleza, aquí es dónde la crisis climática es una de las mayores amenazas y a su vez, en ella encontramos nuevas oportunidades, existe la responsabilidad moral de proteger el medio ambiente, por ello es importante integrar la dimensión ambiental en el campo del Trabajo Social, promoviendo prácticas sostenibles y respetuosas con el entorno en todas las áreas de intervención, potenciar estilos de vida más conscientes y eco-friendly. La innovación tecnológica ha permitido el desarrollo de soluciones más sostenibles en áreas como la energía renovable, la eficiencia energética, la agricultura regenerativa y la gestión de residuos. Estas tecnologías están facilitando la transición hacia una economía más verde y circular. En Apocalipsis 21:1-5, Dios revela a Juan una visión asombrosa del futuro: una nueva tierra y un nuevo cielo, donde toda la creación será renovada y restaurada por completo.

Esta visión nos ofrece una esperanza profunda y reconfortante, especialmente en medio de los desafíos y las dificultades que enfrentamos en este mundo, para ello, es crucial, informar, investigar y educar fomentando en los futuros, profesionales, niños y jóvenes del mañana, una nueva conciencia crítica y un compromiso activo con el uso de los recursos para implementar estrategias efectivas que mitiguen los impactos del cambio climático y promueven la resiliencia comunitaria. Esto implica analizar: “cómo las actividades que realizamos en nuestros espacios cotidianos pueden afectar nuestro bienestar, tanto de manera positiva como negativa, y cómo pueden contribuir a la aparición o exacerbación de problemas sociales, económicos y ambientales.

Problemas desconocidos y un Estado débil

Hay problemas desconocidos hasta que se presentan de golpe. Es decir, estaban, pero no se conocían públicamente, y cuando se conocen, viene una serie de preguntas en torno a ellos, críticas, y también la sorpresa sobre una realidad que interpela al gobierno de turno y al Estado, que debe, sin lugar a duda, garantizar las cuestiones más básicas, como el acceso a la educación y por supuesto a una educación de calidad.

Más de 800 niños sin escolaridad a esta fecha. Impresionante. Sin tener la posibilidad de educarse. Sin una alternativa pedagógica. Dicen que es un problema de “sillas”, de cupos, en lugares donde no hay matrícula por una mayor demanda. Surgen, entonces, las preguntas: ¿no hay proyecciones? ¿no hay estudios que van dando cuenta de los movimientos poblacionales? Se plantea que es un tema de cobertura, de aumento poblacional por los inmigrantes y que está focalizado en algunos lugares.

¿Cómo no se anticipan escenarios? El Estado falla cuando no se crean escuelas y no se amplían las capacidades de ellas. Se dice que es prioridad ahora, que están abordando la urgencia, que no había datos. Es increíble, más aún cuando se quiere fortalecer la educación pública. Se dice que el foco de urgencia es primero medio, séptimo básico e in-

de la Escuela de Educación de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello

cluso primero básico. Pero ¿cómo responde el discurso de fortalecimiento de la educación pública con este escenario? Hay que decirlo, no es algo de este gobierno sino de todos los anteriores, hay aquí una representación política que no ha trabajado seriamente en mantener la educación pública como deber de Estado y entender que debe ser prioridad.

Para que esto suceda hay que tener consciencia del valor de la educación y una visión de país por sobre una partidista donde, como teatro de lo absurdo, una y otra vez lo que se arma, se desarma de un gobierno a otro y lo que se desarma, se vuelve a armar.

4 Sábado 20 de Abril de 2024 DIARIO EL HERALDO
Pamela Alarcón García

Bullying escolar: Qué pasa con el agresor

Lamentablemente, el bullying forma parte del cotidiano en las aulas: más del 80% de los niños y niñas en edad escolar reconoce haber pasado por una experiencia de acoso de este tipo. Incluso, la Superintendencia de Educación, documentó el año pasado más de 4.500 denuncias, registrándose como una de las cifras más altas en una década. Estos números son preocupantes si consideramos que estas situaciones pueden tener un impacto importante y duradero en sus víctimas.

Y si bien son ellas las primeras quienes deben ser asistidas, también se hace necesario indagar en qué pasa con quienes protagonizan estas actitudes e implementar estrategias preventivas y de intervención.

Para esto, es necesario conocer las motivaciones y entender las razones de la conducta agresiva que pueda ejercer un niño o niña hacia sus pares. Es fundamental además, comprender su historia y dinámica familiar y otras circunstancias que puedan llevarlo a relacionarse de forma violenta.

En algunos casos, la violencia y los malos tratos en el entorno o la familia pueden influir en que se convierta en agresor, aprendiendo que con la rudeza puede lograr objetivos. También puede presentarse falta de habilidades para gestionar emociones, como frustración o estrés, y muchas veces la agresión se interpreta como una búsqueda de respeto y reconocimiento entre pares.

Para abordar al niño acosador y fomentar una mejor convivencia escolar, es crucial guiarlo hacia una alfabetización emocional y hacia nuevas formas de relacionarse. Algunos, con el tiempo, desarrollan habilidades sociales más positivas gracias a nuevas figuras significativas en sus vidas,

Carmen Gloria Baeza

en Psicología

Directora de la Carrera de Psicología

Universidad Tecnológica Metropolitana

como amigos, padres o redes de apoyo.

Por ello, es relevante que la violencia escolar sea también un tema que involucre a toda la comunidad, donde se cree una cultura en la que alumnos, profesores y apoderados enfrenten de forma sistémica el bullying.

No es un problema de fácil resolución, pero crear conciencia en el entorno e implementar estrategias de prevención y contención, es un paso hacia un enfrentamiento efectivo. No olvidemos que si bien estamos hablando de víctimas y victimarios, son todos niños y niñas, quienes merecen crecer en un entorno de respeto y sana convivencia escolar.

