
3 minute read
Linares : PDI detiene a sujeto que habría ingresado en dos ocasiones a robar a cementerio
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI Linares, tras investigación y previa coordinación con la Fiscalía, bajo el Modelo de Investigación Preferente, lograron posicionar y detener a un sujeto que había logrado ingresar en dos oportunidades al Campo Santo en la comuna de Linares
El hecho quedó al descubierto en la jornada del martes, dónde los cuidadores del cementerio ubicado en la comuna de Linares se percataron que habrían sido víctimas de un robo. Por lo anterior el encargado del recinto interpuso una denuncia por el delito de robo en lugar no habitado ante los detectives de la Brigada especializada, quienes previa coordinación con la Fiscalía de fragancia, efectuaron las prime- ras diligencias investigativas las que en la jornada del miércoles arrojaron resultados positivos, por cuánto los investigadores policiales lograron establecer la identidad del imputado desconocido, un hombre de 33 años, y posicionarlo también en el robo ocurrido el pasado 1 de marzo, ocurrido en el mismo Campo Santo.
El Fiscal de turno en virtud a la evidencia obtenida por los detectives, gestionó una orden de detención ante el Juzgado de Garantía de Linares, siendo puesto ayer, a dispo- sición de Tribunales para su control de detención y formalización, instancia donde el ente persecutor solicitó al Juez de Garantía la medida cautelar de prisión preventiva en contra del imputado, la cual fue otorgada dando un plazo de investigación de 90 días.
Ipsos: Confianza de los consumidores cae en febrero y se ubica bajo el promedio mundial
Ipsos lanzó su último informe “Índice de Confianza del Consumidor” (CCI, por sus siglas en inglés), donde muestra la percepción de más de 21 mil personas en 28 países, para medir el nivel de optimismo de los consumidores en relación con el estado de las economías locales, las finanzas personales, los ahorros y las garantías para realizar inversiones.
En febrero, la confianza de los consumidores chilenos disminuyó 0,5 puntos en relación a enero, pasando de los 38,5 a 38 puntos, en una escala del 1 al 100. Este retroceso se produce después de dos meses consecutivos de moderado crecimiento (diciembre y enero). Con esto queda en evidencia una relativa estabilidad de la confianza de los consumidores chilenos en los últimos ocho meses (desde julio 2023). En términos generales, Chile se mantiene en una posición de pesimismo y, a nivel global, se ubica en el lugar 26 entre las 32 economías medidas.
Con este retroceso, Chile sólo se mantiene por encima de Hungría (30,9), Turquía (34,3), Japón (36,3) y Polonia (37,1). Además, nuestro país ya fue alcanzado por Argentina, ambos con 38 puntos. Por su parte, los indicadores nacionales figuran muy por debajo del promedio mundial (47,0 puntos) y también de América Latina (46,1 puntos).
Al compararse con las grandes potencias, Chile aparece aún más lejos: China (73,8 puntos), Estados Unidos (50,7 puntos), Israel (47,7 puntos) y Alemania (47,7 puntos) nos superan ampliamente en el estudio.
Desde julio en adelante, la confianza de los consumidores se ha mantenido estable, con altos y bajos que se ubican en un rango que va entre 37,3 y 38,5 puntos. Jorge López, gerente de Ipsos Chile, explica que “esta situación de estabilidad en la confianza se explica principalmente por el incremento de las expectativas económicas para los próximos seis meses (+0,9 puntos en febrero), al mismo tiempo que se perciben inconvenientes en el mercado laboral (-1,8 puntos en el subíndice “trabajo” en febrero). Es muy probable que esta estabilidad en la confianza derive en un incremento de optimismo en la medida que las acciones que se están tomando desde los organismos del Estado desemboquen en una efectiva y significativa disminución de la inflación”.
Otro aspecto llamativo de este estudio internacional es que en el mundo la confianza de los consumidores también aumentó por tercer mes consecutivo, situación que no ocurría desde septiembre de 2021. A pesar de este incremento, la confianza todavía se mantiene por debajo de la obtenida previo a la guerra de Ucrania. “Esto se debe, en gran medida, a que la inflación aún se encuentra en niveles altos en gran parte del mundo. En febrero se observó un crecimiento de la confianza en 0,4 pun- tos, siendo fuertemente empujado por Latinoamérica (+1,1) y Europa (+0,6)”, explica López. Al comparar los datos obtenidos en distintos países, el mayor descenso corrió por cuenta de India (-2,9), mientras que las principales alzas se observaron en Países Bajos (+2,8), Gran Bretaña (+2,4) y Brasil (+2,3).
- Además de haber sido alcanzados por Argentina, el país se mantiene en zona pesimista y se ubica en el lugar 26 de 32 economías medidas.