FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario del Maule El Diario del Maule Sur Sur
LINARES
VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024
ALCALDES DE LONGAVÍ Y LINARES INAUGURAN PUENTE “LA AMISTAD” Con recursos Subdere realizanoperativos veterinarios en San Javier
AÑO LXXXVI N° 29.562
$ 300
Pág.9
PRESIDENTE BORIC Y MINISTRA TOHA VISITARON EL MAULE SUR Pág.7
Pág.5
Positivo avance en conectividad regional registra MOP Maule
Pág.6
Cárcel para imputado que abusó y violó a hija de conviviente en Talca
DEPORTES LINARES Y RANGERS REVIVEN UN CLÁSICO EN EL TUCAPEL BUSTAMANTE Pág.12
Pág.11
2
DIARIO EL HERALDO
Viernes 16 de Febrero de 2024
Descubren la causa de las náuseas en el embarazo
Las náuseas y vómitos en el embarazo, especialmente en el primer trimestre, son muy comunes. Sin embargo, esta condición debería ser temporal y no suponer un peso en nuestro desarrollo como personas durante la gravidez. Si no es así estamos frente a una condición grave llamada hiperémesis gravídica. La hiperémesis gravídica es una presentación grave y muy peligrosa si no es tratada de las náuseas y vómitos del embarazo. Históricamente se han tratados los síntomas ante la imposibilidad de descubrir sus causas, aunque se teorizaba que podrían ser los cambios hormonales, corporales o la producción de alguna molécula por parte del bebé. Hasta hace poco no se tenía ningún responsable de la hiperémesis gravídica, una forma severa de las náuseas y vómitos del embarazo, pero se ha descubierto que la molécula GDF15, usualmente presente en los procesos inflamatorios, puede ser una causa. Si la madre es sensible a esa molécula es mucho más probable que tenga hiperémesis gravídica. Las náuseas y vómitos son un síntoma que siempre se ha asociado con las primeras semanas del embarazo. Aunque pueden durar toda la gestación, es común que sean más fuertes en el primer trimestre y deberían ser manejables. Cuando ya no es solo un malestar y se transforma en una condición debilitante es cuando las alarmas deben sonar. La hiperémesis gravídica, que es como se le denomina médicamente, puede llegar a ser muy peligrosa y más aún porque no se ha encontrado un causante claro. No obstante, en los últimos tiempos se ha podido destacar una proteína producida por el bebé que podría dar luces. Veamos. Las náuseas ¿por qué? “La nausea y los vómitos lo sufren 7 de cada 10 embarazadas. Pero si estos son severos [denominado hiperémesis gravídica, literalmente muchos vómitos en el embarazo] pueden causar hospitalización, siendo la primera causa en el primer trimestre y la segunda en todo el proceso. La hiperémesis
gravídica [HG] sin tratamientos puede ser causa de muerte en la madre por la pérdida de líquidos, de peso, además del daño en los órganos”, apunta la Dra. Marlena Fejzo de la Universidad del Sur de California, en Los Ángeles. Quien ha podido demostrar las posibles causas de la hiperémesis gravídica (HG). Nuestro cuerpo es formidable para lograr defenderse y excluir aquello que considera negativo o que no pertenece: las alergias, los síntomas en las infecciones o los vómitos son un testigo de ello. En un embarazo las cosas son muy similares: La menstruación ocurre porque se deja de producir una hormona llamada progesterona, la encargada de sostener al endometrio que ha aumentado de tamaño para acoger el embrión. En la implantación, el embrión comienza a producir la hormona llamada gonadotropina coriónica (hCG, por sus siglas en inglés) que se asegura mantener la producción de progesterona y así evitar que se destruya el endometrio uterino. Por eso esta hormona es la que se mide en los test de embarazo caseros. Por otro lado, se ha teorizado que los nutrientes que extrae el bebé desde la sangre materna, así como los desechos que deposita puede que generen reacciones defensivas en la madre. Así como los cambios en las estructuras del útero. Aunque no ha habido evidencias suficientes para sostener que esa puede ser la causa de las náuseas y vómitos. En los últimos tiempos apareció evidencia que permite asociar el cambio de la hCG con los síntomas del HG. Aunque, la Dra. Marlena Fejzo y su equipo han podido demostrar que el candidato más fuerte al parecer es una hormona producida por el bebé. Por Carlos Diego Ibáñez 2024 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Luz azul: ¿te afecta dormir junto a tu celular? Las redes sociales y el uso de las pantallas han probado en los últimos años que tienen efectos adversos a la salud mental y física. Un correcto manejo del uso de internet es necesario para lograr obtener los beneficios que suponen las tecnologías digitales. Dentro de los efectos que tienen las pantallas en las personas se ha destacado el de la luz azul. Las investigaciones han mostrado que justamente es ese tipo de luz el que está directamente relacionado con el control del ciclo de sueño. Si las personas se exponen a ese tipo de luz antes de dormir es posible que se vean alterados estos ciclos. En los últimos años se habla del efecto que tienen la luz azul en la salud ocular. Los expertos han coincidido que no se ha visto un real efecto físico en los ojos. De la misma manera en que los filtros de esta luz en los anteojos no hacen ninguna diferencia. El siglo XX nos trajo las pantallas, que los jóvenes de 15 a 18 años están mirando diariamente por casi 8 horas. Eso hace preguntarnos si estar mirando fijamente por esa cantidad de tiempo a un punto fijo quizá puede no ser tan saludable. Dentro de ese debate aparece la luz azul: Algunos dicen que puede traer daños irreparables a los ojos y otros simplemente dicen que no. En este artículo hablaremos de ese tipo de luz y el efecto que al parecer tiene en nuestra salud y ojos. ¿No toda la luz es igual? La luz que nuestros ojos pueden ver es un pequeño segmento de toda la luz posible. El espectro visible, como se llama, está justo entre el infrarrojo y el ultravioleta. Quizá ambos sean conocidos, porque el primero es el que se emite al producir calor (y es medida por los termómetros láser) y el segundo, los UV, están relacionados con el cáncer de piel y daño ocular. La luz azul, al igual que todos los otros colores del espectro visible, llega a la tierra de manera natural desde el sol y además tiene una gran importancia para nuestro cuerpo: Se ha visto que un rango de la luz azul juega un rol clave en regular nuestro ritmo
circadiano (del que te hablamos en algunos artículos anteriores). Es decir, si estamos enfrentados a luz, especialmente la azul, en momentos que no son adecuados nos costará saber cuándo estar activos y cuando hay que dormir. Exponernos a pantallas y otras fuentes artificiales de luz que incluye la azul ha llevado a cuestionar si efectivamente puede ser una de las causas de nuestros problemas en los ciclos de sueño. Conocido que lleva a predisposición a tener depresión, diabetes, hipertensión, obesidad y cáncer. La base de las diferentes pantallas son una serie de tres luces LED (llamados pixeles) de color rojo, azul y verde. Cada LED producirán mayor o menor intensidad lumínica según el tipo de color que se quiere representar en cada pixel. Las luces LED que reemplazaron a las bombillas, tienen en su construcción uno de color, principalmente las luces frías por sobre las cálidas. La luz azul y el ojo Por otro lado, se ha presentado en los anuncios de filtros de luz azul que hay que utilizarlo porque este tipo de luz puede producir daños en las estructuras del ojo. Aunque al parecer, según lo que reportamos hace un tiempo, no hace una diferencia real. “Se ha creado una industria que se centra en el miedo a la luz azul, pero lo que realmente terminan haciendo es quitar colores que son necesarios para la fotorecepción. Décadas de Investigaciones no han podido demostrar que la exposición ambiental a la luz azul pueda producir o empeorar algún daño físico en la mácula [capa de tejido sensible a la luz en el fondo del ojo]”, apunta el Dr. Martin Mainter, del departamento de Oftalmología de la universidad de Kansas, en un artículo de la Revista Americana de Oftalmología. Quien además apunta que los niveles fototóxicos están en los parámetros de intensidades lumínicas cercanas a 30 ampolletas caseras (2500 watt) o mirando directamente al sol. La comisión internacional en iluminación coincide con que no hay evidencia de algún efecto adverso en la salud humana producida por exposición ocasional, dentro de los límites mencionados previamente. Aunque recomiendan tener precaución de estar constantemente expuesto, especialmente en los ojos de los niños, especialmente por el desconocimiento de estar altas horas diarias frente a pantallas.