Imperativos en la reforma tributaria

La semana recién pasada, el gobierno, por intermedio del ministro de Hacienda Mario Marcel, señaló que se dejaría de lado, por el momento, el alza de impuestos a personas naturales y centrarían el debate en los temas asociados a la evasión y elusión.

Desde 2014, llevamos varias Reformas Tributarias en las que se ha enfatizado el tema de la evasión y elusión de los contribuyentes, pero el mismo Servicio de Impuestos Internos, en un informe entregado a fines del año pasado, señaló que la elusión y evasión del impuesto de primera categoría es de un 50% (medición del período 2018 a 2020).

Entonces, ¿cuáles son las medidas fiscalizadoras que el SII aplica para disminuir la brecha de la elusión y evasión? Dado que en todas las reformas se ha fortalecido legalmente las medidas antielusión y antievasión, y nuevamente el ministro Marcel insiste con medidas para disminuir la brecha del no cumplimiento tributario de los negocios y empresas.

Llama la atención que, en este Pacto Fiscal, que se encuentra en el poder legislativo, se vean pocas medidas para fomentar la inversión, ya que con ello también podemos aumentar la recaudación, y sólo leamos que hay que aumentar impuestos para aumentar la recaudación.

Lamentablemente, cuando esto sucede son las personas naturales quienes absorben dicho aumento. Ejemplos hay muchos, como hace años atrás cuando se aumentó transitoriamente el IVA de 18% a 19%, medida que posteriormente quedó como definitiva; o cuando se señaló que las empresas

Roberto Carvajal Director Escuela Contador Auditor UNAB

internacionales de streaming debían pagar impuesto en Chile ¿Quién paga ese impuesto? Las personas naturales en sus suscripciones pagando el IVA que se devengó sobre el monto de la suscripción.

En tal sentido, y desde que el gobierno presentó la primera iniciativa de reforma tributaria el año 2023, la cual no fue acogida a trámite, ha estado dando pasos equivocados para generar un gran pacto para lograr el cumplimiento tributario esperado, recaudar lo necesario y estabilizar el sistema tributario chileno, ya que esta incertidumbre año a año lesiona gravemente la inversión nacional o extranjera y fomenta la informalidad.

5 Sábado 20 de Abril de 2024 DIARIO EL HERALDO
Ley 40 Horas: dictamen fija criterio para la aplicación de la proporcionalidad en la reducción de la jornada laboral

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, dio a conocer un dictamen que precisa la proporcionalidad en la reducción de la jornada laboral, contemplada en la Ley 40 Horas y cuya implementación entra en vigencia el próximo viernes 26 de abril.

El documento menciona la fórmula específica que debe utilizar el empleador para realizar la adecuación de la jornada diaria de trabajo, con la finalidad de obtener su reduc-

ción semanal en caso de no existir acuerdo entre empleadores y trabajadores.

En ese sentido, de no haber acuerdo el dictamen establece que, tratándose de una jornada de lunes a viernes, la baja será de al menos una hora completa en alguno de los 5 días.

Para quienes trabajan seis días, de lunes a sábado, el dictamen sostiene que “el empleador deberá reducir al menos 50 minutos en una jornada diaria y la fracción de 10 minu-

tos en otra”.

La Ley de 40 Horas establece que las empresas pueden reducir la jornada a 40 horas desde ya, de forma voluntaria y anticipada, sin esperar la gradualidad. En dicho caso, podrán acceder a otras regulaciones de la Ley de 40 horas, como, por ejemplo, acordar con los trabajadores que la jornada se distribuya en cuatro días de trabajo por tres de descanso, conocida como 4×3, lo que es una innovación adoptada también en otros países.

Solicitan que no se pueda comprar comida chatarra usando tarjeta Junaeb

Con 18 votos a favor, uno en contra y una abstención, los senadores presentes aprobaron el proyecto de acuerdo, por medio del cual, se le solicita al Ejecutivo que, si lo tiene a bien, adopte medidas para impedir que los beneficiarios de la Beca de Alimentación para la Educa-

ción Superior (BAES) adquieran “comida chatarra” a cargo de este beneficio. El texto explica que la BAES es “un subsidio entregado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) y operado por Sodexo, destinado a alumnos de educación superior que se ubiquen entre el primer

Servel realizó encuentro de Formación Ciudadana con organizaciones comunitarias en Parral

62 representantes de organizaciones comunitarias de la comuna de Parral, en la Región del Maule, participaron del encuentro realizado por el Servicio Electoral con su Unidad de Formación Ciudadana regional y autoridades de la comuna, en el teatro municipal.

Se trató de una instancia formativa en que los representantes de las organizaciones comunitarias pudieron conocer y reflexionar en torno a la soberanía, derecho a sufragio, sistema electoral de chile, procesos eleccionarios,

actualización registro electoral, presentación de candidaturas, territorios electorales, reclamaciones electorales, escrutinio general y calificación de elecciones, financiamiento y electoral, propaganda y fomento participación de la mujer.

“Desarrollamos estas jornadas de Educación Cívica Electoral, cumpliendo uno de los ejes de nuestra misión, cual es, contribuir al fortalecimiento de nuestra democracia, promoviendo la participación ciudadana informada. En esta opor-

tunidad con dirigentes de organizaciones comunitarias de la comuna de Parral”, señaló la Directora Regional del Maule, María Inés Parra

Asimismo, se promovió la Formación Ciudadana a través de un conversatorio cuya finalidad fue entregar orientaciones acerca de la relevancia del domicilio electoral, realización y despliegue de propaganda electoral y alcances normativos de responsabilidad de las candidaturas frente a esta última materia

y sexto decil de ingreso, que cursen desde su primer año de carrera hasta su egreso”.

Así se detalla que “la tarjeta puede ser utilizada en 13 mil locales asociados, donde los estudiantes pueden comprar alimentos y productos en una gran cantidad de locales de comida rápida, supermercados, minimarkets, casinos y más. La tarjeta Junaeb Sodexo se puede utilizar en cualquier región del país, siempre y cuando sea en los comercios asociados, de forma online o presencial”.

