
3 minute read
Avicultores del Maule se capacitan en herramientas de fomento y formalización
Una treintena de productores avícolas se reunieron hoy, junto a la Seremi de Agricultura Maule, Ana Muñoz, y el Director Regional (S), Rodrigo Garrido, en la dirección regional de INDAP Maule para participar de una nueva actividad de capacitación organizada por la Mesa Avícola del Maule, esta vez orientada a temas económicos y de fomento productivo.
En la jornada, los asistentes conocieron los requisitos y opciones de formalización para el inicio de actividades, con el Servicio de Impuestos Internos (SII). También recibieron una charla sobre los instrumentos de apoyo y requisitos de postulación a convocatorias de CORFO y SERCOTEC.
La Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, destacó la importancia de la coordinación entre servicios. “Esto es un ejemplo de coordinación intersectorial en pos de un beneficio para los productores. El Maule es la cuarta región en importancia en producción de huevos y de adultos de postura y queremos que se mantenga y ojalá siga creciendo. Pero para eso, los productores deben profesionalizarse, estar formalizados, invertir y esas herramientas son las que les quisimos entregar hoy”.
De hecho, la Seremi de Economía, Javiera Vivanco, participó en la actividad donde ofreció “el apoyo de nuestros servicios para que los avicultores tengan herramientas para emprender y consolidar sus negocios”.
Maritza Durán, Secretaria de la Mesa Avícola del Maule, señaló que el taller vino a dar respuesta a varias demandas de los productores: “Fue uno de los primeros planteamientos de esta mesa. Pensamos que es muy importante que los avicultores tuvieran esta información, entendieran todos los conceptos y las plataformas a las cuales pueden acceder y también incentivarlos a la formalización.
• Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, destacó importancia de taller para mejorar las condiciones del negocio de estos productores avícolas, realizado gracias a una colaboración intersectorial.
Fue una actividad muy completa y estoy muy agradecida por la oportunidad que nos están dando como emprendedores. Es un camino difícil pero uno así se siente muy acompañado y creemos que esto nos va solidificando como participantes de una mesa de trabajo”, añadió.
La mesa avícola es una instancia de participación público-privada, presidida por la Seremi de Agricultura que tiene por objeti- vo apoyar el desarrollo de los productores avícolas de la región ayudándolos a superar brechas técnicas y de gestión para mejorar sus explotaciones agrícolas.
Inauguran obras de mejoramiento de APR San Dionisio en Colbún
Con el objetivo de mejorar la red de agua potable rural ya existente en la zona, se inauguró el proyecto “Refuerzos APR San Dionisio”, iniciativa impulsada conjuntamente por la empresa Colbún S.A. y el Comité APR San Dionisio, con la que se busca beneficiar a alrededor de 300 familias de la comuna de Colbún, específicamente de los sectores de San Dionisio y San Nicolás.

Las obras -que se iniciaron en junio del año pasado- se enmarcan en los compromisos voluntarios asociados a la construcción del parque fotovoltaico Machicura y buscan fortalecer el actual sistema instalando una tubería paralela a la matriz principal, considerando una intervención de tres kilómetros.
Esto se llevó a cabo debido a que algunas viviendas contaban con poca presión de agua, a partir del diagnóstico consensuado entre el Comité APR San Dionisio y la empresa generadora. En la oportunidad, estuvo presente el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Colbún, quien manifestó que “todo adelanto que sea en beneficio para las comunidades es bienvenido. Acá hubo una importante inversión por parte de Colbún S.A. y siempre a favor de la gente. El APR San Dionisio abastece a muchas familias y ahora más de 300 de la comunidad de San Dionisio y San Nicolás podrán bañarse con agua caliente, ya que prenderán los calefont y cuando prendan la llave saldrá agua con mayor presión. Esperamos seguir trabajando en conjunto con la empresa privada para que nuestra gente sea beneficiada”.
Dámaso Jara, Presidente del Comité de Agua Potable Rural de San Dionisio, expresó que “estamos muy contentos, ahora nuestro APR sí funciona, hay menos reclamos, ya que tenemos pre- sión de agua, por lo tanto el proyecto dio resultados y está funcionando bien. Esto fue bueno, ya que las comunidades tienen muchas necesidades y no siempre existen los recursos”.

Durante la actividad, Christoph Perathoner, Gerente de Construcción de Colbún S.A. dijo que “conversando con la comunidad cercana a nosotros, en el marco del parque fotovoltaico Machicura, supimos que tenían problemas de presión de agua. Por ello, estuvimos varios meses trabajando en la ingeniería para diseñar este proyecto. Su desarrollo fue rápido, agradeciendo a la comunidad por su paciencia y buena disposición, ya que tuvimos que cortar mucho el agua, pero era en pro de un bien mayor. El equipo que llevó adelante este proyecto es principalmente femenino y fue muy grato ya que generalmente este rubro es bastante masculinizado”.
• Cerca de 300 familias de los sectores de San Dionisio y San Nicolás se verán beneficiadas con estos trabajos de reforzamiento.
Por su parte, Nancy Medina, presidenta de la Junta de Vecinos San Nicolás, explicó que este proyecto fue muy importante porque “muchas familias que no tenían posibilidad de que les llegara agua. Ahora tienen du- rante todo el día y con bastante presión, así que estamos muy contentos y agradecidos”. Cabe destacar que la iniciativa consideró una inversión cercana a los 400 millones de pesos para la fase de construcción, mientras que su ejecución se desarrolló en coordinación con Vialidad y la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), entre otras entidades.