Viernes 16 de Febrero de 2024
EDITORIAL Enfrentar y combatir el cáncer infantil Diversas son las iniciativas que se han dejado ver por estos días en torno al combate del cáncer infantil. Instituciones, particulares, rostros televisivos y potentes historias de vida y familias que se las ingenian para colocar sobre la mesa aquellas vivencias que dan forma a la lucha para ganarle a los diagnósticos muchas veces desalentadores de los médicos. No son pocas las historias que calan el alma de cientos y porque no decir miles de niña y niños de nuestro país, dentro de las cuales hay centenares que están a la vuelta de la esquina en nuestro entorno y que pasan por nuestro lado a cada instante sin que nos demos cuenta. Rifas benéficas, eventos solidarios y muchas puestas que recorrer son todavía la tónica de decenas de familias que no tienen los recursos para combatir esta enfermedad. Que ha habido avances no se puede desconocer, y que falta mucho, es algo que también es verdad. Es necesario seguir colocando en valor estos esfuerzos permanentes de las familias chilenas por sus hijas e hijos; y porque no decirlo, quizás tengamos candidatas y candidatos que tomen como bandera de lucha la obtención de recursos que permita sobrellevar los gatos a lo menos de traslado para aquellos afectados por esta compleja enfermedad.
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
SAMUEL
3
DIARIO EL HERALDO
Poder Judicial suspende polémica compra de lujosos vehículos Lexus para ministros de la Corte Suprema El Poder Judicial decidió suspender la compra de los vehículos marca Lexus, tras la controversia y las críticas que generó. Se trata de automóviles de alta gama que iban a ser utilizados para renovar la flota de automóviles para los ministros de la Corte Suprema y el fiscal judicial, y reemplazar a los actuales Toyota Camry. Destacar que el Lexus ES300h tiene un precio de lista que supera largamente los $50 millones de pesos, según el valor de mercado actual. A través de un comunicado público, la Corte Suprema confirmó la información y aseguró primero que “el Poder Judicial es autónomo en la ejecución de su presupuesto, en el ámbito administrativo y de gestión” y que la Corte Suprema “toma sus decisiones en lo relativo a la adquisición de bienes y servicios, ponderando y analizando en su mérito los antecedentes de que se dispone al momento
Hace 30 años
de adoptarlas”. Dicho lo anterior, aseguraron que “se decidió dejar sin efecto el acuerdo adoptado para la compra de veintidós automóviles Toyota Lexus modelo ES300H, que se tomó por la mayoría de los miembros que concurrieron a esa decisión”. Recordemos que la compra de los vehículos levantó duras críticas por parte del gremio de los funcionarios del Poder Judicial. “Nos parece poco oportuno que se gasten más de mil doscientos millones de pesos en 22 autos, hecho que es contrario al carácter austero de la judicatura”, indicó la Asociación de Funcionarias y
El Heraldo 16 de Febrero de 1994 BECAS Y SUBSIDIOS PARA ESPECIALISTAS EN PATRIMONIO CULTURAL La Fundación Andes es la entidad privada que más recursos aporta al arte y la cultura en Chile. Desde su inicio, en 1986, ha privilegiado el área del enriquecimiento y protección del patrimonio cultural y la profesionalización de las personas que trabajan directamente con colecciones públicas o privadas. En ese marco se inscribe el Programa de Apoyo al Perfeccionamiento en Conservación del Patrimonio Cultural, de carácter anual, y destinado a acoger e inducir solicitudes de formación, capacitación y perfeccionamiento de profesionales y técnicos. ESTUDIANTES AYUDAN A COMBATIR DROGAS Y ALCOHOL EN ESCOLARES Una positiva reunión sostuvo ayer el Ministro de Educación Jorge Arrate con la directiva de la Federación de Estudiantes Secundarios de Chile, encabezada por Cristián Cuitinho, con el objeto de sumarse a la campaña emprendida por los Ministerios de Salud y Educación para prevenir el consumo indebido de alcohol y drogas entre los jóvenes en todo el país. La propuesta entregada por la Federación de Estudiantes de Chile consiste básicamente en formar Monitores elegidos en todo el país por los propios jóvenes que capaciten sobre la amenaza del alcohol y drogas.
Funcionarios Judiciales (OTJ) en una declaración pública. “Es por ello que esta Asociación rechaza esta adquisición y viene en recordar que los servidores públicos deben extremar el cuidado de los recursos destinados para cumplir los fines institucionales, cuidando en todo momento de no dilapidar los fondos destinados a la administración de Justicia”, sentencian. La resolución de la Corte Suprema se da justamente después de una serie de críticas, tanto públicas como la expresada por los funcionarios judiciales e incluso de ministros de Estado, como privadas. Frente a esto, desde el principal tribunal
del país, aseguraron que no son ajenos a la contingencia y al contexto “de los acontecimientos que preocupan al país”. “La decisión de renovar los vehículos institucionales asignados a la Corte Suprema en el año 2014, se funda en antecedentes técnicos y de seguridad, prefiriéndose estándares de sustentabilidad ambiental. Son esas y no otras consideraciones las que se tuvieron a la vista para, adoptar en su momento, la aprobación de la renovación de los vehículos“, asegura el comunicado leído por el secretario de la corte Suprema Jorge Sáez.
Hace 60 años
El Heraldo 16 de Febrero de 1964 EL S. N. S CONTARÁ CON UNIDADES MÓVILES PARA ATENCIÓN MÉDICA Dentro de los próximos meses, el Servicio Nacional de Salud contará con un servicio de Asistencia Médica complementaria a base de once Unidades Móviles de Salud, que llegarán al país mediante un convenio suscrito entre el Servicio Nacional de Salud y la Agencia Internacional de Desarrollo (AID) de la Misión Económica de los EE. UU. en Chile. Siete de estas Unidades serán destinadas para atención médica, propiamente tal, y contarán con un médico, una matrona y un auxiliar, para cubrir la atención de la población de determinadas zonas suburbanas, y rurales. SIGUE “CAMPAÑA DE LA SILLA” DEL TEATRO DE ENSAYO El Teatro de Ensayo de nuestra ciudad continúa recibiendo la colaboración espontánea del público de Linares en su “Campaña de la Silla” destinada a dotar de aposentadurías a su nueva casa de Delicias esquina Benjamín Novoa. Como hemos informado este local está siendo transformado en una nueva sala de espectáculos artísticos, y no sólo para el Teatro de Ensayo, sino para aquellas instituciones culturales de la ciudad que lo precisen y que no cuentan con un local apropiado para sus presentaciones públicas o exposiciones artísticas.