El proyecto de acuerdo reconoce la epidemia de obesidad y sobrepeso de la población chilena, por lo que advierte lo inconveniente que resulta que los jóvenes puedan comprar “libremente” alimentos altos en grasas, sal, azúcar y calorías utilizando este beneficio estatal.

Diputada

Mercedes Bulnes insta a la creación de un aeropuerto para el Maule

La diputada Mercedes Bulnes, representante del Maule, elevó una solicitud urgente para la construcción de un aeropuerto en la Región. Ante la reciente noticia de la ampliación del aeropuerto de Valparaíso, la diputada enfatizó la necesidad de atención hacia el Maule, una región con atractivos turísticos y un destacado sector agrícola. “me parece necesario relevar que en el Maule llevamos años esperando”, agregó.

La parlamentaria Bulnes destaca que el Maule, con más de 1 millón de habitantes, se encuentra significativamente distante de los

aeropuertos de Santiago y Concepción, con más de 500 kilómetros de separación, lo que subraya la urgencia de contar con una infraestructura aeroportuaria propia. Además, resalta el papel crucial que desempeñaría el aeropuerto en situaciones médicas, emergencias y en la lucha contra in-

cendios forestales. Por esta razón, la diputada Mercedes Bulnes ofició al Ministerio de Obras Públicas, al Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, a los respectivos seremis de ambas carteras en la Región del Maule y a la Dirección General de Aeronáutica Civil.

6 Sábado 20 de Abril de 2024 DIARIO EL HERALDO

En Liceo María Auxiliadora de Linares se presentó libro “Humedales Fantásticos”

El jueves se realizó en el Liceo María Auxiliadora, el lanzamiento y distribución del Libro “Humedales Fantásticos”, proyecto financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación y ejecutado por Universidad Santo Tomás y el Liceo María Auxiliadora, con los alumnos que este año cursan el 4° Básico

Este Libro, es el fruto de un valioso esfuerzo por fomentar el conocimiento y aprendizaje de los humedales en niñas y niños,

y cautivar su imaginación a través de un cuento, infografías didácticas y actividades de mediación.

Este fue un proceso que comenzó el año 2023, y es el esfuerzo de un grupo de profesionales altamente comprometidos y poseedores de un vasto conocimiento en esta área, quienes comparten con la ciudadanía y, en especial, con los niños, las maravillas naturales que la Región del Maule alberga. En la dirección de este proyecto estuvo Diego Urbina, académico del Departamen-

to de Ciencias Básicas, Facultad de Ciencias, Universidad Santo Tomás, quien es el autor principal del Libro “Humedales Fantásticos”; Karen Balboa, Directora del Departamento de Ciencias Básicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Santo Tomás (sede Talca) y asesora científica del Libro, e Isaac Lavín, coordinador de la organización para la conservación del Medio Ambiente, Micorriza Maulina. Todo el esfuerzo de estos profesionales siempre fue fortalecido, apoyado y reforzado por las docentes

de estos estudiantes durante el año 2023, la profesora jefa, María Elena González y

su co-docente Pamela Merino, y quien fuera la gestora y promotora de esta iniciativa, la

Banda maulina Criatura sorprende con su primer disco

La densidad de lo orgánico, la destrucción, la inmensidad versus lo pequeño del ser humano es la propuesta de Criatura, un álbum de 5 canciones cuyo tema principal es Brujos, un single que pronto estará disponible en su versión videoclip.

Este disco homónimo de Criatura es una propuesta de metal que involucra elementos de Doom, Metal y Sludge, con una sonoridad oscura, riffs pesados y

pastosos. Composiciones grupales que sonoramente representa el sentir de la banda compuesta por: Hermann Hernández (guitarra), Pablo Oyarzún (bajo) y Mario Álvarez en la batería. Un grupo nacido en el Maule en el 2014, y que desde sus inicios se ha mostrado con un marcado carácter y matices de una banda instrumental pesada, atmosférica y progresiva, como lo muestran sus EP publicados en

2016 y 2018, trabajos llenos de paisajes sonoros complejos y únicos.

“Hacer un disco siempre es una especie de viaje, y hacer uno autofinanciado es mucho más… Desde los días de su preproducción han pasado muchas cosas en la banda, pero nuestra música sigue ahí atemporal, impasible, recordándonos como una brújula cuál es el camino”. cuentan desde la banda. Su inspiración des-

cansa en eventos, historias o seres que escapan de los humano, que combinado con sus distintas escuelas musicales, dan como resultado un híbrido bastante singular dotado de una atmósfera pagana y surreal.

El disco además tiene la particularidad de haber sido grabado en vivo, en 5 sesiones, una para cada canción, para reforzar así el concepto de cada tema como una historia particular.

En la Producción estuvo Mario Álvarez y Camilo Oyarzún, la Mezcla: Camilo Oyarzún de Asceta Estudio, Masterización: Félix

Encina en estudio C18.

Criatura está dispo-

nible para que lo puedas escuchar en todas las plataformas digitales, es una invitación a explorar la inmensidad y fuerza del sonido y la naturaleza.

7 Sábado 20 de Abril de 2024 DIARIO EL HERALDO
profesora Rosa Elena Yáñez, quien también destaca como una activa promotora.

