
2 minute read
Juan Antonio Coloma (UDI) asumió presidencia del Senado
Con un contundente respaldo, la Sala del Senado respaldó las postulaciones de Juan Antonio Coloma
Correa y Francisco
Huenchumilla Jaramillo como presidente y vicepresidente de la Cámara Alta, respectivamente.
Al inicio de la sesión ordinaria, se sometió a consideración la renuncia de la mesa saliente, la que se ratificó por unanimidad. Rele- vo concretado según previo acuerdo entre los conglomerados.
“Quiero proponer un ‘fast track’ legislativo para despachar todos los proyectos que nos permitan enfrentar la delincuencia, el narcotráfico y el miedo....
Hemos revisado los proyectos del Ejecutivo y de parlamentarios y hay grandes ideas… por eso me quiero jugar por esta priorización y concentrar la das a este proyecto. De los parlamentarios de la zona, sólo Consuelo Veloso y Jaime Naranjo han señalado algo sobre esta iniciativa y el resto, han guardado silencio”.
En tanto, Paula Muñoz, de la organización “Creemos Panimávida”, agregó que “el proyecto abarca cerca de 175 hectáreas de terreno agrícola. Se quieren instalar nada menos que 196 mil paneles solares, 10 torres de alta tensión en una extensión de 850 metros de línea. La dimensión de la zona habla por sí sola del impacto en sectores poblados, en las especies arbóreas, en las aves que se verán pulverizadas como ocurre en otras áreas del país donde se ha emplazado estos mega proyectos de paneles fotovoltai- cos”. Como una forma de generar presión y sensibilidad ciudadana, el Movimiento convocó a una Cicletada Familiar para este sábado 18 de marzo, a partir de las 10:00 horas, a la cual convocan a todos los interesados en participar. La idea es partir desde Plaza de Panimávida y sensibilizar sobre este parque industrial fotovoltaico.
Diputadas Veloso y Bulnes exigen inmediato nombramiento de Seremi de Desarrollo Social tras 4 meses de vacancia agenda parlamentaria para que seamos capaces de hacer la tarea”, dijo el senador por la Región del Maule.
El parlamentario precisó que “asumo con una sincera emoción y sentido de responsabilidad, luego de una vida dedicada al servicio público y porque entiendo el rol profundo de liderazgo de esta corporación a lo largo de la Historia”.
Las diputadas Consuelo Veloso (RD) y Mercedes Bulnes (IndCS) manifestaron su preocupación respecto a la definición del nombre del nuevo Seremi de Desarrollo Social del Maule, el cual se encuentra vacante desde noviembre del año pasado, tras la renuncia del entonces ex seremi Manuel Yáñez.

“Muchos funcionarios de Desarrollo Social en el Maule se han contactado con nosotros y nos han señalado la importancia de este nombramiento, además de la falta de lineamientos políticos y énfasis claros respecto al programa de gobierno en esta cartera. La situación de los albergues de cara al próximo invierno y los programas de niñez e infancia son temas determinantes que están sin conducción”, indicó Consuelo Veloso.
En la misma línea, la diputada Mercedes Bulnes comentó que “ha hecho presente en innumerables oportunidades la urgencia de que se designe el Seremi del Ministerio de Desarrollo Social en el Maule ya que es la cartera que debe liderar los programas sociales que impulsa el programa del Presidente Gabriel Boric. Este atraso perjudica al Gobierno, a las personas y a las familias. No podemos ni debemos seguir esperando.”

Entre los programas que dirige y financia el Ministerio de Desarrollo Social se encuentran el Subsidio al Empleo Joven, IFE Laboral, Pensión Garantizada Universal (PGU), Aporte Previsional Solidario de Vejez, Bono por Control Niño Sano, Bono por Control Niño Sano, Pensión Básica Solidaria de Invalidez y Fondo de Desarrollo Indígena.