4
DIARIO EL HERALDO
Viernes 16 de Febrero de 2024
Ranking The Economist: Chile deja de ser una "democracia plena" y vuelve al nivel de "defectuosa"
Durante esta semana, se conoció el hecho de que Chile dejó de pertenecer al grupo de las “democracias plenas” y volvió a la categoría de las “democracias defectuosas”, según el ranking 2023 por la Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU). Vale destacar que en la última medición, del 2022, la situación fue inversa: el país volvió a aparecer como una “democracia plena” en el Índice de Democracia. En concreto, The Economist usó datos del 2023 y concluyó
que Chile descendió 6 puestos respecto al año anterior y pasó del número 19 al 25, promediando un puntaje de 7,98 de un máximo de 10, calcificándose como una “democracia defectuosa” La nota final de nuestro país se enmarca en la medición de cinco aspectos: funcionamiento del gobierno, electoral y pluralismo, participación política, cultura política y libertades civiles. De acuerdo al índice, “los chilenos son los más propensos en el mundo a citar el crimen como su preo-
cupación principal: el 64% así lo afirma”. Es sí, Chile destacó en los ítems “proceso electoral y pluralismo”, con 9,58 puntos; “libertades civiles” (9,12) y “funcionamiento del gobierno” (8,21). Los países con mayor y menor democracia según el ranking El estudio de The Economist se basa en datos de 176 países alrededor del mundo, donde 24 naciones, es decir, el 14,%, son una “democracia plena”; 50 (29,9%) caen en la categoría de “defectuosa”; 34 (20.4%)
son “híbridos”; y 59 (35,3%) son “regímenes autoritarios”. Al respecto, los 10 países con mayor democracia en el mundo, de acuerdo al ranking, con sus respectivos puntajes son: 1. Noruega 9.81 2. Nueva Zelanda 9.61 3. Islandia 9.45 4. Suecia 9.39 5. Finlandia 9.30 6. Dinamarca 9.28 7. Irlanda 9.19 8. Suiza 9.14 9. Países Bajos 9.00 10. Taiwán 8.92 Las naciones calificadas como “democracia plena” llegan hasta
el puesto 24. Luego, desde el lugar 25 (que ocupa Chile) se consideran defectuosas. Por último, los 10 países con menor nivel de democracia en el mundo (autoritarios) según el ranking de The Economist, son: 167. Sudan 1.76 168. Laos 1.71
169. República Democrática del Congo 1.68 170. Chad 1.67 171. Turkmenistán 1.66 172. Siria 1.43 173. República Central de África 1.18 174. Cora del Norte 1.08 175. Myanmar 0.85 176. Afganistán 0.26
¡Abramos la puerta al Censo 2024!: el sábado 9 de marzo comienza el operativo estadístico más grande del país El sábado 9 de marzo comenzará el trabajo en terreno del Censo de Población y Vivienda 2024, el operativo estadístico que permitirá saber cuántos somos y cómo y dónde vivimos. En este proceso participarán más de 32 000 personas, incluyendo alrededor de 24.000 son censistas. Así lo anunció esta mañana en conferencia de prensa el director nacional del INE, Ricardo Vicuña, en
compañía del presidente de la Comisión Nacional del Censo, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, y la jefa del Proyecto Censo, Macarena Alvarado.
hospitales, entre otras) y para las personas en situación de calle”, sostuvo el director del INE, Ricardo Vicuña.
“El levantamiento del Censo 2024 en las viviendas particulares se extenderá de marzo hasta junio. Dentro de este período se realizarán además los operativos especiales para viviendas colectivas (hoteles, cárceles,
Por su parte, el ministro Nicolás Grau, en su calidad de presidente de la Comisión Nacional del Censo, hizo hincapié en el rol del Estado para apoyar el operativo censal.
Censo en las islas más australes de Chile
Explicó que la últi-
ma semana de febrero se llevará a cabo un operativo especial para cubrir zonas remotas australes, el que estará a cargo de la Armada, con apoyo de Carabineros en algunos sectores. La misión contempla el desplazamiento de unidades navales, cuyo personal aplicará el cuestionario censal a las y los residentes de las localidades de difícil acceso. La Fuerza Aérea de Chile (Fach), en tanto, realizará un vuelo para censar a quienes residen en las bases chilenas de la Antártica y el Ejército partirá con los apoyos logísticos con una misión hasta la comuna de Timaukel. Cómo prepararse para la entrevista con el censista Debido a que el Censo 2024 se hará en un período prolongado y en días laborales, basta con que una sola persona conteste por el resto de las y los integrantes de la vivienda. “Esa persona debe tener 18 años o más y
Más de 24.000 censistas saldrán a terreno, en un despliegue que se extenderá hasta junio y que le permitirá al país saber cuántos somos y dónde y cómo vivimos. conocer la información del resto de las personas que residen en la vivienda y ser residente habitual, es decir, que hayan vivido la mayor parte de los últimos 12 meses en esta o que tengan la intención de seguir viviendo allí por al menos 6 meses”, explicó Macarena Alvarado, Jefa del Proyecto Censo. Por lo mismo, las autoridades recomendaron a la población conocer las 50 preguntas contenidas en el cuestionario que aplicarán los censistas, leerlas junto a la familia o residentes de la vivienda y preparar las respuestas, para así facilitar la entrega de la información requerida. Además, llamaron a considerar a todas y todos los integrantes de la vivienda, desde los más peque-
ños hasta las personas mayores en sus respuestas. “En materia de seguridad, es muy importante recordar que no es necesario que la o el censista ingresen a la vivienda, dado que se debe responder el cuestionario desde la puerta o, en el caso de vivir en edificios, se puede coordinar con la administración el ingreso de los censistas. Toda información recabada por el INE, están protegidos por el secreto estadístico, es decir, son confidenciales y solo se usan con fines estadísticos”, agregó el director nacional del Instituto Nacional de Estadísticas, Ricardo Vicuña. Cabe recordar que, toda la información del operativo estadístico está disponible en www.censo2024.cl y en el número telefónico del Censo: 1525.
Viernes 16 de Febrero de 2024
DIARIO EL HERALDO
Con recursos Subdere realizan operativos de atención veterinaria en San Javier
Hasta la comuna de San Javier llegó este miércoles el encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva Lemus, junto a su equipo técnico, para reunirse con la delegada presidencial provincial de Linares, Aly Valderrama, vecinas y vecinos de la comuna, para participar de un nuevo operativo de “Veterinaria de Emergencia”, ejecutado por la Delegación Presidencial Provincial de Linares y financiado por el Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía
(PTRAC) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) con una inversión de $6.5 millones. Esta nueva jornada en el sector de Huerta de Maule consistió en la consulta de 30 animales de compañía, donde el médico veterinario realizó atenciones de medicina general y tratamientos preventivos sanitarios, además de, vacunación, desparasitación interna y externa e implantación de microchips para mascotas
que aún no están con su chip correspondiente a lo señalado por la Ley 21.020. “Estamos en un despliegue en terreno con un operativo veterinario, en el cual se le brinda vacunaciones antirrábicas, sextuple y antiparasitario interno y externo a las mascotas del sector, todo esto, dentro del programa de tenencia responsable de animales de compañía”, destacó el encargado regional Subdere Maule.
Con una inversión de $6.5 millones, estas atenciones son financiadas con recursos del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y ejecutado por la Delegación Presidencial Provincial (DPP) de Linares.