Editorial UTalca presenta libro de Neruda sobre España

Los días 23, 24 y 26 de abril, en Santiago, Talca y Valparaíso respectivamente, la Editorial Universidad de Talca celebrará el Día Internacional del Libro con la presentación de Escrito sobre España. Pablo Neruda (Editorial Universidad de Talca y Universidad de Alicante, 2023); una

publicación donde José Carlos Rovira, catedrático emérito de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Alicante, y el profesor Abel Villaverde recogen la poesía y la prosa que el autor chileno dedicó a este país a lo largo de su vida. El libro, que fue publicado en 2023 -año

en que se conmemoraron los 50 años del fallecimiento del poeta Pablo Neruda-, cuenta con el prefacio del destacado poeta chileno, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

2020 y Premio Nacional de Literatura 2000, Raúl Zurita, quien además presentará la obra junto a Rovira y la di-

BODEGAS Y VIÑEDOS MELOZAL SOCIEDAD ANONIMA

CITACION A JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Por acuerdo del Directorio y conforme a los Estatutos Sociales, se cita a los señores accionistas de la sociedad Bodegas y Viñedos Melozal Sociedad Anónima, a Junta Ordinaria de Accionistas para el día martes30de Abril de 2024, a las 12:00horas, en Kurt MöllerNº 481, Segundo piso, con el objeto de pronunciarse e informar sobre las siguientes materias:

1.- Cuenta del Presidente de la sociedad.

2.- Aprobación de la memoria, balance, estados financieros e informe de los Auditores Externos correspondientes al ejercicio terminado el 31 de

Diciembre de 2023.

3.- Operaciones con partes relacionadas.

4.- Resolver sobre la distribución del resultado anual de la sociedad.

5.- Designación de Auditores Externos para el ejercicio 2024.

6.- Elección de Directorio.

7.- Remuneraciones del Directorio.

8.- Designación de periódico en que se efectuarán las citaciones a Juntasde Accionistas de la Sociedad.

9.- Cualquiera otra materia de interés social que sea de competencia de la Junta Ordinaria.

El balance y los demás estados financieros correspondientes al ejercicio terminado el 31 de Diciembre de 2023, incluyendo el dictamen de los auditores externos se encuentran a disposición de los accionistas en las oficinas de la sociedad. Además, de conformidad con lo establecido en el artículo 75 de la Ley Nº 18.046, el envío de la memoria y balance se efectuará sólo a aquellos accionistas que así lo soliciten.

Tendrán derecho a participar en la junta, los titulares de acciones que figuren inscritos en el Registro de Accionistas al momento de iniciarse ésta. La calificación de poderes, si procediere, se efectuará el mismo día de la junta, a la hora que ésta se inicie.

PARTICIPACIÓN EN LA JUNTA POR MEDIOS REMOTOS: Ha sido autorizado el uso de medios tecnológicos que permitan la participación y votación a distancia de los accionistas en la Junta, ajustándose para ello, al cumplimiento de las formas dispuestas en la Ley y el Reglamento de Sociedades Anónimas. Para dichos efectos, los accionistas con derecho a participar en la junta, deberán enviar una solicitud en este sentido al correo electrónico jfuentes@luzagro.cl a más tardar el día 29de abril de 2024, a las 14:00 hrs., en el cual deberán indicar nombre completo del accionista, solicitando su conexión vía digital y el correo e-mail a través del cual harán su conexión. Si se trata de un representante de un accionista (apoderado o custodio), deberá adjuntar además, el poder otorgado por el accionista e imagen de ambas caras de la cédula de identidad del apoderado. Para la conexión se requerirá de un computador, tableta o teléfono que cuente con acceso a internet.

PRESIDENTE BODEGAS Y VIÑEDOS MELOZAL S.A.

rectora de la Editorial UTalca, Marcela Albornoz Dachelet.

“Se trata de un libro que ansiábamos publicar, un hermoso proyecto que logramos concretar con la Universidad de Alicante, con quienes tenemos una larga relación de trabajo y con quienes hemos desarrollado diversos proyectos editoriales conjuntos”, comentó la directora de la Editorial UTalca.

“Luego de haber presentado el libro en Alicante el año pasado, hoy estamos muy orgullosos de poder realizar tres presentaciones junto al gran Raúl Zurita y al profesor José Carlos Rovira, quien vendrá a nuestro país especialmente a compartir su experiencia como editor de este notable trabajo que recoge los escritos de Neruda sobre sus años en España”, agregó Albornoz Dachelet.

Las presentaciones comenzarán el mismo día 23 de abril, fecha en que se celebra el Día Internacional del libro, a las 12:00 horas en el Centro de Extensión Santiago de la Universidad de Talca, ubicado en Quebec 415, esquina Condell,

Providencia. El día 24 el encuentro se realizará en Talca, también a las 12:00 horas en la Sala Pedro Olmos del Centro de Extensión, ubicado en 2 Norte 685; y el 26 de abril, a las 15:00 horas en el Campus Casa Central de la Universidad Federico Santa María en Valparaíso (Salón Auditorio, Edificio T, Avenida España 1680).

Escritos sobre España

Tal como señala Raúl Zurita en su prefacio, Escrito sobre España “publicado por las editoriales de las universidades de Talca y Alicante, y fruto del magistral trabajo de José Carlos Rovira y Abel Villaverde, el libro reúne todos los poemas y prosas que Pablo Neruda escribió sobre ese país, y es, antes que nada, un gran homenaje de amor a su relación con esa tierra a la que celebraría y lloraría hasta lo entrañable. Similarmente, en un momento oscuro donde los neofascismos y su ideología de la muerte, de la cancelación y negacionismo, han vuelto nuevamente a ceñirse sobre el horizonte, su aparición representa un acto histórico de resistencia y de esperanza”.

En tanto en su prólogo, los especialistas José Carlos Rovira y Abel Villaverde explican que en Escrito sobre España “Pablo Neruda se sumerge en los años 30 en España en intensas vivencias culturales y políticas que determinan su escritura y que vamos a sintetizar como preámbulo a sus escritos, en poesía y prosa, dedicados a España, durante el tiempo vivido y en la memoria posterior del país que, en tantos sentidos, como él mismo decía, debió ser su punto de partida”.

EXTRACTO PARA PUBLICACIÓN RECAÍDA EN PROCESO VOLUNTARIO DE RECTIFICACIÓN DE SUPERFICIE Y DESLINDES, CARATULADA "QUEZADA" CAUSA ROL V-23-2024, 2o JUZGADO DE LETRAS EN LO CIVIL DE LINARES. POR RESOLUCIÓN DE FECHA 27 DE MARZO DE 2024, EN CAUSA ROL V-23-2024, CARATULADA “QUEZADA”, EL 2o JUZGADO DE LETRAS EN LO CIVIL DE LINARES, AUTORIZÓ LA NOTIFICACIÓN POR PUBLICACION DE AVISOS EN DIARIO DE CIRCULACIÓN LOCAL Y DIARIO OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE CHILE; PARA EFECTOS DE QUE PROPIETARIOS COLINDANTES Y/O POSIBLES AFECTADOS PUEDAN HACER VALER DERECHOS DENTRO DE TÉRMINO DE EMPLAZAMIENTO. LA PROPIEDAD MATERIA DE RECTIFICACIÓN ES EL DENOMINADO RESTO DE LA PARCELA 42 PROYECTO DE PARCELACIÓN SAN ESTEBAN, COMUNA DE LONGAVÍ, TIENE UNA SUPERFICIE ACTUAL DE 14,18 HECTÁREAS Y DESLINDA; NORTE: CAMINO PÚBLICO, SITIO 42 Y PARCELA 41, HOY LOTE TRANSFERIDO CON ANTERIORIDAD Y LOTE 4 TRANSFERIDO; SUR: RESERVA EL ALMENDRO, SITIO 39, CAMINO PÚBLICO, HOY LOTE 39, LOTE 2 TRANSFERIDO, CAMINO VECINAL, LOTE 6 TRANSFERIDO Y LOTE 5 TRANSFERIDO; ORIENTE: PARCELA 41, HOY PARCELA 41, LOTE 6 TRANSFERIDO Y LOTE 5 TRANSFERIDO; Y PONIENTE: SITIO 40 Y 41 Y CAMINO PÚBLICO, HOY LOTE 4 TRANSFERIDO, CAMINO PÚBLICO RUTA L-505, SITIO 39, LOTE 3 TRANSFERIDO, LOTE 7 TRANSFERIDO Y LOTE 2 TRANSFERIDO. ROL DE AVALÚO 192-42 COMUNA DE LONGAVÍ. EL TÍTULO DE DOMINIO SE ENCUENTRA INSCRITO A FOJAS 1560 VTA., N°2150 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL AÑO 2020 DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LONGAVÍ.

8 Sábado 20 de Abril de 2024 DIARIO EL HERALDO
Diputada Veloso se reunió con pescadores artesanales del Maule para ingresar indicaciones a la nueva ley de pesca

En la comuna de Chanco se llevó a cabo un importante encuentro entre la Diputada Consuelo Veloso y representantes de la mesa de tripulantes, recolectores de orilla y mujeres de la pesca artesanal del Maule. La instancia de diálogo estuvo orientada a abordar inquietudes del sector pesquero artesanal y así considerar propuestas para el nuevo marco normativo de la actividad pesquera chilena.

Al respecto, la Diputada Consuelo Veloso indicó que el encuentro es parte de una serie de instancias que han permitido conversar con los pescadores y retroalimentarse de las

necesidades en labor que históricamente han realizado. “Vamos a trabajar una serie de indicaciones a la nueva Ley de Pesca con el objeto de que se incorpore una serie de definiciones y regulaciones que reconocen su actividad y que hoy día no se encuentran recogidas en la Ley, dejando fuera de su regulación y de la legislación una actividad tan importante como la que ellos ejercen desde hace bastantes años y que representan un patrimonio cultural y económico fundamental para nuestra región del Maule y también para todo el país”, señaló la legisladora del Maule Sur.

Por su parte, el representante de la mesa de tripulantes, recolectores de orilla y mujeres de la pesca artesanal del Maule, Juan Carlos Gallegos, comentó que el encuentro les permitió presentar ciertas inquietudes para que sean contempladas en la legislación. “Con estas conversaciones buscamos que en el nuevo proyecto de ley se cree la nueva categoría de pescador de orillas. Esto porque en la actual ley de pesca, no se reconoce la categoría de pescador de orillas, quienes desarrollan la actividad de manera histórica, hace más de 100 años en las costas de la región, con implementos

- La parlamentaria representante del Maule Sur dialogó con representante de la mesa de tripulantes, recolectores de orilla y mujeres de la pesca artesanal del Maule con el fin de establecer las propuestas que se presentarán para ser incluidas en el nuevo marco normativo de la actividad pesquera.

y elementos de captura que son tradicionales de la zona, que son realizados de manera bien

rudimentaria por los propios pescadores y que se requiere que se reconozca en este pro-

SAG logra apertura del mercado paraguayo para exportación de carne y subproductos avícolas

El acceso al mercado paraguayo es crucial para la industria avícola chilena, consolidándola como una de las líderes en el continente gracias a su excelente condición sanitaria.

Después de intensas negociaciones, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, anunció la apertura del mercado paraguayo a las exportaciones de carne y subproductos frescos y procesados de aves chilenas. Este nuevo acceso a un mercado de gran relevancia y potencial representa una importante oportunidad para la industria avícola nacional.

El Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, indicó: "Quiero resaltar el gran trabajo llevado a cabo entre el SAG y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) de Paraguay, lo que nos permite que hoy nuestro país pueda enviar productos avícolas a esa nación. Esto po-

siciona a Chile como uno de los principales exportadores de productos avícolas en el continente, gracias a su excelente estado sanitario. Este logro es el resultado del gran trabajo que lleva a cabo nuestro Servicio en coordinación con el sector privado”. Este mercado había estado cerrado para nuestro país, por lo que las conversaciones entre ambos servicios sanitarios han sido fundamentales para eliminar las barreras normativas que impedían la exportación de productos cárnicos de ave. Se han establecido requisitos sanitarios y de inocuidad para los productos destinados a este mercado, además de la aprobación por parte de SENACSA del Certificado Zoosanitario chileno. Este certificado, emitido por el SAG, garantiza y declara el cumplimiento irrestricto de las normativas nacionales y del país de des-

tino.