Tras la postulación y adjudicación de la DPP de Linares a los fondos de la Subdere en la línea de Tenencia Responsable, se realizarán operativos en las comunas de la provincia de Linares; San Javier, Colbún, Yerbas Buenas, Villa Alegre, Linares, Longaví, Parral y Retiro, donde en cada una serán atendidos de 30 a 40 animales de compañía, entre perros y gatos.
nares, Aly Valderrama, agradeció los recursos y señaló que este ‘’es un sector bastante rural, por lo tanto, poder llegar con los servicios que permitan bienestar a las mascotas de esta zona es importante. Además, en este sector hubo afectaciones producto de las dos emergencias climáticas en invierno del año pasado”.
La delegada presiPara la realización dencial provincial de Li- de este operativo,
Municipio de Cauquenes informa sobre inicio de clases En relación al comienzo del año lectivo 2024, se informa a todos los establecimientos de la comuna de Cauquenes, con Jornada Escolar Completa y establecimientos con Educación de Personas Jóvenes y Adultas, que el 4 y 5 de marzo, se desarrollará jornada de Pla-
nificación Curricular para Docentes y Asistentes de la Educación. Con respecto a los estudiantes, el inicio del año escolar será el miércoles 6 de marzo del presente año. En establecimientos sin Jornada Escolar Completa (Escuela In-
dependencia) su jornada de planificación será el 26 y 27 febrero, por lo que los estudiantes comenzarán su año escolar el 28 de febrero. Lo anterior, en base a la modificación del calendario escolar 2024, inter feriados y receso de Fiestas Patrias.
5
atiende un médico veterinario, donde realizará medicina general y tratamientos preventivos sanitarios para perros y gatos. Ana Orellana, vecina de Huerta de Maule, contenta por el operativo realizado, comentó que “el operativo me parece súper bueno, porque lo necesitamos harto. De repente no tenemos la posibilidad de hacer esto con los animalitos y esto es súper’’.
6
DIARIO EL HERALDO
Viernes 16 de Febrero de 2024
Presidente de la República encabezó entrega de conjunto habitacional Valles de Parral IV
E
l Presidente de la República, Gabriel Boric Font, llegó este jueves 15 de febrero hasta la comuna de Parral junto a la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; la ministra (S) de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta; la gobernadora de la Región del Maule, Cristina Bravo; el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; la alcaldesa de Parral, Paula Retamal; y representantes de las 149 familias para entregarles las llaves de sus nuevas viviendas, además de vecinas y vecinos del sector. En la instancia, el Jefe de Estado destacó la importancia del trabajo conjunto. “Cuando trabajamos unidos, cuando dejamos nuestras diferencias de
lado, nos organizamos y nos concentramos en los objetivos comunes podemos tener éxito, independiente de las legítimas diferencias que puedan existir; como sociedad podemos avanzar cuando ponemos por delante el bien común de nuestros vecinos y vecinas”. El mandatario, además subrayó la importancia de continuar avanzando en el Plan de Emergencia Habitacional para mejorar la calidad de vida de las personas. "El derecho a la vivienda y al barrio justo concilia esas tres seguridades, la seguridad social por tener derecho a la vivienda propia, la seguridad ciudadana por tener barrios integrados donde los vecinos se conozcan, donde haya espacios comunes, donde logremos derrotar de manera concreta a la delincuencia
generando comunidad y seguridad económica aliviando los bolsillos de la familia evitando pagar arriendo y pudiendo tener la vivienda propia”. El proyecto Valles de Parral IV está compuesto por 149 viviendas, correspondientes al Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Se encuentra ubicado en el sector norponiente de Parral, junto a Valles de Parral I, II y III para formar parte de un mega proyecto que suma 600 viviendas. El conjunto, contó con una inversión de más de 4 mil millones de pesos, posee 3 modelos de viviendas ampliables, que van entre los 50,6 y los 62 metros cuadrados. Además, cuenta con equipamiento comunitario con una sede so-
El mandatario participó de la entrega de llaves del conjunto habitacional Valles de Parral IV, un proyecto de Minvu que beneficia a 149 familias del comité de vivienda Villa Los Portales de la comuna.
cial, juegos modulares, inclusivos y máquinas de ejercicios. La ministra (S) de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta, destacó el avance del Plan de Emergencia Habitacional a nivel nacional y regional. “La inauguración de estas 149 viviendas en Parral es una muy buena noticia para Maule y para la ejecución del Plan de Emergencia Habitacional. Las cifras en la región son muy positivas, pues a enero ya se han entregado 11.254 viviendas, con un cumplimiento del 67,5% de la meta. A nivel nacional, el compromiso presidencial de cons-
Positivo avance en materia de conectividad regional registra MOP Maule
E
l Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas del Maule, Renzo Casas-Cordero Guerra, se ha desplegado en distintos puntos de la Región para constatar el avance de importantes iniciativas de conectividad destacando la etapa de término en la que se encuentra la ruta K-670, Toconey- Los Negros, de la comuna de Pencahue, proyecto a cargo de la Dirección de Vialidad del MOP que facilitará el acceso a
vecinos y potenciará la actividad productiva de esa zona de la provincia de Talca. La autoridad informó que el avance físico para la pavimentación de 18 kilómetros de la vía ya supera el 90% y que estará concluido durante el primer semestre del presente año. “Aquí hay una inversión de más de 3600 millones de pesos pero lo más importante son los beneficios que traerá esta obra para las familias y las actividades productivas asocia-
das que se desarrollan en el secano interior de la región”, señaló. Además el SEREMI inspeccionó la pavimentación del proyecto que contempla la pavimentación de 9 kilómetros la ruta K-440, conocida como Vista Hermosa de la comuna de Talca, la cual también superó el 90% de avance físico con una inversión de 1800 millones. “Junto con las obras de emergencia que estamos ejecutando en las rutas de pre cordillera y otros puntos de la región, estamos avanzando significativamente en iniciativas que están dentro de nuestra cartera y que beneficiarán principalmente a sectores rurales que verán mejoradas sus condiciones de tránsito”, señaló la autoridad. Durante el presente año se terminarán
proyectos de caminos básicos en la cuatro provincias y se desarrollarán iniciativas largamente anheladas como son los puentes La Recova y Putagán en la provincia de Linares, se terminará el tramo de la ruta costera entre el sector del puente Mataquito e Iloca y se avanzará en la pavimentación de la ruta K-275 en el parque Nacional Radal 7 Tazas, de la provincia de Curicó. “Estamos esperanzados porque tenemos una linda tarea que es concretar proyectos que serán de gran ayuda para las comunidades y que potenciarán el dinamismo de la actividad económica que se traducirán en generación de mano de obra local y regional”, concluyó el SEREMI del MOP.
truir 260 mil viviendas también registra importantes avances, ya que al mes pasado
se superaron las 105 mil viviendas entregadas, equivalentes a 40,5% de la meta”.
Presidente Boric visitó Sistema de televigilancia comunal
El mandatario, junto a la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; la Gobernadora de la Región del Maule, Cristina Bravo; y la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez, visitaron las instalaciones municipales donde opera el nuevo sistema de televigilancia de la comuna. El proyecto contempla la instalación de 16 puntos nuevos de cámaras, en distintos lugares del radio ur-
bano de la comuna de Cauquenes. Las cámaras estarán conectadas a la central que funcionará en dependencias de la Municipalidad mediante un sistema de comunicación vía internet, con monitoreo permanente y autonomía energética, operadas mediante un sistema de turnos. Se trata de una inversión pública de $74.975.275 financiados mediante Programa de Mejoramiento Urbano PMU de SUBDERE.
Viernes 16 de Febrero de 2024
7
DIARIO EL HERALDO
Emotivo recuerdo a mártires de la institución:
I
Cauquenes: Presidente Gabriel Boric encabezó conmemoración del Día Nacional de Brigadistas Forestales
nstaurado en 2009, el Día Nacional de las y los Brigadistas Forestales, nació como homenaje a un grupo de 12 trabajadores de Forestal Arauco y a un piloto de helicóptero privado fallecidos en Chanco, Región del Maule, mientras combatían un incendio forestal. Hasta esa región viajó el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, para participar en Cauquenes de la ceremonia que recuerda la labor abnegada de los y las brigadistas de Conaf y de otras instituciones que combaten este tipo de siniestros. “La labor que rea-
lizan las y los brigadistas es fundamental, resguardan la seguridad humana y protegen la naturaleza, más allá del combate a los incendios porque su trabajo no es solamente cuando se desata el incendio. Los brigadistas nos cuidan y también tenemos el deber de cuidarlos. Evitar los incendios, sin lugar a duda, es la mejor forma de hacerlo porque el 99% de los incendios tiene causa humana”, aseguró el Presidente Gabriel Boric. "Hoy, como país, sabemos que tenemos que estar mejor preparados ante las emergencias, no solamente
como Gobierno sino como Estado. Hemos dispuesto recursos históricos para ello y contamos con más de 3.300 brigadistas públicos para enfrentar esta temporada de incendio; un aumento significativo, 42% más que el año anterior; 73 vehículos aéreos donde destacan dos aviones tanqueros de gran capacidad que se adquirieron como parte del Plan de Protección contra Incendios Forestales 2023-2024", agregó el mandatario. Por su parte, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, aseguró que "nuestro inmenso reconocimiento y admiración a las y los brigadistas forestales que cumplen un labor heroica durante el combate de los incendios forestales. Han sido días duros y hoy más que nunca valoramos su trabajo, compromiso y esfuerzo por defender la vida, los bosques y la biodiversidad.
El Jefe de Estado participó de la ceremonia de homenaje al cuerpo de brigadistas de Conaf y destacó el plan para enfrentar la actual temporada de incendios forestales.
Queremos el máximo de cuidado para cada una y uno de ellos en esta ardua labor y reiteramos a la ciudadanía el llamado a la corresponsabilidad. Seguimos con altas temperaturas y fuertes vientos, debemos ser cuidadosos”. De acuerdo a Conaf, desde 1969 a la fecha han fallecido en el combate de incendios forestales 71 brigadistas y pilotos de aviones y helicópteros, 35 de ellos pertenecientes a la institución. Durante la actual temporada han fallecido un brigadista y un piloto en combate. En el marco de este Día Nacional de las y los Brigadistas Forestales, el Presidente de la República entregó reconocimientos a 11 combatientes y voluntarios de diferentes entidades: 1 del Ejér-
cito, 1 de la Armada, 2 de empresas forestales asociadas a Corma, 2 Bomberos, 1 PDI, 1 Carabineros, 1 Senapred. Además, se entregó un reconocimiento a familiares de los
brigadistas fallecidos en 2009 y y de otros cuatro brigadistas de Conaf que fallecieron en enero de 2017 en Vichuquén durante los megaincendios de ese verano.
Presidente recibe obsequio por su compromiso con los niños con espectro autista La
directora
co-
provincial.
munal de Salud, en
dedicación y compromiso, hacia la comuna,
Cauquenes, Alejandra
¿La razón? Su in-
esta ciudad cuenta con
Landeros Garrid; jun-
cansable énfasis en la
su primer Centro de
to con la directiva de
salud mental, ¡espe-
Rehabilitación Integral
la Agrupación TeA-
cialmente para los ni-
y Atención Temprana.
mo Cauquenes, en-
ñ@s del Espectro Au-
tregaron un obsequio
tista!.
al Presidente Gabriel
Este logro es un paso gigante hacia un
Boric Font en medio
Desde esta reparti-
de su vista a la capital
ción se informó que la
futuro más inclusivo y saludable.
8
DIARIO EL HERALDO
Viernes 16 de Febrero de 2024
Programa Vínculos Versión 16:
Primera certificación de egresados en la comuna de Cauquenes
Este programa del Ministerio de Desarrollo Social y del Servicio Nacional del Adulto Mayor y es ejecutada por convenio con la Ilustre Municipalidad de Cauquenes a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) que busca fundamentalmente potenciar un envejecimiento digno, activo y saludable, a
través de un acompañamiento continuo individual y grupal de las personas mayores, entregando así, herramientas psicosociales que permitan fortalecer su identidad, autonomía y sentido de pertenencia. “Estamos cerrando la versión 16 del programa Vínculos acá en Cauquenes, es una oportunidad y un en-
cuentro con las personas mayores para compartir con ellos y así recoger sus experiencias respecto a este programa, conocer sus vivencias y como le ha cambiado su calidad de vida y están muy agradecidos porque les ayudaron a salir de la rutina, se relacionaron con sus pares, se acompañaron desde que ingresaron al programa. Estamos ejecutando la versión 17 y dando inicio a la 18,por lo que estamos muy satisfechos del trabajo mancomunado con el municipio, además nos tiene muy contentos porque tenemos una cobertura en todas las comunas de la región, lo que nos lleva por las políticas impulsadas por el Presidente
Boic y que busca que las personas mayores tengan un envejecimiento digno, activo y saludable”, indicó la coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas. También el gestor del Programa Vínculos a nivel regional, José Manuel Salgado resaltó que, “luego de 24 meses de ejecución del programa estamos cerrando un ciclo. Con las personas mayores se realizó un recorrido por distintas temáticas sobre: autonomía, participación, autogestión, entorno familiar, social y comunitario, entre otros, además que los y las beneficiario conocieran y se abrieran a
El programa tuvo un total de 33 usuarios y usuarias, los cuales fueron participantes activos, en la actualidad están en ejecución las versiones 17 y 18 que beneficia a 70 personas mayores cauqueninas.
todas las posibilidades de apoyos que existen para ellos “. Para el año 2024 se está ejecutando la versión 17 e inicia una
nueva versión la numero 18 del Programa el que llegaría a beneficiar a 70 personas mayores más de la comuna de Cauquenes.