Esta apertura se suma a los demás mercados que han reanudado las importaciones de productos cárnicos de aves en respuesta a las gestiones del SAG con los distintos servicios oficiales y que se sostienen en el éxito de la campaña para el control de

la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en el país, lo que permitió la autodeclaración como País libre de la enfermedad en agosto de 2023, obteniendo el reconocimiento de este estado por la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA) en septiembre del mismo año.

yecto porque jamás se le ha dado el lugar que ellos merecen”, indicó el dirigente.

Retiro: Carabineros detuvo a un sujeto por robo de una moto

Carabineros de la Tenencia de Retiro, como es habitual se despliegan 24/ 7 por la comuna, resguardando y brindando seguridad a cada uno de los habitantes. Es en estas circunstancias tras estar efectuando un patrullajes preventivo por calle Bandurrias con calle Laura García Huidobro, es que divisaron una motocicleta; la que circulaba sin patente, además presentaba un encargo vigente por

Robo con intimidación desde la comuna de Lo Espejo, encargo realizado en la Tenencia de Carabineros Lo Sierra, desde la Fiscalía local de la comuna de San Miguel, con fecha 11 de marzo de año 2023.

Debido a lo sucedido se detuvo al responsable de los hechos; un sujeto identificado con las iniciales Y.C.L.F de 20 años, quien mantenía a su vez, prontuario policial por otros deli-

tos.

Carabineros de Chile de forma constante realiza patrullajes preventivos, con el objetivo de entregar seguridad y resguardo policial a la ciudadanía; ante ello, y cual-

quier requerimiento existente, deben comunicarse a la brevedad al número de emergencia 133 o dirigirse a la unidad policial más cercana, donde se atenderán sus problemáticas.

9 Sábado 20 de Abril de 2024 DIARIO EL HERALDO
Abren programa de más de $2 mil millones para potenciar

El Ministerio de Economía en conjunto con el Servicio de Cooperación Técnica anunciaron la apertura de las postulaciones a un fondo de Sercotec que otorga subsidios de hasta $30 millones, destinados a realizar inversiones que promuevan el desarrollo integral de las ferias libres de todo el país.

El programa considera un presupuesto total de $2.023 millones con los que se espera beneficiar a 117 ferias a nivel nacional. La postulación se realiza en el sitio www.sercotec.cl, hasta el lunes 13 de mayo.

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, destacó que "estamos

contentos porque se está lanzando este fondo de Sercotec para efectos de fortalecer las ferias libres y así logremos un mejor desarrollo de este sector, porque sabemos que es un sector muy importante para el país. Este es un fondo que no se entrega a cada uno de los puestos, sino que se entrega a las organizaciones y por eso es por lo que llega hasta 30 millones de pesos, porque lo que busca es que las organizaciones se articulen y, de esa manera, fortalezcan la situación de los feriantes, pero también den un mejor servicio a quienes asisten a la feria".

Por su parte, la gerenta general de Ser-

las ferias libres del país

cotec, María José Becerra Moro, subrayó que “desde hace 15 años Sercotec viene apoyando el desarrollo de las ferias libres a través de este programa de la mano con las y los comerciantes. Empezamos desde las tradicionales balanzas y toldos, avanzamos hacia la digitalización de los puestos y en esta nueva convocatoria queremos darles un nuevo impulso para llegar al siguiente nivel, a través de un fortalecimiento integral de sus ferias con miras a su reactivación o mediante innovaciones que los posicionan a la vanguardia. Este programa además fortalece los liderazgos femeninos al interior de las

● En el Maule el lanzamiento se realizó en la Feria Libre de Constitución, beneficiaria del programa 2023. Este año, la iniciativa de Sercotec otorga hasta $30 millones para que organizaciones de feriantes fortalezcan y modernicen sus espacios de comercio.

ferias, promoviendo así los derechos económicos de las mujeres con oportunidades de empleo y desarrollo de iniciativas productivas igualitarias, bajo condiciones de trabajo seguras, dignas y saludables”.

Por su parte el director regional, Jorge Abarza invitó a las 60 ferias libres que existen en la región a organizarse y postular a este fondo. “Elegimos Constitución porque

fue aquí donde en 2023 entregamos recursos a tres ferias libres que funcionan satisfaciendo las necesidades de la comunidad y que-

remos que sirvan de ejemplo para que otros se sumen y continúen potenciando y mejorando sus negocios”, indicó.

Se buscan doctores, centro médicos y terapeutas para ser parte del primer Mall Digital de la Salud made in Chile

La plataforma ColaboraMed hizo un llamado para que médicos, odontólogos, kinesiólogos, nutricionistas, psicólogos, fonoaudiólogos, terapeutas de medicina natural y terapias alternativas, puedan ser parte del primer Mall Digital de Salud en Chile. Con la aplicación, se podrá acceder a los prestadores de salud inscritos, a las reservas, agendamientos, pago particular, pago con bonos y bonificaciones de co-pagos.

El Mall Digital de Salud es un desarrollo generado por un equipo con más de 25 años de experiencia, que en los últimos 7 años se ha dedicado a modernizar su plataforma y aplicaciones, para consolidar una solución que crea un puente entre los prestadores y pacientes. “Dentro de este Mall Digital las personas encontrarán prestadores de salud independientes, consultas médicas, centros médicos, clínicas dentales, centros de salud, centros de estética, centros

de terapias alternativas y terapias complementarias”, explicó Sergio Bustamante, CEO y fundador de ColaboraMed. Dentro de los beneficios que ofrece el Mall Digital para prestadores es que estos podrán ser parte de la plataforma pagando una membresía “Low Cost”. Las membresías varían desde los $670 a $1.700 diarios. También, el prestador podrá estar visible en línea 24/7 para más de 15 millones de Chilenos en Fonasa e Isapre, y competir con las grandes redes de salud. “En el mall podrán encontrar más de 800.000 personas registradas actualmente en la plataforma que pueden acceder y buscar un prestador. Y se espera llegar a más de 2,6 millones de pacientes en un año y a más de 6.000.000 en 2 años”, proyectó el CEO y fundador de ColaboraMed. Transformándose en la alternativa de captación de pacientes más económica, segura y privada de Chile. Esta iniciativa no

sólo beneficiará a los profesionales y trabajadores de la salud, sino que a más de 6

millones de personas que podrán acceder a una mejor salud con costo más bajo, bonifi-