15 de febrero: Día Internacional del Cáncer Infantil Este jueves 15 de febrero se conmemora una vez más el Día Internacional del Cáncer Infantil, y creemos que es necesario relevar esta realidad que impacta en promedio a 500 nuevos niños al año en nuestro país, y que no solo los afecta a ellos, sino a todo su entorno familiar. Afortunadamente, tenemos varios hitos que celebrar sobre el tratamiento del cáncer infantil en Chile, como una sobrevida sobre el 79% a 5 años de terminado el tratamiento, lo que nos posiciona cercano a los países desarrollados. Asimismo, recientemente se aprobó la Ley de Olvido Oncológico, la que sin duda permitirá darle una nueva oportunidad a quienes han vivido esta dramática enfermedad, y evitar la dis-
criminación de ellos. A esto sumamos la Ley Sanna, que siendo promulgada en 2017 tuvo mejoras sustanciales en 2023, permitiendo que se extiendan las licencias médicas de los padres y/o cuidadores de un niño, niña o adolescente afectado por cáncer o trasplante. Pero, así como se han logrado avances sustanciales, también existen desafíos pendientes, tales como la cobertura por GES de salud mental para los cuidadores, los sobrevivientes, así como para sus familiares, el derecho a la paternidad biológica, a través de un programa de fertilidad, que les dé la posibilidad de ser padres en el futuro. Además, debemos contar con un manejo adecuado de los adolescentes y adultos jóvenes en
Unidades adecuadas de manera de tener mejores posibilidades de sobrevida y calidad de vida. Además, es importante tener en cuenta que la medicina avanza, y ya están disponibles nuevas terapias, las que aumentan las posibilidades de sobrevida. Debiéramos también contar con ellas para todos los niños, niñas y adolescentes de nuestro país que las requieran. Asimismo, la rehabilitación de éstos pacientes debiera también restar disponible para todos los niños de nuestro país dado el alto porcentaje de secuelas cognitivas o motoras que deja actualmente la enfermedad misma o su tratamiento. Sabemos que todos estos desafíos están incluidos en el Plan Na-
cional del Cáncer, en el cual tuve la suerte de participar, el que esperamos se hagan realidad prontamente. Finalmente, queremos comunicar con mucha alegría que, gracias al esfuerzo conjunto de Fundación Nuestros Hijos, el Gobierno de Santiago y el Ministerio de Obras Públicas, contaremos con el centro de apoyo integral de cáncer infantil más grande de Latinoamérica, cuya primera piedra estamos ad portas de poner; en este centro recibiremos también a los adolescentes y adultos jóvenes que están padeciendo esta dramática enfermedad en espacios adecuados para ellos. No quiero dejar de expresar que la Política Pública y el manejo del cáncer Infantil en Chile es un ejemplo
Dra. Marcela Zubieta Presidenta Fundación Nuestros Hijos en Latinoamérica, del cual nos sentimos muy orgullosos y confiados que gracias a alianzas público-privadas seguiremos avanzando
y enfrentando nuevos desafíos en beneficio de este grupo de pacientes que requieren de nuestro apoyo permanente
Viernes 16 de Febrero de 2024
9
DIARIO EL HERALDO
Permite conexión vial para las comunidades del sector poniente
Alcaldes de Longaví y Linares inauguran Puente de “La Amistad” En un encuentro de ambas comunas se transformó el hito vial que se inauguró el día de ayer con el propósito de mejorar la conexión territorial de ambas comunas y que beneficiará a los vecinos del sector de Huimeo, Bodega, y Palmilla, mejorando sus tiempos de desplazamiento y ahorro para sus traslados a la capital provincial. En la localidad de Huimeo, sector aleda-
ño a la ribera del río Achibueno, fue inaugurado el día de ayer dos puentes para la conexión víal entre las comunas de Longaví y Linares, el hito fue encabezado por el alcalde de Longaví, Cristián Menchaca, y estuvo acompañado por el jefe comunal de Linares, Mario Meza, el Consejero regional, Alamiro Garrido, concejales de ambas comunas, Carabineros y comunidad en general. Al respec-
to, Cristián Menchaca, señaló que, “Primero que todo agradecer la invitación de los vecinos por compartir este momento de felicidad y las municipalidades junto a mi amigo Mario Meza, además que somos colegas y vecinos, estamos muy contentos de poder colaborar con esta conectividad, y me gustaría que el Consejero regional que está presente el día de hoy, Alamiro Garrido, ya piensen como gobierno regional en un puente definitivo que es clave para ambas ciudades, y mucha gente de este sector necesita conectividad, y queremos soñar con un puente definitivo”. Agregando que, “Fue un trabajo entre ambas municipalidades y
los vecinos del sector, y lo importante es lo que ellos hicieron, que unirse y demostrarle a todo Chile que las cosas se hacen en conjunto con el esfuerzo de la comunidad y los municipios”. Asimismo, el jefe comunal de Linares, Mario Meza, indicó que, “Estamos muy contentos de poder compartir este hito acá en la comuna de Longaví, y este río que comparte las comunidades de Huimeo y Bodega y que están a un par de metros de la localidad de Palmilla, y quiero agradecer la invitación porque los vecinos con ayuda del municipio de Longaví, con maquinarias, funcionarios y recursos económicos, y agrade-
cemos al alcalde Menchaca que tiene la posibilidad de ayudar a los vecinos, y felicitar a la comunidad porque con esta colaboración, los vecinos pudieron colaborar con mano de obra y recursos económicos, y hacen esta obras transitorias que permite mejorar la calidad de vida de cada una de las familias de ambas localidades”. Finalmente, Danilo Gutiérrez, vecinos y
gestor de la conexión vial, manifestó que, “Hace cuatro años, y con el apoyo de Aroldo Arriagada de la localidad de Palmilla, empezamos con la idea de fortalecer esta conexión que trae muchos beneficios para las comunidades del sector Poniente, y este año la municipalidad de Longaví nos apoyado un 100% y esto nos permitió construir dos puentes que beneficiará a cientos de familias”.
Resolución del TDLC obliga a los centros comerciales a establecer relaciones contractuales con los retailers transparentes y equilibradas Después de tres años, el TDLC acogió una serie de cuestionamientos denunciados por el gremio, luego del proceso de Consulta iniciado por esa AG. Este buscaba que el Tribunal se pronunciara sobre las reglas del juego en la relación contractual de los retailers con los centros comerciales. Los resultados han sido favorables para los retailers, ya que en el fallo el Tribunal ratificó la existencia de riesgos para la libre competencia, derivados del poder de mercado de los centros comerciales y de diversas dificultades que tienen los locatarios en el marco de relaciones contractuales asimétricas. A partir de ello y en línea con lo planteado por la Asociación Gremial, y respaldado por la Fiscalía Nacional Eco-
nómica en el proceso, se deben adoptar una serie de medidas para asegurar la transparencia en estas relaciones, las que deberán enmarcarse en un ámbito de objetividad y no discriminación. Asimismo, el TDLC abordó el “entrecruzamiento de propiedad” y concluyó que “el potencial riesgo futuro requiere tomar ciertos resguardos conductuales sobre relaciones patrimoniales y en particular, sobre aquellas de carácter vertical entre operadores de centros comerciales y tiendas que pudieran competir con comercios independientes”. Entre las medidas que se adoptarán, el TDLC requerirá que los centros comerciales tipo mall de amplio alcance, implementen programas de cumplimiento cuando existan relaciones de propie-
dad con otros centros comerciales y tiendas ancla. Principales avances En el contexto de la integración vertical de los malls con tiendas que compiten con los locatarios, aquellos no podrán exigir más información que la estrictamente necesaria para estimar la renta de arrendamiento mensual. Además, el tribunal exige que los cobros como gastos comunes estén claramente definidos y distribuidos entre comercios, según variables conocidas y sujetos a rendición periódica a los locatarios. La resolución obliga a establecer un mecanismo de solución de controversias que garantice la rapidez y ecuanimidad de las soluciones, con instancias de reclamación. También la resolución impide que los
centros comerciales exijan mantener, ingresar o salir forzosamente de tiendas y locales, y permite que los retailers terminen anticipadamente los contratos con mecanismos de indemnización justos. El presidente de la asociación de Marcas del Retail, Esteban Halcategaray, manifestó su satisfacción con la resolución del TDLC, que, a su juicio, establece un cambio de paradigma en la industria. “Invitamos a los centros comerciales a conversar con los locatarios, para consensuar una relación de negocios fundada en las conclusiones del pronunciamiento y, de esta manera, construir un mercado con relaciones simétricas y equilibradas, en el marco de una sana y libre competencia” "Existen condiciones comerciales, ope-
La institución dio la razón a la Asociación Gremial de Marcas del Retail. Respecto de una serie de conductas cuestionadas por el gremio, por ser contrarias a la libre competencia. racionales y financieras que imponen los centros comerciales a los retailers, que son discriminatorias y contrarias a la libre competencia. El pronunciamiento del TDLC da cuenta de un mercado opaco con relaciones asimétricas, el que deberá adecuarse a las normas de una sana competencia.", añadió. Entre otras conductas que el Tribunal cuestiona y prohíbe a los centros comerciales, se encuentran el mal manejo de información comercial sensible de los locatarios, por la integración vertical de los malls con sus tiendas, que com-
piten con los retailers; las cláusulas abusivas de salida y entrada de los locatarios a los centros comerciales; las multas que imponen los malls a los retailers; la falta de transparencia en la distribución y cobro de los gastos comunes, entre otras que señala la Resolución de Término dictada por el TDLC. Tras ser notificados, las partes involucradas contarán con un plazo de 10 días para deducir recursos de reclamación, que serán reconocidos por la Corte Suprema y exponer sus posiciones en relación con lo resuelto por el tribunal.
10
DIARIO EL HERALDO
Viernes 16 de Febrero de 2024
Advierten que la brecha digital que afecta a las personas mayores tiene un impacto en sus vidas
El Instituto Nacional de Estadística (INE) proyecta, basado en el Censo 2017, que para el 2035, la mayoría de las regiones de Chile tendrá una proporción superior al 20% de personas mayores. En la Región del Maule se calcula de un 27,9%. La etapa avanzada de envejecimiento poblacional, caracterizada por una baja fecundidad (por debajo de la tasa de reemplazo desde inicios de la década del 2000), baja mortalidad y sostenido aumento de esperanza de vida al nacer, imponen desafíos como la “brecha digital” a la que están sometidas las personas mayores, entendida como la diferencia en el acceso y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), afectándolas también por sus diferentes niveles de ingreso, educación o ubicación geográfica. Al respecto, la académica de la carrera Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, Berta Sepúlveda Gálvez, advirtió que la brecha digital de las
personas mayores tiene un impacto en sus vidas, al ser las TIC medios que facilitan el acceso a la información, así como a diversos servicios (como salud) y la comunicación con personas o instituciones. “Entre los principales efectos se encuentran el aislamiento social, ya que quedan relegados del contacto con sus familias y amistades, excluidos de una serie de actividades sociales y comunitarias, ajenos a valiosa información y servicios que ya operan de manera remota, limitando de este modo su posibilidad de mantenerse activos en los términos de nuestra forma de vida actual”, comentó la académica, quien subrayó que dada esta condición, las personas mayores también se ven limitadas o excluidas en temas significativos para su vida, como noticias, política contingente, salud, educación, cultura, finanzas, entre otros. ENFRENTAR LA PROBLEMÁTICA Se debe trabajar en la promoción del acce-
so a tecnologías de la información y comunicación, basado en la dotación de autonomía para la gestión de los requerimientos de las mismas personas mayores. “A nivel internacional destacan experiencias de organizaciones no gubernamentales que han diseñado y dictado instancias de formación para personas mayores...La pandemia por Covid 19, si bien aceleró la digitalización de la vida cotidiana, dejó al descubierto la exclusión de sectores de la población, como las personas mayores de sectores rurales”, detalló. Si bien Sepúlveda reconoce un esfuerzo estatal por crear programas de inclusión digital para personas mayores, señaló que es necesario robustecer la oferta, desde la articulación de diversos sectores de la sociedad, como Estado, sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, empresas y otros. “No se trata de hacer las cosas por ellos, sino de facilitar sus aprendizajes significa-
La académica de la Universidad Autónoma de Chile, Berta Sepúlveda, analiza cómo las personas mayores se ven afectadas por la digitalización de su entorno.
tivos a su ritmo, ya que la modernización del Estado y de sus servicios avanza rápidamente…La hospitalidad digital es una apuesta ética basada en el respecto a la diversidad y los derechos humanos”, indicó. A juicio de la académica, el abordaje de la brecha digital con personas mayores es, por tanto, una obligación ética intergeneracional e interdisciplinar, que se construye en torno a la comprensión del permanente desafío de traducción, respecto de los lenguajes presentes en los contextos tecnológicos y de virtualidad de las relaciones.
nes y desarrollar juicio crítico ante la viralización de burlas en diversos medios y redes sociales acerca del uso de tecnologías por parte de padres, madres, tíos y abuelos de edad avanzada”, comentó. Asimismo, se debe progresar en el acceso de las personas mayores a las TICs, mediante dispositivos adaptados en formato y precio, asociados a la necesaria capacitación para su uso tanto personal, como su acceso amplio en servicios públicos, organizaciones comunitarias, clubes, juntas vecinales y empresas de servicios, como parte de su res-
ponsabilidad social empresarial. Detalló que el fomento de programas de capacitación en TICS puede favorecer que las personas mayores se familiaricen rápidamente en el uso de dispositivos como teléfonos inteligentes, tablets o computadores de diverso tipo. Para ello será preciso apelar tanto a instituciones públicas como privadas y a la sociedad civil organizada, por ejemplo, a través del voluntariado intergeneracional. Medidas de este tipo contribuirán al avance hacia la cocreación de una sociedad digital para todas las edades.
SU DISMINUCIÓN “El primer paso que, como sociedad, nos permitirá aproximarnos hacia una decidida inclusión de las personas mayores en el mundo digital es dejar atrás los mitos, prejuicios y estereotipos que existen sobre ellos, evitar las odiosas generalizacio-
INIA Raihuén presenta a nueva “campera” del Centro Experimental Cauquenes: es la primera mujer en asumir este cargo en la institución
INIA Raihuén, referente en investigación agrícola, celebra un hito al dar inicio a las funciones de la primera
campera mujer en el Centro Experimental Cauquenes; la técnico agrícola, Silvia Amigo Río. Esta incorpo-
ración marca un avance significativo hacia la igualdad de género y refleja el compromiso de INIA con la diversidad en sus equipos de trabajo. La nueva campera, cuyo cargo implica responsabilidades cruciales en el cuidado y gestión del ganado en el predio, comenzó sus funciones este febrero de 2024. Su labor abarcará aspectos fundamentales relacionados con la producción
animal, asegurando el bienestar y desarrollo saludable de los animales bajo su cuidado. Esta designación resalta el compromiso de INIA Raihuén en reconocer y promover la participación activa de las mujeres en roles clave dentro de la investigación agrícola. Silvia desempeñará un papel esencial en la implementación de prácticas sostenibles y éticas en el manejo del ganado, contribuyendo así al éxito continuo
del Centro Experimental Cauquenes. "Sin duda es un hito para nuestra institución, y estamos encantados de dar la bienvenida a Silvia en su nuevo rol en el campo. Este paso refleja nuestro compromiso con la diversidad y reconoce la valiosa contribución que las mujeres aportan a la investigación agrícola, y en nuestra región en que la ganadería ocupa un lugar prioritario", comentó Carmen Gloria Mora-
les, directora regional de INIA Raihuén. Amigo llegó al INIA durante el año 2017 como profesional de apoyo en un proyecto de investigación en alfalfas coordinado por la investigadora extensionista Viviana Barahona. “Tengo la mejor opinión de ella declaró Viviana - muy empeñosa y con mucha capacidad de trabajo; nada le queda grande. Le deseo mucho éxito y que le vaya muy bien en este nuevo rol”.