REMATE

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, ubicado en calle Sotomayor N°461, segundo piso, juicio ejecutivo Rol C-805-2019, caratulado “BANCO DE CHILE con ESPINOZA GONZÁLEZ”, día 30 de abril del 2024 a las 12:00 horas, se rematarán conjuntamente los siguientes bienes: 1) Resto del Predio denominado La Higuera, ubicado en el lugar Bodega, comuna de Longaví, provincia de Linares, región del Maule, superficie aproximada 31,78 hectáreas y deslinda: NORTE, por una parte con Lote B, del plano y por otra con Silvano Aravena y con Estero Cunaco ; SUR, con Dolarisa Troncoso y Juan E. Lobos; ORIENTE, con Avelina Aravena, con acceso y con Teresa Vergara y otros ; PONIENTE, por una parte en 36 metros y en otra en 122 metros con Lote B del Plano y Canal Bodega . Inscrito a nombre de don Alejandro Euclides Espinoza González a fojas 1837 Número 2329 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Longaví correspondiente al año 2022. Rol de avalúo N° 524-50 de la comuna de Longaví. 2) Un Derecho de aprovechamiento de agua consistente en 0,5 acciones captadas gravitacionalmente por el Canal Liguay en la rivera derecha del Río

cado, y los prestadores ofrecerán sus servicios tanto médicos como terapéuticos en un lugar

seguro, con una app especializada en salud y ajustada a la normativa.

Liguay, destinada para el regadío del predio denominado La Higuera ubicado en el lugar Bodega, comuna de Longaví, provincia de Linares. Inscrito a nombre de Alejandro Euclides Espinoza González a fojas 155 vuelta Número 204, del Registro de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Longaví correspondiente al año 2022. Mínimo posturas: $ 338.037.376.- de los cuales $329.537.376.-corresponden al valor asignado al inmueble singularizado con el número 1 y $8.500.000.- corresponden al derecho de aprovechamiento de agua individualizado en el número 2 precedente. Pago mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal respectivo o mediante vale vista del Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal, a más tardar dentro del tercer día hábil contado desde la fecha de la subasta. Interesados, deben rendir caución de $33.803.737.- equivalente al 10% del mínimo para la subasta, en vale vista del Banco del Estado a la orden del tribunal. Demás antecedentes en Secretaría del Tribunal.

Ministro de fe

10 Sábado 20 de Abril de 2024 DIARIO EL HERALDO

Linares: Delegada Provincial dialoga con vecinos de Parque Cordillera sobre seguridad

La Delegada Presidencial Provincial de Linares, Aly Valderrama Villarroel, se reunió con las vecinas y vecinos del sector Parque Cordillera de la comuna de Linares, para

escuchar las inquietudes de la comunidad y resolver sus dudas en materia de seguridad.

Además, en conjunto con Carabineros de Chile, se habló sobre los mecanismos

y herramientas que disponen para atender emergencias, como es el número telefónico

133 y procesos de investigación a través de Denuncia Seguro llamando al *4242

San Javier: despliegan campaña para prevenir accidentes en los cruces ferroviarios

Bajo el lema “Para, Mira y escucha”, Carabineros de Oficina de Integración Comunitaria de la Quinta Comisaría de San Javier, junto a personal de la Empresa EFE y Seguridad Pública, se unieron para reforzar las medidas preventivas y evitar accidentes viales, entregando material informativo en diferentes sectores tanto a peatones, ciclistas, motoristas y automovilistas.

De manera estratégica recorrieron los cruces de la zona, de forma de instar en terreno a las personas a la responsabilidad de cuidar su vida y la de los demás, recordando

que siempre se debe parar, mirar y escuchar cuando cruce la vía férrea. Antes de cruzar, asegúrese que no venga el tren, respeta las barreras y las señales antes de pasar por un cruce y evitar el uso del celular o audífonos al cruzar las vías.

En este caso, los cruces ferroviarios fueron: Las Rosas, Cerro Pulluquén, Santa Cecilia, Pangal, El Durazno, Estación Villa Alegre y Putagán.

Por su parte, el Jefe de la Oficina de Integración Comunitaria de la Quinta Comisaría de San Javier, Suboficial Mayor Anthony Silva, mencionó que “prevenir y evitar acci-

Villa Alegre: PDI detuvo en flagrancia a madre e hija por hurto a bencinera

En base a una instrucción de la Fiscalía de Flagrancia, detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de San Javier concurrieron hasta el sector Peñuelas, de la comuna de Villa Alegre, lugar en que, inicialmente, sujetos desconocidos habrían asaltado a una trabajadora de una estación de combustible.

forado en una muralla.

dentes al cruzar la línea férrea, tanto de peatones como motociclistas o automovilistas, es de suma importancia, sobre todo ahora que los flujos de los trenes son mayormente consecutivos y, en base a ello, efectuamos estas acciones de seguridad para reforzar el llamado a “Parar, Mirar y Escuchar” al estar frente a un cruce ferroviario. En base a ello, junto a personal de EFE y Seguridad Pública, reiteramos el llamado al autocuidado. No olvidar antes de cruzar se debe mirar a ambos lados, que no venga el tren, estar atentos a las condiciones del tránsito, no utilizar celular o audífonos al circular por estos sitios, entre otras medidas de seguridad”.

Durante la campaña de seguridad se entregó material impreso a la ciudadanía, con cada una de las recomendaciones detalladas.

Una vez en el lugar, los detectives de la brigada territorial realizaron el trabajo de sitio de suceso, empadronamiento y toma de declaración a testigos, además de realizar un análisis a cámaras de seguridad, logrando determinar que los hechos denunciados por dicha trabajadora eran falsos, ya que no se logró apreciar que haya sufrido alguna agresión o intimidación, sino que, por el contrario, ayudó a un tercero a sustraer el dinero, para posteriormente hacer entre ambos un

Con estos antecedentes, los investigadores policiales tomaron contacto con la Fiscalía de Flagrancia, solicitando una autorización judicial para realizar una entrada y registro en el domicilio de la trabajadora, con la finalidad de ubicar el dinero sustraído y especies asociadas al delito, pudiendo incautar en el lugar la suma de 2 millones de pesos, además de establecer que la persona que ingresa a la estación de servicios es la hija de la dependiente de la bencinera, que, a pe-

sar que se encontraba con ropa de trabajo y el rostro cubierto, dejó a la vista un tatuaje en su brazo izquierdo, lo que permitió su identificación, siendo ambas mujeres detenidas en flagrancia.

Finalmente, en audiencia de control de detención y formalización, la Fiscalía de San Javier formalizó cargos en contra de madre e hija por hurto agravado, decretando el tribunal las medidas cautelares de firma mensual, arraigo nacional y prohibición de acercarse al servicentro por el tiempo que dure la investigación.

Ascienden a oficial de Carabineros en Chanco

En el Centro Comunitario de Chanco se realizó la ceremonia de ascenso del Teniente Juan Ignacio Sepúlveda Gavilán, actividad que estuvo encabezada por el Delegado Presidencial Claudio Merino y la Jefa de Zona Maule, General Maureen Espinoza.

En este importante acto también estuvieron presentes los padres del joven oficial como también sus compañeros de unidad.

El Teniente Sepúlveda es oriundo de Cauquenes, destaca por

ser un gran deportista, amante del fútbol, integrante de la Selección de Cauquenes, solidario, empático, responsable, respetuoso y con una destacada vocación de servicio

público.

El Delegado Presidencial Claudio Merino, destacó y valoró el compromiso y trabajo que realiza Carabineros cada día por la comunidad.

11 Sábado 20 de Abril de 2024 DIARIO EL HERALDO

Es un horario inusual. Podría afectar las arcas económicas. El enfrentamiento está pactado para las 12:30 horas. Un encuentro que a todas luces será más complicado que Concón National. General Velásquez ha tenido buenas presentaciones en calidad de forastero. Ha ganado en dos oportunidades y está invicto en esta condición. Por su parte, los albirrojos no han ganado en su reducto, sólo empates y derrota.

COMO LLEGAN

El cuadro “verde” de Velásquez viene de sumar tres puntos en su reducto, tras vencer al equipo de Provincial Ovalle. Un duelo que fue muy parejo, donde ambos cuadros buscaban la victoria, pero al término de los primeros 45 minutos no se hicieron daño.

Recién a los 53 minutos, se rompió la paridad con anotación del jugador Cristian Valen-

Deportes Linares con una sola misión: ganar o ganar a General Velásquez

zuela. El partido no fue para nada fácil para los locales, porque fue suspendido por doble cartulina amarilla Juan Pablo Carrasco. Con todos estos problemas la escuadra velasquina, aguantó el chaparrón y aumentó las cifras a los 85 minutos, con la anotación del propio Valenzuela, para liquidar el guarismo para los “verdes”, que luego de este triunfo llegaron a los 11 puntos en la tabla de posiciones.

El equipo que paró el técnico César Bustamante fue con: Felipe Abarca, Diego Pereira, Diego Salas, Kevin Serrano, Manuel Olea, Gabriel Castillo, Juan Pablo Carrasco, Juan Tobar, Cristian Valenzuela, Cristóbal Arriaza, y John Alegría, Por su parte, los albirrojos, que vienen de cosechar un punto frente al colista, y una mini racha de tres partidos sin perder, aún no consiguen una victoria jugando en casa.

REACCIONES

Eduardo Lobos, des-

glosó la antesala del encuentro que se juega esta tarde: “es un encuentro duro, pero fundamental para empezar a sumar de tres en casa. Fue una semana muy corta con un viaje largo. La recuperación fue lenta porque no estamos acostumbrados a jugar en cancha sintética, (aunque no es una excusa),ojalá tener la máxima cantidad de jugadores en condiciones para el duelo de esta tarde. Por ahora uno de los que estaría descartado en un 80%, es Benjamín Peñaloza. Aunque podría estar Carlos Soza, que viene de recuperarse después de dos meses. No me gustó mucho el partido que hicimos en Quillota, a pesar que tuvimos cuatro ocasiones claras, pero mantuvimos el arco en cero”.

Felipe Escobar, en la previa del partido dijo que “estamos muy ansiosos, con nuestra gente ante un rival que de seguro será, muy complicado. Esperamos dejar los tres pun-

- Partido se disputará a las 12:30 horas en el Tucapel Bustamante Lastra

tos en casa. Creo que las lesiones nos han pasado la cuenta, pero ya estaremos todos. En las últimas tres fechas vamos con una racha, y esperamos ganar esta tarde ante General Velásquez.

Cabe consignar que la última alineación que presentó Eduardo Lobos, fue con: Gustavo Merino, Franco

Flores, Flavio Rojas, José Molina, Yonathan Suazo, Diego González, Benjamín Droguett, Luis Oyarzo, Fernando Cordero, Sebastián Peñaloza y Felipe Escobar.

General Velásquez está ubicado en la medianía de la tabla con 11 puntos y Deportes Linares está en el lugar número 11, con esca-

sos 6 unidades. Por eso, es clave el duelo de esta tarde y principalmente el aliento del público, porque ayer, iba muy baja la venta de entradas, algo que esperan los dirigentes se pueda revertir durante esta jornada.

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

12 Sábado 20 de Abril de 2024 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.