Viernes 16 de Febrero de 2024
DIARIO EL HERALDO
Corte acoge petición de fiscalía y autores de homicidio en Cauquenes son enviados prisión
La Corte de Apelaciones de Talca acogió la petición de la Fiscalía sobre la medida cautelar de prisión preventiva para los dos imputados que dieron muerte a un adulto mayor de 73 años el 23 de agosto de 2021 en Cauquenes. Tras audiencia de formalización el lunes, la Fiscalía solicitó la prisión preventiva para ambos, pero el juez del tribunal de garantía cauquenino había decretado arresto domiciliario total y arraigo nacional para la pareja de gitanos Emilio Stancovich La-
valovich y Joana Nicolich Harixtich, fijando 6 meses para investigar. Por ello, el fiscal jefe de Cauquenes, Francisco Ávila, apeló de manera verbal en la misma audiencia por la resolución del juez que no acogió la prisión preventiva en primera instancia. “La Ilustrísima Corte de Apelaciones de Talca, en forma unánime, acogió la petición de la Fiscalía local de Cauquenes y decretó la prisión preventiva de ambos imputados que estaban formalizados por robo con
homicidio. Con esto se destaca el trabajo efectuado por la Policía de Investigaciones y Carabineros en la investigación interna que realizamos en 2 años, en la cual debimos efectuar diversas diligencias, principalmente mediante evidencia tecnológica y digital, que nos permitieron georreferenciar los teléfonos de los imputados, revisar cámaras de seguridad, establecer búsquedas en Google, que permitieron generar indicios más que suficientes, reiterados, múltiples y concordantes de la participación
de los imputados en este grave delito. Queremos destacar también la cooperación que tuvimos de parte de las víctimas por entender que es una investigación compleja que toma un tiempo y que los resultados, se han manifestado en esta contundente decisión por parte de la Corte. Como se indicó en la audiencia de formalización, ambos imputados fueron comunicados de los cargos investigados por el delito de robo con homicidio de un adulto mayor en esta comuna, cuyo cuerpo
A la cárcel imputado que abusó y violó a hija de su conviviente en Talca
Por instrucciones ordenadas por la Fiscalía, la Brigada de Delitos Sexuales (BRISEX) de la PDI de Talca, realizó diversas pericias que develaron delitos de abuso sexual y violación de un imputado a una adolescente, hija de su pareja. Por ello, tras una orden de detención solicitada por el Ministerio Público, los efectivos policia-
les se dirigieron hasta el domicilio del sujeto, logrando su aprehensión en la capital maulina. “La Fiscalía, ante el juzgado de Garantía de Talca, formalizó investigación respecto de un imputado de 43 años, quien, durante un período de tiempo, convivió con la madre de una adolescente a la cual, en reiteradas ocasiones, la agredió
sexualmente, por lo que se configuran los delitos de abuso sexual a menor de 14 años y violación. Como consecuencia de aquello, los antecedentes que la Fiscalía presentó, el tribunal estimó suficiente tanto la participación como el hecho punible y dio lugar a la medida cautelar de prisión preventiva respecto del imputado, considerando que su libertad
constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y la víctima”, mencionó el fiscal Pedro Salgado. Por su parte, el oficial de unidad de la BRISEX Talca, comisario Felipe Oyarzún, explicó que “en virtud a orden de investigar por el delito de violación de menor de 14 años, emanada por el Ministerio Público, personal de esta BRISEX Talca realizó una serie de diligencias con la finalidad, de esclarecer los hechos denunciados, logrando establecer tanto la responsabilidad como la ubicación del imputado. Conforme a lo anterior, se gestionó con el fiscal a cargo, la cual fue materializada en el sector norte de la ciudad de Talca, y el detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Talca”. El plazo otorgado para la investigación, fue fijado por el tribunal en 5 meses.
fue abandonado en las cercanías del tranque Tutuvén”, resaltó el fiscal Ávila. Las diligencias ordenadas por el Ministerio Público para ambas policías, lograron dar con el cuerpo de la víctima
11
de parte de unidades especializadas de Carabineros y detener a los imputados en la Villa San Francisco, en Talca, por efectivos de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Linares.
Fiscalía formaliza a imputado por encender fuego en su predio agrícola en la comuna de Teno Se trata de un sujeto adulto mayor, dueño de un predio agrícola ubicado en Callejón El Molino, sector Comalle, en la Comuna de Teno, quien estaba realizando una quema, ya que lo necesitaba para poder sembrar, según indicó a Carabineros del Reten de ese sector, quienes concurrieron al lugar, constatando el incendio. Al ser registrado, se le sorprendió en los bolsillos de su pantalón 2 cajas de fósforos, manifestando el imputado prender fuego con ellos, por lo cual fue detenido. “La Fiscalía local de Curicó controló la detención de José Dagoberto Reyes Marín, quien fue detenido en horas de la madrugada de este jueves, en atención a que estaba cometiendo el ilícito de quema no autorizada en su predio y por
este motivo, la Fiscalía formalizó investigación por el artículo 22 de la Ley de Bosques. El imputado quedó con la medida cautelar de arraigo nacional, toda vez que estaba realizando esta quema sin contar con los permisos y autorizaciones que exige la ley para este tipo de actividades agrícolas”, explicó el fiscal adjunto, Jaime Rojas, añadiendo que el tribunal fijó un plazo de investigación de 4 meses. El Ministerio Público ordenó la concurrencia de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Curicó de la policía uniformada, para fijar fotográficamente el sitio del suceso, entre otras diligencias, atendido al peligro de propagación de las llamas que fueron originadas por el detenido, sin la autorización de CONAF.
12
DIARIO EL HERALDO
Viernes 16 de Febrero de 2024
Clásico:
S
Deportes Linares y Rangers de Talca se verán las caras hoy en el Tucapel Bustamante
iempre se ha dicho que, aunque sea partido amistoso, un clásico es un clásico y esta tarde los hinchas y simpatizantes del Depo, tendrán la ocasión de ver a los nuevos rostros, en un partido que tiene aspectos importantes, como por ejemplo que son dos instituciones profesionales que se están, preparando para enfrentar de mejor manera sus respectivos campeonatos. Los albirrojos, si bien es cierto tuvieron un encuentro de entrenamiento frente a Nacional Municipal, durante la semana, este duelo ante Rangers, es totalmente distinto, puesto que este sujeto a todas las medidas de seguridad. De hecho, el partido será dirigido por jueces profesionales. Vale decir que está sujeto a todas las reglas de la ANFP. Los hinchas talquinos harán su ingreso por el sector
Partido amistoso esta programado para las 18:00 horas de calle Las Pataguas, sector sur del estadio. Y los albirrojos lo harán por el acceso principal de calle Rengo. Creo que es un buen examen que tendrán los dirigidos por Lobos. Donde me imagino esta vez sí, se conocerán las alineaciones, porque es un partido de verdad. Para quienes deseen comprar sus entradas, estarán disponibles en las boleterías hasta dos horas antes del duelo. Los que vestirán la piel albirroja Actualmente, la planilla de la “maquinita galáctica”, está conformada por: Sebastián Zúñiga, volante; Maximiliano Cerato, delantero; Carlos Soza, delantero; Diego González, volante contención; Fernando Valdivia, sub 21 lateral; Axel Cortes, lateral; Fernando Cordero, la-
teral; Gustavo Merino, arquero; Franz Schulz, lateral; Franco Flores, central (argentino); Flavio Rojas, central; Benjamín Droguett, volante; Daniel Retamal, arquero. Los renovados: Alexander Pastene, delantero; Felipe Escobar, delantero; José Molina, volante; Luis Oyarzo, volante; Christian Latorre, central; Yonathan Suazo, lateral; Diego Vallejos, delantero. Valores El partido ante los piducanos, esta pactado para las 18:00 horas, el valor de las entradas es el siguiente: Adulto Mayor, niños y discapacitados, 4 mil pesos; Galería, 5 mil; Socio Galería, 3 mil; Tribuna, 6 mil; Socio Tribuna, 4 mil; Block J ,8 mil; y la visita 6 mil pesos. Gerardo Dominguez A Redactor Deportivo